SlideShare una empresa de Scribd logo
2º Taller
“Comunicación”
            ABRIL 2012




      Junto a las Instituciones
          de la Sociedad Civil

          Plan RSE
“Segunda Parte”

Como comunicar
 mejor nuestras
       acciones
MAS MEDIOS
DE COMUNICACIÓN,
 MAS COMPLEJA
 ES LA TAREA DE
   COMUNICAR.
La gran cantidad de mensajes
  a través de tantos medios
            genera
    Competencia entre los
          mensajes.
El que se informa busca

     - Rapidez
     - Fácil entendimiento
     - Accesibilidad

      (elige cual leer)
Obliga al EMISOR


    Saber crear mensajes
y saber utilizar los medios

     (nuevos códigos)
La comunicación
es la mayor herramienta
       de gestión
  en una organización.
Socializar la información
  en una organización
  genera compromiso
 y reduce los rumores.
Comunicación
  Externa
Comunicación
          Externa


   La complejidad de las
 comunicaciones requiere
que una persona se dedique
         al tema.
Comunicación
           Externa


Conocer las características
de cada medio nos permite
 conocer el público al que
       llegaremos.
Comunicación
               Externa

RADIOS          En vivo
DIARIOS         Queda impreso
TELEVISION      Mostrar
INTERNET        Alcance

      Diferentes públicos
      Diferentes edades
Comunicación
                              Externa

RADIOS

AM – Matinal 06 A 09 hs. Mas de 50 años. Tiene mayor alcance
geográfico. Notas en estudio, por teléfono, lectura de informes o
gacetillas de prensa.

FM – desde media mañana . Menos de 50 años. Menor
estructura: generalmente es conductor/productor.
Comunicación
                             Externa
DIARIOS
Queda impreso. Circulación en oficinas y despachos públicos.

Cierre de edición: 21 hs. Aproximado. Información que no es “noticia”
se incorpora en horario matinal. Horario de redacción de 10 a 12 hs y
de 18 hs a cierre de edición.

Mayor tiraje: Día Domingo. Luego Lunes (deportivo). Día de menos
lectura: Sábado. Ideal para conferencias de prensa, informes: de
martes a jueves.
Comunicación
                     Externa

TELEVISION
Pocas alternativas de programas locales.
Es interesante porque se puede mostrar.
Da mayor relevancia a la información.
Se debe prever con mayor anticipación.
Comunicación
                     Externa
INTERNET
Tiene un alcance ilimitado.
Se puede subir información al instante.
Se consume en todo horario.
Ya no es exclusivo de un público joven.

Existen alternativas de uso exclusivo como las
Páginas Web o en las Redes Sociales.
Comunicación
                    Externa



 Página Web Vs. Página en Facebook.
Pagina Web: costo de diseño y de mantenimiento.
Tener en cuenta el Registro del Nombre

Página en Facebook: Gratuito.
Comunicación
     Externa



Cómo armamos
la comunicación
Comunicación
            Externa

- Alto costo de la publicidad.
- La prensa no concurre a las
conferencias de prensa.
- Armar información para que
los medios la publiquen.
Comunicación
                Externa
Que debemos tener en cuenta a la hora de redactar
 un INFORME para la Prensa:


¿Qué pasó?        ¿Cuando? ¿Donde?
 ¿Quienes participaron?
¿Que consecuencias tiene?
¿Cual es el involucramiento puntual de
 mi Institución?

Tratar de registrar imágenes (fotos) de la
  parte “esencial” del evento
Comunicación
                     Externa
Volanta : arriba del título , introduce al tema o comparte
 información con el título para que este no sea tan
 largo.

Título: es la parte principal y debe lograr el interés
  del lector. (Breve de 5 a 8 palabras)

Bajada de título: debajo del título. Es una amplificación
 de éste. Es una síntesis de la información.
Comunicación
Volanta:
                               Externa
           EN RECLAMO DE MEJORAS SALARIALES



Título:    Complicaciones en cinco
           hospitales porteños por un paro

Bajada:     Hay demoras en la atención a pacientes
            en el Ramos Mejía, el Gutiérrez, el
            Durand, el Vélez Sársfield y la Casa Cuna
            por una medida de fuerza de un grupo de
           trabajadores.
Comunicación
                           Externa
Que debemos tener en cuenta a la hora de tomar una
 FOTOGRAFIA para el informe:


Plano General
abarca todos los actores y el contexto del evento

Plano Medio
abarca los actores en un escenario, mesa de conferencia de prensa

Primer Plano
muestra las caras de los actores

     Si es necesario mostrar importante concurrencia
     Hacer una toma que incluya el público
Comunicación




                ?)
           Externa
)
Cómo hacer para
generar informes
    acerca de la
  actividad de la
     Institución
Comunicación




                            )
             Externa
)
                          !
       Las actividades
deben ser coherentes
 con la MISION para la
     que fue creada la
           Institución.
Comunicación
           Externa

 Enviar información y fotos
          por mail.
O subir a una Web y avisar a
    los medios que está
         disponible.
Comunicación
         Externa


    Facebook avisa
 automáticamente a los
amigos que se subió una
  nueva información.
RESUMIENDO
• La comunicación es cada vez más necesaria para la
  gestión de una organización.

• La gran diversidad de medios la hace una actividad
  más compleja.
RESUMIENDO
• Debemos pensar en la MISION de la Institución a la
  hora de definir la estrategia de comunicación.

• Fijar una periodicidad para hacer informes a la
  comunidad.
Muchas Gracias…!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
estudianteft
 
Presentación comunicación externa easp octubre 2012
Presentación comunicación externa easp octubre 2012Presentación comunicación externa easp octubre 2012
Presentación comunicación externa easp octubre 2012
emmaperezromera
 
5. la comunicación interna
5. la comunicación interna5. la comunicación interna
5. la comunicación interna
carmen quintero
 
Medios de comunicación en una organización
Medios de comunicación en una organización Medios de comunicación en una organización
Medios de comunicación en una organización Oscar Fonseca Mantilla
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
luis resino pino
 

La actualidad más candente (6)

Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Presentación comunicación externa easp octubre 2012
Presentación comunicación externa easp octubre 2012Presentación comunicación externa easp octubre 2012
Presentación comunicación externa easp octubre 2012
 
Comunicacion interna y externa
Comunicacion interna y externaComunicacion interna y externa
Comunicacion interna y externa
 
5. la comunicación interna
5. la comunicación interna5. la comunicación interna
5. la comunicación interna
 
Medios de comunicación en una organización
Medios de comunicación en una organización Medios de comunicación en una organización
Medios de comunicación en una organización
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 

Similar a Taller comunicacion abr 2012

Taller periodismo mdcosta
Taller periodismo mdcostaTaller periodismo mdcosta
Taller periodismo mdcostaMarcelo Pavka
 
La Comunicacion en las organizaciones
La Comunicacion en las organizacionesLa Comunicacion en las organizaciones
La Comunicacion en las organizacionesLitoGA
 
Cómo Hablar con la Prensa desde el Gobierno
Cómo Hablar con la Prensa desde el GobiernoCómo Hablar con la Prensa desde el Gobierno
Cómo Hablar con la Prensa desde el GobiernoDimas & Asociados
 
Relaciones Públicas técnicas dirigidas a medios de comunicación
Relaciones Públicas técnicas dirigidas a medios de comunicaciónRelaciones Públicas técnicas dirigidas a medios de comunicación
Relaciones Públicas técnicas dirigidas a medios de comunicaciónAna Esther
 
Dircom - Edgar Antonio Valderrama
Dircom - Edgar Antonio ValderramaDircom - Edgar Antonio Valderrama
Dircom - Edgar Antonio Valderrama
Elena Saavedra
 
RRPP 2014 Parte 4 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 4 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte 4 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 4 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
Emanuel Pagés
 
Gestioncomunicacionempresa6
Gestioncomunicacionempresa6Gestioncomunicacionempresa6
Gestioncomunicacionempresa6
Marisa Picó
 
Comunicar ONG
Comunicar ONGComunicar ONG
Comunicar ONG
Aumentha
 
Comunicación en entidades sociales. LA RUECA
Comunicación en entidades sociales. LA RUECAComunicación en entidades sociales. LA RUECA
Comunicación en entidades sociales. LA RUECA
Jose María Regalado
 
Diapositiva Taller
Diapositiva TallerDiapositiva Taller
Diapositiva Taller
alfonsolmedo
 
Herramientas de rr.pp. externas (power point)
Herramientas de rr.pp. externas (power point)Herramientas de rr.pp. externas (power point)
Herramientas de rr.pp. externas (power point)Horacio Forsat
 
Medios de comunicación masiva
Medios de comunicación masivaMedios de comunicación masiva
Medios de comunicación masivaloreniitazz
 
Medios de comunicación
Medios de comunicación Medios de comunicación
Medios de comunicación
IsaacDiazTrejo
 
Lineamientos de media training
Lineamientos de media trainingLineamientos de media training
Lineamientos de media trainingRED PAIS 35
 
Los medios y su público: ¿Las redes sociales propician el diálogo?
Los medios y su público: ¿Las redes sociales propician el diálogo?Los medios y su público: ¿Las redes sociales propician el diálogo?
Los medios y su público: ¿Las redes sociales propician el diálogo?
Lino Agudelo Luna
 
90 Tecnicas de Relaciones Publicas
90 Tecnicas de Relaciones Publicas90 Tecnicas de Relaciones Publicas
90 Tecnicas de Relaciones Publicas
AisseRivera
 
Medios de divulgacion
Medios de divulgacionMedios de divulgacion
Medios de divulgacion
Angëlä Pösädä Märtinëz
 
Plan de Comunicación 2015 Reflexiones
Plan de Comunicación 2015 ReflexionesPlan de Comunicación 2015 Reflexiones
Plan de Comunicación 2015 Reflexiones
Hospital Español
 

Similar a Taller comunicacion abr 2012 (20)

Taller periodismo mdcosta
Taller periodismo mdcostaTaller periodismo mdcosta
Taller periodismo mdcosta
 
La Comunicacion en las organizaciones
La Comunicacion en las organizacionesLa Comunicacion en las organizaciones
La Comunicacion en las organizaciones
 
Cómo Hablar con la Prensa desde el Gobierno
Cómo Hablar con la Prensa desde el GobiernoCómo Hablar con la Prensa desde el Gobierno
Cómo Hablar con la Prensa desde el Gobierno
 
Relaciones Públicas técnicas dirigidas a medios de comunicación
Relaciones Públicas técnicas dirigidas a medios de comunicaciónRelaciones Públicas técnicas dirigidas a medios de comunicación
Relaciones Públicas técnicas dirigidas a medios de comunicación
 
Dircom - Edgar Antonio Valderrama
Dircom - Edgar Antonio ValderramaDircom - Edgar Antonio Valderrama
Dircom - Edgar Antonio Valderrama
 
RRPP 2014 Parte 4 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 4 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte 4 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 4 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
 
Gestioncomunicacionempresa6
Gestioncomunicacionempresa6Gestioncomunicacionempresa6
Gestioncomunicacionempresa6
 
Comunicar ONG
Comunicar ONGComunicar ONG
Comunicar ONG
 
Comunicación en entidades sociales. LA RUECA
Comunicación en entidades sociales. LA RUECAComunicación en entidades sociales. LA RUECA
Comunicación en entidades sociales. LA RUECA
 
Medios ComunicacióN Masiva
Medios ComunicacióN MasivaMedios ComunicacióN Masiva
Medios ComunicacióN Masiva
 
Diapositiva Taller
Diapositiva TallerDiapositiva Taller
Diapositiva Taller
 
Herramientas de rr.pp. externas (power point)
Herramientas de rr.pp. externas (power point)Herramientas de rr.pp. externas (power point)
Herramientas de rr.pp. externas (power point)
 
Medios de comunicación masiva
Medios de comunicación masivaMedios de comunicación masiva
Medios de comunicación masiva
 
Ppt medios masivos
Ppt medios masivosPpt medios masivos
Ppt medios masivos
 
Medios de comunicación
Medios de comunicación Medios de comunicación
Medios de comunicación
 
Lineamientos de media training
Lineamientos de media trainingLineamientos de media training
Lineamientos de media training
 
Los medios y su público: ¿Las redes sociales propician el diálogo?
Los medios y su público: ¿Las redes sociales propician el diálogo?Los medios y su público: ¿Las redes sociales propician el diálogo?
Los medios y su público: ¿Las redes sociales propician el diálogo?
 
90 Tecnicas de Relaciones Publicas
90 Tecnicas de Relaciones Publicas90 Tecnicas de Relaciones Publicas
90 Tecnicas de Relaciones Publicas
 
Medios de divulgacion
Medios de divulgacionMedios de divulgacion
Medios de divulgacion
 
Plan de Comunicación 2015 Reflexiones
Plan de Comunicación 2015 ReflexionesPlan de Comunicación 2015 Reflexiones
Plan de Comunicación 2015 Reflexiones
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Taller comunicacion abr 2012

  • 1. 2º Taller “Comunicación” ABRIL 2012 Junto a las Instituciones de la Sociedad Civil Plan RSE
  • 2. “Segunda Parte” Como comunicar mejor nuestras acciones
  • 3. MAS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, MAS COMPLEJA ES LA TAREA DE COMUNICAR.
  • 4. La gran cantidad de mensajes a través de tantos medios genera Competencia entre los mensajes.
  • 5.
  • 6. El que se informa busca - Rapidez - Fácil entendimiento - Accesibilidad (elige cual leer)
  • 7. Obliga al EMISOR Saber crear mensajes y saber utilizar los medios (nuevos códigos)
  • 8. La comunicación es la mayor herramienta de gestión en una organización.
  • 9. Socializar la información en una organización genera compromiso y reduce los rumores.
  • 11. Comunicación Externa La complejidad de las comunicaciones requiere que una persona se dedique al tema.
  • 12. Comunicación Externa Conocer las características de cada medio nos permite conocer el público al que llegaremos.
  • 13. Comunicación Externa RADIOS En vivo DIARIOS Queda impreso TELEVISION Mostrar INTERNET Alcance Diferentes públicos Diferentes edades
  • 14. Comunicación Externa RADIOS AM – Matinal 06 A 09 hs. Mas de 50 años. Tiene mayor alcance geográfico. Notas en estudio, por teléfono, lectura de informes o gacetillas de prensa. FM – desde media mañana . Menos de 50 años. Menor estructura: generalmente es conductor/productor.
  • 15. Comunicación Externa DIARIOS Queda impreso. Circulación en oficinas y despachos públicos. Cierre de edición: 21 hs. Aproximado. Información que no es “noticia” se incorpora en horario matinal. Horario de redacción de 10 a 12 hs y de 18 hs a cierre de edición. Mayor tiraje: Día Domingo. Luego Lunes (deportivo). Día de menos lectura: Sábado. Ideal para conferencias de prensa, informes: de martes a jueves.
  • 16. Comunicación Externa TELEVISION Pocas alternativas de programas locales. Es interesante porque se puede mostrar. Da mayor relevancia a la información. Se debe prever con mayor anticipación.
  • 17. Comunicación Externa INTERNET Tiene un alcance ilimitado. Se puede subir información al instante. Se consume en todo horario. Ya no es exclusivo de un público joven. Existen alternativas de uso exclusivo como las Páginas Web o en las Redes Sociales.
  • 18. Comunicación Externa Página Web Vs. Página en Facebook. Pagina Web: costo de diseño y de mantenimiento. Tener en cuenta el Registro del Nombre Página en Facebook: Gratuito.
  • 19. Comunicación Externa Cómo armamos la comunicación
  • 20. Comunicación Externa - Alto costo de la publicidad. - La prensa no concurre a las conferencias de prensa. - Armar información para que los medios la publiquen.
  • 21. Comunicación Externa Que debemos tener en cuenta a la hora de redactar un INFORME para la Prensa: ¿Qué pasó? ¿Cuando? ¿Donde? ¿Quienes participaron? ¿Que consecuencias tiene? ¿Cual es el involucramiento puntual de mi Institución? Tratar de registrar imágenes (fotos) de la parte “esencial” del evento
  • 22. Comunicación Externa Volanta : arriba del título , introduce al tema o comparte información con el título para que este no sea tan largo. Título: es la parte principal y debe lograr el interés del lector. (Breve de 5 a 8 palabras) Bajada de título: debajo del título. Es una amplificación de éste. Es una síntesis de la información.
  • 23. Comunicación Volanta: Externa EN RECLAMO DE MEJORAS SALARIALES Título: Complicaciones en cinco hospitales porteños por un paro Bajada: Hay demoras en la atención a pacientes en el Ramos Mejía, el Gutiérrez, el Durand, el Vélez Sársfield y la Casa Cuna por una medida de fuerza de un grupo de trabajadores.
  • 24. Comunicación Externa Que debemos tener en cuenta a la hora de tomar una FOTOGRAFIA para el informe: Plano General abarca todos los actores y el contexto del evento Plano Medio abarca los actores en un escenario, mesa de conferencia de prensa Primer Plano muestra las caras de los actores Si es necesario mostrar importante concurrencia Hacer una toma que incluya el público
  • 25. Comunicación ?) Externa ) Cómo hacer para generar informes acerca de la actividad de la Institución
  • 26. Comunicación ) Externa ) ! Las actividades deben ser coherentes con la MISION para la que fue creada la Institución.
  • 27. Comunicación Externa Enviar información y fotos por mail. O subir a una Web y avisar a los medios que está disponible.
  • 28. Comunicación Externa Facebook avisa automáticamente a los amigos que se subió una nueva información.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. RESUMIENDO • La comunicación es cada vez más necesaria para la gestión de una organización. • La gran diversidad de medios la hace una actividad más compleja.
  • 42. RESUMIENDO • Debemos pensar en la MISION de la Institución a la hora de definir la estrategia de comunicación. • Fijar una periodicidad para hacer informes a la comunidad.