SlideShare una empresa de Scribd logo
Relaciones Públicas
Lic. Emanuel Pagés
www.emanuelpages.com.aremanuelpages@Gmail.com
Temas a desarrollar:
Comunicación Interna y Externa (Conceptos)
Análisis Situacional
Públicos Internos
Clasificación y Direccionalidad en CI
Canales y Facilitadores
Relaciones con Medios de Comunicación
Comunicación Interna: herramienta de gestión cuyo fin prioritario es
alcanzar eficacia en la recepción y comprensión de mensajes, dirigida al publico
interno de una empresa, organismo público u ONG. Apunta a generar un entorno
productivo, armonioso y participativo.
Comunicación Externa: acciones de marketing, prensa, publicidad,
propaganda, etc. Dirigida a públicos externos a la organización que produce/emite
este tipo de mensajes/contenidos.
La Comunicación Interna permite: (en Plan de Gestión)
1. Generar implicación personal
2. Armonizar acciones de la empresa
3. Propiciar un cambio de actitudes
4. Mejorar la productividad
El análisis situacional: Instancia de Diagnóstico
• Parte de investigar y reconocer las necesidades insatisfechas del
público interno.
• Permite detectar fortalezas y debilidades de la institución en su
gestión de comunicación.
• Ofrece una mirada general con un recorte espacio temporal. Se mide
con técnicas cuantitativas, cualitativas o mixtas.
¡Es un sondeo!
Tipos de Diagnósticos
AMPLIOS ESPECÍFICOS
Investigación de clima Interno
Evalúa sentimientos y percepciones que
establecen el “humor de la organización”
Awareness
Diagnóstico de menor alcance.
Relevamiento de canales.
Auditoría de Comunicación Interna
Evalúa la efectividad de los mensajes de CI y
su adecuación al Plan de Gestión.
Readership
Medición de lectura. Releva el
interés sobre temas difundidos
en canales implementados.
Públicos Internos
Comunicaciones Internas:
 Empleados
Públicos Internos Indirectos:
 Familia y Allegados
 Empleados Tercerizados
 Proveedores
 Distribuidores
Se nutren de com.
Externas y participan
de otras esferas
sociales:
• Miran TV
• Leen Diarios
• Son Votantes
• Son vecinos
• Son Consumidores
La RECEPCIÓN como prioridad
• Debe ser de 2 vías, BIDIRECCIONAL
• La COMUNICACIÓN como Proceso continuo
• Oportunidad del Mensaje
¿Dónde está la Clave en Comunicación Interna?
RESPUESTA:
¡En la Comprensión del Mensaje!
Recordar que:
No todo lo que se comunica es asimilado por el Receptor
Consecuencias de los tipos de Comunicación
DOS VÍAS UNA VÍA
Clima Colaborativo Clima de Tensión
Seguridad Mayor Inseguridad
Mayor Compromiso Genera Dependencia
Genera Empowerment
(independencia)
Posible Ineficacia
Mayor Eficacia en la tarea Fomenta y propicia el Rumor
Clasificación de las Comunicaciones Internas
Comunicación Formal:
aborda temas institucionales principalmente. Planificada,
sistemática y delineada por la organización, utilizando canales
oficialmente instituidos. Suele ser más lenta que la informal.
Comunicación Informal:
No circula en los canales institucionales. Se divulga más
velozmente. No debe confundirse con el canal informal (ejemplo
desayuno de trabajo: reunión informal con comunicaciones
formales).
Direccionalidad de las Comunicaciones Internas
DESCENDENTE
Se genera en las áreas
directivas y fluye por
canales oficiales
ASCENDENTE
De abajo para arriba dentro del
organigrama de la empresa, hacia
mandos medios y/o gerenciales.
Puede generar clima de tensión.
Fomenta la participación y estimula
el consenso de ideas.
Tienen como objetivo estimular el trabajo en equipo, aumentar el
rendimiento, lograr satisfacción, dinamizar el potencial creativo.
OBLICUOS O TRANSVERSALES
No sólo se da entre los niveles jerárquicos,
también entre distintas áreas.
Canales de Comunicación
TRADICIONALES TECNOLÓGICOS
House organ / Newsletter Intranet / Internet
Cartelera Blogs
Programa de intercambios E-mails
Manual de políticas de RRHH – de
procedimiento
Agenda Electrónica
Reuniones Newsletter electrónicas
Encuestas de clima Glosarios y Guías de pregunta frecuente
Balance Social / Reporte de sostenibilidad Foros
Actividades Deportivas/Culturales Portales de e-learning
Buzón de comunicaciones Buzones elect. de sugerencias de ideas
Memos/Circulares / Folletos
Cartas de felicitación, bienvenida, etc
Capacitación / Seminarios
Facilitadores
Grupo de personas con diferentes niveles de responsabilidad que poseen
vocación y habilidad para comunicar con cualidades para liderar proyectos.
• Son reconocidos y respetados.
• Detectan necesidades de comunicación y las atienden
Comunicación Interna = MULTIDIRECCIONALIDAD
Relaciones con los
Medios de Comunicación
Algunas reflexiones iniciales
• La mayoría de los responsables de R.R.P.P. han iniciado su carrera
como periodistas
• Averiguar el responsable de prensa y establecer contacto con
preguntas iniciales y proporcionar información
• Confiar en los representantes de los medios utilizando Información a
doble vía
“Es muy importante establecer un vinculo estrecho con los
periodistas y editores”
Planificar el trabajo con Medios de Comunicación
1. Dar a los medios lo que necesitan, en el formato y momento adecuado.
2. Contacto directo con los medios.
3. Comunicados de prensa, celebración de conferencias de prensa,
teleconferencias, presentaciones públicas, etc.
4. Evitar malentendidos en manifestaciones confidenciales o extraoficiales
5. Saber decir <<NO>> sin molestar al medio. Responder sin divulgar
información delicada.
6. Exactitud a la hora de responder a los medios.
7. Entregar la información prometida en el momento acordado.
8. Planificación anticipada a preguntas difíciles.
El Comunicado de prensa
• Es una comunicación clara, correcta y de fácil entendimiento.
• Deben enviarse a todos los periódicos y otras publicaciones adecuadas
(siempre de manera personalizada y no masiva). O de forma exclusiva
a dos publicaciones competidoras entre sí.
• Deben preparase dos comunicados: periódicos tradicionales y para
prensa técnica y especializada.
“Toda la información importante debe estar en el primer párrafo”
¿Cómo armar el Comunicado de prensa?
 Una sola cara de papel. Escrito a máquina, a doble espacio.
 La identidad del remitente debe estar clara.
 Título corto y descriptivo en la cabecera, aunque luego el periodista dé su titular.
 Redacción clara y sin ambigüedades. No subrayar palabras. Usar mayúsculas para
nombres propios y marcas registradas.
 No más de dos páginas A4. Márgenes amplios. Si hay información técnica detallada,
deberá incluirse en hoja a parte.
 La calidad del texto está en su escritura correcta
 El comunicado debe estar claro y sencillo de entender.
 Es recomendable revisar su redacción y evitar la soberbia
Formula: Creatividad +Brevedad + Sencillez
La importancia de escribir bien
Algunos recursos importantes
 La Fotografía: debe ser de alta calidad, pertinencia e incluir un pie de foto
 La palabra hablada: con la expansión de la TV y la Radio es muy
importante preparar a conciencia toda intervención oral.
 Visitas a Instalaciones
 Cartas a Directores
Medir resultados
Investigar o encargar sondeos de prensa.
Buscar medios en los que aparece la noticia, edición y en qué páginas.
Circulación de la publicación y perfil de lectores.
Ver la Cobertura, el impacto de los comunicados de prensa.
Analizar Modo en el que la imagen, los productos y las actividades son
proyectadas por los medios importantes.
¡La Distribución de los comunicados es PRIMORDIAL!
-Si la información no llega a destino de forma rápida,
el mensaje pierde eficacia, sentido y pertinencia-
Si Ud. desea comunicarse, no dude en escribirme un
correo electrónico, una opinión o comentario en mi
muro de Facebook sobre lo abordado…
Facebook.com/lic.emanuelpages
Twitter/emanuelpages
emanuelpages@gmail.com
Lic. Emanuel Pagés
www.emanuelpages.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación interna y externa para asociaciones
Comunicación interna y externa para asociacionesComunicación interna y externa para asociaciones
Comunicación interna y externa para asociaciones
Juan Angel Conca Pardo
 
Relaciones con los medios de comunicación
Relaciones con los medios de comunicaciónRelaciones con los medios de comunicación
Relaciones con los medios de comunicación
Ignacio Martín Granados
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
guest36ae75067
 
Asignacion 5 grupo 5
Asignacion 5 grupo 5Asignacion 5 grupo 5
Asignacion 5 grupo 5
yoha Fajardo
 
Empresa Y Comunicacion
Empresa Y ComunicacionEmpresa Y Comunicacion
Empresa Y Comunicacionguestee5fffc7
 
Jueves
JuevesJueves
Comunicación eficaz la preparación
Comunicación eficaz   la preparaciónComunicación eficaz   la preparación
Comunicación eficaz la preparaciónluis_sifuentes
 
Fortaleciendo la Comunicación del Líder.
Fortaleciendo la Comunicación del Líder.Fortaleciendo la Comunicación del Líder.
Fortaleciendo la Comunicación del Líder.Nelson Flores
 
La Comunicación Interna en la Estrategia Empresarial
La Comunicación Interna en la Estrategia EmpresarialLa Comunicación Interna en la Estrategia Empresarial
La Comunicación Interna en la Estrategia Empresarial
Juan Carlos Fernández
 
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breve
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breveComunicado de prensa, gacetilla o noticia breve
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breveriedema
 
Funcion estrategica de la comunicación en la empresa
Funcion estrategica  de la comunicación en la empresaFuncion estrategica  de la comunicación en la empresa
Funcion estrategica de la comunicación en la empresa
amarcos15
 
Resumen Libro Running a Public Relations Department - Mike Beard
Resumen Libro Running a Public Relations Department - Mike BeardResumen Libro Running a Public Relations Department - Mike Beard
Resumen Libro Running a Public Relations Department - Mike Beard
Juan Carlos Villacorta
 
Tecnicas comunicacion en los negocios
Tecnicas comunicacion en los negociosTecnicas comunicacion en los negocios
Tecnicas comunicacion en los negocios
MULTIVERSIDAD DIGITAL
 
Estrategias para la comunicación y la difusión de eventos
Estrategias para la comunicación y la difusión de eventosEstrategias para la comunicación y la difusión de eventos
Estrategias para la comunicación y la difusión de eventosGuillermo José Pedrotti
 
Herramientas de relaciones públicas
Herramientas de relaciones públicasHerramientas de relaciones públicas
Herramientas de relaciones públicas
Alicia De La Peña
 
COMUNICACIÓN EFICAZ Y PROACTIVIDAD POR FANNY JEM WONG
 COMUNICACIÓN EFICAZ Y PROACTIVIDAD POR FANNY  JEM WONG COMUNICACIÓN EFICAZ Y PROACTIVIDAD POR FANNY  JEM WONG
COMUNICACIÓN EFICAZ Y PROACTIVIDAD POR FANNY JEM WONGFANNY JEM WONG MIÑÁN
 
La Comunicacion Empresarial
La Comunicacion EmpresarialLa Comunicacion Empresarial
La Comunicacion Empresarial
raquel
 
COEM 3002 Comunicación empresarial
COEM 3002 Comunicación empresarialCOEM 3002 Comunicación empresarial
COEM 3002 Comunicación empresarial
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Unidad 4 herramientas de comunicacion de las relaciones publicas
Unidad 4  herramientas de comunicacion de las relaciones publicasUnidad 4  herramientas de comunicacion de las relaciones publicas
Unidad 4 herramientas de comunicacion de las relaciones publicassmileinfected
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación interna y externa para asociaciones
Comunicación interna y externa para asociacionesComunicación interna y externa para asociaciones
Comunicación interna y externa para asociaciones
 
Relaciones con los medios de comunicación
Relaciones con los medios de comunicaciónRelaciones con los medios de comunicación
Relaciones con los medios de comunicación
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
Asignacion 5 grupo 5
Asignacion 5 grupo 5Asignacion 5 grupo 5
Asignacion 5 grupo 5
 
Empresa Y Comunicacion
Empresa Y ComunicacionEmpresa Y Comunicacion
Empresa Y Comunicacion
 
Jueves
JuevesJueves
Jueves
 
Comunicación eficaz la preparación
Comunicación eficaz   la preparaciónComunicación eficaz   la preparación
Comunicación eficaz la preparación
 
Fortaleciendo la Comunicación del Líder.
Fortaleciendo la Comunicación del Líder.Fortaleciendo la Comunicación del Líder.
Fortaleciendo la Comunicación del Líder.
 
La Comunicación Interna en la Estrategia Empresarial
La Comunicación Interna en la Estrategia EmpresarialLa Comunicación Interna en la Estrategia Empresarial
La Comunicación Interna en la Estrategia Empresarial
 
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breve
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breveComunicado de prensa, gacetilla o noticia breve
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breve
 
Funcion estrategica de la comunicación en la empresa
Funcion estrategica  de la comunicación en la empresaFuncion estrategica  de la comunicación en la empresa
Funcion estrategica de la comunicación en la empresa
 
Resumen Libro Running a Public Relations Department - Mike Beard
Resumen Libro Running a Public Relations Department - Mike BeardResumen Libro Running a Public Relations Department - Mike Beard
Resumen Libro Running a Public Relations Department - Mike Beard
 
Tecnicas comunicacion en los negocios
Tecnicas comunicacion en los negociosTecnicas comunicacion en los negocios
Tecnicas comunicacion en los negocios
 
Estrategias para la comunicación y la difusión de eventos
Estrategias para la comunicación y la difusión de eventosEstrategias para la comunicación y la difusión de eventos
Estrategias para la comunicación y la difusión de eventos
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Herramientas de relaciones públicas
Herramientas de relaciones públicasHerramientas de relaciones públicas
Herramientas de relaciones públicas
 
COMUNICACIÓN EFICAZ Y PROACTIVIDAD POR FANNY JEM WONG
 COMUNICACIÓN EFICAZ Y PROACTIVIDAD POR FANNY  JEM WONG COMUNICACIÓN EFICAZ Y PROACTIVIDAD POR FANNY  JEM WONG
COMUNICACIÓN EFICAZ Y PROACTIVIDAD POR FANNY JEM WONG
 
La Comunicacion Empresarial
La Comunicacion EmpresarialLa Comunicacion Empresarial
La Comunicacion Empresarial
 
COEM 3002 Comunicación empresarial
COEM 3002 Comunicación empresarialCOEM 3002 Comunicación empresarial
COEM 3002 Comunicación empresarial
 
Unidad 4 herramientas de comunicacion de las relaciones publicas
Unidad 4  herramientas de comunicacion de las relaciones publicasUnidad 4  herramientas de comunicacion de las relaciones publicas
Unidad 4 herramientas de comunicacion de las relaciones publicas
 

Similar a RRPP 2014 Parte 4 (dictado en Grupo Forum Capacitación)

Comunicación empresarial.pptx
Comunicación empresarial.pptxComunicación empresarial.pptx
Comunicación empresarial.pptx
JosOchoa48
 
Componentes básicos de la comunicación corporativa magredis ferrer
Componentes básicos de la comunicación corporativa magredis ferrerComponentes básicos de la comunicación corporativa magredis ferrer
Componentes básicos de la comunicación corporativa magredis ferrer
Magredis Ferrer
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
Juan Carlos Fernández
 
Tema 06 imagen corporativa - comunicación interna
Tema 06   imagen corporativa - comunicación internaTema 06   imagen corporativa - comunicación interna
Tema 06 imagen corporativa - comunicación interna
Octavio Rodríguez
 
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organizaciónMedios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Adriana Pulvett
 
La Comunicación en las Organizaciones
La Comunicación en las OrganizacionesLa Comunicación en las Organizaciones
La Comunicación en las Organizaciones
Juan Carlos Fernández
 
Técnicas para relaciones con la prensa en campaña política
Técnicas para relaciones con la prensa en campaña políticaTécnicas para relaciones con la prensa en campaña política
Técnicas para relaciones con la prensa en campaña política
José Luis López
 
comunicaion eficaz en las organizaciones
comunicaion eficaz en las organizacionescomunicaion eficaz en las organizaciones
comunicaion eficaz en las organizacionesguest0c151c
 
Tercera clase rrpp
Tercera clase rrppTercera clase rrpp
Tercera clase rrpp
agudelos
 
Vision comunicativa organizacional
Vision comunicativa organizacionalVision comunicativa organizacional
Vision comunicativa organizacionalguestc2036f
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
denisse salas urbano
 
Génesis_Mendoza_Presentación
Génesis_Mendoza_PresentaciónGénesis_Mendoza_Presentación
Génesis_Mendoza_Presentación
Genesisrms
 
FORMAS Y TIPOS DE COMUNICACIÓN.pptx
FORMAS Y TIPOS DE COMUNICACIÓN.pptxFORMAS Y TIPOS DE COMUNICACIÓN.pptx
FORMAS Y TIPOS DE COMUNICACIÓN.pptx
Z4wchMyter
 
Procedimientos de transmision de informacion dentro de la empresa
Procedimientos de transmision de informacion dentro de la empresaProcedimientos de transmision de informacion dentro de la empresa
Procedimientos de transmision de informacion dentro de la empresaFernandoAutomocion
 
Formas de comunicación interna y externa de una empresa
Formas de comunicación interna y externa de una empresaFormas de comunicación interna y externa de una empresa
Formas de comunicación interna y externa de una empresa
Jesus Rodriguez
 
Comunicaciones Integrales-Modulo iii
Comunicaciones Integrales-Modulo iiiComunicaciones Integrales-Modulo iii
Comunicaciones Integrales-Modulo iii
cedfcas cedfcas
 
Tema5 concepto rrpp
Tema5 concepto rrppTema5 concepto rrpp
Tema5 concepto rrpputpl
 

Similar a RRPP 2014 Parte 4 (dictado en Grupo Forum Capacitación) (20)

Comunicación empresarial.pptx
Comunicación empresarial.pptxComunicación empresarial.pptx
Comunicación empresarial.pptx
 
Componentes básicos de la comunicación corporativa magredis ferrer
Componentes básicos de la comunicación corporativa magredis ferrerComponentes básicos de la comunicación corporativa magredis ferrer
Componentes básicos de la comunicación corporativa magredis ferrer
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
 
Tema 06 imagen corporativa - comunicación interna
Tema 06   imagen corporativa - comunicación internaTema 06   imagen corporativa - comunicación interna
Tema 06 imagen corporativa - comunicación interna
 
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organizaciónMedios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
 
La Comunicación en las Organizaciones
La Comunicación en las OrganizacionesLa Comunicación en las Organizaciones
La Comunicación en las Organizaciones
 
Técnicas para relaciones con la prensa en campaña política
Técnicas para relaciones con la prensa en campaña políticaTécnicas para relaciones con la prensa en campaña política
Técnicas para relaciones con la prensa en campaña política
 
comunicaion eficaz en las organizaciones
comunicaion eficaz en las organizacionescomunicaion eficaz en las organizaciones
comunicaion eficaz en las organizaciones
 
Tercera clase rrpp
Tercera clase rrppTercera clase rrpp
Tercera clase rrpp
 
Vision comunicativa organizacional
Vision comunicativa organizacionalVision comunicativa organizacional
Vision comunicativa organizacional
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Estrategia rpp
Estrategia rppEstrategia rpp
Estrategia rpp
 
Génesis_Mendoza_Presentación
Génesis_Mendoza_PresentaciónGénesis_Mendoza_Presentación
Génesis_Mendoza_Presentación
 
FORMAS Y TIPOS DE COMUNICACIÓN.pptx
FORMAS Y TIPOS DE COMUNICACIÓN.pptxFORMAS Y TIPOS DE COMUNICACIÓN.pptx
FORMAS Y TIPOS DE COMUNICACIÓN.pptx
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Procedimientos de transmision de informacion dentro de la empresa
Procedimientos de transmision de informacion dentro de la empresaProcedimientos de transmision de informacion dentro de la empresa
Procedimientos de transmision de informacion dentro de la empresa
 
Formas de comunicación interna y externa de una empresa
Formas de comunicación interna y externa de una empresaFormas de comunicación interna y externa de una empresa
Formas de comunicación interna y externa de una empresa
 
Comunicaciones Integrales-Modulo iii
Comunicaciones Integrales-Modulo iiiComunicaciones Integrales-Modulo iii
Comunicaciones Integrales-Modulo iii
 
Tema5 concepto rrpp
Tema5 concepto rrppTema5 concepto rrpp
Tema5 concepto rrpp
 
Coaching en medios de comunicacion
Coaching en medios de comunicacionCoaching en medios de comunicacion
Coaching en medios de comunicacion
 

Más de Emanuel Pagés

Informe sobre "Conflictividad Social" - marzo 2016
Informe sobre "Conflictividad Social" -  marzo 2016Informe sobre "Conflictividad Social" -  marzo 2016
Informe sobre "Conflictividad Social" - marzo 2016
Emanuel Pagés
 
Informe Conflictividad Social -marzo 2016
Informe Conflictividad Social -marzo 2016Informe Conflictividad Social -marzo 2016
Informe Conflictividad Social -marzo 2016
Emanuel Pagés
 
Política y comunicación en redes sociales
Política y comunicación en redes socialesPolítica y comunicación en redes sociales
Política y comunicación en redes sociales
Emanuel Pagés
 
Jorge Asís: “La política en la Argentina es una construcción coral”
Jorge Asís: “La política en la Argentina es una construcción coral”Jorge Asís: “La política en la Argentina es una construcción coral”
Jorge Asís: “La política en la Argentina es una construcción coral”
Emanuel Pagés
 
Canal 9 emanuel pagés
Canal 9   emanuel pagésCanal 9   emanuel pagés
Canal 9 emanuel pagés
Emanuel Pagés
 
Jornada 4
Jornada 4Jornada 4
Jornada 4
Emanuel Pagés
 
Oratoria y habilidades comunicacionales jornada 3
Oratoria y habilidades comunicacionales  jornada 3Oratoria y habilidades comunicacionales  jornada 3
Oratoria y habilidades comunicacionales jornada 3
Emanuel Pagés
 
Oratoria y habilidades comunicacionales (jornada 2)
Oratoria y habilidades comunicacionales  (jornada 2)Oratoria y habilidades comunicacionales  (jornada 2)
Oratoria y habilidades comunicacionales (jornada 2)
Emanuel Pagés
 
Marketing turístico (Entre Ríos)
Marketing turístico (Entre Ríos)Marketing turístico (Entre Ríos)
Marketing turístico (Entre Ríos)Emanuel Pagés
 
Oratoria y habilidades comunicacionales (1) - Universidad Siglo 21
Oratoria y habilidades comunicacionales (1) - Universidad Siglo 21Oratoria y habilidades comunicacionales (1) - Universidad Siglo 21
Oratoria y habilidades comunicacionales (1) - Universidad Siglo 21
Emanuel Pagés
 
Nivel de conocimiento pre electoral
Nivel de conocimiento pre electoralNivel de conocimiento pre electoral
Nivel de conocimiento pre electoral
Emanuel Pagés
 
Sondeo sobre la Muerte del Fiscal Alberto Nisman
Sondeo sobre la Muerte del Fiscal Alberto NismanSondeo sobre la Muerte del Fiscal Alberto Nisman
Sondeo sobre la Muerte del Fiscal Alberto Nisman
Emanuel Pagés
 
"El móvil en los vínculos sociales" (Tesis de Grado -FCEDU -UNER)
"El móvil en los vínculos sociales" (Tesis de Grado -FCEDU -UNER)"El móvil en los vínculos sociales" (Tesis de Grado -FCEDU -UNER)
"El móvil en los vínculos sociales" (Tesis de Grado -FCEDU -UNER)
Emanuel Pagés
 
RRPP 2014 Parte12 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte12 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte12 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte12 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
Emanuel Pagés
 
RRPP 2014 Parte11 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte11 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte11 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte11 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
Emanuel Pagés
 
RRPP 2014 Parte 10 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 10 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte 10 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 10 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
Emanuel Pagés
 
RRPP 2014 Parte 9 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 9 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte 9 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 9 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
Emanuel Pagés
 
RRPP 2014 Parte 8 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 8 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte 8 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 8 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
Emanuel Pagés
 
RRPP 2014 Parte 7 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 7 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte 7 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 7 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
Emanuel Pagés
 
RRPP 2014 Parte 6 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 6 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte 6 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 6 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
Emanuel Pagés
 

Más de Emanuel Pagés (20)

Informe sobre "Conflictividad Social" - marzo 2016
Informe sobre "Conflictividad Social" -  marzo 2016Informe sobre "Conflictividad Social" -  marzo 2016
Informe sobre "Conflictividad Social" - marzo 2016
 
Informe Conflictividad Social -marzo 2016
Informe Conflictividad Social -marzo 2016Informe Conflictividad Social -marzo 2016
Informe Conflictividad Social -marzo 2016
 
Política y comunicación en redes sociales
Política y comunicación en redes socialesPolítica y comunicación en redes sociales
Política y comunicación en redes sociales
 
Jorge Asís: “La política en la Argentina es una construcción coral”
Jorge Asís: “La política en la Argentina es una construcción coral”Jorge Asís: “La política en la Argentina es una construcción coral”
Jorge Asís: “La política en la Argentina es una construcción coral”
 
Canal 9 emanuel pagés
Canal 9   emanuel pagésCanal 9   emanuel pagés
Canal 9 emanuel pagés
 
Jornada 4
Jornada 4Jornada 4
Jornada 4
 
Oratoria y habilidades comunicacionales jornada 3
Oratoria y habilidades comunicacionales  jornada 3Oratoria y habilidades comunicacionales  jornada 3
Oratoria y habilidades comunicacionales jornada 3
 
Oratoria y habilidades comunicacionales (jornada 2)
Oratoria y habilidades comunicacionales  (jornada 2)Oratoria y habilidades comunicacionales  (jornada 2)
Oratoria y habilidades comunicacionales (jornada 2)
 
Marketing turístico (Entre Ríos)
Marketing turístico (Entre Ríos)Marketing turístico (Entre Ríos)
Marketing turístico (Entre Ríos)
 
Oratoria y habilidades comunicacionales (1) - Universidad Siglo 21
Oratoria y habilidades comunicacionales (1) - Universidad Siglo 21Oratoria y habilidades comunicacionales (1) - Universidad Siglo 21
Oratoria y habilidades comunicacionales (1) - Universidad Siglo 21
 
Nivel de conocimiento pre electoral
Nivel de conocimiento pre electoralNivel de conocimiento pre electoral
Nivel de conocimiento pre electoral
 
Sondeo sobre la Muerte del Fiscal Alberto Nisman
Sondeo sobre la Muerte del Fiscal Alberto NismanSondeo sobre la Muerte del Fiscal Alberto Nisman
Sondeo sobre la Muerte del Fiscal Alberto Nisman
 
"El móvil en los vínculos sociales" (Tesis de Grado -FCEDU -UNER)
"El móvil en los vínculos sociales" (Tesis de Grado -FCEDU -UNER)"El móvil en los vínculos sociales" (Tesis de Grado -FCEDU -UNER)
"El móvil en los vínculos sociales" (Tesis de Grado -FCEDU -UNER)
 
RRPP 2014 Parte12 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte12 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte12 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte12 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
 
RRPP 2014 Parte11 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte11 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte11 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte11 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
 
RRPP 2014 Parte 10 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 10 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte 10 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 10 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
 
RRPP 2014 Parte 9 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 9 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte 9 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 9 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
 
RRPP 2014 Parte 8 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 8 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte 8 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 8 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
 
RRPP 2014 Parte 7 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 7 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte 7 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 7 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
 
RRPP 2014 Parte 6 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 6 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte 6 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 6 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

RRPP 2014 Parte 4 (dictado en Grupo Forum Capacitación)

  • 1. Relaciones Públicas Lic. Emanuel Pagés www.emanuelpages.com.aremanuelpages@Gmail.com
  • 2. Temas a desarrollar: Comunicación Interna y Externa (Conceptos) Análisis Situacional Públicos Internos Clasificación y Direccionalidad en CI Canales y Facilitadores Relaciones con Medios de Comunicación
  • 3. Comunicación Interna: herramienta de gestión cuyo fin prioritario es alcanzar eficacia en la recepción y comprensión de mensajes, dirigida al publico interno de una empresa, organismo público u ONG. Apunta a generar un entorno productivo, armonioso y participativo. Comunicación Externa: acciones de marketing, prensa, publicidad, propaganda, etc. Dirigida a públicos externos a la organización que produce/emite este tipo de mensajes/contenidos.
  • 4. La Comunicación Interna permite: (en Plan de Gestión) 1. Generar implicación personal 2. Armonizar acciones de la empresa 3. Propiciar un cambio de actitudes 4. Mejorar la productividad
  • 5. El análisis situacional: Instancia de Diagnóstico • Parte de investigar y reconocer las necesidades insatisfechas del público interno. • Permite detectar fortalezas y debilidades de la institución en su gestión de comunicación. • Ofrece una mirada general con un recorte espacio temporal. Se mide con técnicas cuantitativas, cualitativas o mixtas. ¡Es un sondeo!
  • 6. Tipos de Diagnósticos AMPLIOS ESPECÍFICOS Investigación de clima Interno Evalúa sentimientos y percepciones que establecen el “humor de la organización” Awareness Diagnóstico de menor alcance. Relevamiento de canales. Auditoría de Comunicación Interna Evalúa la efectividad de los mensajes de CI y su adecuación al Plan de Gestión. Readership Medición de lectura. Releva el interés sobre temas difundidos en canales implementados.
  • 7. Públicos Internos Comunicaciones Internas:  Empleados Públicos Internos Indirectos:  Familia y Allegados  Empleados Tercerizados  Proveedores  Distribuidores Se nutren de com. Externas y participan de otras esferas sociales: • Miran TV • Leen Diarios • Son Votantes • Son vecinos • Son Consumidores
  • 8. La RECEPCIÓN como prioridad • Debe ser de 2 vías, BIDIRECCIONAL • La COMUNICACIÓN como Proceso continuo • Oportunidad del Mensaje
  • 9.
  • 10. ¿Dónde está la Clave en Comunicación Interna?
  • 11. RESPUESTA: ¡En la Comprensión del Mensaje! Recordar que: No todo lo que se comunica es asimilado por el Receptor
  • 12. Consecuencias de los tipos de Comunicación DOS VÍAS UNA VÍA Clima Colaborativo Clima de Tensión Seguridad Mayor Inseguridad Mayor Compromiso Genera Dependencia Genera Empowerment (independencia) Posible Ineficacia Mayor Eficacia en la tarea Fomenta y propicia el Rumor
  • 13. Clasificación de las Comunicaciones Internas Comunicación Formal: aborda temas institucionales principalmente. Planificada, sistemática y delineada por la organización, utilizando canales oficialmente instituidos. Suele ser más lenta que la informal. Comunicación Informal: No circula en los canales institucionales. Se divulga más velozmente. No debe confundirse con el canal informal (ejemplo desayuno de trabajo: reunión informal con comunicaciones formales).
  • 14. Direccionalidad de las Comunicaciones Internas DESCENDENTE Se genera en las áreas directivas y fluye por canales oficiales ASCENDENTE De abajo para arriba dentro del organigrama de la empresa, hacia mandos medios y/o gerenciales. Puede generar clima de tensión. Fomenta la participación y estimula el consenso de ideas.
  • 15. Tienen como objetivo estimular el trabajo en equipo, aumentar el rendimiento, lograr satisfacción, dinamizar el potencial creativo. OBLICUOS O TRANSVERSALES No sólo se da entre los niveles jerárquicos, también entre distintas áreas.
  • 16. Canales de Comunicación TRADICIONALES TECNOLÓGICOS House organ / Newsletter Intranet / Internet Cartelera Blogs Programa de intercambios E-mails Manual de políticas de RRHH – de procedimiento Agenda Electrónica Reuniones Newsletter electrónicas Encuestas de clima Glosarios y Guías de pregunta frecuente Balance Social / Reporte de sostenibilidad Foros Actividades Deportivas/Culturales Portales de e-learning Buzón de comunicaciones Buzones elect. de sugerencias de ideas Memos/Circulares / Folletos Cartas de felicitación, bienvenida, etc Capacitación / Seminarios
  • 17. Facilitadores Grupo de personas con diferentes niveles de responsabilidad que poseen vocación y habilidad para comunicar con cualidades para liderar proyectos. • Son reconocidos y respetados. • Detectan necesidades de comunicación y las atienden
  • 18. Comunicación Interna = MULTIDIRECCIONALIDAD
  • 19. Relaciones con los Medios de Comunicación
  • 20. Algunas reflexiones iniciales • La mayoría de los responsables de R.R.P.P. han iniciado su carrera como periodistas • Averiguar el responsable de prensa y establecer contacto con preguntas iniciales y proporcionar información • Confiar en los representantes de los medios utilizando Información a doble vía “Es muy importante establecer un vinculo estrecho con los periodistas y editores”
  • 21. Planificar el trabajo con Medios de Comunicación 1. Dar a los medios lo que necesitan, en el formato y momento adecuado. 2. Contacto directo con los medios. 3. Comunicados de prensa, celebración de conferencias de prensa, teleconferencias, presentaciones públicas, etc. 4. Evitar malentendidos en manifestaciones confidenciales o extraoficiales
  • 22. 5. Saber decir <<NO>> sin molestar al medio. Responder sin divulgar información delicada. 6. Exactitud a la hora de responder a los medios. 7. Entregar la información prometida en el momento acordado. 8. Planificación anticipada a preguntas difíciles.
  • 23. El Comunicado de prensa • Es una comunicación clara, correcta y de fácil entendimiento. • Deben enviarse a todos los periódicos y otras publicaciones adecuadas (siempre de manera personalizada y no masiva). O de forma exclusiva a dos publicaciones competidoras entre sí. • Deben preparase dos comunicados: periódicos tradicionales y para prensa técnica y especializada. “Toda la información importante debe estar en el primer párrafo”
  • 24. ¿Cómo armar el Comunicado de prensa?  Una sola cara de papel. Escrito a máquina, a doble espacio.  La identidad del remitente debe estar clara.  Título corto y descriptivo en la cabecera, aunque luego el periodista dé su titular.  Redacción clara y sin ambigüedades. No subrayar palabras. Usar mayúsculas para nombres propios y marcas registradas.  No más de dos páginas A4. Márgenes amplios. Si hay información técnica detallada, deberá incluirse en hoja a parte.
  • 25.  La calidad del texto está en su escritura correcta  El comunicado debe estar claro y sencillo de entender.  Es recomendable revisar su redacción y evitar la soberbia Formula: Creatividad +Brevedad + Sencillez La importancia de escribir bien
  • 26. Algunos recursos importantes  La Fotografía: debe ser de alta calidad, pertinencia e incluir un pie de foto  La palabra hablada: con la expansión de la TV y la Radio es muy importante preparar a conciencia toda intervención oral.  Visitas a Instalaciones  Cartas a Directores
  • 27. Medir resultados Investigar o encargar sondeos de prensa. Buscar medios en los que aparece la noticia, edición y en qué páginas. Circulación de la publicación y perfil de lectores. Ver la Cobertura, el impacto de los comunicados de prensa. Analizar Modo en el que la imagen, los productos y las actividades son proyectadas por los medios importantes.
  • 28. ¡La Distribución de los comunicados es PRIMORDIAL! -Si la información no llega a destino de forma rápida, el mensaje pierde eficacia, sentido y pertinencia-
  • 29. Si Ud. desea comunicarse, no dude en escribirme un correo electrónico, una opinión o comentario en mi muro de Facebook sobre lo abordado… Facebook.com/lic.emanuelpages Twitter/emanuelpages emanuelpages@gmail.com Lic. Emanuel Pagés www.emanuelpages.com.ar