SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCESS:
Es uno de los sistemas más utilizados al hacer un trabajo en este sistema podemos partes como:
BASE DE DATOS, TABLAS,CAMPOS,TIPOS DE CAMPOS
Base de datos: recopilación deinformación relativa aun asuntoopropósito particular. Puedeutilizar: !tablaspara
almacenarlos datos.“consultas parabuscaryrecuperar únicamentelos datosque necesita.Formularios paraver,
agregaryactualizarlos datosdelastablas. Informesparaanalizar oimprimir los datosconundiseño específico.Páginas
de accesoadatosparaver,actualizar oanalizar los datosde la basededatosdesdeinternet)almacenarlos datosuna vez
enunatabla yverlosdesdevarios lugares.
TABLAS:se diseñan todas las tablas que tendrán la base de datos. es una cuadricula en la que se
ingresa, campopor campo,toda la información necesariaenla basededatos que vayasarealizar.
CONSULTAS:esmuy interesanteyconélsediseñan lasconsultas atendiendo adeterminados criterios, que le -aremos
ala basede datos.
FORMULARIOS:Sonla formavisual de entradadedatosenla base.
QUEESUNCAMPO:Esuna delascolumnas que formanlastablas.Contienen datosde tipos diferente alos otros
campos
TIPOS DE CAMPOS:
Texto
En este tipo de campo se puede almacenar texto o combinaciones de texto y números, así como
números que no requieran cálculos, como los números de teléfono o códigos postales. Este campo
puede soportar un máximo de 255 caracteres,aunque el tamaño se puede controlar en la propiedad
Tamaño del campo que se verá a continuación
Memo
Se utiliza para almacenar texto extenso o de gran longitud, como notas o descripciones. También
puede llevar combinación de texto y números. Puede soportar hasta 65535 caracteres.
Numérico
Se utiliza para almacenar datos numéricos que pueden ser utilizados en todo tipo de operaciones
matemáticas, excepto operaciones monetarias(para este tipo de operaciones se utiliza el tipo de
campo Monetario), utilizaremos la propiedad Tamaño del campo para definir el tipo numérico
especificado
Fecha/Hora
Sirven para almacenar fechas y horas. Puede establecer valores de fecha y hora desde el año 100
hasta el 9999. Los formatos se establecerán en la propiedad Formato correspondiente a este tipo de
campo.
Moneda
Los campos de este tipo se utilizan para almacenar valores monetarios. Para los números
almacenados en este tipo de campo se tiene una precisión de 15 dígitos a la izquierda de la coma
decimal y 4 dígitos a la derecha.
Auto numérico
Este tipo de campo almacena exclusivamente números secuenciales (en incrementos de uno), o
números aleatorios insertados automáticamente por Access cuando se agrega un registro.
Si / No
Son campos que solo contienen uno de dos valores, como: Si/No, Verdadero/Falso,
Activado/Desactivado
Objeto OLE
En este campo se pueden insertar objetos de cualquier tipo creados en otros programas, como
imágenes, sonidos u otros. Incluso se puede insertar documentos de Microsoft Word u hojas de
cálculo de Microsoft Excel mediante el protocolo OLE.
Hipervínculo
Tipo de campo que sirve para almacenar hipervínculos. Un hipervínculo puede ser una ruta de
acceso a una ubicación de red local, o una dirección URL para acceder a una página Web.
Asistente para búsquedas
Crea un campo que permite elegir un valor de otra tabla o de una lista de valores mediante un
cuadro combinado. Al introducir los datos de manera manual en una tabla, se inicia un asistente que
permite definirlo de manera automática.
CLAVE PRINCIPAL
Una clave principal es un campo o un conjunto de campos con valores que son únicos a través de
una tabla. Valores de la clave pueden utilizarse para hacer referencia a registros completos, porque
cada registro tiene un valor diferente para la clave. Cada tabla sólo puede tener una clave principal.
Access puede crear automáticamente un campo de clave principal para cuando se crea una tabla, o
puede especificar los campos que desea usar como clave principal. En este artículo se explica cómo
y por qué usar claves principales.
Para definir la clave principal de una tabla, abra la tabla en la vista Diseño. Seleccione el campo (o
campos) que quiera usar y, en la cinta, haga clic en Clave principal.
¿QUE ES UN INDICE?
Puede usar un índice para ayudar a Access a buscar y ordenar los registros más rápidamente. Un
índice almacena la ubicación de los registros basándose en el campo o campos que elija indizar.
Después de que Access obtenga la ubicación del índice, se pueden recuperar los datos pasando
directamente a la ubicación correcta. De esta forma,eluso de un índice puede ser
considerablemente más rápido que examinar todos los registros para encontrar los datos.
1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones de bd
Funciones de bdFunciones de bd
Funciones de bd
aguanilonoriega
 
Excel basico
Excel basicoExcel basico
Tipos de datos en access by: Mildred Loor
Tipos de datos en access by: Mildred LoorTipos de datos en access by: Mildred Loor
Tipos de datos en access by: Mildred Loormelaespintri0107
 
Qué es EXCEL
Qué es EXCELQué es EXCEL
Qué es EXCEL
Belen Aguilar
 
Creación de tablas
Creación de tablasCreación de tablas
Creación de tablasmilton vega
 
ACCES: Tipos de Datos
ACCES: Tipos de DatosACCES: Tipos de Datos
ACCES: Tipos de Datos
JoselynYunganLopez94
 
Taller de exel 2
Taller de exel 2Taller de exel 2
Taller de exel 2
mados445
 
Tipos de datos en access
Tipos de datos en accessTipos de datos en access
Tipos de datos en access
Andreita Bedoya
 
Microsoft exel noveno
Microsoft exel novenoMicrosoft exel noveno
Microsoft exel noveno
TATIANANOVENA
 
Elementos de la Pantalla de Microsoft Excel
Elementos de la Pantalla de Microsoft ExcelElementos de la Pantalla de Microsoft Excel
Elementos de la Pantalla de Microsoft Excel
RositaSalas2
 
Resumen analitico
Resumen analiticoResumen analitico
Resumen analitico
maria camila correa barrea
 
Tabla dinamica
Tabla dinamicaTabla dinamica
Tabla dinamica
Erika Salazar
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
LianVH
 
Pestaña, "Insertar" de excel.
Pestaña, "Insertar" de excel.Pestaña, "Insertar" de excel.
Pestaña, "Insertar" de excel.
Joarwin
 
Pasos para diseñar una bd
Pasos para diseñar una bdPasos para diseñar una bd
Pasos para diseñar una bdsilsilvetti
 
GUIA DE COMO HACER TABLAS DE DATOS
GUIA DE COMO HACER TABLAS DE DATOSGUIA DE COMO HACER TABLAS DE DATOS
GUIA DE COMO HACER TABLAS DE DATOS
juanfe2014
 

La actualidad más candente (19)

Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Funciones de bd
Funciones de bdFunciones de bd
Funciones de bd
 
Excel basico
Excel basicoExcel basico
Excel basico
 
Tipos de datos en access by: Mildred Loor
Tipos de datos en access by: Mildred LoorTipos de datos en access by: Mildred Loor
Tipos de datos en access by: Mildred Loor
 
Qué es EXCEL
Qué es EXCELQué es EXCEL
Qué es EXCEL
 
Access
AccessAccess
Access
 
Creación de tablas
Creación de tablasCreación de tablas
Creación de tablas
 
ACCES: Tipos de Datos
ACCES: Tipos de DatosACCES: Tipos de Datos
ACCES: Tipos de Datos
 
Taller de exel 2
Taller de exel 2Taller de exel 2
Taller de exel 2
 
Tipos de datos en access
Tipos de datos en accessTipos de datos en access
Tipos de datos en access
 
Microsoft exel noveno
Microsoft exel novenoMicrosoft exel noveno
Microsoft exel noveno
 
Excel[1] 2 12
Excel[1] 2 12Excel[1] 2 12
Excel[1] 2 12
 
Elementos de la Pantalla de Microsoft Excel
Elementos de la Pantalla de Microsoft ExcelElementos de la Pantalla de Microsoft Excel
Elementos de la Pantalla de Microsoft Excel
 
Resumen analitico
Resumen analiticoResumen analitico
Resumen analitico
 
Tabla dinamica
Tabla dinamicaTabla dinamica
Tabla dinamica
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Pestaña, "Insertar" de excel.
Pestaña, "Insertar" de excel.Pestaña, "Insertar" de excel.
Pestaña, "Insertar" de excel.
 
Pasos para diseñar una bd
Pasos para diseñar una bdPasos para diseñar una bd
Pasos para diseñar una bd
 
GUIA DE COMO HACER TABLAS DE DATOS
GUIA DE COMO HACER TABLAS DE DATOSGUIA DE COMO HACER TABLAS DE DATOS
GUIA DE COMO HACER TABLAS DE DATOS
 

Similar a TALLER DE ACCESS

Access
AccessAccess
MICROSOFT OFFICE ACCESS
MICROSOFT OFFICE ACCESSMICROSOFT OFFICE ACCESS
MICROSOFT OFFICE ACCESSmilenka796
 
Tutorial de Access
Tutorial de AccessTutorial de Access
Tutorial de Accesscaro_sofi
 
Practica_access_ceja_serrato00
Practica_access_ceja_serrato00Practica_access_ceja_serrato00
Practica_access_ceja_serrato00Kathleen Ceja
 
BASE DE DATOS
 BASE DE DATOS BASE DE DATOS
BASE DE DATOSanyeley
 
Access 1
Access 1Access 1
Access 1
Ali Lema
 
Access -
Access -Access -
Access -
Gabriela Eraso
 
Access
AccessAccess
Access
AccessAccess
Resumen Access -
Resumen Access -Resumen Access -
Resumen Access -
Gabriela Eraso
 
BASE DE DATOS EN ACCESS
BASE DE DATOS EN ACCESSBASE DE DATOS EN ACCESS
BASE DE DATOS EN ACCESS
Vicente Torres
 

Similar a TALLER DE ACCESS (20)

Access
AccessAccess
Access
 
MICROSOFT OFFICE ACCESS
MICROSOFT OFFICE ACCESSMICROSOFT OFFICE ACCESS
MICROSOFT OFFICE ACCESS
 
Tutorial de Access
Tutorial de AccessTutorial de Access
Tutorial de Access
 
Tp Access2
Tp Access2Tp Access2
Tp Access2
 
Tp Access2
Tp Access2Tp Access2
Tp Access2
 
Tp Access2
Tp Access2Tp Access2
Tp Access2
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Acces
AccesAcces
Acces
 
Practica_access_ceja_serrato00
Practica_access_ceja_serrato00Practica_access_ceja_serrato00
Practica_access_ceja_serrato00
 
BASE DE DATOS
 BASE DE DATOS BASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 
Access 1
Access 1Access 1
Access 1
 
Acces
AccesAcces
Acces
 
Base de-datos
Base de-datosBase de-datos
Base de-datos
 
Acces
AccesAcces
Acces
 
Access -
Access -Access -
Access -
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Access
AccessAccess
Access
 
Access
AccessAccess
Access
 
Resumen Access -
Resumen Access -Resumen Access -
Resumen Access -
 
BASE DE DATOS EN ACCESS
BASE DE DATOS EN ACCESSBASE DE DATOS EN ACCESS
BASE DE DATOS EN ACCESS
 

Más de juan manuel giraldo serna

Métodos estadísticos y distribución de frecuencias
Métodos estadísticos y distribución de frecuenciasMétodos estadísticos y distribución de frecuencias
Métodos estadísticos y distribución de frecuencias
juan manuel giraldo serna
 
Estructuras basicas pseint
Estructuras basicas pseintEstructuras basicas pseint
Estructuras basicas pseint
juan manuel giraldo serna
 
Trabajo de tecnologia (2)
Trabajo de tecnologia (2)Trabajo de tecnologia (2)
Trabajo de tecnologia (2)
juan manuel giraldo serna
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
juan manuel giraldo serna
 
Taller de la ley de ohm att juan manuel giraldo serna del grado 10 6
Taller de la ley de ohm att juan manuel giraldo serna del grado 10 6Taller de la ley de ohm att juan manuel giraldo serna del grado 10 6
Taller de la ley de ohm att juan manuel giraldo serna del grado 10 6
juan manuel giraldo serna
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Resumen de la electricidad
Resumen de la electricidadResumen de la electricidad
Resumen de la electricidad
juan manuel giraldo serna
 
FOLLETO
FOLLETO FOLLETO

Más de juan manuel giraldo serna (8)

Métodos estadísticos y distribución de frecuencias
Métodos estadísticos y distribución de frecuenciasMétodos estadísticos y distribución de frecuencias
Métodos estadísticos y distribución de frecuencias
 
Estructuras basicas pseint
Estructuras basicas pseintEstructuras basicas pseint
Estructuras basicas pseint
 
Trabajo de tecnologia (2)
Trabajo de tecnologia (2)Trabajo de tecnologia (2)
Trabajo de tecnologia (2)
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Taller de la ley de ohm att juan manuel giraldo serna del grado 10 6
Taller de la ley de ohm att juan manuel giraldo serna del grado 10 6Taller de la ley de ohm att juan manuel giraldo serna del grado 10 6
Taller de la ley de ohm att juan manuel giraldo serna del grado 10 6
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Resumen de la electricidad
Resumen de la electricidadResumen de la electricidad
Resumen de la electricidad
 
FOLLETO
FOLLETO FOLLETO
FOLLETO
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

TALLER DE ACCESS

  • 1. ACCESS: Es uno de los sistemas más utilizados al hacer un trabajo en este sistema podemos partes como: BASE DE DATOS, TABLAS,CAMPOS,TIPOS DE CAMPOS Base de datos: recopilación deinformación relativa aun asuntoopropósito particular. Puedeutilizar: !tablaspara almacenarlos datos.“consultas parabuscaryrecuperar únicamentelos datosque necesita.Formularios paraver, agregaryactualizarlos datosdelastablas. Informesparaanalizar oimprimir los datosconundiseño específico.Páginas de accesoadatosparaver,actualizar oanalizar los datosde la basededatosdesdeinternet)almacenarlos datosuna vez enunatabla yverlosdesdevarios lugares. TABLAS:se diseñan todas las tablas que tendrán la base de datos. es una cuadricula en la que se ingresa, campopor campo,toda la información necesariaenla basededatos que vayasarealizar. CONSULTAS:esmuy interesanteyconélsediseñan lasconsultas atendiendo adeterminados criterios, que le -aremos ala basede datos. FORMULARIOS:Sonla formavisual de entradadedatosenla base. QUEESUNCAMPO:Esuna delascolumnas que formanlastablas.Contienen datosde tipos diferente alos otros campos TIPOS DE CAMPOS: Texto En este tipo de campo se puede almacenar texto o combinaciones de texto y números, así como números que no requieran cálculos, como los números de teléfono o códigos postales. Este campo puede soportar un máximo de 255 caracteres,aunque el tamaño se puede controlar en la propiedad Tamaño del campo que se verá a continuación Memo Se utiliza para almacenar texto extenso o de gran longitud, como notas o descripciones. También puede llevar combinación de texto y números. Puede soportar hasta 65535 caracteres. Numérico Se utiliza para almacenar datos numéricos que pueden ser utilizados en todo tipo de operaciones
  • 2. matemáticas, excepto operaciones monetarias(para este tipo de operaciones se utiliza el tipo de campo Monetario), utilizaremos la propiedad Tamaño del campo para definir el tipo numérico especificado Fecha/Hora Sirven para almacenar fechas y horas. Puede establecer valores de fecha y hora desde el año 100 hasta el 9999. Los formatos se establecerán en la propiedad Formato correspondiente a este tipo de campo. Moneda Los campos de este tipo se utilizan para almacenar valores monetarios. Para los números almacenados en este tipo de campo se tiene una precisión de 15 dígitos a la izquierda de la coma decimal y 4 dígitos a la derecha. Auto numérico Este tipo de campo almacena exclusivamente números secuenciales (en incrementos de uno), o números aleatorios insertados automáticamente por Access cuando se agrega un registro. Si / No Son campos que solo contienen uno de dos valores, como: Si/No, Verdadero/Falso, Activado/Desactivado Objeto OLE En este campo se pueden insertar objetos de cualquier tipo creados en otros programas, como imágenes, sonidos u otros. Incluso se puede insertar documentos de Microsoft Word u hojas de cálculo de Microsoft Excel mediante el protocolo OLE. Hipervínculo Tipo de campo que sirve para almacenar hipervínculos. Un hipervínculo puede ser una ruta de acceso a una ubicación de red local, o una dirección URL para acceder a una página Web. Asistente para búsquedas Crea un campo que permite elegir un valor de otra tabla o de una lista de valores mediante un cuadro combinado. Al introducir los datos de manera manual en una tabla, se inicia un asistente que permite definirlo de manera automática. CLAVE PRINCIPAL Una clave principal es un campo o un conjunto de campos con valores que son únicos a través de una tabla. Valores de la clave pueden utilizarse para hacer referencia a registros completos, porque cada registro tiene un valor diferente para la clave. Cada tabla sólo puede tener una clave principal. Access puede crear automáticamente un campo de clave principal para cuando se crea una tabla, o puede especificar los campos que desea usar como clave principal. En este artículo se explica cómo y por qué usar claves principales.
  • 3. Para definir la clave principal de una tabla, abra la tabla en la vista Diseño. Seleccione el campo (o campos) que quiera usar y, en la cinta, haga clic en Clave principal. ¿QUE ES UN INDICE? Puede usar un índice para ayudar a Access a buscar y ordenar los registros más rápidamente. Un índice almacena la ubicación de los registros basándose en el campo o campos que elija indizar. Después de que Access obtenga la ubicación del índice, se pueden recuperar los datos pasando directamente a la ubicación correcta. De esta forma,eluso de un índice puede ser considerablemente más rápido que examinar todos los registros para encontrar los datos. 1