SlideShare una empresa de Scribd logo
ISABELLA PEREZ BENITEZ
8-5
TECNOLOGIA
CONSULTA
1 TABLAS: Se refiere altipo de modelado de datos, donde se guarda los datos recogidos por un
programa, Su estructura generalse asemeja a la vista general de un programa de hoja de cálculo.
Las consultas de acción son consultas que permiten realizar cambios en los datos almacenados en
una tabla, con estas consultas podemos crear una nueva tabla a partir de los registros de otra,
modificar los datos almacenados, insertar nuevos registros o eliminar registros.
Creación de una tabla:
1. Abrimos una nueva consulta en Vista Diseño.
2. Añadimos la tabla o las tablas de donde vamos a sacar los datos a grabar en la nueva tabla.
3. Diseñamos la consulta como una consulta de selección normal de tal forma que en el resultado
de esa consulta aparezcan exactamente los registros que queremos guardar en la nueva tabla.
4. Aparecerá elcuadro de diálogo Crear tabla
5. Escribimos en el recuadro Nombre de tabla: el nombre de la nueva tabla.
6. Normalmente crearemos la tabla en la misma base de datos (opción Base de datos activa) pero
podemos crear la tabla en otra base de datos, en este caso tenemos que activar la opción Otra
base de datos: y escribir en el cuadro Nombre del archivo: el nombre de la base de datos
donde se creará la tabla. Debe ser el nombre completo incluida la ruta, por eso es más cómodo
buscar la base de datos con el botón Examinar
7. Por último hacemos clic sobre el botón Aceptar y volvemos a la ventana Diseño de consulta:
8. La ventana de diseño será igual a la de una consulta de selección. En ella definimos la
consulta de selección para obtener los datos a grabar en la nueva tabla, la única diferencia es
que en la barra de título después del nombre de la consulta pone Consulta de creación de tabla
y si abrimos las propiedades de la consulta haciendo clic sobre el botón Hoja de Propiedades
de la pestaña Diseño veremos en la propiedad Tabla de destino el nombre de la tabla que se
tiene que crear y en Base de datos de destino la base de datos donde se creará
9. Para ver los datos que se grabarán en la nueva tabla elegir la Vista Hoja de datos (en el botón
Ver), ya que esta opción nos permite ver el resultado de la consulta sin crear la nueva tabla. La
opción Ejecutar, en cambio, hace que se cree la nueva tabla con los datos obtenidos de la
consulta.
10. Ejecutar - botón en cinta
11. Cuando ejecutamos una consulta de creación de tabla, nos avisa de esta creación, también nos
avisa cuando ya existe una tabla con el nombre de la nueva tabla.
12. Los campos de la nueva tabla se llamarán como el encabezado de los campos de la consulta y
heredarán el tipo de datos de los campos origen pero no heredan propiedades como clave
principal, índices, etc.
2 CAMPOS: Todas las tablas de Access se componen de campos. Las propiedades de un campo
describen las características y el comportamiento de los datos agregados a dicho campo. El tipo de
datos de un campo es la propiedad más importante porque determina qué tipo de datos puede
almacenar el campo, un campo en Microsoft Access es una pieza de información relacionada con
una persona o cosa. Los campos relacionados se agrupan juntos para formar un registro. En una
base de datos, donde se almacena la información con respecto a información de los empleados de
una empresa,un registro sería la información relacionada a un solo empleado. Un campo, por
ejemplo, sería la información específica sobre el empleado, tal vez el nombre, la fecha de
contratación o el número de seguridad social.
3 TIPOS DE CAMPOS:
1. Texto: Se usa para incluir textos no muy extensos, como los nombres,
apellidos, direcciones, etcétera.
2. Numérico: Se usa para cantidades numéricas, que no sean monedas, y que se usen para
realizar operaciones.
3. Fecha/Hora: Se usa para las fechas y horas.
4. Moneda: Se emplea para las cantidades de moneda.
5. Memo: Se usa para guardar textos de los que no se conozca la longitud.
6. Autonumérico: Se usa para los campos clave, principalmente.
7. Sí/No : Se usa para los campos que puedan tener dos posibles valores (Sí/No, lo más
normal)
8. Objetos OLE:Se usa para incluir imágenes y objetos de otras apliciones.
9. Hipervínculo: Se emplea para incluir direcciones Web o archivos de una red.
10. Datos adjuntos: Se usa para incluir cualquir tipo de archivo admitido.
11. Multivalor: Almacena más de un valor en un campo.
4 CLAVE PRINCIPAL: Una clave principal es un campo o un conjunto de campos con valores
que son únicos a través de una tabla. Valores de la clave pueden utilizarse para hacer referencia a
registros completos, porque cada registro tiene un valor diferente para la clave, proporciona un
valor único para cada fila de la tabla, Sirve de identificador de registros de forma que con esta clave
podamos saber sin ningún tipo de equivocación el registro al cual identifica. No podemos definir
más de una clave principal, pero podemos tener una clave principal compuesta por más de un
campo. No puede contener valores nulos y no pueden haber dos filas en la tabla con el mismo valor
en el campo.
Características
Es el índice principal de la tabla. Se usa para asociar los datos entre tablas. Aunque no se requiere,
su uso es altamente recomendado. Acelera la recuperación de los datos y permite definir relaciones
predeterminadas entre las tablas.
Tipos de clave principal
En Microsoft Access existen tres tipos de clave principal: Autonumérico, Campo simple y Campos
múltiples.
Claves principales de Autonumérico un campo Autonumérico puede establecerse para que el
programa introduzca automáticamente un número secuencial cuando se agrega un registro a la tabla.
Designar un campo de este tipo como clave principal de una tabla es la forma más sencilla de crear
una clave principal.
Si guarda una tabla sin haber establecido previamente la clave principal, Microsoft Access pregunta
si se desea crear una automáticamente.
Si acepta,Microsoft Access crea un campo de nombre ID que utiliza el tipo de datos contador con
objeto de proporcionar un valor único a cada campo.
Si la tabla creada ya incluye un contador, Microsoft Access lo designa como clave principal.
5 INDICES: Puede usar un índice para ayudar a Access a buscar y ordenar los registros más
rápidamente. Un índice almacena la ubicación de los registros basándose en el campo o campos que
elija indizar.
6 RELACIONES ENTRE TABLAS: Se usa para decidir cómo combinar las tablas si hay que
usarlas en un objeto de base de datos. Las relaciones de tabla son la base con la que exigir
integridad referencial y evitar los registros huérfanos en la base de datos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutorial de Microsoft Access 2010
Tutorial de Microsoft Access 2010Tutorial de Microsoft Access 2010
Tutorial de Microsoft Access 2010Jhon Vega Aguilar
 
TABLAS EN ACCESS
TABLAS EN ACCESSTABLAS EN ACCESS
TABLAS EN ACCESS
bandida123
 
Partes de la ventana de access
Partes de la ventana de accessPartes de la ventana de access
Partes de la ventana de access
William Javier Montealegre
 
Base de datos.
Base de datos.Base de datos.
Base de datos.
Mery Mondragón
 
01 alvarez frank access 2010 20 08 2019
01 alvarez  frank access 2010 20 08 201901 alvarez  frank access 2010 20 08 2019
01 alvarez frank access 2010 20 08 2019
SebastianAlvarez150
 
Examen de computacion Guia excel
Examen de computacion Guia excelExamen de computacion Guia excel
Examen de computacion Guia excel
Estefanía Echeverría
 
access 2013
access 2013 access 2013
access 2013
carlos88206
 
Relacion entre tablas access
Relacion entre tablas accessRelacion entre tablas access
Relacion entre tablas access
pedrozocamila
 
MICROSOFT OFFICE ACCESS
MICROSOFT OFFICE ACCESSMICROSOFT OFFICE ACCESS
MICROSOFT OFFICE ACCESSmilenka796
 
Manejo de access 2016
Manejo de access 2016Manejo de access 2016
Manejo de access 2016
jhonny miranda ramirez
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
dunar38
 
Guia access
Guia accessGuia access
Adrian .
Adrian .Adrian .
Adrian .
Adrian Horna
 
40 roso astrid access 2010 19 08 19
40 roso astrid access 2010 19 08 1940 roso astrid access 2010 19 08 19
40 roso astrid access 2010 19 08 19
Carolinaroso
 
Lab 1. entorno de access
Lab 1. entorno de accessLab 1. entorno de access
Lab 1. entorno de access
google
 
Microsoft excel cuestionario
Microsoft excel cuestionario  Microsoft excel cuestionario
Microsoft excel cuestionario
juanita_escandon
 
cuestionario de excel
cuestionario de excelcuestionario de excel
cuestionario de excel
Sofia Muquinche
 

La actualidad más candente (20)

Acces
AccesAcces
Acces
 
Tutorial de Microsoft Access 2010
Tutorial de Microsoft Access 2010Tutorial de Microsoft Access 2010
Tutorial de Microsoft Access 2010
 
TABLAS EN ACCESS
TABLAS EN ACCESSTABLAS EN ACCESS
TABLAS EN ACCESS
 
Partes de la ventana de access
Partes de la ventana de accessPartes de la ventana de access
Partes de la ventana de access
 
Base de datos.
Base de datos.Base de datos.
Base de datos.
 
01 alvarez frank access 2010 20 08 2019
01 alvarez  frank access 2010 20 08 201901 alvarez  frank access 2010 20 08 2019
01 alvarez frank access 2010 20 08 2019
 
Examen de computacion Guia excel
Examen de computacion Guia excelExamen de computacion Guia excel
Examen de computacion Guia excel
 
access 2013
access 2013 access 2013
access 2013
 
Relacion entre tablas access
Relacion entre tablas accessRelacion entre tablas access
Relacion entre tablas access
 
MICROSOFT OFFICE ACCESS
MICROSOFT OFFICE ACCESSMICROSOFT OFFICE ACCESS
MICROSOFT OFFICE ACCESS
 
Manejo de access 2016
Manejo de access 2016Manejo de access 2016
Manejo de access 2016
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Proyecto infor
Proyecto inforProyecto infor
Proyecto infor
 
Guia access
Guia accessGuia access
Guia access
 
Adrian .
Adrian .Adrian .
Adrian .
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
40 roso astrid access 2010 19 08 19
40 roso astrid access 2010 19 08 1940 roso astrid access 2010 19 08 19
40 roso astrid access 2010 19 08 19
 
Lab 1. entorno de access
Lab 1. entorno de accessLab 1. entorno de access
Lab 1. entorno de access
 
Microsoft excel cuestionario
Microsoft excel cuestionario  Microsoft excel cuestionario
Microsoft excel cuestionario
 
cuestionario de excel
cuestionario de excelcuestionario de excel
cuestionario de excel
 

Similar a Consulta

C informacion instructores jcarlosmanuales juan carlosen_partesparte_4
C informacion instructores jcarlosmanuales juan carlosen_partesparte_4C informacion instructores jcarlosmanuales juan carlosen_partesparte_4
C informacion instructores jcarlosmanuales juan carlosen_partesparte_4
Jose Martin Sosa Granados
 
PresentacióN De Access
PresentacióN De AccessPresentacióN De Access
PresentacióN De Accessveronica
 
PresentacióN De Access
PresentacióN De AccessPresentacióN De Access
PresentacióN De Accessveronica
 
Tutorial de Access
Tutorial de AccessTutorial de Access
Tutorial de Accesscaro_sofi
 
Separata access 2013
Separata access 2013Separata access 2013
Separata access 2013
Teodora Apolinario Benito
 
Bases de datos relacionales (1)
Bases de datos relacionales (1)Bases de datos relacionales (1)
Bases de datos relacionales (1)
jdiegoromerod
 
Bases de datos Access 2010
Bases de datos Access 2010Bases de datos Access 2010
Bases de datos Access 2010
Amyad Mustafa
 
Bases de datos Access 2010 (Completo)
Bases de datos Access 2010 (Completo)Bases de datos Access 2010 (Completo)
Bases de datos Access 2010 (Completo)
JulianMunar903
 
Tutorial basico access
Tutorial basico accessTutorial basico access
Tutorial basico access
julianloteromartinez
 
BASE DE DATOS EN ACCESS
BASE DE DATOS EN ACCESSBASE DE DATOS EN ACCESS
BASE DE DATOS EN ACCESS
Vicente Torres
 
Practica_access_ceja_serrato00
Practica_access_ceja_serrato00Practica_access_ceja_serrato00
Practica_access_ceja_serrato00Kathleen Ceja
 
TECNOLOGIA
TECNOLOGIATECNOLOGIA
TECNOLOGIA
Monica Velez
 
Camilo ;d
Camilo ;dCamilo ;d
Camilo ;d
stevenycamilo
 
MANEJO_DE_ACCESS_2010.doc
MANEJO_DE_ACCESS_2010.docMANEJO_DE_ACCESS_2010.doc
MANEJO_DE_ACCESS_2010.doc
ORLANDOMEDINACARDENA
 
Bases de datos relacionales (1)
Bases de datos relacionales (1)Bases de datos relacionales (1)
Bases de datos relacionales (1)
jdiegoromerod
 

Similar a Consulta (20)

C informacion instructores jcarlosmanuales juan carlosen_partesparte_4
C informacion instructores jcarlosmanuales juan carlosen_partesparte_4C informacion instructores jcarlosmanuales juan carlosen_partesparte_4
C informacion instructores jcarlosmanuales juan carlosen_partesparte_4
 
PresentacióN De Access
PresentacióN De AccessPresentacióN De Access
PresentacióN De Access
 
PresentacióN De Access
PresentacióN De AccessPresentacióN De Access
PresentacióN De Access
 
Tp Access2
Tp Access2Tp Access2
Tp Access2
 
Tp Access2
Tp Access2Tp Access2
Tp Access2
 
Tp Access2
Tp Access2Tp Access2
Tp Access2
 
Tutorial de Access
Tutorial de AccessTutorial de Access
Tutorial de Access
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Separata access 2013
Separata access 2013Separata access 2013
Separata access 2013
 
Bases de datos relacionales (1)
Bases de datos relacionales (1)Bases de datos relacionales (1)
Bases de datos relacionales (1)
 
Bases de datos Access 2010
Bases de datos Access 2010Bases de datos Access 2010
Bases de datos Access 2010
 
Bases de datos Access 2010 (Completo)
Bases de datos Access 2010 (Completo)Bases de datos Access 2010 (Completo)
Bases de datos Access 2010 (Completo)
 
Tutorial basico access
Tutorial basico accessTutorial basico access
Tutorial basico access
 
BASE DE DATOS EN ACCESS
BASE DE DATOS EN ACCESSBASE DE DATOS EN ACCESS
BASE DE DATOS EN ACCESS
 
Practica_access_ceja_serrato00
Practica_access_ceja_serrato00Practica_access_ceja_serrato00
Practica_access_ceja_serrato00
 
TECNOLOGIA
TECNOLOGIATECNOLOGIA
TECNOLOGIA
 
Camilo ;d
Camilo ;dCamilo ;d
Camilo ;d
 
MANEJO_DE_ACCESS_2010.doc
MANEJO_DE_ACCESS_2010.docMANEJO_DE_ACCESS_2010.doc
MANEJO_DE_ACCESS_2010.doc
 
Acces
AccesAcces
Acces
 
Bases de datos relacionales (1)
Bases de datos relacionales (1)Bases de datos relacionales (1)
Bases de datos relacionales (1)
 

Más de isabella Perez Benitez

Tecnologia isabella perez 11 2
Tecnologia isabella perez 11 2Tecnologia isabella perez 11 2
Tecnologia isabella perez 11 2
isabella Perez Benitez
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
isabella Perez Benitez
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Texto arumentativo sobre la basura electronica
Texto arumentativo sobre la basura electronicaTexto arumentativo sobre la basura electronica
Texto arumentativo sobre la basura electronica
isabella Perez Benitez
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Como se usa slideshare
Como se usa slideshareComo se usa slideshare
Como se usa slideshare
isabella Perez Benitez
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Resumen web 2.0
Resumen web 2.0Resumen web 2.0
Resumen web 2.0
isabella Perez Benitez
 
Resumen de la aplicacion filmora
Resumen de la aplicacion filmoraResumen de la aplicacion filmora
Resumen de la aplicacion filmora
isabella Perez Benitez
 
Hombre y comunidad
Hombre y comunidadHombre y comunidad
Hombre y comunidad
isabella Perez Benitez
 

Más de isabella Perez Benitez (13)

Tecnologia isabella perez 11 2
Tecnologia isabella perez 11 2Tecnologia isabella perez 11 2
Tecnologia isabella perez 11 2
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Texto arumentativo sobre la basura electronica
Texto arumentativo sobre la basura electronicaTexto arumentativo sobre la basura electronica
Texto arumentativo sobre la basura electronica
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Como se usa slideshare
Como se usa slideshareComo se usa slideshare
Como se usa slideshare
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Resumen web 2.0
Resumen web 2.0Resumen web 2.0
Resumen web 2.0
 
Resumen de la aplicacion filmora
Resumen de la aplicacion filmoraResumen de la aplicacion filmora
Resumen de la aplicacion filmora
 
Hombre y comunidad
Hombre y comunidadHombre y comunidad
Hombre y comunidad
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Consulta

  • 1. ISABELLA PEREZ BENITEZ 8-5 TECNOLOGIA CONSULTA 1 TABLAS: Se refiere altipo de modelado de datos, donde se guarda los datos recogidos por un programa, Su estructura generalse asemeja a la vista general de un programa de hoja de cálculo. Las consultas de acción son consultas que permiten realizar cambios en los datos almacenados en una tabla, con estas consultas podemos crear una nueva tabla a partir de los registros de otra, modificar los datos almacenados, insertar nuevos registros o eliminar registros. Creación de una tabla: 1. Abrimos una nueva consulta en Vista Diseño. 2. Añadimos la tabla o las tablas de donde vamos a sacar los datos a grabar en la nueva tabla. 3. Diseñamos la consulta como una consulta de selección normal de tal forma que en el resultado de esa consulta aparezcan exactamente los registros que queremos guardar en la nueva tabla. 4. Aparecerá elcuadro de diálogo Crear tabla 5. Escribimos en el recuadro Nombre de tabla: el nombre de la nueva tabla. 6. Normalmente crearemos la tabla en la misma base de datos (opción Base de datos activa) pero podemos crear la tabla en otra base de datos, en este caso tenemos que activar la opción Otra base de datos: y escribir en el cuadro Nombre del archivo: el nombre de la base de datos donde se creará la tabla. Debe ser el nombre completo incluida la ruta, por eso es más cómodo buscar la base de datos con el botón Examinar 7. Por último hacemos clic sobre el botón Aceptar y volvemos a la ventana Diseño de consulta: 8. La ventana de diseño será igual a la de una consulta de selección. En ella definimos la consulta de selección para obtener los datos a grabar en la nueva tabla, la única diferencia es que en la barra de título después del nombre de la consulta pone Consulta de creación de tabla y si abrimos las propiedades de la consulta haciendo clic sobre el botón Hoja de Propiedades de la pestaña Diseño veremos en la propiedad Tabla de destino el nombre de la tabla que se tiene que crear y en Base de datos de destino la base de datos donde se creará
  • 2. 9. Para ver los datos que se grabarán en la nueva tabla elegir la Vista Hoja de datos (en el botón Ver), ya que esta opción nos permite ver el resultado de la consulta sin crear la nueva tabla. La opción Ejecutar, en cambio, hace que se cree la nueva tabla con los datos obtenidos de la consulta. 10. Ejecutar - botón en cinta 11. Cuando ejecutamos una consulta de creación de tabla, nos avisa de esta creación, también nos avisa cuando ya existe una tabla con el nombre de la nueva tabla. 12. Los campos de la nueva tabla se llamarán como el encabezado de los campos de la consulta y heredarán el tipo de datos de los campos origen pero no heredan propiedades como clave principal, índices, etc. 2 CAMPOS: Todas las tablas de Access se componen de campos. Las propiedades de un campo describen las características y el comportamiento de los datos agregados a dicho campo. El tipo de datos de un campo es la propiedad más importante porque determina qué tipo de datos puede almacenar el campo, un campo en Microsoft Access es una pieza de información relacionada con una persona o cosa. Los campos relacionados se agrupan juntos para formar un registro. En una base de datos, donde se almacena la información con respecto a información de los empleados de una empresa,un registro sería la información relacionada a un solo empleado. Un campo, por ejemplo, sería la información específica sobre el empleado, tal vez el nombre, la fecha de contratación o el número de seguridad social. 3 TIPOS DE CAMPOS: 1. Texto: Se usa para incluir textos no muy extensos, como los nombres, apellidos, direcciones, etcétera. 2. Numérico: Se usa para cantidades numéricas, que no sean monedas, y que se usen para realizar operaciones. 3. Fecha/Hora: Se usa para las fechas y horas. 4. Moneda: Se emplea para las cantidades de moneda. 5. Memo: Se usa para guardar textos de los que no se conozca la longitud. 6. Autonumérico: Se usa para los campos clave, principalmente.
  • 3. 7. Sí/No : Se usa para los campos que puedan tener dos posibles valores (Sí/No, lo más normal) 8. Objetos OLE:Se usa para incluir imágenes y objetos de otras apliciones. 9. Hipervínculo: Se emplea para incluir direcciones Web o archivos de una red. 10. Datos adjuntos: Se usa para incluir cualquir tipo de archivo admitido. 11. Multivalor: Almacena más de un valor en un campo. 4 CLAVE PRINCIPAL: Una clave principal es un campo o un conjunto de campos con valores que son únicos a través de una tabla. Valores de la clave pueden utilizarse para hacer referencia a registros completos, porque cada registro tiene un valor diferente para la clave, proporciona un valor único para cada fila de la tabla, Sirve de identificador de registros de forma que con esta clave podamos saber sin ningún tipo de equivocación el registro al cual identifica. No podemos definir más de una clave principal, pero podemos tener una clave principal compuesta por más de un campo. No puede contener valores nulos y no pueden haber dos filas en la tabla con el mismo valor en el campo. Características Es el índice principal de la tabla. Se usa para asociar los datos entre tablas. Aunque no se requiere, su uso es altamente recomendado. Acelera la recuperación de los datos y permite definir relaciones predeterminadas entre las tablas. Tipos de clave principal En Microsoft Access existen tres tipos de clave principal: Autonumérico, Campo simple y Campos múltiples. Claves principales de Autonumérico un campo Autonumérico puede establecerse para que el programa introduzca automáticamente un número secuencial cuando se agrega un registro a la tabla. Designar un campo de este tipo como clave principal de una tabla es la forma más sencilla de crear una clave principal. Si guarda una tabla sin haber establecido previamente la clave principal, Microsoft Access pregunta si se desea crear una automáticamente.
  • 4. Si acepta,Microsoft Access crea un campo de nombre ID que utiliza el tipo de datos contador con objeto de proporcionar un valor único a cada campo. Si la tabla creada ya incluye un contador, Microsoft Access lo designa como clave principal. 5 INDICES: Puede usar un índice para ayudar a Access a buscar y ordenar los registros más rápidamente. Un índice almacena la ubicación de los registros basándose en el campo o campos que elija indizar. 6 RELACIONES ENTRE TABLAS: Se usa para decidir cómo combinar las tablas si hay que usarlas en un objeto de base de datos. Las relaciones de tabla son la base con la que exigir integridad referencial y evitar los registros huérfanos en la base de datos.