SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA
DISEÑO Y REMODELACIÓN DE BIBLIOTECA
“CIUDADES HERMANAS” UTILIZANDO SISTEMAS DE
ARQUITECTURA SUSTENTABLE.
Taller de investigación I
Docente: Roxana Guzmán Padilla
FREDDY CELEDONIO TRINIDAD N° DE CONTROL 11022145
Puerto Vallarta Jalisco a 23/06/2014
La libertad, el bienestar y el desarrollo de la sociedad y del individuo
construyen valores humanos fundamentales. Esto solo puede llegar a
convertirse en realidad si se cuenta con ciudadanos bien informados que
tengan la posibilidad de ejercer sus derechos democráticos y con ello
cumplir un papel activo en la vida de la sociedad. Las personas bien
informadas hacen mejores elecciones, tanto en las cuestiones políticas
como en las prácticas y esto solo se logra mediante un buen sistema de
educación y un acceso libre e ilimitado a los conocimientos, las ideas, la
cultura y la información.
Franklin D. Roosevelt.
I
INDICE
INDICE.........................................................................................................................................................I
INDICE DE FIGURAS...................................................................................................................................I
1. RESUMEN ...........................................................................................................................................2
2. INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................................2
3. ASPECTOS CIENTÍFICOS DEL PROYECTO.....................................................................................3
3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA A RESOLVER................................................................................................ 3
3.2 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................... 4
3.3 OBJETIVOS Y METAS............................................................................................................................ 4
3.4 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................................... 4
4. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................5
4.1 MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................................................... 5
4.2 MARCO TEÓRICO .............................................................................................................................. 7
4.3 MARCO REFERENCIAL ........................................................................................................................ 9
5. CONCLUSIONES............................................................................................................................. 12
6. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................. 13
INDICE DE FIGURAS
INDICE DE FIGURAS ........................................................................................................................................ I
FIGURA 01 (TEORÍA DE LA PLANIFICACIÓN PASO A PASO, 2014) .................................................... 7
FIGURA 03 (BIBLIOTECA LOS MANGOS, PUERTO VALLARTA JALISCO ,2014)................................. 9
IMAGEN 04(BIBLIOTECA JOSÉ VASCONCELOS, CIUDAD DE MÉXICO, 2012) .............................. 10
FIGURA 05 (BIBLIOTECA PÚBLICA PILOTO DE MEDELLÍN COLOMBIA, 2007)................................ 11
2
1. Resumen
El siguiente documento presenta una propuesta de remodelación y diseño
a la biblioteca “Ciudades hermanas” que se encuentra en la colonia
Mojoneras de Puerto Vallarta Jalisco, con el propósito de reactivar el sector
educativo, fomento a la cultura y a la investigación, contribuyendo en el
desarrollo social de la colonia y de la ciudad en general.
El proyecto se realizará de forma participativa con los habitantes del sitio,
donde a través de un diagnóstico específico se detectaran las fortalezas y
debilidades con mayor rango en la zona (nivel cultural y educativo de la
colonia Mojoneras) y así poder intervenir de manera productiva e
innovadora de acuerdo con las necesidades de la ciudadanía.
La intervención se realizará tomando en cuenta los procesos legales,
económicos y políticos que puedan presentarse. Es así que a través de una
serie de estudios especializados se podrá proveer de mejoras vanguardistas
alcanzables para el proceso constructivo del edificio.
2. Introducción
Muchas ciudades importantes en el mundo han cambiado el modo de ver
las cosas, y han optado por reducir su huella ecológica en el planeta,
aprovechando edificios que no son exigidos al 100 % o edificios
abandonados, remodelándolos a través de un nuevo diseño para hacer
mejor uso de ellos, implementando interesantes propuestas de mejora con
sistemas constructivos innovadores agradables para el planeta, y con esto
a la vez, incrementar la calidad de vida de las personas que habitan en el
lugar de intervención.
En los últimos años la ciudad de Puerto Vallarta ha crecido desmesurada y
desordenadamente, olvidándose de edificios importantes para el
aprendizaje, consulta y desarrollo educativo de la misma. Puerto Vallarta
carece de infraestructura cultural adecuada a las necesidades de la
población. Existen muy pocos espacios destinados al arte y la ilustración en
general, y los que existen no están en óptimas condiciones para una buena
enseñanza.
Una biblioteca pública, según la definición de Ernestine Rose en su libro The
public library in american life, presentado por Bryce 2000) es “el edificio o la
TALLER DE INVESTIGACION I
3
institución que conserva y toma útil el conocimiento del mundo en forma de
libro y se esfuerza por difundirlo”. Se podría decir que esa es la función obvia
y elemental de una biblioteca.
Sin embargo, creo que la función de una biblioteca pública va más allá del
simple hecho de ser un centro de almacenamiento de conocimiento. Lo
más importante de una biblioteca es su función social, es decir, la
capacidad de ser un espacio de concentración y generación de
soluciones, fomentar el intelecto de los ciudadanos y la diseminación
cultural.
3. Aspectos científicos del proyecto
3.1 Descripción del problema a resolver.
La problemática que se presenta en la colonia Mojoneras consiste en el
poco uso que se le da a las instalaciones construidas en el área de donación
del sitio en cuestión, y por ende se considera como un espacio muerto que
acrecienta su huella ecológica sin ser utilizado en un cien por ciento.
La biblioteca pública Ciudades hermanas pasa desapercibida por la poca
atención que exhibe, esto se debe a la mala imagen que genera, ya que
no presenta el perfil necesario que requiere un espacio que su principal
objetivo es, el de generar conocimiento.
Otra problemática que presenta la biblioteca, es que no cuenta con los
medios adecuados para satisfacer las necesidades de los ciudadanos en la
colonia y mucho menos las que requiere la ciudad de Puerto Vallarta.
Además tiene una infraestructura deficiente que dificulta el modo de
abordarla, complicando más su utilización.
Todos estos aspectos repercuten directamente con el área estudiantil de la
colonia, provocando un atraso educativo, cultural y de generación de
conocimiento.
TALLER DE INVESTIGACION I
4
3.2 Justificación
“Fomento a la cultura, educación e investigación.”
El sistema que se utilizará, vinculará los cuatro fragmentos más importantes
en una ciudad: población, gobierno, sector privado e instituciones
educativas, agregando las fundaciones preocupadas por el cuidado del
medio ambiente. Convirtiendo el proyecto en un detonante de empleo,
de crecimiento educativo – cultural y de concientización en el cuidado del
planeta. Además de mejorar la imagen de la colonia con un elemento
representativo, se convertirá en un detonante para la intervención de
edificios con sistemas sustentables.
3.3 Objetivos y metas
Objetivo general.
Remodelar a través de un nuevo diseño la biblioteca pública municipal
“Ciudades Hermanas” que se encuentra en la colonia las Mojoneras de la
ciudad de Puerto Vallarta Jalisco, como iniciativa de un proceso de
fomento hacia la cultura, educación e investigación.
Objetivos específicos.
1. Realizar un análisis del estado actual de la biblioteca “Ciudades
hermanas”
2. Investigar las necesidades y requerimientos que necesita una
biblioteca pública para su correcto funcionamiento.
3. Definir las estrategias de diseño con ecotecnias para el proyecto.
4. Desarrollar anteproyecto arquitectónico
5. Diseño del paisaje.
6. Realizar el proyecto arquitectónico, incluyendo las correcciones que
se presenten en la evaluación y crítica.
3.4 Pregunta de investigación
¿Cuáles son las características que debe presentar una biblioteca
pública, que se encuentre en óptimas condiciones para el desarrollo
educativo, cultural y de investigación?
TALLER DE INVESTIGACION I
5
4. Marco teórico
4.1 Marco conceptual
Biblioteca
Huerta (2008) Considera que la biblioteca pública es una institución
social, un lugar de encuentro en el que se puede disfrutar de un
ambiente agradable. En ella se proporcionan diversos recursos y
servicios bibliotecarios que a través de su uso permite tener acceso a
la lectura, al material bibliográfico que se conserva en ella, así como
recuperar información, realizar investigaciones y crear a sus usuarios
logrando cumplir su función social al resolver sus necesidades
informativas.
UNESCO (2014) Considera que la BP es un centro local de información
que permite acceder a los usuarios a todas clases de conocimiento y
de información. Los servicios de la BP se prestan sobre la base de la
igualdad de acceso para todas las personas, sin distinción de edad,
raza, sexo, religión, nacionalidad, idioma y condición social. Deben
ofrecerse servicios y materiales especiales para los usuarios que no
puedan hacer uso de los servicios ordinarios, como minorías
lingüísticas, personas con discapacidades o personas internadas en
hospitales o en prisión.
Universidad de Guadalajara (2010) Expresa que las Bibliotecas son
pilares de la academia, concebidas como centros de información,
investigación y formación permanente de usuarios, procurando crear
hábitos de lectura en la población, adecuándose a la evolución y
desarrollo de la sociedad actual.
TALLER DE INVESTIGACION I
6
Remodelación
Santos (2012) Considera que la palabra que a menudo es usada para
describir cualquier tipo de cambio a un edificio existente.
Técnicamente, es más exacto decir que remodelar significa cambiar
de forma en cuanto a dimensiones, formas y texturas de un edificio.
La remodelación puede empezar desde una parte del edificio hasta
remodelaciones más completas que pueden ir desde el patio trasero
hasta el portón o reja de entrada.
Fuentes (2014) Considera que al remodelar una habitación o
propiedad, por lo general se cambia por completo su uso, su
funcionalidad o estética. Las remodelaciones ni siquiera pueden
ocurrir cuando las estructuras se encuentran en general en buenas
condiciones, si el ocupante quiere cambiar el uso o si tiene una razón
en particular. Éstas suelen incluir más elementos de alternancias de
diseño frente a obras estructurales físicas.
Diseño arquitectonico
Adhonys (2013) Considera que el diseño arquitectónico es la
disciplina que tiene por objeto generar propuestas e ideas para la
creación y realización de espacios físicos enmarcado dentro de la
arquitectura.
Mediante el diseño arquitectónico se planifica lo que será finalmente
el edificio construido con todos los detalles, imagen de estética, sus
sistemas estructurales y todos los demás sistemas que componen la
obra.
El diseño arquitectónico debe ser apropiado, emplear la tecnología
en los sistemas estructurales, buscar la eficiencia y la productividad,
permitir la accesibilidad a todos los segmentos sociales.
Cervantes(2010) Menciona que el diseño arquitectónico es la
especificación de un objeto, creado por algún agente, que busca
alcanzar ciertos objetivos, en un entorno particular, usando un
conjunto de componentes básicos, satisfaciendo un conjunto de
requerimientos y sujetándose a ciertas restricciones.
TALLER DE INVESTIGACION I
7
4.2 Marco teórico
Teoría de la planificación paso a paso.
López (2014) A continuación se muestra de manera simplificada una guía
para proceder a nivel práctica con la planificación y la realización de los
procedimientos de remodelación y modernización. El seguimiento de los
pasos principales sirve como medida preventiva para reducir los riesgos y los
daños subsecuentes. Esta guía debe entenderse como entenderse como un
instrumento para asegurar la calidad de las tareas de planificación y de
realización.
Figura 01 (Teoría de la planificación paso a paso, 2014)
TALLER DE INVESTIGACION I
8
LEED (2014) Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, es un programa de
certificación de edificios verdes que reconoce las estrategias y prácticas de
construcción mejores de su clase. Para recibir la certificación LEED, los
proyectos de construcción cumplen los requisitos previos y gana puntos para
alcanzar diferentes niveles de certificación. Requisitos previos y créditos son
diferentes para cada sistema de clasificación, y los equipos eligen la mejor
opción para su proyecto.
Localización y Transporte: proyectos de créditos de recompensa dentro de
áreas relativamente densos, cerca de diversos usos, con acceso a una gran
variedad de opciones de transporte, o en lugares con limitaciones de
desarrollo.
Materiales y Recursos: Créditos fomentan el uso de materiales de
construcción sostenible y la reducción de residuos. Créditos calidad
ambiental interior promover una mejor calidad del aire interior y el acceso a
la luz natural y vistas.
Eficiencia del agua: Créditos promover el uso inteligente del agua, dentro y
fuera, para reducir el consumo de agua potable.
Energía y ambiente: Créditos promueven un mejor rendimiento energético
del edificio a través de estrategias innovadoras.
Lugares sostenibles: Créditos fomentan estrategias que minimicen el
impacto sobre los ecosistemas y los recursos hídricos.
Calidad ambiental interior: Créditos promover una mejor calidad del aire
interior y el acceso a la luz natural y las vistas.
Innovación: Los créditos frente a la experiencia de construcción sostenible,
así como las medidas de diseño que no están cubiertos bajo las cinco
categorías de crédito LEED.
Créditos regionales prioritarios: Abordar las prioridades ambientales
regionales para edificios en diferentes regiones geográficas.
Figura 02 (LEED, 2014)
Localización y
Transporte
Materiales
y recursos
Eficiencia
del agua
Energía y
ambiente
Lugares
sostenibles
Calidad
ambiental
interior
TALLER DE INVESTIGACION I
9
4.3 Marco referencial
Biblioteca Los Mangos
Año de inaguración : 1996
Ubicación: Puerto Vallarta Jalisco
Superficie: 1,428m²
Biblioteca los Mangos (2013) Se encuentra ubicada en la calle Francisco
Villa Puerto Vallarta, Jalisco la Biblioteca abrió sus puertas con 15,000
volúmenes y sirviendo un promedio de 1,500 usuarios mensualmente.
Hoy día, Biblioteca Los Mangos provee alrededor de 6000 servicios
individuales mensuales, tiene un acervo de casi 30 mil libros en español e
inglés; cuenta con servicio de videoteca y audio teca. Además ha
integrado a sus servicios un centro cultural que ofrece talleres y cursos de
artes escénicas, plásticas y música; exposiciones y conferencias durante
todo el año lo mismo de artistas locales que de artistas internacionales.
Conclusiones: La biblioteca Los Mangos es ya un referente obligado de la
vida cultural de Puerto Vallarta. La biblioteca más representativa de la
ciudad y un exponente en la vida cultural de los Vallartenses. Es un centro
que brinda estímulo y fomenta a la sabiduría con su gran diversidad de
contenido. Con su sistema virtual facilita el acceso a su información.
Figura 03 (Biblioteca Los Mangos, Puerto Vallarta Jalisco ,2014)
TALLER DE INVESTIGACION I
10
Biblioteca José Vasconcelos
Año de inauguración: 1946
Año de remodelación: 2012
Ubicación: Ciudad de México
Superficie: 11,692 m²
CONACULTA (2013) La Biblioteca de México es un recinto bibliográfico de la
ciudad de México, inaugurado en 1946, en el edificio conocido como La
Ciudadela. La biblioteca no entró en servicio sino hasta marzo del año
siguiente, con una Sala General de Lectura y otra de Consulta.
El inmueble ha pasado por varias remodelaciones, particularmente por las
de 1987, a cargo del arquitecto Abraham Zabludovsky, y la reciente de 2011.
Recibió el apelativo de José Vasconcelos en 2000, en honor al político que
también fue su director hasta 1959, año en que falleció. Para evitar
confusiones con la biblioteca ubicada en la zona de Buenavista, se ha
decidido manejar sólo el nombre de Biblioteca de México. La biblioteca
comenzó con un acervo de 40.000 volúmenes, que se ha ido ampliando:
ahora tiene "más de 220.000 materiales" (libros, revistas, periódicos).
Conclusiones: Aunque las bibliotecas públicas de México tienen sus propias
características, según el lugar donde se encuentren, la Biblioteca
Vasconcelos busca cubrir las necesidades tecnológicas de una gran parte
de la población de la Ciudad de México, además de servir como modelo y
centro de formación y de coordinación de las bibliotecas que conforman la
RNBP.
Imagen 04(Biblioteca José Vasconcelos, Ciudad de México, 2012)
TALLER DE INVESTIGACION I
11
Biblioteca Pública Piloto de Medellín
Año de inaguración : 1952
Año de remodelacion: 2004 - 2007
Ubicación: Medellin Colombia
La Biblioteca Pública Piloto de Medellín es una realización de la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura, Unesco, creada para impulsar la idea del montaje de bibliotecas
públicas en todo el mundo.
La Biblioteca Pública Piloto fue fundada en 1952 gracias a un convenio entre
la Unesco y el Gobierno de Colombia. En esta biblioteca también se llevan
a cabo exposiciones, talleres y actividades culturales para todos. Cuenta
con libros y enciclopedias que reposan en la Sala General, cuya colección
es cercana a los 100.000 libros, en los cuales se plasman temáticas de
literatura, tecnología, astronomía y demás áreas del conocimiento.
Conclusiones: La forma en que se realizó este proyecto fue eficaz, porque a
través del sector privado y un programa de apoyo a la cultura se alcanzó
realizar la construcción del edificio, siendo un detonante cultural para la
ciudad de Medellín.
Figura 05 (Biblioteca Pública Piloto de Medellín Colombia, 2007)
TALLER DE INVESTIGACION I
12
5. Conclusiones
Ciudades importantes que han podido mostrar mejoría en el
funcionamiento de su sociedad se debe en parte a la apuesta que han
hecho en mejorar su infraestructura cultural, una educación eficiente logra
que el ser humano tome mejores decisiones en cuanto a su
comportamiento. Puerto Vallarta es una ciudad importante para el país de
México ya que es uno de sus principales centros turísticos y detonantes de
ingresos por parte de la inversión extranjera, por ende es necesario mejorar
el comportamiento de los Vallartences invirtiendo en educación, estímulo al
arte y la cultura.
La remodelación de la biblioteca “Ciudades Hermanas” que actual mente
no se encuentra en óptimas condiciones para brindar servicios de alta
calidad a los usuarios, es un gran punto de oportunidad para comenzar a
cambiar el rumbo de la ciudad. Además de probar nuevas tecnologías,
estrategias y métodos constructivos agradables para el planeta y que en
parte orienten a la población en utilizarlo en sus viviendas.
La intervención en la biblioteca “Ciudades Hermanas” que se encuentra
ubicado en la colonia Mojoneras de Puerto Vallarta Jalisco contribuirá
enormemente en aminorar el problema que sufre la ciudad en el atraso de
educación cultural, además de brindar un espacio seguro
Cabe señalar como último punto que la importancia de este tipo de
proyectos debe trascender cualquier tipo de interés político o económico,
pues vivir en una ciudad más humana y con mejor infraestructura beneficia
a todos por igual y el interés de unos pocos no debe ir en oposición del
interés y el beneficio general.
TALLER DE INVESTIGACION I
13
6. Bibliografía
Adhonys, E. (2013). Arquigrafico. Obtenido de El diseño arquitectonico,
definicion y etapas.: http://www.arquigrafico.com/el-diseno-
arquitectonico-definicion-y-etapas/
Adres, S. (12 de Mayo de 2012). Obtenido de REMODELACIÓN, DISEÑO Y
DECORACIÓN DE INTERIORES:
http://remodelacionydecoracion.blogspot.mx/2012/05/fuente-de-
imagen-httptlaxcalacity.html
Biblioteca los mangos. (2013). Obtenido de Centro cultural :
http://www.bibliotecalosmangos.com/espacios.html
Bryce, C. K. (2000). Remodelacion de la plaza España y biblioteca
metropolitana. Tesis , 72.
Cervantes, H. (Agosto de 2010). Diseño de la Arquitectura. Obtenido de
http://sg.com.mx/revista/42/diseno-la-arquitectura#.U56b_vl5MkR
CONACULTA. (2013). Biblioteca de México . Obtenido de
http://www.bibliotecademexico.gob.mx/info_detalle_BM.php?id=2&
area=BM
Guadalajara, U. d. (2010). Obtenido de Centro Universitario de Arte,
Arquitectura y Diseño:
http://www.cuaad.udg.mx/alumnos/bibliotecas
Huerta, M. L. (2008). La biblioteca pública municipal Sor Juana Inés De La
Cruz: Su área de impacto y su función social. San Luis Potosí, México .
LEED. (2014). LEED. Obtenido de
http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&sl=en&u=http://www
.usgbc.org/leed&prev=/search%3Fq%3DLEED%26biw%3D1536%26bih
%3D784
Lopez, P. (2014). Renovación y modernizacion de edificios . Obtenido de
http://www.knauf.com.ar/arquitectos/guia_restauraciones.pdf
Medellin. (2014). Biblioteca Pública piloto. Obtenido de
http://medellin.travel/a-donde-ir/bibliotecas/biblioteca-publica-
piloto
Rose, E. (1954). La biblioteca pública en la vida estadounidense. Columbia
University Press.
TALLER DE INVESTIGACION I
14
Schwab, L. A. (2014). Ehow. Obtenido de
http://www.ehowenespanol.com/diferencia-remodelacion-
renovacion-info_498805/
UNESCO. (15 de Junio de 2014). Biblioteca publica. Obtenido de
http://www.unesco.org/webworld/libraries/manifestos/libraman_es.ht
ml#1
Yepes, J. L. (2009). Obtenido de José Vasconcelos :
file:///C:/Users/eddy/Downloads/19745-19785-1-PB.PDF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICAEnsayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Lilia26
 
Seattle central public library
Seattle central public librarySeattle central public library
Seattle central public library
Adriana Apodaca
 
WIRACOCHAPAMPA
WIRACOCHAPAMPAWIRACOCHAPAMPA
WIRACOCHAPAMPA
mil61
 
Patrimonio cultural e identidad
Patrimonio cultural e identidadPatrimonio cultural e identidad
Patrimonio cultural e identidad
Hector Joaquin García
 
Estrategias proyectuales para re-construcción de la vivienda en poblados patr...
Estrategias proyectuales para re-construcción de la vivienda en poblados patr...Estrategias proyectuales para re-construcción de la vivienda en poblados patr...
Estrategias proyectuales para re-construcción de la vivienda en poblados patr...
Arquitectura Caliente
 
Teoria arquitectura ii contextualismo
Teoria arquitectura ii   contextualismoTeoria arquitectura ii   contextualismo
Teoria arquitectura ii contextualismo
Toñita Uribe
 
Arquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de TrujilloArquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de Trujillo
funafiles
 
Detalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadas
Detalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadasDetalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadas
Detalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadas
NATALIA SALDAÑA FÉLIX
 
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAUROREVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
Xenia Rivera
 
Características y referentes en la arquitectura de Luis de Garrido
Características y referentes en la arquitectura de Luis de GarridoCaracterísticas y referentes en la arquitectura de Luis de Garrido
Características y referentes en la arquitectura de Luis de Garrido
Gabriel Buda
 
Tecnologías constructivas
Tecnologías constructivasTecnologías constructivas
Tecnologías constructivas
mari368
 
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOSTEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Arquitecto Luis Miro Quesada Garland
Arquitecto Luis Miro Quesada GarlandArquitecto Luis Miro Quesada Garland
Arquitecto Luis Miro Quesada Garland
Nataluchi
 
First unitarian church of rochester - Louis kahn
First unitarian church of rochester - Louis kahnFirst unitarian church of rochester - Louis kahn
First unitarian church of rochester - Louis kahn
Luis Raúl Osorio Muñoz
 
Carta de venecia resumen
Carta de venecia resumenCarta de venecia resumen
Carta de venecia resumen
soleil1708
 
La restauración arquitectónica
La restauración arquitectónicaLa restauración arquitectónica
La restauración arquitectónica
Mauricio Morales
 
Las 7 lamparas_2010
Las 7 lamparas_2010Las 7 lamparas_2010
Las 7 lamparas_2010
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
Factibilidad de un Proyecto Arquitectónico
Factibilidad de un Proyecto ArquitectónicoFactibilidad de un Proyecto Arquitectónico
Factibilidad de un Proyecto Arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Arquitectura posmoderna
Arquitectura posmodernaArquitectura posmoderna
Arquitectura posmoderna
GUADALUPE SOTELO
 
Estructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitecturaEstructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitectura
Facultad de Arquitectura UNAM
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICAEnsayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
 
Seattle central public library
Seattle central public librarySeattle central public library
Seattle central public library
 
WIRACOCHAPAMPA
WIRACOCHAPAMPAWIRACOCHAPAMPA
WIRACOCHAPAMPA
 
Patrimonio cultural e identidad
Patrimonio cultural e identidadPatrimonio cultural e identidad
Patrimonio cultural e identidad
 
Estrategias proyectuales para re-construcción de la vivienda en poblados patr...
Estrategias proyectuales para re-construcción de la vivienda en poblados patr...Estrategias proyectuales para re-construcción de la vivienda en poblados patr...
Estrategias proyectuales para re-construcción de la vivienda en poblados patr...
 
Teoria arquitectura ii contextualismo
Teoria arquitectura ii   contextualismoTeoria arquitectura ii   contextualismo
Teoria arquitectura ii contextualismo
 
Arquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de TrujilloArquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de Trujillo
 
Detalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadas
Detalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadasDetalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadas
Detalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadas
 
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAUROREVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
 
Características y referentes en la arquitectura de Luis de Garrido
Características y referentes en la arquitectura de Luis de GarridoCaracterísticas y referentes en la arquitectura de Luis de Garrido
Características y referentes en la arquitectura de Luis de Garrido
 
Tecnologías constructivas
Tecnologías constructivasTecnologías constructivas
Tecnologías constructivas
 
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOSTEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
 
Arquitecto Luis Miro Quesada Garland
Arquitecto Luis Miro Quesada GarlandArquitecto Luis Miro Quesada Garland
Arquitecto Luis Miro Quesada Garland
 
First unitarian church of rochester - Louis kahn
First unitarian church of rochester - Louis kahnFirst unitarian church of rochester - Louis kahn
First unitarian church of rochester - Louis kahn
 
Carta de venecia resumen
Carta de venecia resumenCarta de venecia resumen
Carta de venecia resumen
 
La restauración arquitectónica
La restauración arquitectónicaLa restauración arquitectónica
La restauración arquitectónica
 
Las 7 lamparas_2010
Las 7 lamparas_2010Las 7 lamparas_2010
Las 7 lamparas_2010
 
Factibilidad de un Proyecto Arquitectónico
Factibilidad de un Proyecto ArquitectónicoFactibilidad de un Proyecto Arquitectónico
Factibilidad de un Proyecto Arquitectónico
 
Arquitectura posmoderna
Arquitectura posmodernaArquitectura posmoderna
Arquitectura posmoderna
 
Estructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitecturaEstructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitectura
 

Similar a Taller de investigacion i

Proyecto biblioteca carlos pdf
Proyecto biblioteca carlos pdfProyecto biblioteca carlos pdf
Proyecto biblioteca carlos pdf
carlosroa55
 
La Biblioteca Universitaria en el Contexto actual de la Educación superior en...
La Biblioteca Universitaria en el Contexto actual de la Educación superior en...La Biblioteca Universitaria en el Contexto actual de la Educación superior en...
La Biblioteca Universitaria en el Contexto actual de la Educación superior en...
Diana Echeverri
 
Presentacion 2Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la ...
Presentacion 2Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la ...Presentacion 2Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la ...
Presentacion 2Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la ...
Judith Lera
 
¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?
 ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín? ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?
¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?
jcrodrig
 
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayo
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayoTrabajo final bibliotecas publicas-ensayo
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayo
milebote
 
Estudios de comunidad
Estudios de comunidadEstudios de comunidad
Estudios de comunidad
patricia brucellaria
 
Investigación social y su inclusión en la bibliotecología
Investigación social y su inclusión en la bibliotecología Investigación social y su inclusión en la bibliotecología
Investigación social y su inclusión en la bibliotecología
Javier Artigas
 
Bibliotecario agente integrador
Bibliotecario agente integradorBibliotecario agente integrador
Bibliotecario agente integrador
Anadp0104
 
Bibliotecas accesibles para todos. Personas mayores y con discapacidad.
Bibliotecas accesibles para todos. Personas mayores y con discapacidad.Bibliotecas accesibles para todos. Personas mayores y con discapacidad.
Bibliotecas accesibles para todos. Personas mayores y con discapacidad.
José María
 
Artículo patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014
Artículo   patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014Artículo   patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014
Artículo patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Trabajo La BibliotecologíA En Colombia
Trabajo La BibliotecologíA En ColombiaTrabajo La BibliotecologíA En Colombia
Trabajo La BibliotecologíA En Colombia
Lady Diana Martínez
 
Trabajo la bibliotecología en colombia
Trabajo la bibliotecología en colombiaTrabajo la bibliotecología en colombia
Trabajo la bibliotecología en colombia
Lady Diana Martínez
 
"EL PLANETARIO DISTRITAL UN ESPACIO CULTURAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL" POR...
"EL PLANETARIO DISTRITAL UN ESPACIO  CULTURAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL"  POR..."EL PLANETARIO DISTRITAL UN ESPACIO  CULTURAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL"  POR...
"EL PLANETARIO DISTRITAL UN ESPACIO CULTURAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL" POR...
javierdanilo
 
Mesa Redonda: Impacto Social de las Bibliotecas
Mesa Redonda: Impacto Social de las BibliotecasMesa Redonda: Impacto Social de las Bibliotecas
Mesa Redonda: Impacto Social de las Bibliotecas
Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria
 
Modelos de gestion para centros culturales ok
Modelos de gestion para centros culturales okModelos de gestion para centros culturales ok
Modelos de gestion para centros culturales ok
Victor Parra Carranco
 
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorgeTrabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Jorge Luis Bravo Palomino
 
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorgeTrabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Jorge Luis Bravo Palomino
 
Funci n social_de_las_bibliotecas_universitarias
Funci n social_de_las_bibliotecas_universitariasFunci n social_de_las_bibliotecas_universitarias
Funci n social_de_las_bibliotecas_universitarias
Alejandra Couto
 
el archivo y la sociedad de la información
el archivo y la sociedad de la informaciónel archivo y la sociedad de la información
el archivo y la sociedad de la información
dilcia lares
 
EJEMPLO DE ANTEPROYECTO, PARA GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DE ANTEPROYECTO, PARA GRADO DÉCIMOEJEMPLO DE ANTEPROYECTO, PARA GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DE ANTEPROYECTO, PARA GRADO DÉCIMO
Javier Danilo
 

Similar a Taller de investigacion i (20)

Proyecto biblioteca carlos pdf
Proyecto biblioteca carlos pdfProyecto biblioteca carlos pdf
Proyecto biblioteca carlos pdf
 
La Biblioteca Universitaria en el Contexto actual de la Educación superior en...
La Biblioteca Universitaria en el Contexto actual de la Educación superior en...La Biblioteca Universitaria en el Contexto actual de la Educación superior en...
La Biblioteca Universitaria en el Contexto actual de la Educación superior en...
 
Presentacion 2Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la ...
Presentacion 2Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la ...Presentacion 2Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la ...
Presentacion 2Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la ...
 
¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?
 ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín? ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?
¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?
 
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayo
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayoTrabajo final bibliotecas publicas-ensayo
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayo
 
Estudios de comunidad
Estudios de comunidadEstudios de comunidad
Estudios de comunidad
 
Investigación social y su inclusión en la bibliotecología
Investigación social y su inclusión en la bibliotecología Investigación social y su inclusión en la bibliotecología
Investigación social y su inclusión en la bibliotecología
 
Bibliotecario agente integrador
Bibliotecario agente integradorBibliotecario agente integrador
Bibliotecario agente integrador
 
Bibliotecas accesibles para todos. Personas mayores y con discapacidad.
Bibliotecas accesibles para todos. Personas mayores y con discapacidad.Bibliotecas accesibles para todos. Personas mayores y con discapacidad.
Bibliotecas accesibles para todos. Personas mayores y con discapacidad.
 
Artículo patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014
Artículo   patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014Artículo   patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014
Artículo patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014
 
Trabajo La BibliotecologíA En Colombia
Trabajo La BibliotecologíA En ColombiaTrabajo La BibliotecologíA En Colombia
Trabajo La BibliotecologíA En Colombia
 
Trabajo la bibliotecología en colombia
Trabajo la bibliotecología en colombiaTrabajo la bibliotecología en colombia
Trabajo la bibliotecología en colombia
 
"EL PLANETARIO DISTRITAL UN ESPACIO CULTURAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL" POR...
"EL PLANETARIO DISTRITAL UN ESPACIO  CULTURAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL"  POR..."EL PLANETARIO DISTRITAL UN ESPACIO  CULTURAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL"  POR...
"EL PLANETARIO DISTRITAL UN ESPACIO CULTURAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL" POR...
 
Mesa Redonda: Impacto Social de las Bibliotecas
Mesa Redonda: Impacto Social de las BibliotecasMesa Redonda: Impacto Social de las Bibliotecas
Mesa Redonda: Impacto Social de las Bibliotecas
 
Modelos de gestion para centros culturales ok
Modelos de gestion para centros culturales okModelos de gestion para centros culturales ok
Modelos de gestion para centros culturales ok
 
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorgeTrabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
 
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorgeTrabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
 
Funci n social_de_las_bibliotecas_universitarias
Funci n social_de_las_bibliotecas_universitariasFunci n social_de_las_bibliotecas_universitarias
Funci n social_de_las_bibliotecas_universitarias
 
el archivo y la sociedad de la información
el archivo y la sociedad de la informaciónel archivo y la sociedad de la información
el archivo y la sociedad de la información
 
EJEMPLO DE ANTEPROYECTO, PARA GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DE ANTEPROYECTO, PARA GRADO DÉCIMOEJEMPLO DE ANTEPROYECTO, PARA GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DE ANTEPROYECTO, PARA GRADO DÉCIMO
 

Último

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 

Último (20)

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 

Taller de investigacion i

  • 1. ARQUITECTURA DISEÑO Y REMODELACIÓN DE BIBLIOTECA “CIUDADES HERMANAS” UTILIZANDO SISTEMAS DE ARQUITECTURA SUSTENTABLE. Taller de investigación I Docente: Roxana Guzmán Padilla FREDDY CELEDONIO TRINIDAD N° DE CONTROL 11022145 Puerto Vallarta Jalisco a 23/06/2014
  • 2. La libertad, el bienestar y el desarrollo de la sociedad y del individuo construyen valores humanos fundamentales. Esto solo puede llegar a convertirse en realidad si se cuenta con ciudadanos bien informados que tengan la posibilidad de ejercer sus derechos democráticos y con ello cumplir un papel activo en la vida de la sociedad. Las personas bien informadas hacen mejores elecciones, tanto en las cuestiones políticas como en las prácticas y esto solo se logra mediante un buen sistema de educación y un acceso libre e ilimitado a los conocimientos, las ideas, la cultura y la información. Franklin D. Roosevelt.
  • 3. I INDICE INDICE.........................................................................................................................................................I INDICE DE FIGURAS...................................................................................................................................I 1. RESUMEN ...........................................................................................................................................2 2. INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................................2 3. ASPECTOS CIENTÍFICOS DEL PROYECTO.....................................................................................3 3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA A RESOLVER................................................................................................ 3 3.2 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................... 4 3.3 OBJETIVOS Y METAS............................................................................................................................ 4 3.4 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................................... 4 4. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................5 4.1 MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................................................... 5 4.2 MARCO TEÓRICO .............................................................................................................................. 7 4.3 MARCO REFERENCIAL ........................................................................................................................ 9 5. CONCLUSIONES............................................................................................................................. 12 6. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................. 13 INDICE DE FIGURAS INDICE DE FIGURAS ........................................................................................................................................ I FIGURA 01 (TEORÍA DE LA PLANIFICACIÓN PASO A PASO, 2014) .................................................... 7 FIGURA 03 (BIBLIOTECA LOS MANGOS, PUERTO VALLARTA JALISCO ,2014)................................. 9 IMAGEN 04(BIBLIOTECA JOSÉ VASCONCELOS, CIUDAD DE MÉXICO, 2012) .............................. 10 FIGURA 05 (BIBLIOTECA PÚBLICA PILOTO DE MEDELLÍN COLOMBIA, 2007)................................ 11
  • 4. 2 1. Resumen El siguiente documento presenta una propuesta de remodelación y diseño a la biblioteca “Ciudades hermanas” que se encuentra en la colonia Mojoneras de Puerto Vallarta Jalisco, con el propósito de reactivar el sector educativo, fomento a la cultura y a la investigación, contribuyendo en el desarrollo social de la colonia y de la ciudad en general. El proyecto se realizará de forma participativa con los habitantes del sitio, donde a través de un diagnóstico específico se detectaran las fortalezas y debilidades con mayor rango en la zona (nivel cultural y educativo de la colonia Mojoneras) y así poder intervenir de manera productiva e innovadora de acuerdo con las necesidades de la ciudadanía. La intervención se realizará tomando en cuenta los procesos legales, económicos y políticos que puedan presentarse. Es así que a través de una serie de estudios especializados se podrá proveer de mejoras vanguardistas alcanzables para el proceso constructivo del edificio. 2. Introducción Muchas ciudades importantes en el mundo han cambiado el modo de ver las cosas, y han optado por reducir su huella ecológica en el planeta, aprovechando edificios que no son exigidos al 100 % o edificios abandonados, remodelándolos a través de un nuevo diseño para hacer mejor uso de ellos, implementando interesantes propuestas de mejora con sistemas constructivos innovadores agradables para el planeta, y con esto a la vez, incrementar la calidad de vida de las personas que habitan en el lugar de intervención. En los últimos años la ciudad de Puerto Vallarta ha crecido desmesurada y desordenadamente, olvidándose de edificios importantes para el aprendizaje, consulta y desarrollo educativo de la misma. Puerto Vallarta carece de infraestructura cultural adecuada a las necesidades de la población. Existen muy pocos espacios destinados al arte y la ilustración en general, y los que existen no están en óptimas condiciones para una buena enseñanza. Una biblioteca pública, según la definición de Ernestine Rose en su libro The public library in american life, presentado por Bryce 2000) es “el edificio o la
  • 5. TALLER DE INVESTIGACION I 3 institución que conserva y toma útil el conocimiento del mundo en forma de libro y se esfuerza por difundirlo”. Se podría decir que esa es la función obvia y elemental de una biblioteca. Sin embargo, creo que la función de una biblioteca pública va más allá del simple hecho de ser un centro de almacenamiento de conocimiento. Lo más importante de una biblioteca es su función social, es decir, la capacidad de ser un espacio de concentración y generación de soluciones, fomentar el intelecto de los ciudadanos y la diseminación cultural. 3. Aspectos científicos del proyecto 3.1 Descripción del problema a resolver. La problemática que se presenta en la colonia Mojoneras consiste en el poco uso que se le da a las instalaciones construidas en el área de donación del sitio en cuestión, y por ende se considera como un espacio muerto que acrecienta su huella ecológica sin ser utilizado en un cien por ciento. La biblioteca pública Ciudades hermanas pasa desapercibida por la poca atención que exhibe, esto se debe a la mala imagen que genera, ya que no presenta el perfil necesario que requiere un espacio que su principal objetivo es, el de generar conocimiento. Otra problemática que presenta la biblioteca, es que no cuenta con los medios adecuados para satisfacer las necesidades de los ciudadanos en la colonia y mucho menos las que requiere la ciudad de Puerto Vallarta. Además tiene una infraestructura deficiente que dificulta el modo de abordarla, complicando más su utilización. Todos estos aspectos repercuten directamente con el área estudiantil de la colonia, provocando un atraso educativo, cultural y de generación de conocimiento.
  • 6. TALLER DE INVESTIGACION I 4 3.2 Justificación “Fomento a la cultura, educación e investigación.” El sistema que se utilizará, vinculará los cuatro fragmentos más importantes en una ciudad: población, gobierno, sector privado e instituciones educativas, agregando las fundaciones preocupadas por el cuidado del medio ambiente. Convirtiendo el proyecto en un detonante de empleo, de crecimiento educativo – cultural y de concientización en el cuidado del planeta. Además de mejorar la imagen de la colonia con un elemento representativo, se convertirá en un detonante para la intervención de edificios con sistemas sustentables. 3.3 Objetivos y metas Objetivo general. Remodelar a través de un nuevo diseño la biblioteca pública municipal “Ciudades Hermanas” que se encuentra en la colonia las Mojoneras de la ciudad de Puerto Vallarta Jalisco, como iniciativa de un proceso de fomento hacia la cultura, educación e investigación. Objetivos específicos. 1. Realizar un análisis del estado actual de la biblioteca “Ciudades hermanas” 2. Investigar las necesidades y requerimientos que necesita una biblioteca pública para su correcto funcionamiento. 3. Definir las estrategias de diseño con ecotecnias para el proyecto. 4. Desarrollar anteproyecto arquitectónico 5. Diseño del paisaje. 6. Realizar el proyecto arquitectónico, incluyendo las correcciones que se presenten en la evaluación y crítica. 3.4 Pregunta de investigación ¿Cuáles son las características que debe presentar una biblioteca pública, que se encuentre en óptimas condiciones para el desarrollo educativo, cultural y de investigación?
  • 7. TALLER DE INVESTIGACION I 5 4. Marco teórico 4.1 Marco conceptual Biblioteca Huerta (2008) Considera que la biblioteca pública es una institución social, un lugar de encuentro en el que se puede disfrutar de un ambiente agradable. En ella se proporcionan diversos recursos y servicios bibliotecarios que a través de su uso permite tener acceso a la lectura, al material bibliográfico que se conserva en ella, así como recuperar información, realizar investigaciones y crear a sus usuarios logrando cumplir su función social al resolver sus necesidades informativas. UNESCO (2014) Considera que la BP es un centro local de información que permite acceder a los usuarios a todas clases de conocimiento y de información. Los servicios de la BP se prestan sobre la base de la igualdad de acceso para todas las personas, sin distinción de edad, raza, sexo, religión, nacionalidad, idioma y condición social. Deben ofrecerse servicios y materiales especiales para los usuarios que no puedan hacer uso de los servicios ordinarios, como minorías lingüísticas, personas con discapacidades o personas internadas en hospitales o en prisión. Universidad de Guadalajara (2010) Expresa que las Bibliotecas son pilares de la academia, concebidas como centros de información, investigación y formación permanente de usuarios, procurando crear hábitos de lectura en la población, adecuándose a la evolución y desarrollo de la sociedad actual.
  • 8. TALLER DE INVESTIGACION I 6 Remodelación Santos (2012) Considera que la palabra que a menudo es usada para describir cualquier tipo de cambio a un edificio existente. Técnicamente, es más exacto decir que remodelar significa cambiar de forma en cuanto a dimensiones, formas y texturas de un edificio. La remodelación puede empezar desde una parte del edificio hasta remodelaciones más completas que pueden ir desde el patio trasero hasta el portón o reja de entrada. Fuentes (2014) Considera que al remodelar una habitación o propiedad, por lo general se cambia por completo su uso, su funcionalidad o estética. Las remodelaciones ni siquiera pueden ocurrir cuando las estructuras se encuentran en general en buenas condiciones, si el ocupante quiere cambiar el uso o si tiene una razón en particular. Éstas suelen incluir más elementos de alternancias de diseño frente a obras estructurales físicas. Diseño arquitectonico Adhonys (2013) Considera que el diseño arquitectónico es la disciplina que tiene por objeto generar propuestas e ideas para la creación y realización de espacios físicos enmarcado dentro de la arquitectura. Mediante el diseño arquitectónico se planifica lo que será finalmente el edificio construido con todos los detalles, imagen de estética, sus sistemas estructurales y todos los demás sistemas que componen la obra. El diseño arquitectónico debe ser apropiado, emplear la tecnología en los sistemas estructurales, buscar la eficiencia y la productividad, permitir la accesibilidad a todos los segmentos sociales. Cervantes(2010) Menciona que el diseño arquitectónico es la especificación de un objeto, creado por algún agente, que busca alcanzar ciertos objetivos, en un entorno particular, usando un conjunto de componentes básicos, satisfaciendo un conjunto de requerimientos y sujetándose a ciertas restricciones.
  • 9. TALLER DE INVESTIGACION I 7 4.2 Marco teórico Teoría de la planificación paso a paso. López (2014) A continuación se muestra de manera simplificada una guía para proceder a nivel práctica con la planificación y la realización de los procedimientos de remodelación y modernización. El seguimiento de los pasos principales sirve como medida preventiva para reducir los riesgos y los daños subsecuentes. Esta guía debe entenderse como entenderse como un instrumento para asegurar la calidad de las tareas de planificación y de realización. Figura 01 (Teoría de la planificación paso a paso, 2014)
  • 10. TALLER DE INVESTIGACION I 8 LEED (2014) Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, es un programa de certificación de edificios verdes que reconoce las estrategias y prácticas de construcción mejores de su clase. Para recibir la certificación LEED, los proyectos de construcción cumplen los requisitos previos y gana puntos para alcanzar diferentes niveles de certificación. Requisitos previos y créditos son diferentes para cada sistema de clasificación, y los equipos eligen la mejor opción para su proyecto. Localización y Transporte: proyectos de créditos de recompensa dentro de áreas relativamente densos, cerca de diversos usos, con acceso a una gran variedad de opciones de transporte, o en lugares con limitaciones de desarrollo. Materiales y Recursos: Créditos fomentan el uso de materiales de construcción sostenible y la reducción de residuos. Créditos calidad ambiental interior promover una mejor calidad del aire interior y el acceso a la luz natural y vistas. Eficiencia del agua: Créditos promover el uso inteligente del agua, dentro y fuera, para reducir el consumo de agua potable. Energía y ambiente: Créditos promueven un mejor rendimiento energético del edificio a través de estrategias innovadoras. Lugares sostenibles: Créditos fomentan estrategias que minimicen el impacto sobre los ecosistemas y los recursos hídricos. Calidad ambiental interior: Créditos promover una mejor calidad del aire interior y el acceso a la luz natural y las vistas. Innovación: Los créditos frente a la experiencia de construcción sostenible, así como las medidas de diseño que no están cubiertos bajo las cinco categorías de crédito LEED. Créditos regionales prioritarios: Abordar las prioridades ambientales regionales para edificios en diferentes regiones geográficas. Figura 02 (LEED, 2014) Localización y Transporte Materiales y recursos Eficiencia del agua Energía y ambiente Lugares sostenibles Calidad ambiental interior
  • 11. TALLER DE INVESTIGACION I 9 4.3 Marco referencial Biblioteca Los Mangos Año de inaguración : 1996 Ubicación: Puerto Vallarta Jalisco Superficie: 1,428m² Biblioteca los Mangos (2013) Se encuentra ubicada en la calle Francisco Villa Puerto Vallarta, Jalisco la Biblioteca abrió sus puertas con 15,000 volúmenes y sirviendo un promedio de 1,500 usuarios mensualmente. Hoy día, Biblioteca Los Mangos provee alrededor de 6000 servicios individuales mensuales, tiene un acervo de casi 30 mil libros en español e inglés; cuenta con servicio de videoteca y audio teca. Además ha integrado a sus servicios un centro cultural que ofrece talleres y cursos de artes escénicas, plásticas y música; exposiciones y conferencias durante todo el año lo mismo de artistas locales que de artistas internacionales. Conclusiones: La biblioteca Los Mangos es ya un referente obligado de la vida cultural de Puerto Vallarta. La biblioteca más representativa de la ciudad y un exponente en la vida cultural de los Vallartenses. Es un centro que brinda estímulo y fomenta a la sabiduría con su gran diversidad de contenido. Con su sistema virtual facilita el acceso a su información. Figura 03 (Biblioteca Los Mangos, Puerto Vallarta Jalisco ,2014)
  • 12. TALLER DE INVESTIGACION I 10 Biblioteca José Vasconcelos Año de inauguración: 1946 Año de remodelación: 2012 Ubicación: Ciudad de México Superficie: 11,692 m² CONACULTA (2013) La Biblioteca de México es un recinto bibliográfico de la ciudad de México, inaugurado en 1946, en el edificio conocido como La Ciudadela. La biblioteca no entró en servicio sino hasta marzo del año siguiente, con una Sala General de Lectura y otra de Consulta. El inmueble ha pasado por varias remodelaciones, particularmente por las de 1987, a cargo del arquitecto Abraham Zabludovsky, y la reciente de 2011. Recibió el apelativo de José Vasconcelos en 2000, en honor al político que también fue su director hasta 1959, año en que falleció. Para evitar confusiones con la biblioteca ubicada en la zona de Buenavista, se ha decidido manejar sólo el nombre de Biblioteca de México. La biblioteca comenzó con un acervo de 40.000 volúmenes, que se ha ido ampliando: ahora tiene "más de 220.000 materiales" (libros, revistas, periódicos). Conclusiones: Aunque las bibliotecas públicas de México tienen sus propias características, según el lugar donde se encuentren, la Biblioteca Vasconcelos busca cubrir las necesidades tecnológicas de una gran parte de la población de la Ciudad de México, además de servir como modelo y centro de formación y de coordinación de las bibliotecas que conforman la RNBP. Imagen 04(Biblioteca José Vasconcelos, Ciudad de México, 2012)
  • 13. TALLER DE INVESTIGACION I 11 Biblioteca Pública Piloto de Medellín Año de inaguración : 1952 Año de remodelacion: 2004 - 2007 Ubicación: Medellin Colombia La Biblioteca Pública Piloto de Medellín es una realización de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, creada para impulsar la idea del montaje de bibliotecas públicas en todo el mundo. La Biblioteca Pública Piloto fue fundada en 1952 gracias a un convenio entre la Unesco y el Gobierno de Colombia. En esta biblioteca también se llevan a cabo exposiciones, talleres y actividades culturales para todos. Cuenta con libros y enciclopedias que reposan en la Sala General, cuya colección es cercana a los 100.000 libros, en los cuales se plasman temáticas de literatura, tecnología, astronomía y demás áreas del conocimiento. Conclusiones: La forma en que se realizó este proyecto fue eficaz, porque a través del sector privado y un programa de apoyo a la cultura se alcanzó realizar la construcción del edificio, siendo un detonante cultural para la ciudad de Medellín. Figura 05 (Biblioteca Pública Piloto de Medellín Colombia, 2007)
  • 14. TALLER DE INVESTIGACION I 12 5. Conclusiones Ciudades importantes que han podido mostrar mejoría en el funcionamiento de su sociedad se debe en parte a la apuesta que han hecho en mejorar su infraestructura cultural, una educación eficiente logra que el ser humano tome mejores decisiones en cuanto a su comportamiento. Puerto Vallarta es una ciudad importante para el país de México ya que es uno de sus principales centros turísticos y detonantes de ingresos por parte de la inversión extranjera, por ende es necesario mejorar el comportamiento de los Vallartences invirtiendo en educación, estímulo al arte y la cultura. La remodelación de la biblioteca “Ciudades Hermanas” que actual mente no se encuentra en óptimas condiciones para brindar servicios de alta calidad a los usuarios, es un gran punto de oportunidad para comenzar a cambiar el rumbo de la ciudad. Además de probar nuevas tecnologías, estrategias y métodos constructivos agradables para el planeta y que en parte orienten a la población en utilizarlo en sus viviendas. La intervención en la biblioteca “Ciudades Hermanas” que se encuentra ubicado en la colonia Mojoneras de Puerto Vallarta Jalisco contribuirá enormemente en aminorar el problema que sufre la ciudad en el atraso de educación cultural, además de brindar un espacio seguro Cabe señalar como último punto que la importancia de este tipo de proyectos debe trascender cualquier tipo de interés político o económico, pues vivir en una ciudad más humana y con mejor infraestructura beneficia a todos por igual y el interés de unos pocos no debe ir en oposición del interés y el beneficio general.
  • 15. TALLER DE INVESTIGACION I 13 6. Bibliografía Adhonys, E. (2013). Arquigrafico. Obtenido de El diseño arquitectonico, definicion y etapas.: http://www.arquigrafico.com/el-diseno- arquitectonico-definicion-y-etapas/ Adres, S. (12 de Mayo de 2012). Obtenido de REMODELACIÓN, DISEÑO Y DECORACIÓN DE INTERIORES: http://remodelacionydecoracion.blogspot.mx/2012/05/fuente-de- imagen-httptlaxcalacity.html Biblioteca los mangos. (2013). Obtenido de Centro cultural : http://www.bibliotecalosmangos.com/espacios.html Bryce, C. K. (2000). Remodelacion de la plaza España y biblioteca metropolitana. Tesis , 72. Cervantes, H. (Agosto de 2010). Diseño de la Arquitectura. Obtenido de http://sg.com.mx/revista/42/diseno-la-arquitectura#.U56b_vl5MkR CONACULTA. (2013). Biblioteca de México . Obtenido de http://www.bibliotecademexico.gob.mx/info_detalle_BM.php?id=2& area=BM Guadalajara, U. d. (2010). Obtenido de Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño: http://www.cuaad.udg.mx/alumnos/bibliotecas Huerta, M. L. (2008). La biblioteca pública municipal Sor Juana Inés De La Cruz: Su área de impacto y su función social. San Luis Potosí, México . LEED. (2014). LEED. Obtenido de http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&sl=en&u=http://www .usgbc.org/leed&prev=/search%3Fq%3DLEED%26biw%3D1536%26bih %3D784 Lopez, P. (2014). Renovación y modernizacion de edificios . Obtenido de http://www.knauf.com.ar/arquitectos/guia_restauraciones.pdf Medellin. (2014). Biblioteca Pública piloto. Obtenido de http://medellin.travel/a-donde-ir/bibliotecas/biblioteca-publica- piloto Rose, E. (1954). La biblioteca pública en la vida estadounidense. Columbia University Press.
  • 16. TALLER DE INVESTIGACION I 14 Schwab, L. A. (2014). Ehow. Obtenido de http://www.ehowenespanol.com/diferencia-remodelacion- renovacion-info_498805/ UNESCO. (15 de Junio de 2014). Biblioteca publica. Obtenido de http://www.unesco.org/webworld/libraries/manifestos/libraman_es.ht ml#1 Yepes, J. L. (2009). Obtenido de José Vasconcelos : file:///C:/Users/eddy/Downloads/19745-19785-1-PB.PDF