SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE MUSICA PARA
LA SEMANA CULTURAL DEL NIÑO.
CANCIONES:
YO CONOZCO UN JUEGO
- La parte en la que el profesor canta y el grupo contesta lo opuesto (lo que se encuentra
entre barras de repetición) puede durar cuanto se quiera.
- Para que la trampa funcione es conveniente que comencemos con algo exageradamente
sencillo:
* blanco, blanco, blanco....... (coro canta lo opuesto)
* negro, negro, negro.......... (ídem)
- Seguidamente pasaremos a algo sólo un poco más complicado:
* blanco, blanco, negro........ (coro canta lo opuesto)
* negro, negro, blanco......... (ídem)
* Etc.
- Ahí aparecerán algunas dificultades, y con ellas las primeras risas. Luego que
permanecimos un rato en esas combinaciones regresamos al comienzo de la canción, al
"Yo conozco un juego..."
Pasamos a otros opuestos: Hola y Adiós. Usamos la misma mecánica
que con Blanco y Negro.- Cuando ya probamos varias combinaciones, sorprendemos al
grupo mezclando los Hola - Adiós con los Blanco - Negro de antes. Cosa que nadie
esperaba y que le da el verdadero sabor al juego. Por ejemplo:
* Adiós, adiós Blanco..............(coro canta lo opuesto).
* Negro, Hola, Hola...............(ídem).
* Adiós, Blanco, Hola..............(ídem).
* Etcétera, con combinaciones cada vez más complejas.
- A esa altura del juego el grupo está bastante mareado y divertido. Nuevamente vamos al
comienzo de la canción, para anunciar que pasamos a otros opuestos: Sucio y Limpio.
Empezamos, como siempre, con combinaciones sencillas.
- Luego pasamos a combinaciones dobles, mezclando a veces con Hola - Chau, y otras
veces con Negro
- Blanco. La confusión y las risas aumentan juntas.
- Finalmente pasamos a combinaciones triples, o sea mezclando los tres opuestos. Por
ejemplo:
* Sucio, Hola, Negro.............(coro canta lo opuesto)
* Etcétera.
UN ELEFANTE MUY ELEGANTE
Se canta la siguiente canción hasta que los alumnos la han aprendido de memoria. Luego
se pide que vayan quitando palabra por palabra y se sustituya por mmm o shhhh. Esto
complica la canción y divierte mucho a los niños.
Un elefante muy elegante
usa sombrero bastón y guante
Guante, guante, guante
usa el elefante.
Guante, guante, guante,
guante, guante, guante.
ESTABA LA RANA SENTADA
Estaba la rana sentada
cantando debajo del agua
cuando la rana salió a cantar
vino la mosca y la hizo callar
La mosca a la rana que estaba
cantando debajo del agua.
Cuando la mosca salió a cantar
vino la araña y la hizo callar .
La araña a la mosca, la mosca a la rana
que estaba sentada cantando debajo del
agua.
Cuando la araña salió a cantar
vino el ratón y la hizo callar.
El ratón a la araña la araña a
la mosca la mosca a la rana
que estaba sentada cantando debajo del
agua.
Cuando el ratón salió a cantar
vino el gato y lo hizo callar .
El gato al ratón, el ratón a la araña,
la araña a la mosca a la
rana que estaba sentada
cantando debajo del agua.
Cuando el gato salió a cantar
vino el perro y lo hizo callar.
El perro al gato el gato al ratón
el ratón a la araña la araña a la
mosca que estaba sentada
cantando debajo del agua
cuando el perro salió a cantar
vino el palo y lo hizo callar.
El palo al perro el perro al
gato el gato al ratón el ratón
a la araña la araña a la mosca
la mosca a la rana que estaba
sentada cantando debajo del agua
cuando el palo salió a cantar
vino el fuego y lo hizo callar
El fuego al palo el palo al
perro el perro al gato el
gato al ratón el ratón a la
araña la araña a la mosca la
mosca a la rana que estaba
sentada cantando debajo del agua
cuando el fuego salió a cantar
vino el agua y la hizo callar.
El agua al fuego el fuego al
palo el palo al perro el perro
al gato el gato al ratón el
ratón a la araña la araña al
la mosca la mosca a la rana que estaba
sentada cantando debajo del agua
cuando el agua salió a cantar
vino el hombre y lo hizo callar.
El hombre al agua el agua al
fuego el fuego al palo el palo
al perro el perro al gato el
gato al ratón el ratón a la
araña la araña al la mosca la
mosca a la rana que estaba
sentada cantando debajo del agua
cuando el hombre salió a cantar
vino la suegra y lo hizo callar (!!ora si¡¡)
La suegra al hombre el hombre
al agua el agua al fuego el fuego
al palo el palo al perro el perro
al gato el gato al ratón el ratón
a la araña la araña a la mosca
la mosca a la rana que estaba
sentada cantando debajo del agua
cuando la suegra salió a cantar
.................................
ni el mismo diablo la pudo callar.
Juan Charrasqueado.
1. Voy a cantarles un corrido muy mentado
Lo que ha pasado allí en la hacienda de la flor
La triste historia de un ranchero enamorado
Que fue borracho, parrandero y jugador,
2.Juan se llamaba, y lo apodaban charrasqueado,
Era valiente y arriesgado en el amor,
A las mujeres más bonitas se llevaba
En esos campos no quedaba ni una flor.
3. Un día domingo que se andaba emborrachando
A la cantina le corrieron a avisar
Cuídate Juan que por ahí te andan buscando
Son muchos hombres no te vayan a matar
4. No tuvo tiempo de montar en su caballo
Pistola en mano se le echaron de a montón
Estoy borracho les gritaba y soy buen gallo
Cuando una bala atravesó su corazón.
5. Creció la milpa con la lluvia en el potrero
Y las palomas van volando al pedregal
Bonitos toros llevan hoy al coleadero
Que buen caballo va montando el caporal
6. Ya las campanas del santuario están doblando
Todos los fieles se dirigen a rezar
Y por el cerro los rancheros van bajando
A un hombre muerto que lo llevan a enterrar
7. En una choza muy humilde llora un niño
Y las mujeres se aconsejan y se van
Pero su madre lo consuela con cariño
Mirando al cielo llora y reza por su Juan
8. Aquí termino de cantar este corrido
De Juan ranchero, charrasqueado y burlador
Que se creyó de las mujeres consentido
Que fue borracho, parrandero y jugador
LA BAMBA
Bamba, bamba (3)
Para bailar la bamba, para bailar la bamba se necesita una poca de gracia
Un poco de gracia y otra cosita ay arriba y arriba.
Ay arriba y arriba y arriba iré yo no soy marinero
Yo no soy marinero, por ti seré, por ti seré, por ti seré.
En mi casa me dicen, en mi casa me dicen el inocente
Porque tengo mil novias, porque tengo mil novias de quince a veinte.
Ay arriba y arriba y arriba iré yo no soy marinero
Yo no soy marinero, por ti seré, por ti seré, por ti seré.
Ay te pido te pido, ay te pido te pido por compasión
Que se acabe la bamba, que se acabe la bamba y siga otro son.
Bamba, bamba (3)
MARTINILLO
Martinillo,Martinillo ¿dónde estás?¿dónde estás?
Toca la campana, toca lacampana
Ding,dong,dang, ding,dong,dang.
LOS GATOS LLORONES
1.-Tresgatos lloronesperdieronsusmitonesse echaronallorar
Mamá perdónnohay solución¿me puedes perdonar?
Perdieronmuchoyalosescuchohoysinpastel se van
Miau, miausinpastel se van,miau,miauhoysinpastel que mal.
2.-Tresgatos lloroneshoysusmitonespudieronencontrar
Mamá perdón,prestaatenciónlosencontramosya.
Me alegromuchoya losescuchopastel podráncomer
Miau, miauya podráncomer,Miau, miauyo podré comer.
3.-Tresgatos lloronesconsusmitonescomieronel pastel
Mamá perdón,nohaysoluciónmi guante se ensució.
Se han ensuciadoque malcriadosahorase sientenmal
Miau, miauahora se sientenmal,Miau,miaunossentimosmal.
4.-Tresgatos lloronesel parde mitonescolgaronasecar
Mamá perdón,conagua y jabónlavamostodoya
Me alegromuchoy esténatentospueshuele arataaquí
Miau, miauhuele arata aquí, Miau, miauhuele arata aquí.
SAMBA LELÉ
Samba lelé se ha caído tiene la pata quebrada (2)
Pisa pisa pisa mulata, pisa el vestido de seda mulata
Pisa, pisa, pisa mulata, pisa el vestido de seda.
YO SOY MINERITO DEL NORTE.
Yo soy minerito del norte, minero soy de este lugar (2)
Y con el pico, pico, pico, pico piedras ya por dentro ya por fuera traralirulirulá.
Yo soy carpintero muy hábil y vivo en este lugar (2)
Con el martillo tillo, tillo voy clavando dando dando y cantando traralirulirulá.
JUEGOS DE ANIMACIÓN MUSICAL.
LOS ENANOS ALEMANES
Este juego tiene cosas inexplicables, como tantos otros. Vaya uno a saber por qué eran enanos,
por qué alemanes, pero así es y ya.
- Al grupo le contamos la siguiente historia: "Era un grupo de enanos alemanes que estaban
borrachos.
Habían tomado mucho y tenían ganas de cantar y bailar". Luego le enseñamos esta canción:
- Una vez que la aprendieron, formamos una rueda y les explicamos que, mientras la cantaban, los
enanos alemanes hacían este "baile":
Aiámi iámi iámi el épeti tiuó uó } Caminando hacia la izquierda
el épeti tiuó uó................ } –ídem
tiuó tiuó tiuó uó............... } Tres saltos en el lugar
El épeti tiuó uó................ } Caminando hacia la derecha
tiuó tiuó tiuó.................. } Tres saltos en el lugar
Primera vez: El problema es que estaban tan borrachos que se sostenían apoyando sus manos en
las cabezas de los compañeros de cada lado.
Segunda vez: Tomándose de los hombros de los compañeros.
Tercera vez: Tomándose de las cinturas.
Cuarta vez: Agarrándose de las rodillas de los compañeros de al lado.
Quinta vez: Agarrándose de los tobillos de los compañeros.
- Luego de cantarla por quinta vez les pedimos que se queden en esa posición: tomados de los
tobillos (nosotros también), y preguntamos: "¿Saben cómo terminó la noche?". Responderán que
no, entonces al grito de: "¡Todos por el piso!" le pegamos con la cadera al de al lado, haciendo
caer a toda la rueda.
OLGA, CARLOS, JUAN
- Con el grupo formamos una rueda y le enseñamos esto:
- Es un juego donde lo que se canta tiene que coordinar con los movimientos. A cada sílaba le
corresponde una acción.
OLGA: Es un paso completo hacia atrás (con OL retrocede el pie izquierdo y con GA el derecho,
completando el paso).
CARLOS: Es un paso completo hacia adelante (con CAR avanza el pie izquierdo y con LOS el
derecho, completando el paso).
JUAN: Un golpe de palmas, en el lugar.
FEDERICO: Son dos pequeños pasos hacia la izquierda (con FE se mueve el pie izquierdo, DE el
derecho, RI nuevamente el izquierdo, CO el pie derecho completa el segundo paso).
- Se lo puede repetir, haciéndolo seguido sin interrupción, cuantas veces den las ganas.
LOS LIMONES
- Formamos una rueda sentados en el piso y nos numeramos.
- Ahora cada uno de nosotros tiene un número, explicamos que esa es la cantidad de limones; el
que sea 8, por ejemplo, serán 8 limones.
- Lo enseñaremos gradualmente, primero sin movimientos. En primer lugar hay que decir nuestra
cantidad de limones, luego "medio limón" y después la cantidad de limones de otro compañero de
la rueda que será el que retome el juego y lo continúe. Veamos el ejemplo:
* Supongamos que comienza el N° 1, dirá: "1 Limón, medio limón, 15 limones"
* Entonces será el turno del N° 15, que dirá: "15 limones, medio limón, 4 limones"
* Ahora le toca al cuatro: "4 limones, medio limón... etcétera"
- Así siguen, diciéndolo rápido y sin detenerse a pensar. La lengua se empieza a trabar y salen
melones y millones, en lugar de limones.
- Una vez que se entendió la mecánica, enseñamos el juego completo que es golpeando las palmas
sobre los muslos (llevando el pulso) mientras se dice el recitado, y dando dos chasquidos al aire
cuando pasa de una persona a otra. Tal como se indica en la parte que sigue:
UN DEDO UN PULGAR SE MUEVE
Un dedo, un pulgar se mueve (3)
Feliz vas a celebrar (2)
Un dedo, un pulgar, un brazo se mueven (3)
Feliz vas a celebrar (2)
Un dedo, un pulgar, un brazo, una pierna se mueven (3)
Feliz vas a celebrar (2)
Un dedo, un pulgar, un brazo, una pierna, también la cabeza se mueven (3)
Feliz vas a celebrar (2)
Un dedo, un pulgar, un brazo, una pierna, también la cabeza, de pie, sentarse se mueven (3)
Feliz vas a celebrar (2)
Un dedo, un pulgar, un brazo, una pierna, también la cabeza, de pie, girar, sentarse se mueven (3)
Feliz vas a celebrar (2)
SOY UNA TAZA
Soy una taza,
una tetera,
una cuchara,
un cucharon.
Un plato hondo,
un plato llano,
un cuchillito
un tenedor.
Soy un salero,
azucarero,
la batidora,
una olla exprés
chu, chu, chu.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canciones para niños de preescolar
Canciones para niños de preescolarCanciones para niños de preescolar
Canciones para niños de preescolar
Jacqueline Gonzalez Azahar
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
leria1985
 
cancionero de musica infantil
cancionero de musica infantilcancionero de musica infantil
cancionero de musica infantil
Milagros Azabache
 
Cancionero infantil Escuela Bibichu
Cancionero infantil Escuela BibichuCancionero infantil Escuela Bibichu
Cancionero infantil Escuela Bibichu
Ainoachavero31
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Poesías, Canciones Y Algunas Sorpresas MáS.Pps
Poesías, Canciones Y Algunas Sorpresas MáS.PpsPoesías, Canciones Y Algunas Sorpresas MáS.Pps
Poesías, Canciones Y Algunas Sorpresas MáS.Pps
langeley
 
Fonema p
Fonema pFonema p
Fonema p
Geni
 
Antología
AntologíaAntología
Cancionero final[1][1]
Cancionero final[1][1]Cancionero final[1][1]
Cancionero final[1][1]
sarasp1990
 
Cancionero final[1][1]
Cancionero final[1][1]Cancionero final[1][1]
Cancionero final[1][1]
sarasp1990
 
Canciones Infantiles De Ayer Y De Hoy
Canciones Infantiles De Ayer Y De HoyCanciones Infantiles De Ayer Y De Hoy
Canciones Infantiles De Ayer Y De Hoy
Carolinavallejos
 
figuras de lenguaje
figuras de lenguajefiguras de lenguaje
figuras de lenguaje
liliatorresfernandez
 
Antologia 1°b° preescolar
Antologia 1°b° preescolarAntologia 1°b° preescolar
Antologia 1°b° preescolar
kajsndjncnie
 
Cancionero para la ronda
Cancionero para la rondaCancionero para la ronda
Cancionero para la ronda
Nelly Encalada
 
Figuras de lenguaje
Figuras de lenguajeFiguras de lenguaje
Figuras de lenguaje
Carlos Silva
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
adjnt1979
 
La importancia del uso de la tilde
La  importancia del uso de la tilde La  importancia del uso de la tilde
La importancia del uso de la tilde
Cinthia Diichz
 
R vibrante simple
R vibrante simpleR vibrante simple
R vibrante simple
Geni
 
Rimas
RimasRimas
Teo s
Teo sTeo s

La actualidad más candente (20)

Canciones para niños de preescolar
Canciones para niños de preescolarCanciones para niños de preescolar
Canciones para niños de preescolar
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
 
cancionero de musica infantil
cancionero de musica infantilcancionero de musica infantil
cancionero de musica infantil
 
Cancionero infantil Escuela Bibichu
Cancionero infantil Escuela BibichuCancionero infantil Escuela Bibichu
Cancionero infantil Escuela Bibichu
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
 
Poesías, Canciones Y Algunas Sorpresas MáS.Pps
Poesías, Canciones Y Algunas Sorpresas MáS.PpsPoesías, Canciones Y Algunas Sorpresas MáS.Pps
Poesías, Canciones Y Algunas Sorpresas MáS.Pps
 
Fonema p
Fonema pFonema p
Fonema p
 
Antología
AntologíaAntología
Antología
 
Cancionero final[1][1]
Cancionero final[1][1]Cancionero final[1][1]
Cancionero final[1][1]
 
Cancionero final[1][1]
Cancionero final[1][1]Cancionero final[1][1]
Cancionero final[1][1]
 
Canciones Infantiles De Ayer Y De Hoy
Canciones Infantiles De Ayer Y De HoyCanciones Infantiles De Ayer Y De Hoy
Canciones Infantiles De Ayer Y De Hoy
 
figuras de lenguaje
figuras de lenguajefiguras de lenguaje
figuras de lenguaje
 
Antologia 1°b° preescolar
Antologia 1°b° preescolarAntologia 1°b° preescolar
Antologia 1°b° preescolar
 
Cancionero para la ronda
Cancionero para la rondaCancionero para la ronda
Cancionero para la ronda
 
Figuras de lenguaje
Figuras de lenguajeFiguras de lenguaje
Figuras de lenguaje
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
La importancia del uso de la tilde
La  importancia del uso de la tilde La  importancia del uso de la tilde
La importancia del uso de la tilde
 
R vibrante simple
R vibrante simpleR vibrante simple
R vibrante simple
 
Rimas
RimasRimas
Rimas
 
Teo s
Teo sTeo s
Teo s
 

Similar a Taller de musica semana cultural

Cuadernillo de música
Cuadernillo de músicaCuadernillo de música
Cuadernillo de música
Mauricio Armijo
 
Cuadernillo de música
Cuadernillo de músicaCuadernillo de música
Cuadernillo de música
Jacquita Cabrera
 
cuadernillo de música.docx
cuadernillo de música.docxcuadernillo de música.docx
cuadernillo de música.docx
tiaRositaMaureira
 
cuadernillo de música.docx
cuadernillo de música.docxcuadernillo de música.docx
cuadernillo de música.docx
mabel hernandez
 
+ Diario de sesion n 36
+ Diario de sesion n 36+ Diario de sesion n 36
+ Diario de sesion n 36
juliocesarabarca
 
Cancionero-infantil-anima-tus-clases-a-diario.pdf
Cancionero-infantil-anima-tus-clases-a-diario.pdfCancionero-infantil-anima-tus-clases-a-diario.pdf
Cancionero-infantil-anima-tus-clases-a-diario.pdf
Nombre Apellidos
 
2.- Lenguaje musical segundo v. revisada.pdf
2.- Lenguaje musical segundo v. revisada.pdf2.- Lenguaje musical segundo v. revisada.pdf
2.- Lenguaje musical segundo v. revisada.pdf
semiladoris
 
2.- Lenguaje musical segundo v. revisada.pdf
2.- Lenguaje musical segundo v. revisada.pdf2.- Lenguaje musical segundo v. revisada.pdf
2.- Lenguaje musical segundo v. revisada.pdf
semiladoris
 
Danzas y canciones para niños
Danzas y canciones para niñosDanzas y canciones para niños
Danzas y canciones para niños
Sandra Lopez Fernandez
 
Cancioneroinfantil2pdf 140304022700-phpapp02
Cancioneroinfantil2pdf 140304022700-phpapp02Cancioneroinfantil2pdf 140304022700-phpapp02
Cancioneroinfantil2pdf 140304022700-phpapp02
covadonga1970
 
Cancionero infantil-escolar
Cancionero infantil-escolarCancionero infantil-escolar
Cancionero infantil-escolar
Edith Tapara Cotacallapa
 
Unidad didáctica 4.
Unidad didáctica 4. Unidad didáctica 4.
Unidad didáctica 4.
Maria
 
12%20 Pres%20 Tam Tam Mini 091028[1]
12%20 Pres%20 Tam Tam Mini 091028[1]12%20 Pres%20 Tam Tam Mini 091028[1]
12%20 Pres%20 Tam Tam Mini 091028[1]
Rosana Taveira
 
I canciones tradicionales .febrero 2019 eimmontealto-fitas de vento
I canciones tradicionales .febrero 2019 eimmontealto-fitas de ventoI canciones tradicionales .febrero 2019 eimmontealto-fitas de vento
I canciones tradicionales .febrero 2019 eimmontealto-fitas de vento
Susana Vazquez
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
virginiamorcillo
 
Taller: El canto como estrategia metodologica
Taller: El canto como estrategia metodologicaTaller: El canto como estrategia metodologica
Taller: El canto como estrategia metodologica
pazybien2
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
Silvia Pérez
 
07. ludicantos
07.  ludicantos07.  ludicantos
07. ludicantos
Jorge Núñez
 
Olivos del sol 4 grado
Olivos del sol  4 gradoOlivos del sol  4 grado
Olivos del sol 4 grado
Gerardo Daniel Gallo
 
CANCIONERO.doc
CANCIONERO.docCANCIONERO.doc
CANCIONERO.doc
heriberto96
 

Similar a Taller de musica semana cultural (20)

Cuadernillo de música
Cuadernillo de músicaCuadernillo de música
Cuadernillo de música
 
Cuadernillo de música
Cuadernillo de músicaCuadernillo de música
Cuadernillo de música
 
cuadernillo de música.docx
cuadernillo de música.docxcuadernillo de música.docx
cuadernillo de música.docx
 
cuadernillo de música.docx
cuadernillo de música.docxcuadernillo de música.docx
cuadernillo de música.docx
 
+ Diario de sesion n 36
+ Diario de sesion n 36+ Diario de sesion n 36
+ Diario de sesion n 36
 
Cancionero-infantil-anima-tus-clases-a-diario.pdf
Cancionero-infantil-anima-tus-clases-a-diario.pdfCancionero-infantil-anima-tus-clases-a-diario.pdf
Cancionero-infantil-anima-tus-clases-a-diario.pdf
 
2.- Lenguaje musical segundo v. revisada.pdf
2.- Lenguaje musical segundo v. revisada.pdf2.- Lenguaje musical segundo v. revisada.pdf
2.- Lenguaje musical segundo v. revisada.pdf
 
2.- Lenguaje musical segundo v. revisada.pdf
2.- Lenguaje musical segundo v. revisada.pdf2.- Lenguaje musical segundo v. revisada.pdf
2.- Lenguaje musical segundo v. revisada.pdf
 
Danzas y canciones para niños
Danzas y canciones para niñosDanzas y canciones para niños
Danzas y canciones para niños
 
Cancioneroinfantil2pdf 140304022700-phpapp02
Cancioneroinfantil2pdf 140304022700-phpapp02Cancioneroinfantil2pdf 140304022700-phpapp02
Cancioneroinfantil2pdf 140304022700-phpapp02
 
Cancionero infantil-escolar
Cancionero infantil-escolarCancionero infantil-escolar
Cancionero infantil-escolar
 
Unidad didáctica 4.
Unidad didáctica 4. Unidad didáctica 4.
Unidad didáctica 4.
 
12%20 Pres%20 Tam Tam Mini 091028[1]
12%20 Pres%20 Tam Tam Mini 091028[1]12%20 Pres%20 Tam Tam Mini 091028[1]
12%20 Pres%20 Tam Tam Mini 091028[1]
 
I canciones tradicionales .febrero 2019 eimmontealto-fitas de vento
I canciones tradicionales .febrero 2019 eimmontealto-fitas de ventoI canciones tradicionales .febrero 2019 eimmontealto-fitas de vento
I canciones tradicionales .febrero 2019 eimmontealto-fitas de vento
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
 
Taller: El canto como estrategia metodologica
Taller: El canto como estrategia metodologicaTaller: El canto como estrategia metodologica
Taller: El canto como estrategia metodologica
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
 
07. ludicantos
07.  ludicantos07.  ludicantos
07. ludicantos
 
Olivos del sol 4 grado
Olivos del sol  4 gradoOlivos del sol  4 grado
Olivos del sol 4 grado
 
CANCIONERO.doc
CANCIONERO.docCANCIONERO.doc
CANCIONERO.doc
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Taller de musica semana cultural

  • 1. TALLER DE MUSICA PARA LA SEMANA CULTURAL DEL NIÑO. CANCIONES: YO CONOZCO UN JUEGO - La parte en la que el profesor canta y el grupo contesta lo opuesto (lo que se encuentra entre barras de repetición) puede durar cuanto se quiera. - Para que la trampa funcione es conveniente que comencemos con algo exageradamente sencillo: * blanco, blanco, blanco....... (coro canta lo opuesto) * negro, negro, negro.......... (ídem) - Seguidamente pasaremos a algo sólo un poco más complicado: * blanco, blanco, negro........ (coro canta lo opuesto) * negro, negro, blanco......... (ídem) * Etc. - Ahí aparecerán algunas dificultades, y con ellas las primeras risas. Luego que permanecimos un rato en esas combinaciones regresamos al comienzo de la canción, al "Yo conozco un juego..." Pasamos a otros opuestos: Hola y Adiós. Usamos la misma mecánica que con Blanco y Negro.- Cuando ya probamos varias combinaciones, sorprendemos al grupo mezclando los Hola - Adiós con los Blanco - Negro de antes. Cosa que nadie esperaba y que le da el verdadero sabor al juego. Por ejemplo: * Adiós, adiós Blanco..............(coro canta lo opuesto). * Negro, Hola, Hola...............(ídem).
  • 2. * Adiós, Blanco, Hola..............(ídem). * Etcétera, con combinaciones cada vez más complejas. - A esa altura del juego el grupo está bastante mareado y divertido. Nuevamente vamos al comienzo de la canción, para anunciar que pasamos a otros opuestos: Sucio y Limpio. Empezamos, como siempre, con combinaciones sencillas. - Luego pasamos a combinaciones dobles, mezclando a veces con Hola - Chau, y otras veces con Negro - Blanco. La confusión y las risas aumentan juntas. - Finalmente pasamos a combinaciones triples, o sea mezclando los tres opuestos. Por ejemplo: * Sucio, Hola, Negro.............(coro canta lo opuesto) * Etcétera. UN ELEFANTE MUY ELEGANTE Se canta la siguiente canción hasta que los alumnos la han aprendido de memoria. Luego se pide que vayan quitando palabra por palabra y se sustituya por mmm o shhhh. Esto complica la canción y divierte mucho a los niños. Un elefante muy elegante usa sombrero bastón y guante Guante, guante, guante usa el elefante. Guante, guante, guante, guante, guante, guante.
  • 3. ESTABA LA RANA SENTADA Estaba la rana sentada cantando debajo del agua cuando la rana salió a cantar vino la mosca y la hizo callar La mosca a la rana que estaba cantando debajo del agua. Cuando la mosca salió a cantar vino la araña y la hizo callar . La araña a la mosca, la mosca a la rana que estaba sentada cantando debajo del agua. Cuando la araña salió a cantar vino el ratón y la hizo callar. El ratón a la araña la araña a la mosca la mosca a la rana que estaba sentada cantando debajo del agua. Cuando el ratón salió a cantar vino el gato y lo hizo callar . El gato al ratón, el ratón a la araña, la araña a la mosca a la rana que estaba sentada cantando debajo del agua. Cuando el gato salió a cantar vino el perro y lo hizo callar. El perro al gato el gato al ratón el ratón a la araña la araña a la mosca que estaba sentada cantando debajo del agua cuando el perro salió a cantar vino el palo y lo hizo callar. El palo al perro el perro al gato el gato al ratón el ratón a la araña la araña a la mosca la mosca a la rana que estaba sentada cantando debajo del agua cuando el palo salió a cantar vino el fuego y lo hizo callar El fuego al palo el palo al perro el perro al gato el gato al ratón el ratón a la araña la araña a la mosca la mosca a la rana que estaba sentada cantando debajo del agua cuando el fuego salió a cantar vino el agua y la hizo callar. El agua al fuego el fuego al palo el palo al perro el perro al gato el gato al ratón el ratón a la araña la araña al la mosca la mosca a la rana que estaba sentada cantando debajo del agua cuando el agua salió a cantar vino el hombre y lo hizo callar. El hombre al agua el agua al fuego el fuego al palo el palo al perro el perro al gato el gato al ratón el ratón a la araña la araña al la mosca la mosca a la rana que estaba sentada cantando debajo del agua cuando el hombre salió a cantar vino la suegra y lo hizo callar (!!ora si¡¡) La suegra al hombre el hombre al agua el agua al fuego el fuego al palo el palo al perro el perro al gato el gato al ratón el ratón a la araña la araña a la mosca la mosca a la rana que estaba sentada cantando debajo del agua cuando la suegra salió a cantar ................................. ni el mismo diablo la pudo callar.
  • 4. Juan Charrasqueado. 1. Voy a cantarles un corrido muy mentado Lo que ha pasado allí en la hacienda de la flor La triste historia de un ranchero enamorado Que fue borracho, parrandero y jugador, 2.Juan se llamaba, y lo apodaban charrasqueado, Era valiente y arriesgado en el amor, A las mujeres más bonitas se llevaba En esos campos no quedaba ni una flor. 3. Un día domingo que se andaba emborrachando A la cantina le corrieron a avisar Cuídate Juan que por ahí te andan buscando Son muchos hombres no te vayan a matar 4. No tuvo tiempo de montar en su caballo Pistola en mano se le echaron de a montón Estoy borracho les gritaba y soy buen gallo Cuando una bala atravesó su corazón. 5. Creció la milpa con la lluvia en el potrero Y las palomas van volando al pedregal Bonitos toros llevan hoy al coleadero Que buen caballo va montando el caporal 6. Ya las campanas del santuario están doblando Todos los fieles se dirigen a rezar Y por el cerro los rancheros van bajando A un hombre muerto que lo llevan a enterrar 7. En una choza muy humilde llora un niño Y las mujeres se aconsejan y se van Pero su madre lo consuela con cariño Mirando al cielo llora y reza por su Juan 8. Aquí termino de cantar este corrido De Juan ranchero, charrasqueado y burlador Que se creyó de las mujeres consentido Que fue borracho, parrandero y jugador LA BAMBA Bamba, bamba (3) Para bailar la bamba, para bailar la bamba se necesita una poca de gracia Un poco de gracia y otra cosita ay arriba y arriba. Ay arriba y arriba y arriba iré yo no soy marinero Yo no soy marinero, por ti seré, por ti seré, por ti seré. En mi casa me dicen, en mi casa me dicen el inocente Porque tengo mil novias, porque tengo mil novias de quince a veinte. Ay arriba y arriba y arriba iré yo no soy marinero Yo no soy marinero, por ti seré, por ti seré, por ti seré. Ay te pido te pido, ay te pido te pido por compasión Que se acabe la bamba, que se acabe la bamba y siga otro son. Bamba, bamba (3)
  • 5. MARTINILLO Martinillo,Martinillo ¿dónde estás?¿dónde estás? Toca la campana, toca lacampana Ding,dong,dang, ding,dong,dang. LOS GATOS LLORONES 1.-Tresgatos lloronesperdieronsusmitonesse echaronallorar Mamá perdónnohay solución¿me puedes perdonar? Perdieronmuchoyalosescuchohoysinpastel se van Miau, miausinpastel se van,miau,miauhoysinpastel que mal. 2.-Tresgatos lloroneshoysusmitonespudieronencontrar Mamá perdón,prestaatenciónlosencontramosya. Me alegromuchoya losescuchopastel podráncomer Miau, miauya podráncomer,Miau, miauyo podré comer. 3.-Tresgatos lloronesconsusmitonescomieronel pastel Mamá perdón,nohaysoluciónmi guante se ensució. Se han ensuciadoque malcriadosahorase sientenmal Miau, miauahora se sientenmal,Miau,miaunossentimosmal. 4.-Tresgatos lloronesel parde mitonescolgaronasecar Mamá perdón,conagua y jabónlavamostodoya Me alegromuchoy esténatentospueshuele arataaquí Miau, miauhuele arata aquí, Miau, miauhuele arata aquí. SAMBA LELÉ Samba lelé se ha caído tiene la pata quebrada (2) Pisa pisa pisa mulata, pisa el vestido de seda mulata Pisa, pisa, pisa mulata, pisa el vestido de seda. YO SOY MINERITO DEL NORTE. Yo soy minerito del norte, minero soy de este lugar (2) Y con el pico, pico, pico, pico piedras ya por dentro ya por fuera traralirulirulá. Yo soy carpintero muy hábil y vivo en este lugar (2) Con el martillo tillo, tillo voy clavando dando dando y cantando traralirulirulá.
  • 6. JUEGOS DE ANIMACIÓN MUSICAL. LOS ENANOS ALEMANES Este juego tiene cosas inexplicables, como tantos otros. Vaya uno a saber por qué eran enanos, por qué alemanes, pero así es y ya. - Al grupo le contamos la siguiente historia: "Era un grupo de enanos alemanes que estaban borrachos. Habían tomado mucho y tenían ganas de cantar y bailar". Luego le enseñamos esta canción: - Una vez que la aprendieron, formamos una rueda y les explicamos que, mientras la cantaban, los enanos alemanes hacían este "baile": Aiámi iámi iámi el épeti tiuó uó } Caminando hacia la izquierda el épeti tiuó uó................ } –ídem tiuó tiuó tiuó uó............... } Tres saltos en el lugar El épeti tiuó uó................ } Caminando hacia la derecha tiuó tiuó tiuó.................. } Tres saltos en el lugar Primera vez: El problema es que estaban tan borrachos que se sostenían apoyando sus manos en las cabezas de los compañeros de cada lado. Segunda vez: Tomándose de los hombros de los compañeros. Tercera vez: Tomándose de las cinturas. Cuarta vez: Agarrándose de las rodillas de los compañeros de al lado. Quinta vez: Agarrándose de los tobillos de los compañeros. - Luego de cantarla por quinta vez les pedimos que se queden en esa posición: tomados de los tobillos (nosotros también), y preguntamos: "¿Saben cómo terminó la noche?". Responderán que no, entonces al grito de: "¡Todos por el piso!" le pegamos con la cadera al de al lado, haciendo caer a toda la rueda.
  • 7. OLGA, CARLOS, JUAN - Con el grupo formamos una rueda y le enseñamos esto: - Es un juego donde lo que se canta tiene que coordinar con los movimientos. A cada sílaba le corresponde una acción. OLGA: Es un paso completo hacia atrás (con OL retrocede el pie izquierdo y con GA el derecho, completando el paso). CARLOS: Es un paso completo hacia adelante (con CAR avanza el pie izquierdo y con LOS el derecho, completando el paso). JUAN: Un golpe de palmas, en el lugar. FEDERICO: Son dos pequeños pasos hacia la izquierda (con FE se mueve el pie izquierdo, DE el derecho, RI nuevamente el izquierdo, CO el pie derecho completa el segundo paso). - Se lo puede repetir, haciéndolo seguido sin interrupción, cuantas veces den las ganas.
  • 8. LOS LIMONES - Formamos una rueda sentados en el piso y nos numeramos. - Ahora cada uno de nosotros tiene un número, explicamos que esa es la cantidad de limones; el que sea 8, por ejemplo, serán 8 limones. - Lo enseñaremos gradualmente, primero sin movimientos. En primer lugar hay que decir nuestra cantidad de limones, luego "medio limón" y después la cantidad de limones de otro compañero de la rueda que será el que retome el juego y lo continúe. Veamos el ejemplo: * Supongamos que comienza el N° 1, dirá: "1 Limón, medio limón, 15 limones" * Entonces será el turno del N° 15, que dirá: "15 limones, medio limón, 4 limones" * Ahora le toca al cuatro: "4 limones, medio limón... etcétera" - Así siguen, diciéndolo rápido y sin detenerse a pensar. La lengua se empieza a trabar y salen melones y millones, en lugar de limones. - Una vez que se entendió la mecánica, enseñamos el juego completo que es golpeando las palmas sobre los muslos (llevando el pulso) mientras se dice el recitado, y dando dos chasquidos al aire cuando pasa de una persona a otra. Tal como se indica en la parte que sigue:
  • 9. UN DEDO UN PULGAR SE MUEVE Un dedo, un pulgar se mueve (3) Feliz vas a celebrar (2) Un dedo, un pulgar, un brazo se mueven (3) Feliz vas a celebrar (2) Un dedo, un pulgar, un brazo, una pierna se mueven (3) Feliz vas a celebrar (2) Un dedo, un pulgar, un brazo, una pierna, también la cabeza se mueven (3) Feliz vas a celebrar (2) Un dedo, un pulgar, un brazo, una pierna, también la cabeza, de pie, sentarse se mueven (3) Feliz vas a celebrar (2) Un dedo, un pulgar, un brazo, una pierna, también la cabeza, de pie, girar, sentarse se mueven (3) Feliz vas a celebrar (2) SOY UNA TAZA Soy una taza, una tetera, una cuchara, un cucharon. Un plato hondo, un plato llano, un cuchillito un tenedor. Soy un salero, azucarero, la batidora, una olla exprés chu, chu, chu.