SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Nª Señora de la
             Vega
           3º de ESO
   13 y 14 de Marzo de 2013




                              Taller de
Castroviejo En La
             Red              Primeros Auxilios
CONDUCTA PAS
TALLER PRIMEROS AUXILIOS
          ALUMNOS 3ºESO
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA VEGA
Alerta
1. PROTEGER

Para evitar que se produzca un nuevo accidente, es
primordial asegurar la zona.
Adoptar las medidas necesarias para evitar que las
consecuencias del accidente se agraven.
Pensar en los riesgos potenciales.
2. ALERTAR
  Alerta




Avisar a los servicios de urgencias indicando:
•el lugar exacto
•tipo de accidente
•número de víctimas
•gravedad de las mismas
•es necesario identificarse
3. SOCORRER

Actuar rápidamente pero
 manteniendo la calma.
Tranquilizar al accidentado.

Recabar datos y vigilar
 periódicamente a los heridos.
Castroviejo En La Red
Accidentes de
       Tráfico
¿Puedo hacer algo?




       PREVENCIÓN - ACCIÓN
Prevención

• ALCOHOL

• SUEÑO

• ATENCIÓN AL VOLANTE

• CINTURÓN DE SEGURIDAD
Castroviejo En La Red
PREVENCIÓ EN ACCIDENTES
        N
      DOMÉ STICOS
CAÍ DAS




                         ACTUACIÓ
                                N




          QUEMADURAS




          ELECTROCUCIÓ
                     N
CAIDAS
PREVENCIÓ    N:
• No dejar obstáculos por el
  medio de las habitaciones
• No subirse a sillas con
  ruedas a los estantes má  s
  altos
• Estanterías fijas a la pared
• Uso de barandillas
QUEMADURAS

PREVENCIÓN:
• El mango de la sartén     • 3 tipos: primer ,segundo y tercer
hacia dentro                  grado

• Precaución con el         • Quemaduras
                            1. Té rmicas
horno, agua caliente ,
                            2. Elé ctricas
aceite…                     3. Químicas

• Si se usa agua caliente
en la cocina, cambiar por
último al grifo de agua
fría
ACTUACIÓ
              N:
   •Retirar a la persona del agente
                causante

    •Lavar con abundante agua

•Retirar la ropa que no esté adherida

  •Cubrir con gasas o pañ o limpio

•Si se produce en dedos: no vendarlos
                juntos

   •No pasta de dientes ni aceites
ELECTROCUCIÓ
                          N

 1. Marca de entrada: color
  amarillento y poco doloroso
2. Marca de salida : como si
                                             ACTUACIÓ
                                                    N
                                •Separar al paciente de la fuente
    la piel hubiera estallado
                                •Cortar la electricidad o sino,
                                movilizar al paciente con material
                                aislante

                                •Tto: igual que el de las té rmicas
                                pero vigilando las constantes vitales

                                •Comprobar que no existe PCR
Castroviejo En La Red
HEMORRAGIA
    S
¿Qué es una hemorragia?
Salida de sangre por los vasos sanguíneos
           (vena, arteria, capilar)

                    Internas
Clasificación
                   Externas
Hemorragia externa
Objetivo: Detener la pérdida de sangre.

                    Ejemplos

        Epístaxis                   Otorragia




     Hematemesis
                               Hematuria
Epístaxis
Salida de sangre por la
nariz

 ACTUACIÓ
        N:
 1.Compresió n directa sobre
   el orificio sangrante (5’)

 2.Inclinar la cabeza hacia
   delante
Heridas/corte: actuació n
1º Presió n directa sobre la herida.


                              ¡Ojo! Antes de ejercer presión
                              comprobar que no hay restos
                                 de piedras, gravilla, etc
Heridas/cortes: actuació n
2º Elevació n del miembro afectado.
Heridas/cortes: actuació n
3º Compresió n arterial.
Heridas/cortes: actuació n
   ¡NUNCA realizar un torniquete!




                      NECROSIS
Castroviejo En La Red
TRAUMATISMO
          S
  Esguinces-luxaciones-
        fracturas
RIC
                E
Rest ------ --------------------- REPOSO
Ice  ----------------------------- HIELO
Compression -----------------
 INMOVILIZACIÓ    N
Elevation----------------------- ELEVACIÓN
ESGUINCE
• Movimiento brusco que excede los limites
  normales de la movilidad articular, que en
  el lenguaje corriente denominamos
  "torcedura".
LUXACION
• Tambié n lo podemos conocer por
  dislocació n, es decir cuando un hueso
  sale de su articulació n con otro hueso.
FRACTURA
• Perdida de continuidad en el hueso
  producido por fuerzas que sobrepasan la
  resistencia bioló gica de este.




            CERRADA
  ABIERTA
SINTOMAS

Dolor agudo.

Deformidad (comparar con el miembro sano).

lmposibilidad funcional(no puede moverlo).

Inflamació n.

Puede haber hematoma.
INMOVILIZACIONES
ADVERTENCIAS

• Evitar siempre movimientos bruscos de la
  zona afectada.
• Retirar anillos, pulsera, relojes etc.
• Comprobar pulso.
• No mover la regió n afectada.
• No intentar colocar los huesos
•    Inmovilizaremos el hueso lesionado tanto
    por encima como por debajo. Lo podremos
    hacer con un cabestrillo, entablillando el
    miembro.

• Si es una fractura abierta:
    • Cubrirla con gasa esté ril o un pañ o limpio.
    • La enjuagaremos suavemente si precisa.
    • controlar hemorragia


¡¡ES UNA URGENCIA QUIRURGICA:
 AYUNO!!
Cabestrillo

• Con pañ uelo: prepararlo en triangulo.
• Con la propia ropa: Doblar el sué ter o
  camisa y sujetar en el lado opuesto.
• Con el cinturó n:
Ejemplos de inmovilizació n:
TRAUMATISMO CRANEAL

• Reposo 12h        Observació n 24h

• Dieta liquida a blanda, no forzar.

• Despertarlo (aunque duerma) cada 3horas
  para observar su estado.
¡¡A URGENCIAS!!
•   Alteració n del estado de conciencia.
•   Cambios de cará  cter
•   Vó mitos
•   Dolor de cabeza intenso
•   Alteraciones de la visió n y el equilibrio
•   Desigualdad en el tamañ o de las pupilas
CONTUSIONES
• Mínimas= enrojecimiento
• Primer grado              Segundo grado



                            hematoma

      equimosis

• Tercer grado: aplastamiento partes blandas
CONTUSIONES
• PRIMEROS AUXILIOS
     HIELO-REPOSO-ELEVACION-POMADAS

• ACUDIREMOS A URGENCIAS SI:

 • Si surge hematoma sin trauma previo
 • Cuando se vea infectado, produzca fiebre o duela mucho.
 • Si se siente mucha presió n en la zona o es
   extremadamente grande.
¡¡MUCHAS GRACIAS POR

VUESTRA ATENCION!!
Taller de primeros auxilios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
csjesusmarin
 
Primeros auxilios primaria
Primeros auxilios primariaPrimeros auxilios primaria
Primeros auxilios primariaYurika Olvera
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
daisylAlvarez
 
Protocolo de actuación en primeros auxilios
Protocolo de actuación en primeros auxiliosProtocolo de actuación en primeros auxilios
Protocolo de actuación en primeros auxilios
Marcos Milla
 
introduccion a los primeros auxilios
introduccion a los primeros auxiliosintroduccion a los primeros auxilios
introduccion a los primeros auxiliosiiiiinnnnn
 
10 Técnicas de primeros auxilios
10 Técnicas de primeros auxilios10 Técnicas de primeros auxilios
10 Técnicas de primeros auxilios
Alejandro Escriva
 
Generalidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxiliosGeneralidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxilios73645019
 
Primeros auxilios - Básico
Primeros auxilios - BásicoPrimeros auxilios - Básico
Primeros auxilios - Básico
Tania Lomeli
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOSPRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
Erika Kzd
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosedlusame
 
Prevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxiliosPrevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxilios
Josué Salazar Sáenz
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosJuan Diego
 
Los primeros auxilios 2018
Los primeros auxilios 2018Los primeros auxilios 2018
Los primeros auxilios 2018
Javier Pérez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Daniel Bracamonte
 
Charla de sanidad militar
Charla de sanidad militarCharla de sanidad militar
Charla de sanidad militarveronicamabril
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Marisa Torrecillas
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoluisapeke
 

La actualidad más candente (20)

RCP & Primeros Auxilios
RCP & Primeros AuxiliosRCP & Primeros Auxilios
RCP & Primeros Auxilios
 
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Primeros auxilios primaria
Primeros auxilios primariaPrimeros auxilios primaria
Primeros auxilios primaria
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Protocolo de actuación en primeros auxilios
Protocolo de actuación en primeros auxiliosProtocolo de actuación en primeros auxilios
Protocolo de actuación en primeros auxilios
 
introduccion a los primeros auxilios
introduccion a los primeros auxiliosintroduccion a los primeros auxilios
introduccion a los primeros auxilios
 
10 Técnicas de primeros auxilios
10 Técnicas de primeros auxilios10 Técnicas de primeros auxilios
10 Técnicas de primeros auxilios
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Generalidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxiliosGeneralidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxilios
 
Primeros auxilios - Básico
Primeros auxilios - BásicoPrimeros auxilios - Básico
Primeros auxilios - Básico
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOSPRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Prevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxiliosPrevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Los primeros auxilios 2018
Los primeros auxilios 2018Los primeros auxilios 2018
Los primeros auxilios 2018
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Charla de sanidad militar
Charla de sanidad militarCharla de sanidad militar
Charla de sanidad militar
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
 

Destacado

Recomendaciones primeros auxilios resumen final
Recomendaciones primeros auxilios resumen final Recomendaciones primeros auxilios resumen final
Recomendaciones primeros auxilios resumen final Wilder Dominguez
 
Día internacional del trabajador
Día internacional del trabajadorDía internacional del trabajador
Día internacional del trabajadorMartin Dillon
 
Jesús huerta de soto liberalismo
Jesús huerta de soto   liberalismoJesús huerta de soto   liberalismo
Jesús huerta de soto liberalismoDaniel Diaz
 
Luis larrain . javier hurtado . pedro ramirez ecología de mercado
Luis larrain . javier hurtado . pedro ramirez   ecología de mercadoLuis larrain . javier hurtado . pedro ramirez   ecología de mercado
Luis larrain . javier hurtado . pedro ramirez ecología de mercadoDaniel Diaz
 
Tema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en eiTema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en eireyitas1989
 
Np el ii congreso nacional de formación de oferta y demanda será gratuito
Np el ii congreso nacional de formación de oferta y demanda será gratuitoNp el ii congreso nacional de formación de oferta y demanda será gratuito
Np el ii congreso nacional de formación de oferta y demanda será gratuitoincoruna
 
Albert esplugas la comunicación en una sociedad libre
Albert esplugas   la comunicación en una sociedad libreAlbert esplugas   la comunicación en una sociedad libre
Albert esplugas la comunicación en una sociedad libre
Daniel Diaz
 
Np incoruña 2014 presenta su programación
Np incoruña 2014 presenta su programaciónNp incoruña 2014 presenta su programación
Np incoruña 2014 presenta su programaciónincoruna
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativasJohan Llanten
 
Jesús huerta de soto el pensamiento económico en la antigua grecia
Jesús huerta de soto   el pensamiento económico en la antigua greciaJesús huerta de soto   el pensamiento económico en la antigua grecia
Jesús huerta de soto el pensamiento económico en la antigua greciaDaniel Diaz
 
Formato historia del_computador_2012_estudiante_0
Formato historia del_computador_2012_estudiante_0Formato historia del_computador_2012_estudiante_0
Formato historia del_computador_2012_estudiante_0Duvan Jett
 
La funciones de la obra literaria prof. Olga Soriano
La funciones de la obra literaria prof. Olga SorianoLa funciones de la obra literaria prof. Olga Soriano
La funciones de la obra literaria prof. Olga SorianoMary Luz Gloria Rojas López
 
FESTIVIDAD EN HONOR A LA CRUZ DE MOTUPE 2016
FESTIVIDAD EN HONOR A LA CRUZ DE MOTUPE 2016FESTIVIDAD EN HONOR A LA CRUZ DE MOTUPE 2016
FESTIVIDAD EN HONOR A LA CRUZ DE MOTUPE 2016
Luis Bruno
 
Quiero decirte muchas.. 2°
Quiero decirte muchas.. 2°Quiero decirte muchas.. 2°
Quiero decirte muchas.. 2°
Mary Luz Gloria Rojas López
 
La importancia de una estrategia social media para tu blog. análisis del sect...
La importancia de una estrategia social media para tu blog. análisis del sect...La importancia de una estrategia social media para tu blog. análisis del sect...
La importancia de una estrategia social media para tu blog. análisis del sect...Eduardo Mayordomo
 
Tutorial Qué es plagio?
Tutorial Qué es plagio?Tutorial Qué es plagio?
Tutorial Qué es plagio?
Yeimmy Adriana Forero Ch.
 
Cf salud 3ª edad
Cf salud 3ª edadCf salud 3ª edad
Cf salud 3ª edad
oscarpesainz
 

Destacado (20)

Recomendaciones primeros auxilios resumen final
Recomendaciones primeros auxilios resumen final Recomendaciones primeros auxilios resumen final
Recomendaciones primeros auxilios resumen final
 
Día internacional del trabajador
Día internacional del trabajadorDía internacional del trabajador
Día internacional del trabajador
 
Jesús huerta de soto liberalismo
Jesús huerta de soto   liberalismoJesús huerta de soto   liberalismo
Jesús huerta de soto liberalismo
 
Luis larrain . javier hurtado . pedro ramirez ecología de mercado
Luis larrain . javier hurtado . pedro ramirez   ecología de mercadoLuis larrain . javier hurtado . pedro ramirez   ecología de mercado
Luis larrain . javier hurtado . pedro ramirez ecología de mercado
 
Tema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en eiTema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en ei
 
Np el ii congreso nacional de formación de oferta y demanda será gratuito
Np el ii congreso nacional de formación de oferta y demanda será gratuitoNp el ii congreso nacional de formación de oferta y demanda será gratuito
Np el ii congreso nacional de formación de oferta y demanda será gratuito
 
Albert esplugas la comunicación en una sociedad libre
Albert esplugas   la comunicación en una sociedad libreAlbert esplugas   la comunicación en una sociedad libre
Albert esplugas la comunicación en una sociedad libre
 
Np incoruña 2014 presenta su programación
Np incoruña 2014 presenta su programaciónNp incoruña 2014 presenta su programación
Np incoruña 2014 presenta su programación
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Jesús huerta de soto el pensamiento económico en la antigua grecia
Jesús huerta de soto   el pensamiento económico en la antigua greciaJesús huerta de soto   el pensamiento económico en la antigua grecia
Jesús huerta de soto el pensamiento económico en la antigua grecia
 
Formato historia del_computador_2012_estudiante_0
Formato historia del_computador_2012_estudiante_0Formato historia del_computador_2012_estudiante_0
Formato historia del_computador_2012_estudiante_0
 
Estructura de los hogares españoles
Estructura de los hogares españolesEstructura de los hogares españoles
Estructura de los hogares españoles
 
La funciones de la obra literaria prof. Olga Soriano
La funciones de la obra literaria prof. Olga SorianoLa funciones de la obra literaria prof. Olga Soriano
La funciones de la obra literaria prof. Olga Soriano
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
 
FESTIVIDAD EN HONOR A LA CRUZ DE MOTUPE 2016
FESTIVIDAD EN HONOR A LA CRUZ DE MOTUPE 2016FESTIVIDAD EN HONOR A LA CRUZ DE MOTUPE 2016
FESTIVIDAD EN HONOR A LA CRUZ DE MOTUPE 2016
 
Quiero decirte muchas.. 2°
Quiero decirte muchas.. 2°Quiero decirte muchas.. 2°
Quiero decirte muchas.. 2°
 
La importancia de una estrategia social media para tu blog. análisis del sect...
La importancia de una estrategia social media para tu blog. análisis del sect...La importancia de una estrategia social media para tu blog. análisis del sect...
La importancia de una estrategia social media para tu blog. análisis del sect...
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
 
Tutorial Qué es plagio?
Tutorial Qué es plagio?Tutorial Qué es plagio?
Tutorial Qué es plagio?
 
Cf salud 3ª edad
Cf salud 3ª edadCf salud 3ª edad
Cf salud 3ª edad
 

Similar a Taller de primeros auxilios

SEMANA 3- GUIA 3- HERIDAS-HEMORRAGIAS-ESQUINCES-LUXACIONES-FRACTURAS-VENDAJES...
SEMANA 3- GUIA 3- HERIDAS-HEMORRAGIAS-ESQUINCES-LUXACIONES-FRACTURAS-VENDAJES...SEMANA 3- GUIA 3- HERIDAS-HEMORRAGIAS-ESQUINCES-LUXACIONES-FRACTURAS-VENDAJES...
SEMANA 3- GUIA 3- HERIDAS-HEMORRAGIAS-ESQUINCES-LUXACIONES-FRACTURAS-VENDAJES...
AlixTarazona
 
CAPACITACION PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CAPACITACION PRIMEROS AUXILIOS.pptxCAPACITACION PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CAPACITACION PRIMEROS AUXILIOS.pptx
JennyMaryuryMonteneg
 
Primeros auxilios ii
Primeros auxilios iiPrimeros auxilios ii
Primeros auxilios iinuria carrero
 
PRIMEROS AUXILIOS 2ª PARTE
PRIMEROS AUXILIOS 2ª PARTEPRIMEROS AUXILIOS 2ª PARTE
PRIMEROS AUXILIOS 2ª PARTEnuria carrero
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
Eliseo Delgado
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
PRIMEROS AUXILIOS DRA..ppt
PRIMEROS AUXILIOS  DRA..pptPRIMEROS AUXILIOS  DRA..ppt
PRIMEROS AUXILIOS DRA..ppt
MelizaTouma1
 
Socorrismo y primeros auxilios ret
Socorrismo y primeros auxilios   retSocorrismo y primeros auxilios   ret
Socorrismo y primeros auxilios retrprabue
 
Primeros Auxilios 3i.pptx
Primeros Auxilios 3i.pptxPrimeros Auxilios 3i.pptx
Primeros Auxilios 3i.pptx
Hector Yalta Malásquez
 
Los Primeros Auxilios
Los Primeros AuxiliosLos Primeros Auxilios
Los Primeros Auxilios
Scarlen Unimar Almonte Jerez
 
Heridas 3.11[final]
Heridas 3.11[final]Heridas 3.11[final]
Heridas 3.11[final]
Marcelo García Araya
 
Primeros auxilios tema 2.3
Primeros auxilios tema 2.3Primeros auxilios tema 2.3
Primeros auxilios tema 2.3
CECY50
 
expo Jorge.pptx
expo Jorge.pptxexpo Jorge.pptx
expo Jorge.pptx
RobertoPelayoFlores
 
Presentacion_Primeros_Auxilios_Fase_2.pdf
Presentacion_Primeros_Auxilios_Fase_2.pdfPresentacion_Primeros_Auxilios_Fase_2.pdf
Presentacion_Primeros_Auxilios_Fase_2.pdf
DianaCarolinaSabogal1
 
Primeros auxiliios
Primeros auxiliiosPrimeros auxiliios
Primeros auxiliioslmgonzalezg
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
NoemiNogales
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
PrimerosAuxilios1
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
Primeros Auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergencia
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergenciaPRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergencia
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergencia
hjaviernp
 

Similar a Taller de primeros auxilios (20)

SEMANA 3- GUIA 3- HERIDAS-HEMORRAGIAS-ESQUINCES-LUXACIONES-FRACTURAS-VENDAJES...
SEMANA 3- GUIA 3- HERIDAS-HEMORRAGIAS-ESQUINCES-LUXACIONES-FRACTURAS-VENDAJES...SEMANA 3- GUIA 3- HERIDAS-HEMORRAGIAS-ESQUINCES-LUXACIONES-FRACTURAS-VENDAJES...
SEMANA 3- GUIA 3- HERIDAS-HEMORRAGIAS-ESQUINCES-LUXACIONES-FRACTURAS-VENDAJES...
 
CAPACITACION PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CAPACITACION PRIMEROS AUXILIOS.pptxCAPACITACION PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CAPACITACION PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Primeros auxilios ii
Primeros auxilios iiPrimeros auxilios ii
Primeros auxilios ii
 
PRIMEROS AUXILIOS 2ª PARTE
PRIMEROS AUXILIOS 2ª PARTEPRIMEROS AUXILIOS 2ª PARTE
PRIMEROS AUXILIOS 2ª PARTE
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS DRA..ppt
PRIMEROS AUXILIOS  DRA..pptPRIMEROS AUXILIOS  DRA..ppt
PRIMEROS AUXILIOS DRA..ppt
 
Socorrismo y primeros auxilios ret
Socorrismo y primeros auxilios   retSocorrismo y primeros auxilios   ret
Socorrismo y primeros auxilios ret
 
Primeros Auxilios 3i.pptx
Primeros Auxilios 3i.pptxPrimeros Auxilios 3i.pptx
Primeros Auxilios 3i.pptx
 
Los Primeros Auxilios
Los Primeros AuxiliosLos Primeros Auxilios
Los Primeros Auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Heridas 3.11[final]
Heridas 3.11[final]Heridas 3.11[final]
Heridas 3.11[final]
 
Primeros auxilios tema 2.3
Primeros auxilios tema 2.3Primeros auxilios tema 2.3
Primeros auxilios tema 2.3
 
expo Jorge.pptx
expo Jorge.pptxexpo Jorge.pptx
expo Jorge.pptx
 
Presentacion_Primeros_Auxilios_Fase_2.pdf
Presentacion_Primeros_Auxilios_Fase_2.pdfPresentacion_Primeros_Auxilios_Fase_2.pdf
Presentacion_Primeros_Auxilios_Fase_2.pdf
 
Primeros auxiliios
Primeros auxiliiosPrimeros auxiliios
Primeros auxiliios
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergencia
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergenciaPRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergencia
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergencia
 

Último

SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Taller de primeros auxilios

  • 1. Colegio Nª Señora de la Vega 3º de ESO 13 y 14 de Marzo de 2013 Taller de Castroviejo En La Red Primeros Auxilios
  • 2. CONDUCTA PAS TALLER PRIMEROS AUXILIOS ALUMNOS 3ºESO COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA VEGA
  • 4. 1. PROTEGER Para evitar que se produzca un nuevo accidente, es primordial asegurar la zona. Adoptar las medidas necesarias para evitar que las consecuencias del accidente se agraven. Pensar en los riesgos potenciales.
  • 5. 2. ALERTAR Alerta Avisar a los servicios de urgencias indicando: •el lugar exacto •tipo de accidente •número de víctimas •gravedad de las mismas •es necesario identificarse
  • 6. 3. SOCORRER Actuar rápidamente pero manteniendo la calma. Tranquilizar al accidentado. Recabar datos y vigilar periódicamente a los heridos.
  • 8. Accidentes de Tráfico
  • 9. ¿Puedo hacer algo? PREVENCIÓN - ACCIÓN
  • 10.
  • 11. Prevención • ALCOHOL • SUEÑO • ATENCIÓN AL VOLANTE • CINTURÓN DE SEGURIDAD
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 20. PREVENCIÓ EN ACCIDENTES N DOMÉ STICOS
  • 21. CAÍ DAS ACTUACIÓ N QUEMADURAS ELECTROCUCIÓ N
  • 22. CAIDAS PREVENCIÓ N: • No dejar obstáculos por el medio de las habitaciones • No subirse a sillas con ruedas a los estantes má s altos • Estanterías fijas a la pared • Uso de barandillas
  • 23. QUEMADURAS PREVENCIÓN: • El mango de la sartén • 3 tipos: primer ,segundo y tercer hacia dentro grado • Precaución con el • Quemaduras 1. Té rmicas horno, agua caliente , 2. Elé ctricas aceite… 3. Químicas • Si se usa agua caliente en la cocina, cambiar por último al grifo de agua fría
  • 24. ACTUACIÓ N: •Retirar a la persona del agente causante •Lavar con abundante agua •Retirar la ropa que no esté adherida •Cubrir con gasas o pañ o limpio •Si se produce en dedos: no vendarlos juntos •No pasta de dientes ni aceites
  • 25. ELECTROCUCIÓ N 1. Marca de entrada: color amarillento y poco doloroso 2. Marca de salida : como si ACTUACIÓ N •Separar al paciente de la fuente la piel hubiera estallado •Cortar la electricidad o sino, movilizar al paciente con material aislante •Tto: igual que el de las té rmicas pero vigilando las constantes vitales •Comprobar que no existe PCR
  • 28. ¿Qué es una hemorragia? Salida de sangre por los vasos sanguíneos (vena, arteria, capilar) Internas Clasificación Externas
  • 29. Hemorragia externa Objetivo: Detener la pérdida de sangre. Ejemplos Epístaxis Otorragia Hematemesis Hematuria
  • 30. Epístaxis Salida de sangre por la nariz ACTUACIÓ N: 1.Compresió n directa sobre el orificio sangrante (5’) 2.Inclinar la cabeza hacia delante
  • 31. Heridas/corte: actuació n 1º Presió n directa sobre la herida. ¡Ojo! Antes de ejercer presión comprobar que no hay restos de piedras, gravilla, etc
  • 32. Heridas/cortes: actuació n 2º Elevació n del miembro afectado.
  • 33. Heridas/cortes: actuació n 3º Compresió n arterial.
  • 34. Heridas/cortes: actuació n ¡NUNCA realizar un torniquete! NECROSIS
  • 36. TRAUMATISMO S Esguinces-luxaciones- fracturas
  • 37. RIC E Rest ------ --------------------- REPOSO Ice ----------------------------- HIELO Compression ----------------- INMOVILIZACIÓ N Elevation----------------------- ELEVACIÓN
  • 38. ESGUINCE • Movimiento brusco que excede los limites normales de la movilidad articular, que en el lenguaje corriente denominamos "torcedura".
  • 39. LUXACION • Tambié n lo podemos conocer por dislocació n, es decir cuando un hueso sale de su articulació n con otro hueso.
  • 40. FRACTURA • Perdida de continuidad en el hueso producido por fuerzas que sobrepasan la resistencia bioló gica de este. CERRADA ABIERTA
  • 41. SINTOMAS Dolor agudo. Deformidad (comparar con el miembro sano). lmposibilidad funcional(no puede moverlo). Inflamació n. Puede haber hematoma.
  • 43. ADVERTENCIAS • Evitar siempre movimientos bruscos de la zona afectada. • Retirar anillos, pulsera, relojes etc. • Comprobar pulso. • No mover la regió n afectada. • No intentar colocar los huesos
  • 44. Inmovilizaremos el hueso lesionado tanto por encima como por debajo. Lo podremos hacer con un cabestrillo, entablillando el miembro. • Si es una fractura abierta: • Cubrirla con gasa esté ril o un pañ o limpio. • La enjuagaremos suavemente si precisa. • controlar hemorragia ¡¡ES UNA URGENCIA QUIRURGICA: AYUNO!!
  • 45. Cabestrillo • Con pañ uelo: prepararlo en triangulo.
  • 46. • Con la propia ropa: Doblar el sué ter o camisa y sujetar en el lado opuesto.
  • 47. • Con el cinturó n:
  • 49. TRAUMATISMO CRANEAL • Reposo 12h Observació n 24h • Dieta liquida a blanda, no forzar. • Despertarlo (aunque duerma) cada 3horas para observar su estado.
  • 50. ¡¡A URGENCIAS!! • Alteració n del estado de conciencia. • Cambios de cará cter • Vó mitos • Dolor de cabeza intenso • Alteraciones de la visió n y el equilibrio • Desigualdad en el tamañ o de las pupilas
  • 51. CONTUSIONES • Mínimas= enrojecimiento • Primer grado Segundo grado hematoma equimosis • Tercer grado: aplastamiento partes blandas
  • 52. CONTUSIONES • PRIMEROS AUXILIOS HIELO-REPOSO-ELEVACION-POMADAS • ACUDIREMOS A URGENCIAS SI: • Si surge hematoma sin trauma previo • Cuando se vea infectado, produzca fiebre o duela mucho. • Si se siente mucha presió n en la zona o es extremadamente grande.

Notas del editor

  1. Este acrónimo resume la pauta de actuación básica en materia de Primeros Auxilios.
  2. PROTEGER al accidentado y a ti mismo. Para evitar que se produzca un nuevo accidente, es primordial asegurar la zona. Se deben adoptar las medidas necesarias para evitar que las consecuencias del accidente se agraven. Ejemplos: Accidente en carretera: -Estacionar nuestro vehículo fuera de la calzada y encender las luces de emergencia. -Ponernos el chaleco de alta visibilidad. -Colocar los triángulos de emergencia a una distancia de al menos 150 metros, al borde de la calzada. Intoxicación por estufas de butano: -Tomar medidas para evitar que nos intoxiquemos. -Cerrar la válvula de la bombona de butano. -Airear la habitación. -No encender fuego, ni accionar aparatos eléctricos por el peligro de explosión.
  3. ALERTAR a los servicios de urgencias: 112 Los profesionales que atiendan nuestra llamada nos pedirán: -Identificación: nuestro nombre y número de teléfono por si el centro coordinador se tuviese que ponerse en contacto con nosotros -Información sobre el lugar exacto: calle y número; edificio más cercano; carretera, sentido y punto kilométrico… -Especificar el tipo de accidente (tráfico, hogar, deportivo…) y circunstancias que pueden agravar la situación (intoxicación, electrocución…) -Informar acerca del número de heridos y su estado aparente (heridas, respiran, consciente etc.)
  4. SOCORRER aplicando tus conocimientos de primeros auxilios. Actuar rápidamente pero manteniendo la calma para no aumentar la angustia en el accidentado. No movilizar a las víctimas ya que no sabemos las lesiones que pueden presentar. Priorizaremos en la personas a tratar (problemas respiratorios, paros cardíacos) y tomaremos las precauciones necesarias para no empeorar la situación.
  5. Nos referimos genéricamente a traumatismo, hasta confirmar el diagnostico: esguince, luxación o fractura. Su tratamiento en los primeros auxilios esta unificado.
  6. Tratamiento común en unos primeros auxilios.
  7. No se debe dar masajes, ni aplicar ungüentos o pomadas, incluso las más publicitadas. El hielo es el anti-inflamatorio mas rápido y potente. Envolver en una tela, no aplicar directamente. Miembro elevado incluso por las noches. Reposo absoluto Puede que sea necesario el uso de muletas.
  8. NUNCA debemos tratar de reducirla en el lugar, por el riesgo de lesionar la arteria o al nervio. Se recomienda inmovilizar el codo según la posición de traslado: cabestrillo neutro ( a 90°) si va sentado o extendido junto al tórax si va acostado.
  9. Dependiendo del aspecto de la fractura externo, vamos a distinguir dos tipos: Fractura cerrada: en la que el hueso está roto pero la piel ha quedado intacta. Fractura abierta: en la que el hueso está roto y además la piel ha quedado lesionada.
  10. Dolor que aumentara según intentemos mover la zona
  11. Al efectuar la inmovilización no se intentará reducir ni traccionar la fractura. Retirar todo tipo de accesorios del miembro afectado ya que al hincharse pueda causar más dolor o dificulte la inmovilización del miembro.
  12. La inmovilización tiene como objetivos: disminuir dolor y el hematoma, evitar exposición, evitar daños mayores , proteger elementos nobles ( nemotecnia VAN : vena , arteria y nervio Inmovilizar el foco de la fractura o trauma , incluyendo las articulaciones anterior y posterior (superior e inferior)
  13. Los principales síntomas del traumatismo de cráneo son: Desorientación o alteración del estado de consciencia Hemorragias o por los oídos Hematomas Dolores de cabeza Alteraciones del tamaño de las pupilas Desmayos
  14. Originadas por una acción que choca de forma violenta contra nuestro organismo, apareciendo una zona de nuestra piel de distinto color, debido a una acumulación de sangre producida por la rotura de pequeños vasos sanguíneos.
  15. No intentar drenar el hematoma pinchándole ni nada por el estilo.