SlideShare una empresa de Scribd logo
RECOMENDACIONES AL BRINDAR
LOS PRIMEROS AUXILIOS
Alumno: Carlos Alfredo Domínguez Chirinos
IEP “Santo Domingo de Guzmán”
Educación Primaria
GRADO : 5º “B”.
1. Conservar
la calma
2. Evitar
aglomeraciones
3. Saber imponerse
4. No mover
5. Examinar al herido
6. Tranquilizar al
herido
7.Mantener al
herido caliente
8. Avisar al
personal
sanitario
9. Traslado
adecuado
10. No
medicar
10 Reglas
Básicas
SI LA VICTIMA
REACCIONA
Ubicar en posición de
recuperación
EN CASO DE
EMERGENCIA
3
4
5
1
2
SI LA VICTIMA NO
REACCIONA
Está inconsciente. No
responde al ser tocada o
llamada.
LLAMAR A EMERGENCIA
105 Emergencias Policía
Nacional.
116 Bomberos.
117 SAMU (Sistema de Atención
Médica Urgente)
POSICIONAR A LA
VICTIMA
Si está boca abajo,
girarla boca arriba.
CHEQUEAR SI RESPIRA
• 1. Elevar el mentón con una mano.
• 2. Con la otra mano extender la
cabeza.
• 3. Acercar el oído a la boca de la
victima, mirar el pecho, escuchar y
sentir si respira.
6
7
8
SI NO RESPIRA HACER
RESPIRACION BOCA A BOCA.
• 1. Con una mano tapar la
nariz y extender la cabeza.
Con la otra elevar el mentón.
• 2. Sellar una boca con otra y
soplar.
• 3. Soplar durante dos
segundos y dejar salir el
aire. Repetir la maniobra dos
veces.
TOMAR EL PULSO
SI NO RESPIRA, NO
TIENE PULSO
Alternar 2 soplos y 15
comprensiones. Efectuar
4 veces y chequear si
respira y tiene pulso.
Controlar cada pocos
minutos.
SI NO TIENE PULSO
1. Buscar el eje del
esternón, colocar el
talón del mano sobre
el tórax, dos dedos
por encima de la
unión de las costillas.
2. Apoyar la otra mano
encima
9
HACER
MASAJE
CARDIACO
Comprimir el
tórax entre
4 a 5 cm en
forma
rítmica, 15
veces.
Posición Lateral de Seguridad.
1. Comprobar la inconsciencia,
existencia de respiración y la de
pulso.
2. Apartar el brazo del lado del
socorrista y ponerlo cerca de la
cabeza.
3. Flexionar la pierna más alejada.
4. Rotar al herido cuidando el cuello.
Otras posiciones de espera y transporte.
• Decúbito supino.
– Posible lesión de columna.
– Posible lesión de extremidades
inferiores.
• Piernas flexionadas.
– Lesiones en abdomen.
• Semisentado.
– Lesiones en tórax.
– Problemas respiratorios.
Obstrucción de la vía aérea.
• Impide que el oxígeno llegue
a los pulmones provocando la
pérdida de consciencia.
Generalmente está causada
por la existencia de un cuerpo
extraño en las vías
respiratorias
(atragantamiento).
En caso de atragantamiento
• Actuar rápidamente:
1. Colocarse detrás de la víctima
rodeándola con los brazos.
2. Cerrar una mano y colocarla
entre ombligo y esternón.
3. Cogerse el puño con la otra
mano.
4. Realizar una fuerte presión
hacia adentro y hacia arriba,
repitiendo de 6 a 8 veces.
Soporte Vital Básico 1
• Parada respiratoria:
– Es la ausencia de
movimientos torácicos
visibles.
– Apertura de la vía aérea.
– Técnicas orales de
respiración:
• Boca a boca
• Boca a nariz
• Boca a boca-nariz
Soporte Vital Básico 2
• Parada Cardiaca:
– Se comprueba el pulso
carotídeo y la víctima NO
tiene.
– Masaje cardiaco externo:
• Localización del punto.
• Colocación de las manos.
• Colocación del cuerpo.
RCP con UN reanimador
• Iniciar 2 insuflaciones
en el momento de
comprobar que la
víctima no respira.
• Comprobar el pulso y
hacer 15
compresiones.
• Revisar cada 20 ciclos
RCP con DOS reanimadores.
• Iniciar 2 insuflaciones
seguidas de 5
compresiones.
• Seguir con 1
insuflación 5
compresiones.
• Revisar cada 10 ciclos.
Posición de recuperación
• Gira la cabeza hacia un lado, flexionado el
brazo y la pierna del mismo lado. Facilita la
respiración y evita que un eventual vómito
pase a las vías respiratorias.
No meta las
manos si no
sabe.
Nunca sople sobre una
herida.
No limpie la herida hacia
adentro, hágalo con
movimientos hacia
afuera.
No toque las heridas
con las manos, boca o
cualquier otro material
sin esterilizar.
No lave heridas profundas ni
heridas por fracturas
expuestas, únicamente
cúbralas con apósitos
estériles y transporte
inmediatamente al médico.
No coloque algodón
absorbente directo
sobre heridas o
quemaduras.
No toque ni
mueva los
coágulos de
sangre.
No aplique tela
adhesiva
directamente
sobre heridas.
No aplique vendajes
húmedos; tampoco
demasiado flojos ni
demasiados
apretados.
No intente coser
una herida,
pues esto es
asunto de un
médico.
Lo prohibido en
Primeros Auxilios
Ejemplo de Atención en Primeros Auxilios
Ver video 2 de
Primeros Auxilios
Haz clic aquí
Ver video 1 de
Primeros Auxilios
Haz clic
aquí
Configurar sus equipos celulares con
vibrador
SIGNOS VITALES
• Los signos vitales son mediciones de las funciones
más básicas del cuerpo. Los cuatro signos vitales
principales que se monitorizan de forma rutinaria
son los siguientes:
La temperatura del cuerpo.
El pulso.
Las respiraciones (la frecuencia respiratoria)
La presión de la sangre
La temperatura del cuerpo
• La temperatura normal del cuerpo de una
persona varía dependiendo de su género, su
actividad reciente, la hora del día y; en las
mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la
que se encuentren. La temperatura corporal
normal, puede oscilar entre 36,5° y 37,2°C. La
temperatura corporal se puede tomar de las
siguientes maneras:
• Oral.
• Rectal.
• Axilar.
• En el oído.
Pulso
• El pulso es la medida de la frecuencia cardiaca, es
decir, del número de veces que el corazón late por
minuto. Cuando el corazón impulsa la sangre a través
de las arterias, éstas se expanden y se contraen con
el flujo de la sangre. Al tomar el pulso no sólo se
mide la frecuencia cardiaca, sino que también puede
indicar:
El ritmo del corazón.
La fuerza de los latidos.
• El pulso normal de los adultos sanos oscila entre 60 y
100 latidos por minuto.
• El pulso podría fluctuar y aumentar con el ejercicio,
las enfermedades, las lesiones y las emociones.
• Las niñas a partir de los 12 años y las mujeres en
general suelen tener el pulso más rápido que los
niños y los hombres.
• Los deportistas, como los corredores, que hacen
mucho ejercicio cardiovascular, pueden tener ritmos
cardiacos de hasta 40 latidos por minuto sin tener
ningún problema.
TOMA DE PULSO
CAROTIDEO RADIAL
PEDIAL HUMERAL
FEMURAL
Frecuencia respiratoria
• La frecuencia respiratoria es el número de veces que
una persona respira por minuto. Se suele medir
cuando la persona está en reposo, y consiste
simplemente en contar el número de respiraciones
durante un minuto contando las veces que se eleva
su pecho.
• La frecuencia respiratoria normal de un adulto que
esté en reposo oscila entre 15 y 20 respiraciones por
minuto. Cuando la frecuencia es mayor de 25
respiraciones por minuto o menor de 12 (en reposo)
se podría considerar anormal.
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
● Tercer nivel
● Cuarto nivel
● Quinto nivel
VOS
• Ver.
• Oír.
• Sentir.
La presión de la sangre
• La presión de la sangre, es la fuerza que ejerce la
sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez
que late el corazón, bombea sangre hacia las
arterias, por lo que la presión de la sangre es más
alta cuando el corazón se contrae.
• Al medir la presión de la sangre se registran dos
cifras. La cifra más alta o presión sistólica, se refiere
a la presión en el interior de la arteria cuando el
corazón se contrae y bombea la sangre al cuerpo. La
cifra más baja o presión diastólica, se refiere a la
presión en el interior de la arteria cuando el corazón
está en reposo y se está llenando de sangre.
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
● Tercer nivel
● Cuarto nivel
● Quinto nivel Presión Normal:
- Sistólica:
120 mmHg.
- Diastólica:
80 mmHg.
NUMERO DE EMERGENCIA
NUMERO DE EMERGENCIA
9 I I
CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL
PERÚ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasLucila_27
 
Power point primeros auxilios
Power point  primeros auxiliosPower point  primeros auxilios
Power point primeros auxiliosRebecaVidalVega
 
concepto de primeros auxilios
concepto de primeros auxiliosconcepto de primeros auxilios
concepto de primeros auxilios
paitobravo95
 
Primeros auxilios escolares
Primeros auxilios escolaresPrimeros auxilios escolares
Primeros auxilios escolaresESCUELA PUBLICA
 
Stop the-bleed-booklet-español
Stop the-bleed-booklet-españolStop the-bleed-booklet-español
Stop the-bleed-booklet-español
Jose Cruz Roja
 
seguridad escolar
seguridad escolarseguridad escolar
seguridad escolar
DerrickBozaCarbonell
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
Edward Herrera Perez
 
Manua primeros auxilios cruz roja
Manua primeros auxilios cruz rojaManua primeros auxilios cruz roja
Manua primeros auxilios cruz roja
Wimer Cam
 
Secuencia de actuacion del soporte vital basico en adulto
Secuencia de actuacion del soporte vital basico en adultoSecuencia de actuacion del soporte vital basico en adulto
Secuencia de actuacion del soporte vital basico en adultoALVAROUAC
 
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
csjesusmarin
 
BOMBERO 1 ANORI Orden cerrado
BOMBERO 1 ANORI Orden cerradoBOMBERO 1 ANORI Orden cerrado
BOMBERO 1 ANORI Orden cerrado
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJAPRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJAfizmorrison
 
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para AlumnosManual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Movilización y traslado de pacientes By Wendy VacaMovilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Wendy J. Vaca G.
 
P aux 9 - transporte y extricación
P aux   9 - transporte y extricaciónP aux   9 - transporte y extricación
P aux 9 - transporte y extricación
claudiogonzalezg
 

La actualidad más candente (20)

Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
 
Power point primeros auxilios
Power point  primeros auxiliosPower point  primeros auxilios
Power point primeros auxilios
 
concepto de primeros auxilios
concepto de primeros auxiliosconcepto de primeros auxilios
concepto de primeros auxilios
 
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)
 
Primeros auxilios escolares
Primeros auxilios escolaresPrimeros auxilios escolares
Primeros auxilios escolares
 
Primer respondiente
Primer respondientePrimer respondiente
Primer respondiente
 
Stop the-bleed-booklet-español
Stop the-bleed-booklet-españolStop the-bleed-booklet-español
Stop the-bleed-booklet-español
 
seguridad escolar
seguridad escolarseguridad escolar
seguridad escolar
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
 
Manua primeros auxilios cruz roja
Manua primeros auxilios cruz rojaManua primeros auxilios cruz roja
Manua primeros auxilios cruz roja
 
Secuencia de actuacion del soporte vital basico en adulto
Secuencia de actuacion del soporte vital basico en adultoSecuencia de actuacion del soporte vital basico en adulto
Secuencia de actuacion del soporte vital basico en adulto
 
Actividad 7. conducta pas
Actividad 7. conducta pasActividad 7. conducta pas
Actividad 7. conducta pas
 
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
 
BOMBERO 1 ANORI Orden cerrado
BOMBERO 1 ANORI Orden cerradoBOMBERO 1 ANORI Orden cerrado
BOMBERO 1 ANORI Orden cerrado
 
Orden cerrado
Orden cerradoOrden cerrado
Orden cerrado
 
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJAPRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
 
Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlichManiobra de heimlich
Maniobra de heimlich
 
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para AlumnosManual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
 
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Movilización y traslado de pacientes By Wendy VacaMovilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
 
P aux 9 - transporte y extricación
P aux   9 - transporte y extricaciónP aux   9 - transporte y extricación
P aux 9 - transporte y extricación
 

Similar a Recomendaciones primeros auxilios resumen final

ATAQUE CARDIACO.pdf
ATAQUE CARDIACO.pdfATAQUE CARDIACO.pdf
ATAQUE CARDIACO.pdf
AnayelyEsquivesChiar
 
PPRIMEROS AUXILIOS BÁSICO ..............
PPRIMEROS AUXILIOS BÁSICO ..............PPRIMEROS AUXILIOS BÁSICO ..............
PPRIMEROS AUXILIOS BÁSICO ..............
ssuser8827cb1
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesPABLO
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULARPACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
BenjaminAnilema
 
Reanimación cardio-pulmonar RCP
Reanimación cardio-pulmonar RCPReanimación cardio-pulmonar RCP
Reanimación cardio-pulmonar RCP
Federico Del Toro
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
JoseMarcano91
 
EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. RCP.ppt.
EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. RCP.ppt.EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. RCP.ppt.
EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. RCP.ppt.
reynaserrano8
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
urgenciasmedicasydesastres
 
Primeros auxilios basicos para personal no medico
Primeros auxilios basicos para personal no medicoPrimeros auxilios basicos para personal no medico
Primeros auxilios basicos para personal no medico
victorlopez779915
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR ADULTOS NIÑOS.ppt
REANIMACION CARDIOPULMONAR ADULTOS NIÑOS.pptREANIMACION CARDIOPULMONAR ADULTOS NIÑOS.ppt
REANIMACION CARDIOPULMONAR ADULTOS NIÑOS.ppt
AlexanderMichaelAlos
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR ADULTOS NIÑOS.ppt
REANIMACION CARDIOPULMONAR ADULTOS NIÑOS.pptREANIMACION CARDIOPULMONAR ADULTOS NIÑOS.ppt
REANIMACION CARDIOPULMONAR ADULTOS NIÑOS.ppt
AlexanderMichaelAlos
 
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.pptCurso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
LuisFlores752628
 
Signos vitales UBV
Signos vitales UBVSignos vitales UBV
Signos vitales UBV
kdvra
 
Reanimacion CardioPulmonar RCP basico
Reanimacion CardioPulmonar RCP basicoReanimacion CardioPulmonar RCP basico
Reanimacion CardioPulmonar RCP basico
AngelaMaraon
 
Lab 2 signos vitales
Lab 2 signos vitalesLab 2 signos vitales
Lab 2 signos vitalesDrsierraP
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
diamarmarquez19
 

Similar a Recomendaciones primeros auxilios resumen final (20)

Primeros auxilios ie
Primeros auxilios  iePrimeros auxilios  ie
Primeros auxilios ie
 
Primeros auxilios i
Primeros auxilios iPrimeros auxilios i
Primeros auxilios i
 
Ataque cardiaco, RCP
Ataque cardiaco, RCPAtaque cardiaco, RCP
Ataque cardiaco, RCP
 
ATAQUE CARDIACO.pdf
ATAQUE CARDIACO.pdfATAQUE CARDIACO.pdf
ATAQUE CARDIACO.pdf
 
PPRIMEROS AUXILIOS BÁSICO ..............
PPRIMEROS AUXILIOS BÁSICO ..............PPRIMEROS AUXILIOS BÁSICO ..............
PPRIMEROS AUXILIOS BÁSICO ..............
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULARPACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
 
Reanimación cardio-pulmonar RCP
Reanimación cardio-pulmonar RCPReanimación cardio-pulmonar RCP
Reanimación cardio-pulmonar RCP
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. RCP.ppt.
EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. RCP.ppt.EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. RCP.ppt.
EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. RCP.ppt.
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios basicos para personal no medico
Primeros auxilios basicos para personal no medicoPrimeros auxilios basicos para personal no medico
Primeros auxilios basicos para personal no medico
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR ADULTOS NIÑOS.ppt
REANIMACION CARDIOPULMONAR ADULTOS NIÑOS.pptREANIMACION CARDIOPULMONAR ADULTOS NIÑOS.ppt
REANIMACION CARDIOPULMONAR ADULTOS NIÑOS.ppt
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR ADULTOS NIÑOS.ppt
REANIMACION CARDIOPULMONAR ADULTOS NIÑOS.pptREANIMACION CARDIOPULMONAR ADULTOS NIÑOS.ppt
REANIMACION CARDIOPULMONAR ADULTOS NIÑOS.ppt
 
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.pptCurso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
 
Signos vitales UBV
Signos vitales UBVSignos vitales UBV
Signos vitales UBV
 
Reanimacion CardioPulmonar RCP basico
Reanimacion CardioPulmonar RCP basicoReanimacion CardioPulmonar RCP basico
Reanimacion CardioPulmonar RCP basico
 
Lab 2 signos vitales
Lab 2 signos vitalesLab 2 signos vitales
Lab 2 signos vitales
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

Recomendaciones primeros auxilios resumen final

  • 1. RECOMENDACIONES AL BRINDAR LOS PRIMEROS AUXILIOS Alumno: Carlos Alfredo Domínguez Chirinos IEP “Santo Domingo de Guzmán” Educación Primaria GRADO : 5º “B”.
  • 2. 1. Conservar la calma 2. Evitar aglomeraciones 3. Saber imponerse 4. No mover 5. Examinar al herido 6. Tranquilizar al herido 7.Mantener al herido caliente 8. Avisar al personal sanitario 9. Traslado adecuado 10. No medicar 10 Reglas Básicas
  • 3. SI LA VICTIMA REACCIONA Ubicar en posición de recuperación EN CASO DE EMERGENCIA 3 4 5 1 2 SI LA VICTIMA NO REACCIONA Está inconsciente. No responde al ser tocada o llamada. LLAMAR A EMERGENCIA 105 Emergencias Policía Nacional. 116 Bomberos. 117 SAMU (Sistema de Atención Médica Urgente) POSICIONAR A LA VICTIMA Si está boca abajo, girarla boca arriba. CHEQUEAR SI RESPIRA • 1. Elevar el mentón con una mano. • 2. Con la otra mano extender la cabeza. • 3. Acercar el oído a la boca de la victima, mirar el pecho, escuchar y sentir si respira. 6 7 8 SI NO RESPIRA HACER RESPIRACION BOCA A BOCA. • 1. Con una mano tapar la nariz y extender la cabeza. Con la otra elevar el mentón. • 2. Sellar una boca con otra y soplar. • 3. Soplar durante dos segundos y dejar salir el aire. Repetir la maniobra dos veces. TOMAR EL PULSO SI NO RESPIRA, NO TIENE PULSO Alternar 2 soplos y 15 comprensiones. Efectuar 4 veces y chequear si respira y tiene pulso. Controlar cada pocos minutos. SI NO TIENE PULSO 1. Buscar el eje del esternón, colocar el talón del mano sobre el tórax, dos dedos por encima de la unión de las costillas. 2. Apoyar la otra mano encima 9 HACER MASAJE CARDIACO Comprimir el tórax entre 4 a 5 cm en forma rítmica, 15 veces.
  • 4. Posición Lateral de Seguridad. 1. Comprobar la inconsciencia, existencia de respiración y la de pulso. 2. Apartar el brazo del lado del socorrista y ponerlo cerca de la cabeza. 3. Flexionar la pierna más alejada. 4. Rotar al herido cuidando el cuello.
  • 5. Otras posiciones de espera y transporte. • Decúbito supino. – Posible lesión de columna. – Posible lesión de extremidades inferiores. • Piernas flexionadas. – Lesiones en abdomen. • Semisentado. – Lesiones en tórax. – Problemas respiratorios.
  • 6. Obstrucción de la vía aérea. • Impide que el oxígeno llegue a los pulmones provocando la pérdida de consciencia. Generalmente está causada por la existencia de un cuerpo extraño en las vías respiratorias (atragantamiento).
  • 7. En caso de atragantamiento • Actuar rápidamente: 1. Colocarse detrás de la víctima rodeándola con los brazos. 2. Cerrar una mano y colocarla entre ombligo y esternón. 3. Cogerse el puño con la otra mano. 4. Realizar una fuerte presión hacia adentro y hacia arriba, repitiendo de 6 a 8 veces.
  • 8. Soporte Vital Básico 1 • Parada respiratoria: – Es la ausencia de movimientos torácicos visibles. – Apertura de la vía aérea. – Técnicas orales de respiración: • Boca a boca • Boca a nariz • Boca a boca-nariz
  • 9. Soporte Vital Básico 2 • Parada Cardiaca: – Se comprueba el pulso carotídeo y la víctima NO tiene. – Masaje cardiaco externo: • Localización del punto. • Colocación de las manos. • Colocación del cuerpo.
  • 10. RCP con UN reanimador • Iniciar 2 insuflaciones en el momento de comprobar que la víctima no respira. • Comprobar el pulso y hacer 15 compresiones. • Revisar cada 20 ciclos
  • 11. RCP con DOS reanimadores. • Iniciar 2 insuflaciones seguidas de 5 compresiones. • Seguir con 1 insuflación 5 compresiones. • Revisar cada 10 ciclos.
  • 12. Posición de recuperación • Gira la cabeza hacia un lado, flexionado el brazo y la pierna del mismo lado. Facilita la respiración y evita que un eventual vómito pase a las vías respiratorias.
  • 13. No meta las manos si no sabe. Nunca sople sobre una herida. No limpie la herida hacia adentro, hágalo con movimientos hacia afuera. No toque las heridas con las manos, boca o cualquier otro material sin esterilizar. No lave heridas profundas ni heridas por fracturas expuestas, únicamente cúbralas con apósitos estériles y transporte inmediatamente al médico. No coloque algodón absorbente directo sobre heridas o quemaduras. No toque ni mueva los coágulos de sangre. No aplique tela adhesiva directamente sobre heridas. No aplique vendajes húmedos; tampoco demasiado flojos ni demasiados apretados. No intente coser una herida, pues esto es asunto de un médico. Lo prohibido en Primeros Auxilios
  • 14. Ejemplo de Atención en Primeros Auxilios Ver video 2 de Primeros Auxilios Haz clic aquí Ver video 1 de Primeros Auxilios Haz clic aquí
  • 15. Configurar sus equipos celulares con vibrador
  • 16. SIGNOS VITALES • Los signos vitales son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo. Los cuatro signos vitales principales que se monitorizan de forma rutinaria son los siguientes: La temperatura del cuerpo. El pulso. Las respiraciones (la frecuencia respiratoria) La presión de la sangre
  • 17. La temperatura del cuerpo • La temperatura normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de su género, su actividad reciente, la hora del día y; en las mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la que se encuentren. La temperatura corporal normal, puede oscilar entre 36,5° y 37,2°C. La temperatura corporal se puede tomar de las siguientes maneras:
  • 18. • Oral. • Rectal. • Axilar. • En el oído.
  • 19. Pulso • El pulso es la medida de la frecuencia cardiaca, es decir, del número de veces que el corazón late por minuto. Cuando el corazón impulsa la sangre a través de las arterias, éstas se expanden y se contraen con el flujo de la sangre. Al tomar el pulso no sólo se mide la frecuencia cardiaca, sino que también puede indicar: El ritmo del corazón. La fuerza de los latidos.
  • 20. • El pulso normal de los adultos sanos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto. • El pulso podría fluctuar y aumentar con el ejercicio, las enfermedades, las lesiones y las emociones. • Las niñas a partir de los 12 años y las mujeres en general suelen tener el pulso más rápido que los niños y los hombres. • Los deportistas, como los corredores, que hacen mucho ejercicio cardiovascular, pueden tener ritmos cardiacos de hasta 40 latidos por minuto sin tener ningún problema.
  • 21. TOMA DE PULSO CAROTIDEO RADIAL PEDIAL HUMERAL FEMURAL
  • 22. Frecuencia respiratoria • La frecuencia respiratoria es el número de veces que una persona respira por minuto. Se suele medir cuando la persona está en reposo, y consiste simplemente en contar el número de respiraciones durante un minuto contando las veces que se eleva su pecho. • La frecuencia respiratoria normal de un adulto que esté en reposo oscila entre 15 y 20 respiraciones por minuto. Cuando la frecuencia es mayor de 25 respiraciones por minuto o menor de 12 (en reposo) se podría considerar anormal.
  • 23. Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel ● Tercer nivel ● Cuarto nivel ● Quinto nivel
  • 25. La presión de la sangre • La presión de la sangre, es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que late el corazón, bombea sangre hacia las arterias, por lo que la presión de la sangre es más alta cuando el corazón se contrae. • Al medir la presión de la sangre se registran dos cifras. La cifra más alta o presión sistólica, se refiere a la presión en el interior de la arteria cuando el corazón se contrae y bombea la sangre al cuerpo. La cifra más baja o presión diastólica, se refiere a la presión en el interior de la arteria cuando el corazón está en reposo y se está llenando de sangre.
  • 26. Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel ● Tercer nivel ● Cuarto nivel ● Quinto nivel Presión Normal: - Sistólica: 120 mmHg. - Diastólica: 80 mmHg.
  • 28. NUMERO DE EMERGENCIA 9 I I CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ

Notas del editor

  1. <number>
  2. <number>
  3. <number>
  4. <number>
  5. <number> Explicar que la obstrucción puede ser: 1.- Incompleta. 2.- Completa. Explicar que NO DEBEMOS DAR GOLPES EN LA ESPALDA.
  6. <number> Páginas 11, 12 y 13 del Manual TUZSA de Primeros Auxilios.
  7. <number> El soporte vital básico respiratorio está en las páginas 14, 15 y 16 del Manual TUZSA de Primeros Auxilios.
  8. <number> Páginas 17, 18 y 19 del Manual TUZSA de Primeros Auxilios. LEER JUNTOS Y DETENIDAMENTE EL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LA PÁGINA 19 DEL MANUAL TUZSA DE PRIMEROS AUXILIOS.
  9. <number> Página 21 del Manual TUZSA de Primeros Auxilios.
  10. <number> Página 21 del Manual TUZSA de Primeros Auxilios.
  11. <number>