SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía del taller de
sensibilización
para profesores sobre
espíritu
emprendedor
| 1
Contenido
I. Definiciones de emprendimiento y emprendimiento para el Tecnológico de
Monterrey
a) Visión del Tecnológico de Monterrey
b) El emprendimiento como área de conocimiento
c) Tipos de emprendimiento (social, corporativo, familiar, tecnológico y
universitario)
d) Definición de Espíritu emprendedor para el Tecnológico de Monterrey
II. Ecosistema de emprendimiento del Tecnológico de Monterrey
a) Antecedentes del emprendimiento en la Institución
b) Plataformas del ecosistema de emprendimiento
c) Programas académicos de emprendimiento actuales
III. Emprendimiento transversal
a) Referentes internacionales de emprendimiento
b) Origen y fundamentos del programa
c) Características generales
d) Estructura básica
IV. Espíritu emprendedor en mi clase
a) ¿Cómo puede contribuir el profesor desde su clase?
b) Actividad de cierre
Los tiempos son sugeridos
I. Definiciones de emprendimiento
y emprendimiento para el Tecnológico
de Monterrey
I.a. Visión del Tecnológico de Monterrey
La Visión del Tecnológico de Monterrey
Formamos líderes con
espíritu emprendedor,
sentido humano y
competitivos
internacionalmente
Perfil de los egresados
del Tecnológico de Monterrey
• Directores de las 153 empresas más
importantes en México22%
• Gobernadores de estados22%
• Egresados que han sido propietarios de una
empresa a los 20 años de su graduación
64%
Datos al 2012
Reflexión
Identificar líderes
empresariales,
sociales, políticos
egresados
del Tecnológico
I.b. El emprendimiento como área de
conocimiento
¿Cómo definir emprendimiento?
• A la fecha las definiciones de emprendimiento
habían estado vinculadas primordialmente a la
puesta en marcha de un negocio
• Las diversas percepciones del fenómeno y las
dimensiones del mismo han hecho ardua la
tarea de encontrar una definición
universalmente aceptada
Definiciones del concepto
“emprendedor”
Emprendedor es:
• Innovador (Schumpeter, 1934),
• Tomador de riesgos (Cantillon, 1931)
• Quien coordina los recursos (Say, 1816)
• Está más alerta de las oportunidades (Kirzner, 1979)
• Aquella persona que funda una empresa (Gartner,
1989)
• No sólo está alerta de las oportunidaddes, sino que
las reconoce (Shane and Venkataraman, 2000)
Reflexión
¿Cómo definirías
a un emprendedor?
Definiciones del concepto
“emprendedor”
• Muchas definiciones de lo que es un
emprendedor incluyen criterios múltiples
• Es un concepto dinámico por lo que se debe
definir en función de lo que hace un
emprendedor
Reflexión
El emprendedor
¿nace o se hace?
El emprendedor ¿nace o se hace?
• En la literatura se ha identificado los siguientes
rasgos (Korunka et al, 2003):
› Necesidad de logro
› Locus de control interno
› Tomador de riesgo
› Iniciativa personal
• Valores individualistas: poder, logro, hedonismo,
estimulación y autodirección predicen la intención
de emprender en estudiantes universitarios
(Moriano et al, 2006)
Emprendedor (Rasgos)
• Visiones del emprendedor:
› Sus rasgos personales, no importando el contexto
(modelo de rasgos)
› Análisis del entorno en el que se encuentra el
emprendedor considerando también sus rasgos
(pensamiento contingente)
Emprendedor (Rasgos)
• Teorías más aplicadas a la investigación del
emprendedor:
› Teoría de necesidad de logro (McClelland, 1961)
− Individuos que tienen alta necesidad de logro están
dentro de los que resuelven problemas, se fijan metas y
las alcanzan con su propio esfuerzo
› Teoría de locus de control (Rotter, 1966)
− Por un lado el control interno que se refiere al control de
su propia vida, donde los resultados de sus acciones
dependen sólo de el mismo
− El control externo se refiere a la actitud que se enfoca en
las acciones de otras personas, en la suerte u
oportunidad
Origen del emprendimiento
• La palabra emprendedor proviene del francés
entrepreneur (pionero), siendo utilizada inicialmente
para referirse a los aventureros, conquistadores,
exploradores (Siglo XVII)
• Estas actividades se asociaban con la propensión a
tomar riesgos y comprende también la naturaleza de
las actividades empresariales como “préstamo” de
dinero
Origen del emprendimiento
En el Siglo XIX los emprendedores se caracterizaban
por:
• Correr riesgos
• Tomar decisiones
• Aspirar a construir riqueza
• Acepta la posibilidad de pérdidas
• Consigue y reúne recursos para poder llevar a
cabo la iniciativa
Origen del emprendimiento
• En el siglo XX, Joseph Schumpeter introduce el concepto de
“creación destructiva” para explicar cómo la introducción de nuevas
y mejores formas de hacer las cosas destruyen las convenciones
establecidas
• Su obra revoluciona la forma de entender el emprendimiento y la
economía al sostener que la prosperidad de los Estados Unidos se
debe en gran parte a los constantes cambios que son introducidos
por emprendedores (productos, procesos, servicios, modelos de
negocios, etc.)
• Schumpeter describe el proceso de creación destructiva como un
proceso y a los emprendedores como innovadores que se suben en
dicho procesos para desequilibrar el status quo
Origen del emprendimiento
• Schumpeter sostiene que los emprendedores no son iguales
a los inventores. Los inventores crean un nuevo producto o
servicio mientras que el emprendedor reúne recursos,
organiza el talento y provee el liderazgo para su éxito
comercial
• La óptica del emprendedor en cuanto a las oportunidades la
describía Peter Drucker: ”Los recursos, para producir
resultados, deben enfocarse a las oportunidades más que a
los problemas”
“Entrepreneurship is the most
powerful economic force known
to mankind! The entrepreneurial
revolution”
D. Kuratko (2004)
Emprendimiento: su impacto
económico y social
Emprendimiento: su impacto
económico y social
• La comparación de dos grandes economías en su desarrollo posterior
a la Segunda Guerra Mundial (Estados Unidos y la ex- Unión
Soviética) es muy ilustrativa para comprender el emprendimiento
• Ambas naciones habían mantenido un número similar de habitantes,
un aparato gubernamental poderoso, recursos naturales educación,
ciencia y tecnología
• Sin embargo, la libertad económica de los EUA en contraposición con
el control estricto de la economía de la URSS estimuló y alentó a la
actividad emprendedora: los libres flujos de capital, importancia de
la propiedad privada intelectual, ambiente tolerante al riesgo, entre
otros, propiciaron el nacimiento de empresas que coadyuvaron a la
creación de riqueza y prosperidad que hoy en dia percibimos
Emprendimiento: su impacto
económico y social
• Hay regiones que han alcanzado una prosperidad ejemplar gracias
al emprendimiento
• El Silicon Valley en los Estados Unidos ha sido el caso más difundido
y estudiado al respecto
• El GEM, Global Entrepreneurship Monitor es un estudio anual que
se hace en más de 70 países del mundo en el que se identifica el
grado de actividad emprendedora
• En México el Tecnológico de Monterrey ha sido el responsable de
los estudios del GEM
GEM: Actividad emprendedora 2011 por etapa de
desarrollo económico medida por el TEA
(Tasa de Actividad Emprendedora )
TEA ordenada de menor a mayor para los países de acuerdo con su etapa de desarrollo..
Copyright © 2012 Tecnológico de Monterrey y GEM Consortium
GEM: Motivación de los
emprendedores según etapa
de desarrollo económico 2011
Copyright © 2012 Tecnológico de Monterrey y GEM Consortium
I.c. Tipos de emprendimiento (social,
corporativo, familiar, tecnológico, universitario)
Emprendimiento social
• El emprendimiento social es un proceso de creación de valor que combina
recursos innovadores con el fin principal de explorar y explotar oportunidades para
crear valor social, mediante el estímulo del cambio social, con el fin de ofrecer
respuestas a necesidades sociales (Mair and Marti, 2004)
• Formas de emprendimiento social
› ONGs tradicionales (fuerte misión social/medioambiental; sin animo de lucro)
› Empresas sociales sin animo de lucro (fuerte misión social; sin animo de lucro, orientación
a la innovación)
› Empresas sociales híbridas (actividad empresarial integrada o complementaria a una
fuerte misión social)
› Empresas sociales con animo de lucro (fuerte misión social pero no exclusiva; buscan el
beneficio)
• La creación del valor social y el económico en paralelo, se logra a través del
equilibrio entre los intereses sociales y económicos, el éxito de una empresa social
radica en la rentabilidad y el logro en conjunto del valor social y el financiero, ya
que esto permitirá la supervivencia a largo plazo de la organización (Yunus, 2008)
Emprendimiento corporativo
• En las últimas décadas, los investigadores en
emprendimiento y de gestión empresarial han
prestado creciente atención a la actividad
empresarial dentro de las organizaciones
• Este fenómeno se suele denominar
"emprendimiento corporativo", "corporate
venturing" o "intraemprendimiento"
Emprendimiento corporativo o
intraemprendimiento
• Se define un intraemprendedor como un empleado
de desarrollo de nuevas actividades empresariales de
su empleador, incluyendo el establecimiento de un
nuevo punto de venta o subsidiaria y el lanzamiento
de nuevos productos o combinaciones de producto /
mercado
• Las aspiraciones del intraemprendedor promedio,
medida por la expectativa de empleo crecimiento y la
innovación, son claramente superiores a las
aspiraciones de los empresarios promedio
independientes (GEM 2009)
Emprendimiento familiar
Las empresas familiares son el elemento
fundamental de la actividad económica, como
lo demuestra su participación en términos de
creación de riqueza y empleo. Su creciente
importancia se ve reflejada en su papel
como impulsoras de la actividad empresarial,
en su capacidad para emprender y en su
aportación a la innovación
Emprendimiento familiar
Elementos para que una empresa sea considerada
familiar:
• Propiedad accionaria: la mayoría de las acciones con derecho
a voto son propiedad de la persona o personas de la familia
que fundó o fundaron la compañía; o son propiedad de la
persona que tiene o ha adquirido el capital social de la
empresa; o son propiedad de sus esposas, padres, hijo(s) o
herederos directos del hijo(s)
• Control: la mayoría de los votos (directa o indirecta)
• Gobierno: al menos un pariente en el gobierno de la empresa
• Derecho a voto
Emprendimiento de base tecnológica
• De los tipos de emprendimiento el que ha tenido
más difusión es el basado en innovación y tecnología
(Minniti & Lévesque, 2010)
• El emprendimiento tecnológico es aquel en el que la
oportunidad de negocio parte de un invento,
innovación o novedad tecnológica
• Hay autores que califican el emprendimiento
tecnológico como el ideal porque provoca una mayor
riqueza económica (Venkatamarán, 2004)
Emprendimiento de base tecnológica
• El emprendimiento tecnológico se fundamente en procesos
de comercialización de la tecnología
• Para comercializar la tecnología es imperativo entender la
dinámica de la innovación y el comportamiento del mercado
ante los nuevos productos y servicios
• Hay factores que son críticos en el proceso de un
emprendimiento de base tecnológica:
› El tiempo en que el producto deja la fase de investigación y desarrollo
(I+D) y se genera el prototipo de mercado
› El talento del equipo para dar sostenibilidad a la tecnología
› La identificación del mercado adecuado, considerando su sofisticación
y preparación para recibir la innovación
Emprendimiento universitario
• El emprendimiento universitario ha recibido especial
atención por ser las universidades fundaménteles en
la generación del conocimiento y riqueza en sus
comunidades
• El emprendimiento universitario se basa en la
comercialización de las investigaciones realizadas en
la universidad
Emprendimiento universitario
• Spin-off universitario es una nueva empresa creada para
explotar la propiedad intelectual que se genera en una
universidad (Shane, 2004)
• Spin-off es un término anglosajón que expresa la idea de la
creación de nuevas empresas en el seno de otras empresas u
organizaciones ya existentes, sean públicas o privadas, que
actúan de incubadoras. Con el tiempo acaban adquiriendo
independencia jurídica, técnica y comercial
› Conocida también como empresa de base tecnológica, suele estar ligada a la
universidad y contribuir a la transferencia de hallazgos científicos desde esta
al sector social en forma de productos innovadores (Universia)
Emprendimiento universitario
• En 1980 la declaración de Bayh–Dole en EUA marcó un punto de
inflexión histórico en materia de propiedad intelectual
incrementando los incentivos para la comercialización de las
investigaciones
• Etzkowitz (1998) y Etzkowitz et al. (1998) indican el surgimiento de
una Universidad Emprendedora como respuesta del aumento de
importancia del conocimiento a nivel nacional y regional para la
innovación de los sistemas económicos de desarrollo
• Mayor involucramientos de las universidades en actividades
emprendedoras, transferencia de tecnología y emprendimiento
académico han generado mayor literatura al respecto (Chrisman et
al., 1995, Harmon et al., 1997, McMillan et al., 2000, Rosenberg,
1992 and Zucker et al., 2002)
Bajo esta perspectiva
¿conoces en tu campus
algún esfuerzo
de spin-off generado por
alumnos y profesores?
Reflexión
I.d. Definición de Espíritu Emprendedor para el
Tecnológico de Monterrey
Objetivo Estratégico del Tecnológico de
Monterrey
Asegurar que todos los alumnos del
Tecnológico de Monterrey desarrollen y
fortalezcan su espíritu emprendedor
Definición
¿Qué es espíritu emprendedor?
Es el tener la pasiónpara proponer e
implementar soluciones
innovadoras, transformando
la realidad y generando valor social, ambiental
y económico
¿Qué actividades realiza
actualmente el Tecnológico
de Monterrey que promueven
el espíritu emprendedor?
Reflexión
¿Por qué impulsar
un espíritu emprendedor?
Padres
Envíen
formar líderes con espíritu emprendedor, sentido
humano y competitivos internacionalmente
Modelos
Programas Métodos
Desarrollo
del
Espíritu
Emprendedor
Mejorar competitividad
y empleabilidad
• Pequeña empresa
• Gran empresa
• Gobierno
Crear su propia empresa
Crear su ONG
Oportunidades
Características esperadas
en el alumno emprendedor
• Un alumno con espíritu emprendedor es capaz de
crear oportunidades, visualizar una idea, hacerla
realidad, entender y asumir los riesgos de llevarla
a cabo
• Se distingue por ser una persona:
› Tolerante al riesgo y a la incertidumbre
› Que se recupera rápido del fracaso y aprende del mismo
› Capaz de identificar oportunidades (problemas)
implementando soluciones innovadoras
› Capaz de obtener recursos para implementar propuestas
de valor
¿Qué otras
características describen
a un alumno con
espíritu emprendedor?
Reflexión
II. Ecosistema de emprendimiento
del Tecnológico de Monterrey
II.a. Antecedentes del emprendimiento
en la Institución
EL ESPIRITU EMPRENDEDOR
Siempre ha sido importante para el
Tecnológico de Monterrey y se ha convertido
en su principal distintivo
Algunos antecedentes de los programas de
difusión del espíritu emprendedor en el Tec
ión
s
ógicos
2007
Se lanza la Red
de Incubadoras
Sociales
2008
Se establecen las primeras
empresas asociadas
a cátedras de investigación
2012
Se redefine el
concepto de
“espíritu emprendedor”
2013
Se diseña y lanza el
Programa de
Emprendimiento Transversal
2013
Se lanza el programa
de emprendimiento
transversal en la EGADE
2013
Inicia proceso de rediseño
disruptivo para la enseñanza
del emprendimiento
2013
Se establece curso básico
de sensibilización
sobre espíritu emprendedor
2006
e establece la
de Aceleradoras
de Empresas
2007
Se crea una
opción de
curso sello
Algunos antecedentes de los
programas de difusión del espíritu
emprendedor en el Tec
• En 1978 se creó el Programa Empresario formado por catedráticos del
Instituto y empresarios, en donde alumnos de último semestre como
proyecto final creaban una empresa
• A mediados de los 80´s nace el Programa Emprendedor, promoviendo
actividades y conferencias
• En 1992 se establece el Curso Sello de Desarrollo de Emprendedores
obligatorio para todas las carreras. Primera vez que una universidad
toma una medida similar
• En 2001, se crea la primera incubadora de empresas del Tecnológico de
Monterrey
• En 2003, se crea la Modalidad Emprendedora. Programa académico de 48
unidades. La modalidad emprendedora es una opción para a alumnos de
cualquier carrera profesional
• En 2003, se establece la Red de Incubadoras de Empresa del Tecnológico
de Monterrey
• En 2005, se lanza la Licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas
(LCDE). La primera carrera profesional de este tipo en el mundo
• En el 2005 inician operación los primeros Parques Tecnológicos
Algunos antecedentes de los
programas de difusión del espíritu
emprendedor en el Tec
• En el 2006, se establece la Red de Aceleradoras de Empresas del
Tecnológico de Monterrey
• En 2007, se lanza la Red de Incubadoras Sociales del Tecnológico de
Monterrey
• En 2007, se crea una opción de curso sello enfocados a la promoción del
emprendimiento social
• En 2008, se establecen las primeras empresas asociadas a cátedras de
investigación
• En 2012, se redefine el concepto de “espíritu emprendedor” y se lanza
como una de las principales estrategias del Tecnológico de Monterrey
Algunos antecedentes de los
programas de difusión del espíritu
emprendedor en el Tec
Programas académicos existentes
• En 2013, se diseña y lanza el Programa de Emprendimiento
Transversal para carreras profesionales, (prueba piloto en siete
campus)
• En 2013, se lanza el programa de emprendimiento transversal en
la EGADE, (prueba piloto en la EGADE-Santa Fe y en la EGADE-Mty)
• En 2013 se inicia un proceso de rediseño disruptivo para la
enseñanza del emprendimiento como parte integral de la
estrategia del Tecnológico de Monterrey: rediseño del proceso de
espíritu emprendedor
• En 2013, se establece un curso básico de sensibilización sobre
espíritu emprendedor para todos los profesores de profesional del
Tecnológico de Monterrey
¿Qué antecedentes
de emprendimiento
conoces
en tu campus?
Reflexión
Una de las características del Tecnológico
de Monterrey es que
constantemente se están
intentando y experimentando
nuevos esquemas para promover el
espíritu emprendedor en los alumnos
II.b. Plataformas del ecosistema de
emprendimiento
| 56
Red de Incubadoras
de Empresas
Red de Aceleradoras
de Empresas
Red de Parques de
Emprendimiento e Innovación
Enlace E+E
Programas académicos de
emprendimiento
Ecosistema de Emprendimiento
| 57
Red de Incubadoras
de Empresas
Red de Aceleradoras
de Empresas
Red de Parques de
Emprendimiento e Innovación
Enlace E+E
Programas académicos de
emprendimiento
Ecosistema de Emprendimiento
¿Qué hace una Incubadora
de Empresas?
• Nutre y protege empresas en estado embrionario para
sobrevivir y crecer durante su etapa de arranque, cuando son
más vulnerables
• Reduce los riesgos del establecimiento del nuevo negocio en
el mundo real.
• Su nombre intenta reflejar la misma identidad de las unidades
de incubación de hospitales y laboratorios.
• Promueven empresas exitosas con base en la transferencia de
tecnología y el desarrollo tecnológico
Incubadoras de Empresas
• Se concibieron para dar continuidad a los programas
académicos de emprendimiento
• La primera incubadora de empresas del instituto se estableció
en Campus Monterrey en octubre de 2001
• Actualmente la red de incubadoras de empresas está
conformada por 102 incubadoras, las cuales son operadas por
25 campus, lo que implica que algunos campus operan más de
una incubadora
• De las 102 incubadoras mencionadas anteriormente, 8 son de
alta tecnología, 25 de tecnología intermedia y 69 son
incubadoras sociales
| 60
Red de Incubadoras
de Empresas
Red de Aceleradoras
de Empresas
Red de Parques de
Emprendimiento e Innovación
Enlace E+E
Programas académicos de
emprendimiento
Ecosistema de Emprendimiento
Aceleradoras de Empresas
• En el 2006 se crea la primera Aceleradora de Empresas en la
Escuela de Graduados en Administración y Dirección de
Empresas (EGADE), dentro del Campus Monterrey
• Se suman hasta el momento 17 campus a la Red de
Aceleradoras de Empresas
• El Modelo de Aceleración del Tecnológico de Monterrey,
busca ofrecer a las empresas gacela un servicio integral de
consultoría, respaldada en una red de consultores altamente
especializada que trabajan junto con el empresario para
desarrollar tres pilares fundamentales:
› La visión de mercado
› Innovación
› Financiamiento
| 62
Red de Incubadoras
de Empresas
Red de Aceleradoras
de Empresas
Red de Parques de
Emprendimiento e Innovación
Enlace E+E
Programas académicos de
emprendimiento
Ecosistema de Emprendimiento
Definición aceptada internacionalmente
de “Parque de Tecnología"
• Un Parque Científico es una organización gestionada por
profesionales especializados, cuyo objetivo fundamental es
incrementar la riqueza de su comunidad promoviendo la cultura de
la innovación y la competitividad de las empresas e instituciones
generadoras de saber instaladas en el parque o asociadas a él
• A tal fin, un Parque Científico estimula y gestiona el flujo de
conocimiento y tecnología entre universidades, instituciones de
investigación, empresas y mercados; impulsa la creación y el
crecimiento de empresas innovadoras mediante mecanismos de
incubación y de generación centrífuga (spin-off), y proporciona
otros servicios de valor añadido así como espacio e instalaciones de
gran calidad
IASP (International Association of Science and Technology Parks)
Parques de Emprendimiento e
Innovación (Parques Tecnológicos)
• Los Parques de Emprendimiento e Innovación (parques tecnológicos)
constituyen un paso natural en la consolidación del ecosistema de
innovación y emprendimiento que el Tecnológico de Monterrey
• Las actividades que deben integrarse en un parque tecnológico del
Tecnológico de Monterrey son, en general:
› Vinculación empresarial/Landing
› Incubación
› Aceleración
› Desarrollo tecnológico
• El valor agregado que provocan los parques tecnológicos se fundamenta
en la noción de que la cercanía física de los diversos participantes de los
sectores empresariales, académicos y científicos, y de los inversionistas -
aunada además a servicios de apoyo de alto valor por parte de la
universidad- estimula la creatividad y multiplica el surgimiento de nuevas
oportunidades de negocios
| 65
Red de Incubadoras
de Empresas
Red de Aceleradoras
de Empresas
Red de Parques de
Emprendimiento e Innovación
Enlace E+E
Programas académicos de
emprendimiento
Ecosistema de Emprendimiento
Enlace E+E
• La Red ENLACE E+E impulsa la generación de riqueza y empleo en
México, reuniendo a empresarios reconocidos de cada región del
país con un selecto grupo de emprendedores que cuentan con
empresas establecidas distinguidas por su potencial de crecimiento
y propuesta innovadora
• Las empresas atendidas por ENLACE E+E reciben el apoyo de un
consejo consultivo conformado por estos empresarios,
brindándoles formación en prácticas de gobierno corporativo y
acceso a redes de contacto y negocio
• Enlace E+E, comenzó a operar en Monterrey en 2008 con la visión
de tener presencia nacional. Actualmente se encuentran operando
capítulos en los campus Chihuahua, Puebla, Santa Fe, Guadalajara,
León y Querétaro
II.d. Programas académicos de emprendimiento
actuales
| 68
Red de Incubadoras
de Empresas
Red de Aceleradoras
de Empresas
Red de Parques de
Emprendimiento e Innovación
Enlace E+E
Programas académicos de
emprendimiento
Ecosistema de Emprendimiento
Actualmente tenemos cuatro programas académicos
institucionales de emprendimiento en el Tec
1. Curso Sello de formación emprendedora (Obligatorio)
2. Modalidad Emprendedora (Opcional)
3. Licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas
4. Programa de Emprendimiento Transversal, programa piloto
en algunos campus
Programas académicos actuales
de emprendimiento en el Tecnológico
de Monterrey
• Es un curso que busca promover el espíritu emprendedor en
todos los alumnos de profesional
• Como producto de aprendizaje se espera que el alumno desarrolle
un proyecto en donde se identifique, seleccione y desarrolle
alguna oportunidad concreta ya sea de negocio o un proyecto de
beneficio social, el curso busca hacer uso de la innovación y/o
tecnología en los proyectos a desarrollar
• Aprender a desarrollar un plan de negocios dejó de ser el objetivo
de este curso (cambió el programa y el objetivo del curso a partir
del 2011)
• No se espera, ni es el objetivo del curso que el alumno ponga una
empresa al finalizar el curso
1. Curso sello de formación
emprendedora
• Curso obligatorio para todas las carreras profesionales del
Tecnológico de Monterrey. Normalmente, este curso se
imparte entre 5to. y 6to. semestre. Dependiendo el campus,
alumno tiene tres opciones de curso sello de formación
emprendedora:
• Opción 1: Formación para el Desarrollo del Liderazgo Emprendedor; En
este curso el alumno aprende a identificar y desarrollar una oportunidad de
negocio (Emprendimiento Empresarial)
• Opción 2: Creación de Empresas de Impacto Social. En este curso el alumno
aprende a identificar y desarrollar oportunidades de generar valor social.
(Emprendimiento Social)
• Opción 3: Planeación de Microempresas para el Desarrollo Social. En este
curso se hace una consultoría a microempresas y se revalidan entre 60 y 80
hrs de servicio social al alumno. Con este curso se ha impactado a una gran
cantidad de microempresas. (Apoyo y Servicio social,)
1. Curso sello de formación
emprendedora
A pesar de todas sus limitaciones, en buena
medida el curso sello de formación
emprendedora, ha sido el principal antecedente
de todas las iniciativas de emprendimiento del
Tecnológico de Monterrey
1. Curso sello de formación
emprendedora
• Es un programa de varias materias que tiene como
finalidad fortalecer y desarrollar en los estudiantes los
conocimientos y las habilidades (competencias) para
gestar y desarrollar una nueva empresa durante los
estudios de cualquier alumno de profesional
• Dentro de los objetivos de la modalidad emprendedora
si está establecer una empresa formalmente, pero el
principal objetivo es formar empresarios
2. Modalidad emprendedora
Características generales:
• Opción para cualquier alumno de profesional de
cualquier carrera
• El objetivo de este programa es formar empresarios a
través de un proceso emprendedor
• El proceso consiste en que el alumno geste y desarrolle
una empresa innovadora durante sus estudios
profesionales, pero no es requisito el tener una
empresa funcionado al final de su carrera
• Consta de 48 unidades (equivalente a 6 materias)
• Es un programa no masivo para un perfil bien definido
de alumno
• El alumno de este programa, tiene acceso a los servicios
de la incubadora del campus
2. Modalidad emprendedora
Talleres y cursos de la modalidad emprendedora
Cuatro Talleres:
• Taller 1 (EM1000) (4 U.): Competitividad y Creación de Valor (4to. - 5to. semestre)
• Taller 2 (EM1002) (4 U): Innovación y Factibilidad Comercial (4to. - 5to. semestre)
• Taller 3 (EM1003) (4 U): Estrategias de Comercialización (6to. - 7mo. semestre)
• Taller 4 (EM1004) (4 U): Estrategias y Modelos Financieros para el Emprendimiento
(6to. - 7mo. semestre)
Cuatro Cursos:
• (EM3004) (8 U): Desarrollo de Emprendedores (7mo. - 8vo. semestre)
• (EM 2001) (8 U): Preincubación (Rise Funding o estrategia de financiamiento
(Tópico I, 7mo. - 8vo. semestre)
• (EM2002) (8 U): Incubación I (Tópico II, 8vo. - 9no. semestre)
• (EM2003) (8 U): Incubación II (Tópico III, 8vo. - 9no. semestre)
Programas académicos de emprendimiento
en el Tecnológico de Monterrey
• Es una carrera profesional completa para desarrollar
empresarios. Es un programa pionero en México y en
el mundo
• Este programa busca brindar al alumno las
herramientas necesarias para crear, iniciar y hacer
crecer sus propias empresas durante su programa de
estudios mezclando la academia y experiencias
vivenciales
• Es un profesional con una formación especializada
en la incubación y generación de nuevos negocios
que contribuyen con el desarrollo económico y
empresarial
3. Licenciatura en Creación y
Desarrollo de Empresas
• Es un enfoque que implica conocimientos, pero con un
énfasis vivencial-experimental
• En carrera es requisito de graduación tener una empresa
funcionando y facturando
• La selección de alumnos es un elemento importante en el
éxito de esta carrera, no todos los alumnos tienen la
motivación y perfil que se necesita
• La selección de profesores con perfil emprendedor ha sido
una parte esencial para el éxito de este carrera profesional
3. Licenciatura en Creación y
Desarrollo de Empresas
•Los alumnos que entran a este programa tienen acceso a
todos los servicios de la incubadora del campus. La
incubadora es su principal laboratorio
•Como una práctica común en los diferentes campus, se han
añadido actividades co-curriculares dentro de las materias
enfocadas a desarrollar las habilidades emprendedoras.
Estas actividades se han venido posicionando como el
elemento clave en el éxito de esta carrera*
*Nota: Estas actividades han sido promovidas a raíz de la experiencia
desarrollada en diferentes campus, entre los que destacan el campus
Guadalajara, Ciudad de México y Chihuahua
3. Licenciatura en Creación y
Desarrollo de Empresas
III. Emprendimiento transversal
III.a. Referentes internacionales de
emprendimiento
Singularity University
• Singularity University se enfoca a educar e inspirar líderes que tratan de entender y facilitar el
desarrollo que tienen las tecnologías, así como aplicar enfocar y guiar con estas herramientas
para impulsar los grandes retos de la humanidad.
• Impulsar a los mejores y más brillantes alumnos de profesional y graduados a través de los
campos de biotecnología, nanotecnología, e inteligencia artificial
• Enseñar el estado del arte en investigación y desarrollo de proyectos en biotecnología,
nanotecnología, e inteligencia artificial y tecnologías relacionadas, con enfasis en la interacción
interdisciplinaria entre esos campos
• Enfoque en los grandes retos de la humanidad
• Construir y mantener una red global de los alumnos y facultad de Singularity University para
habilitarlos para tener conectados y colaborar más eficientemente para alcanzar las metas de
la Universidad
• Promover estos avances a través de la creación de nuevos negocios, nueva líneas de
investigación en la academia y nuevas colaboraciones
• Comunicar los efectos críticos, riesgos y beneficios potenciales de estos campos de
conocimiento a la sociedad
CET-Berkeley
• Center of Entrepreneurship and Technology
(CET) se considera una buena práctica de
transferencia de tecnología a través del
emprendimiento en donde colaboran
estudiantes, científicos, equipos de ingenieros
y empresas para producir y comercializar
tecnología en el mundo.
500 Start-ups
Es una organización que provee financiamiento
y coaching a empresas de reciente creación
proveyendo una red entre inversionistas
mentores y emprendedores para la aceleración
de estas empresas. 500 se debe a que son
quinientas empresas en el mundo patrocinadas
por este organismo.
III.b. Fundamentos del programa de
emprendimiento transversal
A través de los años, el Tecnológico de Monterrey
ha estado innovando y explorando diferentes
alternativas para desarrollar el espíritu
emprendedor en sus alumnos, hasta convertirse
en un referente mundial en el tema
Emprendimiento transversal
Los programas institucionales para la promoción del
Espíritu Emprendedor en el Tec, se han concentrado
en el emprendimiento como la creación de empresas.
Nuestros programas van a ir cambiando hacia
nuestro nuevo concepto de Espíritu Emprendedor.
En este contexto, surge el Programa de
Emprendimiento Transversal
Emprendimiento transversal
Recordando
Espíritu Emprendedor para el
Tecnológico de Monterrey es:
tener la pasión para proponer e
implementar soluciones innovadoras
transformando la realidad y generando
valor social, ambiental y económico
• Dentro de la visión estratégica del Tec, está ser la universidad
número UNO en el mundo en el tema de emprendimiento
• Actualmente, sólo existe una materia en toda la carrera
profesional en la que participan todos los alumnos dedicada
especialmente para la promoción del espíritu emprendedor
(curso sello de formación emprendedora)
• Se han desarrollado muy buenas prácticas en diferentes
campus más allá del curso sello (Ejem: CCM, GDA, TOL, QRO,
SLP, MTY, CHI, etc.)
• …. todavía no existe un modelo integral donde se desarrollen
las competencias y se promueva el espíritu emprendedor
para todos los alumnos del Tecnológico de Monterrey
Emprendimiento transversal
OBJETIVO:
Tener un modelo institucional integral para la
enseñanza del emprendimiento y al mismo tiempo
asegurar que todos los alumnos de profesional del
Tecnológico de Monterrey tengan una proceso formal
de aprendizaje durante su carrera orientado a
promover, desarrollar y fortalecer su espíritu
emprendedor
Emprendimiento transversal
El modelo contempla:
• Materias con proyecto a lo largo de la carrera en donde el
alumno podrá desarrollar un proyecto emprendedor.
• Actividades co-curriculares en materias seleccionadas para
apoyar el programa (cursos con proyecto) se realizarán
actividades vivenciales en donde los alumnos desarrollarán
competencias emprendedoras
• Cualquier tipo de materia no importando el área en donde
los alumnos puedan casos, proyecto o actividades diversas
que promuevan y desarrollen el espíritu emprendedor
Emprendimiento transversal
Características generales del modelo propuesto:
• Participación de todos los alumnos de profesional
• A través de materias específicas, el alumno tendrá la
oportunidad de desarrollar un proyecto innovador a lo largo
de su carrera profesional iniciando desde el primer semestre
• El tema de emprendimiento se verá también de manera
transversal en diferentes materias, a través de casos y
diversas actividades a lo largo se su carrera
• El modelo es flexible para ir adaptando las mejores prácticas
de los campus. Aprovechando el diseño de las carreras
profesionales del Tec
Emprendimiento transversal
Características generales :
• Además las materias seleccionadas, con apoyo de los
profesores que así lo deseen, se fomentará el espíritu
emprendedor de diferentes cursos a lo largo de su carrera, a
través diversas actividades como casos, proyectos, análisis de
escenarios.
• El modelo se basa las mejores prácticas conocidas en
enseñanza del espíritu emprendedor
• Este programa visualiza la promoción y fomento del espíritu
emprendedor constantemente durante toda la carrera del
alumno de profesional, en diferentes semestres, en
diferentes materias y con diferentes actividades
Emprendimiento transversal
III.c. Estructura básica
Definición de Etapas Criterios de desempeño del
alumno
Motivación y
Sensibilización
PRIMER TERCIO
• Lograr conciencia de la capacidad de
resolver problemas de manera
innovadora a través de actividades
vivenciales,
• Aumentar la deseabilidad percibida
de ser emprendedor
• Entender el concepto de
emprendimiento del Tec de
Monterrey
• Deseabilidad percibida del
emprendedor
• Motivación por logro
Exploración y desarrollo
de oportunidades de
innovación para la
generación de valor
SEGUNDO TERCIO
• Desarrollar en el alumno las
capacidades de creatividad e
innovación para identificar
problemas
• Desarrollar en el alumno la
capacidad de proponer/diseñar
soluciones deseables, viables,
factibles y originales.
• Creatividad e innovación
• Habilidad Identificar oportunidades
• Habilidad para diseñar soluciones
Acción Emprendedora
TERCER TERCIO
• Desarrollar la capacidad de
ejecución/implementación
emprendedora a través de procesos
de: Incubación de negocios, acción
social emprendedora y experiencia
profesional emprendedora
• Liderar proceso de transformación o
mejora de campo
• Capacidad de ejecutar ideas
Emprendimiento transversal
(Ejemplo propuesto para cualquier carrera)
MATERIA Semestre TIPO DE ACTIVIDAD
Introducción a la carrera (claves
varias)
PRIMER TERCIO
1er. Actividades sensibilización hacia la innovación y el
espíritu emprendedor (pláticas, conferencias con
rol models)
Curso con proyecto
PRIMER TERCIO
2do. Actividades motivacionales hacia al espíritu
emprendedor (retos empresariales, ferias u otras
actividades)
Curso con proyecto
SEGUNDO TERCIO
3er. Proyecto final orientado a la creatividad y
exploración de nuevas ideas (identificación de la
oportunidad)
Curso con proyecto
SEGUNDO TERCIO
6to. Desarrollo de un proyecto orientado al desarrollo
de nuevas ideas y su modelo de negocios
(Competencia Nacional de Modelos de Negocio)
ACCIÓN EMPRENDEDORA
TERCER TERCIO
6to. a 9no. Proceso de ejecución de una acción
emprendedora (Diversas opciones como
Incubación, Modalidades, Servicio Social, Asuntos
Estudiantiles)
Emprendimiento transversal
IV. Espíritu emprendedor en mi clase
• Si visualizamos el espíritu emprendedor como desarrollo
de competencias, se puede promover y aún desarrollar
con alguna tarea, caso o actividades que presenten un
reto para el alumno, en donde puedan aplicar
conocimientos para la solución de problemas, exista
manejo de la incertidumbre, capacidad creativa, manejo
del riesgo: todas estas son actitudes que acompañan al
emprendedor de una u otra manera.
• Actividad o proyectos en donde el alumno identifique
oportunidades, desarrolle soluciones
Emprendimiento Transversal
Tenemos profesores brillantes en la promoción del espíritu
emprendedor en todos los campus…
Este tipo de actividades ya se hacen por muchos
profesores en diversas materias y campus, pero son
poco conocidas; si se comparten con todos, se
pueden convertir en las actividades más significativas
para promover el espíritu emprendedor en los
alumnos
Espíritu Emprendedor
98
Recordando:
Espíritu Emprendedor para el
Tecnológico de Monterrey es
“tener la pasión para proponer e
implementar soluciones innovadoras
transformando la realidad y generando
valor social, ambiental y económico”
Recordando:
Los modelos y estrategias existentes de enseñanza
del espíritu emprendedor en el Tec, van a cambiar
sustancialmente, transformándose a un esquema
de emprendimiento transversal-curricular
¿Cómo puede un profesor que no
sea del área de emprendimiento
apoyar en este gran cambio…?
Ya existen muchas actividades en diferentes
cursos que son extraordinarias para promover el
espíritu emprendedor en diferentes cursos
(mecatrónica, mercadotecnia, contabilidad,
medicina, etc), sólo que:
…no están identificadas ni
correctamente promovidas
• El uso de la creatividad para la solución de problemas
alrededor del contexto del alumno
• Concretar ideas en acciones
• Identificar oportunidades y desarrollar soluciones de manera
creativa
• Sentirse confortable con el riesgo
• Actividades que signifiquen retos que al realizarlas,
incrementen su autoconfianza
• Actividades motivacionales que incrementen la “deseabilidad”
del alumno a tener un espíritu emprendedor
• Actividades en donde el alumno pueda “aprender del fracaso”
y pueda manejarlo con naturalidad
• Actividades o proyectos en donde se reflexione sobre el
proceso emprendedor
Acciones que puede hacer el profesor para
estimular al alumno:
¿Qué ejemplos de buenas
prácticas en la enseñanza -
aprendizaje del
emprendimiento conoces en
tu campus?
Reflexión
• En la clase de contabilidad de costos, analizar el costeo de
una empresa de nueva creación
• En la clase de robótica para ingenieros, se les pide a los
alumnos programar a los robots para que suban escaleras,
y en el proceso, los alumnos aprenden tolerancia al fracaso,
al riesgo, logro, etc.
• En una clase de análisis del consumidor, manda a los
alumnos a la calle a observar a un segmento específico de
clientes como compran y consumen algún determinado
artículo, en el proceso, además de aprender de la materia,
aprenden a identificar oportunidades
• Un profesor de políticas públicas plantea cómo crear
soluciones creativas para que una comunidad determinada
tenga agua, en el proceso los alumnos entienden el
contexto y de manera creativa, crean soluciones
Posibles ejemplos
Fin del taller
| 106
Colaboradores:
José Manuel Aguirre
Karla Giordano
César Godínez
Sergio Ortíz
Arturo Torres
Diseño Gráfico:
Cecilia Padrón
Publicación del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera del Tecnológico de Monterrey
Derechos reservados © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Eugenio Garza Sada 2501 Monterrey N.L. 64849 Primera Edición 2013
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin previo aviso y
expreso consentimiento por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
a cualquier persona y actividad que sean ajenos al mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
gabriela17jimenez
 
Tipos de emprendimiento.pptx
Tipos de emprendimiento.pptxTipos de emprendimiento.pptx
Tipos de emprendimiento.pptx
erick ramirez rodriguez
 
Fundamentos para el emprendimiento
Fundamentos para el emprendimiento Fundamentos para el emprendimiento
Fundamentos para el emprendimiento
alvarodanielmoreno
 
PRINCIPALES DESAFÍOS-QUE-ENFRENTA-UN-EMPRENDEDOR
PRINCIPALES DESAFÍOS-QUE-ENFRENTA-UN-EMPRENDEDORPRINCIPALES DESAFÍOS-QUE-ENFRENTA-UN-EMPRENDEDOR
PRINCIPALES DESAFÍOS-QUE-ENFRENTA-UN-EMPRENDEDOR
Luis RC
 
Gestión de equipos de trabajo
Gestión de equipos de trabajoGestión de equipos de trabajo
Gestión de equipos de trabajo
Pablo Sastre Pacheco
 
7. misión, visión y valores 092016
7. misión, visión y  valores 0920167. misión, visión y  valores 092016
7. misión, visión y valores 092016
Carmen De Leon
 
Emprendimiento.
Emprendimiento.Emprendimiento.
Emprendimiento.
Angela230300
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Manuel Pabon
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
YESENIA CETINA
 
Tipo de emprendedores
Tipo de emprendedoresTipo de emprendedores
Tipo de emprendedores
franciscotl8244
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
juan franco
 
Taller de Oportunidades de Negocio
Taller de Oportunidades de NegocioTaller de Oportunidades de Negocio
Taller de Oportunidades de Negocio
Maria Torres
 
1. introducción al emprendimiento
1. introducción al emprendimiento1. introducción al emprendimiento
1. introducción al emprendimiento
Jenny Urgiles
 
Tipos de emprendedores
Tipos de emprendedoresTipos de emprendedores
Tipos de emprendedores
dubain daniel peñaranda alsina
 
Introducción emprendimiento
Introducción emprendimientoIntroducción emprendimiento
Introducción emprendimientoSuraya Peraza
 
Presentación seminario: Cómo crear tu plan de empresa aplicando Modelo Canvas...
Presentación seminario: Cómo crear tu plan de empresa aplicando Modelo Canvas...Presentación seminario: Cómo crear tu plan de empresa aplicando Modelo Canvas...
Presentación seminario: Cómo crear tu plan de empresa aplicando Modelo Canvas...
revistadigital
 

La actualidad más candente (20)

Que es emprendimiento
Que es emprendimientoQue es emprendimiento
Que es emprendimiento
 
Cultura Emprendedora
Cultura EmprendedoraCultura Emprendedora
Cultura Emprendedora
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Tipos de emprendimiento.pptx
Tipos de emprendimiento.pptxTipos de emprendimiento.pptx
Tipos de emprendimiento.pptx
 
Fundamentos para el emprendimiento
Fundamentos para el emprendimiento Fundamentos para el emprendimiento
Fundamentos para el emprendimiento
 
PRINCIPALES DESAFÍOS-QUE-ENFRENTA-UN-EMPRENDEDOR
PRINCIPALES DESAFÍOS-QUE-ENFRENTA-UN-EMPRENDEDORPRINCIPALES DESAFÍOS-QUE-ENFRENTA-UN-EMPRENDEDOR
PRINCIPALES DESAFÍOS-QUE-ENFRENTA-UN-EMPRENDEDOR
 
Gestión de equipos de trabajo
Gestión de equipos de trabajoGestión de equipos de trabajo
Gestión de equipos de trabajo
 
El emprendimiento
El  emprendimientoEl  emprendimiento
El emprendimiento
 
7. misión, visión y valores 092016
7. misión, visión y  valores 0920167. misión, visión y  valores 092016
7. misión, visión y valores 092016
 
Emprendimiento.
Emprendimiento.Emprendimiento.
Emprendimiento.
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Tipo de emprendedores
Tipo de emprendedoresTipo de emprendedores
Tipo de emprendedores
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Taller de Oportunidades de Negocio
Taller de Oportunidades de NegocioTaller de Oportunidades de Negocio
Taller de Oportunidades de Negocio
 
1. introducción al emprendimiento
1. introducción al emprendimiento1. introducción al emprendimiento
1. introducción al emprendimiento
 
Tipos de emprendedores
Tipos de emprendedoresTipos de emprendedores
Tipos de emprendedores
 
Introducción emprendimiento
Introducción emprendimientoIntroducción emprendimiento
Introducción emprendimiento
 
Presentación seminario: Cómo crear tu plan de empresa aplicando Modelo Canvas...
Presentación seminario: Cómo crear tu plan de empresa aplicando Modelo Canvas...Presentación seminario: Cómo crear tu plan de empresa aplicando Modelo Canvas...
Presentación seminario: Cómo crear tu plan de empresa aplicando Modelo Canvas...
 

Destacado

Espiritu emprendedor (Taller 1)
Espiritu emprendedor (Taller 1)Espiritu emprendedor (Taller 1)
Espiritu emprendedor (Taller 1)Valen Agudelo
 
Espíritu emprendedor
Espíritu emprendedorEspíritu emprendedor
Espíritu emprendedor
Miguel Angel Saldarriaga Romero
 
El espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategias
El espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategiasEl espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategias
El espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategias
Eduardo Alfaro
 
Taller no 2 espíritu emprendedor
Taller no 2 espíritu emprendedorTaller no 2 espíritu emprendedor
Taller no 2 espíritu emprendedorbeatrizq
 
EDUCACIÓN EMPRENDEDORA
EDUCACIÓN EMPRENDEDORAEDUCACIÓN EMPRENDEDORA
EDUCACIÓN EMPRENDEDORA
Esteban Campero
 
El emprendimiento marii
El emprendimiento mariiEl emprendimiento marii
El emprendimiento mariiMariiRosso
 
Exposicion modelo pedagogico ultimo
Exposicion modelo pedagogico ultimoExposicion modelo pedagogico ultimo
Exposicion modelo pedagogico ultimoYADIRA OSPINA
 
ESEP Paris. Presentación "Los Emprendedores Sociales, origen y futuro"
ESEP Paris. Presentación "Los Emprendedores Sociales, origen y futuro"ESEP Paris. Presentación "Los Emprendedores Sociales, origen y futuro"
ESEP Paris. Presentación "Los Emprendedores Sociales, origen y futuro"
InterMedia Consulting
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimientochuizagui
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Joelito Orellana
 
Principales obstaculos que desmotivan al futuro emprendedor
Principales obstaculos que desmotivan al futuro emprendedorPrincipales obstaculos que desmotivan al futuro emprendedor
Principales obstaculos que desmotivan al futuro emprendedorMay Galis Hie
 
Children’s well being in Europe - position paper
Children’s well being in Europe - position paperChildren’s well being in Europe - position paper
Children’s well being in Europe - position paper
InterMedia Consulting
 
Emprendimiento U 8
Emprendimiento U 8Emprendimiento U 8
Emprendimiento U 8marioaguirre
 
Emprendimiento U 10
Emprendimiento U 10Emprendimiento U 10
Emprendimiento U 10marioaguirre
 
Emprendimiento U 4
Emprendimiento U 4Emprendimiento U 4
Emprendimiento U 4marioaguirre
 
Ute karen rosero dr. gonzalo remache_el emprendimiento social como marco de a...
Ute karen rosero dr. gonzalo remache_el emprendimiento social como marco de a...Ute karen rosero dr. gonzalo remache_el emprendimiento social como marco de a...
Ute karen rosero dr. gonzalo remache_el emprendimiento social como marco de a...Anakarenroserocastro
 
Emprendimiento U 15
Emprendimiento U 15Emprendimiento U 15
Emprendimiento U 15marioaguirre
 
Emprendimiento U 12
Emprendimiento U  12Emprendimiento U  12
Emprendimiento U 12marioaguirre
 
Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13marioaguirre
 

Destacado (20)

Espiritu emprendedor (Taller 1)
Espiritu emprendedor (Taller 1)Espiritu emprendedor (Taller 1)
Espiritu emprendedor (Taller 1)
 
Espíritu emprendedor
Espíritu emprendedorEspíritu emprendedor
Espíritu emprendedor
 
El espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategias
El espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategiasEl espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategias
El espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategias
 
Taller no 2 espíritu emprendedor
Taller no 2 espíritu emprendedorTaller no 2 espíritu emprendedor
Taller no 2 espíritu emprendedor
 
EDUCACIÓN EMPRENDEDORA
EDUCACIÓN EMPRENDEDORAEDUCACIÓN EMPRENDEDORA
EDUCACIÓN EMPRENDEDORA
 
El emprendimiento marii
El emprendimiento mariiEl emprendimiento marii
El emprendimiento marii
 
Exposicion modelo pedagogico ultimo
Exposicion modelo pedagogico ultimoExposicion modelo pedagogico ultimo
Exposicion modelo pedagogico ultimo
 
ESEP Paris. Presentación "Los Emprendedores Sociales, origen y futuro"
ESEP Paris. Presentación "Los Emprendedores Sociales, origen y futuro"ESEP Paris. Presentación "Los Emprendedores Sociales, origen y futuro"
ESEP Paris. Presentación "Los Emprendedores Sociales, origen y futuro"
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Principales obstaculos que desmotivan al futuro emprendedor
Principales obstaculos que desmotivan al futuro emprendedorPrincipales obstaculos que desmotivan al futuro emprendedor
Principales obstaculos que desmotivan al futuro emprendedor
 
Children’s well being in Europe - position paper
Children’s well being in Europe - position paperChildren’s well being in Europe - position paper
Children’s well being in Europe - position paper
 
Emprendimiento U 8
Emprendimiento U 8Emprendimiento U 8
Emprendimiento U 8
 
Emprendimiento U 10
Emprendimiento U 10Emprendimiento U 10
Emprendimiento U 10
 
Emprendimiento U 4
Emprendimiento U 4Emprendimiento U 4
Emprendimiento U 4
 
Ute karen rosero dr. gonzalo remache_el emprendimiento social como marco de a...
Ute karen rosero dr. gonzalo remache_el emprendimiento social como marco de a...Ute karen rosero dr. gonzalo remache_el emprendimiento social como marco de a...
Ute karen rosero dr. gonzalo remache_el emprendimiento social como marco de a...
 
Emprendimiento U 15
Emprendimiento U 15Emprendimiento U 15
Emprendimiento U 15
 
Emprendimiento U 12
Emprendimiento U  12Emprendimiento U  12
Emprendimiento U 12
 
Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13
 
Ppt tema 4 jesus alvarez
Ppt tema 4 jesus alvarezPpt tema 4 jesus alvarez
Ppt tema 4 jesus alvarez
 

Similar a Taller espiritu emprendedor participantes

Emprendimiento social 2
Emprendimiento social 2Emprendimiento social 2
Emprendimiento social 2
Katherin J. Rodriguez Leal
 
1.1_Valeria Quiroz_101.pdf
1.1_Valeria Quiroz_101.pdf1.1_Valeria Quiroz_101.pdf
1.1_Valeria Quiroz_101.pdf
ValeriaQuiroz23
 
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdfJose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
FotocopiasPopular1
 
El emprendedor
El emprendedorEl emprendedor
El emprendedor
Esteban Romero Frías
 
Ficha bibliografica cap 1 y 2 libro emprendedor
Ficha bibliografica cap 1 y 2 libro emprendedorFicha bibliografica cap 1 y 2 libro emprendedor
Ficha bibliografica cap 1 y 2 libro emprendedorCarlos Hernandez
 
Clase1intemp 101025190435-phpapp02-1
Clase1intemp 101025190435-phpapp02-1Clase1intemp 101025190435-phpapp02-1
Clase1intemp 101025190435-phpapp02-1Javier Juliac
 
Clase1intemp 101025190435-phpapp02-1
Clase1intemp 101025190435-phpapp02-1Clase1intemp 101025190435-phpapp02-1
Clase1intemp 101025190435-phpapp02-1Javier Juliac
 
Clase1intemp 101025190435-phpapp02-1
Clase1intemp 101025190435-phpapp02-1Clase1intemp 101025190435-phpapp02-1
Clase1intemp 101025190435-phpapp02-1
Javier Juliac
 
Bienvenidos a Iniciativa empresarial parte 1 2022 - semana 1, 2, 3, 4, 5 6, y...
Bienvenidos a Iniciativa empresarial parte 1 2022 - semana 1, 2, 3, 4, 5 6, y...Bienvenidos a Iniciativa empresarial parte 1 2022 - semana 1, 2, 3, 4, 5 6, y...
Bienvenidos a Iniciativa empresarial parte 1 2022 - semana 1, 2, 3, 4, 5 6, y...
RosyDiaz19
 
Emprendedurismo[1]
Emprendedurismo[1]Emprendedurismo[1]
Emprendedurismo[1]axiomara
 
Emprendedores: datos, características, enfoques
Emprendedores: datos, características, enfoquesEmprendedores: datos, características, enfoques
Emprendedores: datos, características, enfoques
Esteban Romero Frías
 
Desarrollo empresarial colombiano
Desarrollo empresarial colombianoDesarrollo empresarial colombiano
Desarrollo empresarial colombiano
Luismejiarinco
 
El Emprendedor
El EmprendedorEl Emprendedor
El Emprendedor
Alcides_28
 
El Emprendedor
El EmprendedorEl Emprendedor
El Emprendedor
Alcides_28
 
Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1
IscarGuerra
 
Emprendimiento generalidades
Emprendimiento generalidadesEmprendimiento generalidades
Emprendimiento generalidades
Gerardo José Cuenca Nevárez
 

Similar a Taller espiritu emprendedor participantes (20)

Emprendimiento social 2
Emprendimiento social 2Emprendimiento social 2
Emprendimiento social 2
 
MODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIAL
MODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIALMODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIAL
MODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIAL
 
1.1_Valeria Quiroz_101.pdf
1.1_Valeria Quiroz_101.pdf1.1_Valeria Quiroz_101.pdf
1.1_Valeria Quiroz_101.pdf
 
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdfJose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
 
El emprendedor
El emprendedorEl emprendedor
El emprendedor
 
Ficha bibliografica cap 1 y 2 libro emprendedor
Ficha bibliografica cap 1 y 2 libro emprendedorFicha bibliografica cap 1 y 2 libro emprendedor
Ficha bibliografica cap 1 y 2 libro emprendedor
 
Clase1intemp 101025190435-phpapp02-1
Clase1intemp 101025190435-phpapp02-1Clase1intemp 101025190435-phpapp02-1
Clase1intemp 101025190435-phpapp02-1
 
Clase1intemp 101025190435-phpapp02-1
Clase1intemp 101025190435-phpapp02-1Clase1intemp 101025190435-phpapp02-1
Clase1intemp 101025190435-phpapp02-1
 
Clase1intemp
Clase1intempClase1intemp
Clase1intemp
 
Clase1intemp 101025190435-phpapp02-1
Clase1intemp 101025190435-phpapp02-1Clase1intemp 101025190435-phpapp02-1
Clase1intemp 101025190435-phpapp02-1
 
Clase1intemp
Clase1intempClase1intemp
Clase1intemp
 
Bienvenidos a Iniciativa empresarial parte 1 2022 - semana 1, 2, 3, 4, 5 6, y...
Bienvenidos a Iniciativa empresarial parte 1 2022 - semana 1, 2, 3, 4, 5 6, y...Bienvenidos a Iniciativa empresarial parte 1 2022 - semana 1, 2, 3, 4, 5 6, y...
Bienvenidos a Iniciativa empresarial parte 1 2022 - semana 1, 2, 3, 4, 5 6, y...
 
Emprendedurismo[1]
Emprendedurismo[1]Emprendedurismo[1]
Emprendedurismo[1]
 
Emprendedores: datos, características, enfoques
Emprendedores: datos, características, enfoquesEmprendedores: datos, características, enfoques
Emprendedores: datos, características, enfoques
 
Desarrollo empresarial colombiano
Desarrollo empresarial colombianoDesarrollo empresarial colombiano
Desarrollo empresarial colombiano
 
El Emprendedor
El EmprendedorEl Emprendedor
El Emprendedor
 
El Emprendedor
El EmprendedorEl Emprendedor
El Emprendedor
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
 
Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1
 
Emprendimiento generalidades
Emprendimiento generalidadesEmprendimiento generalidades
Emprendimiento generalidades
 

Taller espiritu emprendedor participantes

  • 1. Guía del taller de sensibilización para profesores sobre espíritu emprendedor | 1
  • 2. Contenido I. Definiciones de emprendimiento y emprendimiento para el Tecnológico de Monterrey a) Visión del Tecnológico de Monterrey b) El emprendimiento como área de conocimiento c) Tipos de emprendimiento (social, corporativo, familiar, tecnológico y universitario) d) Definición de Espíritu emprendedor para el Tecnológico de Monterrey II. Ecosistema de emprendimiento del Tecnológico de Monterrey a) Antecedentes del emprendimiento en la Institución b) Plataformas del ecosistema de emprendimiento c) Programas académicos de emprendimiento actuales III. Emprendimiento transversal a) Referentes internacionales de emprendimiento b) Origen y fundamentos del programa c) Características generales d) Estructura básica IV. Espíritu emprendedor en mi clase a) ¿Cómo puede contribuir el profesor desde su clase? b) Actividad de cierre Los tiempos son sugeridos
  • 3. I. Definiciones de emprendimiento y emprendimiento para el Tecnológico de Monterrey
  • 4. I.a. Visión del Tecnológico de Monterrey
  • 5. La Visión del Tecnológico de Monterrey Formamos líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente
  • 6. Perfil de los egresados del Tecnológico de Monterrey • Directores de las 153 empresas más importantes en México22% • Gobernadores de estados22% • Egresados que han sido propietarios de una empresa a los 20 años de su graduación 64% Datos al 2012
  • 8. I.b. El emprendimiento como área de conocimiento
  • 9. ¿Cómo definir emprendimiento? • A la fecha las definiciones de emprendimiento habían estado vinculadas primordialmente a la puesta en marcha de un negocio • Las diversas percepciones del fenómeno y las dimensiones del mismo han hecho ardua la tarea de encontrar una definición universalmente aceptada
  • 10. Definiciones del concepto “emprendedor” Emprendedor es: • Innovador (Schumpeter, 1934), • Tomador de riesgos (Cantillon, 1931) • Quien coordina los recursos (Say, 1816) • Está más alerta de las oportunidades (Kirzner, 1979) • Aquella persona que funda una empresa (Gartner, 1989) • No sólo está alerta de las oportunidaddes, sino que las reconoce (Shane and Venkataraman, 2000)
  • 12. Definiciones del concepto “emprendedor” • Muchas definiciones de lo que es un emprendedor incluyen criterios múltiples • Es un concepto dinámico por lo que se debe definir en función de lo que hace un emprendedor
  • 14. El emprendedor ¿nace o se hace? • En la literatura se ha identificado los siguientes rasgos (Korunka et al, 2003): › Necesidad de logro › Locus de control interno › Tomador de riesgo › Iniciativa personal • Valores individualistas: poder, logro, hedonismo, estimulación y autodirección predicen la intención de emprender en estudiantes universitarios (Moriano et al, 2006)
  • 15. Emprendedor (Rasgos) • Visiones del emprendedor: › Sus rasgos personales, no importando el contexto (modelo de rasgos) › Análisis del entorno en el que se encuentra el emprendedor considerando también sus rasgos (pensamiento contingente)
  • 16. Emprendedor (Rasgos) • Teorías más aplicadas a la investigación del emprendedor: › Teoría de necesidad de logro (McClelland, 1961) − Individuos que tienen alta necesidad de logro están dentro de los que resuelven problemas, se fijan metas y las alcanzan con su propio esfuerzo › Teoría de locus de control (Rotter, 1966) − Por un lado el control interno que se refiere al control de su propia vida, donde los resultados de sus acciones dependen sólo de el mismo − El control externo se refiere a la actitud que se enfoca en las acciones de otras personas, en la suerte u oportunidad
  • 17. Origen del emprendimiento • La palabra emprendedor proviene del francés entrepreneur (pionero), siendo utilizada inicialmente para referirse a los aventureros, conquistadores, exploradores (Siglo XVII) • Estas actividades se asociaban con la propensión a tomar riesgos y comprende también la naturaleza de las actividades empresariales como “préstamo” de dinero
  • 18. Origen del emprendimiento En el Siglo XIX los emprendedores se caracterizaban por: • Correr riesgos • Tomar decisiones • Aspirar a construir riqueza • Acepta la posibilidad de pérdidas • Consigue y reúne recursos para poder llevar a cabo la iniciativa
  • 19. Origen del emprendimiento • En el siglo XX, Joseph Schumpeter introduce el concepto de “creación destructiva” para explicar cómo la introducción de nuevas y mejores formas de hacer las cosas destruyen las convenciones establecidas • Su obra revoluciona la forma de entender el emprendimiento y la economía al sostener que la prosperidad de los Estados Unidos se debe en gran parte a los constantes cambios que son introducidos por emprendedores (productos, procesos, servicios, modelos de negocios, etc.) • Schumpeter describe el proceso de creación destructiva como un proceso y a los emprendedores como innovadores que se suben en dicho procesos para desequilibrar el status quo
  • 20. Origen del emprendimiento • Schumpeter sostiene que los emprendedores no son iguales a los inventores. Los inventores crean un nuevo producto o servicio mientras que el emprendedor reúne recursos, organiza el talento y provee el liderazgo para su éxito comercial • La óptica del emprendedor en cuanto a las oportunidades la describía Peter Drucker: ”Los recursos, para producir resultados, deben enfocarse a las oportunidades más que a los problemas”
  • 21. “Entrepreneurship is the most powerful economic force known to mankind! The entrepreneurial revolution” D. Kuratko (2004) Emprendimiento: su impacto económico y social
  • 22. Emprendimiento: su impacto económico y social • La comparación de dos grandes economías en su desarrollo posterior a la Segunda Guerra Mundial (Estados Unidos y la ex- Unión Soviética) es muy ilustrativa para comprender el emprendimiento • Ambas naciones habían mantenido un número similar de habitantes, un aparato gubernamental poderoso, recursos naturales educación, ciencia y tecnología • Sin embargo, la libertad económica de los EUA en contraposición con el control estricto de la economía de la URSS estimuló y alentó a la actividad emprendedora: los libres flujos de capital, importancia de la propiedad privada intelectual, ambiente tolerante al riesgo, entre otros, propiciaron el nacimiento de empresas que coadyuvaron a la creación de riqueza y prosperidad que hoy en dia percibimos
  • 23. Emprendimiento: su impacto económico y social • Hay regiones que han alcanzado una prosperidad ejemplar gracias al emprendimiento • El Silicon Valley en los Estados Unidos ha sido el caso más difundido y estudiado al respecto • El GEM, Global Entrepreneurship Monitor es un estudio anual que se hace en más de 70 países del mundo en el que se identifica el grado de actividad emprendedora • En México el Tecnológico de Monterrey ha sido el responsable de los estudios del GEM
  • 24. GEM: Actividad emprendedora 2011 por etapa de desarrollo económico medida por el TEA (Tasa de Actividad Emprendedora ) TEA ordenada de menor a mayor para los países de acuerdo con su etapa de desarrollo.. Copyright © 2012 Tecnológico de Monterrey y GEM Consortium
  • 25. GEM: Motivación de los emprendedores según etapa de desarrollo económico 2011 Copyright © 2012 Tecnológico de Monterrey y GEM Consortium
  • 26. I.c. Tipos de emprendimiento (social, corporativo, familiar, tecnológico, universitario)
  • 27. Emprendimiento social • El emprendimiento social es un proceso de creación de valor que combina recursos innovadores con el fin principal de explorar y explotar oportunidades para crear valor social, mediante el estímulo del cambio social, con el fin de ofrecer respuestas a necesidades sociales (Mair and Marti, 2004) • Formas de emprendimiento social › ONGs tradicionales (fuerte misión social/medioambiental; sin animo de lucro) › Empresas sociales sin animo de lucro (fuerte misión social; sin animo de lucro, orientación a la innovación) › Empresas sociales híbridas (actividad empresarial integrada o complementaria a una fuerte misión social) › Empresas sociales con animo de lucro (fuerte misión social pero no exclusiva; buscan el beneficio) • La creación del valor social y el económico en paralelo, se logra a través del equilibrio entre los intereses sociales y económicos, el éxito de una empresa social radica en la rentabilidad y el logro en conjunto del valor social y el financiero, ya que esto permitirá la supervivencia a largo plazo de la organización (Yunus, 2008)
  • 28. Emprendimiento corporativo • En las últimas décadas, los investigadores en emprendimiento y de gestión empresarial han prestado creciente atención a la actividad empresarial dentro de las organizaciones • Este fenómeno se suele denominar "emprendimiento corporativo", "corporate venturing" o "intraemprendimiento"
  • 29. Emprendimiento corporativo o intraemprendimiento • Se define un intraemprendedor como un empleado de desarrollo de nuevas actividades empresariales de su empleador, incluyendo el establecimiento de un nuevo punto de venta o subsidiaria y el lanzamiento de nuevos productos o combinaciones de producto / mercado • Las aspiraciones del intraemprendedor promedio, medida por la expectativa de empleo crecimiento y la innovación, son claramente superiores a las aspiraciones de los empresarios promedio independientes (GEM 2009)
  • 30. Emprendimiento familiar Las empresas familiares son el elemento fundamental de la actividad económica, como lo demuestra su participación en términos de creación de riqueza y empleo. Su creciente importancia se ve reflejada en su papel como impulsoras de la actividad empresarial, en su capacidad para emprender y en su aportación a la innovación
  • 31. Emprendimiento familiar Elementos para que una empresa sea considerada familiar: • Propiedad accionaria: la mayoría de las acciones con derecho a voto son propiedad de la persona o personas de la familia que fundó o fundaron la compañía; o son propiedad de la persona que tiene o ha adquirido el capital social de la empresa; o son propiedad de sus esposas, padres, hijo(s) o herederos directos del hijo(s) • Control: la mayoría de los votos (directa o indirecta) • Gobierno: al menos un pariente en el gobierno de la empresa • Derecho a voto
  • 32. Emprendimiento de base tecnológica • De los tipos de emprendimiento el que ha tenido más difusión es el basado en innovación y tecnología (Minniti & Lévesque, 2010) • El emprendimiento tecnológico es aquel en el que la oportunidad de negocio parte de un invento, innovación o novedad tecnológica • Hay autores que califican el emprendimiento tecnológico como el ideal porque provoca una mayor riqueza económica (Venkatamarán, 2004)
  • 33. Emprendimiento de base tecnológica • El emprendimiento tecnológico se fundamente en procesos de comercialización de la tecnología • Para comercializar la tecnología es imperativo entender la dinámica de la innovación y el comportamiento del mercado ante los nuevos productos y servicios • Hay factores que son críticos en el proceso de un emprendimiento de base tecnológica: › El tiempo en que el producto deja la fase de investigación y desarrollo (I+D) y se genera el prototipo de mercado › El talento del equipo para dar sostenibilidad a la tecnología › La identificación del mercado adecuado, considerando su sofisticación y preparación para recibir la innovación
  • 34. Emprendimiento universitario • El emprendimiento universitario ha recibido especial atención por ser las universidades fundaménteles en la generación del conocimiento y riqueza en sus comunidades • El emprendimiento universitario se basa en la comercialización de las investigaciones realizadas en la universidad
  • 35. Emprendimiento universitario • Spin-off universitario es una nueva empresa creada para explotar la propiedad intelectual que se genera en una universidad (Shane, 2004) • Spin-off es un término anglosajón que expresa la idea de la creación de nuevas empresas en el seno de otras empresas u organizaciones ya existentes, sean públicas o privadas, que actúan de incubadoras. Con el tiempo acaban adquiriendo independencia jurídica, técnica y comercial › Conocida también como empresa de base tecnológica, suele estar ligada a la universidad y contribuir a la transferencia de hallazgos científicos desde esta al sector social en forma de productos innovadores (Universia)
  • 36. Emprendimiento universitario • En 1980 la declaración de Bayh–Dole en EUA marcó un punto de inflexión histórico en materia de propiedad intelectual incrementando los incentivos para la comercialización de las investigaciones • Etzkowitz (1998) y Etzkowitz et al. (1998) indican el surgimiento de una Universidad Emprendedora como respuesta del aumento de importancia del conocimiento a nivel nacional y regional para la innovación de los sistemas económicos de desarrollo • Mayor involucramientos de las universidades en actividades emprendedoras, transferencia de tecnología y emprendimiento académico han generado mayor literatura al respecto (Chrisman et al., 1995, Harmon et al., 1997, McMillan et al., 2000, Rosenberg, 1992 and Zucker et al., 2002)
  • 37. Bajo esta perspectiva ¿conoces en tu campus algún esfuerzo de spin-off generado por alumnos y profesores? Reflexión
  • 38. I.d. Definición de Espíritu Emprendedor para el Tecnológico de Monterrey
  • 39. Objetivo Estratégico del Tecnológico de Monterrey Asegurar que todos los alumnos del Tecnológico de Monterrey desarrollen y fortalezcan su espíritu emprendedor
  • 40. Definición ¿Qué es espíritu emprendedor? Es el tener la pasiónpara proponer e implementar soluciones innovadoras, transformando la realidad y generando valor social, ambiental y económico
  • 41. ¿Qué actividades realiza actualmente el Tecnológico de Monterrey que promueven el espíritu emprendedor? Reflexión
  • 42. ¿Por qué impulsar un espíritu emprendedor? Padres Envíen formar líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente Modelos Programas Métodos Desarrollo del Espíritu Emprendedor Mejorar competitividad y empleabilidad • Pequeña empresa • Gran empresa • Gobierno Crear su propia empresa Crear su ONG Oportunidades
  • 43. Características esperadas en el alumno emprendedor • Un alumno con espíritu emprendedor es capaz de crear oportunidades, visualizar una idea, hacerla realidad, entender y asumir los riesgos de llevarla a cabo • Se distingue por ser una persona: › Tolerante al riesgo y a la incertidumbre › Que se recupera rápido del fracaso y aprende del mismo › Capaz de identificar oportunidades (problemas) implementando soluciones innovadoras › Capaz de obtener recursos para implementar propuestas de valor
  • 44. ¿Qué otras características describen a un alumno con espíritu emprendedor? Reflexión
  • 45. II. Ecosistema de emprendimiento del Tecnológico de Monterrey
  • 46. II.a. Antecedentes del emprendimiento en la Institución
  • 47. EL ESPIRITU EMPRENDEDOR Siempre ha sido importante para el Tecnológico de Monterrey y se ha convertido en su principal distintivo
  • 48. Algunos antecedentes de los programas de difusión del espíritu emprendedor en el Tec ión s ógicos 2007 Se lanza la Red de Incubadoras Sociales 2008 Se establecen las primeras empresas asociadas a cátedras de investigación 2012 Se redefine el concepto de “espíritu emprendedor” 2013 Se diseña y lanza el Programa de Emprendimiento Transversal 2013 Se lanza el programa de emprendimiento transversal en la EGADE 2013 Inicia proceso de rediseño disruptivo para la enseñanza del emprendimiento 2013 Se establece curso básico de sensibilización sobre espíritu emprendedor 2006 e establece la de Aceleradoras de Empresas 2007 Se crea una opción de curso sello
  • 49. Algunos antecedentes de los programas de difusión del espíritu emprendedor en el Tec • En 1978 se creó el Programa Empresario formado por catedráticos del Instituto y empresarios, en donde alumnos de último semestre como proyecto final creaban una empresa • A mediados de los 80´s nace el Programa Emprendedor, promoviendo actividades y conferencias • En 1992 se establece el Curso Sello de Desarrollo de Emprendedores obligatorio para todas las carreras. Primera vez que una universidad toma una medida similar • En 2001, se crea la primera incubadora de empresas del Tecnológico de Monterrey
  • 50. • En 2003, se crea la Modalidad Emprendedora. Programa académico de 48 unidades. La modalidad emprendedora es una opción para a alumnos de cualquier carrera profesional • En 2003, se establece la Red de Incubadoras de Empresa del Tecnológico de Monterrey • En 2005, se lanza la Licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas (LCDE). La primera carrera profesional de este tipo en el mundo • En el 2005 inician operación los primeros Parques Tecnológicos Algunos antecedentes de los programas de difusión del espíritu emprendedor en el Tec
  • 51. • En el 2006, se establece la Red de Aceleradoras de Empresas del Tecnológico de Monterrey • En 2007, se lanza la Red de Incubadoras Sociales del Tecnológico de Monterrey • En 2007, se crea una opción de curso sello enfocados a la promoción del emprendimiento social • En 2008, se establecen las primeras empresas asociadas a cátedras de investigación • En 2012, se redefine el concepto de “espíritu emprendedor” y se lanza como una de las principales estrategias del Tecnológico de Monterrey Algunos antecedentes de los programas de difusión del espíritu emprendedor en el Tec
  • 52. Programas académicos existentes • En 2013, se diseña y lanza el Programa de Emprendimiento Transversal para carreras profesionales, (prueba piloto en siete campus) • En 2013, se lanza el programa de emprendimiento transversal en la EGADE, (prueba piloto en la EGADE-Santa Fe y en la EGADE-Mty) • En 2013 se inicia un proceso de rediseño disruptivo para la enseñanza del emprendimiento como parte integral de la estrategia del Tecnológico de Monterrey: rediseño del proceso de espíritu emprendedor • En 2013, se establece un curso básico de sensibilización sobre espíritu emprendedor para todos los profesores de profesional del Tecnológico de Monterrey
  • 54. Una de las características del Tecnológico de Monterrey es que constantemente se están intentando y experimentando nuevos esquemas para promover el espíritu emprendedor en los alumnos
  • 55. II.b. Plataformas del ecosistema de emprendimiento
  • 56. | 56 Red de Incubadoras de Empresas Red de Aceleradoras de Empresas Red de Parques de Emprendimiento e Innovación Enlace E+E Programas académicos de emprendimiento Ecosistema de Emprendimiento
  • 57. | 57 Red de Incubadoras de Empresas Red de Aceleradoras de Empresas Red de Parques de Emprendimiento e Innovación Enlace E+E Programas académicos de emprendimiento Ecosistema de Emprendimiento
  • 58. ¿Qué hace una Incubadora de Empresas? • Nutre y protege empresas en estado embrionario para sobrevivir y crecer durante su etapa de arranque, cuando son más vulnerables • Reduce los riesgos del establecimiento del nuevo negocio en el mundo real. • Su nombre intenta reflejar la misma identidad de las unidades de incubación de hospitales y laboratorios. • Promueven empresas exitosas con base en la transferencia de tecnología y el desarrollo tecnológico
  • 59. Incubadoras de Empresas • Se concibieron para dar continuidad a los programas académicos de emprendimiento • La primera incubadora de empresas del instituto se estableció en Campus Monterrey en octubre de 2001 • Actualmente la red de incubadoras de empresas está conformada por 102 incubadoras, las cuales son operadas por 25 campus, lo que implica que algunos campus operan más de una incubadora • De las 102 incubadoras mencionadas anteriormente, 8 son de alta tecnología, 25 de tecnología intermedia y 69 son incubadoras sociales
  • 60. | 60 Red de Incubadoras de Empresas Red de Aceleradoras de Empresas Red de Parques de Emprendimiento e Innovación Enlace E+E Programas académicos de emprendimiento Ecosistema de Emprendimiento
  • 61. Aceleradoras de Empresas • En el 2006 se crea la primera Aceleradora de Empresas en la Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas (EGADE), dentro del Campus Monterrey • Se suman hasta el momento 17 campus a la Red de Aceleradoras de Empresas • El Modelo de Aceleración del Tecnológico de Monterrey, busca ofrecer a las empresas gacela un servicio integral de consultoría, respaldada en una red de consultores altamente especializada que trabajan junto con el empresario para desarrollar tres pilares fundamentales: › La visión de mercado › Innovación › Financiamiento
  • 62. | 62 Red de Incubadoras de Empresas Red de Aceleradoras de Empresas Red de Parques de Emprendimiento e Innovación Enlace E+E Programas académicos de emprendimiento Ecosistema de Emprendimiento
  • 63. Definición aceptada internacionalmente de “Parque de Tecnología" • Un Parque Científico es una organización gestionada por profesionales especializados, cuyo objetivo fundamental es incrementar la riqueza de su comunidad promoviendo la cultura de la innovación y la competitividad de las empresas e instituciones generadoras de saber instaladas en el parque o asociadas a él • A tal fin, un Parque Científico estimula y gestiona el flujo de conocimiento y tecnología entre universidades, instituciones de investigación, empresas y mercados; impulsa la creación y el crecimiento de empresas innovadoras mediante mecanismos de incubación y de generación centrífuga (spin-off), y proporciona otros servicios de valor añadido así como espacio e instalaciones de gran calidad IASP (International Association of Science and Technology Parks)
  • 64. Parques de Emprendimiento e Innovación (Parques Tecnológicos) • Los Parques de Emprendimiento e Innovación (parques tecnológicos) constituyen un paso natural en la consolidación del ecosistema de innovación y emprendimiento que el Tecnológico de Monterrey • Las actividades que deben integrarse en un parque tecnológico del Tecnológico de Monterrey son, en general: › Vinculación empresarial/Landing › Incubación › Aceleración › Desarrollo tecnológico • El valor agregado que provocan los parques tecnológicos se fundamenta en la noción de que la cercanía física de los diversos participantes de los sectores empresariales, académicos y científicos, y de los inversionistas - aunada además a servicios de apoyo de alto valor por parte de la universidad- estimula la creatividad y multiplica el surgimiento de nuevas oportunidades de negocios
  • 65. | 65 Red de Incubadoras de Empresas Red de Aceleradoras de Empresas Red de Parques de Emprendimiento e Innovación Enlace E+E Programas académicos de emprendimiento Ecosistema de Emprendimiento
  • 66. Enlace E+E • La Red ENLACE E+E impulsa la generación de riqueza y empleo en México, reuniendo a empresarios reconocidos de cada región del país con un selecto grupo de emprendedores que cuentan con empresas establecidas distinguidas por su potencial de crecimiento y propuesta innovadora • Las empresas atendidas por ENLACE E+E reciben el apoyo de un consejo consultivo conformado por estos empresarios, brindándoles formación en prácticas de gobierno corporativo y acceso a redes de contacto y negocio • Enlace E+E, comenzó a operar en Monterrey en 2008 con la visión de tener presencia nacional. Actualmente se encuentran operando capítulos en los campus Chihuahua, Puebla, Santa Fe, Guadalajara, León y Querétaro
  • 67. II.d. Programas académicos de emprendimiento actuales
  • 68. | 68 Red de Incubadoras de Empresas Red de Aceleradoras de Empresas Red de Parques de Emprendimiento e Innovación Enlace E+E Programas académicos de emprendimiento Ecosistema de Emprendimiento
  • 69. Actualmente tenemos cuatro programas académicos institucionales de emprendimiento en el Tec 1. Curso Sello de formación emprendedora (Obligatorio) 2. Modalidad Emprendedora (Opcional) 3. Licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas 4. Programa de Emprendimiento Transversal, programa piloto en algunos campus Programas académicos actuales de emprendimiento en el Tecnológico de Monterrey
  • 70. • Es un curso que busca promover el espíritu emprendedor en todos los alumnos de profesional • Como producto de aprendizaje se espera que el alumno desarrolle un proyecto en donde se identifique, seleccione y desarrolle alguna oportunidad concreta ya sea de negocio o un proyecto de beneficio social, el curso busca hacer uso de la innovación y/o tecnología en los proyectos a desarrollar • Aprender a desarrollar un plan de negocios dejó de ser el objetivo de este curso (cambió el programa y el objetivo del curso a partir del 2011) • No se espera, ni es el objetivo del curso que el alumno ponga una empresa al finalizar el curso 1. Curso sello de formación emprendedora
  • 71. • Curso obligatorio para todas las carreras profesionales del Tecnológico de Monterrey. Normalmente, este curso se imparte entre 5to. y 6to. semestre. Dependiendo el campus, alumno tiene tres opciones de curso sello de formación emprendedora: • Opción 1: Formación para el Desarrollo del Liderazgo Emprendedor; En este curso el alumno aprende a identificar y desarrollar una oportunidad de negocio (Emprendimiento Empresarial) • Opción 2: Creación de Empresas de Impacto Social. En este curso el alumno aprende a identificar y desarrollar oportunidades de generar valor social. (Emprendimiento Social) • Opción 3: Planeación de Microempresas para el Desarrollo Social. En este curso se hace una consultoría a microempresas y se revalidan entre 60 y 80 hrs de servicio social al alumno. Con este curso se ha impactado a una gran cantidad de microempresas. (Apoyo y Servicio social,) 1. Curso sello de formación emprendedora
  • 72. A pesar de todas sus limitaciones, en buena medida el curso sello de formación emprendedora, ha sido el principal antecedente de todas las iniciativas de emprendimiento del Tecnológico de Monterrey 1. Curso sello de formación emprendedora
  • 73. • Es un programa de varias materias que tiene como finalidad fortalecer y desarrollar en los estudiantes los conocimientos y las habilidades (competencias) para gestar y desarrollar una nueva empresa durante los estudios de cualquier alumno de profesional • Dentro de los objetivos de la modalidad emprendedora si está establecer una empresa formalmente, pero el principal objetivo es formar empresarios 2. Modalidad emprendedora
  • 74. Características generales: • Opción para cualquier alumno de profesional de cualquier carrera • El objetivo de este programa es formar empresarios a través de un proceso emprendedor • El proceso consiste en que el alumno geste y desarrolle una empresa innovadora durante sus estudios profesionales, pero no es requisito el tener una empresa funcionado al final de su carrera • Consta de 48 unidades (equivalente a 6 materias) • Es un programa no masivo para un perfil bien definido de alumno • El alumno de este programa, tiene acceso a los servicios de la incubadora del campus 2. Modalidad emprendedora
  • 75. Talleres y cursos de la modalidad emprendedora Cuatro Talleres: • Taller 1 (EM1000) (4 U.): Competitividad y Creación de Valor (4to. - 5to. semestre) • Taller 2 (EM1002) (4 U): Innovación y Factibilidad Comercial (4to. - 5to. semestre) • Taller 3 (EM1003) (4 U): Estrategias de Comercialización (6to. - 7mo. semestre) • Taller 4 (EM1004) (4 U): Estrategias y Modelos Financieros para el Emprendimiento (6to. - 7mo. semestre) Cuatro Cursos: • (EM3004) (8 U): Desarrollo de Emprendedores (7mo. - 8vo. semestre) • (EM 2001) (8 U): Preincubación (Rise Funding o estrategia de financiamiento (Tópico I, 7mo. - 8vo. semestre) • (EM2002) (8 U): Incubación I (Tópico II, 8vo. - 9no. semestre) • (EM2003) (8 U): Incubación II (Tópico III, 8vo. - 9no. semestre) Programas académicos de emprendimiento en el Tecnológico de Monterrey
  • 76. • Es una carrera profesional completa para desarrollar empresarios. Es un programa pionero en México y en el mundo • Este programa busca brindar al alumno las herramientas necesarias para crear, iniciar y hacer crecer sus propias empresas durante su programa de estudios mezclando la academia y experiencias vivenciales • Es un profesional con una formación especializada en la incubación y generación de nuevos negocios que contribuyen con el desarrollo económico y empresarial 3. Licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas
  • 77. • Es un enfoque que implica conocimientos, pero con un énfasis vivencial-experimental • En carrera es requisito de graduación tener una empresa funcionando y facturando • La selección de alumnos es un elemento importante en el éxito de esta carrera, no todos los alumnos tienen la motivación y perfil que se necesita • La selección de profesores con perfil emprendedor ha sido una parte esencial para el éxito de este carrera profesional 3. Licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas
  • 78. •Los alumnos que entran a este programa tienen acceso a todos los servicios de la incubadora del campus. La incubadora es su principal laboratorio •Como una práctica común en los diferentes campus, se han añadido actividades co-curriculares dentro de las materias enfocadas a desarrollar las habilidades emprendedoras. Estas actividades se han venido posicionando como el elemento clave en el éxito de esta carrera* *Nota: Estas actividades han sido promovidas a raíz de la experiencia desarrollada en diferentes campus, entre los que destacan el campus Guadalajara, Ciudad de México y Chihuahua 3. Licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas
  • 81. Singularity University • Singularity University se enfoca a educar e inspirar líderes que tratan de entender y facilitar el desarrollo que tienen las tecnologías, así como aplicar enfocar y guiar con estas herramientas para impulsar los grandes retos de la humanidad. • Impulsar a los mejores y más brillantes alumnos de profesional y graduados a través de los campos de biotecnología, nanotecnología, e inteligencia artificial • Enseñar el estado del arte en investigación y desarrollo de proyectos en biotecnología, nanotecnología, e inteligencia artificial y tecnologías relacionadas, con enfasis en la interacción interdisciplinaria entre esos campos • Enfoque en los grandes retos de la humanidad • Construir y mantener una red global de los alumnos y facultad de Singularity University para habilitarlos para tener conectados y colaborar más eficientemente para alcanzar las metas de la Universidad • Promover estos avances a través de la creación de nuevos negocios, nueva líneas de investigación en la academia y nuevas colaboraciones • Comunicar los efectos críticos, riesgos y beneficios potenciales de estos campos de conocimiento a la sociedad
  • 82. CET-Berkeley • Center of Entrepreneurship and Technology (CET) se considera una buena práctica de transferencia de tecnología a través del emprendimiento en donde colaboran estudiantes, científicos, equipos de ingenieros y empresas para producir y comercializar tecnología en el mundo.
  • 83. 500 Start-ups Es una organización que provee financiamiento y coaching a empresas de reciente creación proveyendo una red entre inversionistas mentores y emprendedores para la aceleración de estas empresas. 500 se debe a que son quinientas empresas en el mundo patrocinadas por este organismo.
  • 84. III.b. Fundamentos del programa de emprendimiento transversal
  • 85. A través de los años, el Tecnológico de Monterrey ha estado innovando y explorando diferentes alternativas para desarrollar el espíritu emprendedor en sus alumnos, hasta convertirse en un referente mundial en el tema Emprendimiento transversal
  • 86. Los programas institucionales para la promoción del Espíritu Emprendedor en el Tec, se han concentrado en el emprendimiento como la creación de empresas. Nuestros programas van a ir cambiando hacia nuestro nuevo concepto de Espíritu Emprendedor. En este contexto, surge el Programa de Emprendimiento Transversal Emprendimiento transversal
  • 87. Recordando Espíritu Emprendedor para el Tecnológico de Monterrey es: tener la pasión para proponer e implementar soluciones innovadoras transformando la realidad y generando valor social, ambiental y económico
  • 88. • Dentro de la visión estratégica del Tec, está ser la universidad número UNO en el mundo en el tema de emprendimiento • Actualmente, sólo existe una materia en toda la carrera profesional en la que participan todos los alumnos dedicada especialmente para la promoción del espíritu emprendedor (curso sello de formación emprendedora) • Se han desarrollado muy buenas prácticas en diferentes campus más allá del curso sello (Ejem: CCM, GDA, TOL, QRO, SLP, MTY, CHI, etc.) • …. todavía no existe un modelo integral donde se desarrollen las competencias y se promueva el espíritu emprendedor para todos los alumnos del Tecnológico de Monterrey Emprendimiento transversal
  • 89. OBJETIVO: Tener un modelo institucional integral para la enseñanza del emprendimiento y al mismo tiempo asegurar que todos los alumnos de profesional del Tecnológico de Monterrey tengan una proceso formal de aprendizaje durante su carrera orientado a promover, desarrollar y fortalecer su espíritu emprendedor Emprendimiento transversal
  • 90. El modelo contempla: • Materias con proyecto a lo largo de la carrera en donde el alumno podrá desarrollar un proyecto emprendedor. • Actividades co-curriculares en materias seleccionadas para apoyar el programa (cursos con proyecto) se realizarán actividades vivenciales en donde los alumnos desarrollarán competencias emprendedoras • Cualquier tipo de materia no importando el área en donde los alumnos puedan casos, proyecto o actividades diversas que promuevan y desarrollen el espíritu emprendedor Emprendimiento transversal
  • 91. Características generales del modelo propuesto: • Participación de todos los alumnos de profesional • A través de materias específicas, el alumno tendrá la oportunidad de desarrollar un proyecto innovador a lo largo de su carrera profesional iniciando desde el primer semestre • El tema de emprendimiento se verá también de manera transversal en diferentes materias, a través de casos y diversas actividades a lo largo se su carrera • El modelo es flexible para ir adaptando las mejores prácticas de los campus. Aprovechando el diseño de las carreras profesionales del Tec Emprendimiento transversal
  • 92. Características generales : • Además las materias seleccionadas, con apoyo de los profesores que así lo deseen, se fomentará el espíritu emprendedor de diferentes cursos a lo largo de su carrera, a través diversas actividades como casos, proyectos, análisis de escenarios. • El modelo se basa las mejores prácticas conocidas en enseñanza del espíritu emprendedor • Este programa visualiza la promoción y fomento del espíritu emprendedor constantemente durante toda la carrera del alumno de profesional, en diferentes semestres, en diferentes materias y con diferentes actividades Emprendimiento transversal
  • 94. Definición de Etapas Criterios de desempeño del alumno Motivación y Sensibilización PRIMER TERCIO • Lograr conciencia de la capacidad de resolver problemas de manera innovadora a través de actividades vivenciales, • Aumentar la deseabilidad percibida de ser emprendedor • Entender el concepto de emprendimiento del Tec de Monterrey • Deseabilidad percibida del emprendedor • Motivación por logro Exploración y desarrollo de oportunidades de innovación para la generación de valor SEGUNDO TERCIO • Desarrollar en el alumno las capacidades de creatividad e innovación para identificar problemas • Desarrollar en el alumno la capacidad de proponer/diseñar soluciones deseables, viables, factibles y originales. • Creatividad e innovación • Habilidad Identificar oportunidades • Habilidad para diseñar soluciones Acción Emprendedora TERCER TERCIO • Desarrollar la capacidad de ejecución/implementación emprendedora a través de procesos de: Incubación de negocios, acción social emprendedora y experiencia profesional emprendedora • Liderar proceso de transformación o mejora de campo • Capacidad de ejecutar ideas Emprendimiento transversal
  • 95. (Ejemplo propuesto para cualquier carrera) MATERIA Semestre TIPO DE ACTIVIDAD Introducción a la carrera (claves varias) PRIMER TERCIO 1er. Actividades sensibilización hacia la innovación y el espíritu emprendedor (pláticas, conferencias con rol models) Curso con proyecto PRIMER TERCIO 2do. Actividades motivacionales hacia al espíritu emprendedor (retos empresariales, ferias u otras actividades) Curso con proyecto SEGUNDO TERCIO 3er. Proyecto final orientado a la creatividad y exploración de nuevas ideas (identificación de la oportunidad) Curso con proyecto SEGUNDO TERCIO 6to. Desarrollo de un proyecto orientado al desarrollo de nuevas ideas y su modelo de negocios (Competencia Nacional de Modelos de Negocio) ACCIÓN EMPRENDEDORA TERCER TERCIO 6to. a 9no. Proceso de ejecución de una acción emprendedora (Diversas opciones como Incubación, Modalidades, Servicio Social, Asuntos Estudiantiles) Emprendimiento transversal
  • 97. • Si visualizamos el espíritu emprendedor como desarrollo de competencias, se puede promover y aún desarrollar con alguna tarea, caso o actividades que presenten un reto para el alumno, en donde puedan aplicar conocimientos para la solución de problemas, exista manejo de la incertidumbre, capacidad creativa, manejo del riesgo: todas estas son actitudes que acompañan al emprendedor de una u otra manera. • Actividad o proyectos en donde el alumno identifique oportunidades, desarrolle soluciones Emprendimiento Transversal
  • 98. Tenemos profesores brillantes en la promoción del espíritu emprendedor en todos los campus… Este tipo de actividades ya se hacen por muchos profesores en diversas materias y campus, pero son poco conocidas; si se comparten con todos, se pueden convertir en las actividades más significativas para promover el espíritu emprendedor en los alumnos Espíritu Emprendedor 98
  • 99. Recordando: Espíritu Emprendedor para el Tecnológico de Monterrey es “tener la pasión para proponer e implementar soluciones innovadoras transformando la realidad y generando valor social, ambiental y económico”
  • 100. Recordando: Los modelos y estrategias existentes de enseñanza del espíritu emprendedor en el Tec, van a cambiar sustancialmente, transformándose a un esquema de emprendimiento transversal-curricular ¿Cómo puede un profesor que no sea del área de emprendimiento apoyar en este gran cambio…?
  • 101. Ya existen muchas actividades en diferentes cursos que son extraordinarias para promover el espíritu emprendedor en diferentes cursos (mecatrónica, mercadotecnia, contabilidad, medicina, etc), sólo que: …no están identificadas ni correctamente promovidas
  • 102. • El uso de la creatividad para la solución de problemas alrededor del contexto del alumno • Concretar ideas en acciones • Identificar oportunidades y desarrollar soluciones de manera creativa • Sentirse confortable con el riesgo • Actividades que signifiquen retos que al realizarlas, incrementen su autoconfianza • Actividades motivacionales que incrementen la “deseabilidad” del alumno a tener un espíritu emprendedor • Actividades en donde el alumno pueda “aprender del fracaso” y pueda manejarlo con naturalidad • Actividades o proyectos en donde se reflexione sobre el proceso emprendedor Acciones que puede hacer el profesor para estimular al alumno:
  • 103. ¿Qué ejemplos de buenas prácticas en la enseñanza - aprendizaje del emprendimiento conoces en tu campus? Reflexión
  • 104. • En la clase de contabilidad de costos, analizar el costeo de una empresa de nueva creación • En la clase de robótica para ingenieros, se les pide a los alumnos programar a los robots para que suban escaleras, y en el proceso, los alumnos aprenden tolerancia al fracaso, al riesgo, logro, etc. • En una clase de análisis del consumidor, manda a los alumnos a la calle a observar a un segmento específico de clientes como compran y consumen algún determinado artículo, en el proceso, además de aprender de la materia, aprenden a identificar oportunidades • Un profesor de políticas públicas plantea cómo crear soluciones creativas para que una comunidad determinada tenga agua, en el proceso los alumnos entienden el contexto y de manera creativa, crean soluciones Posibles ejemplos
  • 106. | 106 Colaboradores: José Manuel Aguirre Karla Giordano César Godínez Sergio Ortíz Arturo Torres Diseño Gráfico: Cecilia Padrón Publicación del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera del Tecnológico de Monterrey Derechos reservados © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Eugenio Garza Sada 2501 Monterrey N.L. 64849 Primera Edición 2013 Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin previo aviso y expreso consentimiento por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y actividad que sean ajenos al mismo.