SlideShare una empresa de Scribd logo
Sub Dirección de Formación General
Evaluación de las competencias de los
estudiantes de Ia Educación Básica
Algunos aspectos relacionados con los niveles de logro de las
competencias en el marco de la R.V.M. NO 00094-2020-MINEDU
PROPÓSITO
• Brindar orientaciones sobre algunos aspectos de la evaluación
formativa en el marco de la R.V.M. N° 00094-2020-MINEDU
PRODUCTO
• Ideas fuerza sobre algunos aspectos de la evaluación de las
competencias del estudiante de educación básica, en el marco
de la R.V.M. N° 00094-2020-MINEDU.
ANTECEDENTES
Educación por competencias
Evaluación por ¿competencias?
DCN - EDUCACIÓN
BÁSICAREGULAR
Enfoque por
competencias
DCN - EDUCACIÓN
BÁSICA REGULAR
Enfoque de evaluación
formativa
CNEB - EDUCACIÓN
BÁSICA
Evaluación formativa
para toda la
Educación Básica
2005 2008 2009 2016 2019 2020 2021
Directiva
N° 004-VMGP-2005-ED
Evaluaciónde los
aprendizajes
Norma Técnica de
Evaluación
Formativa
R.V.M. N° 025- 2019-
MINEDU
Norma técnicade Evaluación FormativaRVM N° 094- 2020 - MINEDU
2022 2023
Norma Técnica de
Evaluación
Formativa en
situación de
emergencia
R.V.M.N° 193-
2020-MINEDU
Norma Técnica de Evaluación
Formativaen situación de emergencia
R.V.M.N° 334- 2021-MINEDU
Emergencia sanitaria
¿Implica eso
conocimientos?
Aspectos clave de
la NT de
evaluación de las
competencias
Fines de la evaluación
Implementación de la evaluación
Es crítico y reflexivo sobre lo
que ocurre en su entorno.
Reconoce sus habilidades,
actitudes y conocimientos.
Analiza sus decisiones
de manera ética.
Propone y comprueba
soluciones.
Identifica
problemáticas.
Toma decisiones y actúa.
Evalúa e identifica
mejoras.
El propósito del
aprendizaje no es
más desarrollar
contenidos/
conocimientos /
capacidades de
manera
aislada sino el
poder ponerlos en
juego en un
actuar
competente
¿Implica eso conocimientos?
¿Cómo se evalúan las competencias?
Gestiona responsablemente el espacio y el
ambiente
¿Implica eso
conocimientos?
Comprende las relaciones entre los elementos
naturales y sociales.
Maneja fuentes de información para comprender
el espacio geográfico y el ambiente.
Gestiona
responsablemente el
espacio y el ambiente
COMPETENCIA
Pero, cuando se trata de valorar una competencia…
Genera acciones para preservar el ambiente local y
global.
¿Implica eso
conocimientos?
Mayor precisión sobre
cómo se formulan los
criterios de evaluación
Los docentes construyen los criterios
a partir de los estándares y los
desempeños y la situación planteada.
1
*5.1.1.1 Formulación de criterios para la evaluación de competencias
Precisión sobre cómo se formulan los criterios
de evaluación
Los docentes construyen los criterios a partir de los estándares y los desempeños y la situación
planteada.
1. Comprender el propósito de la
situación significativa e identificar las
competencias a desarrollar.
2. Analizar las competencias y sus
capacidades.
3. Analizar el estándar y desempeños
según el ciclo y grado. Establecer una
relación adecuada entre los estándares
de aprendizaje, el propósito y las
evidencias de aprendizaje que se están
solicitando en la actividad o experiencia
de aprendizaje.
4. Entonces, para los fines de la evaluación
formativa, se debe tener en cuenta que los
criterios de evaluación se formulan a partir
de los estándares descritos en el CNEB y
sus desempeños. Asimismo, deben incluir
todas las capacidades de la competencia y
ajustarse a la situación o problema a
enfrentar.
*5.1.1.1 Formulación de criterios para la evaluación de competencias
Permiten que los criterios respondan a los propósitos y a la situación o
experiencia a la que se enfrentarán los estudiantes.
Permiten describirlos en un lenguaje sencillo para que el estudiante pueda
comprender lo que se espera desarrolle a partir de la experiencia de aprendizaje.
Los desempeños también nos permiten formular criterios de evaluación.
Los estándares (niveles de logro de las competencias) son criterios generales a
partir de los cuales se determina qué aprendizajes tiene el estudiante y hacia
dónde se espera que avance.
1
2
3
Ideas centrales:
Una misma escala
de evaluación,
cualitativa
progresiva para todas
las II.EE de Educación
Básica.
2
Escala de niveles de logro
• En el Ciclo I solo se registran conclusiones descriptivas. A partir del Ciclo II se consigna el nivel de logro y las
conclusiones descriptivas por competencia cuando se encuentre en nivel de logro C.
• No se asignará nivel de logro al área, sino a la competencia.
• Las competencias adicionales se establecen en el PCI.
Niveles de logro del proceso
VI CICLO
PRIMER GRADO DE SECUNDARIA
DESEMPEÑO
PRIMER GRADO DE
SECUNDARIA
DESEMPEÑO
SEGUNDO GRADO DE
SECUNDARIA
C B A AD
Nivel del logro CERTIFICADOR
VI CICLO
PRIMER GRADO DE SECUNDARIA
ESTANDAR
VII CICLO
TERCER GRADO DE SECUNDARIA
ESTANDAR
Registro y comunicación de los niveles del
desarrollo de Ia competencia
¿Promedios?
Los informes de progreso (ex libreta de notas)
MUESTRAN información sobre los avances y
dificultades en relación a las competencias, eliminando
el promedio por áreas y bimestres o trimestres.
3 Todas las competencias se
consideran igual de importantes
La formación integral de nuestros estudiantes implica
que todos los aprendizajes tienen el mismo valor y ya
no se priorizan solo las competencias de Matemática y
Comunicación.
Antes Ahora
Área curricular Competencias
Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Nivel de
logro
alcanzad
o al
finalizar
el
periodo
lectivo
Nivel de
logro
Conclusión
descriptiva
Nivel de
logro
Conclusión
descriptiva
Nivel de
logro
Conclusión
descriptiva
Matemática
Resuelve
problemas de
cantidad.
B B A A
Resuelve
problemas de
regularidad,
equivalencia y
cambio.
B B A A
Resuelve
problemas de
forma, movimiento
y localización
C Puede ……y
requiere….Se
recomienda
….
B B B
Resuelve
problemas de
gestión de datos e
incertidumbre.
C Puede ……y
requiere….Se
recomienda
….
B A A
¿Promedios?
Condiciones para Ia promoción, recuperación
pedagógica y permanencia en el grado
Condiciones para Ia promoción, recuperación
pedagógica y permanencia en el grado
Condiciones para Ia promoción, recuperación
pedagógica y permanencia en el grado
Condiciones para Ia promoción, recuperación
pedagógica y permanencia en el grado
Condiciones para Ia promoción, recuperación
pedagógica y permanencia en el grado
Necesidad de incluir conclusiones descriptivas para las
competencias en donde los estudiantes han obtenido un
nivel de logro “C” (en inicio)
¿Qué son las conclusiones descriptivas?
Necesidad de incluir conclusiones descriptivas para las
competencias en donde los estudiantes han obtenido un
nivel de logro “C” (en inicio)
Área
Curricular
Competencias
Período 2 Período 3
Nivel de
logro
Conclusión descriptiva
Nivel de
logro
Conclusión
descriptiva
DPCC
Construye su
identidad.
Convive y participa
democráticamente
en la búsqueda del
bien común. C
Si bien Carlos reconoce prácticas culturales de
estilos de vida, le cuesta relacionarse con
compañeros distintos a su cultura y asumir algunos
acuerdos de convivencia en el aula. Diferencia
conflictos en las relaciones humanas, aún necesita
acompañamiento para gestionarlos. Expresa su
punto de vista respecto a asuntos públicos,
requiere trabajar en la construcción de consensos
cuando participa en la defensa de los derechos
humanos. Se le recomienda aprovechar los
espacios en el hogar e IE para reflexionar sobre la
importancia de una convivencia respetuosa en
diversos espacios públicos.
Ideas centrales:
Tener un nivel de logro por área no brinda mayor información al estudiante,
docente o la familia sobre qué aspectos se requieren mejorar. El estudiante requiere
información sobre el nivel de avances y dificultades en relación a cada competencia.
El nivel de logro por área llevaba al docente a la idea de generar un promedio sin
ser esa la intención pensada desde la R.V.M. N° 025-2019-MINEDU.
Cada competencia es diferente pero complementaria de las otras competencias
asociadas al área pero cada una tiene su propia identidad. No se puede
promediar con otras.
1
2
3
La formación integral de
ciudadanas y ciudadanos que
desarrollan sus diversas
potencialidades al máximo
nivel posible aportando al bien
común y desde su propio
proyecto de vida
Enfoques
a. Ambiental
b. Atención a la diversidad
c. Bien común
d. Búsqueda de la excelencia
e. Derechos
f. Intercultural
g. Igualdad de Género
Se valora
a sí mismo
Convive y
participaen
democracia
Es activo
y saludable
Aprecia y
crea arte
y cultura
Se comunica
de manera
efectiva
Indaga sobre
su entorno
Resuelve
problemas
Gestiona
proyectos de
emprendimiento
Usa y
aprovecha
las TIC
Aprende
con
autonomía
Desarrolla
su
espiritualidad
a
b
c
d
e
f
g
Formación integral de nuestros estudiantes
Darle prioridad a matemática y comunicación durante todos estos años no
ha generado evidencia de cambios positivos en el desarrollo de las
competencias asociadas a esas áreas.
Tenemos un CNEB que promueve el desarrollo integral de las personas y que
plantea que todos los aprendizajes son igual de importantes para la persona
(Perfil de egreso).
La promoción y permanencia del estudiante no es el mecanismo que
deberíamos utilizar para lograr que los docentes comprendan mejor la didáctica
de cada uno de estos aprendizajes.
1
2
3
Ideas centrales:
La evaluación DEL aprendizaje toma en consideración lo siguiente:
Desarrollo de las
competencias de las
niñas y los niños
Trabajo con las Familias
Reflexión individual y
grupal sobre la práctica
pedagógica
Al término de cada periodo, el docente debe hacer un corte para informar el nivel de desarrollo de la competencia alcanzado hasta ese
momento a partir de un análisis de las evidencias con las que cuente.
R.V.M.N° 0094-2020-MINEDU
Cómo se
determinarán
los primeros
puestos.
Al nivel de logro C 1
Al nivel de logro B 2,5
Al nivel de logro A 3
Al nivel de logro AD 4
Los estudiantes que necesiten información sobre su orden de mérito para postular a
universidades, institutos superiores, escuelas extranjeras, sistemas de becas, podrán
solicitarlo a la Institución educativa, que se la dará de manera automática a través
del SIAGIE.
El calificativo de cada área se obtiene de la siguiente manera:
• Se suma los números asignados a cada competencia del área.
• Se multiplica la cantidad de competencias del área por 4.
• Se divide la suma obtenida en a) entre el producto obtenido en b).
• Se multiplica por 10 el cociente obtenido en c)
• El número obtenido en d) se determina hasta la centésima sin redondeo
Así, el mínimo del calificativo de cada área es 2,5 y el máximo 10.
Orden de mérito
Resolución Viceministerial
N° 00094-2020-MINEDU
Disposiciones
complementarias
7.1.5
Procesos
especiales
de admisión
Diversos agentes
Instituciones de
educación superior
Información
sobre la comparación entre
los niveles de logros
de los estudiantes
Becas
de estudios
II.EE en el
extranjero
para
No se enmarca
en el enfoque
formativo de la
evaluación
La determina el
Ley 29733 Ley de protección de datos personales.
D.S. N° 003-2013-JUS.
No es tarea del profesor
Es entregada por la IE
a solicitud del usuario
Normas Determinación de orden de mérito y primeros puestos
2019 2020 2021 2022 2023
RVM N° 025-2019-MINEDU
Promoción de estudiantes de educación secundaria según periodo lectivo
9.1. Excepcionalmente:
R.M. N° 1225-85-ED
Dir. N° 015-2009-ED
RVM N° 00094-2020-MINEDU
Anexo 9 Información requerida por otros agentes
Calificativos en escala vigesimal Calificativos en escala
literal
AD
A
B
C
Escala R
2,5 a 10
para
Expresar el orden de mérito/ los primeros puestos
0 a 20
Resolución Viceministerial N° 00094-2020-MINEDU
Anexo 9 Información requerida por otros agentes
Porque los estudiantes de 5°
grado -2022 tienen asignadas
sus calificaciones en escala
vigesimal 0-20.
Determinación de orden de mérito, tercio superior y otras porciones y
primeros puestos en los periodos lectivos 2020, 2021 y 2022
Calificativo
vigesimal(V)
Resultado en la nueva
escala (R)
20 10
19 9,625
18 9,25
17 8,875
16 8,5
15 8,125
14 7,75
13 7,375
12 7
11 6,625
10 6,25
9 5,875
8 5,5
7 5,125
6 4,75
5 4,375
4 4
3 3,625
2 3,25
1 2,875
0 2,5
Obtención de calificativo de
cada área.
Calificativo general de cada grado.
De haber empates se sigue el
procedimiento de desempate.
Firma y sello de Director.
Se ordena de mayor a menor puntaje.
1
Determinación del orden de mérito
Determinación de
los cinco primeros
puestos
2
3
Décimo superior
Quinto superior
Tercio superior
Medio superior
Calificativo general de toda
la secundaria.
4 Entrega al usuario.
Ley 29733, Ley de protección de datos personales.
D.S. N° 003-2013-JUS.
Determinación automática del
calificativo mediante el SIAGIE
Conversión numérica
del nivel de logro literal
de cada competencia.
Calificativo general de toda
la secundaria.
De haber empates se sigue el
procedimiento de desempate.
Se ordena de mayor a
menor puntaje.
Se selecciona a los diez estudiantes
que han obtenido los diez primeros
para asegurar transparencia.
Se selecciona a los cinco estudiantes
que han obtenido los cinco primeros puestos.
1
Determinación del
orden de mérito
Determinación de los cinco
primeros puestos
2 3
IE (Director)
Imprime,
Firma y sella
Entrega
Obtención de calificativo de cada área.
Obtención de calificativo de cada grado.
Usuario
https://siagie.minedu.gob.pe/archivos/orden_de_merito.pdf
Décimo superior
Quinto superior
Tercio superior
Medio superior
Determinación de orden de mérito, tercio superior y otras porciones y primeros puestos a partir de periodo lectivo 2023
Ley 29733, Ley de protección de datos personales.
D.S. N° 003-2013-JUS.
Fuente: Adaptado de Minedu, 2023. En línea: https://siagie.minedu.gob.pe/inicio/
Ley 29733, Ley de protección de datos personales.
D.S. N° 003-2013-JUS.
La información de los estudiantes que
ocupan los primeros puestos/orden
de mérito, es entregada por la IE a
solicitud del usuario, considerando:

Más contenido relacionado

Similar a EVALUACION DE LAS COMPETENCIAS EN EDUCACION BASICA

Resolución Ministerio de Educación
Resolución Ministerio de EducaciónResolución Ministerio de Educación
Resolución Ministerio de Educación
Eduardo Nelson German
 
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
EphraimElielZavaleta
 
PPT EVALUACIÓN FORMATIVA 2023 -RVM 00094-2020-MINEDU.pptx
PPT  EVALUACIÓN FORMATIVA 2023 -RVM 00094-2020-MINEDU.pptxPPT  EVALUACIÓN FORMATIVA 2023 -RVM 00094-2020-MINEDU.pptx
PPT EVALUACIÓN FORMATIVA 2023 -RVM 00094-2020-MINEDU.pptx
jacquelinesusanamira
 
AT ORIENTACIONES EVALUACIÓN- SECUNDARIA.pptx
AT ORIENTACIONES EVALUACIÓN- SECUNDARIA.pptxAT ORIENTACIONES EVALUACIÓN- SECUNDARIA.pptx
AT ORIENTACIONES EVALUACIÓN- SECUNDARIA.pptx
SBPORTAFOLIODOCENTE2
 
01 currículo nacional 2017
01   currículo nacional 201701   currículo nacional 2017
01 currículo nacional 2017
Julio César Mendoza Francia
 
Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)
Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)
Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)
JACQUELINE VILELA
 
PPT TALLER EdA.pptx
PPT TALLER EdA.pptxPPT TALLER EdA.pptx
PPT TALLER EdA.pptx
David962218
 
Evaluación formativa_secundaria - 30.06.2022.pptx
Evaluación formativa_secundaria - 30.06.2022.pptxEvaluación formativa_secundaria - 30.06.2022.pptx
Evaluación formativa_secundaria - 30.06.2022.pptx
EFRAINESPINOZA12
 
2 EVALUACION_DIAGNOSTICA 2023.pptx
2 EVALUACION_DIAGNOSTICA  2023.pptx2 EVALUACION_DIAGNOSTICA  2023.pptx
2 EVALUACION_DIAGNOSTICA 2023.pptx
Luis Bande
 
Planificacion Curricular en la Escuela Ccesa007.pdf
Planificacion   Curricular  en la Escuela Ccesa007.pdfPlanificacion   Curricular  en la Escuela Ccesa007.pdf
Planificacion Curricular en la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Planificacion Curricular y La Evaluacion Formativa X2 Ccesa007.pdf
La Planificacion Curricular y La Evaluacion  Formativa  X2  Ccesa007.pdfLa Planificacion Curricular y La Evaluacion  Formativa  X2  Ccesa007.pdf
La Planificacion Curricular y La Evaluacion Formativa X2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES rvm 025 2019-minedu
ORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES rvm 025 2019-mineduORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES rvm 025 2019-minedu
ORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES rvm 025 2019-minedu
Hualter Evaristo Alvino
 
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018
wilfredolarosaaquino
 
TALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdf
TALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdfTALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdf
TALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdf
MARIELAALEXANDRARAMO1
 
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptxEvaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
WILMERFLIXMORENOHUAY
 
Miercoles normales ciees matt fmo (1)
Miercoles normales ciees matt fmo (1)Miercoles normales ciees matt fmo (1)
Miercoles normales ciees matt fmo (1)
Francisco Montes de Oca Garro
 
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptxEvaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
FernandoJoseSalazarL
 
Taller docentes panec 2015 v2
Taller docentes panec 2015 v2Taller docentes panec 2015 v2
Taller docentes panec 2015 v2
Miguel Del Rio
 
Las competencias en educación, la elaboracion de rúbricas y la conformacion d...
Las competencias en educación, la elaboracion de rúbricas y la conformacion d...Las competencias en educación, la elaboracion de rúbricas y la conformacion d...
Las competencias en educación, la elaboracion de rúbricas y la conformacion d...
Consultoría Desarrollo Académico
 

Similar a EVALUACION DE LAS COMPETENCIAS EN EDUCACION BASICA (20)

Resolución Ministerio de Educación
Resolución Ministerio de EducaciónResolución Ministerio de Educación
Resolución Ministerio de Educación
 
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
 
PPT EVALUACIÓN FORMATIVA 2023 -RVM 00094-2020-MINEDU.pptx
PPT  EVALUACIÓN FORMATIVA 2023 -RVM 00094-2020-MINEDU.pptxPPT  EVALUACIÓN FORMATIVA 2023 -RVM 00094-2020-MINEDU.pptx
PPT EVALUACIÓN FORMATIVA 2023 -RVM 00094-2020-MINEDU.pptx
 
AT ORIENTACIONES EVALUACIÓN- SECUNDARIA.pptx
AT ORIENTACIONES EVALUACIÓN- SECUNDARIA.pptxAT ORIENTACIONES EVALUACIÓN- SECUNDARIA.pptx
AT ORIENTACIONES EVALUACIÓN- SECUNDARIA.pptx
 
01 currículo nacional 2017
01   currículo nacional 201701   currículo nacional 2017
01 currículo nacional 2017
 
Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)
Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)
Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)
 
PPT TALLER EdA.pptx
PPT TALLER EdA.pptxPPT TALLER EdA.pptx
PPT TALLER EdA.pptx
 
Evaluación formativa_secundaria - 30.06.2022.pptx
Evaluación formativa_secundaria - 30.06.2022.pptxEvaluación formativa_secundaria - 30.06.2022.pptx
Evaluación formativa_secundaria - 30.06.2022.pptx
 
2 EVALUACION_DIAGNOSTICA 2023.pptx
2 EVALUACION_DIAGNOSTICA  2023.pptx2 EVALUACION_DIAGNOSTICA  2023.pptx
2 EVALUACION_DIAGNOSTICA 2023.pptx
 
Planificacion Curricular en la Escuela Ccesa007.pdf
Planificacion   Curricular  en la Escuela Ccesa007.pdfPlanificacion   Curricular  en la Escuela Ccesa007.pdf
Planificacion Curricular en la Escuela Ccesa007.pdf
 
La Planificacion Curricular y La Evaluacion Formativa X2 Ccesa007.pdf
La Planificacion Curricular y La Evaluacion  Formativa  X2  Ccesa007.pdfLa Planificacion Curricular y La Evaluacion  Formativa  X2  Ccesa007.pdf
La Planificacion Curricular y La Evaluacion Formativa X2 Ccesa007.pdf
 
Evaluacion llenado de notas
Evaluacion llenado de notasEvaluacion llenado de notas
Evaluacion llenado de notas
 
ORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES rvm 025 2019-minedu
ORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES rvm 025 2019-mineduORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES rvm 025 2019-minedu
ORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES rvm 025 2019-minedu
 
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018
 
TALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdf
TALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdfTALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdf
TALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdf
 
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptxEvaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
 
Miercoles normales ciees matt fmo (1)
Miercoles normales ciees matt fmo (1)Miercoles normales ciees matt fmo (1)
Miercoles normales ciees matt fmo (1)
 
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptxEvaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
 
Taller docentes panec 2015 v2
Taller docentes panec 2015 v2Taller docentes panec 2015 v2
Taller docentes panec 2015 v2
 
Las competencias en educación, la elaboracion de rúbricas y la conformacion d...
Las competencias en educación, la elaboracion de rúbricas y la conformacion d...Las competencias en educación, la elaboracion de rúbricas y la conformacion d...
Las competencias en educación, la elaboracion de rúbricas y la conformacion d...
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

EVALUACION DE LAS COMPETENCIAS EN EDUCACION BASICA

  • 1. Sub Dirección de Formación General Evaluación de las competencias de los estudiantes de Ia Educación Básica Algunos aspectos relacionados con los niveles de logro de las competencias en el marco de la R.V.M. NO 00094-2020-MINEDU
  • 2. PROPÓSITO • Brindar orientaciones sobre algunos aspectos de la evaluación formativa en el marco de la R.V.M. N° 00094-2020-MINEDU PRODUCTO • Ideas fuerza sobre algunos aspectos de la evaluación de las competencias del estudiante de educación básica, en el marco de la R.V.M. N° 00094-2020-MINEDU.
  • 4.
  • 5. Educación por competencias Evaluación por ¿competencias? DCN - EDUCACIÓN BÁSICAREGULAR Enfoque por competencias DCN - EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR Enfoque de evaluación formativa CNEB - EDUCACIÓN BÁSICA Evaluación formativa para toda la Educación Básica 2005 2008 2009 2016 2019 2020 2021 Directiva N° 004-VMGP-2005-ED Evaluaciónde los aprendizajes Norma Técnica de Evaluación Formativa R.V.M. N° 025- 2019- MINEDU Norma técnicade Evaluación FormativaRVM N° 094- 2020 - MINEDU 2022 2023 Norma Técnica de Evaluación Formativa en situación de emergencia R.V.M.N° 193- 2020-MINEDU Norma Técnica de Evaluación Formativaen situación de emergencia R.V.M.N° 334- 2021-MINEDU Emergencia sanitaria ¿Implica eso conocimientos?
  • 6. Aspectos clave de la NT de evaluación de las competencias
  • 7. Fines de la evaluación
  • 8.
  • 9. Implementación de la evaluación
  • 10. Es crítico y reflexivo sobre lo que ocurre en su entorno. Reconoce sus habilidades, actitudes y conocimientos. Analiza sus decisiones de manera ética. Propone y comprueba soluciones. Identifica problemáticas. Toma decisiones y actúa. Evalúa e identifica mejoras. El propósito del aprendizaje no es más desarrollar contenidos/ conocimientos / capacidades de manera aislada sino el poder ponerlos en juego en un actuar competente ¿Implica eso conocimientos?
  • 11. ¿Cómo se evalúan las competencias? Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente ¿Implica eso conocimientos?
  • 12. Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente COMPETENCIA Pero, cuando se trata de valorar una competencia… Genera acciones para preservar el ambiente local y global. ¿Implica eso conocimientos?
  • 13. Mayor precisión sobre cómo se formulan los criterios de evaluación Los docentes construyen los criterios a partir de los estándares y los desempeños y la situación planteada. 1 *5.1.1.1 Formulación de criterios para la evaluación de competencias
  • 14. Precisión sobre cómo se formulan los criterios de evaluación Los docentes construyen los criterios a partir de los estándares y los desempeños y la situación planteada. 1. Comprender el propósito de la situación significativa e identificar las competencias a desarrollar. 2. Analizar las competencias y sus capacidades. 3. Analizar el estándar y desempeños según el ciclo y grado. Establecer una relación adecuada entre los estándares de aprendizaje, el propósito y las evidencias de aprendizaje que se están solicitando en la actividad o experiencia de aprendizaje. 4. Entonces, para los fines de la evaluación formativa, se debe tener en cuenta que los criterios de evaluación se formulan a partir de los estándares descritos en el CNEB y sus desempeños. Asimismo, deben incluir todas las capacidades de la competencia y ajustarse a la situación o problema a enfrentar. *5.1.1.1 Formulación de criterios para la evaluación de competencias
  • 15. Permiten que los criterios respondan a los propósitos y a la situación o experiencia a la que se enfrentarán los estudiantes. Permiten describirlos en un lenguaje sencillo para que el estudiante pueda comprender lo que se espera desarrolle a partir de la experiencia de aprendizaje. Los desempeños también nos permiten formular criterios de evaluación. Los estándares (niveles de logro de las competencias) son criterios generales a partir de los cuales se determina qué aprendizajes tiene el estudiante y hacia dónde se espera que avance. 1 2 3 Ideas centrales:
  • 16. Una misma escala de evaluación, cualitativa progresiva para todas las II.EE de Educación Básica. 2
  • 17. Escala de niveles de logro • En el Ciclo I solo se registran conclusiones descriptivas. A partir del Ciclo II se consigna el nivel de logro y las conclusiones descriptivas por competencia cuando se encuentre en nivel de logro C. • No se asignará nivel de logro al área, sino a la competencia. • Las competencias adicionales se establecen en el PCI.
  • 18. Niveles de logro del proceso VI CICLO PRIMER GRADO DE SECUNDARIA DESEMPEÑO PRIMER GRADO DE SECUNDARIA DESEMPEÑO SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA C B A AD
  • 19. Nivel del logro CERTIFICADOR VI CICLO PRIMER GRADO DE SECUNDARIA ESTANDAR VII CICLO TERCER GRADO DE SECUNDARIA ESTANDAR
  • 20. Registro y comunicación de los niveles del desarrollo de Ia competencia
  • 21. ¿Promedios? Los informes de progreso (ex libreta de notas) MUESTRAN información sobre los avances y dificultades en relación a las competencias, eliminando el promedio por áreas y bimestres o trimestres. 3 Todas las competencias se consideran igual de importantes La formación integral de nuestros estudiantes implica que todos los aprendizajes tienen el mismo valor y ya no se priorizan solo las competencias de Matemática y Comunicación.
  • 22. Antes Ahora Área curricular Competencias Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Nivel de logro alcanzad o al finalizar el periodo lectivo Nivel de logro Conclusión descriptiva Nivel de logro Conclusión descriptiva Nivel de logro Conclusión descriptiva Matemática Resuelve problemas de cantidad. B B A A Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. B B A A Resuelve problemas de forma, movimiento y localización C Puede ……y requiere….Se recomienda …. B B B Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. C Puede ……y requiere….Se recomienda …. B A A ¿Promedios?
  • 23. Condiciones para Ia promoción, recuperación pedagógica y permanencia en el grado
  • 24. Condiciones para Ia promoción, recuperación pedagógica y permanencia en el grado
  • 25. Condiciones para Ia promoción, recuperación pedagógica y permanencia en el grado
  • 26. Condiciones para Ia promoción, recuperación pedagógica y permanencia en el grado
  • 27. Condiciones para Ia promoción, recuperación pedagógica y permanencia en el grado
  • 28. Necesidad de incluir conclusiones descriptivas para las competencias en donde los estudiantes han obtenido un nivel de logro “C” (en inicio) ¿Qué son las conclusiones descriptivas?
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Necesidad de incluir conclusiones descriptivas para las competencias en donde los estudiantes han obtenido un nivel de logro “C” (en inicio) Área Curricular Competencias Período 2 Período 3 Nivel de logro Conclusión descriptiva Nivel de logro Conclusión descriptiva DPCC Construye su identidad. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. C Si bien Carlos reconoce prácticas culturales de estilos de vida, le cuesta relacionarse con compañeros distintos a su cultura y asumir algunos acuerdos de convivencia en el aula. Diferencia conflictos en las relaciones humanas, aún necesita acompañamiento para gestionarlos. Expresa su punto de vista respecto a asuntos públicos, requiere trabajar en la construcción de consensos cuando participa en la defensa de los derechos humanos. Se le recomienda aprovechar los espacios en el hogar e IE para reflexionar sobre la importancia de una convivencia respetuosa en diversos espacios públicos.
  • 37. Ideas centrales: Tener un nivel de logro por área no brinda mayor información al estudiante, docente o la familia sobre qué aspectos se requieren mejorar. El estudiante requiere información sobre el nivel de avances y dificultades en relación a cada competencia. El nivel de logro por área llevaba al docente a la idea de generar un promedio sin ser esa la intención pensada desde la R.V.M. N° 025-2019-MINEDU. Cada competencia es diferente pero complementaria de las otras competencias asociadas al área pero cada una tiene su propia identidad. No se puede promediar con otras. 1 2 3
  • 38. La formación integral de ciudadanas y ciudadanos que desarrollan sus diversas potencialidades al máximo nivel posible aportando al bien común y desde su propio proyecto de vida Enfoques a. Ambiental b. Atención a la diversidad c. Bien común d. Búsqueda de la excelencia e. Derechos f. Intercultural g. Igualdad de Género Se valora a sí mismo Convive y participaen democracia Es activo y saludable Aprecia y crea arte y cultura Se comunica de manera efectiva Indaga sobre su entorno Resuelve problemas Gestiona proyectos de emprendimiento Usa y aprovecha las TIC Aprende con autonomía Desarrolla su espiritualidad a b c d e f g Formación integral de nuestros estudiantes
  • 39. Darle prioridad a matemática y comunicación durante todos estos años no ha generado evidencia de cambios positivos en el desarrollo de las competencias asociadas a esas áreas. Tenemos un CNEB que promueve el desarrollo integral de las personas y que plantea que todos los aprendizajes son igual de importantes para la persona (Perfil de egreso). La promoción y permanencia del estudiante no es el mecanismo que deberíamos utilizar para lograr que los docentes comprendan mejor la didáctica de cada uno de estos aprendizajes. 1 2 3 Ideas centrales:
  • 40. La evaluación DEL aprendizaje toma en consideración lo siguiente: Desarrollo de las competencias de las niñas y los niños Trabajo con las Familias Reflexión individual y grupal sobre la práctica pedagógica Al término de cada periodo, el docente debe hacer un corte para informar el nivel de desarrollo de la competencia alcanzado hasta ese momento a partir de un análisis de las evidencias con las que cuente. R.V.M.N° 0094-2020-MINEDU
  • 42. Al nivel de logro C 1 Al nivel de logro B 2,5 Al nivel de logro A 3 Al nivel de logro AD 4 Los estudiantes que necesiten información sobre su orden de mérito para postular a universidades, institutos superiores, escuelas extranjeras, sistemas de becas, podrán solicitarlo a la Institución educativa, que se la dará de manera automática a través del SIAGIE. El calificativo de cada área se obtiene de la siguiente manera: • Se suma los números asignados a cada competencia del área. • Se multiplica la cantidad de competencias del área por 4. • Se divide la suma obtenida en a) entre el producto obtenido en b). • Se multiplica por 10 el cociente obtenido en c) • El número obtenido en d) se determina hasta la centésima sin redondeo Así, el mínimo del calificativo de cada área es 2,5 y el máximo 10. Orden de mérito
  • 43. Resolución Viceministerial N° 00094-2020-MINEDU Disposiciones complementarias 7.1.5 Procesos especiales de admisión Diversos agentes Instituciones de educación superior Información sobre la comparación entre los niveles de logros de los estudiantes Becas de estudios II.EE en el extranjero para No se enmarca en el enfoque formativo de la evaluación La determina el Ley 29733 Ley de protección de datos personales. D.S. N° 003-2013-JUS. No es tarea del profesor Es entregada por la IE a solicitud del usuario
  • 44. Normas Determinación de orden de mérito y primeros puestos 2019 2020 2021 2022 2023 RVM N° 025-2019-MINEDU Promoción de estudiantes de educación secundaria según periodo lectivo 9.1. Excepcionalmente: R.M. N° 1225-85-ED Dir. N° 015-2009-ED RVM N° 00094-2020-MINEDU Anexo 9 Información requerida por otros agentes
  • 45. Calificativos en escala vigesimal Calificativos en escala literal AD A B C Escala R 2,5 a 10 para Expresar el orden de mérito/ los primeros puestos 0 a 20 Resolución Viceministerial N° 00094-2020-MINEDU Anexo 9 Información requerida por otros agentes
  • 46. Porque los estudiantes de 5° grado -2022 tienen asignadas sus calificaciones en escala vigesimal 0-20. Determinación de orden de mérito, tercio superior y otras porciones y primeros puestos en los periodos lectivos 2020, 2021 y 2022 Calificativo vigesimal(V) Resultado en la nueva escala (R) 20 10 19 9,625 18 9,25 17 8,875 16 8,5 15 8,125 14 7,75 13 7,375 12 7 11 6,625 10 6,25 9 5,875 8 5,5 7 5,125 6 4,75 5 4,375 4 4 3 3,625 2 3,25 1 2,875 0 2,5 Obtención de calificativo de cada área. Calificativo general de cada grado. De haber empates se sigue el procedimiento de desempate. Firma y sello de Director. Se ordena de mayor a menor puntaje. 1 Determinación del orden de mérito Determinación de los cinco primeros puestos 2 3 Décimo superior Quinto superior Tercio superior Medio superior Calificativo general de toda la secundaria. 4 Entrega al usuario. Ley 29733, Ley de protección de datos personales. D.S. N° 003-2013-JUS.
  • 47. Determinación automática del calificativo mediante el SIAGIE Conversión numérica del nivel de logro literal de cada competencia. Calificativo general de toda la secundaria. De haber empates se sigue el procedimiento de desempate. Se ordena de mayor a menor puntaje. Se selecciona a los diez estudiantes que han obtenido los diez primeros para asegurar transparencia. Se selecciona a los cinco estudiantes que han obtenido los cinco primeros puestos. 1 Determinación del orden de mérito Determinación de los cinco primeros puestos 2 3 IE (Director) Imprime, Firma y sella Entrega Obtención de calificativo de cada área. Obtención de calificativo de cada grado. Usuario https://siagie.minedu.gob.pe/archivos/orden_de_merito.pdf Décimo superior Quinto superior Tercio superior Medio superior Determinación de orden de mérito, tercio superior y otras porciones y primeros puestos a partir de periodo lectivo 2023 Ley 29733, Ley de protección de datos personales. D.S. N° 003-2013-JUS.
  • 48. Fuente: Adaptado de Minedu, 2023. En línea: https://siagie.minedu.gob.pe/inicio/ Ley 29733, Ley de protección de datos personales. D.S. N° 003-2013-JUS. La información de los estudiantes que ocupan los primeros puestos/orden de mérito, es entregada por la IE a solicitud del usuario, considerando: