SlideShare una empresa de Scribd logo
RVM N° 094- 2020 - MINEDU
“NORMA QUE REGULA LA EVALUACIÓN DE
LAS COMPETENCIAS DE LOS ESTUDIANTES
DE LA EDUCACIÓN BÁSICA”
Lic. Teodoro Tito BARRETO GAGO
1. OBJETIVO
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
4. GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS
3. BASE NORMATIVA
Leyes, D.S. R.M., R.V.M
Lic.TeodoroTitoBARRETOGAGO
GLOSARIO DE
TÉRMINOS
DESEMPEÑOS
Descripciones especificas de lo que hacen
los estudiantes, actuaciones observables.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA
Juicio docente basado en evidencias de
aprendizaje. Da a conocer avances,
dificultades y recomendaciones
RETROALIMENTACIÓN
Consiste en devolver a la persona,
información que describa sus
logros o progresos en relación con
los criterios de evaluación.
PORTAFOLIO
Colección de producciones realizadas
por los estudiantes. Sirve como base
para examinar los logros, las
dificultades, los progresos y los procesos
del estudiante.
EVIDENCIAS
Producciones y/o actuaciones realizadas
por los estudiantes. Demostración de qué
y cómo lo han aprendido
PERMANENCIA EN EL GRADO
Permanecer en el grado con la
finalidad de contar con mayores
oportunidades de aprendizaje.
PROMOCIÓN DE GRADO
Ser promovido al grado siguiente
dado que ha logrado desarrollar las
competencias esperados o está muy
próximo a alcanzarlos.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
Conjunto de actividades que conducen
a los estudiantes a enfrentar una
situación, un desafío o problema
complejos..
NIVEL DE LOGRO
Descripción de la situación en
que demuestra estar un
estudiante en relación con los
propósitos de aprendizaje.
PROPOSITO DE APRENDIZAJE
Es aquello que explícitamente se
quiere lograr o fomentar, a partir de
una experiencia de aprendizaje
planificada .
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Referente específico, , describen
las características o cualidades de
aquello que se quiere evaluar.
RÚBRICA
Instrumento elaborado por por el docente
que contiene criterios de valoración de los
desempeños observados, pueden ser
analíticas y holísticas.
EVALUACIÓN FORMATIVA
Proceso permanente y sistemático en
el que se recoge y valora información
relevante acerca del nivel de
desarrollo de las competencias del
estudiante con el fin de contribuir
oportunamente a mejorar su
aprendizaje.
Lic.TeodoroTitoBARRETOGAGO
5. DESARROLLO DE LA NORMA
5.1 DISPOSICIONES GENERALES
5.1.1 Disposiciones para la evaluación de competencias
Las disposiciones se basan en las “Orientaciones para la evaluación formativa de las competencias en el
aula” (CNEB, capítulo VII).
Consideraciones para la evaluación de las competencias en E a D
A partir de ciclo III de EBR, se consignará el nivel de logro alcanzado para cada
competencia desarrollada y las conclusiones descriptivas se consignarán
indispensablemente por cada competencia que se encuentre en el nivel de logro
C. En el caso de las competencias en otro nivel de logro (B, A, AD), el docente
consignará conclusiones descriptivas cuando lo considere conveniente
En el caso de las COMPETENCIAS TRANSVERSALES del CNEB, que
no están adscritas a un área y a un docente, cada IE debe decidir, según su
criterio, cuál será el procedimiento para la asignación del nivel de logro de
dichas competencias, en el marco de lo establecido en los Programas
Curriculares aprobados por la Resolución Ministerial N° 649-2016-
MINEDU. También cada IE debe decidir cuál será el proceso cuando su
organización curricular estructure el desarrollo de las experiencias de
aprendizaje de manera tal que impliquen más de un docente a cargo del
desarrollo de una o más competencias, como en el caso de proyectos
interáreas, proyectos integrales u otros.
Lic.TeodoroTitoBARRETOGAGO
DOCUMENTOS PARA REGISTRAR Y COMUNICAR EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
a) Registro auxiliar de evaluación de los aprendizajes
b) Informe de progreso de las competencias
c) Acta Oficial de Evaluación
Registrar los avances, logros y dificultades del progreso de las competencias
1. Información relevante: insumos para dar andamiaje y retroalimentar
2. La información obtenida se usará para brindar retroalimentación,
establecer conclusiones descriptivas
3. La información es fuente para la elaboración
Comunica los niveles de logro alcanzados al final de cada periodo
(conclusiones descriptivas según sea el caso)
1. se elabora en base a la evaluación de los avances, logros y dificultades evidenciados
2. Será entregado a las familias y a los estudiantes para acordar compromisos para
apoyar la mejora de los aprendizajes
3. Los formatos pueden ser generados a partir del anexo Nº 04
4. A los estudiantes en situación de hospitalización o tratamientos ambulatorios poner los
niveles de logro de las competencias desarrolladas y las conclusiones descriptivas.
Documento oficial que el director de la IE emite desde el SIAGIE, consignan la
información sobre los niveles de logro alcanzados.
Debe consignar la situación final de los aprendizajes de cada estudiante.
Lic.TeodoroTitoBARRETOGAGO
Al interior de la IE se podrá conformar un Equipo de trabajo para evaluación formativa encargado de apoyar en la toma de decisiones
sobre procesos de evaluación de los estudiantes. Este equipo tendrá como fin velar por el bienestar del estudiante; tomando en cuenta su
situación personal o familiar, sus características u otra condición que se considere relevante.
Las competencias transversales no se tendrán en cuenta para determinar la situación final de promoción, recuperación ni permanencia.
De primer al cuarto grado del nivel de Secundaria de EBR, los estudiantes que no logren el nivel de logro satisfactorio en las dos
competencias de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica deben tener un proceso especial de acompañamiento durante el siguiente
periodo lectivo.
Condicionesparalapromoción,recuperaciónpedagógicay
permanencia
Durante el año lectivo 2020 los grados 3°, 4° y 5° del ciclo VII de la EBR, seguirán utilizando la escala vigesimal.
Se extenderá el uso de la escala literal hasta el fin del ciclo VII el año 2021.
Lic.TeodoroTitoBARRETOGAGO
Acompañamientoalestudianteorecuperaciónpedagógica
La FINALIDAD es el desarrollo de las competencias en las que el estudiante no ha logrado lo previsto, un
acompañamiento efectivo le permitirá transitar hacia niveles superiores. Una actuación docente efectiva logrará que el
acompañamiento al estudiante no vaya más allá del término del periodo lectivo.
Este acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica puede incluir tiempos después del horario regular si es
necesario, posible y se cuenta con los recursos para estructurarlos. Este último acompañamiento debe priorizar a los
estudiantes cuyo nivel de logro sea C para que transiten hacia niveles superiores.
Al finalizar cada grado, ameritan una especial atención los estudiantes que, a pesar del esfuerzo de acompañamiento
realizado durante el año, aún muestran un nivel “B” o “C” según sea grado intermedio o de final de ciclo. Cada IE debe
determinar, de acuerdo con sus posibilidades y recursos, cómo establecer el acompañamiento al estudiante o recuperación
pedagógica. Esta puede ser presencial o no presencial; en este último caso, puede ser a través de un portafolio o carpetas de
trabajo físicas o digitales; o también mediante una evaluación de recuperación para la cual la IE brindará orientaciones
sobre los aprendizajes que debe desarrollar el estudiante y en los cuales será evaluado.
Los estudiantes que sean promovidos con B en alguna competencia, deberán recibir, en el siguiente periodo lectivo, mayor
retroalimentación en las experiencias de aprendizaje previstas. Los estudiantes que, al inicio del periodo lectivo, presentan la
mitad o más de las competencias en nivel de logro C en un área o taller, recibirán acompañamiento diferenciado en las
experiencias de aprendizaje del grado y en el marco del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica, para
superar sus dificultades y alcanzar como mínimo el nivel de logro B en esas competencias, hasta el término del periodo
lectivo (diciembre).
Las II.EE. pueden desarrollar el acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica durante las vacaciones, el
Equipo de trabajo para evaluación formativa realizará la supervisión del acompañamiento al estudiante o recuperación
pedagógica durante las vacaciones escolares de fin de año.
Lic.TeodoroTitoBARRETOGAGO
6.RESPONSABILIDADES
Informarse
Qué
Para qué
Cómo
va a aprender?
Con qué criterios será evaluado.
Asumir metas y/o compromisos de mejora
APRENDIZAJE
Logros
Avances
Dificultades
Participar en los procesos de autoevaluación y coevaluación
Valorar y apoyar el proceso de aprendizaje de sus hijas, hijos a través del
permanente soporte emocional y manteniendo altas expectativas en sus
posibilidades de aprender.
Solicitar información referida a cómo y en qué serán evaluados
sobre los avances y dificultades en su aprendizaje.
Comunicar información relevante sobre las características y necesidades de
sus...
Lic.TeodoroTitoBARRETOGAGO
6.RESPONSABILIDADES
.
A- El trabajo colegiado como espacio de reflexión
sobre los cambios a partir de la evaluación formativa
y ver necesidades de aprendizaje de los estudiantes y
promover su participación en sus procesos de
aprendizaje y evaluación
B. Generar un clima favorable para la evaluación
(promover espacios de reflexión) considerando sus
características e intereses de los estudiantes.
C. Comunicar y garantizar que los estudiantes
comprendan lo que van a aprender, para qué, cómo
y con qué criterios serán evaluados.
D. Evaluar de manera permanente y sistemática a sus
estudiantes para que desarrollen sus aprendizajes
(retroalimentación)
E. Recoger y analizar evidencias que den cuenta del
aprendizaje de los estudiantes (criterios claros y con
instrumentos)
J. Promover la participación de las familias, en el
proceso de aprendizaje de los estudiantes, y generar
espacios de reflexión sobre los cambios y ventajas de la
evaluación formativa.
K. Informar a las familias, apoderados o tutores sobre
los aprendizajes esperados para los estudiantes; cómo
serán evaluados durante el desarrollo del periodo
lectivo.
I. Realizar la evaluación de los aprendizajes en función
de los niveles de logros previstos en las adaptaciones
curriculares del estudiante con NEE.
H. Registrar en el SIAGIE, los niveles de logro de sus
estudiantes en las competencias que le conciernen y,
cuando corresponda, conclusiones descriptivas del
progreso del estudiante.
G. Reflexionar a partir de la evaluación sobre su
práctica pedagógica fortaleciendo su desempeño
profesional.
F. Reajustar su planificación, determinando en
qué, cuándo y cómo debe enfatizar algún aspecto
del proceso de enseñanza y aprendizaje
Lic. Teodoro Tito BARRETO GAGO
6.RESPONSABILIDADES 1. Promover participación de docentes en espacios
de trabajo colegiado para la reflexión sobre los
cambios y ventajas que trae consigo la evaluación
formativa.
2. Planificar, acompañar y monitorear la
implementación del proceso de evaluación de los
aprendizajes, en concordancia con el CNEB y la
presente Norma.
3. Generar condiciones para que el equipo docente o
las PEC, de manera colegiada, analicen las
evidencias de aprendizaje de los estudiantes,
reflexionen y tomen decisiones de mejora continua.
4. Orientar al equipo docente o a las PEC para que
comuniquen de manera clara y oportuna el nivel de
progreso en el que se encuentran los estudiantes en
sus competencias
5. Monitorear y analizar con el equipo docente o
con las PEC, de manera periódica, los resultados de
aprendizaje identificando dificultades y plantear
acciones de mejora para el aprendizaje.
6. Para el caso de los estudiantes que hayan
participado del SEHO, el director facilitará las
condiciones para su reincorporación a la institución
educativa solicitando información sobre el avance de
sus competencias al SEHO
7. El director de la IE es el responsable del uso del
SIAGIE en la forma en la que lo señalan las normas
pertinentes.
8. Desarrollar estrategias comunicacionales y de
sensibilización de la comunidad educativa sobre los
cambios curriculares y el enfoque de evaluación
formativa en el marco del plan de implementación
local.
9. Informar a las familias, apoderados o tutores
sobre los aprendizajes esperados para los
estudiantes; cómo serán evaluados durante el
desarrollo del periodo lectivo; así como sobre los
progresos, dificultades y recomendaciones a seguir
para la mejora de sus aprendizajes.
Lic. Teodoro Tito BARRETO GAGO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesiones de tutoría de tercer grado de secundaria
Sesiones de tutoría de tercer grado de secundariaSesiones de tutoría de tercer grado de secundaria
Sesiones de tutoría de tercer grado de secundaria
Hilder Lino Roque
 
¿Cómo diversificar el Currículo Nacional en las Regiones?
¿Cómo diversificar el Currículo Nacional en las Regiones?¿Cómo diversificar el Currículo Nacional en las Regiones?
¿Cómo diversificar el Currículo Nacional en las Regiones?
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
Marly Rodriguez
 
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantes
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantesRefuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantes
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantes
Jorge Luis Huayta
 
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
clever alata velasquez
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
Jose Diaz
 
Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría 4
Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría   4Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría   4
Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría 4
Nilton Castillo
 
Lista de cotejo para evaluar la programacion anual
Lista de cotejo para  evaluar  la programacion  anualLista de cotejo para  evaluar  la programacion  anual
Lista de cotejo para evaluar la programacion anual
Rode Huillca Mosquera
 
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizajeRubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
Diego Gutiérrez Mamani
 
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdfComités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
JasonMarcelinoZambra
 
Analisis de la ley general de educacion nº 28044
Analisis de la ley general de educacion nº 28044Analisis de la ley general de educacion nº 28044
Analisis de la ley general de educacion nº 28044Michifux Benites
 
Preguntas y dudas evaluacion de aprendizaje
Preguntas y dudas evaluacion de aprendizajePreguntas y dudas evaluacion de aprendizaje
Preguntas y dudas evaluacion de aprendizaje
POEL HERRERA BENDEZU
 
Evaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentaciónEvaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentación
Jorge Palomino Way
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ricardo Pérez Báez
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
gilber9
 
Tema 3: activación de saberes previos
Tema 3: activación de saberes previosTema 3: activación de saberes previos
Tema 3: activación de saberes previos
Jorge Palomino Way
 
Competencias transversales tic
Competencias transversales ticCompetencias transversales tic
Competencias transversales tic
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion formativa ppt exposicion 2018.....
Evaluacion formativa ppt exposicion 2018.....Evaluacion formativa ppt exposicion 2018.....
Evaluacion formativa ppt exposicion 2018.....
waltergarcia112
 
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
JOSEOCHOASANCHEZ1
 

La actualidad más candente (20)

Sesiones de tutoría de tercer grado de secundaria
Sesiones de tutoría de tercer grado de secundariaSesiones de tutoría de tercer grado de secundaria
Sesiones de tutoría de tercer grado de secundaria
 
¿Cómo diversificar el Currículo Nacional en las Regiones?
¿Cómo diversificar el Currículo Nacional en las Regiones?¿Cómo diversificar el Currículo Nacional en las Regiones?
¿Cómo diversificar el Currículo Nacional en las Regiones?
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantes
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantesRefuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantes
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantes
 
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
 
Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría 4
Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría   4Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría   4
Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría 4
 
Lista de cotejo para evaluar la programacion anual
Lista de cotejo para  evaluar  la programacion  anualLista de cotejo para  evaluar  la programacion  anual
Lista de cotejo para evaluar la programacion anual
 
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizajeRubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
 
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdfComités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
 
Analisis de la ley general de educacion nº 28044
Analisis de la ley general de educacion nº 28044Analisis de la ley general de educacion nº 28044
Analisis de la ley general de educacion nº 28044
 
Preguntas y dudas evaluacion de aprendizaje
Preguntas y dudas evaluacion de aprendizajePreguntas y dudas evaluacion de aprendizaje
Preguntas y dudas evaluacion de aprendizaje
 
Evaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentaciónEvaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentación
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
 
Tema 3: activación de saberes previos
Tema 3: activación de saberes previosTema 3: activación de saberes previos
Tema 3: activación de saberes previos
 
Competencias transversales tic
Competencias transversales ticCompetencias transversales tic
Competencias transversales tic
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
 
Evaluacion formativa ppt exposicion 2018.....
Evaluacion formativa ppt exposicion 2018.....Evaluacion formativa ppt exposicion 2018.....
Evaluacion formativa ppt exposicion 2018.....
 
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
 

Similar a RVM N° 094 2020 - minedu

Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)
Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)
Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)
JACQUELINE VILELA
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Oscar Lomas Muñiz
 
PPT EVALUACIÓN FINAL PROMOCIÓN Y PERMANECER EN EL GRADO.pptx
PPT  EVALUACIÓN  FINAL PROMOCIÓN  Y PERMANECER  EN EL GRADO.pptxPPT  EVALUACIÓN  FINAL PROMOCIÓN  Y PERMANECER  EN EL GRADO.pptx
PPT EVALUACIÓN FINAL PROMOCIÓN Y PERMANECER EN EL GRADO.pptx
PascualaHanco
 
PROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptx
PROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptxPROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptx
PROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptx
Aby Fuentes
 
At evaluaciòn de competencias (1)
At  evaluaciòn de competencias (1)At  evaluaciòn de competencias (1)
At evaluaciòn de competencias (1)
Natalie939955
 
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptxEvaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
FernandoJoseSalazarL
 
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptxEvaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
WILMERFLIXMORENOHUAY
 
Reglamento evaluación
Reglamento evaluaciónReglamento evaluación
Reglamento evaluaciónEtelgar
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
SEIEM
 
Iii material barranca martes 14 de febrero 2017
Iii material barranca martes 14 de febrero 2017Iii material barranca martes 14 de febrero 2017
Iii material barranca martes 14 de febrero 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696 Acuerdo 696
Reglamentos de evaluación 1º ciclo
Reglamentos    de evaluación 1º cicloReglamentos    de evaluación 1º ciclo
Reglamentos de evaluación 1º cicloEtelgar
 
06 01-2016 instructivo-de_evaluaci_n_estudiantil_i
06 01-2016 instructivo-de_evaluaci_n_estudiantil_i06 01-2016 instructivo-de_evaluaci_n_estudiantil_i
06 01-2016 instructivo-de_evaluaci_n_estudiantil_i
REMI05
 
Validacion decreto 67
Validacion decreto 67Validacion decreto 67
Validacion decreto 67
Jaime Sanchez
 
Evaluacion y retroalimentacion ppt
Evaluacion y retroalimentacion pptEvaluacion y retroalimentacion ppt
Evaluacion y retroalimentacion ppt
Lima - Perú
 
Evaluación Estudiantil.pptx
Evaluación Estudiantil.pptxEvaluación Estudiantil.pptx
Evaluación Estudiantil.pptx
LuisChichande2
 
CARTILLA_DE PRIMARIA.ppt
CARTILLA_DE PRIMARIA.pptCARTILLA_DE PRIMARIA.ppt
CARTILLA_DE PRIMARIA.ppt
LibiaEsfinge
 
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
Sist. evaluacion  año 2010 c. h.Sist. evaluacion  año 2010 c. h.
Sist. evaluacion año 2010 c. h.javier
 
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011javier
 
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
Sist. evaluacion  año 2010 c. h.Sist. evaluacion  año 2010 c. h.
Sist. evaluacion año 2010 c. h.javier
 

Similar a RVM N° 094 2020 - minedu (20)

Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)
Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)
Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
PPT EVALUACIÓN FINAL PROMOCIÓN Y PERMANECER EN EL GRADO.pptx
PPT  EVALUACIÓN  FINAL PROMOCIÓN  Y PERMANECER  EN EL GRADO.pptxPPT  EVALUACIÓN  FINAL PROMOCIÓN  Y PERMANECER  EN EL GRADO.pptx
PPT EVALUACIÓN FINAL PROMOCIÓN Y PERMANECER EN EL GRADO.pptx
 
PROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptx
PROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptxPROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptx
PROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptx
 
At evaluaciòn de competencias (1)
At  evaluaciòn de competencias (1)At  evaluaciòn de competencias (1)
At evaluaciòn de competencias (1)
 
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptxEvaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
 
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptxEvaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
 
Reglamento evaluación
Reglamento evaluaciónReglamento evaluación
Reglamento evaluación
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Iii material barranca martes 14 de febrero 2017
Iii material barranca martes 14 de febrero 2017Iii material barranca martes 14 de febrero 2017
Iii material barranca martes 14 de febrero 2017
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696 Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Reglamentos de evaluación 1º ciclo
Reglamentos    de evaluación 1º cicloReglamentos    de evaluación 1º ciclo
Reglamentos de evaluación 1º ciclo
 
06 01-2016 instructivo-de_evaluaci_n_estudiantil_i
06 01-2016 instructivo-de_evaluaci_n_estudiantil_i06 01-2016 instructivo-de_evaluaci_n_estudiantil_i
06 01-2016 instructivo-de_evaluaci_n_estudiantil_i
 
Validacion decreto 67
Validacion decreto 67Validacion decreto 67
Validacion decreto 67
 
Evaluacion y retroalimentacion ppt
Evaluacion y retroalimentacion pptEvaluacion y retroalimentacion ppt
Evaluacion y retroalimentacion ppt
 
Evaluación Estudiantil.pptx
Evaluación Estudiantil.pptxEvaluación Estudiantil.pptx
Evaluación Estudiantil.pptx
 
CARTILLA_DE PRIMARIA.ppt
CARTILLA_DE PRIMARIA.pptCARTILLA_DE PRIMARIA.ppt
CARTILLA_DE PRIMARIA.ppt
 
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
Sist. evaluacion  año 2010 c. h.Sist. evaluacion  año 2010 c. h.
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
 
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
 
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
Sist. evaluacion  año 2010 c. h.Sist. evaluacion  año 2010 c. h.
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

RVM N° 094 2020 - minedu

  • 1. RVM N° 094- 2020 - MINEDU “NORMA QUE REGULA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA” Lic. Teodoro Tito BARRETO GAGO
  • 2. 1. OBJETIVO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 4. GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS 3. BASE NORMATIVA Leyes, D.S. R.M., R.V.M Lic.TeodoroTitoBARRETOGAGO
  • 3. GLOSARIO DE TÉRMINOS DESEMPEÑOS Descripciones especificas de lo que hacen los estudiantes, actuaciones observables. CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA Juicio docente basado en evidencias de aprendizaje. Da a conocer avances, dificultades y recomendaciones RETROALIMENTACIÓN Consiste en devolver a la persona, información que describa sus logros o progresos en relación con los criterios de evaluación. PORTAFOLIO Colección de producciones realizadas por los estudiantes. Sirve como base para examinar los logros, las dificultades, los progresos y los procesos del estudiante. EVIDENCIAS Producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes. Demostración de qué y cómo lo han aprendido PERMANENCIA EN EL GRADO Permanecer en el grado con la finalidad de contar con mayores oportunidades de aprendizaje. PROMOCIÓN DE GRADO Ser promovido al grado siguiente dado que ha logrado desarrollar las competencias esperados o está muy próximo a alcanzarlos. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Conjunto de actividades que conducen a los estudiantes a enfrentar una situación, un desafío o problema complejos.. NIVEL DE LOGRO Descripción de la situación en que demuestra estar un estudiante en relación con los propósitos de aprendizaje. PROPOSITO DE APRENDIZAJE Es aquello que explícitamente se quiere lograr o fomentar, a partir de una experiencia de aprendizaje planificada . CRITERIOS DE EVALUACIÓN Referente específico, , describen las características o cualidades de aquello que se quiere evaluar. RÚBRICA Instrumento elaborado por por el docente que contiene criterios de valoración de los desempeños observados, pueden ser analíticas y holísticas. EVALUACIÓN FORMATIVA Proceso permanente y sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca del nivel de desarrollo de las competencias del estudiante con el fin de contribuir oportunamente a mejorar su aprendizaje. Lic.TeodoroTitoBARRETOGAGO
  • 4. 5. DESARROLLO DE LA NORMA 5.1 DISPOSICIONES GENERALES 5.1.1 Disposiciones para la evaluación de competencias Las disposiciones se basan en las “Orientaciones para la evaluación formativa de las competencias en el aula” (CNEB, capítulo VII). Consideraciones para la evaluación de las competencias en E a D A partir de ciclo III de EBR, se consignará el nivel de logro alcanzado para cada competencia desarrollada y las conclusiones descriptivas se consignarán indispensablemente por cada competencia que se encuentre en el nivel de logro C. En el caso de las competencias en otro nivel de logro (B, A, AD), el docente consignará conclusiones descriptivas cuando lo considere conveniente En el caso de las COMPETENCIAS TRANSVERSALES del CNEB, que no están adscritas a un área y a un docente, cada IE debe decidir, según su criterio, cuál será el procedimiento para la asignación del nivel de logro de dichas competencias, en el marco de lo establecido en los Programas Curriculares aprobados por la Resolución Ministerial N° 649-2016- MINEDU. También cada IE debe decidir cuál será el proceso cuando su organización curricular estructure el desarrollo de las experiencias de aprendizaje de manera tal que impliquen más de un docente a cargo del desarrollo de una o más competencias, como en el caso de proyectos interáreas, proyectos integrales u otros. Lic.TeodoroTitoBARRETOGAGO
  • 5. DOCUMENTOS PARA REGISTRAR Y COMUNICAR EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS a) Registro auxiliar de evaluación de los aprendizajes b) Informe de progreso de las competencias c) Acta Oficial de Evaluación Registrar los avances, logros y dificultades del progreso de las competencias 1. Información relevante: insumos para dar andamiaje y retroalimentar 2. La información obtenida se usará para brindar retroalimentación, establecer conclusiones descriptivas 3. La información es fuente para la elaboración Comunica los niveles de logro alcanzados al final de cada periodo (conclusiones descriptivas según sea el caso) 1. se elabora en base a la evaluación de los avances, logros y dificultades evidenciados 2. Será entregado a las familias y a los estudiantes para acordar compromisos para apoyar la mejora de los aprendizajes 3. Los formatos pueden ser generados a partir del anexo Nº 04 4. A los estudiantes en situación de hospitalización o tratamientos ambulatorios poner los niveles de logro de las competencias desarrolladas y las conclusiones descriptivas. Documento oficial que el director de la IE emite desde el SIAGIE, consignan la información sobre los niveles de logro alcanzados. Debe consignar la situación final de los aprendizajes de cada estudiante. Lic.TeodoroTitoBARRETOGAGO
  • 6. Al interior de la IE se podrá conformar un Equipo de trabajo para evaluación formativa encargado de apoyar en la toma de decisiones sobre procesos de evaluación de los estudiantes. Este equipo tendrá como fin velar por el bienestar del estudiante; tomando en cuenta su situación personal o familiar, sus características u otra condición que se considere relevante. Las competencias transversales no se tendrán en cuenta para determinar la situación final de promoción, recuperación ni permanencia. De primer al cuarto grado del nivel de Secundaria de EBR, los estudiantes que no logren el nivel de logro satisfactorio en las dos competencias de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica deben tener un proceso especial de acompañamiento durante el siguiente periodo lectivo. Condicionesparalapromoción,recuperaciónpedagógicay permanencia Durante el año lectivo 2020 los grados 3°, 4° y 5° del ciclo VII de la EBR, seguirán utilizando la escala vigesimal. Se extenderá el uso de la escala literal hasta el fin del ciclo VII el año 2021. Lic.TeodoroTitoBARRETOGAGO
  • 7. Acompañamientoalestudianteorecuperaciónpedagógica La FINALIDAD es el desarrollo de las competencias en las que el estudiante no ha logrado lo previsto, un acompañamiento efectivo le permitirá transitar hacia niveles superiores. Una actuación docente efectiva logrará que el acompañamiento al estudiante no vaya más allá del término del periodo lectivo. Este acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica puede incluir tiempos después del horario regular si es necesario, posible y se cuenta con los recursos para estructurarlos. Este último acompañamiento debe priorizar a los estudiantes cuyo nivel de logro sea C para que transiten hacia niveles superiores. Al finalizar cada grado, ameritan una especial atención los estudiantes que, a pesar del esfuerzo de acompañamiento realizado durante el año, aún muestran un nivel “B” o “C” según sea grado intermedio o de final de ciclo. Cada IE debe determinar, de acuerdo con sus posibilidades y recursos, cómo establecer el acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica. Esta puede ser presencial o no presencial; en este último caso, puede ser a través de un portafolio o carpetas de trabajo físicas o digitales; o también mediante una evaluación de recuperación para la cual la IE brindará orientaciones sobre los aprendizajes que debe desarrollar el estudiante y en los cuales será evaluado. Los estudiantes que sean promovidos con B en alguna competencia, deberán recibir, en el siguiente periodo lectivo, mayor retroalimentación en las experiencias de aprendizaje previstas. Los estudiantes que, al inicio del periodo lectivo, presentan la mitad o más de las competencias en nivel de logro C en un área o taller, recibirán acompañamiento diferenciado en las experiencias de aprendizaje del grado y en el marco del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica, para superar sus dificultades y alcanzar como mínimo el nivel de logro B en esas competencias, hasta el término del periodo lectivo (diciembre). Las II.EE. pueden desarrollar el acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica durante las vacaciones, el Equipo de trabajo para evaluación formativa realizará la supervisión del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica durante las vacaciones escolares de fin de año. Lic.TeodoroTitoBARRETOGAGO
  • 8. 6.RESPONSABILIDADES Informarse Qué Para qué Cómo va a aprender? Con qué criterios será evaluado. Asumir metas y/o compromisos de mejora APRENDIZAJE Logros Avances Dificultades Participar en los procesos de autoevaluación y coevaluación Valorar y apoyar el proceso de aprendizaje de sus hijas, hijos a través del permanente soporte emocional y manteniendo altas expectativas en sus posibilidades de aprender. Solicitar información referida a cómo y en qué serán evaluados sobre los avances y dificultades en su aprendizaje. Comunicar información relevante sobre las características y necesidades de sus... Lic.TeodoroTitoBARRETOGAGO
  • 9. 6.RESPONSABILIDADES . A- El trabajo colegiado como espacio de reflexión sobre los cambios a partir de la evaluación formativa y ver necesidades de aprendizaje de los estudiantes y promover su participación en sus procesos de aprendizaje y evaluación B. Generar un clima favorable para la evaluación (promover espacios de reflexión) considerando sus características e intereses de los estudiantes. C. Comunicar y garantizar que los estudiantes comprendan lo que van a aprender, para qué, cómo y con qué criterios serán evaluados. D. Evaluar de manera permanente y sistemática a sus estudiantes para que desarrollen sus aprendizajes (retroalimentación) E. Recoger y analizar evidencias que den cuenta del aprendizaje de los estudiantes (criterios claros y con instrumentos) J. Promover la participación de las familias, en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, y generar espacios de reflexión sobre los cambios y ventajas de la evaluación formativa. K. Informar a las familias, apoderados o tutores sobre los aprendizajes esperados para los estudiantes; cómo serán evaluados durante el desarrollo del periodo lectivo. I. Realizar la evaluación de los aprendizajes en función de los niveles de logros previstos en las adaptaciones curriculares del estudiante con NEE. H. Registrar en el SIAGIE, los niveles de logro de sus estudiantes en las competencias que le conciernen y, cuando corresponda, conclusiones descriptivas del progreso del estudiante. G. Reflexionar a partir de la evaluación sobre su práctica pedagógica fortaleciendo su desempeño profesional. F. Reajustar su planificación, determinando en qué, cuándo y cómo debe enfatizar algún aspecto del proceso de enseñanza y aprendizaje Lic. Teodoro Tito BARRETO GAGO
  • 10. 6.RESPONSABILIDADES 1. Promover participación de docentes en espacios de trabajo colegiado para la reflexión sobre los cambios y ventajas que trae consigo la evaluación formativa. 2. Planificar, acompañar y monitorear la implementación del proceso de evaluación de los aprendizajes, en concordancia con el CNEB y la presente Norma. 3. Generar condiciones para que el equipo docente o las PEC, de manera colegiada, analicen las evidencias de aprendizaje de los estudiantes, reflexionen y tomen decisiones de mejora continua. 4. Orientar al equipo docente o a las PEC para que comuniquen de manera clara y oportuna el nivel de progreso en el que se encuentran los estudiantes en sus competencias 5. Monitorear y analizar con el equipo docente o con las PEC, de manera periódica, los resultados de aprendizaje identificando dificultades y plantear acciones de mejora para el aprendizaje. 6. Para el caso de los estudiantes que hayan participado del SEHO, el director facilitará las condiciones para su reincorporación a la institución educativa solicitando información sobre el avance de sus competencias al SEHO 7. El director de la IE es el responsable del uso del SIAGIE en la forma en la que lo señalan las normas pertinentes. 8. Desarrollar estrategias comunicacionales y de sensibilización de la comunidad educativa sobre los cambios curriculares y el enfoque de evaluación formativa en el marco del plan de implementación local. 9. Informar a las familias, apoderados o tutores sobre los aprendizajes esperados para los estudiantes; cómo serán evaluados durante el desarrollo del periodo lectivo; así como sobre los progresos, dificultades y recomendaciones a seguir para la mejora de sus aprendizajes. Lic. Teodoro Tito BARRETO GAGO