SlideShare una empresa de Scribd logo
TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN A ROMA
IMPERIO BIZANTINO O
IMPERIO ROMANO DE ORIENTE
El Imperio bizantino estaba constituido por todos los territorios orientales que pertenecían al Imperio romano.
Fue oficialmente creado en el año 395, cuando se separan definitivamente los territorios occidentales y
orientales. Su auge y caída marcan el inicio y el fin de la Era Medieval o (edad media)
La capital del Imperio bizantino era Constantinopla (inicialmente llamada Bizancio), hoy conocida como
Estambul.
El Imperio romano de Oriente o Imperio bizantino surgió como una solución política y
administrativa para mantener el control de los territorios conquistados por los romanos.
El plan inicial era dividir el Imperio romano en dos: occidental y oriental, cada uno con sus respectivos
emperadores para facilitar la toma de decisiones, aunque debían responder al poder central en Roma
Tras siglos de uso, la expresión se
ha convertido en una metáfora de
muchas otras cosas, pero su
significado original tiene un claro
origen histórico: cuando el
Imperio Romano estaba en todo
su esplendor, todos los caminos
conducían a Roma, porque Roma
era entonces el centro del mundo
MIDE CUANTO TIEMPO
DEMORAS EN RESOLVER
ESTE LABERINTO: _______
____________
ORIGEN
La división se hizo porque era necesaria, pero también generaba tensión y fue difícil mantener buenas
relaciones. El ideal era que las dos partes gobernaran en armonía, pero no fue así del todo
Fue el estado más grande que se halla conocido extendiéndose
desde lo que hoy es Gran Bretaña hasta Egipto y, aunque parece
grande en el mapa, en la práctica era aún más debido a las
velocidades de comunicación. Por tierra, era posible viajar unos 32
kilómetros por día (ahora podemos recorrer unos 600). Dado que la
medida real de la distancia es el tiempo que le toma a una persona
cubrir el terreno, el Imperio era, a todos los efectos, 20 veces más
grande de lo que nos parece hoy. Tampoco colapsó en poco tiempo,
por supuesto, pero es probable que su división permanente en el 395
d.C
Al mandato de Constantino le siguió el de Teodosio I, quien nombró a sus dos hijos Flavio Honorio y Arcadio
herederos de los imperios oriental y occidental, respectivamente. Esta decisión, lejos de mantener la unidad
que había establecido Constantino, generó la separación definitiva de los dos imperios en el año 395 y el
inicio del Imperio romano oriental como una entidad independiente
¿Por qué el Imperio Romano se dividió en el de Occidente y el de Oriente? El resumen es sencillo: su gran
tamaño influyó (dificultaba el gobierno), pero otros factores como la inestabilidad política y social, las revueltas
o las incursiones también afectaron. De una manera más explicativa, pues hablar de un imperio demasiado
grande sería pecar de excesiva sencillez, podríamos decir que el tamaño sí creo numerosos desafíos.
El tamaño fue un factor fundamental para la división, y también el ascenso de Persia al estatus de
superpotencia en el siglo III d.C
Sin embargo, los siguientes emperadores intentaron reanudar relaciones con el imperio occidental y, en los
casos más ambiciosos, recuperar el dominio de antaño del Imperio romano, cuya parte occidental ya estaba
en decadencia.
Fue el emperador Justiniano, en el año 527, quien a través de la invasión de territorios africanos y europeos y
su reformas jurídicas y tributarias, quien devolvió al Imperio romano oriental el poder de épocas pasadas.
DECADENCIA Y CAÍDA DEL IMPERIO BIZANTINO
Después de haber conquistado gran parte de Europa, Asia y África el Imperio bizantino
comenzó una lenta pero progresiva pérdida de territorios después la muerte del emperador
Justiniano, lo que redujo el imperio a Grecia, el sur de Italia y Asia Menor.
Cuando los turcos invadieron Constantinopla en el año 1453, se gestó oficialmente la caída
del Imperio romano de Oriente. Esta fecha se considera de gran relevancia histórica porque
para muchos historiadores se trata del fin de la Era Medieval.
CARACTERÍSTICAS DEL IMPERIO BIZANTINO
El Imperio bizantino se destacó por el legado económico, político, religioso y
cultural que mantuvo durante poco más de mil años. Estas son algunas de sus
características más resaltantes:
Política y diplomacia
Durante la vigencia del Imperio bizantino se impuso la figura del "Basileus",
que no era más que el propio emperador, pero con una investidura que
mezclaba la política con la religión: el Basileo no solo era el máximo
representante del poder terrenal, sino que tenía una autoridad legitimada por Dios y que solo era superada por
el Papa
.
Los bizantinos se hicieron famosos por la expansión de sus territorios (especialmente durante el mandato del
emperador Justiniano). Sin embargo, su práctica predilecta no era la guerra, sino las relaciones diplomáticas,
ya que estas los mantenían a salvo de ataques y además les aseguraban intercambios comerciales.
Cuando el Imperio bizantino aún formaba parte del Imperio romano se practicaban múltiples
religiones, como resultado de la mezcla de territorios y culturas conquistados. Sin embargo,
esto cambió progresivamente hasta que el Cristianismo se convirtió en la religión oficial y se
prohibió cualquier otra manifestación religiosa.
Fue durante la vigencia del Imperio bizantino que se creó la Iglesia Ortodoxa, cuya existencia se mantiene
vigente hasta la actualidad, especialmente en países de Europa Oriental.
Los bizantinos, durante el mandato del emperador Justiniano, lograron un crecimiento económico sin
precedentes gracias a tres factores:
La acumulación de las riquezas captadas de los territorios conquistados: esto les permitió acuñar oro y
aumentar las arcas.
El comercio: el imperio bizantino era parte esencial de la ruta de
la seda e incluso, llegaron a desarrollar su propia industria para
no depender de la seda asiática, pero además su intercambio
comercial interno les permitía la auto Sustentabilidad.
Los impuestos: la recaudación de tributos por concepto de
tenencia de tierras fue una de las principales
fuentes de ingresos del imperio.
Los bizantinos dejaron un legado cultural que puede apreciarse hasta el día de hoy, y que se refleja
especialmente en la arquitectura, caracterizada por una influencia naturalista,
alusiones a temas religiosos y una mezcla de técnicas romanas y griegas.
También se destacaron en el uso del mosaico, generalmente con fines
ornamentales.
En la literatura, los bizantinos dejaron un legado de géneros propios como los
bestarios (recopilaciones de animales mitológicos) o lapidarios (recopilaciones
sobre el poder de las piedras) o el Digenis Akritas, un poemario anónimo escrito
en el siglo XII, en el que se relatan las aventuras de un héroe llamado Digenis.
Se han encontrado versiones rusas, armenias y turcas del poemario, lo que parece indicar la relevancia del
texto en el pasado.
En la pintura, el imperio bizantino dejó muchas representaciones religiosas de figuras relevantes del
Cristianismo llamadas iconos, que eran usados especialmente en los retablos de las iglesias. Con esta
expresión artística surgieron los iconoclastas, conocidos por oponerse a la adoración de imágenes religiosas.
QUIENES ERAN LOS ICONOCLASTAS?
El legado cultural del Imperio bizantino se puede resumir en los siguientes elementos:
1. Expansión del cristianismo: si algo se le puede resaltar al Imperio bizantino fue que se enfoco mucho en la
religión, sobre todo el cristianismo, y a pesar de todo lo que hizo en nombre de Cristo, logro expandir esta
cultura por muchas ciudades.
RELIGION
ECONOMIA
ARTE
Fue el emperador bizantino León III quien impulsó la iconoclasia (prohibición a las imágenes sagradas) en el siglo
VIII. A través de diversas leyes, fomentó la llamada revolución iconoclasta para acabar con el culto a las imágenes
y así lograr lo que él entendía como una mejora en la moral pública.
2. Expansión de las leyes: tenemos que las leyes romanas fueron los pilares fundamentales, pues el Imperio
bizantino sintetizaron estas leyes y formaron el código civil y derecho civil.
3. Renacimiento: si es cierto que la cultura bizantina no era la mejor, pero hay que aceptar que coloco los
pilares para lo que fue el renacimiento, lo cual fue el proceso más requerido por Europa luego del
oscurantismo.
4. Avance en la arquitectura: lograr generar nuevos métodos arquitectónicos, los cuales formaron nuevas
formas de diseño, se puede observar en la Catedral de Santa Sofía (imagen adjunta), todos estos aportes
empujaron a la arquitectura.
5. Activaron el comercio: el Imperio bizantino fue el que impulso el comercio como lo conocemos hoy, desde
una perspectiva de demanda a oferta, sembrado los pilares del comercio actual.
Durante mil y tantos años Bizancio defendió a Europa contra la marea asiática; educó a los árabes y a los
eslavos; encendió la antorcha del renacimiento en el Occidente; y despertó el sentimiento de libertad en los
pueblos balcánicos.
ACTIVIDAD
1. Realiza el resumen, desarrolla la sopa de letras y busca el significado de 10 palabras de estas
2. explica las causas por las cuales se dividió el imperio romano?
3.A que se debió el crecimiento económico del imperio bizantino durante el emperador Justiniano?. Explica.
4.Porque recibió el nombre de imperio bizantino?.
5. explica lo más importante del arte y la religión bizantina.
6. Quien fue Teodosio y que hecho importante género en el origen del imperio Bizantino o de Oriente?
7. En el croquis dado por el docente dibuja como se dividio el imperio romano y sus capitales.
TALLER IMPERIO BIZANTINO 20223docx.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas
Gonzalo Rivas Flores
 
Modulo historia g_7°_periodo_1
Modulo historia g_7°_periodo_1Modulo historia g_7°_periodo_1
Modulo historia g_7°_periodo_1
Julian Enrique Almenares Campo
 
Banco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El RenacimientoBanco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El Renacimiento
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
FICHA-MART-CYT-LAS ERAS GEOLÓGICAS Y LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS.docx
FICHA-MART-CYT-LAS ERAS GEOLÓGICAS Y LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS.docxFICHA-MART-CYT-LAS ERAS GEOLÓGICAS Y LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS.docx
FICHA-MART-CYT-LAS ERAS GEOLÓGICAS Y LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS.docx
gianinacustodio
 
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"Tiara Schilling Reyes
 
Actividades mesopotamia
Actividades mesopotamiaActividades mesopotamia
Actividades mesopotamia
Rosa Lara
 
Cuestionario de Historia - Segundo parcial
Cuestionario de Historia - Segundo parcialCuestionario de Historia - Segundo parcial
Cuestionario de Historia - Segundo parcial
Pablo Molina Molina
 
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
LUZ MARINA MORENO
 
Taller repasocontieneteamericano
Taller repasocontieneteamericanoTaller repasocontieneteamericano
Taller repasocontieneteamericano
JhonJairoRodriguezCe
 
Ficha caida roma
Ficha caida romaFicha caida roma
Ficha caida roma
Antonio Jimenez
 
Prueba historia 7º año
Prueba historia 7º añoPrueba historia 7º año
Prueba historia 7º año
yessy1180
 
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad mediaGuia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad mediaecuero
 
Cricigrama sobre el Imperio bizantino
Cricigrama sobre el Imperio bizantinoCricigrama sobre el Imperio bizantino
Cricigrama sobre el Imperio bizantino
Pablo Molina Molina
 
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
Pmorales91
 
Guia 5. el legado romano
Guia 5. el legado romanoGuia 5. el legado romano
Guia 5. el legado romano
Rolando Chaparro Gehren
 
Actividades sobre el Feudalismo
Actividades sobre el FeudalismoActividades sobre el Feudalismo
Actividades sobre el Feudalismo
Pablo Molina Molina
 
Taller invasiones bárbaras 7°
Taller invasiones bárbaras 7°Taller invasiones bárbaras 7°
Taller invasiones bárbaras 7°
Juan Ibarra
 
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizacionesJulian Enrique Almenares Campo
 
Evaluacion final del continente europeo
Evaluacion final del continente europeoEvaluacion final del continente europeo
Evaluacion final del continente europeo
Francisco Torres Duran
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas
 
Modulo historia g_7°_periodo_1
Modulo historia g_7°_periodo_1Modulo historia g_7°_periodo_1
Modulo historia g_7°_periodo_1
 
Banco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El RenacimientoBanco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El Renacimiento
 
FICHA-MART-CYT-LAS ERAS GEOLÓGICAS Y LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS.docx
FICHA-MART-CYT-LAS ERAS GEOLÓGICAS Y LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS.docxFICHA-MART-CYT-LAS ERAS GEOLÓGICAS Y LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS.docx
FICHA-MART-CYT-LAS ERAS GEOLÓGICAS Y LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS.docx
 
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
 
Actividades mesopotamia
Actividades mesopotamiaActividades mesopotamia
Actividades mesopotamia
 
Cuestionario de Historia - Segundo parcial
Cuestionario de Historia - Segundo parcialCuestionario de Historia - Segundo parcial
Cuestionario de Historia - Segundo parcial
 
El Imperio Carolingio
El Imperio CarolingioEl Imperio Carolingio
El Imperio Carolingio
 
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
 
Taller repasocontieneteamericano
Taller repasocontieneteamericanoTaller repasocontieneteamericano
Taller repasocontieneteamericano
 
Ficha caida roma
Ficha caida romaFicha caida roma
Ficha caida roma
 
Prueba historia 7º año
Prueba historia 7º añoPrueba historia 7º año
Prueba historia 7º año
 
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad mediaGuia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
 
Cricigrama sobre el Imperio bizantino
Cricigrama sobre el Imperio bizantinoCricigrama sobre el Imperio bizantino
Cricigrama sobre el Imperio bizantino
 
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
 
Guia 5. el legado romano
Guia 5. el legado romanoGuia 5. el legado romano
Guia 5. el legado romano
 
Actividades sobre el Feudalismo
Actividades sobre el FeudalismoActividades sobre el Feudalismo
Actividades sobre el Feudalismo
 
Taller invasiones bárbaras 7°
Taller invasiones bárbaras 7°Taller invasiones bárbaras 7°
Taller invasiones bárbaras 7°
 
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
 
Evaluacion final del continente europeo
Evaluacion final del continente europeoEvaluacion final del continente europeo
Evaluacion final del continente europeo
 

Similar a TALLER IMPERIO BIZANTINO 20223docx.pdf

Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Nelci Velasquez Vela
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Jorge Ramirez Adonis
 
Ud nº 1 2º eso
Ud nº 1   2º eso Ud nº 1   2º eso
Ud nº 1 2º eso
anga
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
marijose170
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
ROBERTH BRICEÑO
 
Constantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantinoConstantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantino
Kaley Beltran
 
Constantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantinoConstantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantinoKaley Beltran
 
Constantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantinoConstantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantinoKaley Beltran
 
Las Sociedades Medievales.
Las Sociedades Medievales.Las Sociedades Medievales.
Las Sociedades Medievales.
Gustavo Bolaños
 
Resumen imperio bizantino
Resumen imperio bizantinoResumen imperio bizantino
Resumen imperio bizantinodedededo
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosConchagon
 
00041836
0004183600041836
00041836rosatri
 
tema 1 xeografia 2º eso anaya .docx
tema 1 xeografia 2º eso anaya .docxtema 1 xeografia 2º eso anaya .docx
tema 1 xeografia 2º eso anaya .docx
ssuser891527
 
EDAD MEDIA.ppt
EDAD MEDIA.pptEDAD MEDIA.ppt
EDAD MEDIA.ppt
LUISJIMENEZPADILLA
 
1 imperio de bizancio
1  imperio de bizancio1  imperio de bizancio
1 imperio de bizancio
Fernando de los Ángeles
 
1 imperio de bizancio
1  imperio de bizancio1  imperio de bizancio
1 imperio de bizancio
Fernando de los Ángeles
 
Clase 2 2 imperio bizantino
Clase 2 2 imperio bizantinoClase 2 2 imperio bizantino
Clase 2 2 imperio bizantinoreveaviles
 

Similar a TALLER IMPERIO BIZANTINO 20223docx.pdf (20)

Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
 
Bernardita martina ignacia
Bernardita martina ignaciaBernardita martina ignacia
Bernardita martina ignacia
 
Ud nº 1 2º eso
Ud nº 1   2º eso Ud nº 1   2º eso
Ud nº 1 2º eso
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
La civilizacion bisantina
La civilizacion bisantinaLa civilizacion bisantina
La civilizacion bisantina
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
Constantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantinoConstantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantino
 
Constantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantinoConstantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantino
 
Constantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantinoConstantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantino
 
Las Sociedades Medievales.
Las Sociedades Medievales.Las Sociedades Medievales.
Las Sociedades Medievales.
 
Resumen imperio bizantino
Resumen imperio bizantinoResumen imperio bizantino
Resumen imperio bizantino
 
Bizancio
BizancioBizancio
Bizancio
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
00041836
0004183600041836
00041836
 
tema 1 xeografia 2º eso anaya .docx
tema 1 xeografia 2º eso anaya .docxtema 1 xeografia 2º eso anaya .docx
tema 1 xeografia 2º eso anaya .docx
 
EDAD MEDIA.ppt
EDAD MEDIA.pptEDAD MEDIA.ppt
EDAD MEDIA.ppt
 
1 imperio de bizancio
1  imperio de bizancio1  imperio de bizancio
1 imperio de bizancio
 
1 imperio de bizancio
1  imperio de bizancio1  imperio de bizancio
1 imperio de bizancio
 
Clase 2 2 imperio bizantino
Clase 2 2 imperio bizantinoClase 2 2 imperio bizantino
Clase 2 2 imperio bizantino
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

TALLER IMPERIO BIZANTINO 20223docx.pdf

  • 1. TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN A ROMA IMPERIO BIZANTINO O IMPERIO ROMANO DE ORIENTE El Imperio bizantino estaba constituido por todos los territorios orientales que pertenecían al Imperio romano. Fue oficialmente creado en el año 395, cuando se separan definitivamente los territorios occidentales y orientales. Su auge y caída marcan el inicio y el fin de la Era Medieval o (edad media) La capital del Imperio bizantino era Constantinopla (inicialmente llamada Bizancio), hoy conocida como Estambul. El Imperio romano de Oriente o Imperio bizantino surgió como una solución política y administrativa para mantener el control de los territorios conquistados por los romanos. El plan inicial era dividir el Imperio romano en dos: occidental y oriental, cada uno con sus respectivos emperadores para facilitar la toma de decisiones, aunque debían responder al poder central en Roma Tras siglos de uso, la expresión se ha convertido en una metáfora de muchas otras cosas, pero su significado original tiene un claro origen histórico: cuando el Imperio Romano estaba en todo su esplendor, todos los caminos conducían a Roma, porque Roma era entonces el centro del mundo MIDE CUANTO TIEMPO DEMORAS EN RESOLVER ESTE LABERINTO: _______ ____________ ORIGEN
  • 2. La división se hizo porque era necesaria, pero también generaba tensión y fue difícil mantener buenas relaciones. El ideal era que las dos partes gobernaran en armonía, pero no fue así del todo Fue el estado más grande que se halla conocido extendiéndose desde lo que hoy es Gran Bretaña hasta Egipto y, aunque parece grande en el mapa, en la práctica era aún más debido a las velocidades de comunicación. Por tierra, era posible viajar unos 32 kilómetros por día (ahora podemos recorrer unos 600). Dado que la medida real de la distancia es el tiempo que le toma a una persona cubrir el terreno, el Imperio era, a todos los efectos, 20 veces más grande de lo que nos parece hoy. Tampoco colapsó en poco tiempo, por supuesto, pero es probable que su división permanente en el 395 d.C Al mandato de Constantino le siguió el de Teodosio I, quien nombró a sus dos hijos Flavio Honorio y Arcadio herederos de los imperios oriental y occidental, respectivamente. Esta decisión, lejos de mantener la unidad que había establecido Constantino, generó la separación definitiva de los dos imperios en el año 395 y el inicio del Imperio romano oriental como una entidad independiente ¿Por qué el Imperio Romano se dividió en el de Occidente y el de Oriente? El resumen es sencillo: su gran tamaño influyó (dificultaba el gobierno), pero otros factores como la inestabilidad política y social, las revueltas o las incursiones también afectaron. De una manera más explicativa, pues hablar de un imperio demasiado grande sería pecar de excesiva sencillez, podríamos decir que el tamaño sí creo numerosos desafíos. El tamaño fue un factor fundamental para la división, y también el ascenso de Persia al estatus de superpotencia en el siglo III d.C Sin embargo, los siguientes emperadores intentaron reanudar relaciones con el imperio occidental y, en los casos más ambiciosos, recuperar el dominio de antaño del Imperio romano, cuya parte occidental ya estaba en decadencia. Fue el emperador Justiniano, en el año 527, quien a través de la invasión de territorios africanos y europeos y su reformas jurídicas y tributarias, quien devolvió al Imperio romano oriental el poder de épocas pasadas. DECADENCIA Y CAÍDA DEL IMPERIO BIZANTINO Después de haber conquistado gran parte de Europa, Asia y África el Imperio bizantino comenzó una lenta pero progresiva pérdida de territorios después la muerte del emperador Justiniano, lo que redujo el imperio a Grecia, el sur de Italia y Asia Menor. Cuando los turcos invadieron Constantinopla en el año 1453, se gestó oficialmente la caída del Imperio romano de Oriente. Esta fecha se considera de gran relevancia histórica porque para muchos historiadores se trata del fin de la Era Medieval. CARACTERÍSTICAS DEL IMPERIO BIZANTINO El Imperio bizantino se destacó por el legado económico, político, religioso y cultural que mantuvo durante poco más de mil años. Estas son algunas de sus características más resaltantes: Política y diplomacia Durante la vigencia del Imperio bizantino se impuso la figura del "Basileus", que no era más que el propio emperador, pero con una investidura que mezclaba la política con la religión: el Basileo no solo era el máximo representante del poder terrenal, sino que tenía una autoridad legitimada por Dios y que solo era superada por el Papa
  • 3. . Los bizantinos se hicieron famosos por la expansión de sus territorios (especialmente durante el mandato del emperador Justiniano). Sin embargo, su práctica predilecta no era la guerra, sino las relaciones diplomáticas, ya que estas los mantenían a salvo de ataques y además les aseguraban intercambios comerciales. Cuando el Imperio bizantino aún formaba parte del Imperio romano se practicaban múltiples religiones, como resultado de la mezcla de territorios y culturas conquistados. Sin embargo, esto cambió progresivamente hasta que el Cristianismo se convirtió en la religión oficial y se prohibió cualquier otra manifestación religiosa. Fue durante la vigencia del Imperio bizantino que se creó la Iglesia Ortodoxa, cuya existencia se mantiene vigente hasta la actualidad, especialmente en países de Europa Oriental. Los bizantinos, durante el mandato del emperador Justiniano, lograron un crecimiento económico sin precedentes gracias a tres factores: La acumulación de las riquezas captadas de los territorios conquistados: esto les permitió acuñar oro y aumentar las arcas. El comercio: el imperio bizantino era parte esencial de la ruta de la seda e incluso, llegaron a desarrollar su propia industria para no depender de la seda asiática, pero además su intercambio comercial interno les permitía la auto Sustentabilidad. Los impuestos: la recaudación de tributos por concepto de tenencia de tierras fue una de las principales fuentes de ingresos del imperio. Los bizantinos dejaron un legado cultural que puede apreciarse hasta el día de hoy, y que se refleja especialmente en la arquitectura, caracterizada por una influencia naturalista, alusiones a temas religiosos y una mezcla de técnicas romanas y griegas. También se destacaron en el uso del mosaico, generalmente con fines ornamentales. En la literatura, los bizantinos dejaron un legado de géneros propios como los bestarios (recopilaciones de animales mitológicos) o lapidarios (recopilaciones sobre el poder de las piedras) o el Digenis Akritas, un poemario anónimo escrito en el siglo XII, en el que se relatan las aventuras de un héroe llamado Digenis. Se han encontrado versiones rusas, armenias y turcas del poemario, lo que parece indicar la relevancia del texto en el pasado. En la pintura, el imperio bizantino dejó muchas representaciones religiosas de figuras relevantes del Cristianismo llamadas iconos, que eran usados especialmente en los retablos de las iglesias. Con esta expresión artística surgieron los iconoclastas, conocidos por oponerse a la adoración de imágenes religiosas. QUIENES ERAN LOS ICONOCLASTAS? El legado cultural del Imperio bizantino se puede resumir en los siguientes elementos: 1. Expansión del cristianismo: si algo se le puede resaltar al Imperio bizantino fue que se enfoco mucho en la religión, sobre todo el cristianismo, y a pesar de todo lo que hizo en nombre de Cristo, logro expandir esta cultura por muchas ciudades. RELIGION ECONOMIA ARTE Fue el emperador bizantino León III quien impulsó la iconoclasia (prohibición a las imágenes sagradas) en el siglo VIII. A través de diversas leyes, fomentó la llamada revolución iconoclasta para acabar con el culto a las imágenes y así lograr lo que él entendía como una mejora en la moral pública.
  • 4. 2. Expansión de las leyes: tenemos que las leyes romanas fueron los pilares fundamentales, pues el Imperio bizantino sintetizaron estas leyes y formaron el código civil y derecho civil. 3. Renacimiento: si es cierto que la cultura bizantina no era la mejor, pero hay que aceptar que coloco los pilares para lo que fue el renacimiento, lo cual fue el proceso más requerido por Europa luego del oscurantismo. 4. Avance en la arquitectura: lograr generar nuevos métodos arquitectónicos, los cuales formaron nuevas formas de diseño, se puede observar en la Catedral de Santa Sofía (imagen adjunta), todos estos aportes empujaron a la arquitectura. 5. Activaron el comercio: el Imperio bizantino fue el que impulso el comercio como lo conocemos hoy, desde una perspectiva de demanda a oferta, sembrado los pilares del comercio actual. Durante mil y tantos años Bizancio defendió a Europa contra la marea asiática; educó a los árabes y a los eslavos; encendió la antorcha del renacimiento en el Occidente; y despertó el sentimiento de libertad en los pueblos balcánicos. ACTIVIDAD 1. Realiza el resumen, desarrolla la sopa de letras y busca el significado de 10 palabras de estas 2. explica las causas por las cuales se dividió el imperio romano? 3.A que se debió el crecimiento económico del imperio bizantino durante el emperador Justiniano?. Explica. 4.Porque recibió el nombre de imperio bizantino?. 5. explica lo más importante del arte y la religión bizantina. 6. Quien fue Teodosio y que hecho importante género en el origen del imperio Bizantino o de Oriente? 7. En el croquis dado por el docente dibuja como se dividio el imperio romano y sus capitales.