SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 4: BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
       APARTADO 1: LA DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO

- En gran parte de la Edad Antigua, Roma dominaba muchos territorios alrededor del
Mediterráneo. Pero, desde el siglo III, vivía una crisis económica, social y política
que parecía imparable. Por este motivo, en el año 395, el emperador Teodosio intentó
salvar el imperio dividiéndolo en dos partes:
       a) El Imperio romano de Occidente (capital en Roma) no pudo resistir las
       invasiones de los pueblos bárbaros que en año 476 derrocaron al último
       emperador romano. Estos pueblos ocuparon el territorio del antiguo imperio,
       transformaron su sistema político y lo dividieron en multitud de pequeños
       reinos (suevos y visigodos se asentaron en Hispania; los ostrogodos, en Italia;
       los anglos y sajones, en Britania; los francos, en la Galia y los vándalos, en el
       Norte de África).
       La economía de estos pueblos se basaba en la agricultura y la ganadería, lo que
       provocó la casi total desaparición del comercio y, por tanto, el regreso de la
       población al modo de vida rural.
       b) El Imperio romano de Oriente (capital en Constantinopla) consiguió evitar
       durante siglos la invasión bárbara, por lo que mantuvo la organización política
       imperial hasta el siglo XV. Esta parte del imperio comenzó a denominarse
       Imperio bizantino.

- La Edad Media es el período de tiempo que comprende entre los años 476
(desintegración del Imperio romano de occidente) y 1453 (conquista del Imperio
bizantino por parte de los turcos otomanos).
- En la Edad Media en los territorios que antes pertenecían al imperio Romano se
desarrollaron dos culturas:
             • La cultura cristiana en la que destacaron el reino franco (que en el
             siglo VIII se denominó Imperio Carolingio) y el Imperio Bizantino.
             • La cultura musulmana surgió en Arabia y, de ahí, se extendió hacia el
             este por el Norte de África y gran parte de la península ibérica; y por el
             oeste hasta el río Indo. Se caracterizó por la expansión de una nueva
             religión, el Islam.


            APARTADO 2: EL IMPERIO BIZANTINO

- Se corresponde con la parte oriental del Imperio romano cuya capital se situó en
Constantinopla (actual Estambul).
- Área geográfica (en sus inicios): Grecia, Balcanes, Asia Menor, Siria, Palestina y
Egipto.
- A lo largo de su historia recibió una doble influencia: de Oriente (se asimila el
griego como lengua oficial y se sustituye el culto al emperador por el culto al
basileus) y de Occidente (el derecho romano y la religión cristiana)
2.1.- La evolución del Imperio
- Justiniano el Grande (527-565) fue uno de los emperadores más importantes del
imperio bizantino, ya que durante su reinado, recuperó algunos de los territorios del
antiguo imperio romano como la península itálica , Norte de África, sur y sudeste de
la península ibérica,…
Tras la muerte de Justiniano, el imperio bizantino fue perdiendo casi todos los
territorios que había conquistado en Europa occidental.

-De hecho, a partir de la segunda mitad del siglo VII, sufrió la amenaza de los
bárbaros, los persas y los musulmanes. Estos últimos les arrebataron Egipto, Siria y
Palestina. A consecuencia de esto, el Imperio bizantino quedó reducido al sur de
Italia, Grecia, los Balcanes y Asia Menor.

- En el siglo XI, hubo muchas luchas por el trono y empezó la decadencia. Los
turcos otomanos atacaron el Imperio Bizantino y tomaron Asia Menor.
La crisis también afectó a la religión y a la sociedad:
             * En cuanto a la religión se produjo el cisma o separación entre la iglesia
             occidental (dirigida por el Papa de Roma) y la iglesia oriental (dirigida
             por el Patriarca de Constantinopla).
             * En cuanto a la sociedad, los grandes propietarios de las tierras
             aumentaron sus posesiones a costa de las que fueron perdiendo los
             campesinos.

- En el siglo XV los turcos otomanos invadieron el territorio aún más y el Imperio
Bizantino se redujo a la capital y algunos pequeños territorios.
Finalmente el sultán Mehmet II conquistó Constantinopla en 1453 y fue el fin del
Imperio Bizantino.
2.2.- La organización política
- El imperio bizantino se organizó sobre las siguientes bases:
       a) Poder centralizado, en la figura del emperador -tenía el poder político,
       militar y religioso-.
       b) El territorio estaba dividido en temas (=provincias). Los estrategas se
       encargaron del gobierno de las provincias; estos recibían órdenes directas del
       emperador.
       c) Una Administración central eficaz, con muchos funcionarios.
       d) Un ejército poderoso al servicio del emperador. Además, se contrataron
       ejércitos de mercenarios (luchan a cambio de dinero).
2.3.- La economía

a) Agricultura
- Era una actividad muy importante. Cada thema se especializaba un solo producto:
olivo, cereal,...
b) Artesanía
- Constituyó una actividad muy próspera ya que se hacían sedas, jabones y perfumes.

c) Comercio interior y exterior se desarrollaron de forma notable hasta el siglo XI,
momento en que entró en crisis.
     * La ciudad de Constantinopla se convirtió en una encrucijada que unía las
     rutas comerciales de oriente y occidente.
     * La moneda oficial era el sólido bizantino.
     * Exportaban (=vendían): telas, vino y productos manufacturados
     •      Importaban (=compraban): cuero, marfil, mirra, pieles, esclavos.
     También artículos de lujo de China e India, como especias, piedras preciosas y
     perfumes.
2.4.- La sociedad

- En Bizancio abundaron las grandes propiedades (latifundios).
      * Sus propietarios desempeñaban cargos importantes de la Administración y el
      Ejército.
      * Las tierras eran trabajadas por colonos (que alquilaban pequeñas tierras) y
      esclavos.
- Los artesanos se organizaban en gremios, cada gremio se dedicaba a la fabricación
de un producto determinado.
2.5.- La cultura y el arte

a) Arquitectura:
- Uso del arco de medio punto, la planta de cruz griega y basilical y la cúpula.
- Las principales construcciones son las iglesias: Santa Sofía (Constantinopla) // San
Marcos (Venecia).
b) Mosaicos e iconos:
- Las paredes se decoraron con mosaicos (realizados con teselas –pequeñas piezas de
cerámica o vidrio de colores-) como en la iglesia de San Vital de Rávena (Italia).
- En pintura, tuvieron importancia los iconos (representaciones de santos y figuras
sagradas, realizadas sobre tablas de pequeño tamaño)
- En ambos casos (mosaicos e iconos) las figuras carecen de volumen y se
representan con rigidez y dispuestas de frente (frontalismo).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Invasiones bárbaras
Invasiones bárbarasInvasiones bárbaras
Invasiones bárbaras
KAtiRojChu
 
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigodaPueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Conchagon
 
Imperio carolingio.
Imperio carolingio.Imperio carolingio.
Imperio carolingio.marijose170
 
Roma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESORoma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESO
MA LopezCozar
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Cristian Yepes
 
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)IES Las Musas
 
EL IMPERIO BIZANTINO
EL IMPERIO BIZANTINOEL IMPERIO BIZANTINO
EL IMPERIO BIZANTINO
Edith Elejalde
 
El Islam y su expansión
El Islam y su expansiónEl Islam y su expansión
El Islam y su expansión
mariaeulaliacs
 
Examen test sociedad feudal corregido
Examen test sociedad feudal corregidoExamen test sociedad feudal corregido
Examen test sociedad feudal corregidomartadelatorre
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Alegnis Di carlo Solano
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
C.R.A
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
TeresaLosada
 
Reyes catolicos
Reyes catolicos Reyes catolicos
Reyes catolicos
Jose Gonzalez
 
Resumen edad media
Resumen edad mediaResumen edad media
Resumen edad media
Felipe Pezo Cea
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
lioba78
 

La actualidad más candente (20)

Invasiones bárbaras
Invasiones bárbarasInvasiones bárbaras
Invasiones bárbaras
 
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigodaPueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
 
Imperio carolingio.
Imperio carolingio.Imperio carolingio.
Imperio carolingio.
 
Roma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESORoma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESO
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
 
Las Cruzadas (3eros Medios)
Las Cruzadas (3eros Medios)Las Cruzadas (3eros Medios)
Las Cruzadas (3eros Medios)
 
IMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
 
EL IMPERIO BIZANTINO
EL IMPERIO BIZANTINOEL IMPERIO BIZANTINO
EL IMPERIO BIZANTINO
 
El Islam y su expansión
El Islam y su expansiónEl Islam y su expansión
El Islam y su expansión
 
Examen test sociedad feudal corregido
Examen test sociedad feudal corregidoExamen test sociedad feudal corregido
Examen test sociedad feudal corregido
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
 
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICOSACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Tema6 curso2
Tema6 curso2Tema6 curso2
Tema6 curso2
 
LA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVALLA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVAL
 
Reyes catolicos
Reyes catolicos Reyes catolicos
Reyes catolicos
 
Resumen edad media
Resumen edad mediaResumen edad media
Resumen edad media
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
 

Destacado

Imperio bizantino.2ºeso.ACG
Imperio bizantino.2ºeso.ACGImperio bizantino.2ºeso.ACG
Imperio bizantino.2ºeso.ACGÁngel Encinas
 
Tema4: bizantinos y carolingios
Tema4: bizantinos y carolingiosTema4: bizantinos y carolingios
Tema4: bizantinos y carolingiosdedededo
 
Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia
Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistenciaTema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia
Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistenciajesus ortiz
 
The most beautiful castles in Spain
The most beautiful castles in SpainThe most beautiful castles in Spain
The most beautiful castles in SpainCarmen Madruga
 
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos CristianosLa Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianosartesonado
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.Juan Luis
 
Estructura de la población española
Estructura de la población españolaEstructura de la población española
Estructura de la población española
Isaac Buzo
 
Comentario Piramide
Comentario PiramideComentario Piramide
Comentario Piramide
Isaac Buzo
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
Daniel Gómez Valle
 
Comentario del Plano Urbano
Comentario del Plano UrbanoComentario del Plano Urbano
Comentario del Plano Urbano
Isaac Buzo
 

Destacado (14)

Imperio bizantino.2ºeso.ACG
Imperio bizantino.2ºeso.ACGImperio bizantino.2ºeso.ACG
Imperio bizantino.2ºeso.ACG
 
Tema4: bizantinos y carolingios
Tema4: bizantinos y carolingiosTema4: bizantinos y carolingios
Tema4: bizantinos y carolingios
 
Bizancio
BizancioBizancio
Bizancio
 
Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia
Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistenciaTema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia
Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
El Arte RomáNico En EspañA
El Arte RomáNico En EspañAEl Arte RomáNico En EspañA
El Arte RomáNico En EspañA
 
The most beautiful castles in Spain
The most beautiful castles in SpainThe most beautiful castles in Spain
The most beautiful castles in Spain
 
Arte gótico en españa
Arte gótico en españaArte gótico en españa
Arte gótico en españa
 
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos CristianosLa Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 
Estructura de la población española
Estructura de la población españolaEstructura de la población española
Estructura de la población española
 
Comentario Piramide
Comentario PiramideComentario Piramide
Comentario Piramide
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
Comentario del Plano Urbano
Comentario del Plano UrbanoComentario del Plano Urbano
Comentario del Plano Urbano
 

Similar a Resumen imperio bizantino

Sociales temas 1 2 3
Sociales temas 1 2 3Sociales temas 1 2 3
Sociales temas 1 2 3Ana Agudelo
 
Tema 1 2017 18 bizancio
Tema 1 2017 18 bizancioTema 1 2017 18 bizancio
Tema 1 2017 18 bizancio
Sara Ruiz Arilla
 
Bizancio y el imperio carolingio
Bizancio y el imperio carolingioBizancio y el imperio carolingio
Bizancio y el imperio carolingioasmerro
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
nitogusanito
 
Tema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingiosTema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingios
alexjk3
 
tema 1 xeografia 2º eso anaya .docx
tema 1 xeografia 2º eso anaya .docxtema 1 xeografia 2º eso anaya .docx
tema 1 xeografia 2º eso anaya .docx
ssuser891527
 
INICIO DE LA EDAD MEDIA 2ºESO
INICIO DE LA EDAD MEDIA 2ºESOINICIO DE LA EDAD MEDIA 2ºESO
INICIO DE LA EDAD MEDIA 2ºESO
bego docencia
 
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010Manuel Pimienta
 
Tema 5 la fragmentación del mundo antiguo
Tema 5 la fragmentación del mundo antiguoTema 5 la fragmentación del mundo antiguo
Tema 5 la fragmentación del mundo antiguo
Maria Jose Fernandez
 
Clase 2 2 imperio bizantino
Clase 2 2 imperio bizantinoClase 2 2 imperio bizantino
Clase 2 2 imperio bizantinoreveaviles
 
Las invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbarosLas invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbarosJeissyGabriela
 
2º eso Presentación tema 1.pdf
2º eso Presentación tema 1.pdf2º eso Presentación tema 1.pdf
2º eso Presentación tema 1.pdf
Pablo648090
 
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGITema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
joanet83
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosConchagon
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
marijose170
 
El Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad MediaEl Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad Mediazhuyibamu
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad MediaUGC62
 
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUOLA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUOJose Angel Martínez
 
Merche. fragmentación mundo antiguo
Merche. fragmentación mundo antiguoMerche. fragmentación mundo antiguo
Merche. fragmentación mundo antiguomercheguillen
 

Similar a Resumen imperio bizantino (20)

Sociales temas 1 2 3
Sociales temas 1 2 3Sociales temas 1 2 3
Sociales temas 1 2 3
 
Tema 1 2017 18 bizancio
Tema 1 2017 18 bizancioTema 1 2017 18 bizancio
Tema 1 2017 18 bizancio
 
Bizancio y el imperio carolingio
Bizancio y el imperio carolingioBizancio y el imperio carolingio
Bizancio y el imperio carolingio
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Tema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingiosTema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingios
 
tema 1 xeografia 2º eso anaya .docx
tema 1 xeografia 2º eso anaya .docxtema 1 xeografia 2º eso anaya .docx
tema 1 xeografia 2º eso anaya .docx
 
INICIO DE LA EDAD MEDIA 2ºESO
INICIO DE LA EDAD MEDIA 2ºESOINICIO DE LA EDAD MEDIA 2ºESO
INICIO DE LA EDAD MEDIA 2ºESO
 
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
 
Tema 5 la fragmentación del mundo antiguo
Tema 5 la fragmentación del mundo antiguoTema 5 la fragmentación del mundo antiguo
Tema 5 la fragmentación del mundo antiguo
 
Clase 2 2 imperio bizantino
Clase 2 2 imperio bizantinoClase 2 2 imperio bizantino
Clase 2 2 imperio bizantino
 
Las invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbarosLas invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbaros
 
2º eso Presentación tema 1.pdf
2º eso Presentación tema 1.pdf2º eso Presentación tema 1.pdf
2º eso Presentación tema 1.pdf
 
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGITema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
El Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad MediaEl Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad Media
 
Edad media. historia de las ideas politicas
Edad media. historia de las ideas politicasEdad media. historia de las ideas politicas
Edad media. historia de las ideas politicas
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUOLA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
 
Merche. fragmentación mundo antiguo
Merche. fragmentación mundo antiguoMerche. fragmentación mundo antiguo
Merche. fragmentación mundo antiguo
 

Más de dedededo

bingo-ii-guerra-mundial.pdf
bingo-ii-guerra-mundial.pdfbingo-ii-guerra-mundial.pdf
bingo-ii-guerra-mundial.pdf
dedededo
 
Unidad 8 Grecia
Unidad 8 GreciaUnidad 8 Grecia
Unidad 8 Grecia
dedededo
 
Unidad 7 primerascivilizaciones
Unidad 7 primerascivilizacionesUnidad 7 primerascivilizaciones
Unidad 7 primerascivilizaciones
dedededo
 
Unidad 1. el planeta tierra
Unidad 1. el planeta tierraUnidad 1. el planeta tierra
Unidad 1. el planeta tierra
dedededo
 
Cuadernillo actividades
Cuadernillo actividadesCuadernillo actividades
Cuadernillo actividades
dedededo
 
Tema 2 liberalismo y nacionalismo
Tema 2 liberalismo y nacionalismoTema 2 liberalismo y nacionalismo
Tema 2 liberalismo y nacionalismo
dedededo
 
El s. xviii la crisis del antiguo régimen
El s. xviii  la crisis del antiguo régimenEl s. xviii  la crisis del antiguo régimen
El s. xviii la crisis del antiguo régimen
dedededo
 
11 la guerra fría y la política de bloques
11 la guerra fría y la política de bloques11 la guerra fría y la política de bloques
11 la guerra fría y la política de bloques
dedededo
 
10 causas y consecuencias de la ii guerra mundial
10 causas y consecuencias de la ii guerra mundial10 causas y consecuencias de la ii guerra mundial
10 causas y consecuencias de la ii guerra mundial
dedededo
 
09 los fascismos en el pe ri_odo de entreguerras.
09 los fascismos en el pe ri_odo de entreguerras.09 los fascismos en el pe ri_odo de entreguerras.
09 los fascismos en el pe ri_odo de entreguerras.
dedededo
 
08 la crisis de los años 30
08 la crisis de los años 3008 la crisis de los años 30
08 la crisis de los años 30
dedededo
 
07 la revoluc rusa la urss hasta 1945
07 la revoluc rusa la urss hasta 194507 la revoluc rusa la urss hasta 1945
07 la revoluc rusa la urss hasta 1945
dedededo
 
06 la primera guerra mundial
06 la primera guerra mundial06 la primera guerra mundial
06 la primera guerra mundial
dedededo
 
05 ejercicios la segunda revoluc industrial y el imperialismo
05 ejercicios la segunda revoluc industrial y el imperialismo05 ejercicios la segunda revoluc industrial y el imperialismo
05 ejercicios la segunda revoluc industrial y el imperialismo
dedededo
 
05 la segunda revoluc industrial y el imperialismo
05 la segunda revoluc industrial y el imperialismo05 la segunda revoluc industrial y el imperialismo
05 la segunda revoluc industrial y el imperialismo
dedededo
 
04 cambios sociales en el siglo xix (ii ejercicios)
04 cambios sociales en el siglo xix (ii ejercicios)04 cambios sociales en el siglo xix (ii ejercicios)
04 cambios sociales en el siglo xix (ii ejercicios)
dedededo
 
04 cambios sociales en el siglo xix
04 cambios sociales en el siglo xix04 cambios sociales en el siglo xix
04 cambios sociales en el siglo xix
dedededo
 
03 liberalismo y nacionalismo
03 liberalismo y nacionalismo03 liberalismo y nacionalismo
03 liberalismo y nacionalismo
dedededo
 
02 la revoluc industrial
02 la revoluc industrial02 la revoluc industrial
02 la revoluc industrial
dedededo
 
01 la crisis del antiguo régimen
01 la crisis del antiguo régimen01 la crisis del antiguo régimen
01 la crisis del antiguo régimen
dedededo
 

Más de dedededo (20)

bingo-ii-guerra-mundial.pdf
bingo-ii-guerra-mundial.pdfbingo-ii-guerra-mundial.pdf
bingo-ii-guerra-mundial.pdf
 
Unidad 8 Grecia
Unidad 8 GreciaUnidad 8 Grecia
Unidad 8 Grecia
 
Unidad 7 primerascivilizaciones
Unidad 7 primerascivilizacionesUnidad 7 primerascivilizaciones
Unidad 7 primerascivilizaciones
 
Unidad 1. el planeta tierra
Unidad 1. el planeta tierraUnidad 1. el planeta tierra
Unidad 1. el planeta tierra
 
Cuadernillo actividades
Cuadernillo actividadesCuadernillo actividades
Cuadernillo actividades
 
Tema 2 liberalismo y nacionalismo
Tema 2 liberalismo y nacionalismoTema 2 liberalismo y nacionalismo
Tema 2 liberalismo y nacionalismo
 
El s. xviii la crisis del antiguo régimen
El s. xviii  la crisis del antiguo régimenEl s. xviii  la crisis del antiguo régimen
El s. xviii la crisis del antiguo régimen
 
11 la guerra fría y la política de bloques
11 la guerra fría y la política de bloques11 la guerra fría y la política de bloques
11 la guerra fría y la política de bloques
 
10 causas y consecuencias de la ii guerra mundial
10 causas y consecuencias de la ii guerra mundial10 causas y consecuencias de la ii guerra mundial
10 causas y consecuencias de la ii guerra mundial
 
09 los fascismos en el pe ri_odo de entreguerras.
09 los fascismos en el pe ri_odo de entreguerras.09 los fascismos en el pe ri_odo de entreguerras.
09 los fascismos en el pe ri_odo de entreguerras.
 
08 la crisis de los años 30
08 la crisis de los años 3008 la crisis de los años 30
08 la crisis de los años 30
 
07 la revoluc rusa la urss hasta 1945
07 la revoluc rusa la urss hasta 194507 la revoluc rusa la urss hasta 1945
07 la revoluc rusa la urss hasta 1945
 
06 la primera guerra mundial
06 la primera guerra mundial06 la primera guerra mundial
06 la primera guerra mundial
 
05 ejercicios la segunda revoluc industrial y el imperialismo
05 ejercicios la segunda revoluc industrial y el imperialismo05 ejercicios la segunda revoluc industrial y el imperialismo
05 ejercicios la segunda revoluc industrial y el imperialismo
 
05 la segunda revoluc industrial y el imperialismo
05 la segunda revoluc industrial y el imperialismo05 la segunda revoluc industrial y el imperialismo
05 la segunda revoluc industrial y el imperialismo
 
04 cambios sociales en el siglo xix (ii ejercicios)
04 cambios sociales en el siglo xix (ii ejercicios)04 cambios sociales en el siglo xix (ii ejercicios)
04 cambios sociales en el siglo xix (ii ejercicios)
 
04 cambios sociales en el siglo xix
04 cambios sociales en el siglo xix04 cambios sociales en el siglo xix
04 cambios sociales en el siglo xix
 
03 liberalismo y nacionalismo
03 liberalismo y nacionalismo03 liberalismo y nacionalismo
03 liberalismo y nacionalismo
 
02 la revoluc industrial
02 la revoluc industrial02 la revoluc industrial
02 la revoluc industrial
 
01 la crisis del antiguo régimen
01 la crisis del antiguo régimen01 la crisis del antiguo régimen
01 la crisis del antiguo régimen
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Resumen imperio bizantino

  • 1. TEMA 4: BIZANTINOS Y CAROLINGIOS APARTADO 1: LA DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO - En gran parte de la Edad Antigua, Roma dominaba muchos territorios alrededor del Mediterráneo. Pero, desde el siglo III, vivía una crisis económica, social y política que parecía imparable. Por este motivo, en el año 395, el emperador Teodosio intentó salvar el imperio dividiéndolo en dos partes: a) El Imperio romano de Occidente (capital en Roma) no pudo resistir las invasiones de los pueblos bárbaros que en año 476 derrocaron al último emperador romano. Estos pueblos ocuparon el territorio del antiguo imperio, transformaron su sistema político y lo dividieron en multitud de pequeños reinos (suevos y visigodos se asentaron en Hispania; los ostrogodos, en Italia; los anglos y sajones, en Britania; los francos, en la Galia y los vándalos, en el Norte de África). La economía de estos pueblos se basaba en la agricultura y la ganadería, lo que provocó la casi total desaparición del comercio y, por tanto, el regreso de la población al modo de vida rural. b) El Imperio romano de Oriente (capital en Constantinopla) consiguió evitar durante siglos la invasión bárbara, por lo que mantuvo la organización política imperial hasta el siglo XV. Esta parte del imperio comenzó a denominarse Imperio bizantino. - La Edad Media es el período de tiempo que comprende entre los años 476 (desintegración del Imperio romano de occidente) y 1453 (conquista del Imperio bizantino por parte de los turcos otomanos). - En la Edad Media en los territorios que antes pertenecían al imperio Romano se desarrollaron dos culturas: • La cultura cristiana en la que destacaron el reino franco (que en el siglo VIII se denominó Imperio Carolingio) y el Imperio Bizantino. • La cultura musulmana surgió en Arabia y, de ahí, se extendió hacia el este por el Norte de África y gran parte de la península ibérica; y por el oeste hasta el río Indo. Se caracterizó por la expansión de una nueva religión, el Islam. APARTADO 2: EL IMPERIO BIZANTINO - Se corresponde con la parte oriental del Imperio romano cuya capital se situó en Constantinopla (actual Estambul). - Área geográfica (en sus inicios): Grecia, Balcanes, Asia Menor, Siria, Palestina y Egipto. - A lo largo de su historia recibió una doble influencia: de Oriente (se asimila el griego como lengua oficial y se sustituye el culto al emperador por el culto al
  • 2. basileus) y de Occidente (el derecho romano y la religión cristiana) 2.1.- La evolución del Imperio - Justiniano el Grande (527-565) fue uno de los emperadores más importantes del imperio bizantino, ya que durante su reinado, recuperó algunos de los territorios del antiguo imperio romano como la península itálica , Norte de África, sur y sudeste de la península ibérica,… Tras la muerte de Justiniano, el imperio bizantino fue perdiendo casi todos los territorios que había conquistado en Europa occidental. -De hecho, a partir de la segunda mitad del siglo VII, sufrió la amenaza de los bárbaros, los persas y los musulmanes. Estos últimos les arrebataron Egipto, Siria y Palestina. A consecuencia de esto, el Imperio bizantino quedó reducido al sur de Italia, Grecia, los Balcanes y Asia Menor. - En el siglo XI, hubo muchas luchas por el trono y empezó la decadencia. Los turcos otomanos atacaron el Imperio Bizantino y tomaron Asia Menor. La crisis también afectó a la religión y a la sociedad: * En cuanto a la religión se produjo el cisma o separación entre la iglesia occidental (dirigida por el Papa de Roma) y la iglesia oriental (dirigida por el Patriarca de Constantinopla). * En cuanto a la sociedad, los grandes propietarios de las tierras aumentaron sus posesiones a costa de las que fueron perdiendo los campesinos. - En el siglo XV los turcos otomanos invadieron el territorio aún más y el Imperio Bizantino se redujo a la capital y algunos pequeños territorios. Finalmente el sultán Mehmet II conquistó Constantinopla en 1453 y fue el fin del Imperio Bizantino. 2.2.- La organización política - El imperio bizantino se organizó sobre las siguientes bases: a) Poder centralizado, en la figura del emperador -tenía el poder político, militar y religioso-. b) El territorio estaba dividido en temas (=provincias). Los estrategas se encargaron del gobierno de las provincias; estos recibían órdenes directas del emperador. c) Una Administración central eficaz, con muchos funcionarios. d) Un ejército poderoso al servicio del emperador. Además, se contrataron ejércitos de mercenarios (luchan a cambio de dinero). 2.3.- La economía a) Agricultura - Era una actividad muy importante. Cada thema se especializaba un solo producto: olivo, cereal,...
  • 3. b) Artesanía - Constituyó una actividad muy próspera ya que se hacían sedas, jabones y perfumes. c) Comercio interior y exterior se desarrollaron de forma notable hasta el siglo XI, momento en que entró en crisis. * La ciudad de Constantinopla se convirtió en una encrucijada que unía las rutas comerciales de oriente y occidente. * La moneda oficial era el sólido bizantino. * Exportaban (=vendían): telas, vino y productos manufacturados • Importaban (=compraban): cuero, marfil, mirra, pieles, esclavos. También artículos de lujo de China e India, como especias, piedras preciosas y perfumes. 2.4.- La sociedad - En Bizancio abundaron las grandes propiedades (latifundios). * Sus propietarios desempeñaban cargos importantes de la Administración y el Ejército. * Las tierras eran trabajadas por colonos (que alquilaban pequeñas tierras) y esclavos. - Los artesanos se organizaban en gremios, cada gremio se dedicaba a la fabricación de un producto determinado. 2.5.- La cultura y el arte a) Arquitectura: - Uso del arco de medio punto, la planta de cruz griega y basilical y la cúpula. - Las principales construcciones son las iglesias: Santa Sofía (Constantinopla) // San Marcos (Venecia). b) Mosaicos e iconos: - Las paredes se decoraron con mosaicos (realizados con teselas –pequeñas piezas de cerámica o vidrio de colores-) como en la iglesia de San Vital de Rávena (Italia). - En pintura, tuvieron importancia los iconos (representaciones de santos y figuras sagradas, realizadas sobre tablas de pequeño tamaño) - En ambos casos (mosaicos e iconos) las figuras carecen de volumen y se representan con rigidez y dispuestas de frente (frontalismo).