SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ACTIVIDADES SOBRE MESOPOTAMIA
INDICACIONES:
1. Las actividades deben estar realizadas en el cuaderno el martes 30 de mayo.
2. Se valorará:
a. La búsqueda de información.
b. La comprensión y tratamiento de la información.
c. La claridad y concreción de las respuestas.
d. Las aportaciones en las correcciones.
ACTIVIDADES
1. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, cuando sean
falsas, corrígelas:
a) En las civilizaciones fluviales disminuyeron los intercambios comerciales.
b) La civilización egipcia se desarrolló en las orillas del valle del Congo.
c) La civilización india se desarrolló en torno a los ríos Tigris y Éufrates.
d) El poder político surgió de la necesidad de organizar el trabajo colectivo, la
distribución de las aguas entre los agricultores, la conservación de los canales de
riego o la defensa de la ciudad.
2. Completa el texto siguiente:
La civilización mesopotámica se localizó en la zona comprendida entre los ríos _______
y _________ De ahí proviene su nombre, que en griego significa ‘tierra entre dos ríos’.
Ambos ríos nacen en las montañas de ___________, y desembocan en el golfo
__________, después de discurrir en paralelo durante gran parte de su recorrido. Cada
primavera, con el deshielo, los caudales de estos ríos aumentan y las aguas se
desbordan, fertilizando con su fango o ________ las tierras de sus orillas.
3. Define los siguientes términos:
Patesi.
Trueque.
Civilizaciones fluviales.
Imperios.
Ciudad-estado.
Babilonios.
Escribas.
Politeísta.
4. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, cuando sean
falsas, corrígelas:
a) La escritura surgió entre los acadios hacia el 3250 a. C.
b) La piedra era muy abundante en Mesopotamia, por eso se utilizó la piedra para la
construcción de sus edificaciones.
c) La escultura produjo estatuas de las gentes de Mesopotamia: artesanos,
comerciantes, campesinos…
d) En la cubierta de los edificios se empleó, por primera vez en la historia, el arco y la
bóveda.
2
5. Observa la imagen y contesta las preguntas:
a) ¿Qué actividades económicas aparecen reproducidas en la imagen?
b) Señala en la imagen los canales de riego y explica qué beneficios
aportaron a esta civilización.
c) ¿Qué otras actividades desarrollaron en Mesopotamia? Explica su
importancia.
d) ¿Conocían la moneda? Razona tu respuesta.
6. Completa la pirámide social de Mesopotamia con los siguientes términos.
Después explícala.
3
Esclavos; rey; altos funcionarios del Estado y sacerdotes; campesinos y
artesanos; y comerciantes y escribas.
7. Observa la imagen y resuelve las cuestiones:
a) ¿Qué ciudad mesopotámica aparece reproducida en esta imagen?
b) ¿Qué importancia tuvo esta ciudad?
c) Identifica en ella los siguientes elementos: Zigurat, Puerta de Isthar y Palacio de
Nabucodonosor.
d) A partir de tus conocimientos y con la ayuda de la imagen, describe la ciudad.
8. Observa el eje cronológico y responde:
4
a) Define lo que es un eje cronológico e indica qué tipos hay.
b) ¿El eje cronológico que aparece reproducido es de tipo horizontal o vertical?
c) Señala qué período abarca este eje cronológico.
d) ¿Qué época histórica es la más duradera?
9. Observa esta escultura y resuelve las cuestiones:
a) ¿A quién representa esta escultura? ¿Qué autoridad
tenía el patesi en Mesopotamia?
b) ¿Explica sus funciones? ¿Fueron siempre las
mismas?
c) ¿Qué es una ciudad-estado? ¿Qué pueblo de
Mesopotamia se organizaba así?
10. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, cuando sean
falsas, corrígelas:
a) Los esclavos fueron más abundantes que en el cercano Egipto.
b) Los hombres sumerios llevaban el pelo muy largo.
c) Los habitantes de Mesopotamia eran monoteístas, es decir, creían en varios dioses.
d) La población de Mesopotamia se dividía en dos grupos sociales que tenían derechos
y deberes diferentes: los señores y el pueblo.
11. Observa las imágenes y responde:
5
12. Completa el texto siguiente:
Hace unos ________ años surgieron las primeras ______________ __________
conocedoras de la escritura. Reciben el nombre de civilizaciones ___________,
porque surgieron en las fértiles orillas de algunos grandes ríos de la Tierra, cuando
los pueblos neolíticos que las habitaban aprendieron a utilizar sus aguas para regar
los campos. Esta agricultura de ___________ favoreció el aumento de la
______________, el crecimiento de la población y el nacimiento de prosperas
____________.
13. Lee el texto siguiente y elabora un eje cronológico con los datos que consideres
más importantes. ¿Qué título le pondrías?
La riqueza del suelo de Mesopotamia atrajo a numerosos pueblos, que se disputaron
su dominio entre 3500 a. C. y 539 a. C. Su historia se divide en períodos
determinados por el pueblo que dominó la zona.
Los sumerios (3500 a. C. – 2300 a. C.) se consideran los iniciadores de la civilización
mesopotámica. Hacia el 3500 a. C., este pueblo se instaló en la Baja Mesopotamia.
Hacia el 3250 a. C. aparecen los primeros testimonios escritos.
Desde el 2300 a. C., Mesopotamia fue dominada por otros pueblos. Los acadios
(2300 a. C. –1830 a. C.), procedentes del centro de Mesopotamia, invadieron las
ciudades sumerias y con Naram-Sim (2260 a. C. – 2223 a. C.) se desarrolló la
máxima extensión del imperio acadio. Después los babilonios (1830 a. C. –1530 a. C),
asentados entre los territorios sumerio y acadio, crearon un nuevo imperio que
alcanzó gran esplendor en tiempos de Hammurabi (1792-1750 a. C.), quien creo el
famoso Código de leyes que lleva su nombre en 1760 a. C. Posteriormente los asirios
(1530 a. C. – 625 a. C.) crearon su propio imperio y alcanzaron su mayor dominio en
la región con Asurnasirpal II (883-859 a. C.). Después tiene lugar el imperio
neobabilónico (625 a. C. - 539 a. C.). Finalmente, los persas conquistaron todas las
tierras de Mesopotamia y las integraron en su extenso imperio en el año 539 a. C.
Con ello ponían fin a la civilización mesopotámica.
14. Reflexiona sobre lo que has aprendido:
a. ¿Qué te ha resultado más interesante del tema? ¿Por qué?
b. ¿Qué dificultades has tenido al trabajar el tema?
c. ¿Crees que es importante que los historiadores investiguen sobre lo que ocurrió
hace tanto tiempo? ¿Por qué?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad: la ilustración
Actividad: la ilustraciónActividad: la ilustración
Actividad: la ilustración
anga
 
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010LUIS SÁENZ
 
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
Forma a prueba civilizaciones  7° 2015Forma a prueba civilizaciones  7° 2015
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
Alicia Montes
 
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
AGROELI
 
Prueba de grecia antigua
Prueba de grecia antiguaPrueba de grecia antigua
Prueba de grecia antigua
Martha Vial
 
Evaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleoliticoEvaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleolitico
masiel perez cisternas
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7ADEMACOR
 
Guia 4. neolitico
Guia 4. neoliticoGuia 4. neolitico
Guia 4. neolitico
Rolando Chaparro Gehren
 
7° prueba sociales grecia forma a
7° prueba sociales grecia forma a7° prueba sociales grecia forma a
7° prueba sociales grecia forma a
Alicia Montes
 
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
vero3737
 
Cuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloqueCuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloque
Pablo Molina Molina
 
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
Julian Enrique Almenares Campo
 
Taller 3. edad moderna
Taller 3. edad modernaTaller 3. edad moderna
Taller 3. edad modernachelibra2
 
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
afloresaraya
 
Banco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El RenacimientoBanco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El Renacimiento
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Guia 3. atenas y esparta
Guia 3. atenas y espartaGuia 3. atenas y esparta
Guia 3. atenas y esparta
Rolando Chaparro Gehren
 
Actividades de evaluación prehistoria
Actividades de evaluación prehistoriaActividades de evaluación prehistoria
Actividades de evaluación prehistoria
Rosa Lara
 
Guia de trabajo primeras civilizaciones
Guia de trabajo primeras civilizacionesGuia de trabajo primeras civilizaciones
Guia de trabajo primeras civilizacionesfelipepm81
 
Prueba de historia civilización romana 3
Prueba de historia civilización romana 3Prueba de historia civilización romana 3
Prueba de historia civilización romana 3
arturcoss
 

La actualidad más candente (20)

Actividad: la ilustración
Actividad: la ilustraciónActividad: la ilustración
Actividad: la ilustración
 
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
 
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
Forma a prueba civilizaciones  7° 2015Forma a prueba civilizaciones  7° 2015
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
 
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
 
Prueba de grecia antigua
Prueba de grecia antiguaPrueba de grecia antigua
Prueba de grecia antigua
 
Evaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleoliticoEvaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleolitico
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
 
Guia 4. neolitico
Guia 4. neoliticoGuia 4. neolitico
Guia 4. neolitico
 
04 historia 2012 2013
04 historia  2012 201304 historia  2012 2013
04 historia 2012 2013
 
7° prueba sociales grecia forma a
7° prueba sociales grecia forma a7° prueba sociales grecia forma a
7° prueba sociales grecia forma a
 
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
 
Cuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloqueCuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloque
 
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
 
Taller 3. edad moderna
Taller 3. edad modernaTaller 3. edad moderna
Taller 3. edad moderna
 
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
 
Banco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El RenacimientoBanco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El Renacimiento
 
Guia 3. atenas y esparta
Guia 3. atenas y espartaGuia 3. atenas y esparta
Guia 3. atenas y esparta
 
Actividades de evaluación prehistoria
Actividades de evaluación prehistoriaActividades de evaluación prehistoria
Actividades de evaluación prehistoria
 
Guia de trabajo primeras civilizaciones
Guia de trabajo primeras civilizacionesGuia de trabajo primeras civilizaciones
Guia de trabajo primeras civilizaciones
 
Prueba de historia civilización romana 3
Prueba de historia civilización romana 3Prueba de historia civilización romana 3
Prueba de historia civilización romana 3
 

Similar a Actividades mesopotamia

Semestral historia universal
Semestral historia universalSemestral historia universal
Semestral historia universal
Alejandro Moroyoqui
 
las-primeras-civilizaciones-7c2bab (2).pptx
las-primeras-civilizaciones-7c2bab (2).pptxlas-primeras-civilizaciones-7c2bab (2).pptx
las-primeras-civilizaciones-7c2bab (2).pptx
Juliao Garcea
 
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docxpdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docx
paulminiguano
 
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docxpdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
paulminiguano
 
Historia banco 6
Historia banco 6Historia banco 6
Historia banco 6
GabrielaVillarreal19
 
1 civil fluviales
1 civil fluviales1 civil fluviales
1 civil fluvialesjgargon360
 
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
DepartamentoGH
 
Ficha de trabajo de cultura mesopotamia
Ficha de trabajo de cultura mesopotamiaFicha de trabajo de cultura mesopotamia
Ficha de trabajo de cultura mesopotamiamarisolromerocarbajal
 
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
DepartamentoGH
 
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
DepartamentoGH
 
Unidad 7: Antigua Mesopotamia
Unidad 7: Antigua MesopotamiaUnidad 7: Antigua Mesopotamia
Unidad 7: Antigua Mesopotamia
Gema
 
12.las civilizaciones fluviales libro elio
12.las civilizaciones fluviales libro elio 12.las civilizaciones fluviales libro elio
12.las civilizaciones fluviales libro elio
Elio33
 
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestreEvaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Hernan Barrera
 
7º HISTORIA 10ª ENTREGA DICIEMBRE.pdf
7º HISTORIA 10ª ENTREGA DICIEMBRE.pdf7º HISTORIA 10ª ENTREGA DICIEMBRE.pdf
7º HISTORIA 10ª ENTREGA DICIEMBRE.pdf
melkorianus
 
prueba roma
 prueba roma prueba roma
Dossier de actividades. UD 8 (1 ESO). Primeras civilizaciones
Dossier de actividades. UD 8 (1 ESO). Primeras civilizacionesDossier de actividades. UD 8 (1 ESO). Primeras civilizaciones
Dossier de actividades. UD 8 (1 ESO). Primeras civilizaciones
PicazoVeronica
 
Adh 1 eso las primeras civilizaciones
Adh 1 eso las primeras civilizacionesAdh 1 eso las primeras civilizaciones
Adh 1 eso las primeras civilizaciones
Aula de Historia
 
repaso 2022.docx
repaso 2022.docxrepaso 2022.docx
repaso 2022.docx
saradocente
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y EgiptoLas primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y EgiptoJose Angel Martínez
 

Similar a Actividades mesopotamia (20)

Semestral historia universal
Semestral historia universalSemestral historia universal
Semestral historia universal
 
las-primeras-civilizaciones-7c2bab (2).pptx
las-primeras-civilizaciones-7c2bab (2).pptxlas-primeras-civilizaciones-7c2bab (2).pptx
las-primeras-civilizaciones-7c2bab (2).pptx
 
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docxpdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docx
 
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docxpdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
 
Historia banco 6
Historia banco 6Historia banco 6
Historia banco 6
 
1 civil fluviales
1 civil fluviales1 civil fluviales
1 civil fluviales
 
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
 
Ficha de trabajo de cultura mesopotamia
Ficha de trabajo de cultura mesopotamiaFicha de trabajo de cultura mesopotamia
Ficha de trabajo de cultura mesopotamia
 
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
 
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
 
Unidad 7: Antigua Mesopotamia
Unidad 7: Antigua MesopotamiaUnidad 7: Antigua Mesopotamia
Unidad 7: Antigua Mesopotamia
 
12.las civilizaciones fluviales libro elio
12.las civilizaciones fluviales libro elio 12.las civilizaciones fluviales libro elio
12.las civilizaciones fluviales libro elio
 
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestreEvaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
 
7º HISTORIA 10ª ENTREGA DICIEMBRE.pdf
7º HISTORIA 10ª ENTREGA DICIEMBRE.pdf7º HISTORIA 10ª ENTREGA DICIEMBRE.pdf
7º HISTORIA 10ª ENTREGA DICIEMBRE.pdf
 
La antiguedad ma
La antiguedad maLa antiguedad ma
La antiguedad ma
 
prueba roma
 prueba roma prueba roma
prueba roma
 
Dossier de actividades. UD 8 (1 ESO). Primeras civilizaciones
Dossier de actividades. UD 8 (1 ESO). Primeras civilizacionesDossier de actividades. UD 8 (1 ESO). Primeras civilizaciones
Dossier de actividades. UD 8 (1 ESO). Primeras civilizaciones
 
Adh 1 eso las primeras civilizaciones
Adh 1 eso las primeras civilizacionesAdh 1 eso las primeras civilizaciones
Adh 1 eso las primeras civilizaciones
 
repaso 2022.docx
repaso 2022.docxrepaso 2022.docx
repaso 2022.docx
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y EgiptoLas primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
 

Más de Rosa Lara

Diccionario alhaurino
Diccionario alhaurinoDiccionario alhaurino
Diccionario alhaurino
Rosa Lara
 
Recetario alhaurino
Recetario alhaurinoRecetario alhaurino
Recetario alhaurino
Rosa Lara
 
Actividades tema 10
Actividades tema 10Actividades tema 10
Actividades tema 10
Rosa Lara
 
Actividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y Reforma
Actividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y ReformaActividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y Reforma
Actividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y Reforma
Rosa Lara
 
06 mapaconceptua
06 mapaconceptua06 mapaconceptua
06 mapaconceptua
Rosa Lara
 
05 mapaconceptua
05 mapaconceptua05 mapaconceptua
05 mapaconceptua
Rosa Lara
 
04 mapaconceptua
04 mapaconceptua04 mapaconceptua
04 mapaconceptua
Rosa Lara
 
Partidos isabel ii
Partidos isabel iiPartidos isabel ii
Partidos isabel ii
Rosa Lara
 
Represión del Liberalismo e Indepencia de Grecia
Represión del Liberalismo e Indepencia de GreciaRepresión del Liberalismo e Indepencia de Grecia
Represión del Liberalismo e Indepencia de Grecia
Rosa Lara
 
Neoclasicismo
Neoclasicismo Neoclasicismo
Neoclasicismo
Rosa Lara
 
Esquema revolución francesa
Esquema revolución francesaEsquema revolución francesa
Esquema revolución francesaRosa Lara
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
Rosa Lara
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
Rosa Lara
 
La guerra civil española.
La guerra civil española.La guerra civil española.
La guerra civil española.
Rosa Lara
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución IndustrialRosa Lara
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Rosa Lara
 
El Régimen de la Restauracion
El Régimen de la RestauracionEl Régimen de la Restauracion
El Régimen de la Restauracion
Rosa Lara
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
Rosa Lara
 
E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...
E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...
E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...
Rosa Lara
 

Más de Rosa Lara (20)

Diccionario alhaurino
Diccionario alhaurinoDiccionario alhaurino
Diccionario alhaurino
 
Recetario alhaurino
Recetario alhaurinoRecetario alhaurino
Recetario alhaurino
 
Actividades tema 10
Actividades tema 10Actividades tema 10
Actividades tema 10
 
Actividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y Reforma
Actividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y ReformaActividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y Reforma
Actividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y Reforma
 
06 mapaconceptua
06 mapaconceptua06 mapaconceptua
06 mapaconceptua
 
05 mapaconceptua
05 mapaconceptua05 mapaconceptua
05 mapaconceptua
 
04 mapaconceptua
04 mapaconceptua04 mapaconceptua
04 mapaconceptua
 
Partidos isabel ii
Partidos isabel iiPartidos isabel ii
Partidos isabel ii
 
Represión del Liberalismo e Indepencia de Grecia
Represión del Liberalismo e Indepencia de GreciaRepresión del Liberalismo e Indepencia de Grecia
Represión del Liberalismo e Indepencia de Grecia
 
Neoclasicismo
Neoclasicismo Neoclasicismo
Neoclasicismo
 
Ne
NeNe
Ne
 
Esquema revolución francesa
Esquema revolución francesaEsquema revolución francesa
Esquema revolución francesa
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
La guerra civil española.
La guerra civil española.La guerra civil española.
La guerra civil española.
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
El Régimen de la Restauracion
El Régimen de la RestauracionEl Régimen de la Restauracion
El Régimen de la Restauracion
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...
E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...
E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Actividades mesopotamia

  • 1. 1 ACTIVIDADES SOBRE MESOPOTAMIA INDICACIONES: 1. Las actividades deben estar realizadas en el cuaderno el martes 30 de mayo. 2. Se valorará: a. La búsqueda de información. b. La comprensión y tratamiento de la información. c. La claridad y concreción de las respuestas. d. Las aportaciones en las correcciones. ACTIVIDADES 1. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, cuando sean falsas, corrígelas: a) En las civilizaciones fluviales disminuyeron los intercambios comerciales. b) La civilización egipcia se desarrolló en las orillas del valle del Congo. c) La civilización india se desarrolló en torno a los ríos Tigris y Éufrates. d) El poder político surgió de la necesidad de organizar el trabajo colectivo, la distribución de las aguas entre los agricultores, la conservación de los canales de riego o la defensa de la ciudad. 2. Completa el texto siguiente: La civilización mesopotámica se localizó en la zona comprendida entre los ríos _______ y _________ De ahí proviene su nombre, que en griego significa ‘tierra entre dos ríos’. Ambos ríos nacen en las montañas de ___________, y desembocan en el golfo __________, después de discurrir en paralelo durante gran parte de su recorrido. Cada primavera, con el deshielo, los caudales de estos ríos aumentan y las aguas se desbordan, fertilizando con su fango o ________ las tierras de sus orillas. 3. Define los siguientes términos: Patesi. Trueque. Civilizaciones fluviales. Imperios. Ciudad-estado. Babilonios. Escribas. Politeísta. 4. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, cuando sean falsas, corrígelas: a) La escritura surgió entre los acadios hacia el 3250 a. C. b) La piedra era muy abundante en Mesopotamia, por eso se utilizó la piedra para la construcción de sus edificaciones. c) La escultura produjo estatuas de las gentes de Mesopotamia: artesanos, comerciantes, campesinos… d) En la cubierta de los edificios se empleó, por primera vez en la historia, el arco y la bóveda.
  • 2. 2 5. Observa la imagen y contesta las preguntas: a) ¿Qué actividades económicas aparecen reproducidas en la imagen? b) Señala en la imagen los canales de riego y explica qué beneficios aportaron a esta civilización. c) ¿Qué otras actividades desarrollaron en Mesopotamia? Explica su importancia. d) ¿Conocían la moneda? Razona tu respuesta. 6. Completa la pirámide social de Mesopotamia con los siguientes términos. Después explícala.
  • 3. 3 Esclavos; rey; altos funcionarios del Estado y sacerdotes; campesinos y artesanos; y comerciantes y escribas. 7. Observa la imagen y resuelve las cuestiones: a) ¿Qué ciudad mesopotámica aparece reproducida en esta imagen? b) ¿Qué importancia tuvo esta ciudad? c) Identifica en ella los siguientes elementos: Zigurat, Puerta de Isthar y Palacio de Nabucodonosor. d) A partir de tus conocimientos y con la ayuda de la imagen, describe la ciudad. 8. Observa el eje cronológico y responde:
  • 4. 4 a) Define lo que es un eje cronológico e indica qué tipos hay. b) ¿El eje cronológico que aparece reproducido es de tipo horizontal o vertical? c) Señala qué período abarca este eje cronológico. d) ¿Qué época histórica es la más duradera? 9. Observa esta escultura y resuelve las cuestiones: a) ¿A quién representa esta escultura? ¿Qué autoridad tenía el patesi en Mesopotamia? b) ¿Explica sus funciones? ¿Fueron siempre las mismas? c) ¿Qué es una ciudad-estado? ¿Qué pueblo de Mesopotamia se organizaba así? 10. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, cuando sean falsas, corrígelas: a) Los esclavos fueron más abundantes que en el cercano Egipto. b) Los hombres sumerios llevaban el pelo muy largo. c) Los habitantes de Mesopotamia eran monoteístas, es decir, creían en varios dioses. d) La población de Mesopotamia se dividía en dos grupos sociales que tenían derechos y deberes diferentes: los señores y el pueblo. 11. Observa las imágenes y responde:
  • 5. 5 12. Completa el texto siguiente: Hace unos ________ años surgieron las primeras ______________ __________ conocedoras de la escritura. Reciben el nombre de civilizaciones ___________, porque surgieron en las fértiles orillas de algunos grandes ríos de la Tierra, cuando los pueblos neolíticos que las habitaban aprendieron a utilizar sus aguas para regar los campos. Esta agricultura de ___________ favoreció el aumento de la ______________, el crecimiento de la población y el nacimiento de prosperas ____________. 13. Lee el texto siguiente y elabora un eje cronológico con los datos que consideres más importantes. ¿Qué título le pondrías? La riqueza del suelo de Mesopotamia atrajo a numerosos pueblos, que se disputaron su dominio entre 3500 a. C. y 539 a. C. Su historia se divide en períodos determinados por el pueblo que dominó la zona. Los sumerios (3500 a. C. – 2300 a. C.) se consideran los iniciadores de la civilización mesopotámica. Hacia el 3500 a. C., este pueblo se instaló en la Baja Mesopotamia. Hacia el 3250 a. C. aparecen los primeros testimonios escritos. Desde el 2300 a. C., Mesopotamia fue dominada por otros pueblos. Los acadios (2300 a. C. –1830 a. C.), procedentes del centro de Mesopotamia, invadieron las ciudades sumerias y con Naram-Sim (2260 a. C. – 2223 a. C.) se desarrolló la máxima extensión del imperio acadio. Después los babilonios (1830 a. C. –1530 a. C), asentados entre los territorios sumerio y acadio, crearon un nuevo imperio que alcanzó gran esplendor en tiempos de Hammurabi (1792-1750 a. C.), quien creo el famoso Código de leyes que lleva su nombre en 1760 a. C. Posteriormente los asirios (1530 a. C. – 625 a. C.) crearon su propio imperio y alcanzaron su mayor dominio en la región con Asurnasirpal II (883-859 a. C.). Después tiene lugar el imperio neobabilónico (625 a. C. - 539 a. C.). Finalmente, los persas conquistaron todas las tierras de Mesopotamia y las integraron en su extenso imperio en el año 539 a. C. Con ello ponían fin a la civilización mesopotámica. 14. Reflexiona sobre lo que has aprendido: a. ¿Qué te ha resultado más interesante del tema? ¿Por qué? b. ¿Qué dificultades has tenido al trabajar el tema? c. ¿Crees que es importante que los historiadores investiguen sobre lo que ocurrió hace tanto tiempo? ¿Por qué?