SlideShare una empresa de Scribd logo
TIC aplicadas a la Educación: 1GEP - 8
Cristóbal Ballesteros Regaña
Actividades de Clase: A-1
Bloque I: Conceptualización de las TIC
Tema 1. Las TIC en la sociedad de la información
Mitos que se han desarrollado sobre las TIC
Grupo de trabajo NA – 8
Campoy Rodríguez, Alberto
1/9
TIC aplicadas a la Educación. A-1 Grupo NA – 8. Alberto Campoy Rodríguez
Material de apoyo utilizado para la realización de la actividad:
• CABERO, J. (2007). Las nuevas tecnologías en la Sociedad de la Información, en J.
CABERO (Coord.). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid, McGraw-Hill,
capítulo 1, pp. 1-19.
• BARROSO, J. y CABERO, J. (Coords.) (2013). Nuevos escenarios digitales. Las
tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la formación y desarrollo
curricular. Madrid, Pirámide, capítulo 1, pp. 22-25.
0 Material de apoyo 2/9
TIC aplicadas a la Educación. A-1 Grupo NA – 8. Alberto Campoy Rodríguez
Las TIC en la sociedad de la información
1. Mitos que se han desarrollado sobre las TIC
1 Índice 3/8
TIC aplicadas a la Educación. A-1 Grupo NA – 8. Alberto Campoy Rodríguez
3 Mitos que se han desarrollado sobre las TIC
3.1. Modelo democrático de educación
3.2. Libertad de expresión – participación igualitaria
3.3. Acceso ilimitado a contenidos – amplitud de la información
3.4. Valor “per se”
3.5. Neutralidad de las TIC
3.6. Interactividad
3.7. Los “más”
3.8. Reducciones
3.9. Tecnologías manipuladoras de la actividad mental
3.10. Cultura deshumanizadora y alienante
3.11. Supertecnología
3.12 Sustitución del profesor
3.13. Construcción compartida del conocimiento
3.14. Tecnologías resuelven problemas educativos
Alrededor de las tecnologías en las cuales se desenvuelve la Sociedad de la Información se ha
desarrollado una serie de mitos sobre sus poderes, beneficios y grandezas.
4/9
TIC aplicadas a la Educación. A-1 Grupo NA – 8. Alberto Campoy Rodríguez
3 Mitos que se han desarrollado sobre las TIC
3.1. Modelo democrático de educación
Permiten la comunicación a un colectivo amplio
de personas independientemente de su
situación geográfica o temporal, y también,
poner a disposición de todas ellas, la
información sin limitaciones de lugar de
residencia o disponibilidad espacial. Puede
conllevar a la discriminación de los alumnos.
3.2. Libertad de expresión - participación
igualitaria
Libertad de expresión y de participación
igualitaria de todas las , debido al hecho que la
falta de referencia física, puede aliviar las
limitaciones personales y sociales para
comunicarnos con los demás.
Tener acceso a la información no significa tener
conocimiento.
5/9
TIC aplicadas a la Educación. A-1 Grupo NA – 8. Alberto Campoy Rodríguez
3 Mitos que se han desarrollado sobre las TIC
3.3. Acceso ilimitado a contenidos –
amplitud de la información
En la actualidad se hace necesario formar a los
alumnos para que sean capaces de evaluar y
discriminar la información localizada, para que
sea pertinente a su problema de investigación o
a su temática de estudio.
3.4. Valor “per se”
Significación que se les da a las tecnologías como
elementos de cambio y transformación de la
institución educativa. El valor de transformación
y la significación que se alcance con las TIC no
dependerá de la tecnología en sí misma, sino de
cómo somos capaces de relacionarlas con el
resto de variables curriculares.
3.5. Neutralidad
Los efectos, positivos o negativos,
beneficiosos o perjudiciales, no dependen
de ellas, sino de las personas que las
aplican y utilizan.
3.6. Interactividad
La realidad es que existe menos
interactividad en las TIC de lo que se nos
quiere hacer creer y vender por la industria.
Ya que muchas veces la única interactividad
que se nos permite, es el movimiento que
realizamos con el dedo al pulsar sobre uno
de los botones del ratón o teclado.
6/9
TIC aplicadas a la Educación. A-1 Grupo NA – 8. Alberto Campoy Rodríguez
3 Mitos que se han desarrollado sobre las TIC
3.7. Los “más”
El mito de los "más": "más impacto", "más
efectivo", y "más fácil de retener", es otro de los
mitos que inundan el planteamiento de las TIC y
es consecuencia directa de un fuerte
determinismo que las han puesto como
elementos mágicos todos poderosos que
resolverán los problemas educativos.
3.8. Reducciones
“Reducción del tiempo de aprendizaje" y
"reducción del costo". El hecho de trabajar en la
red, no tiene por qué tener unas consecuencias
inmediatas sobre la reducción del tiempo
necesario para el aprendizaje.
Las tecnologías suponen inversiones iniciales
para la adquisición de la infraestructura, así
como la producción de material educativo de
calidad, conlleva un esfuerzo económico.
3.9. Manipulación actividad mental
La influencia no es directa sino que más
bien debe de haber un sustrato
psicológico personal y social, para que los
medios de comunicación se conviertan en
elementos potenciadores de las
conductas violentas de las personas.
7/9
TIC aplicadas a la Educación. A-1 Grupo NA – 8. Alberto Campoy Rodríguez
3 Mitos que se han desarrollado sobre las TIC
3.10. Cultura deshumanizadora y alienante
Por atribuir a todo lo humano y con comunicación
"cara a cara" como natural, y al resto de
modalidades de comunicación como artificial,
deshumanizada y en contra de los valores y
principios que deben regir la humanidad.
3.11. Supertecnología
Existencia de una única tecnología que pueda
aglutinar a todas las demás y sea la más potente
y, por tanto, más significativa para conseguir
metas y objetivos de aprendizaje.
Para nosotros no existen medios mejores que
otros, no existe el supermedio.
3.12. Sustitución del profesor
Los profesores no van a ser reemplazados
por las tecnologías por muy potentes y
sofisticadas que sean, lo que si ocurrirá es
que tengamos que cambiar los roles y
actividades que actualmente
desempeñamos.
8/9
TIC aplicadas a la Educación. A-1 Grupo NA – 8. Alberto Campoy Rodríguez
3 Mitos que se han desarrollado sobre las TIC
3.13. Construcción compartida del conocimiento
Que exista la posibilidad tecnológica, no significa que se realice el acto comunicativo y de
interacción entre las personas. La Red ha evolucionado, fundamentalmente como almacén y
exposición de información obviando su componente de tecnología social. En consecuencia, los
instrumentos que se han desarrollado hacen más hincapié en el almacenamiento, la búsqueda y la
recuperación de la información, que en sus posibilidades como herramientas de comunicación
social.
3.14. TIC resuelven problemas educativos
Las tecnologías, independientemente de lo
potente que sea son solamente instrumentos
curriculares, y por tanto su sentido, vida y efecto
pedagógico, vendrá de las relaciones que
sepamos establecer con el resto de componentes
del currículum.
9/9
TIC aplicadas a la Educación. A-1 Grupo NA – 8. Alberto Campoy Rodríguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)
Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)
Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)
Cinthia Calzada
 
TALLER INTEGRAL DE INTERNET
TALLER INTEGRAL DE INTERNETTALLER INTEGRAL DE INTERNET
TALLER INTEGRAL DE INTERNET
diana2010vargas
 
04 uso-responsable-de-las-tic
04 uso-responsable-de-las-tic04 uso-responsable-de-las-tic
04 uso-responsable-de-las-tic
Jesica Palacios
 
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
Katya Paola Encontra
 
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimientoMéxico se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
Mariana Rodriguez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Johanna Pamela Pérez
 
Presentación mitos definitiva
Presentación mitos definitivaPresentación mitos definitiva
Presentación mitos definitiva
rociogonzalezisabelpaz
 
EnsayoNT:Educación
EnsayoNT:EducaciónEnsayoNT:Educación
EnsayoNT:Educación
maleniita_rn
 
Equipo zarzamora
Equipo zarzamoraEquipo zarzamora
Power point mitos tic
Power point mitos ticPower point mitos tic
Power point mitos tic
MarinaGonzlezGallego1
 
Globalizacion TIC importancia social
Globalizacion TIC importancia social Globalizacion TIC importancia social
Globalizacion TIC importancia social
Gaspar Vargas
 
Resumen del curso tics 2013
Resumen del curso tics 2013Resumen del curso tics 2013
Resumen del curso tics 2013
robert
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
rociogonzalezisabelpaz
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
Yéssica Rodríguez
 
Mitos sobre la Sociedad de la Información
Mitos sobre la Sociedad de la InformaciónMitos sobre la Sociedad de la Información
Mitos sobre la Sociedad de la Información
alejacontracorriente
 
15085305 Ti Cs En Educacion
15085305 Ti Cs En Educacion15085305 Ti Cs En Educacion
15085305 Ti Cs En Educacion
Marcos Ilasaca
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
lorcon
 
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y CIBERSOCIEDAD
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y CIBERSOCIEDADSOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y CIBERSOCIEDAD
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y CIBERSOCIEDAD
profbiologiajose
 
Hacia nuevos escenarios educativos
Hacia nuevos escenarios educativosHacia nuevos escenarios educativos
Hacia nuevos escenarios educativos
José Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)
Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)
Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)
 
TALLER INTEGRAL DE INTERNET
TALLER INTEGRAL DE INTERNETTALLER INTEGRAL DE INTERNET
TALLER INTEGRAL DE INTERNET
 
04 uso-responsable-de-las-tic
04 uso-responsable-de-las-tic04 uso-responsable-de-las-tic
04 uso-responsable-de-las-tic
 
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
 
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimientoMéxico se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
 
Presentación mitos definitiva
Presentación mitos definitivaPresentación mitos definitiva
Presentación mitos definitiva
 
EnsayoNT:Educación
EnsayoNT:EducaciónEnsayoNT:Educación
EnsayoNT:Educación
 
Equipo zarzamora
Equipo zarzamoraEquipo zarzamora
Equipo zarzamora
 
Power point mitos tic
Power point mitos ticPower point mitos tic
Power point mitos tic
 
Globalizacion TIC importancia social
Globalizacion TIC importancia social Globalizacion TIC importancia social
Globalizacion TIC importancia social
 
Resumen del curso tics 2013
Resumen del curso tics 2013Resumen del curso tics 2013
Resumen del curso tics 2013
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
 
Mitos sobre la Sociedad de la Información
Mitos sobre la Sociedad de la InformaciónMitos sobre la Sociedad de la Información
Mitos sobre la Sociedad de la Información
 
15085305 Ti Cs En Educacion
15085305 Ti Cs En Educacion15085305 Ti Cs En Educacion
15085305 Ti Cs En Educacion
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
 
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y CIBERSOCIEDAD
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y CIBERSOCIEDADSOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y CIBERSOCIEDAD
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y CIBERSOCIEDAD
 
Hacia nuevos escenarios educativos
Hacia nuevos escenarios educativosHacia nuevos escenarios educativos
Hacia nuevos escenarios educativos
 

Destacado

Mitostic !
Mitostic !Mitostic !
Mitostic !
Quinteto Primaria
 
Caracteristicas1
Caracteristicas1Caracteristicas1
Caracteristicas1
Quinteto Primaria
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
Mytaymedio
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
Mytaymedio
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
paramt03
 
Sociedad de la información. mitos
Sociedad de la información. mitosSociedad de la información. mitos
Sociedad de la información. mitos
mcastillomiranda
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
ticparati5
 
Sociedad de la información. características
Sociedad de la información. característicasSociedad de la información. características
Sociedad de la información. características
mcastillomiranda
 
Características TIC
Características TICCaracterísticas TIC
Características TIC
Maesanpa profestic
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
ticparati5
 
Caracteristicas tic
Caracteristicas ticCaracteristicas tic
Caracteristicas tic
paramt03
 
Mitos 15.1
Mitos 15.1Mitos 15.1
Mitos 15.1
samasamara
 
Mitos de las TIC
Mitos de las TICMitos de las TIC
Mitos de las TIC
Maesanpa profestic
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
Crisplima
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
samasamara
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
Crisplima
 
Mitos
MitosMitos
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
guevaramartinezana
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
benerma
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
benerma
 

Destacado (20)

Mitostic !
Mitostic !Mitostic !
Mitostic !
 
Caracteristicas1
Caracteristicas1Caracteristicas1
Caracteristicas1
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Sociedad de la información. mitos
Sociedad de la información. mitosSociedad de la información. mitos
Sociedad de la información. mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Sociedad de la información. características
Sociedad de la información. característicasSociedad de la información. características
Sociedad de la información. características
 
Características TIC
Características TICCaracterísticas TIC
Características TIC
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
 
Caracteristicas tic
Caracteristicas ticCaracteristicas tic
Caracteristicas tic
 
Mitos 15.1
Mitos 15.1Mitos 15.1
Mitos 15.1
 
Mitos de las TIC
Mitos de las TICMitos de las TIC
Mitos de las TIC
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 

Similar a Archivo pdf

Ppt tic sociedad de la información
Ppt tic sociedad de la informaciónPpt tic sociedad de la información
Ppt tic sociedad de la información
albaelenag8
 
Mitos TIC (1).pptx
Mitos TIC (1).pptxMitos TIC (1).pptx
Mitos TIC (1).pptx
TrianaAlbaCaballero
 
Mitos TIC (1).pptx
Mitos TIC (1).pptxMitos TIC (1).pptx
Mitos TIC (1).pptx
TrianaAlbaCaballero
 
2
22
Tic
TicTic
Mitos
Mitos Mitos
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
AngelaPuentesVidalde
 
Mitos TIC.pptx
Mitos TIC.pptxMitos TIC.pptx
Mitos TIC.pptx
TrianaAlbaCaballero
 
Mitos TIC (1).pptx
Mitos TIC (1).pptxMitos TIC (1).pptx
Mitos TIC (1).pptx
TrianaAlbaCaballero
 
10
1010
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
TICUniversidaddeSevi
 
Mitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacionMitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacion
TICUniversidaddeSevi
 
Power point de los mitos
Power point de los mitosPower point de los mitos
Power point de los mitos
RadioPatio
 
Mitos sociedad de la informacion (terminado)
Mitos sociedad de la informacion (terminado)Mitos sociedad de la informacion (terminado)
Mitos sociedad de la informacion (terminado)
RadioPatio
 
1
11
1
11
Sociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitosSociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitos
marmaprofes
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
RafaelJimnezNaranjo
 
Ppt tic sociedad de la información
Ppt tic sociedad de la informaciónPpt tic sociedad de la información
Ppt tic sociedad de la información
albaelenag8
 
La sociedad del conocimiento.
La sociedad del conocimiento.La sociedad del conocimiento.
La sociedad del conocimiento.
BeatrizLau
 

Similar a Archivo pdf (20)

Ppt tic sociedad de la información
Ppt tic sociedad de la informaciónPpt tic sociedad de la información
Ppt tic sociedad de la información
 
Mitos TIC (1).pptx
Mitos TIC (1).pptxMitos TIC (1).pptx
Mitos TIC (1).pptx
 
Mitos TIC (1).pptx
Mitos TIC (1).pptxMitos TIC (1).pptx
Mitos TIC (1).pptx
 
2
22
2
 
Tic
TicTic
Tic
 
Mitos
Mitos Mitos
Mitos
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Mitos TIC.pptx
Mitos TIC.pptxMitos TIC.pptx
Mitos TIC.pptx
 
Mitos TIC (1).pptx
Mitos TIC (1).pptxMitos TIC (1).pptx
Mitos TIC (1).pptx
 
10
1010
10
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Mitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacionMitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacion
 
Power point de los mitos
Power point de los mitosPower point de los mitos
Power point de los mitos
 
Mitos sociedad de la informacion (terminado)
Mitos sociedad de la informacion (terminado)Mitos sociedad de la informacion (terminado)
Mitos sociedad de la informacion (terminado)
 
1
11
1
 
1
11
1
 
Sociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitosSociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitos
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Ppt tic sociedad de la información
Ppt tic sociedad de la informaciónPpt tic sociedad de la información
Ppt tic sociedad de la información
 
La sociedad del conocimiento.
La sociedad del conocimiento.La sociedad del conocimiento.
La sociedad del conocimiento.
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Archivo pdf

  • 1. TIC aplicadas a la Educación: 1GEP - 8 Cristóbal Ballesteros Regaña Actividades de Clase: A-1 Bloque I: Conceptualización de las TIC Tema 1. Las TIC en la sociedad de la información Mitos que se han desarrollado sobre las TIC Grupo de trabajo NA – 8 Campoy Rodríguez, Alberto 1/9
  • 2. TIC aplicadas a la Educación. A-1 Grupo NA – 8. Alberto Campoy Rodríguez Material de apoyo utilizado para la realización de la actividad: • CABERO, J. (2007). Las nuevas tecnologías en la Sociedad de la Información, en J. CABERO (Coord.). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid, McGraw-Hill, capítulo 1, pp. 1-19. • BARROSO, J. y CABERO, J. (Coords.) (2013). Nuevos escenarios digitales. Las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular. Madrid, Pirámide, capítulo 1, pp. 22-25. 0 Material de apoyo 2/9
  • 3. TIC aplicadas a la Educación. A-1 Grupo NA – 8. Alberto Campoy Rodríguez Las TIC en la sociedad de la información 1. Mitos que se han desarrollado sobre las TIC 1 Índice 3/8
  • 4. TIC aplicadas a la Educación. A-1 Grupo NA – 8. Alberto Campoy Rodríguez 3 Mitos que se han desarrollado sobre las TIC 3.1. Modelo democrático de educación 3.2. Libertad de expresión – participación igualitaria 3.3. Acceso ilimitado a contenidos – amplitud de la información 3.4. Valor “per se” 3.5. Neutralidad de las TIC 3.6. Interactividad 3.7. Los “más” 3.8. Reducciones 3.9. Tecnologías manipuladoras de la actividad mental 3.10. Cultura deshumanizadora y alienante 3.11. Supertecnología 3.12 Sustitución del profesor 3.13. Construcción compartida del conocimiento 3.14. Tecnologías resuelven problemas educativos Alrededor de las tecnologías en las cuales se desenvuelve la Sociedad de la Información se ha desarrollado una serie de mitos sobre sus poderes, beneficios y grandezas. 4/9
  • 5. TIC aplicadas a la Educación. A-1 Grupo NA – 8. Alberto Campoy Rodríguez 3 Mitos que se han desarrollado sobre las TIC 3.1. Modelo democrático de educación Permiten la comunicación a un colectivo amplio de personas independientemente de su situación geográfica o temporal, y también, poner a disposición de todas ellas, la información sin limitaciones de lugar de residencia o disponibilidad espacial. Puede conllevar a la discriminación de los alumnos. 3.2. Libertad de expresión - participación igualitaria Libertad de expresión y de participación igualitaria de todas las , debido al hecho que la falta de referencia física, puede aliviar las limitaciones personales y sociales para comunicarnos con los demás. Tener acceso a la información no significa tener conocimiento. 5/9
  • 6. TIC aplicadas a la Educación. A-1 Grupo NA – 8. Alberto Campoy Rodríguez 3 Mitos que se han desarrollado sobre las TIC 3.3. Acceso ilimitado a contenidos – amplitud de la información En la actualidad se hace necesario formar a los alumnos para que sean capaces de evaluar y discriminar la información localizada, para que sea pertinente a su problema de investigación o a su temática de estudio. 3.4. Valor “per se” Significación que se les da a las tecnologías como elementos de cambio y transformación de la institución educativa. El valor de transformación y la significación que se alcance con las TIC no dependerá de la tecnología en sí misma, sino de cómo somos capaces de relacionarlas con el resto de variables curriculares. 3.5. Neutralidad Los efectos, positivos o negativos, beneficiosos o perjudiciales, no dependen de ellas, sino de las personas que las aplican y utilizan. 3.6. Interactividad La realidad es que existe menos interactividad en las TIC de lo que se nos quiere hacer creer y vender por la industria. Ya que muchas veces la única interactividad que se nos permite, es el movimiento que realizamos con el dedo al pulsar sobre uno de los botones del ratón o teclado. 6/9
  • 7. TIC aplicadas a la Educación. A-1 Grupo NA – 8. Alberto Campoy Rodríguez 3 Mitos que se han desarrollado sobre las TIC 3.7. Los “más” El mito de los "más": "más impacto", "más efectivo", y "más fácil de retener", es otro de los mitos que inundan el planteamiento de las TIC y es consecuencia directa de un fuerte determinismo que las han puesto como elementos mágicos todos poderosos que resolverán los problemas educativos. 3.8. Reducciones “Reducción del tiempo de aprendizaje" y "reducción del costo". El hecho de trabajar en la red, no tiene por qué tener unas consecuencias inmediatas sobre la reducción del tiempo necesario para el aprendizaje. Las tecnologías suponen inversiones iniciales para la adquisición de la infraestructura, así como la producción de material educativo de calidad, conlleva un esfuerzo económico. 3.9. Manipulación actividad mental La influencia no es directa sino que más bien debe de haber un sustrato psicológico personal y social, para que los medios de comunicación se conviertan en elementos potenciadores de las conductas violentas de las personas. 7/9
  • 8. TIC aplicadas a la Educación. A-1 Grupo NA – 8. Alberto Campoy Rodríguez 3 Mitos que se han desarrollado sobre las TIC 3.10. Cultura deshumanizadora y alienante Por atribuir a todo lo humano y con comunicación "cara a cara" como natural, y al resto de modalidades de comunicación como artificial, deshumanizada y en contra de los valores y principios que deben regir la humanidad. 3.11. Supertecnología Existencia de una única tecnología que pueda aglutinar a todas las demás y sea la más potente y, por tanto, más significativa para conseguir metas y objetivos de aprendizaje. Para nosotros no existen medios mejores que otros, no existe el supermedio. 3.12. Sustitución del profesor Los profesores no van a ser reemplazados por las tecnologías por muy potentes y sofisticadas que sean, lo que si ocurrirá es que tengamos que cambiar los roles y actividades que actualmente desempeñamos. 8/9
  • 9. TIC aplicadas a la Educación. A-1 Grupo NA – 8. Alberto Campoy Rodríguez 3 Mitos que se han desarrollado sobre las TIC 3.13. Construcción compartida del conocimiento Que exista la posibilidad tecnológica, no significa que se realice el acto comunicativo y de interacción entre las personas. La Red ha evolucionado, fundamentalmente como almacén y exposición de información obviando su componente de tecnología social. En consecuencia, los instrumentos que se han desarrollado hacen más hincapié en el almacenamiento, la búsqueda y la recuperación de la información, que en sus posibilidades como herramientas de comunicación social. 3.14. TIC resuelven problemas educativos Las tecnologías, independientemente de lo potente que sea son solamente instrumentos curriculares, y por tanto su sentido, vida y efecto pedagógico, vendrá de las relaciones que sepamos establecer con el resto de componentes del currículum. 9/9
  • 10. TIC aplicadas a la Educación. A-1 Grupo NA – 8. Alberto Campoy Rodríguez