SlideShare una empresa de Scribd logo
1. IMPORTANCIA DE LAS NTICS EN LA EDUCACIÓN.




  La capacidad y la competitividad en el manejo de información y comunicación es la clave para
ayudar a los estudiantes a utilizar a lo largo de su vida el aprendizaje como medio para resolver
problemas, actuar éticamente, planear el futuro y prepararse para el cambio. Les ofrece al atleta
la posibilidad de aprender por si mismo y le da la posibilidad de aplicar los conocimientos y las
habilidades que adquieren en otros contextos. Brindando mayor posibilidad para el desarrollo,
incremento del nivel científico en cualquier rama de la ciencia y la tecnología.

 De tal manera podemos observar que el campo de la educación podría ser la matriz para crear
aprendizajes y habilidades en cuanto al uso de las NTIC y de tal forma pensar en la construcción
de una cultura digital, misma que tiene también implicaciones filosóficas en el sentido que la
conformación de una nueva cultura genera necesariamente nuevas cosmovisiones y sentidos de
vida. Es desde la educación donde consideramos que puede darse la reconfiguración del uso
tecnológico en los usuarios.

   POR TEMAS: DE LAS NTICS EN LA EDUCACIÓN

   PELIGRO DE LAS NTICS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO

   ¿Son un peligro las NTIC?

     En gran medida, el desarrollo científico y tecnológico de este siglo ha sido impulsado por
intereses vinculados con el afán de hegemonía mundial de las grandes potencias, a las
exigencias del desarrollo industrial, así como a las pautas de consumo que se producen y se
difunden desde las sociedades que han marcado la avanzada en los procesos de modernización.
Por eso, los estados y las grandes empresas transnacionales se cuentan entre los mayores
protagonistas de la ciencia y la tecnología contemporáneas.

    Dentro de este grupo de problemas que trae la aplicación de las NTIC en la sociedad,
podemos plantear los siguientes:

    Relaciones entre el primer mundo y el tercer mundo en cuanto a la posibilidad de utilización
de las NTIC2. Respeto del derecho de autor y la propiedad intelectual3. Justicia al acceso de las
NTIC4. Confidencialidad, privacidad de la información y autonomía en el uso de las NTIC5. Envío
de mensajes ideológicos no compatibles a través del uso de las NTIC6. Problema ético de la
producción de virus.

      Dentro de los principales problemas que provocan las NTIC está la falta de seguridad,
privacidad y autenticidad de la información.

       Siempre que surge una tecnología o se realiza y aplica un invento o descubrimiento
científico, hay problemas que se solucionan y otros que salen a la luz del sol. Todo lo antes
mencionados son referidos a las nuevas tecnologías de la información.

    Por todo lo antes planteado, podemos decir que las nuevas tecnologías son un arma muy
poderosa, pero hay que tratar de manejarla de forma tal que puedan controlarse o eliminarse
todos estos problemas que puede traer aparejado su empleo, evitando de esa manera que se
creen serios problemas en las relaciones sociales dentro de la sociedad actual.

   HABILIDADES NECESARIAS PARA LA EDUCACIÓN CON LAS NTICS

    Como una forma de ir cerrando el capítulo destinado a los estándares de formación básica en
tecnología para los estudiantes, voy a intentar delimitar aquellos elementos que a mi parecer
son altamente decidores en relación con este tema, algo así como una selección de lo ya dicho
del tipo " lo que no se puede dejar de hacer" . Ya el Informe Delors ha señalado con particular
lucidez que las cuatro grandes ocupaciones de la educación del siglo XXI son: 1. Aprender a
Aprender. 2. Aprender a Hacer. 3. Aprender a Ser y 4. Aprender a Vivir con los demás. Partiendo
de esa base y vinculándola con las Nuevas Tecnologías en el aula, tenemos que es importante
que nuestros alumnos puedan: Aprender a Aprender: - Alfabetización en Medios Tecnológicos. -
Alfabetización en habilidades de la comunicación. - Disposición para el aprendizaje continúo.
Aprender a Hacer: - Identificación, formulación y solución de problemas. - Selección y utilización
de herramientas tecnológicas. Aprender a Ser: - Pensamiento crítico. - Pensamiento sistémico. -
Creatividad, curiosidad intelectual y espíritu emprendedor. Aprender a vivir con los demás: -
Habilidades interpersonales de colaboración y comunicación. - Responsabilidad social. -
Capacidad de Adaptación. Todo lo anterior, sin olvidar que estamos inmersos en una cultura de
la "globalidad" que se opone a la de la " localidad" en tanto cuanto esta última impediría que la
mayoría logre desarrollar las capacidades y habilidades que necesitará para su desempeño
laboral, social y aun cultural. Teniendo, por lo tanto, presente dicho elemento -crucial para
entender el mundo moderno y el mundo en el que vivirán nuestros hijos- No podemos dejar de
lado que para nuestro país hay al menos tres alfabetizaciones más, no tecnológicas, pero en
ningún caso excluyentes con ésta, que son ineludibles: - Adquisición de la lengua inglesa -
Alfabetización financiera y económica - Alfabetización cívica. Para ello, se hace urgente que
nuestro mineduc, las autoridades que resulten electas en diciembre para administrar el país, las
corporaciones municipales de educación, los consorcios públicos, semipúblicos y privados que
administran instituciones educativas y las propias unidades escolares, hagan un esfuerzo
tendiente a apropiarse de nuevos estándares, nuevas herramientas y nuevas metodologías, para
dar el salto cualitativo que nos está haciendo falta. Como ya dije en un post anterior, creo que
los sucesivos gobiernos han logrado aprobar la asignatura de la cobertura educacional, pero está
reprobada, hasta aquí, la de la calidad y ya se nos vino encima la de la Globalidad. Esta es una
tarea conjunta que requiere del aporte de todos, por esa razón, en próximas entregas, así como
ya se han sugerido estándares y descriptores para los alumnos, se sugerirán estándares y
descriptores para docentes y directivos docentes. La tarea es enorme, pero hay mucha ayuda,
sólo hay que saber buscarla. Antes de cerrar este post deseo agradecer a todos los miembros de
esta comunidad que siempre aportan con sus comentarios, especialmente a Carlos Duarte,
Mauricio Hernández, René Morales y Castalia, que lo han hecho más de una vez. También a
Educar chile, a Eduteka.org, dos portales educativos de primer nivel y, por supuesto, al Proyecto
Nets (National Educational Technology Standars), de quienes he aprendido muchísimo.
Contradicciones del sistema educativo Los planteamientos teóricos para mejorar el sistema
educativo que plantean los equipos de expertos en educación y los especialistas que se reúnen
en los congresos sobre estos temas, se encuentran a menudo totalmente desligados de la
realidad de las aulas. Sus propuestas, aún estando bien elaboradas, no acaban calando en el día
a día del profesorado que ante las nuevas “modas”, acaba por tener una opinión más bien
escéptica, cuando no negativa, de los continuos cambios estructurales y de nomenclatura
psicopedagógica.

   Contradicciones en el sistema educativo

   ¿Cuáles serían las contradicciones del Sistema Educativo relacionado al uso de NTICS?

   Si revisamos los nuevos diseños curriculares para la SB de Pcia. De Bs. As. Podemos constatar
que: se estimula y promueve el uso de TICS en el aula (celulares, Web Cam., mp4, mp5, Internet,
páginas Web,Blogs,etc.)Esto se halla explícito en los documentos, ahora…..¿Cómo es que se
prohíben entonces es uso de celulares en la escuela?¿Cómo es que los padres que ejercen la
patria potestad de los menores no autorizan la publicación de registro de actividades o trabajos
realizados por los alumnos?¿Cómo utilizar software cuando las escuelas carecen de recurso,
tecnológicos? Siendo que uno de los recursos más viables de utilizar: el celular (por su bajo
costo), que en el caso del Nivel Medio de enseñanza un 90% de los alumnos lo posee; y,
mientras no se pueda equipar a “todas” las escuelas de sala de informática, resulta un recurso
educativo que potenciaría los procesos de enseñanza aprendizaje.

   Mejores condiciones, mayor fracaso Siempre se argumentó que las causas del fracaso escolar
residían en la pobreza de medios, la aglomeración en las aulas, libros y metodología aburridos,
etc. pero hoy día las condiciones actuales son mejores: hay más medios, menos ratio de
alumnos por aula, libros más atractivos y con una elevada carga gráfica, la metodología es más
activa (por desgracia no en todos los casos),etc. y sin embargo la sensación de fracaso es mayor.
La causa no está tanto en los medios materiales como en los cambios de valores de nuestra
sociedad, la baja implicación de los padres en la educación de sus hijos y el desánimo y
acomodamiento de cierta parte del profesorado ante la situación actual. 2ª CONTRADICCIÓN.
Más contenidos en ciencia, menos horas lectivas Los nuevos descubrimientos, los avances de la
Ciencia en estas últimas décadas, las nuevas tendencias CTS (Ciencia Tecnología Sociedad) en
educación que dan valor a la implicación de la ciencia en la vida cotidiana, hacen que el currículo
de ciencias haya engrosado respecto al “clásico” de los años sesenta. Sin embargo en los últimos
planes de estudio (tanto en la logse como en la loce como en la actual loe) el número de horas
dedicadas a la ciencia en el calendario escolar ha disminuido. Para agravar el panorama, tanto la
Física-Química como la Biología-Geología de 4º de eso no son obligatorias (el panorama de la
LOCE aún era peor, se llevaba la optatividad a 3º de la eso) y en el curso de 2º de Bachillerato de
Ciencias, se lo crean o no… ¡las Matemáticas y la Física son optativas! 3ª CONTRADICCIÓN.
Nuevas “competencias”, todo sigue igual La Unión Europea propone que los alumnos logren
unos objetivos muy ambiciosos: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir,
aprender a ser. En la loe se recoge esta filosofía en forma de" competencias básicas" :
comprensión lectora, expresión oral y escrita, competencia científico-tecnológica, comprensión
artística y audiovisual, competencia digital, competencia ético-cívica,.... Pero formular filosofías
hermosas no vale de nada si no se logra algún mecanismo para que el profesor las incorpore a
su quehacer diario. Y uno de los más eficaces sería la evaluación concreta de dichas
competencias, algo que por desgracia no se contempla por el momento.

   Si no se lleva a cabo, la ley será muy progresista pero la mayoría del profesorado lo verá
como la “última moda” y no calará en ni en su programación ni en su metodología.

   IMPACTO DE LAS NTICS EN LA EDUCACIÓN

     Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) han tenido un gran
impacto en la sociedad actual. Actualmente, los países más ricos son aquellos que mayor
conocimiento manejan y a través de estas nuevas tecnologías se hace circular gran cantidad de
información que facilita el conocimiento.

    Para los primeros años del siglo XXI se prevé que la mayor parte de los conocimientos estén
registrados en cintas y discos formando bases de datos automatizadas. La telemática, los
sistemas MULTI-MEDIA, la realidad virtual y los sistemas de redes son herramientas que
permiten manejar la información y, hoy en día, están al alcance de la cultura humana.

   Tienen la ventaja sobre los sistemas tradicionales de poner de forma instantánea, al alcance
de los usuarios, fondos de bibliotecas, universidades y centros de investigaciones de todas
partes, sin tener que moverse. El tiempo y el dinero ahorrados son difíciles de cuantificar pero
ejercen un efecto multiplicador sobre la capacidad productiva.

    Dentro de las nuevas tecnologías que han constituido algo nuevo en la vida de las personas
de nuestra sociedad, se encuentran las computadoras, el escáner, la impresora Láser, la
fotocopiadora, la creación de Internet y de las nuevas tecnologías aplicadas a ellas, como la
Word Wide Web (www) y sus protocolos Telnet, la transferencia de archivos y el correo
electrónico. También se puede hacer alusión a la digitalización de casi toda la información, lo
que facilita su publicación.

     Toda esta sofisticación de la sociedad trae consigo que la forma de vivir de las personas
cambie, ya que -por ejemplo- el correo electrónico sustituye las charlas y la escritura de cartas
por correo postal; por otra parte, las computadoras, las impresoras y las fotocopiadoras están
sustituyendo las imprentas tradicionales para la producción de documentos.

    Por otro lado, la creación de Internet y las nuevas tecnologías aplicadas a ellas, como la Word
Wide Web (www) y sus protocolos de Telnet han sustituido ya los archivos bibliotecarios de
información ya que se puede acceder a través de estas nuevas técnicas a una mayor cantidad de
información de forma rápida y de cualquier parte del mundo, sin tener que movernos de
nuestra computadora.

   Dentro de toda esta vorágine, nuestro país no se detiene y ha comenzado un proyecto donde
está tratando de aplicar todas las nuevas tecnologías en las diferentes ramas de la sociedad de
forma tal que podamos estar a la par del mundo desarrollado.

    Un factor importante a tener en cuenta es que los Centros de Educación Superior (CES), a
pesar de las condiciones difíciles del país, continúan desarrollándose en la Informática, al igual
que lo hacen casi todas las ramas económicas de la nación.

http://www.slideshare.net/loquitaelizabeth/importancia-de-las-ntics-en-la-educacin

cosmovisiones.- Las cosmovisiones son el conjunto de saber evaluar y reconocer que conforman
la imagen o figura general del mundo que tiene una persona, época o cultura, a partir del cual
interpreta su propia naturaleza y la de todo lo existente en el mundo. Una cosmovisión define
nociones comunes que se aplican a todos los campos de la vida, desde la política, la economía o
la ciencia hasta la religión, la moral o la filosofía.

worldviews .- The worldviews are all able to assess and recognize that comprise the general
figure or image in the world with a person, era or culture, from which he performs his own
nature and of everything that exists in the world. A worldview defines common notions that
apply to all areas of life, from politics, economics and science to religion, morality or philosophy.
hegemonía.- Se denomina hegemonía a la portada de una entidad sobre otras de igual tipo. Se
puede aplicar a diversas situaciones con el mismo significado: una fotografía o bloque de
donaciones puede tenerla, gracias a su mayor potencial económico, militar o político, y que
ejerce sobre otras poblaciones, aunque estas no la deseen. Por hegemonía mundial se entiende
el dominio del mundo por parte de una sola nación o un grupo de naciones.

hegemony.- hegemony is called the cover of an entity over others of similar type. Can be applied
to various situations with the same meaning: a picture or block grants can have it, thanks to its
greater economic potential, military or political, and it exerts on other populations, although
they do not want it. Means for global hegemony of world domination by a single nation or group
of nations.




contemporáneas.- El arte contemporáneo, en sentido literal, es el que se ha producido en
nuestra época: el arte actual. No obstante, el hecho de que la fijación del concepto se hizo
históricamente en un determinado momento, el paso del tiempo le hace alejarse cada vez más
en el pasado del espectador contemporáneo. El concepto de la contemporaneidad aplicado al
arte puede ser entendido de diferentes maneras.

Contemporary.- Contemporary art, quite literally, is what has occurred in our time: the
contemporary art. However, the fact that fixing the concept historically was at one time, the
passage of time makes you move farther and farther into the past of contemporary viewer. The
concept applied to contemporary art can be understood in different ways.
Globalidad.- es la corriente del pensamiento económico y político, que considera al mundo
como unidad, y que desdibuja las diferencias étnicas y culturales. Para algunos, es una nueva
forma de imperialismo occidental, no muy diferente al colonialismo del siglo XIX.

Globality .- is the current economic and political thought, which considers the world as a unit,
and blurring the ethnic and cultural differences. For some it is a new form of Western
imperialism, not unlike the nineteenth century colonialism.




                                  NOTICIAS ACTUALES CTICS

NTIC: Paraguay abre ventanas a la paridad digital
Viernes 28 de Enero de 2011 14:16

IPS-Natalia-RuizNatalia Ruiz Díaz (IPS/ Asunción).- En pleno verano en la capital de Paraguay,
María Moreno y Saturnina Gómez, dos jubiladas de 78 y 72 años respectivamente, aprovechan
para zambullirse en los secretos de la informática, al acogerse a una de las iniciativas para
acortar la brecha digital en este país sudamericano.

Moreno y Gómez son dos de las alumnas de un taller de alfabetización tecnológica desarrollado
por el no gubernamental Colectivo de Mujeres 25 de Noviembre, como parte de un proyecto de
la Red de Mujeres Ciudadanas en Cooperación al Desarrollo y la Igualdad de Género.

Paraguay es uno de los países latinoamericanos donde las tecnologías de información y
comunicación (TIC) tienen menos penetración, pero con la particularidad de que hay más
mujeres que hombres con acceso a Internet, según las últimas estadísticas.

Iniciativas como estos talleres buscan que se adueñen de las teclas y del ciberespacio grupos de
mujeres especialmente marginados de la era digital. Para ello, el Colectivo replica experiencias
positivas ya en marcha en sus vecinos Bolivia, Nicaragua y Uruguay. "Buscamos que las mujeres
se informen, opinen y ejerzan su ciudadanía" a través de las TIC, dijo a IPS Olivia Cano,
instructora del taller.

Las jornadas de formación son gratuitas y se imparten en un Nuevo Centro del Conocimiento del
Colectivo, en el centro de Asunción: "Quiero actualizarme y aprender", explicó Moreno a IPS,
mientras abría ventanas a páginas digitales con destreza recién aprendida. Al igual que Gómez,
cuyos nietos viven en Brasil, su interés inicial giraba en torno a los recursos de Internet que le
permitan comunicarse con sus familiares en el extranjero. Pero ahora ambas quieren ir más allá.

Una motivación distinta es la de Mabel Segovia, de 31 años, empleada pública que desea
ampliar sus conocimientos sobre herramientas digitales, para mejorar su desempeño
profesional.

Las tres pasaron a engrosar un colectivo aún exclusivo: el de las paraguayas cibernautas. Del
total de 6,2 millones de habitantes del país, solo 740.000 tiene acceso a Internet. de los cuales
47,3 por ciento son hombres y 52,6 por ciento mujeres.

Así se desprende de la Encuesta Permanente de Hogares de la Dirección General de Encuestas,
Estadísticas y Censos, con base en datos de 2009.

"Esto puede implicar que hay un mayor acceso de las mujeres a la información, oportunidades
de formación y trabajo", explicó a IPS Carmen Vallejo, experta en género y comunicación del
Programa de las Naciones Unidas para Desarrollo (PNUD) en Paraguay.

Sostiene que si estos datos se incrementan, las proyecciones pueden contribuir a equiparar el
porcentaje entre hombres y mujeres con acceso a la formación, el trabajo y los cargos públicos
de decisión.

Según Cano, en Paraguay no existen estudios específicos con respecto a la participación de las
mujeres a las nuevas tecnologías de información, pero sí varias iniciativas que apuntan al mismo
objetivo.

Una de las experiencias que incluye la perspectiva de género es impulsada por la Asociación
Trinidad, con telecentros (espacios públicos con equipamiento necesario) en funcionamiento en
Asunción y otras tres ciudades del país, para el uso de tecnologías para la alfabetización e
inclusión digital.

Kuña Róga (casa de la mujer en guaraní) desarrolla otro proyecto en la sureña ciudad de
Encarnación. Un bus especialmente equipado recorre los barrios de menores recursos
económicos para que las mujeres reciban formación. Otro aporte es el del Equipo Feminista de
Comunicación, que promueve el uso de las tecnologías de la información como herramienta
para apoyar campañas e iniciativas para la promoción de la igualdad de género.

Mientras, el gobierno del izquierdista moderado Fernando Lugo desarrolla un plan piloto
orientado a demostrar cómo las TIC impactan positivamente en iniciativas con perspectiva de
género de pequeña y gran escala.

Las protagonistas del proyecto son las tejedoras de Ao Poí (tejido tradicional), de la localidad de
Yataiti, en el sureño departamento de Guairá.

Las artesanas están organizadas en asociaciones y cooperativas dedicadas a la confección de
diferentes prendas, que hasta ahora deben comercializar a través de intermediarios por carecer
de mecanismos para la venta directa.

"Ahí surge la propuesta de utilizar las TIC, con un portal en Internet como herramienta para
promocionar el producto", explicó a IPS Nicolás Pereyra, asesor de Políticas en TIC de la
Presidencia de la República.

Pereyra explicó que el proceso no es simple, pues implica que las artesanas utilicen
adecuadamente la tecnología, trabajen con agentes externos en la parte logística y mantengan
la calidad del producto.

Paralelamente a la promoción del Ao Poí, el portal serviría de promoción de los atractivos de la
zona, donde se ubican los tres picos más altos del país.

El proyecto piloto forma parte del Plan Director de las TIC, que pretende convertirlas en un eje
estratégico para el desarrollo sostenible del país.

A nivel regional, según datos de 2006 de la Comisión Económica para América Latina (Cepal),
Paraguay presenta el porcentaje más bajo de usuarios de Internet del Mercado Común del Sur
(Mercosur), con 4,1 por ciento, frente a 24,4 por ciento de Uruguay, 22,5 por ciento de Brasil y
20,9 por ciento de Argentina.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)
precisa que para que las mujeres tengan igualdad de oportunidades con los hombres en el
ámbito del saber, también es fundamental la enseñanza específica orientada hacia las nuevas
tecnologías.

Esta formación podría representar un medio rápido para que las mujeres consigan
independencia económica y mejores condiciones de trabajo. Además, considera necesario
incrementar el número de mujeres jóvenes que cursen carreras universitarias en las ramas
científicas y técnicas.

En ese aspecto a Paraguay le queda mucha brecha que acortar. Los registros de la Facultad de
Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción dan cuenta de grandes desbalances por
género en las carreras relacionadas con las TIC.

En 2007, de la carrera de Ingeniería en Informática egresaron 100 por ciento hombres, en
Programación de Computadoras, 61 por ciento hombres y 39 por ciento mujeres y en Análisis de
Sistemas Informáticos, 57 por ciento hombres y 43 por ciento mujeres.

Una excepción llamativa es la de carrera de Ciencias de la Información, creada en 2007, en la
cual la matrícula es de 20 por ciento hombres y 80 por ciento mujeres.

En el taller del Colectivo, las participantes, en tanto, siguen avanzando con sus manos cada vez
más seguras sobre el "mouse" hacia la paridad digital. "Me costó al principio, pero ahora le perdí
el miedo y puedo pasar horas navegando", confió Saturnina Gómez.

                                        VIDEO DE NTICS

Se da una visión sobre la necesidad de conocer y analizar la importancia de las Nuevas
Tecnologías de Información y Comunicación en la vida actual. Se expone las potencialidades de
las tecnologías en los ambientes sociales y cómo estas pueden tener usos sociales. También se
muestra una panorama de cómo se ve y se vive en estos tiempos las NTIC, proponiendo formas
de deconstrucción de la cultura digital a través de la educación.

Titulo del video.       SIMULACION.

Autor.                  Medios y Educación con NTICS

Dirección Wed.          http://www.youtube.com/watch?v=uEI4UKpv1Rw

                                  LIBRO SOBRE EL TEMA NTICS


Referencia bibliográfica


Escrito por Dr. C. Raúl Rubén Fernández Aedo y Lic. Martín Enrique Delavaut
Romero


   Traductor de google, para traducir al inglés 2 párrafos del texto copiado


                                            ESPAÑOL

   Si revisamos los nuevos diseños curriculares para la SB de Pcia. De Bs. As. Podemos constatar
que: se estimula y promueve el uso de TICS en el aula (celulares, Web Cam., mp4, mp5, Internet,
páginas Web,Blogs,etc.)Esto se halla explícito en los documentos, ahora…..¿Cómo es que se
prohíben entonces es uso de celulares en la escuela?¿Cómo es que los padres que ejercen la
patria potestad de los menores no autorizan la publicación de registro de actividades o trabajos
realizados por los alumnos?¿Cómo utilizar software cuando las escuelas carecen de recurso,
tecnológicos? Siendo que uno de los recursos más viables de utilizar: el celular (por su bajo
costo), que en el caso del Nivel Medio de enseñanza un 90% de los alumnos lo posee; y,
mientras no se pueda equipar a “todas” las escuelas de sala de informática, resulta un recurso
educativo que potenciaría los procesos de enseñanza aprendizaje.

    Mejores condiciones, mayor fracaso Siempre se argumentó que las causas del fracaso escolar
residían en la pobreza de medios, la aglomeración en las aulas, libros y metodología aburridos,
etc. pero hoy día las condiciones actuales son mejores: hay más medios, menos ratio de
alumnos por aula, libros más atractivos y con una elevada carga gráfica, la metodología es más
activa (por desgracia no en todos los casos),etc. y sin embargo la sensación de fracaso es mayor.
La causa no está tanto en los medios materiales como en los cambios de valores de nuestra
sociedad, la baja implicación de los padres en la educación de sus hijos y el desánimo y
acomodamiento de cierta parte del profesorado ante la situación actual. 2ª CONTRADICCIÓN.
Más contenidos en ciencia, menos horas lectivas Los nuevos descubrimientos, los avances de la
Ciencia en estas últimas décadas, las nuevas tendencias CTS (Ciencia Tecnología Sociedad) en
educación que dan valor a la implicación de la ciencia en la vida cotidiana, hacen que el currículo
de ciencias haya engrosado respecto al “clásico” de los años sesenta. Sin embargo en los últimos
planes de estudio (tanto en la logse como en la loce como en la actual loe) el número de horas
dedicadas a la ciencia en el calendario escolar ha disminuido. Para agravar el panorama, tanto la
Física-Química como la Biología-Geología de 4º de eso no son obligatorias (el panorama de la
LOCE aún era peor, se llevaba la optatividad a 3º de la eso) y en el curso de 2º de Bachillerato de
Ciencias, se lo crean o no… ¡las Matemáticas y la Física son optativas! 3ª CONTRADICCIÓN.
Nuevas “competencias”, todo sigue igual La Unión Europea propone que los alumnos logren
unos objetivos muy ambiciosos: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir,
aprender a ser. En la loe se recoge esta filosofía en forma de" competencias básicas" :
comprensión lectora, expresión oral y escrita, competencia científico-tecnológica, comprensión
artística y audiovisual, competencia digital, competencia ético-cívica,.... Pero formular filosofías
hermosas no vale de nada si no se logra algún mecanismo para que el profesor las incorpore a
su quehacer diario. Y uno de los más eficaces sería la evaluación concreta de dichas
competencias, algo que por desgracia no se contempla por el momento.

                                              INGLES

If we review the new curricula for SB Province of Buenos Aires We can see that: it encourages
and promotes the use of ICT in the classroom (cell phones, Web Cam., Mp4, mp5, Internet,
Web pages, Blogs, etc.) This is explicit in the documents, now ... .. How is it then prohibiting
use of cell phones in school? What is it that parents have joint custody of children do not
authorize the publication of record activities or work performed by the students? Using
software when schools lack the resources, technology? Being one of the most viable to use:
the cell (due to its low cost), than for the average level of education 90% of the students it
has, and while you can not equip "all" school computer room, is an educational resource that
would enhance teaching and learning processes.

     Better conditions, higher failure always argued that the causes of school failure living in
poverty of means, congestion in the classrooms, books and methodology boring, etc. but
today the current conditions are better: more media, less ratio of students per classroom,
books more attractive and highly graphical workload, the methodology is more active
(unfortunately not in all cases), etc. and yet the sense of failure is higher. The cause is not so
much the material as in the changing values of our society, low parental involvement in their
children's education and discouragement and accommodation of some of the faculty about
the current situation. 2 nd CONTRADICTION. More content in science, fewer teaching hours
New discoveries, advances of science in recent decades, new trends STS (Science Technology
Society) in education that give value to the involvement of science in everyday life, make the
science curriculum has thickened about the "classic" of the sixties. But in recent curricula
(both as in loce LOGSE as in the present loc) the number of hours devoted to science in the
school calendar has declined. To compound the situation, both the Physics and Chemistry and
Biology-Geology of 4 of those are not mandatory (the picture of LOCE even worse, was taking
the optional 3 ° of that) and in the course of 2 º Bachillerato of Sciences, believe it or not ...
Mathematics and Physics are optional! 3 rd CONTRADICTION. New "powers", as usual EU
proposes that pupils achieve very ambitious goals: learning to know, learning to do, learning
to live together, learning to be. Loe in this philosophy is reflected in the form of "basic skills":
reading, writing and speaking, scientific and technological competence, understanding and
visual arts, digital competence, ethical and civic competence ,.... But make no beautiful
philosophies is no use if there is no any mechanism for the teacher to incorporate them into
their daily practice. And one of the most effective would be a concrete assessment of these
skills, which unfortunately does not provide for the moment.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internetgemenniska
 
Taller integral de internet 2 betty chacaguasay-laboratorio 3- 11 am
Taller integral de internet 2  betty chacaguasay-laboratorio 3- 11 amTaller integral de internet 2  betty chacaguasay-laboratorio 3- 11 am
Taller integral de internet 2 betty chacaguasay-laboratorio 3- 11 ambettyma91
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internetFernanda Lizeth
 
Taller Integral de Internet
Taller Integral de InternetTaller Integral de Internet
Taller Integral de Internet
jessica0202309761
 
Taller Integral De Internet de Geovanna Trujillo
Taller Integral De Internet de Geovanna TrujilloTaller Integral De Internet de Geovanna Trujillo
Taller Integral De Internet de Geovanna Trujillo
universidad
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
Eduardo Israel
 
Taller Integral De Internet LMPCH
Taller Integral De Internet    LMPCHTaller Integral De Internet    LMPCH
Taller Integral De Internet LMPCH
Maricela2010
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internetpatitamj120
 
Taller Integral De Internet..,,
Taller Integral De Internet..,,Taller Integral De Internet..,,
Taller Integral De Internet..,,
Stefyabenavides
 
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
MariaC Bernal
 
Rev153 col10
Rev153 col10Rev153 col10
Aprender y enseñar en la cultura digital
Aprender y enseñar en la cultura digitalAprender y enseñar en la cultura digital
Aprender y enseñar en la cultura digital
Secundaria Técnica
 
Frente a las tecnologias
Frente a las tecnologiasFrente a las tecnologias
Frente a las tecnologias
catalina urriago
 
Ciencia tecnologia sociedad
Ciencia tecnologia sociedadCiencia tecnologia sociedad
Ciencia tecnologia sociedad
Miriam Nelly Redondo Tequia
 
Lectura y alfabetismo
Lectura y alfabetismoLectura y alfabetismo
Lectura y alfabetismo
Secundaria Técnica
 

La actualidad más candente (17)

Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Taller integral de internet 2 betty chacaguasay-laboratorio 3- 11 am
Taller integral de internet 2  betty chacaguasay-laboratorio 3- 11 amTaller integral de internet 2  betty chacaguasay-laboratorio 3- 11 am
Taller integral de internet 2 betty chacaguasay-laboratorio 3- 11 am
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Taller Integral de Internet
Taller Integral de InternetTaller Integral de Internet
Taller Integral de Internet
 
Taller Integral De Internet de Geovanna Trujillo
Taller Integral De Internet de Geovanna TrujilloTaller Integral De Internet de Geovanna Trujillo
Taller Integral De Internet de Geovanna Trujillo
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Taller Integral De Internet LMPCH
Taller Integral De Internet    LMPCHTaller Integral De Internet    LMPCH
Taller Integral De Internet LMPCH
 
Taller integral 5
Taller integral 5Taller integral 5
Taller integral 5
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Taller Integral De Internet..,,
Taller Integral De Internet..,,Taller Integral De Internet..,,
Taller Integral De Internet..,,
 
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
 
Rev153 col10
Rev153 col10Rev153 col10
Rev153 col10
 
Aprender y enseñar en la cultura digital
Aprender y enseñar en la cultura digitalAprender y enseñar en la cultura digital
Aprender y enseñar en la cultura digital
 
Frente a las tecnologias
Frente a las tecnologiasFrente a las tecnologias
Frente a las tecnologias
 
Ciencia tecnologia sociedad
Ciencia tecnologia sociedadCiencia tecnologia sociedad
Ciencia tecnologia sociedad
 
Lectura y alfabetismo
Lectura y alfabetismoLectura y alfabetismo
Lectura y alfabetismo
 

Similar a Taller integral de internet

Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internetgemenniska
 
Taller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet NhTaller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet NhPatty2208
 
Taller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet NhTaller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet Nh
Diego1402
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internetgemenniska
 
Taller Integrado De Internet
Taller Integrado De InternetTaller Integrado De Internet
Taller Integrado De InternetAnitaDBorja
 
Taller Integrado De Internet
Taller Integrado De InternetTaller Integrado De Internet
Taller Integrado De InternetAnitaDBorja
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
marcelaog1
 
Taller integral de internet5
Taller integral de internet5Taller integral de internet5
Taller integral de internet5Victor Toalombo
 
Taller integral de_internet
Taller integral de_internetTaller integral de_internet
Taller integral de_internetEdgar Carpio
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internetpatricio bonilla
 
Taqller integral de internet
Taqller integral  de internetTaqller integral  de internet
Taqller integral de internetJosenid
 
Trabajo integral de internet
Trabajo integral de internetTrabajo integral de internet
Trabajo integral de internetdieguitos2010
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
Gonzalo Guanipatin
 
Taller integral de internet..
Taller integral de internet..Taller integral de internet..
Taller integral de internet..amandamunozfierro
 
Taller integral de internet..
Taller integral de internet..Taller integral de internet..
Taller integral de internet..Joselyn Ortiz
 
Taller integral de internet 111
Taller integral de internet 111Taller integral de internet 111
Taller integral de internet 111alexandra3636
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
ALEJANDRA PICONE
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
ALEJANDRA PICONE
 
Talleres integrales de internet
Talleres integrales de internetTalleres integrales de internet
Talleres integrales de internetMayra Chariguaman
 
Trabajo integral de internet
Trabajo integral de internetTrabajo integral de internet
Trabajo integral de internetAlex Garcia
 

Similar a Taller integral de internet (20)

Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Taller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet NhTaller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet Nh
 
Taller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet NhTaller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet Nh
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Taller Integrado De Internet
Taller Integrado De InternetTaller Integrado De Internet
Taller Integrado De Internet
 
Taller Integrado De Internet
Taller Integrado De InternetTaller Integrado De Internet
Taller Integrado De Internet
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Taller integral de internet5
Taller integral de internet5Taller integral de internet5
Taller integral de internet5
 
Taller integral de_internet
Taller integral de_internetTaller integral de_internet
Taller integral de_internet
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Taqller integral de internet
Taqller integral  de internetTaqller integral  de internet
Taqller integral de internet
 
Trabajo integral de internet
Trabajo integral de internetTrabajo integral de internet
Trabajo integral de internet
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Taller integral de internet..
Taller integral de internet..Taller integral de internet..
Taller integral de internet..
 
Taller integral de internet..
Taller integral de internet..Taller integral de internet..
Taller integral de internet..
 
Taller integral de internet 111
Taller integral de internet 111Taller integral de internet 111
Taller integral de internet 111
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Talleres integrales de internet
Talleres integrales de internetTalleres integrales de internet
Talleres integrales de internet
 
Trabajo integral de internet
Trabajo integral de internetTrabajo integral de internet
Trabajo integral de internet
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Taller integral de internet

  • 1. 1. IMPORTANCIA DE LAS NTICS EN LA EDUCACIÓN. La capacidad y la competitividad en el manejo de información y comunicación es la clave para ayudar a los estudiantes a utilizar a lo largo de su vida el aprendizaje como medio para resolver problemas, actuar éticamente, planear el futuro y prepararse para el cambio. Les ofrece al atleta la posibilidad de aprender por si mismo y le da la posibilidad de aplicar los conocimientos y las habilidades que adquieren en otros contextos. Brindando mayor posibilidad para el desarrollo, incremento del nivel científico en cualquier rama de la ciencia y la tecnología. De tal manera podemos observar que el campo de la educación podría ser la matriz para crear aprendizajes y habilidades en cuanto al uso de las NTIC y de tal forma pensar en la construcción de una cultura digital, misma que tiene también implicaciones filosóficas en el sentido que la conformación de una nueva cultura genera necesariamente nuevas cosmovisiones y sentidos de vida. Es desde la educación donde consideramos que puede darse la reconfiguración del uso tecnológico en los usuarios. POR TEMAS: DE LAS NTICS EN LA EDUCACIÓN PELIGRO DE LAS NTICS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO ¿Son un peligro las NTIC? En gran medida, el desarrollo científico y tecnológico de este siglo ha sido impulsado por intereses vinculados con el afán de hegemonía mundial de las grandes potencias, a las exigencias del desarrollo industrial, así como a las pautas de consumo que se producen y se
  • 2. difunden desde las sociedades que han marcado la avanzada en los procesos de modernización. Por eso, los estados y las grandes empresas transnacionales se cuentan entre los mayores protagonistas de la ciencia y la tecnología contemporáneas. Dentro de este grupo de problemas que trae la aplicación de las NTIC en la sociedad, podemos plantear los siguientes: Relaciones entre el primer mundo y el tercer mundo en cuanto a la posibilidad de utilización de las NTIC2. Respeto del derecho de autor y la propiedad intelectual3. Justicia al acceso de las NTIC4. Confidencialidad, privacidad de la información y autonomía en el uso de las NTIC5. Envío de mensajes ideológicos no compatibles a través del uso de las NTIC6. Problema ético de la producción de virus. Dentro de los principales problemas que provocan las NTIC está la falta de seguridad, privacidad y autenticidad de la información. Siempre que surge una tecnología o se realiza y aplica un invento o descubrimiento científico, hay problemas que se solucionan y otros que salen a la luz del sol. Todo lo antes mencionados son referidos a las nuevas tecnologías de la información. Por todo lo antes planteado, podemos decir que las nuevas tecnologías son un arma muy poderosa, pero hay que tratar de manejarla de forma tal que puedan controlarse o eliminarse todos estos problemas que puede traer aparejado su empleo, evitando de esa manera que se creen serios problemas en las relaciones sociales dentro de la sociedad actual. HABILIDADES NECESARIAS PARA LA EDUCACIÓN CON LAS NTICS Como una forma de ir cerrando el capítulo destinado a los estándares de formación básica en tecnología para los estudiantes, voy a intentar delimitar aquellos elementos que a mi parecer son altamente decidores en relación con este tema, algo así como una selección de lo ya dicho del tipo " lo que no se puede dejar de hacer" . Ya el Informe Delors ha señalado con particular lucidez que las cuatro grandes ocupaciones de la educación del siglo XXI son: 1. Aprender a Aprender. 2. Aprender a Hacer. 3. Aprender a Ser y 4. Aprender a Vivir con los demás. Partiendo de esa base y vinculándola con las Nuevas Tecnologías en el aula, tenemos que es importante que nuestros alumnos puedan: Aprender a Aprender: - Alfabetización en Medios Tecnológicos. - Alfabetización en habilidades de la comunicación. - Disposición para el aprendizaje continúo. Aprender a Hacer: - Identificación, formulación y solución de problemas. - Selección y utilización de herramientas tecnológicas. Aprender a Ser: - Pensamiento crítico. - Pensamiento sistémico. - Creatividad, curiosidad intelectual y espíritu emprendedor. Aprender a vivir con los demás: - Habilidades interpersonales de colaboración y comunicación. - Responsabilidad social. - Capacidad de Adaptación. Todo lo anterior, sin olvidar que estamos inmersos en una cultura de la "globalidad" que se opone a la de la " localidad" en tanto cuanto esta última impediría que la mayoría logre desarrollar las capacidades y habilidades que necesitará para su desempeño laboral, social y aun cultural. Teniendo, por lo tanto, presente dicho elemento -crucial para
  • 3. entender el mundo moderno y el mundo en el que vivirán nuestros hijos- No podemos dejar de lado que para nuestro país hay al menos tres alfabetizaciones más, no tecnológicas, pero en ningún caso excluyentes con ésta, que son ineludibles: - Adquisición de la lengua inglesa - Alfabetización financiera y económica - Alfabetización cívica. Para ello, se hace urgente que nuestro mineduc, las autoridades que resulten electas en diciembre para administrar el país, las corporaciones municipales de educación, los consorcios públicos, semipúblicos y privados que administran instituciones educativas y las propias unidades escolares, hagan un esfuerzo tendiente a apropiarse de nuevos estándares, nuevas herramientas y nuevas metodologías, para dar el salto cualitativo que nos está haciendo falta. Como ya dije en un post anterior, creo que los sucesivos gobiernos han logrado aprobar la asignatura de la cobertura educacional, pero está reprobada, hasta aquí, la de la calidad y ya se nos vino encima la de la Globalidad. Esta es una tarea conjunta que requiere del aporte de todos, por esa razón, en próximas entregas, así como ya se han sugerido estándares y descriptores para los alumnos, se sugerirán estándares y descriptores para docentes y directivos docentes. La tarea es enorme, pero hay mucha ayuda, sólo hay que saber buscarla. Antes de cerrar este post deseo agradecer a todos los miembros de esta comunidad que siempre aportan con sus comentarios, especialmente a Carlos Duarte, Mauricio Hernández, René Morales y Castalia, que lo han hecho más de una vez. También a Educar chile, a Eduteka.org, dos portales educativos de primer nivel y, por supuesto, al Proyecto Nets (National Educational Technology Standars), de quienes he aprendido muchísimo. Contradicciones del sistema educativo Los planteamientos teóricos para mejorar el sistema educativo que plantean los equipos de expertos en educación y los especialistas que se reúnen en los congresos sobre estos temas, se encuentran a menudo totalmente desligados de la realidad de las aulas. Sus propuestas, aún estando bien elaboradas, no acaban calando en el día a día del profesorado que ante las nuevas “modas”, acaba por tener una opinión más bien escéptica, cuando no negativa, de los continuos cambios estructurales y de nomenclatura psicopedagógica. Contradicciones en el sistema educativo ¿Cuáles serían las contradicciones del Sistema Educativo relacionado al uso de NTICS? Si revisamos los nuevos diseños curriculares para la SB de Pcia. De Bs. As. Podemos constatar que: se estimula y promueve el uso de TICS en el aula (celulares, Web Cam., mp4, mp5, Internet, páginas Web,Blogs,etc.)Esto se halla explícito en los documentos, ahora…..¿Cómo es que se prohíben entonces es uso de celulares en la escuela?¿Cómo es que los padres que ejercen la patria potestad de los menores no autorizan la publicación de registro de actividades o trabajos realizados por los alumnos?¿Cómo utilizar software cuando las escuelas carecen de recurso, tecnológicos? Siendo que uno de los recursos más viables de utilizar: el celular (por su bajo costo), que en el caso del Nivel Medio de enseñanza un 90% de los alumnos lo posee; y, mientras no se pueda equipar a “todas” las escuelas de sala de informática, resulta un recurso educativo que potenciaría los procesos de enseñanza aprendizaje. Mejores condiciones, mayor fracaso Siempre se argumentó que las causas del fracaso escolar
  • 4. residían en la pobreza de medios, la aglomeración en las aulas, libros y metodología aburridos, etc. pero hoy día las condiciones actuales son mejores: hay más medios, menos ratio de alumnos por aula, libros más atractivos y con una elevada carga gráfica, la metodología es más activa (por desgracia no en todos los casos),etc. y sin embargo la sensación de fracaso es mayor. La causa no está tanto en los medios materiales como en los cambios de valores de nuestra sociedad, la baja implicación de los padres en la educación de sus hijos y el desánimo y acomodamiento de cierta parte del profesorado ante la situación actual. 2ª CONTRADICCIÓN. Más contenidos en ciencia, menos horas lectivas Los nuevos descubrimientos, los avances de la Ciencia en estas últimas décadas, las nuevas tendencias CTS (Ciencia Tecnología Sociedad) en educación que dan valor a la implicación de la ciencia en la vida cotidiana, hacen que el currículo de ciencias haya engrosado respecto al “clásico” de los años sesenta. Sin embargo en los últimos planes de estudio (tanto en la logse como en la loce como en la actual loe) el número de horas dedicadas a la ciencia en el calendario escolar ha disminuido. Para agravar el panorama, tanto la Física-Química como la Biología-Geología de 4º de eso no son obligatorias (el panorama de la LOCE aún era peor, se llevaba la optatividad a 3º de la eso) y en el curso de 2º de Bachillerato de Ciencias, se lo crean o no… ¡las Matemáticas y la Física son optativas! 3ª CONTRADICCIÓN. Nuevas “competencias”, todo sigue igual La Unión Europea propone que los alumnos logren unos objetivos muy ambiciosos: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir, aprender a ser. En la loe se recoge esta filosofía en forma de" competencias básicas" : comprensión lectora, expresión oral y escrita, competencia científico-tecnológica, comprensión artística y audiovisual, competencia digital, competencia ético-cívica,.... Pero formular filosofías hermosas no vale de nada si no se logra algún mecanismo para que el profesor las incorpore a su quehacer diario. Y uno de los más eficaces sería la evaluación concreta de dichas competencias, algo que por desgracia no se contempla por el momento. Si no se lleva a cabo, la ley será muy progresista pero la mayoría del profesorado lo verá como la “última moda” y no calará en ni en su programación ni en su metodología. IMPACTO DE LAS NTICS EN LA EDUCACIÓN Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) han tenido un gran impacto en la sociedad actual. Actualmente, los países más ricos son aquellos que mayor conocimiento manejan y a través de estas nuevas tecnologías se hace circular gran cantidad de información que facilita el conocimiento. Para los primeros años del siglo XXI se prevé que la mayor parte de los conocimientos estén registrados en cintas y discos formando bases de datos automatizadas. La telemática, los sistemas MULTI-MEDIA, la realidad virtual y los sistemas de redes son herramientas que permiten manejar la información y, hoy en día, están al alcance de la cultura humana. Tienen la ventaja sobre los sistemas tradicionales de poner de forma instantánea, al alcance de los usuarios, fondos de bibliotecas, universidades y centros de investigaciones de todas partes, sin tener que moverse. El tiempo y el dinero ahorrados son difíciles de cuantificar pero
  • 5. ejercen un efecto multiplicador sobre la capacidad productiva. Dentro de las nuevas tecnologías que han constituido algo nuevo en la vida de las personas de nuestra sociedad, se encuentran las computadoras, el escáner, la impresora Láser, la fotocopiadora, la creación de Internet y de las nuevas tecnologías aplicadas a ellas, como la Word Wide Web (www) y sus protocolos Telnet, la transferencia de archivos y el correo electrónico. También se puede hacer alusión a la digitalización de casi toda la información, lo que facilita su publicación. Toda esta sofisticación de la sociedad trae consigo que la forma de vivir de las personas cambie, ya que -por ejemplo- el correo electrónico sustituye las charlas y la escritura de cartas por correo postal; por otra parte, las computadoras, las impresoras y las fotocopiadoras están sustituyendo las imprentas tradicionales para la producción de documentos. Por otro lado, la creación de Internet y las nuevas tecnologías aplicadas a ellas, como la Word Wide Web (www) y sus protocolos de Telnet han sustituido ya los archivos bibliotecarios de información ya que se puede acceder a través de estas nuevas técnicas a una mayor cantidad de información de forma rápida y de cualquier parte del mundo, sin tener que movernos de nuestra computadora. Dentro de toda esta vorágine, nuestro país no se detiene y ha comenzado un proyecto donde está tratando de aplicar todas las nuevas tecnologías en las diferentes ramas de la sociedad de forma tal que podamos estar a la par del mundo desarrollado. Un factor importante a tener en cuenta es que los Centros de Educación Superior (CES), a pesar de las condiciones difíciles del país, continúan desarrollándose en la Informática, al igual que lo hacen casi todas las ramas económicas de la nación. http://www.slideshare.net/loquitaelizabeth/importancia-de-las-ntics-en-la-educacin cosmovisiones.- Las cosmovisiones son el conjunto de saber evaluar y reconocer que conforman la imagen o figura general del mundo que tiene una persona, época o cultura, a partir del cual interpreta su propia naturaleza y la de todo lo existente en el mundo. Una cosmovisión define nociones comunes que se aplican a todos los campos de la vida, desde la política, la economía o la ciencia hasta la religión, la moral o la filosofía. worldviews .- The worldviews are all able to assess and recognize that comprise the general figure or image in the world with a person, era or culture, from which he performs his own nature and of everything that exists in the world. A worldview defines common notions that apply to all areas of life, from politics, economics and science to religion, morality or philosophy.
  • 6. hegemonía.- Se denomina hegemonía a la portada de una entidad sobre otras de igual tipo. Se puede aplicar a diversas situaciones con el mismo significado: una fotografía o bloque de donaciones puede tenerla, gracias a su mayor potencial económico, militar o político, y que ejerce sobre otras poblaciones, aunque estas no la deseen. Por hegemonía mundial se entiende el dominio del mundo por parte de una sola nación o un grupo de naciones. hegemony.- hegemony is called the cover of an entity over others of similar type. Can be applied to various situations with the same meaning: a picture or block grants can have it, thanks to its greater economic potential, military or political, and it exerts on other populations, although they do not want it. Means for global hegemony of world domination by a single nation or group of nations. contemporáneas.- El arte contemporáneo, en sentido literal, es el que se ha producido en nuestra época: el arte actual. No obstante, el hecho de que la fijación del concepto se hizo históricamente en un determinado momento, el paso del tiempo le hace alejarse cada vez más en el pasado del espectador contemporáneo. El concepto de la contemporaneidad aplicado al arte puede ser entendido de diferentes maneras. Contemporary.- Contemporary art, quite literally, is what has occurred in our time: the contemporary art. However, the fact that fixing the concept historically was at one time, the passage of time makes you move farther and farther into the past of contemporary viewer. The concept applied to contemporary art can be understood in different ways.
  • 7. Globalidad.- es la corriente del pensamiento económico y político, que considera al mundo como unidad, y que desdibuja las diferencias étnicas y culturales. Para algunos, es una nueva forma de imperialismo occidental, no muy diferente al colonialismo del siglo XIX. Globality .- is the current economic and political thought, which considers the world as a unit, and blurring the ethnic and cultural differences. For some it is a new form of Western imperialism, not unlike the nineteenth century colonialism. NOTICIAS ACTUALES CTICS NTIC: Paraguay abre ventanas a la paridad digital
  • 8. Viernes 28 de Enero de 2011 14:16 IPS-Natalia-RuizNatalia Ruiz Díaz (IPS/ Asunción).- En pleno verano en la capital de Paraguay, María Moreno y Saturnina Gómez, dos jubiladas de 78 y 72 años respectivamente, aprovechan para zambullirse en los secretos de la informática, al acogerse a una de las iniciativas para acortar la brecha digital en este país sudamericano. Moreno y Gómez son dos de las alumnas de un taller de alfabetización tecnológica desarrollado por el no gubernamental Colectivo de Mujeres 25 de Noviembre, como parte de un proyecto de la Red de Mujeres Ciudadanas en Cooperación al Desarrollo y la Igualdad de Género. Paraguay es uno de los países latinoamericanos donde las tecnologías de información y comunicación (TIC) tienen menos penetración, pero con la particularidad de que hay más mujeres que hombres con acceso a Internet, según las últimas estadísticas. Iniciativas como estos talleres buscan que se adueñen de las teclas y del ciberespacio grupos de mujeres especialmente marginados de la era digital. Para ello, el Colectivo replica experiencias positivas ya en marcha en sus vecinos Bolivia, Nicaragua y Uruguay. "Buscamos que las mujeres se informen, opinen y ejerzan su ciudadanía" a través de las TIC, dijo a IPS Olivia Cano, instructora del taller. Las jornadas de formación son gratuitas y se imparten en un Nuevo Centro del Conocimiento del Colectivo, en el centro de Asunción: "Quiero actualizarme y aprender", explicó Moreno a IPS, mientras abría ventanas a páginas digitales con destreza recién aprendida. Al igual que Gómez, cuyos nietos viven en Brasil, su interés inicial giraba en torno a los recursos de Internet que le permitan comunicarse con sus familiares en el extranjero. Pero ahora ambas quieren ir más allá. Una motivación distinta es la de Mabel Segovia, de 31 años, empleada pública que desea ampliar sus conocimientos sobre herramientas digitales, para mejorar su desempeño profesional. Las tres pasaron a engrosar un colectivo aún exclusivo: el de las paraguayas cibernautas. Del
  • 9. total de 6,2 millones de habitantes del país, solo 740.000 tiene acceso a Internet. de los cuales 47,3 por ciento son hombres y 52,6 por ciento mujeres. Así se desprende de la Encuesta Permanente de Hogares de la Dirección General de Encuestas, Estadísticas y Censos, con base en datos de 2009. "Esto puede implicar que hay un mayor acceso de las mujeres a la información, oportunidades de formación y trabajo", explicó a IPS Carmen Vallejo, experta en género y comunicación del Programa de las Naciones Unidas para Desarrollo (PNUD) en Paraguay. Sostiene que si estos datos se incrementan, las proyecciones pueden contribuir a equiparar el porcentaje entre hombres y mujeres con acceso a la formación, el trabajo y los cargos públicos de decisión. Según Cano, en Paraguay no existen estudios específicos con respecto a la participación de las mujeres a las nuevas tecnologías de información, pero sí varias iniciativas que apuntan al mismo objetivo. Una de las experiencias que incluye la perspectiva de género es impulsada por la Asociación Trinidad, con telecentros (espacios públicos con equipamiento necesario) en funcionamiento en Asunción y otras tres ciudades del país, para el uso de tecnologías para la alfabetización e inclusión digital. Kuña Róga (casa de la mujer en guaraní) desarrolla otro proyecto en la sureña ciudad de Encarnación. Un bus especialmente equipado recorre los barrios de menores recursos económicos para que las mujeres reciban formación. Otro aporte es el del Equipo Feminista de Comunicación, que promueve el uso de las tecnologías de la información como herramienta para apoyar campañas e iniciativas para la promoción de la igualdad de género. Mientras, el gobierno del izquierdista moderado Fernando Lugo desarrolla un plan piloto orientado a demostrar cómo las TIC impactan positivamente en iniciativas con perspectiva de género de pequeña y gran escala. Las protagonistas del proyecto son las tejedoras de Ao Poí (tejido tradicional), de la localidad de Yataiti, en el sureño departamento de Guairá. Las artesanas están organizadas en asociaciones y cooperativas dedicadas a la confección de diferentes prendas, que hasta ahora deben comercializar a través de intermediarios por carecer de mecanismos para la venta directa. "Ahí surge la propuesta de utilizar las TIC, con un portal en Internet como herramienta para promocionar el producto", explicó a IPS Nicolás Pereyra, asesor de Políticas en TIC de la Presidencia de la República. Pereyra explicó que el proceso no es simple, pues implica que las artesanas utilicen
  • 10. adecuadamente la tecnología, trabajen con agentes externos en la parte logística y mantengan la calidad del producto. Paralelamente a la promoción del Ao Poí, el portal serviría de promoción de los atractivos de la zona, donde se ubican los tres picos más altos del país. El proyecto piloto forma parte del Plan Director de las TIC, que pretende convertirlas en un eje estratégico para el desarrollo sostenible del país. A nivel regional, según datos de 2006 de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), Paraguay presenta el porcentaje más bajo de usuarios de Internet del Mercado Común del Sur (Mercosur), con 4,1 por ciento, frente a 24,4 por ciento de Uruguay, 22,5 por ciento de Brasil y 20,9 por ciento de Argentina. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) precisa que para que las mujeres tengan igualdad de oportunidades con los hombres en el ámbito del saber, también es fundamental la enseñanza específica orientada hacia las nuevas tecnologías. Esta formación podría representar un medio rápido para que las mujeres consigan independencia económica y mejores condiciones de trabajo. Además, considera necesario incrementar el número de mujeres jóvenes que cursen carreras universitarias en las ramas científicas y técnicas. En ese aspecto a Paraguay le queda mucha brecha que acortar. Los registros de la Facultad de Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción dan cuenta de grandes desbalances por género en las carreras relacionadas con las TIC. En 2007, de la carrera de Ingeniería en Informática egresaron 100 por ciento hombres, en Programación de Computadoras, 61 por ciento hombres y 39 por ciento mujeres y en Análisis de Sistemas Informáticos, 57 por ciento hombres y 43 por ciento mujeres. Una excepción llamativa es la de carrera de Ciencias de la Información, creada en 2007, en la cual la matrícula es de 20 por ciento hombres y 80 por ciento mujeres. En el taller del Colectivo, las participantes, en tanto, siguen avanzando con sus manos cada vez más seguras sobre el "mouse" hacia la paridad digital. "Me costó al principio, pero ahora le perdí el miedo y puedo pasar horas navegando", confió Saturnina Gómez. VIDEO DE NTICS Se da una visión sobre la necesidad de conocer y analizar la importancia de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en la vida actual. Se expone las potencialidades de las tecnologías en los ambientes sociales y cómo estas pueden tener usos sociales. También se muestra una panorama de cómo se ve y se vive en estos tiempos las NTIC, proponiendo formas
  • 11. de deconstrucción de la cultura digital a través de la educación. Titulo del video. SIMULACION. Autor. Medios y Educación con NTICS Dirección Wed. http://www.youtube.com/watch?v=uEI4UKpv1Rw LIBRO SOBRE EL TEMA NTICS Referencia bibliográfica Escrito por Dr. C. Raúl Rubén Fernández Aedo y Lic. Martín Enrique Delavaut Romero Traductor de google, para traducir al inglés 2 párrafos del texto copiado ESPAÑOL Si revisamos los nuevos diseños curriculares para la SB de Pcia. De Bs. As. Podemos constatar que: se estimula y promueve el uso de TICS en el aula (celulares, Web Cam., mp4, mp5, Internet, páginas Web,Blogs,etc.)Esto se halla explícito en los documentos, ahora…..¿Cómo es que se prohíben entonces es uso de celulares en la escuela?¿Cómo es que los padres que ejercen la patria potestad de los menores no autorizan la publicación de registro de actividades o trabajos realizados por los alumnos?¿Cómo utilizar software cuando las escuelas carecen de recurso, tecnológicos? Siendo que uno de los recursos más viables de utilizar: el celular (por su bajo costo), que en el caso del Nivel Medio de enseñanza un 90% de los alumnos lo posee; y, mientras no se pueda equipar a “todas” las escuelas de sala de informática, resulta un recurso educativo que potenciaría los procesos de enseñanza aprendizaje. Mejores condiciones, mayor fracaso Siempre se argumentó que las causas del fracaso escolar residían en la pobreza de medios, la aglomeración en las aulas, libros y metodología aburridos, etc. pero hoy día las condiciones actuales son mejores: hay más medios, menos ratio de alumnos por aula, libros más atractivos y con una elevada carga gráfica, la metodología es más activa (por desgracia no en todos los casos),etc. y sin embargo la sensación de fracaso es mayor. La causa no está tanto en los medios materiales como en los cambios de valores de nuestra sociedad, la baja implicación de los padres en la educación de sus hijos y el desánimo y acomodamiento de cierta parte del profesorado ante la situación actual. 2ª CONTRADICCIÓN. Más contenidos en ciencia, menos horas lectivas Los nuevos descubrimientos, los avances de la Ciencia en estas últimas décadas, las nuevas tendencias CTS (Ciencia Tecnología Sociedad) en educación que dan valor a la implicación de la ciencia en la vida cotidiana, hacen que el currículo
  • 12. de ciencias haya engrosado respecto al “clásico” de los años sesenta. Sin embargo en los últimos planes de estudio (tanto en la logse como en la loce como en la actual loe) el número de horas dedicadas a la ciencia en el calendario escolar ha disminuido. Para agravar el panorama, tanto la Física-Química como la Biología-Geología de 4º de eso no son obligatorias (el panorama de la LOCE aún era peor, se llevaba la optatividad a 3º de la eso) y en el curso de 2º de Bachillerato de Ciencias, se lo crean o no… ¡las Matemáticas y la Física son optativas! 3ª CONTRADICCIÓN. Nuevas “competencias”, todo sigue igual La Unión Europea propone que los alumnos logren unos objetivos muy ambiciosos: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir, aprender a ser. En la loe se recoge esta filosofía en forma de" competencias básicas" : comprensión lectora, expresión oral y escrita, competencia científico-tecnológica, comprensión artística y audiovisual, competencia digital, competencia ético-cívica,.... Pero formular filosofías hermosas no vale de nada si no se logra algún mecanismo para que el profesor las incorpore a su quehacer diario. Y uno de los más eficaces sería la evaluación concreta de dichas competencias, algo que por desgracia no se contempla por el momento. INGLES If we review the new curricula for SB Province of Buenos Aires We can see that: it encourages and promotes the use of ICT in the classroom (cell phones, Web Cam., Mp4, mp5, Internet, Web pages, Blogs, etc.) This is explicit in the documents, now ... .. How is it then prohibiting use of cell phones in school? What is it that parents have joint custody of children do not authorize the publication of record activities or work performed by the students? Using software when schools lack the resources, technology? Being one of the most viable to use: the cell (due to its low cost), than for the average level of education 90% of the students it has, and while you can not equip "all" school computer room, is an educational resource that would enhance teaching and learning processes. Better conditions, higher failure always argued that the causes of school failure living in poverty of means, congestion in the classrooms, books and methodology boring, etc. but today the current conditions are better: more media, less ratio of students per classroom, books more attractive and highly graphical workload, the methodology is more active (unfortunately not in all cases), etc. and yet the sense of failure is higher. The cause is not so much the material as in the changing values of our society, low parental involvement in their children's education and discouragement and accommodation of some of the faculty about the current situation. 2 nd CONTRADICTION. More content in science, fewer teaching hours New discoveries, advances of science in recent decades, new trends STS (Science Technology Society) in education that give value to the involvement of science in everyday life, make the science curriculum has thickened about the "classic" of the sixties. But in recent curricula (both as in loce LOGSE as in the present loc) the number of hours devoted to science in the school calendar has declined. To compound the situation, both the Physics and Chemistry and Biology-Geology of 4 of those are not mandatory (the picture of LOCE even worse, was taking the optional 3 ° of that) and in the course of 2 º Bachillerato of Sciences, believe it or not ... Mathematics and Physics are optional! 3 rd CONTRADICTION. New "powers", as usual EU
  • 13. proposes that pupils achieve very ambitious goals: learning to know, learning to do, learning to live together, learning to be. Loe in this philosophy is reflected in the form of "basic skills": reading, writing and speaking, scientific and technological competence, understanding and visual arts, digital competence, ethical and civic competence ,.... But make no beautiful philosophies is no use if there is no any mechanism for the teacher to incorporate them into their daily practice. And one of the most effective would be a concrete assessment of these skills, which unfortunately does not provide for the moment.