SlideShare una empresa de Scribd logo
EVIDENCIAS UNIDAD 1
Evidencia 1- Evaluación Diagnostica
Isai Pantoja Roque
EVIDENCIAS UNIDAD 1
Evidencia 1- Evaluación Diagnostica
Pablo Miguel Canseco Almendra
EVIDENCIAS UNIDAD 1
Evidencia 1- Evaluación Diagnostica
Beatriz Feliciano Patricio
EVIDENCIA 2
MAPA CONCEPTUAL
EVIDENCIA 3
EVALUACIÓN DEL PROTOCOLO
Evidencia 4. F.O.D.A del Protocolo
Evidencia 5. Reestructuración del protocolo
Primera revisión
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
(corregido).
Evidencia 6.- Justificación
Evidencia 7.- Analisis de Analisis de articulos de Investigación
Taller de Investigación II
Lista de Verificación del Protocolo de Investigación
Objetivo: Evaluar los elementos del protocolo de investigación para identificar áreas de
oportunidad que permitan mejorarlo.
Nombre:
Proyecto: Propuesta de aprendizaje basado en proyecto y trabajo colaborativo: experiencia de un
curso en línea
Autor(es): Jesús Martínez Ávila Referencia: Cenich, G. y Santos G. (2005).

CUMPLE
COMPONENTE

REQUERIMIENTO
Si
¿Hace referencia al tema de investigación?

No




¿Hace referencia al ámbito de aplicación?




¿Hace breve referencia del tema?

(8 p, 2 c/ aspecto)

¿El título es claro, concreto y corto?

¿Hace una delimitación espacio-temporal?

Título



¿Establece porqué la investigación es de interés?
Antecedentes
(10 p, 2 c/aspecto)



¿Establece cómo, cuándo y dónde se originó el
proyecto?
¿Se dan referencias de otros proyectos semejantes?



¿Desemboca en la definición de la problemática?



¿Presenta Diagrama de Árbol de Problemas?
Definición del
Problema
(15 p, 3 c/
aspecto)

¿Presenta información relevante del problema como
hechos, datos, estadísticas, etc.?
¿Se identifican las variables que intervienen o se
establece la relación causas-efectos?




¿Se formulan preguntas de investigación?
¿Se hace una declaración del problema?




¿Se define la magnitud del problema?
¿Se define los segmentos del mercado a quién va
dirigido?




Justificación
(15 p, 3 c/
aspecto, ÚLTIMO
4)

¿Se sustentan el impacto social, tecnológico,
económico y ambiental? (al menos dos)



¿Se sustenta la factibilidad y viabilidad de la
investigación? (recursos humanos, materiales y
económicos)



¿A quién beneficiarán los resultados?
¿Se define un objetivo general?

(10 p, 2 c/
aspecto)



¿Se definen objetivos específicos?
Objetivos





¿Los objetivos surgen directamente del problema a
resolver?



¿Son enunciados claros y precisos de lo que se
pretende realizar?



¿Definen los alcances de la investigación?
¿Se requiere de una hipótesis?
Hipótesis




¿Proponen explicaciones y respuestas tentativas al
problema que se plantea?



(9 p, 3 c/aspecto)
¿Se define la relación entre dos o más variables a
estudiar?

COMPONENTE

REQUERIMIENTO



CUMPL
E
Si

No
¿Se definen los límites de tiempo?
Alcances y
limitaciones
(8 p, 2 cada aspecto)



¿Se definen los límites de espacio?



¿Se definen las limitaciones en recursos?



¿Se específica el alcance de la investigación?
¿Existe el temario en el índice de contenido?
Marco Teórico
(10 p, 2.5 cada
aspecto)




¿Los temas que aborda fundamentan el
proyecto?



¿Se abordan los temas de manera clara,
precisa y concisa?
¿Los temas están en orden?




¿Se indica el tipo de investigación?
¿Se define la población?

(10 p, 2 cada
aspecto)

Fuentes consultadas
(5 p, 2.5 cada
aspecto)



¿Se muestra el procedimiento para obtener la
muestra?



¿Se definen los instrumentos de recolección
de datos?



¿Se explica en que consiste el análisis de
resultados?

Bosquejo del
método





Existen citas y referencias



Se encuentran bajo el formato de la guía APA

PUNTUACIÓN TOTAL

55

CONCLUSIONES / OBSERVACIONES:
Es un proyecto que no cuenta con la mayoría de los puntos tratados anteriormente y que además
no cuenta con una metodología a seguir, no cuenta con bosquejo es decir no está definida muy
bien el proyecto.

NOTA: Cada integrante deberá tener una copia de este documento y realizarlo junto
con el resto del equipo.
Taller inv  ii evidencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
yenscarol
 
U1
U1U1
Induccion medotologica fasciculo 2
Induccion medotologica fasciculo 2Induccion medotologica fasciculo 2
Induccion medotologica fasciculo 2convercionesdegas
 
Paso para una investigación
Paso para una investigaciónPaso para una investigación
Paso para una investigación
Griselda Medina
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
Juan Lobato Valdespino
 
Taller 2 Planteamiento del problema
Taller 2 Planteamiento del problemaTaller 2 Planteamiento del problema
Taller 2 Planteamiento del problema
HUGO HERNAN MONCALEANO PERDOMO
 
Guia para elaborar el anteproyecto
Guia para elaborar el anteproyectoGuia para elaborar el anteproyecto
Guia para elaborar el anteproyectokatheluchy
 
Definición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudioDefinición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudio
Universidad José María Vargas
 
Características de un anteproyecto
Características de un anteproyectoCaracterísticas de un anteproyecto
Características de un anteproyecto
Municipio de Guayaquil
 
Proyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partesProyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partesArquitecto bogota
 
6 - Objetivos De Investigacion
6 -  Objetivos De Investigacion6 -  Objetivos De Investigacion
6 - Objetivos De Investigaciongracielaaimo
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Adriel Patrón
 
Formulación del problema
Formulación del problemaFormulación del problema
Formulación del problemasaliradu
 
ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO
ESTRUCTURA DEL PROTOCOLOESTRUCTURA DEL PROTOCOLO
ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO
Cecy Pz Hdz
 
Tema03 justificacionantecedenteshipotesisyobjetivos
Tema03 justificacionantecedenteshipotesisyobjetivosTema03 justificacionantecedenteshipotesisyobjetivos
Tema03 justificacionantecedenteshipotesisyobjetivos
HenryAli5
 
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015
Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015Willian Quispe
 
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)Gary Vladimir Maturana Lombana
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Edlyn Alonzo
 
En que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigaciónEn que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigación
Cristian Pérez Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
 
U1
U1U1
U1
 
Induccion medotologica fasciculo 2
Induccion medotologica fasciculo 2Induccion medotologica fasciculo 2
Induccion medotologica fasciculo 2
 
Paso para una investigación
Paso para una investigaciónPaso para una investigación
Paso para una investigación
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
Taller 2 Planteamiento del problema
Taller 2 Planteamiento del problemaTaller 2 Planteamiento del problema
Taller 2 Planteamiento del problema
 
Guia para elaborar el anteproyecto
Guia para elaborar el anteproyectoGuia para elaborar el anteproyecto
Guia para elaborar el anteproyecto
 
Definición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudioDefinición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudio
 
Características de un anteproyecto
Características de un anteproyectoCaracterísticas de un anteproyecto
Características de un anteproyecto
 
Proyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partesProyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partes
 
6 - Objetivos De Investigacion
6 -  Objetivos De Investigacion6 -  Objetivos De Investigacion
6 - Objetivos De Investigacion
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Formulación del problema
Formulación del problemaFormulación del problema
Formulación del problema
 
ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO
ESTRUCTURA DEL PROTOCOLOESTRUCTURA DEL PROTOCOLO
ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO
 
Tema03 justificacionantecedenteshipotesisyobjetivos
Tema03 justificacionantecedenteshipotesisyobjetivosTema03 justificacionantecedenteshipotesisyobjetivos
Tema03 justificacionantecedenteshipotesisyobjetivos
 
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015
Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015
 
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Criterios Para Proyectos
Criterios Para ProyectosCriterios Para Proyectos
Criterios Para Proyectos
 
En que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigaciónEn que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigación
 

Similar a Taller inv ii evidencias

Analisis de articulos de investigacion
Analisis de articulos de investigacionAnalisis de articulos de investigacion
Analisis de articulos de investigacionEydi
 
Evidencia 8. analisis de articulos de investigación
Evidencia 8. analisis de articulos de investigaciónEvidencia 8. analisis de articulos de investigación
Evidencia 8. analisis de articulos de investigaciónEydi
 
El Arte de Investigar
El Arte de InvestigarEl Arte de Investigar
El Arte de Investigar
Universidad Señor de Sipan
 
Evaluación de los 3 proyectos
Evaluación de los 3 proyectosEvaluación de los 3 proyectos
Evaluación de los 3 proyectosbecktaker
 
actividad 5 evaluacion protocolo
 actividad 5  evaluacion protocolo  actividad 5  evaluacion protocolo
actividad 5 evaluacion protocolo
Victor Jimenez Suarez
 
Evaluacion de proyectos evidencia 7
Evaluacion de proyectos evidencia 7Evaluacion de proyectos evidencia 7
Evaluacion de proyectos evidencia 7yolanda guadalupe
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
HenryAli5
 
Evaluacion de proyectos evidencia 7
Evaluacion de proyectos evidencia 7Evaluacion de proyectos evidencia 7
Evaluacion de proyectos evidencia 7yolanda guadalupe
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
ogalvisp
 
TALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptxTALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptx
gilbertoResplandor1
 

Similar a Taller inv ii evidencias (20)

Analisis art inv3
Analisis art inv3Analisis art inv3
Analisis art inv3
 
Analisis art inv
Analisis art invAnalisis art inv
Analisis art inv
 
Analisis art inv1
Analisis art inv1Analisis art inv1
Analisis art inv1
 
Analisis art inv2
Analisis art inv2Analisis art inv2
Analisis art inv2
 
Evaluacion de protocolo 1
Evaluacion de protocolo 1Evaluacion de protocolo 1
Evaluacion de protocolo 1
 
Analisis de articulos de investigacion
Analisis de articulos de investigacionAnalisis de articulos de investigacion
Analisis de articulos de investigacion
 
Evidencia 8. analisis de articulos de investigación
Evidencia 8. analisis de articulos de investigaciónEvidencia 8. analisis de articulos de investigación
Evidencia 8. analisis de articulos de investigación
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
El Arte de Investigar
El Arte de InvestigarEl Arte de Investigar
El Arte de Investigar
 
Evaluación de los 3 proyectos
Evaluación de los 3 proyectosEvaluación de los 3 proyectos
Evaluación de los 3 proyectos
 
actividad 5 evaluacion protocolo
 actividad 5  evaluacion protocolo  actividad 5  evaluacion protocolo
actividad 5 evaluacion protocolo
 
Evaluacion de protocolo 2
Evaluacion de protocolo 2Evaluacion de protocolo 2
Evaluacion de protocolo 2
 
Evaluacion de proyectos evidencia 7
Evaluacion de proyectos evidencia 7Evaluacion de proyectos evidencia 7
Evaluacion de proyectos evidencia 7
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
1
11
1
 
Evaluacion de proyectos evidencia 7
Evaluacion de proyectos evidencia 7Evaluacion de proyectos evidencia 7
Evaluacion de proyectos evidencia 7
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
1
11
1
 
1
11
1
 
TALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptxTALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptx
 

Más de Isai Pantoja Roque

Proyecto equipo taller de inv ii
Proyecto equipo taller de inv iiProyecto equipo taller de inv ii
Proyecto equipo taller de inv iiIsai Pantoja Roque
 
Pablo miguel canseco almendra biografia
Pablo miguel  canseco  almendra biografiaPablo miguel  canseco  almendra biografia
Pablo miguel canseco almendra biografiaIsai Pantoja Roque
 
Taller de Investigación II - Unidad I - Evidencias
Taller de Investigación II  - Unidad I - EvidenciasTaller de Investigación II  - Unidad I - Evidencias
Taller de Investigación II - Unidad I - EvidenciasIsai Pantoja Roque
 
Taller de Investigación- Evidencias
Taller de Investigación- EvidenciasTaller de Investigación- Evidencias
Taller de Investigación- EvidenciasIsai Pantoja Roque
 
Proyecto Taller de Investigación II
Proyecto Taller de Investigación IIProyecto Taller de Investigación II
Proyecto Taller de Investigación IIIsai Pantoja Roque
 
Estrategia para la venta de servicios web
Estrategia para la venta de servicios webEstrategia para la venta de servicios web
Estrategia para la venta de servicios webIsai Pantoja Roque
 

Más de Isai Pantoja Roque (11)

Proyecto equipo taller de inv ii
Proyecto equipo taller de inv iiProyecto equipo taller de inv ii
Proyecto equipo taller de inv ii
 
Pablo miguel canseco almendra biografia
Pablo miguel  canseco  almendra biografiaPablo miguel  canseco  almendra biografia
Pablo miguel canseco almendra biografia
 
Taller de Investigación II - Unidad I - Evidencias
Taller de Investigación II  - Unidad I - EvidenciasTaller de Investigación II  - Unidad I - Evidencias
Taller de Investigación II - Unidad I - Evidencias
 
Taller de Investigación- Evidencias
Taller de Investigación- EvidenciasTaller de Investigación- Evidencias
Taller de Investigación- Evidencias
 
Proyecto Taller de Investigación II
Proyecto Taller de Investigación IIProyecto Taller de Investigación II
Proyecto Taller de Investigación II
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
 
Exposicion equipo 8
Exposicion  equipo 8Exposicion  equipo 8
Exposicion equipo 8
 
Estrategia para la venta de servicios web
Estrategia para la venta de servicios webEstrategia para la venta de servicios web
Estrategia para la venta de servicios web
 
Mandato del proyecto isai
Mandato del proyecto isaiMandato del proyecto isai
Mandato del proyecto isai
 
Mandato del proyecto completo
Mandato del proyecto completoMandato del proyecto completo
Mandato del proyecto completo
 
Propuesta IFAP
Propuesta IFAPPropuesta IFAP
Propuesta IFAP
 

Taller inv ii evidencias

  • 1. EVIDENCIAS UNIDAD 1 Evidencia 1- Evaluación Diagnostica Isai Pantoja Roque
  • 2.
  • 3. EVIDENCIAS UNIDAD 1 Evidencia 1- Evaluación Diagnostica Pablo Miguel Canseco Almendra
  • 4. EVIDENCIAS UNIDAD 1 Evidencia 1- Evaluación Diagnostica Beatriz Feliciano Patricio
  • 7.
  • 8. Evidencia 4. F.O.D.A del Protocolo
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Evidencia 5. Reestructuración del protocolo Primera revisión
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 33. Evidencia 7.- Analisis de Analisis de articulos de Investigación Taller de Investigación II Lista de Verificación del Protocolo de Investigación Objetivo: Evaluar los elementos del protocolo de investigación para identificar áreas de oportunidad que permitan mejorarlo. Nombre: Proyecto: Propuesta de aprendizaje basado en proyecto y trabajo colaborativo: experiencia de un curso en línea Autor(es): Jesús Martínez Ávila Referencia: Cenich, G. y Santos G. (2005). CUMPLE COMPONENTE REQUERIMIENTO Si ¿Hace referencia al tema de investigación? No   ¿Hace referencia al ámbito de aplicación?   ¿Hace breve referencia del tema? (8 p, 2 c/ aspecto) ¿El título es claro, concreto y corto? ¿Hace una delimitación espacio-temporal? Título  ¿Establece porqué la investigación es de interés? Antecedentes (10 p, 2 c/aspecto)  ¿Establece cómo, cuándo y dónde se originó el proyecto? ¿Se dan referencias de otros proyectos semejantes?  ¿Desemboca en la definición de la problemática?  ¿Presenta Diagrama de Árbol de Problemas? Definición del Problema (15 p, 3 c/ aspecto) ¿Presenta información relevante del problema como hechos, datos, estadísticas, etc.? ¿Se identifican las variables que intervienen o se establece la relación causas-efectos?   
  • 34. ¿Se formulan preguntas de investigación? ¿Se hace una declaración del problema?   ¿Se define la magnitud del problema? ¿Se define los segmentos del mercado a quién va dirigido?   Justificación (15 p, 3 c/ aspecto, ÚLTIMO 4) ¿Se sustentan el impacto social, tecnológico, económico y ambiental? (al menos dos)  ¿Se sustenta la factibilidad y viabilidad de la investigación? (recursos humanos, materiales y económicos)  ¿A quién beneficiarán los resultados? ¿Se define un objetivo general? (10 p, 2 c/ aspecto)  ¿Se definen objetivos específicos? Objetivos   ¿Los objetivos surgen directamente del problema a resolver?  ¿Son enunciados claros y precisos de lo que se pretende realizar?  ¿Definen los alcances de la investigación? ¿Se requiere de una hipótesis? Hipótesis   ¿Proponen explicaciones y respuestas tentativas al problema que se plantea?  (9 p, 3 c/aspecto) ¿Se define la relación entre dos o más variables a estudiar? COMPONENTE REQUERIMIENTO  CUMPL E Si No
  • 35. ¿Se definen los límites de tiempo? Alcances y limitaciones (8 p, 2 cada aspecto)  ¿Se definen los límites de espacio?  ¿Se definen las limitaciones en recursos?  ¿Se específica el alcance de la investigación? ¿Existe el temario en el índice de contenido? Marco Teórico (10 p, 2.5 cada aspecto)   ¿Los temas que aborda fundamentan el proyecto?  ¿Se abordan los temas de manera clara, precisa y concisa? ¿Los temas están en orden?   ¿Se indica el tipo de investigación? ¿Se define la población? (10 p, 2 cada aspecto) Fuentes consultadas (5 p, 2.5 cada aspecto)  ¿Se muestra el procedimiento para obtener la muestra?  ¿Se definen los instrumentos de recolección de datos?  ¿Se explica en que consiste el análisis de resultados? Bosquejo del método   Existen citas y referencias  Se encuentran bajo el formato de la guía APA  PUNTUACIÓN TOTAL 55 CONCLUSIONES / OBSERVACIONES: Es un proyecto que no cuenta con la mayoría de los puntos tratados anteriormente y que además no cuenta con una metodología a seguir, no cuenta con bosquejo es decir no está definida muy bien el proyecto. NOTA: Cada integrante deberá tener una copia de este documento y realizarlo junto con el resto del equipo.