SlideShare una empresa de Scribd logo
Perforación I
Semestre 01-2015
Taller preparatorio Primer Parcial
1. Un equipo de perforación debe levantar una
carga de 200000 lbf. El malacate puede
suministrar 800 hp y entre el bloque viajero y la
corona hay 10 líneas enhebradas. Calcular la
tensión en la línea viva, la velocidad del gancho, la
potencia disponible en el gancho y la eficiencia de
la torre.
2. Para el arreglo mostrado a continuación, la
distribución de cargas en las patas de la torre es:
Ayuda: basarse en el siguiente esquema.
Total A B C D
Gancho
L. Viva
L. Muerta
Total
4. En la perforación de un pozo en el Piedemonte
llanero se está usando un fluido base agua de
densidad 13.5 lbm/gal. Expresar ésta densidad en
lbm/bbl, lbm/ft3
y g/cm3
.
5. Durante cierta hora del día en un campo petrolero
los equipos de medición registraron una velocidad en
los vientos de 58 km/h. ¿Cuál es el valor de las cargas
al viento que está soportando la torre?
6. Se está perforando un pozo a una profundidad de
2286 m, la sarta de perforación está compuesta por:
 20 collares con un diámetro externo de 4 in
(OD=4’’) y 39 lbf/ft.
 Tubería de perforación de 2.602 in de
diámetro interno (ID= 2.602) y 15.5 lbf/ft.
 Fluido de perforación de 12.3 lbm/gal.
 Hay 8 líneas enhebradas entre el bloque
corona y el bloque viajero.
 Peso juego de poleas: 12700 lbf.
¿Cuál es la carga segura API de la torre?,
recomiende además el cable de perforación a
usar.
7. ¿Cómo clasificar y diferenciar fácilmente
entre dos crudos con una gravedad específica de
0.8101 y 0.9115?
8. Un perforador hala la sarta que está pegada.
La capacidad de carga de la torre es de 500000
lbf, el cable de perforación tiene una resistencia
de 51200 lbf y la tubería de perforación tiene
una resistencia a la tensión de 396000 lbf. Si hay
8 líneas enhebradas entre el bloque corona y el
bloque viajero y se requiere un factor de
seguridad de 2 (Fs=2) para la torre, tubería de
perforación y el cable de perforación ¿Qué tanto
se puede tensionar la sarta?
9. Se tiene un motor Diesel que desarrolla una
velocidad de 800 rpm, con un torque de 1700
lbf-ft y un consumo de combustible de 17 gal/hr.
Calcular su potencia y la eficiencia.
10. La potencia teórica desarrollada por un
motor se define como
𝑃𝑡 = 𝐶𝐻𝑓( 𝐵𝑇𝑈
𝑙𝑏𝑚⁄ )𝑊𝑓( 𝑙𝑏𝑚
ℎ𝑟⁄ )
Hallar el valor de la constante C para que la
ecuación quede expresada en caballos de fuerza
(Hp).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturamiento
FracturamientoFracturamiento
FracturamientoNone
 
Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)
None
 
Producción 1 - Completamiento (clase 2)
Producción 1 - Completamiento (clase 2)Producción 1 - Completamiento (clase 2)
Producción 1 - Completamiento (clase 2)
None
 
Presion de fractura
Presion de fracturaPresion de fractura
Presion de fractura
ENRIQUE FUENTES CARREON
 
Chamber lift
Chamber liftChamber lift
Chamber liftNone
 
16 presiones de formación
16 presiones de formación16 presiones de formación
16 presiones de formaciónMagnusMG
 
11 tubería de revestimiento
11 tubería de revestimiento11 tubería de revestimiento
11 tubería de revestimiento
belubel83
 
Metodos de control de pozos
Metodos de control de pozosMetodos de control de pozos
Metodos de control de pozos
UVM Campus Villahermosa
 
Proceso de Invasion
Proceso de InvasionProceso de Invasion
Proceso de Invasion
samir8459
 
2.3 sistema de circulacion
2.3 sistema de circulacion2.3 sistema de circulacion
2.3 sistema de circulacion
belubel83
 
Compendio de Produccion de Hidrocarburos (Tomo I; Flujo Natural)
Compendio de Produccion de Hidrocarburos (Tomo I; Flujo Natural)Compendio de Produccion de Hidrocarburos (Tomo I; Flujo Natural)
Compendio de Produccion de Hidrocarburos (Tomo I; Flujo Natural)
paola nuñez
 
23 limpieza del agujero
23 limpieza del agujero23 limpieza del agujero
23 limpieza del agujeroMagnusMG
 
Curso completación de pozos
Curso completación de pozosCurso completación de pozos
Curso completación de pozos
Rosa Montilla
 
Presentacion gas lift
Presentacion gas liftPresentacion gas lift
Presentacion gas lift
Erlan Andres Florero Maldonado
 
Manual_de_Perforacion_Direccional_AMV.doc
Manual_de_Perforacion_Direccional_AMV.docManual_de_Perforacion_Direccional_AMV.doc
Manual_de_Perforacion_Direccional_AMV.doc
VictorGonzaloVaca
 
Simulacion capitulo 2
Simulacion capitulo 2Simulacion capitulo 2
Simulacion capitulo 2
José Rosvier Guarnizo García
 
Empuje por gas disuelto
Empuje por gas disueltoEmpuje por gas disuelto
Empuje por gas disuelto
Angel Benjamin Casas Duart
 
Tuberias de Revestimiento y Produccion
Tuberias de Revestimiento y ProduccionTuberias de Revestimiento y Produccion
Tuberias de Revestimiento y Produccion
MagnusMG
 

La actualidad más candente (20)

Fracturamiento
FracturamientoFracturamiento
Fracturamiento
 
Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)
 
Producción 1 - Completamiento (clase 2)
Producción 1 - Completamiento (clase 2)Producción 1 - Completamiento (clase 2)
Producción 1 - Completamiento (clase 2)
 
Presion de fractura
Presion de fracturaPresion de fractura
Presion de fractura
 
Chamber lift
Chamber liftChamber lift
Chamber lift
 
16 presiones de formación
16 presiones de formación16 presiones de formación
16 presiones de formación
 
11 tubería de revestimiento
11 tubería de revestimiento11 tubería de revestimiento
11 tubería de revestimiento
 
Metodos de control de pozos
Metodos de control de pozosMetodos de control de pozos
Metodos de control de pozos
 
Proceso de Invasion
Proceso de InvasionProceso de Invasion
Proceso de Invasion
 
2.3 sistema de circulacion
2.3 sistema de circulacion2.3 sistema de circulacion
2.3 sistema de circulacion
 
Hidraulica de perforación Parte I
Hidraulica de perforación Parte IHidraulica de perforación Parte I
Hidraulica de perforación Parte I
 
Compendio de Produccion de Hidrocarburos (Tomo I; Flujo Natural)
Compendio de Produccion de Hidrocarburos (Tomo I; Flujo Natural)Compendio de Produccion de Hidrocarburos (Tomo I; Flujo Natural)
Compendio de Produccion de Hidrocarburos (Tomo I; Flujo Natural)
 
23 limpieza del agujero
23 limpieza del agujero23 limpieza del agujero
23 limpieza del agujero
 
Curso completación de pozos
Curso completación de pozosCurso completación de pozos
Curso completación de pozos
 
Control de pozos
Control de pozosControl de pozos
Control de pozos
 
Presentacion gas lift
Presentacion gas liftPresentacion gas lift
Presentacion gas lift
 
Manual_de_Perforacion_Direccional_AMV.doc
Manual_de_Perforacion_Direccional_AMV.docManual_de_Perforacion_Direccional_AMV.doc
Manual_de_Perforacion_Direccional_AMV.doc
 
Simulacion capitulo 2
Simulacion capitulo 2Simulacion capitulo 2
Simulacion capitulo 2
 
Empuje por gas disuelto
Empuje por gas disueltoEmpuje por gas disuelto
Empuje por gas disuelto
 
Tuberias de Revestimiento y Produccion
Tuberias de Revestimiento y ProduccionTuberias de Revestimiento y Produccion
Tuberias de Revestimiento y Produccion
 

Similar a Ejercicios Perforación de pozos petroleros

Puentes grua
Puentes gruaPuentes grua
Puentes grua
EderChoque
 
Resortes compresion
 Resortes compresion Resortes compresion
Resortes compresion
Jesus Peralta Escobar
 
Componentes pasivos
Componentes pasivosComponentes pasivos
Componentes pasivos
Maria Elena Diaz
 
Componentes pasivos
Componentes pasivosComponentes pasivos
Componentes pasivos
Maria Elena Diaz
 
Prueba final segundo periodo octavos
Prueba final segundo periodo octavosPrueba final segundo periodo octavos
Prueba final segundo periodo octavosc.s.j.r.
 
Practica miscelaneo
Practica   miscelaneoPractica   miscelaneo
Practica miscelaneo
BenignoChambilla
 
DISEÑO PRELIMINAR EXPLORATORIO DE UN SISTEMA INTEGRADO REMOLCADOR-BARCAZA PAR...
DISEÑO PRELIMINAR EXPLORATORIO DE UN SISTEMA INTEGRADO REMOLCADOR-BARCAZA PAR...DISEÑO PRELIMINAR EXPLORATORIO DE UN SISTEMA INTEGRADO REMOLCADOR-BARCAZA PAR...
DISEÑO PRELIMINAR EXPLORATORIO DE UN SISTEMA INTEGRADO REMOLCADOR-BARCAZA PAR...
Academia de Ingeniería de México
 
Diseño estructural de subestaciones de transmision
Diseño estructural de subestaciones de transmisionDiseño estructural de subestaciones de transmision
Diseño estructural de subestaciones de transmisionjzunigav
 
Ejercicios calculos mecanicos
Ejercicios calculos mecanicosEjercicios calculos mecanicos
Ejercicios calculos mecanicos
Raul Leal
 
La trocha estandar y su aplicacion en el proyecto tren de cercanias
La trocha estandar y su aplicacion en el proyecto tren de cercaniasLa trocha estandar y su aplicacion en el proyecto tren de cercanias
La trocha estandar y su aplicacion en el proyecto tren de cercaniasalexa842003
 
Montaje y equipamiento de un barco sardinero
Montaje y equipamiento de un barco sardineroMontaje y equipamiento de un barco sardinero
Montaje y equipamiento de un barco sardinero
uni
 
BAT.601
BAT.601 BAT.601
BAT.601
Gaston Taylor
 
INGENIERIA MILITAR BAT.601
INGENIERIA MILITAR BAT.601INGENIERIA MILITAR BAT.601
INGENIERIA MILITAR BAT.601
ORUE78
 
1- Presentación Taller Aerogeneradores.ppt
1- Presentación Taller Aerogeneradores.ppt1- Presentación Taller Aerogeneradores.ppt
1- Presentación Taller Aerogeneradores.ppt
FabianPoblet1
 
Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13
Maestros en Linea
 
Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13
Maestros Online
 

Similar a Ejercicios Perforación de pozos petroleros (20)

Sesión 3.pptx
Sesión 3.pptxSesión 3.pptx
Sesión 3.pptx
 
Puentes grua
Puentes gruaPuentes grua
Puentes grua
 
Resortes compresion
 Resortes compresion Resortes compresion
Resortes compresion
 
Problemas de electricidad 3º ESO
Problemas de electricidad 3º ESOProblemas de electricidad 3º ESO
Problemas de electricidad 3º ESO
 
Mf ii 07
Mf ii 07Mf ii 07
Mf ii 07
 
Componentes pasivos
Componentes pasivosComponentes pasivos
Componentes pasivos
 
Componentes pasivos
Componentes pasivosComponentes pasivos
Componentes pasivos
 
Prueba final segundo periodo octavos
Prueba final segundo periodo octavosPrueba final segundo periodo octavos
Prueba final segundo periodo octavos
 
Practica miscelaneo
Practica   miscelaneoPractica   miscelaneo
Practica miscelaneo
 
DISEÑO PRELIMINAR EXPLORATORIO DE UN SISTEMA INTEGRADO REMOLCADOR-BARCAZA PAR...
DISEÑO PRELIMINAR EXPLORATORIO DE UN SISTEMA INTEGRADO REMOLCADOR-BARCAZA PAR...DISEÑO PRELIMINAR EXPLORATORIO DE UN SISTEMA INTEGRADO REMOLCADOR-BARCAZA PAR...
DISEÑO PRELIMINAR EXPLORATORIO DE UN SISTEMA INTEGRADO REMOLCADOR-BARCAZA PAR...
 
Diseño estructural de subestaciones de transmision
Diseño estructural de subestaciones de transmisionDiseño estructural de subestaciones de transmision
Diseño estructural de subestaciones de transmision
 
Ejercicios calculos mecanicos
Ejercicios calculos mecanicosEjercicios calculos mecanicos
Ejercicios calculos mecanicos
 
Actividades varias
Actividades variasActividades varias
Actividades varias
 
La trocha estandar y su aplicacion en el proyecto tren de cercanias
La trocha estandar y su aplicacion en el proyecto tren de cercaniasLa trocha estandar y su aplicacion en el proyecto tren de cercanias
La trocha estandar y su aplicacion en el proyecto tren de cercanias
 
Montaje y equipamiento de un barco sardinero
Montaje y equipamiento de un barco sardineroMontaje y equipamiento de un barco sardinero
Montaje y equipamiento de un barco sardinero
 
BAT.601
BAT.601 BAT.601
BAT.601
 
INGENIERIA MILITAR BAT.601
INGENIERIA MILITAR BAT.601INGENIERIA MILITAR BAT.601
INGENIERIA MILITAR BAT.601
 
1- Presentación Taller Aerogeneradores.ppt
1- Presentación Taller Aerogeneradores.ppt1- Presentación Taller Aerogeneradores.ppt
1- Presentación Taller Aerogeneradores.ppt
 
Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13
 
Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13
 

Último

armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

Ejercicios Perforación de pozos petroleros

  • 1. Perforación I Semestre 01-2015 Taller preparatorio Primer Parcial 1. Un equipo de perforación debe levantar una carga de 200000 lbf. El malacate puede suministrar 800 hp y entre el bloque viajero y la corona hay 10 líneas enhebradas. Calcular la tensión en la línea viva, la velocidad del gancho, la potencia disponible en el gancho y la eficiencia de la torre. 2. Para el arreglo mostrado a continuación, la distribución de cargas en las patas de la torre es: Ayuda: basarse en el siguiente esquema. Total A B C D Gancho L. Viva L. Muerta Total 4. En la perforación de un pozo en el Piedemonte llanero se está usando un fluido base agua de densidad 13.5 lbm/gal. Expresar ésta densidad en lbm/bbl, lbm/ft3 y g/cm3 . 5. Durante cierta hora del día en un campo petrolero los equipos de medición registraron una velocidad en los vientos de 58 km/h. ¿Cuál es el valor de las cargas al viento que está soportando la torre? 6. Se está perforando un pozo a una profundidad de 2286 m, la sarta de perforación está compuesta por:  20 collares con un diámetro externo de 4 in (OD=4’’) y 39 lbf/ft.  Tubería de perforación de 2.602 in de diámetro interno (ID= 2.602) y 15.5 lbf/ft.  Fluido de perforación de 12.3 lbm/gal.  Hay 8 líneas enhebradas entre el bloque corona y el bloque viajero.  Peso juego de poleas: 12700 lbf. ¿Cuál es la carga segura API de la torre?, recomiende además el cable de perforación a usar. 7. ¿Cómo clasificar y diferenciar fácilmente entre dos crudos con una gravedad específica de 0.8101 y 0.9115? 8. Un perforador hala la sarta que está pegada. La capacidad de carga de la torre es de 500000 lbf, el cable de perforación tiene una resistencia de 51200 lbf y la tubería de perforación tiene una resistencia a la tensión de 396000 lbf. Si hay 8 líneas enhebradas entre el bloque corona y el bloque viajero y se requiere un factor de seguridad de 2 (Fs=2) para la torre, tubería de perforación y el cable de perforación ¿Qué tanto se puede tensionar la sarta? 9. Se tiene un motor Diesel que desarrolla una velocidad de 800 rpm, con un torque de 1700 lbf-ft y un consumo de combustible de 17 gal/hr. Calcular su potencia y la eficiencia. 10. La potencia teórica desarrollada por un motor se define como 𝑃𝑡 = 𝐶𝐻𝑓( 𝐵𝑇𝑈 𝑙𝑏𝑚⁄ )𝑊𝑓( 𝑙𝑏𝑚 ℎ𝑟⁄ ) Hallar el valor de la constante C para que la ecuación quede expresada en caballos de fuerza (Hp).