SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDRÁULICA DE
 PERFORACIÓN




    www.joapetrol.com

                        By Oscar Fernando Lopez Silva
Introducción
   En relación con los fluidos de perforación, el término “hidráulica”
    se refiere a la operación donde el fluido se utiliza para transferir
    presión desde la superficie a la broca, y la caída de presión a
    través de la misma, se usa para mejorar la tasa de penetración.
    Parte de la energía del fluido también se gasta al barrer el área
    que está por delante de la broca y limpiarla de los ripios
    generados, evitando la aglomeración de los mismos en el cuerpo y
    cara de la mecha.

   Las presiones de circulación, y por consiguiente el caudal, están
    directamente relacionadas con la geometría del pozo y de los
    materiales tubulares utilizados, incluyendo el equipo especial del
    Conjunto de Fondo (BHA), así como la densidad y las propiedades
    reológicas del fluido. Por lo tanto, resulta imprescindible optimizar
    la hidráulica del fluido de perforación mediante el control de las
    propiedades reológicas del fluido de perforación para evitar
    alcanzar este límite teórico.

                                                   By Oscar Fernando Lopez Silva
Introducción
   Para que el fluido realice algunas de sus otras funciones (como la
    de arrastrar los ripios a la superficie), la bomba del fluido deberá
    ser capaz de vencer las pérdidas acumuladas de presión
    asociadas con el equipo superficial, la sarta de perforación, la
    mecha y el anular. La bomba también deberá ser capaz de enviar
    un caudal, a esa presión antes mencionada, que sea suficiente
    como para transportar los ripios hacia arriba y fuera del pozo.
    Estas pérdidas de presión también afectan la presión total
    ejercida por la columna de fluido sobre la cara del pozo,
    potencialmente aumentando la pérdida de circulación, el control
    de arremetidas y otros asuntos relacionados con la estabilidad
    del pozo.

   Una vez que las propiedades reológicas para un fluido han sido
    determinadas y modeladas para predecir el comportamiento del
    flujo, los cálculos de hidráulica son realizados para determinar el
    efecto que este fluido en particular tendrá sobre las presiones del
    sistema.
                                                   By Oscar Fernando Lopez Silva
Sistema de Circulación
 El sistema de circulación
 de un pozo de perforación
 consta       de       varios
 componentes o intervalos,
 cada uno de los cuales
 está sujeto a una caída de
 presión    específica.    La
 suma de las caídas de
 presión de estos intervalos
 es igual a la pérdida total
 de presión del sistema o a
 la presión medida del tubo
 vertical.




                                By Oscar Fernando Lopez Silva
Perdidas de Presión en Superficie

Las     pérdidas    de    presión
superficiales     incluyen     las
pérdidas entre el manómetro
del tubo vertical y la tubería de
perforación. Esto incluye el
tubo vertical, la manguera del
kelly, la unión giratoria y el
kelly o la rotaria viajera. Para
calcular la pérdida de presión
en las conexiones superficiales,
utilizar la fórmula para tuberías
de API para la pérdida de
presión en la tubería de
perforación.



                                     By Oscar Fernando Lopez Silva
Perdidas de presión en Sarta de
Perforación
 La pérdida de presión en la sarta de perforación es igual a la
 suma de las pérdidas de presión en todos los intervalos de la
 sarta de perforación, incluyendo la tubería de perforación
 (Drill Pipe), las botellas (Drill Collar), los motores de fondo,
 las herramientas de MWD/LWD/PWD o cualquier otra
 herramienta de fondo.

 La pérdida de presión a través de las herramientas de MWD y
 LWD varía considerablemente según el peso del lodo, las
 propiedades del lodo, el caudal, el diseño de la herramienta,
 el tamaño de la herramienta y la velocidad de transmisión de
 datos. La pérdida de presión a través de los motores y las
 turbinas no se puede determinar con precisión usando
 fórmulas; sin embargo, estos datos de pérdida de presión
 también pueden ser obtenidos de los proveedores.

                                              By Oscar Fernando Lopez Silva
Perdida de Presión en La Broca

  Además de la pérdida de
  presión en la broca, varios
  cálculos    de     hidráulica
  adicionales    son    usados
  para       optimizar       el
  rendimiento        de      la
  perforación. Éstos incluyen
  cálculos de la potencia
  hidráulica, de la fuerza de
  impacto y de la velocidad
  del chorro.




                                  By Oscar Fernando Lopez Silva
Perdida de Presión en el Espacio
Anular
     La pérdida de presión para cada intervalo debe ser
     calculada separadamente y sumada para obtener la pérdida
     total de presión total del intervalo anular.

DENSIDAD EQUIVALENTE DE CIRCULACIÓN (ECD)
     La presión en una formación durante la circulación es igual
     al total de las pérdidas de presión de circulación anular
     desde el punto de interés hasta el niple de campana, más la
     presión hidrostática del fluido. Esta fuerza se expresa como
     la densidad del lodo que ejercería una presión hidrostática
     equivalente a esta presión. Este peso equivalente del lodo se
     llama Densidad Equivalente de Circulación (ECD).



                                              By Oscar Fernando Lopez Silva
Prestación de servicios
y consultorias para la
industria     petrolera

           Visitenos:




        www.joapetrol.com
          COLOMBIA
                            By Oscar Fernando Lopez Silva
CÁLCULO PERDIDAS DE
      PRESIÓN

                          Continua….




      www.joapetrol.com

                          By Oscar Fernando Lopez Silva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacionEstimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacionNone
 
09 hidraulica de_la_perforacion
09 hidraulica de_la_perforacion09 hidraulica de_la_perforacion
09 hidraulica de_la_perforacion
Carmen medrano
 
Presion de fractura
Presion de fracturaPresion de fractura
Presion de fractura
ENRIQUE FUENTES CARREON
 
Perforacion direccional
Perforacion direccional Perforacion direccional
Perforacion direccional
boz stuart
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
Fernanda Tellez Ruiz
 
Equipos y Accesorios de la Cementacion
Equipos y Accesorios de la CementacionEquipos y Accesorios de la Cementacion
Equipos y Accesorios de la Cementacion
SOFIA LUNA
 
14 diseño de sartas de perforación y bha
14 diseño de sartas de perforación y bha14 diseño de sartas de perforación y bha
14 diseño de sartas de perforación y bhaMagnusMG
 
Perforacion I - PERFORACION DIRECCIONAL Y HORIZONTAL - Jose G. Jr Mejia Ariza
Perforacion I - PERFORACION DIRECCIONAL Y HORIZONTAL - Jose G. Jr Mejia ArizaPerforacion I - PERFORACION DIRECCIONAL Y HORIZONTAL - Jose G. Jr Mejia Ariza
Perforacion I - PERFORACION DIRECCIONAL Y HORIZONTAL - Jose G. Jr Mejia Ariza
José G Jr. Ariza
 
Introduccion a la Perforación bajo balance.
Introduccion a la Perforación bajo balance.Introduccion a la Perforación bajo balance.
Introduccion a la Perforación bajo balance.
Argenis González
 
Estimulación de pozos
Estimulación de pozosEstimulación de pozos
Estimulación de pozosNone
 
Fluidos de terminacion
Fluidos de terminacionFluidos de terminacion
Fluidos de terminacion
Jose Angel Meza Rodriguez
 
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empujeYacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Carlos Frias Fraire
 
Propiedades de los fluidos de perforación
Propiedades de los fluidos de perforaciónPropiedades de los fluidos de perforación
Propiedades de los fluidos de perforación
RicardoRomero232
 
Recuperación primaria expo
Recuperación primaria expoRecuperación primaria expo
Recuperación primaria expo
reynafabiola
 
Faces y herramientas de cementacion
Faces y herramientas de cementacionFaces y herramientas de cementacion
Faces y herramientas de cementacion
Irala Barrios Ivan Alvaro
 
Metodos de control de pozos
Metodos de control de pozosMetodos de control de pozos
Metodos de control de pozos
UVM Campus Villahermosa
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
EstimulacionNone
 
11 tubería de revestimiento
11 tubería de revestimiento11 tubería de revestimiento
11 tubería de revestimiento
belubel83
 
Manual de Fluidos de Perforacion
Manual de Fluidos de PerforacionManual de Fluidos de Perforacion
Manual de Fluidos de Perforacion
RiikardOo Cazthañeda
 

La actualidad más candente (20)

Estimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacionEstimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacion
 
09 hidraulica de_la_perforacion
09 hidraulica de_la_perforacion09 hidraulica de_la_perforacion
09 hidraulica de_la_perforacion
 
Presion de fractura
Presion de fracturaPresion de fractura
Presion de fractura
 
Perforacion direccional
Perforacion direccional Perforacion direccional
Perforacion direccional
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
 
Equipos y Accesorios de la Cementacion
Equipos y Accesorios de la CementacionEquipos y Accesorios de la Cementacion
Equipos y Accesorios de la Cementacion
 
14 diseño de sartas de perforación y bha
14 diseño de sartas de perforación y bha14 diseño de sartas de perforación y bha
14 diseño de sartas de perforación y bha
 
Perforacion I - PERFORACION DIRECCIONAL Y HORIZONTAL - Jose G. Jr Mejia Ariza
Perforacion I - PERFORACION DIRECCIONAL Y HORIZONTAL - Jose G. Jr Mejia ArizaPerforacion I - PERFORACION DIRECCIONAL Y HORIZONTAL - Jose G. Jr Mejia Ariza
Perforacion I - PERFORACION DIRECCIONAL Y HORIZONTAL - Jose G. Jr Mejia Ariza
 
Introduccion a la Perforación bajo balance.
Introduccion a la Perforación bajo balance.Introduccion a la Perforación bajo balance.
Introduccion a la Perforación bajo balance.
 
Estimulación de pozos
Estimulación de pozosEstimulación de pozos
Estimulación de pozos
 
curvas de declinacion
curvas de declinacioncurvas de declinacion
curvas de declinacion
 
Fluidos de terminacion
Fluidos de terminacionFluidos de terminacion
Fluidos de terminacion
 
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empujeYacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empuje
 
Propiedades de los fluidos de perforación
Propiedades de los fluidos de perforaciónPropiedades de los fluidos de perforación
Propiedades de los fluidos de perforación
 
Recuperación primaria expo
Recuperación primaria expoRecuperación primaria expo
Recuperación primaria expo
 
Faces y herramientas de cementacion
Faces y herramientas de cementacionFaces y herramientas de cementacion
Faces y herramientas de cementacion
 
Metodos de control de pozos
Metodos de control de pozosMetodos de control de pozos
Metodos de control de pozos
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
Estimulacion
 
11 tubería de revestimiento
11 tubería de revestimiento11 tubería de revestimiento
11 tubería de revestimiento
 
Manual de Fluidos de Perforacion
Manual de Fluidos de PerforacionManual de Fluidos de Perforacion
Manual de Fluidos de Perforacion
 

Destacado

Lodos y bombas de perforación
Lodos y bombas de perforaciónLodos y bombas de perforación
Lodos y bombas de perforaciónMarisol Mendoza F.
 
20 mecánica de fluidos e hidráulica de perforación
20 mecánica de fluidos e hidráulica de perforación20 mecánica de fluidos e hidráulica de perforación
20 mecánica de fluidos e hidráulica de perforaciónMagnusMG
 
07 sistema de circulación
07 sistema de circulación07 sistema de circulación
07 sistema de circulación
belubel83
 
Curso de bombas de lodos
Curso de bombas de lodosCurso de bombas de lodos
Curso de bombas de lodos
Magnus Fernandez
 
2.3 sistema de circulacion
2.3 sistema de circulacion2.3 sistema de circulacion
2.3 sistema de circulacion
belubel83
 
Motores de Combustion Interna
Motores de Combustion InternaMotores de Combustion Interna
Motores de Combustion Interna
marcos vini
 

Destacado (9)

Propiedades reológicas
Propiedades reológicasPropiedades reológicas
Propiedades reológicas
 
22 principios de hidráulica de perforación
22 principios de hidráulica de perforación22 principios de hidráulica de perforación
22 principios de hidráulica de perforación
 
Lodos y bombas de perforación
Lodos y bombas de perforaciónLodos y bombas de perforación
Lodos y bombas de perforación
 
20 mecánica de fluidos e hidráulica de perforación
20 mecánica de fluidos e hidráulica de perforación20 mecánica de fluidos e hidráulica de perforación
20 mecánica de fluidos e hidráulica de perforación
 
Fluidos de perforación
Fluidos de perforaciónFluidos de perforación
Fluidos de perforación
 
07 sistema de circulación
07 sistema de circulación07 sistema de circulación
07 sistema de circulación
 
Curso de bombas de lodos
Curso de bombas de lodosCurso de bombas de lodos
Curso de bombas de lodos
 
2.3 sistema de circulacion
2.3 sistema de circulacion2.3 sistema de circulacion
2.3 sistema de circulacion
 
Motores de Combustion Interna
Motores de Combustion InternaMotores de Combustion Interna
Motores de Combustion Interna
 

Similar a Hidraulica de perforación Parte I

Libro hidraulica [d 250112]
Libro hidraulica [d 250112]Libro hidraulica [d 250112]
Libro hidraulica [d 250112]
Michaell Alexander
 
6ta semana.pptx
6ta semana.pptx6ta semana.pptx
6ta semana.pptx
LuLopez7
 
6ta semana.pdf
6ta semana.pdf6ta semana.pdf
6ta semana.pdf
LuLopez7
 
Cal - diseño del sistema de tuberias y calculo de las bombas
Cal - diseño del sistema de tuberias y calculo de las bombasCal - diseño del sistema de tuberias y calculo de las bombas
Cal - diseño del sistema de tuberias y calculo de las bombas
verick23
 
Libro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombasLibro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombas
Elias Flores
 
Libro hidraulica-d-1607121
Libro hidraulica-d-1607121Libro hidraulica-d-1607121
Libro hidraulica-d-1607121rec_17e
 
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
IMAGRO sas
 
05 transporte de fluidos
05 transporte de fluidos05 transporte de fluidos
05 transporte de fluidos
Leandro Hernandez
 
Cuestionario EXPLOTA.pdf
Cuestionario EXPLOTA.pdfCuestionario EXPLOTA.pdf
Cuestionario EXPLOTA.pdf
LuisFernandoUriona
 
Tema-7-Elementos-Finales-de-Control-Parte-2.pdf
Tema-7-Elementos-Finales-de-Control-Parte-2.pdfTema-7-Elementos-Finales-de-Control-Parte-2.pdf
Tema-7-Elementos-Finales-de-Control-Parte-2.pdf
GeorgHansNavarroBelt
 
Dimensionamiento de valvulas de control
Dimensionamiento de valvulas de controlDimensionamiento de valvulas de control
Dimensionamiento de valvulas de control
mariope67
 
El fenomeno de la cavitacion
El fenomeno de la cavitacionEl fenomeno de la cavitacion
El fenomeno de la cavitacion
Denis M. Cuevas
 
Informe hidraulicas 1 oficial
Informe hidraulicas 1 oficialInforme hidraulicas 1 oficial
Informe hidraulicas 1 oficial
VladimirRoger
 
Bomba@s centrífugas de alta presión….,,.
Bomba@s centrífugas de alta presión….,,.Bomba@s centrífugas de alta presión….,,.
Bomba@s centrífugas de alta presión….,,.
IrisAraya
 
BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE
BOMBEO ELECTROSUMERGIBLEBOMBEO ELECTROSUMERGIBLE
BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE
ERNESTO PATIÑO
 
Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013
Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013
Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013
ananaw5
 

Similar a Hidraulica de perforación Parte I (20)

Informe de maquinas
Informe de maquinasInforme de maquinas
Informe de maquinas
 
Libro hidraulica [d 250112]
Libro hidraulica [d 250112]Libro hidraulica [d 250112]
Libro hidraulica [d 250112]
 
6ta semana.pptx
6ta semana.pptx6ta semana.pptx
6ta semana.pptx
 
6ta semana.pdf
6ta semana.pdf6ta semana.pdf
6ta semana.pdf
 
Cal - diseño del sistema de tuberias y calculo de las bombas
Cal - diseño del sistema de tuberias y calculo de las bombasCal - diseño del sistema de tuberias y calculo de las bombas
Cal - diseño del sistema de tuberias y calculo de las bombas
 
Libro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombasLibro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombas
 
Bombas 3
Bombas 3Bombas 3
Bombas 3
 
Libro hidraulica-d-1607121
Libro hidraulica-d-1607121Libro hidraulica-d-1607121
Libro hidraulica-d-1607121
 
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
 
05 transporte de fluidos
05 transporte de fluidos05 transporte de fluidos
05 transporte de fluidos
 
Cuestionario EXPLOTA.pdf
Cuestionario EXPLOTA.pdfCuestionario EXPLOTA.pdf
Cuestionario EXPLOTA.pdf
 
Tema-7-Elementos-Finales-de-Control-Parte-2.pdf
Tema-7-Elementos-Finales-de-Control-Parte-2.pdfTema-7-Elementos-Finales-de-Control-Parte-2.pdf
Tema-7-Elementos-Finales-de-Control-Parte-2.pdf
 
Dimensionamiento de valvulas de control
Dimensionamiento de valvulas de controlDimensionamiento de valvulas de control
Dimensionamiento de valvulas de control
 
Bombas y tuberias
Bombas y tuberiasBombas y tuberias
Bombas y tuberias
 
El fenomeno de la cavitacion
El fenomeno de la cavitacionEl fenomeno de la cavitacion
El fenomeno de la cavitacion
 
Informe hidraulicas 1 oficial
Informe hidraulicas 1 oficialInforme hidraulicas 1 oficial
Informe hidraulicas 1 oficial
 
Bomba@s centrífugas de alta presión….,,.
Bomba@s centrífugas de alta presión….,,.Bomba@s centrífugas de alta presión….,,.
Bomba@s centrífugas de alta presión….,,.
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
 
BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE
BOMBEO ELECTROSUMERGIBLEBOMBEO ELECTROSUMERGIBLE
BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE
 
Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013
Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013
Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013
 

Más de JOA PETROL COMPANY S.A.S

Biodiesel a partir de avu
Biodiesel a partir de avuBiodiesel a partir de avu
Biodiesel a partir de avu
JOA PETROL COMPANY S.A.S
 
Fluidos de perforación III
Fluidos de perforación IIIFluidos de perforación III
Fluidos de perforación III
JOA PETROL COMPANY S.A.S
 
Fluidos de perforación II
Fluidos de perforación IIFluidos de perforación II
Fluidos de perforación II
JOA PETROL COMPANY S.A.S
 
Fluidos de perforación I
Fluidos de perforación IFluidos de perforación I
Fluidos de perforación I
JOA PETROL COMPANY S.A.S
 
Filtración Fluidos de Terminación y Reacondicionamiento
Filtración Fluidos de Terminación y ReacondicionamientoFiltración Fluidos de Terminación y Reacondicionamiento
Filtración Fluidos de Terminación y ReacondicionamientoJOA PETROL COMPANY S.A.S
 

Más de JOA PETROL COMPANY S.A.S (9)

Biodiesel a partir de avu
Biodiesel a partir de avuBiodiesel a partir de avu
Biodiesel a partir de avu
 
Fluidos de perforación III
Fluidos de perforación IIIFluidos de perforación III
Fluidos de perforación III
 
Fluidos de perforación II
Fluidos de perforación IIFluidos de perforación II
Fluidos de perforación II
 
Fluidos de perforación I
Fluidos de perforación IFluidos de perforación I
Fluidos de perforación I
 
Hidraulica de perforacion V
Hidraulica de perforacion VHidraulica de perforacion V
Hidraulica de perforacion V
 
Hidraulica de perforacion IV
Hidraulica de perforacion IVHidraulica de perforacion IV
Hidraulica de perforacion IV
 
Hidraulica de perforacion III
Hidraulica de perforacion IIIHidraulica de perforacion III
Hidraulica de perforacion III
 
Hidráulica de perforación II
Hidráulica de perforación IIHidráulica de perforación II
Hidráulica de perforación II
 
Filtración Fluidos de Terminación y Reacondicionamiento
Filtración Fluidos de Terminación y ReacondicionamientoFiltración Fluidos de Terminación y Reacondicionamiento
Filtración Fluidos de Terminación y Reacondicionamiento
 

Hidraulica de perforación Parte I

  • 1. HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN www.joapetrol.com By Oscar Fernando Lopez Silva
  • 2. Introducción  En relación con los fluidos de perforación, el término “hidráulica” se refiere a la operación donde el fluido se utiliza para transferir presión desde la superficie a la broca, y la caída de presión a través de la misma, se usa para mejorar la tasa de penetración. Parte de la energía del fluido también se gasta al barrer el área que está por delante de la broca y limpiarla de los ripios generados, evitando la aglomeración de los mismos en el cuerpo y cara de la mecha.  Las presiones de circulación, y por consiguiente el caudal, están directamente relacionadas con la geometría del pozo y de los materiales tubulares utilizados, incluyendo el equipo especial del Conjunto de Fondo (BHA), así como la densidad y las propiedades reológicas del fluido. Por lo tanto, resulta imprescindible optimizar la hidráulica del fluido de perforación mediante el control de las propiedades reológicas del fluido de perforación para evitar alcanzar este límite teórico. By Oscar Fernando Lopez Silva
  • 3. Introducción  Para que el fluido realice algunas de sus otras funciones (como la de arrastrar los ripios a la superficie), la bomba del fluido deberá ser capaz de vencer las pérdidas acumuladas de presión asociadas con el equipo superficial, la sarta de perforación, la mecha y el anular. La bomba también deberá ser capaz de enviar un caudal, a esa presión antes mencionada, que sea suficiente como para transportar los ripios hacia arriba y fuera del pozo. Estas pérdidas de presión también afectan la presión total ejercida por la columna de fluido sobre la cara del pozo, potencialmente aumentando la pérdida de circulación, el control de arremetidas y otros asuntos relacionados con la estabilidad del pozo.  Una vez que las propiedades reológicas para un fluido han sido determinadas y modeladas para predecir el comportamiento del flujo, los cálculos de hidráulica son realizados para determinar el efecto que este fluido en particular tendrá sobre las presiones del sistema. By Oscar Fernando Lopez Silva
  • 4. Sistema de Circulación El sistema de circulación de un pozo de perforación consta de varios componentes o intervalos, cada uno de los cuales está sujeto a una caída de presión específica. La suma de las caídas de presión de estos intervalos es igual a la pérdida total de presión del sistema o a la presión medida del tubo vertical. By Oscar Fernando Lopez Silva
  • 5. Perdidas de Presión en Superficie Las pérdidas de presión superficiales incluyen las pérdidas entre el manómetro del tubo vertical y la tubería de perforación. Esto incluye el tubo vertical, la manguera del kelly, la unión giratoria y el kelly o la rotaria viajera. Para calcular la pérdida de presión en las conexiones superficiales, utilizar la fórmula para tuberías de API para la pérdida de presión en la tubería de perforación. By Oscar Fernando Lopez Silva
  • 6. Perdidas de presión en Sarta de Perforación La pérdida de presión en la sarta de perforación es igual a la suma de las pérdidas de presión en todos los intervalos de la sarta de perforación, incluyendo la tubería de perforación (Drill Pipe), las botellas (Drill Collar), los motores de fondo, las herramientas de MWD/LWD/PWD o cualquier otra herramienta de fondo. La pérdida de presión a través de las herramientas de MWD y LWD varía considerablemente según el peso del lodo, las propiedades del lodo, el caudal, el diseño de la herramienta, el tamaño de la herramienta y la velocidad de transmisión de datos. La pérdida de presión a través de los motores y las turbinas no se puede determinar con precisión usando fórmulas; sin embargo, estos datos de pérdida de presión también pueden ser obtenidos de los proveedores. By Oscar Fernando Lopez Silva
  • 7. Perdida de Presión en La Broca Además de la pérdida de presión en la broca, varios cálculos de hidráulica adicionales son usados para optimizar el rendimiento de la perforación. Éstos incluyen cálculos de la potencia hidráulica, de la fuerza de impacto y de la velocidad del chorro. By Oscar Fernando Lopez Silva
  • 8. Perdida de Presión en el Espacio Anular La pérdida de presión para cada intervalo debe ser calculada separadamente y sumada para obtener la pérdida total de presión total del intervalo anular. DENSIDAD EQUIVALENTE DE CIRCULACIÓN (ECD) La presión en una formación durante la circulación es igual al total de las pérdidas de presión de circulación anular desde el punto de interés hasta el niple de campana, más la presión hidrostática del fluido. Esta fuerza se expresa como la densidad del lodo que ejercería una presión hidrostática equivalente a esta presión. Este peso equivalente del lodo se llama Densidad Equivalente de Circulación (ECD). By Oscar Fernando Lopez Silva
  • 9. Prestación de servicios y consultorias para la industria petrolera Visitenos: www.joapetrol.com COLOMBIA By Oscar Fernando Lopez Silva
  • 10. CÁLCULO PERDIDAS DE PRESIÓN Continua…. www.joapetrol.com By Oscar Fernando Lopez Silva