SlideShare una empresa de Scribd logo
espoch
              ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
              SECRETARIA GENERAL
              Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec




     PLAN DE SEGURIDAD DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO


               PROYECTO DE ORGANIZACIÓN FRENTE A UNA EMERGENCIA

ACCIONES A EJECUTARSE

Ecuador es un país que esta ubicado en el denominado cinturón de fuego del pacífico, estas
condiciones, entre otras, exigen de políticas públicas, de conciencia y acción ciudadana,
como para prevenir los desastres naturales y sobre todo para tener en estas contingencias
la capacidad para disminuir al mínimo posible muertes y calamidades que estos desastres
generan.
¿Qué se puede sugerir para traer una conciencia nacional para enfrentar los desastres
naturales? En primer término que se incorpore al sistema de educación integralmente que
los desastres naturales son parte de la vida de todos los estados del mundo; y, lo que es
más importante, la movilización, la participación del pueblo, sobre todo la organización
para enfrentarlos.

Crear una conciencia politécnica para responder con prontitud frente a las grandes
calamidades que generan la naturaleza, es una de las formas más inteligentes para hacer
frente a los desastres naturales. Que la actitud psicológica de la colectividad y de cada
individuo, que no solo es fundamental, sino que se tiene que educar y preparar para que
todos los hombres y mujeres de este pequeño planeta azul, estemos debidamente
preparados para entender que los desastres naturales son parte inherente al
desenvolvimiento del universo y de la vida; y, que estas tragedias tenemos que aprender a
enfrentarlas con tranquilidad y sabiduría.

No existe peor respuesta que el pánico, lo prudente es la acción de movilización,
participación y organización social, cada día habrá más conciencia para enfrentar los
desastres naturales que son consecuencia del calentamiento de la tierra, la destrucción de
la capa de ozono; por lo que, es importante el compromiso de todos para precautelar la
biodiversidad.

En tal virtud, la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, ante los fenómenos naturales
que tenemos que enfrentar, creemos que es de nuestra responsabilidad tener un plan de
acción para dar a conocer a la comunidad politécnica, cuando existan estos fenómenos y
buscar los sitios o los lugares más adecuados de evacuación. Los mismos que a continuación
se detallan para salvaguardar la integridad física:



INTRODUCCIÓN

La seguridad social es un derecho humano básico, puesto que sin seguridad no se puede
garantizar la vida, entre ellos: los derechos sociales, la libertad, los derechos de salud y
otros.




                                                                                                   1
espoch
              ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
              SECRETARIA GENERAL
              Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec


Presenciar una nueva manera de organizar esfuerzos para dominar, proteger, administrar
la información y el conocimiento; para esto, es necesario estar informados, organizados, y
capacitados para prevenir riesgos de accidentes ya que nuestra Institución cuenta con:
docentes, estudiantes y empleados, los mismos que deben estar formados en un conjunto
de actitudes, hábitos y destrezas intelectuales, afectivas, motrices que le permitan
adoptar normas de conducta, formas de vida que preserven la seguridad personal,
colectiva presente y futura.

En este contexto el tema prevención y seguridad debe ser tratado desde una perspectiva
holística e integral, específicamente en los objetivos fundamentales que el personal debe
lograr en los distintos períodos y cumplir con fines y objetivos de conducta, normas y
métodos de actuación y distribución de responsabilidades.

Nuestro proyecto Institucional promueve otros principios como: preocupación, respeto, y
cuidado del entorno, la participación responsable de todos los actores de la comunidad, la
preservación del medio ambiente, el auto cuidado de la salud frente a los riesgos, todo
esto amerita una verdadera toma de conciencia y una activa participación de cada uno de
nosotros y lograr las metas que este plan propone con el fin de lograr una activa y masiva
participación de todos sus integrantes.

En nuestra opinión, el plan de seguridad, se debería convertir en un documento de
información práctica sobre la gestión de la seguridad y salud, de tal modo que, el plan
pretende atender el urgente requerimiento de contar con un plan de seguridad que atienda
las necesidades asignando funciones a cada miembro. Se considera como centro clave
donde el comité de seguridad debe señalar en una acción permanente para que se
otorguen las acciones necesarias y se aplique la metodología de investigación y discusión
de prioridades.



OBJETIVOS

Establecer medidas de control y prevención que permiten minimizar los riesgos
previamente establecidos mediante la aplicación de acciones específicas de cada área
ante una situación de emergencia.

Crear hábitos de conducta, seguridad y autocontrol en los miembros de la comunidad
Politécnica ante cualquier emergencia en lugares públicos.


1.- LA PROBLEMÁTICA DE SEGURIDAD.

A lo largo de los últimos años los problemas de seguridad, que se vienen observando en las
instituciones y organismos han sido una constante recurrente, diferenciándose en tres
grandes grupos.

*Problemas estructurales.- Habitualmente la estructura de la organización no se hace
pensando en la seguridad; por lo que, no hay una definición formal de las funciones, ni
responsabilidades relativas a seguridad.




                                                                                                   2
espoch
              ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
              SECRETARIA GENERAL
              Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec


No suelen existir canales de comunicación adecuados para tratar incidentes de seguridad,
predominando los canales de tipo informal.

*Problemas en el planteamiento.- Los planteamientos de seguridad suelen adolecer de
falta de coherencia, ya que estos no están adaptados a las necesidades de la Institución.

*Problema tecnológico.- La tecnología no es el remedio. Las herramientas son un soporte,
pero si no hay una base con ideas sólidas no se solucionan los problemas.


2.- PLANIFICANDO LA SEGURIDAD.

Una vez identificados los problemas generales, llega la pregunta ¿Cómo se debe abordar la
seguridad en la organización?

El Plan de Seguridad debe ser un proyecto que desarrolle los objetivos de seguridad a
corto, mediano y largo plazo de la organización.

La política de seguridad englobará los objetivos, conductas, normas y métodos de
actuación y distribución de responsabilidades y actuará como documento de requisitos
para la implementación de los mecanismos de seguridad. La política debe contemplar al
menos la definición de funciones de seguridad, la realización de un análisis de riesgo, la
definición de normativas y procedimientos.

A partir de la política de seguridad se podrá definir el plan de implementación que es muy
dependiente de las decisiones tomadas en ella, en el que se contemplará el estudio de
soluciones, la selección de herramientas, la asignación de recursos y el estudio de
viabilidad.

Hay dos cuestiones fundamentales que deberán tenerse en cuenta para implantar con éxito
una política de seguridad:

•   La política de seguridad define el Plan de Implementación ya que debe ser un fiel
    reflejo de los procedimientos y normas establecidas en la política; y,

•   El Plan de Seguridad debe estar revisado para adaptarse a las nuevas necesidades del
    entorno, los servicios que vayan apareciendo y las aportaciones que: usuarios,
    administradores vayan proponiendo en función de experiencia, la revisión es esencial
    para evitar la obsolescencia de la política debido al propio crecimiento y evolución de
    la organización.




3.-ORGANIZACIÓN FRENTE A UNA EMERGENCIA.

Jefe de Seguridad.- Es la persona encargada de elaborar y administrar el Plan de
Seguridad. Coordina las acciones de seguridad y protección dentro de la Institución. Se
encarga de evaluar periódicamente el desarrollo del plan de seguridad.

El Jefe de Seguridad, debe tener conocimiento a cabalidad de las normas para llevar a
cabo dichas acciones.


                                                                                                   3
espoch
              ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
              SECRETARIA GENERAL
              Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec



4.-COMISIÓN DE EMERGENCIAS.

Se constituye la Comisión de Emergencias, como máximo órgano responsable, del centro
con la finalidad de conseguir y garantizar las condiciones de seguridad en las instalaciones
y de sus ocupantes, a través de la redacción, implantación, difusión y actualización
permanente.

La comisión de emergencia, se reunirá cuando sea necesario por razones de urgencia y en
cualquier incidencia que afecte a la seguridad de la Institución.

4.1.-Instrucciones Generales ante una Emergencia.-

Alerta.- Evitar el pánico, una alerta por lo general se da ante la ocurrencia de vientos
huracanados, terremotos, incendios forestales, y desastres naturales y otros.

Alarma.- En caso de terremoto, incendio u otra catástrofe se realizará la evacuación de la
comunidad politécnica hacia zonas de seguridad por medio de carreteras, caminos
vecinales, en caso de terremoto, se buscará las zonas de protección como: debajo de una
viga o en el umbral de la puerta, debajo de la mesa o muebles que resistan el peso de
escombros. Se harán sonar sirenas en forma ininterrumpida para la evacuación total.


5.-LABOR DEL CONSEJO DE CURSO.

Seleccionar a grupos de personas físicamente aptos, ágiles y fuertes para formar la unidad
contra catástrofes de preferencia sean miembros del cuerpo de la Unidad de Seguridad.

Se elegirán tres monitores a objeto de que colaboren en el proceso puesta en marcha del
sistema de alarma ya sea en caso real o simulacro.

Tener conciencia sobre la importancia que se llevará a efecto con seriedad y adoptar
oportunamente las medidas de evacuación ya que de ello podría depender la vida de
muchos seres humanos.


6.-ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ DE EMERGENCIA

Brigada contra incendios.- La Brigada se encarga de enfrentar los intentos de incendio; y,
serán entrenados por especialistas para el fin.

Brigada de Evacuación.- Esta brigada tiene como función reconocer las zonas de
evacuación, las rutas de acceso, verificar la correcta señalización en toda la edificación y
ante una emergencia guiar a los ocupantes de su área hacia las vías de evacuación.

Brigada de Seguridad Física.- Esta brigada está a cargo del resguardo del orden, dentro y
fuera de la institución.

Brigada de Rescate.- Esta brigada está encargada de movilizar a los heridos ubicándoles en
zonas seguras, deben ser personas de alta resistencia física y conocimientos básicos de
primeros auxilios.



                                                                                                   4
espoch
                ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
                SECRETARIA GENERAL
                Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec


Brigada de Servicios Básicos.- Es la encargada de la desconexión y el restablecimiento de
la energía eléctrica, agua, medios de comunicación, y otros.

                                             JEFE DE SEGURIDAD



                                         JEFE DE INFRAESTRUCTURA




     Brigada         Brigada de           Brigada de             Brigada de            Brigada de
      contra         seguridad             primeros               rescate               evacuación
    incendios           física             auxilios

¿Quiénes pueden participar en las Brigadas?

   Los miembros de la Unidad de Seguridad;

   Los que estén física y psicológicamente aptos; y,

   Los que permanezcan en las instalaciones.

¿Cuántos deben ser?

Los necesarios para atender de manera rápida y eficiente una situación de emergencia con
los equipos disponibles en la institución.


7.-PLAN DE ACTUACIÓN EN CASOS DE EMERGENCIA.

Variación según horario y nivel de actividad.- En caso de alerta o emergencia es de
responsabilidad acudir de inmediato a un aviso de alerta, con las llaves necesarias para
facilitar el acceso a Bomberos o Policías.

Antes de una emergencia.- Se debe conformar las brigadas, organizarlos, darles a conocer
sus funciones y capacitarlos para que puedan manejar los equipos necesarios, que estarán
a su cargo.

Durante una emergencia.- Fase de detección.- Al descubrir una situación de emergencia,
los responsables del plan de seguridad valorarán la situación y optarán por disponer.

7.1.- La Evacuación.- Se desarrollará con la máxima rapidez y orden, manteniendo la
calma en todo momento, sin correr, ni gritar, ni provocar el pánico entre las demás
personas.

La orden de evacuación, será dada por la persona que se encuentra a cargo de la
emergencia en el momento de producirse la misma.




                                                                                                     5
espoch
              ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
              SECRETARIA GENERAL
              Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec


Los trayectos de evacuación desde cada zona hasta el punto de concentración exterior,
será el establecido en el plan de seguridad y solo podrá modificarse si queda bloqueado o
se supone riesgo grave.

7.2.-Llamadas a teléfonos de emergencia.- Cuando la evacuación se desarrolle, se
efectuará la llamada inmediata a los equipos de ayuda externa; a la llegada de los equipos,
se les informará de la situación y se mantendrá en contacto permanente con sus
responsables para colaborar con ellos.

Número de teléfono de Bomberos…………………………..

Número de la Policía………………………………………

Número de Asistencia Médica…………………………….

Fase de detección de la emergencia.

Al descubrir una situación de emergencia. Los responsables del plan valorarán la situación
y según las circunstancias, optarán por disponer:

* La evacuación inmediata si se considera la posibilidad del peligro.

* La llamada inmediata a los bomberos

* Las acciones necesarias para la neutralización de la emergencia con el personal y los
medios disponibles en el centro.

7.3.-Neutralización de la emergencia.- Un vez que los evacuados se encuentren a buen
recaudo, se efectuarán las operaciones que procedan de rescate, salvamento y ataque al
siniestro utilizando los medios disponibles.

Adoptando las medidas preventivas que requieren las circunstancias hasta la llegada de los
equipos de ayuda externa y sin correr riesgos innecesarios.

7.4.-Fin de la emergencia.- Neutralizada la emergencia, se comprobarán y evaluarán los
daños ocasionados por el desastre ocurrido y una vez finalizada deberá restablecer la
normalidad en las actividades dentro de la Institución; y,

Finalmente se investigarán las causas de origen y propagación de la emergencia así como
sus consecuencias y se propondrán las medidas correctivas necesarias.


8.-ESQUEMA DE ACCIONES BÁSICAS.-

Acciones Preventivas:

Detención de riesgos.- Se procederá a las actuaciones que se requieren en cada caso ante
cualquier situación de riesgo, deterioro o mal funcionamiento que se pudiera observar en
la Institución.

Revisión anual de las Instalaciones.- Se realizará una revisión anual por personal
calificado como:



                                                                                                   6
espoch
              ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
              SECRETARIA GENERAL
               Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec


1. Instalaciones eléctricas;

2. Instalaciones de extinción de incendios;

3. Inspección de las condiciones de seguridad del centro; e,

4. Inspección de almacenamiento en estanques para aguas de regadío.


9.-FORMACIÓN Y SIMULACROS.

La Comisión de Emergencias programará y organizará en cada una de las reuniones las
siguientes actividades.

Actividades de formación en materia de prevención;

Prácticas de extinción de incendios;

Simulacros de Evacuación periódicos; y,

Simulacros en desastres naturales.


10.- ACTUALIZACIÓN DEL PLAN.

La Comisión de Emergencias en cada una de las reuniones; y, siempre inmediatamente
después de haber surgido una situación de emergencia analizará el desarrollo y el
cumplimiento de las provisiones del Plan para actualizar y perfeccionar su contenido.


11.- PLANOS.

Planos en los que se desarrollarán los gráficos y esquemas necesarios para una mejor
comprensión de las medidas preventivas definidas en la memoria, con expresión de las
técnicas necesarias.

Añadir al Plan de Seguridad un plano de planta del local y un plano de emplazamiento en
los que se enmarcarán los datos que se indican a continuación:

En el plano o croquis de planta señalar:

   Punto de concentración para los evacuados;

   Recorridos de evacuación (zonas de paso, pasillos y escaleras) existentes en cada
    Facultad, Medios de extinción; y,

   Otros.


12.-AMENAZAS MÁS COMUNES CONTRA LA SEGURIDAD.

   Desastres naturales;



                                                                                                    7
espoch
                  ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
                  SECRETARIA GENERAL
                  Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec


   Fallas en infraestructuras;

   Acciones hostiles, contrario o enemigo, operación sobre labores de autoridad;

   El robo; y,

   El sabotaje.



ACCIONES A EJECUTARSE

1. Construcción de una caseta en el ingreso de la Institución, la misma que servirá para la
   Unidad de Seguridad, para guardar los implementos necesarios para el uso de
   emergencias;



2. Capacitar al personal de la Unidad de Seguridad y Servicios, para estar preparados para
   cualquier emergencia;



3. Dar a conocer a la Comunidad Politécnica, mediante charlas, hojas volantes e
   informativos, sobre los lugares de evacuación en caso de emergencias o desastres
   naturales;



4. Construcción de rompe velocidades en el interior de la Institución;



5. Construcción de rótulos para la señalización vehicular; e,



6. Iluminación en las Facultades y avenidas de Ciencias Pecuarias y Recursos Naturales.



PUNTOS DE EVACUACIÓN EN CASO DE EXISTIR LOS DESASTRES NATURALES.

1. Patio de la Facultad de Salud Pública;

2. Cancha de la Asociación de Empleados;

3. Al costado derecho del edificio central;

4. Parque Ecológico en la parte alta;

5. Taller electrónico junto a Desitel;




                                                                                                       8
espoch
              ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
              SECRETARIA GENERAL
              Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec


6. Parqueadero planta de cárnicos; y,

7. Cancha Asociación de la Escuela de Ecoturismo.

ANEXOS

De las emergencias físicas.

El dispositivo de seguridad se completa con una fuerte inversión en luminarias y postes de
auxilio telefónicamente con una central de emergencia que luego informa a las fuerzas
policiales públicas que la coordinación con los uniformados es clave para el éxito, posee
además un sistema técnico de análisis de incidentes y delitos que permiten llevar un
registro y planificar acciones.

Forma parte de este Plan, el Plano Institucional donde se encuentran los puntos
estratégicos de evacuación.



El presente Proyecto de Organización frente a una emergencia de Salud, fue discutido y
aprobado por los miembros de Consejo Politécnico en sesión ordinaria realizada los días 26
y 27 de febrero de 2008, mediante Resolución No.77.CP.2008.




Dr. Silvio Álvarez Luna                                             Dr. Julio Falconí Mejía
RECTOR DE LA ESPOCH                                                 SECRETARIO GENERAL




                                                                                                   9
espoch
               ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
               SECRETARIA GENERAL
               Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec




          PLAN DE CONTINGENCIA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DE LA ESPOCH

SITUACIÓN ACTUAL.

La Institución al momento no cuenta con el personal necesario de seguridad para el
cuidado y vigilancia de los bienes muebles e inmuebles, por lo que resulta indispensable
tomar las medidas oportunas a fin de evitar en lo posterior inconvenientes que ya nos están
ocasionando con los funcionarios de la ESPOCH. Doy a conocer los lugares que se presentan
en la ESPOCH:

Facultades:

   Administración de Empresas; y,
   Recursos Naturales

Estación Experimental Tunshi:

   Jardín Ornitológico; y,
   Complejo Lechero

Control de acceso vehicular:

   Control electrónico

Ingreso a la Institución:

   4 puertas peatonales

Propuesta de mejoramiento de seguridad

Es necesario tomar las medidas pertinentes a fin de que los bienes de la Institución se
encuentren protegidos, y las dos facultades que al momento no cuentan con la debida
custodia, es necesario la contratación de 2 guardianes para la protección y cuidado de las
mismas.


          PLAN DE CONTINGENCIA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DE LA ESPOCH

En la Estación Experimental Tunshi, es de primordial importancia la contratación de 4
guardianes para el cuidado y vigilancia del Jardín Ornitológico y Complejo Lechero.

Es necesario contar con otra puerta de acceso vehicular equipada, ya que de esta manera
se descongestionará el ingreso vehicular a nuestra Institución.




                                                                                                    10
espoch
              ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
              SECRETARIA GENERAL
              Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec


La implementación de un control electrónico permitirá obtener un mejor servicio en el
ingreso vehicular a los servidores politécnicos y a quienes nos visitan.

El cierre de las 4 puertas peatonales permitirá tener un mejor control en el interior de la
Institución, y de esta manera se podría detectar fácilmente a personas sospechosas que
deambulan con otros propósitos.

El presente Plan de Contingencia para mejorar la Seguridad en la ESPOCH, fue discutido y
aprobado por los miembros de Consejo Politécnico en sesión ordinaria realizada los días 26
y 27 de febrero de 2008, mediante Resolución No.77.CP.2008.




Dr. Silvio Álvarez Luna                                             Dr. Julio Falconí Mejía
RECTOR DE LA ESPOCH                                                 SECRETARIO GENERAL




                                                                                                   11
espoch
              ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
              SECRETARIA GENERAL
              Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec




     PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIDAD DE SEGURIDAD Y SERVICIOS DE LA ESPOCH


OBJETIVO PRINCIPAL DE LA SEGURIDAD

Brindar confianza (estar seguro), basada en la responsabilidad del cuidado, en especial de
los seres humanos en todos los aspectos y ámbitos para un perfecto desempeño en la
ejecución óptima de tareas, responsabilidades específicas o cualquiera que fueran estos
eventos, basado siempre en el respeto a la integridad física, personal o de cualquier
denominación.

Planificar y ejecutar las medidas de seguridad con conocimiento pleno de la situación de
las instalaciones o lugares a proteger en forma precisa, oportuna, para evitar la
destrucción, robo, cuidando que no exista fuga de información de las estrategias a
emplearse.



MISIÓN

Proporcionar servicios integrados de seguridad a toda la comunidad politécnica,
protegiendo su infraestructura física y bienes muebles, dirigido a brindar un marco de
protección permanente.


VISIÓN

Líderes en el manejo de riesgos, con el empleo de personal capacitado en su profesión y
con una estructura moral sólida que ubique a la ESPOCH, como una Institución de avanzada
en el empleo eficaz del sistema de seguridad.


BASE LEGAL

La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo “ESPOCH”, es una Institución de Educación
Superior que tiene su origen en el Instituto Tecnológico Superior de Chimborazo que fue
creado según Decreto de Ley No.69-09, del 8 de abril de 1969, expedida por el Honorable
Congreso Nacional y publicado en el Registro Oficial No.173, del 7 de mayo de 1969,
iniciando sus labores académicas el 2 de mayo de 1972 con las Escuelas de Ingeniería
Zootécnica y Licenciatura en Nutrición y Dietética, para luego inaugurar el 3 de abril de
1973 la Escuela de Ingeniería Mecánica. El 28 de septiembre de 1973 se anexa la Escuela1
de Ciencias Agrícolas de la PUCE, contando con todos los recursos académicos, adoptando
la designación de la Escuela de Ingeniería Agronómica.

Posteriormente cambia la denominación a Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
(ESPOCH), mediante Ley No.1223 del 29 de octubre de 1973 y publicada en el Registro



                                                                                                   12
espoch
                    ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
                    SECRETARIA GENERAL
                    Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec


Oficial No.425 del 6 de noviembre del mismo año. Las Escuelas de Nutrición y Dietética y
de Ingeniería Zootécnica, se convirtieron en Facultades conforme lo estipula la Ley de
Educación Superior en sus artículos pertinentes.

UNIDADES ACADÉMICAS CON LAS QUE CUENTA:

     •      Facultad de    Salud Pública
     •      Facultad de    Ciencias Pecuarias
     •      Facultad de    Ciencias Químicas
     •      Facultad de    Ingeniería Mecánica
     •      Facultad de    Recursos naturales
     •      Facultad de    Administración de Empresas
     •      Facultad de    Informática
     •      32 Escuelas


SEGURIDAD

DEFINICIÓN.- La seguridad consiste en todas las medidas adoptadas por un determinado
grupo de personas organizadas, para protegerse contra las actividades de espionaje,
observación, hostigamiento y sorpresa por parte del enemigo.

     FORTALEZAS                  OPORTUNIDADES                   DEBILIDADES               AMENAZAS
        Recurso Humano          Incrementar          15        No se cuenta con       Se           encuentran
         capacitado para la       guardianes                      personal                desprotegidos
         Unidad         de                                        suficiente              importantes sectores
         Seguridad.              Adquisición de       10                                 de la Institución.
                                  radios portátiles.             No se cubre todos
        La      Institución                                      los sectores por       Existe    falta       de
         cuenta con un           Adquisición     de    4         falta de personal.      comunicación
         cerramiento.             revólveres                                              permanente             y
                                                                 Falta de equipos        adecuada.
        Equipo          de      Adquisición de 2000
         comunicación en          municiones, y dos              No se cubre lo         Desprotección        del
         funcionamiento.          baterías    de radio            suficiente    para      personal adecuado a
                                  portátiles.                     todo el personal.       los diferentes turnos.
        Contamos         con
         armamento para          Construcción de una            No se actúa con        Prevenir     cualquier
         el cuidado de los        caseta       con      los       ética y habilidad       novedad     que     la
         bienes                   servicios requeridos y          cuando se la usa        presentare.
         Institucionales.         en el sitio adecuado.
                                                                 Falta      realizar    Irrespeto      a     las
        El personal de          Implementación de un            cursos        mas       disposiciones
         Seguridad cuenta         control       electrónico       avanzados        en     Institucionales para un
         con        uniforme      vehicular.                      materia          de     efectivo control.
         Institucional.                                           seguridad.
                                 Implementación        de                               Su falta facilita y
        Tienen                   sistema de alarma en                                    provoca el ingreso
         conocimientos            los            edificios                                indeterminado       en
         básicos       de         Administrativos de la                                   horas no laborables
         seguridad                Institución.
                                                                                         Su falta pone en serio
                                                                                          peligro    los     bienes
                                                                                          muebles e inmuebles
                                                                                          de     las     diferentes



                                                                                                                      13
espoch
         ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
         SECRETARIA GENERAL
         Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec


                                                                            Facultades.




FORTALEZAS       OPORTUNIDADES                  DEBILIDADES                   AMENAZAS

                Construcción de rompe                                    La ausencia de estos
                 velocidades   en   las                                     puede          provocar
                 avenidas     de      la                                    accidentes
                 Institución.                                               lamentables, incluida
                                                                            la muerte física.


                Señalización  vehicular
                 en las avenidas de la                                     Su falta provoca que
                 Institución                                                los    usuarios    no
                                                                            encuentren
                                                                            oportunamente su sitio
                                                                            de destino.
                Diseño y construcción de
                 una               maqueta
                 Institucional en donde se
                 señala con precisión las                                  Su      implementación
                 unidades                y                                  permitirá un mejor
                 construcciones con que                                     conocimiento de los
                 cuenta la ESPOCH.                                          bienes Institucionales
                                                                            del personal interno y




                                                                                                      14
espoch
                 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
                 SECRETARIA GENERAL
                 Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec


                                                                                    externo.

                        Ampliación del número
                         de parqueos al interior
                         de la unidad.                                             Congestionamiento del
                                                                                    parque       automotor
                                                                                    permanente y eventual
                                                                                    del personal visitante.
                        Reubicar la garita actual
                         de ingreso ala institución
                         de acuerdo con las
                         normas de seguridad y                                     Peligro permanente de
                         dotarla       de       las                                 accidentes al personal
                         instalaciones necesarias.                                  que labora en la garita.




ESTRATEGIAS

1. La reubicación de la garita de ingreso a la Institución por el peligro que presenta al
   personal que labora en la misma, y no brinda el funcionamiento adecuado;
2. Lograr que en el presupuesto Institucional se incluya una partida presupuestaria que
   permita la contratación de al menos 15 guardianes;                                                               4
3. La construcción de una caseta de ingreso a la Institución debidamente complementada
   con instalaciones adecuadas y ubicada en un lugar estratégico;
4. Diseñar un plan de circulación y señalización vehicular que contemple la construcción
   de rompe velocidades en las vías Institucionales, plan que debería ser elaborado por el
   Departamento de Desarrollo Físico y Mantenimiento;
5. Dotar de sistema de alarmas a todos los edificios de la ESPOCH, para precautelar los
   bienes muebles Institucionales; y,
6. Brindar las facilidades que el caso requiere para disponer se contrate y elabore una
   maqueta Institucional, en donde conste con precisión las diferentes unidades y
   construcciones con que cuenta la Entidad.

     PROYECTOS              METAS             INDICADORES RESPONSABLES CRONOGRAMA
     Reubicación   de Minimizar          el   Peligro permanente Departamento      de 11 meses
     la Garita        riesgo            del   por mala ubicación Mantenimiento      y
                      personal interno y      de la garita       Desarrollo Físico y
                      externo     de     la                      Jefe de Seguridad
                      ESPOCH
     Construcción de Implementar        de    Cumplir con las        Departamento      de 11 meses
     la caseta        manera adecuada         disposiciones    que   Mantenimiento      y
                      los     bienes      y   en    materia     de   Desarrollo Físico y
                      materiales que se       seguridad existen      Jefe de Seguridad
                      utilizan en oficinas
                      y bodega                                                                                      5
     Complementar la Precautelar         el   Disminuir             Jefe de Seguridad       11 meses
     dotación      de patrimonio              significativamente el
     alarmas en las institucional con         número de robos y
     edificaciones    que cuentan las         afectaciones en los
     situacionales    unidades                bienes




                                                                                                               15
espoch
              ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
              SECRETARIA GENERAL
              Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec




El presente Plan Estratégico de la Unidad de Seguridad, fue discutido y aprobado por los
miembros de Consejo Politécnico en sesión ordinaria realizada los días 26 y 27 de febrero
de 2008, mediante Resolución No.77.CP.2008.




Dr. Silvio Álvarez Luna                                             Dr. Julio Falconí Mejía
RECTOR DE LA ESPOCH                                                 SECRETARIO GENERAL




                                                                                                        6




     ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN DE LA UNIDAD DE SEGURIDAD Y SERVICIOS



1. La reubicación de la garita de ingreso a la Institución por el peligro que presenta Al
   personal que labora en la misma y no brinda el funcionamiento adecuado.

   Este pedido se formula en base al peligro que representa para los miembros de la
   Unidad y que técnicamente no está en el lugar adecuado.



2. Lograr que en el presupuesto institucional, se incluya una partida presupuestaria que
   permita la contratación de la menos 15 guardias.

   Estas necesidades son indispensables, ya que dos Facultades, no tiene el resguardo
   necesario por la amplia extensión de las mismas, así como también el Complejo
   Deportivo, de esta manera se podrá tener un trabajo más eficiente en el control del
   ingreso vehicular a la institución y el personal de la unidad tendrá sus respectivas
   vacaciones como la Ley lo estipula.




                                                                                                   16
espoch
              ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
              SECRETARIA GENERAL
              Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec


3. La construcción de una caseta de ingreso a la institución, debidamente complementada
   con instalaciones adecuadas y ubicada en un lugar estratégico.

   Esto facilitará para brindar un mejor servicio y funcionalidad, APRA le manejo del
   armamento y de acuerdo a las Normas Técnicas de Seguridad. Así como, también la
   ubicación de la consola en un lugar estratégico y que todo los bienes existentes de la
   Unidad.



4. Diseñar un plan de circulación y señalización vehicular que contemple la construcción
   de rompe velocidades en las vías institucionales, plan que debería ser elaborado por el
   Departamento de Mantenimiento y Desarrollo Físico.

   De acuerdo a las Leyes de Tránsito, este plan servirá con la finalidad de que los
   politécnico y quienes nos visitan de varios lugares de nuestro país tengan la
   tranquilidad de circular por la diferentes Facultades, ya sea solicitando información
   académica y tecnológica, como también conociendo los predios institucionales.



5. Dotar de sistema de alarmas a todos los edificios de la ESPOCH, para precautelarlos
   bienes muebles e inmuebles institucionales.

   De esta manera la Unidad de Seguridad y Servicios de la ESPOCH, podrá contar con un
   equipo de monitoreo y poder detectar la hora exacta y la Facultad en al cual ingresan a
   labrar, o cuando existiera alguna anomalía para acudir inmediatamente hasta dicho
   lugar a verificar lo sucedido.



6. brindar las facilidades, que el caso requiere para disponer se contrate y elabore una
   maqueta institucional, en donde conste con precisión las diferentes unidades
   académicas, administrativas y construcciones, con que cuneta la entidad.

   Esta maqueta nos permitirá dar las facilidades necesarias a quienes nos visitan para que
   se orienten al lugar de destino y tenga conocimiento con que cuenta nuestra
   institución, como infraestructuras, espacios verdes, complejo de recreación y
   parqueaderos entre otros.



Las presentes Estrategias y Líneas de Acción de la Unidad de Seguridad, fue discutido y
aprobado por los miembros de Consejo Politécnico en sesión ordinaria realizada los días 26
y 27 de febrero de 2008, mediante Resolución No.77.CP.2008.




                                                                                                   17
                                                                                                        6
espoch
              ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
              SECRETARIA GENERAL
              Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec


Dr. Silvio Álvarez Luna                                             Dr. Julio Falconí Mejía
RECTOR DE LA ESPOCH                                                 SECRETARIO GENERAL




  EL CONSEJO POLITÉCNICO DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO


Con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto en los literales a) y e) del numeral 1
del Art.77 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, la Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo orienta el normal desarrollo de las actividades específicas
relacionadas con la salvaguardia de los bienes e instalaciones Institucionales; y, del
personal de seguridad y vigilancia;
                                         Expide el presente:


        REGLAMENTO DE LA UNIDAD DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA DE LA ESPOCH


                                             CAPITULO I
                               DE LA NATURALEZA DEL SERVICIO

Art. 1.- El servicio de seguridad y vigilancia de la ESPOCH tiene como finalidad garantizar
la seguridad y salvaguardia de los bienes muebles e inmuebles de la Institución.




                                                                                                   18
espoch
              ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
              SECRETARIA GENERAL
              Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec


Art. 2.- El servicio de seguridad y vigilancia de la ESPOCH está orientado al cumplimiento
de las actividades y procedimientos descritos en el sistema de seguridad y vigilancia para
protección de los bienes e infraestructura Institucional.


Art. 3.- El Sistema de Seguridad y vigilancia se desarrolla con las siguientes actividades y
procedimientos de control de individuos y vehicular:

a) Control de Personas.- Las personas sean particulares o politécnicas están obligadas a
   sujetarse al control individual identificándose cuando el personal de seguridad
   institucional lo requiera; si su ingreso a la ESPOCH es en fines de semana y feriados,
   necesariamente deberán presentar un documento con fotografía.

   Es obligación del guardia de caseta de control e ingreso, entregar durante los días
   feriados una credencial a todas las personas y autoridades que ingresen por cualquier
   razón, credencial que será devuelto por los visitantes al momento de salir.

   Si las personas particulares o politécnicas ingresan o salen con maletas, mochilas o
   bultos protuberantes, obligatoriamente deberán someterse a una inspección y chequeo
   de la maleta, mochila o bulto.

b) Control Vehicular.- Se someterán al control vehicular:
    Todos los vehículos institucionales y particulares que ingresen o salgan de la
      ESPOCH por cualquier motivo, solicitarán en la caseta de control e ingreso una
      credencial, la misma que será devuelta al salir de la institución;

      Cualquier vehículo que el guardia de seguridad lo requiera o lo considera
       sospechoso, se sujetará a la revisión e inspección interna.

c) Control de los inmuebles y las seguridades de los edificios y oficinas.-
   Para efectos de seguridad, por cada turno, el guardián deberá verificar si el local,
   edificio u oficina tiene las seguridades; y si alguien, está dentro de las instalaciones
   institucionales sacando o transportando equipos como maletas, bultos, mochilas que le
   den el indicio o sospecha de que se está sustrayendo un bien institucional.


Art. 4.- Si las personas particulares o politécnicas perdieran su credencial (en días
feriados), se sujetarán a una revisión particular; y, el guardia anotará en el respectivo
registro computarizado el nombre de aquella persona para que en lo posterior y en caso de
tercera reincidencia, se le prohíba la entrada.


Art. 5.- Si el vehículo sea éste institucional o particular extraviara la CREDENCIAL, será
obligatoriamente revisado en su interior y se lo anotará en el respectivo registro
computarizado para sancionar en caso de una tercera reincidencia como sigue:




                                                                                                   19
espoch
              ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
              SECRETARIA GENERAL
              Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec


Vehículo Institucional.- Previo informe y nombre del responsable del vehículo, que el Jefe
de la Unidad de Seguridad y Servicios enviará al Director de Desarrollo Humano, quien
sancionará al colaborador, conforme lo que dispone la Ley Orgánica de Servicio Civil y
Carrera Administrativa y/o el Código de trabajo.

Vehículo Particular.- Si es reincidente por tercera ocasión se le prohíbe el ingreso
temporalmente.


                                             CAPITULO II
                          FUNCIONES DEL PERSONAL DE SEGURIDAD


Art. 6.- Son funciones del JEFE DE UNIDAD DE SEGURIDAD Y SERVICIOS:

a) Presentar plan operativo de seguridad anual;
b) Planificar, organizar, controlar y evaluar todas las actividades de seguridad y vigilancia
   de la Unidad, estableciendo las medidas de desempeño y otros factores para evaluar el
   cumplimiento de fines y objetivos, que constarán en cada plan anual de actividades;
c) Presentar informes semanales sobre vehículos institucionales;
d) Reestructurar los nominativos para la comunicación institucional, cuando éstos lo
   ameriten;
e) Planificar turnos, horarios de trabajo y vacaciones para el personal de seguridad;
f) Legalizar la documentación de armas y equipo de comunicación de la unidad de
   seguridad de la ESPOCH;
g) Promover la capacitación al personal de seguridad; y,
h) Entregar al personal de Seguridad las herramientas de trabajo en funcionamiento.

Art. 7.- Son funciones de los Guardias de Seguridad:


a) Cumplir con los horarios establecidos conforme las necesidades institucionales lo
   requieran;
b) Garantizar antes de abandonar el puesto de trabajo, que las instalaciones a su cuidado,
   queden aseguradas;
c) Mantener un alto espíritu de cooperación y respeto con el recurso humano, colegas,
   jefes, autoridades, personal y público en general;
d) Controlar y vigilar la seguridad de los bienes inmuebles y accesos de maquinarias,
   herramientas y semovientes que permanezcan fuera de las dependencias y las
   seguridades de los edificios-oficinas de la institución; así como también, los bienes
   muebles, vehículos;
e) Presentar diariamente informes escritos de novedades que se hayan presentado en su
   sector en el libro de registro de caseta de control e ingreso institucional, informe que
   será legalizado con su firma;
f) Participar en los programas de capacitación especial tanto de equipos de seguridad y
   defensa personal, destinados para su eficiente desempeño;



                                                                                                   20
espoch
              ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
              SECRETARIA GENERAL
              Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec


g) Registrar en un Archivo de Reincidentes, a las personas y vehículos que no presenten
   las credenciales en la salida;
h) Entregar obligatoriamente la credencial a todos los vehículos que ingresen a la ESPOCH,
   todos los días del año, y recibirlos a la salida;
i) Entregar obligatoriamente la credencial a todas las personas que ingresen a la ESPOCH,
   los fines de semana y días feriados, y recibirlos a la salida de ellos;
j) Precautelar que el ingreso de vehículos se lo realice sólo por la entrada principal de la
   Institución;
k) Vigilar y entregar la respectiva credencial, los días feriados y fines de semana a las
   personas que ingresen por las principales entradas de la institución;
l) Permanecer en sus puestos de trabajo durante los turnos establecidos, sin abandonarlos
   por ninguna razón particular excepto por catástrofe, siniestro o que esté en peligro los
   bienes y su vida, para lo cual deberá comunicar el suceso;
m) Revisar al inicio de su turno que todas las dependencias a su cargo, tengan las debidas
   seguridades; de no ser así, es su obligación asegurarlas utilizando para ello candados y
   cadenas disponibles para el efecto;
n) Utilizar los instrumentos de alarma disponibles y detener a cualquier persona en
   actitud sospechosa o en acto delictivo infragante;
o) Solicitar el abandono de los predios de la Institución a personas extrañas que en horas o
   días no laborables, deambulen sin motivos definidos o se encuentren libando;
p) Presentarse a su turno de trabajo en perfecto estado de sobriedad y con el uniforme
   correspondiente;
q) Acudir inmediatamente a las dependencias respectivas, cuando suenen las alarmas de
   detección o advertencia para prevenir o impedir cualquier tipo de perjuicio a los bienes
   institucionales; y,
r) Cumplir con las Leyes, el Estatuto, los Reglamentos y las Disposiciones emanadas de los
   Organismos y/o Autoridades Politécnicas.

Art. 8.- De los Horarios.-


a) El horario de trabajo para los guardianes, será el vigente en la Institución; es decir, 12
   horas, con un día de intervalo o de descanso; y,
b) Los relevos se hacen en el sitio que corresponda a la guardianía. En el caso de no llegar
   el relevo, el guardián que esté en turno no puede abandonar su puesto, debiendo
   comunicar al Jefe de la Unidad de Seguridad y Servicios o a caseta, la falta del relevo,
   para garantizar la seguridad.

Art. 9.- De las Sanciones.-


Las sanciones serán aplicadas de acuerdo a lo que dispone la Ley Orgánica de Servicio Civil
y Carrera Administrativa, el Código de trabajo y el Estatuto Politécnico.


                                             CAPITULO III
         DEL EQUIPO DE TRABAJO Y GARANTÍAS DEL PERSONAL DE SEGURIDAD


                                                                                                   21
espoch
              ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
              SECRETARIA GENERAL
              Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec




Art. 10.- La institución proveerá al personal de seguridad y vigilancia tanto de
capacitación, como de herramientas necesarias y actualizadas para el eficiente y efectivo
cumplimiento de sus tareas.


Art. 11.- La dotación de armas y demás herramientas (ponchos de agua, equipos de
comunicación, teléfono, computador y casetas), es responsabilidad de la Institución.


El presente Reglamento de Seguridad y Vigilancia de la ESPOCH, fue discutida y aprobada
por los miembros de Consejo Politécnico en sesión ordinaria realizada los días 26 y 27 de
febrero de 2008, mediante Resolución No.77.CP.2008.




Dr. Silvio Álvarez Luna                                             Dr. Julio Falconí Mejía
RECTOR DE LA ESPOCH                                                 SECRETARIO GENERAL




  EL CONSEJO POLITÉCNICO DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO


                                           CONSIDERANDO


Que, en la ESPOCH es necesario mantener comunicación interna de Guardianía en sí, con
su jefe inmediato y autoridades institucionales;

Que, para mejorar el control de los bienes institucionales a través de la comunicación
interna se ha realizado la renovación de la estación de radio y se han adquirido equipos de
comunicación.
                                        RESUELVE:

                                        Expedir el presente;


    NORMAS INTERNAS DE SEGURIDAD PARA EL USO DEL EQUIPO DE COMUNICACIÓN


                                          GENERALIDADES




                                                                                                   22
espoch
              ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
              SECRETARIA GENERAL
              Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec


Art. 1.- El personal que trabaja en el área de seguridad de la ESPOCH debe comprometerse
a respetar esta norma para su seguridad y posibilitar la comunicación entre sus
integrantes.

Art. 2.- La ESPOCH a través del Jefe de Seguridad, proporcionará el equipo de
comunicación en perfecto estado de funcionamiento.


                                          PROCEDIMIENTO

Art. 3.- La comunicación entre los integrantes de seguridad portadores del equipo de
comunicación deberá hacerlo en base a claves que serán proporcionadas por el Jefe de
Seguridad.

Art. 4.- Por asuntos de seguridad cada colaborador de esta área guardará fidelidad y
lealtad de la información confidencial de la ESPOCH.


                                       RESPONSABILIDADES

Art. 5.- Cada Guardián es responsable del manejo y custodia del equipo de comunicación,
arma y otros elementos de trabajo que se le proporcione en base a un documento de
entrega-recepción.

Art. 6.- El personal de seguridad es el responsable global del funcionamiento de estos
equipos.
                               ACCIONES DISCIPLINARIAS

Art. 7.- En caso de contravenir los aspectos de procedimiento y responsabilidad de esta
norma, el colaborador de seguridad será sujeto de sanción de acuerdo a la gravedad de la
falta, según contemple la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa, el Código
de trabajo o la Ley pertinente.

                                   DISPOSICIONES GENERALES.

PRIMERA: Las Normas Internas de Seguridad para el uso del Equipo de Comunicación, rige a
partir de la aprobación del Honorable Consejo Politécnico.

Las presentes Normas Internas de Seguridad para el uso del Equipo de Comunicación
de la ESPOCH, fue discutida y aprobada por los miembros de Consejo Politécnico en sesión
ordinaria realizada los días 26 y 27 de febrero de 2008, mediante Resolución
No.77.CP.2008.




Dr. Silvio Álvarez Luna                                             Dr. Julio Falconí Mejía


                                                                                                   23
espoch
           ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
           SECRETARIA GENERAL
           Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec


RECTOR DE LA ESPOCH                                              SECRETARIO GENERAL




                                                                                                24

Más contenido relacionado

Similar a Taller Practico De Internet

Gestion de los recursos fisicos(prevencion de riesgos)
Gestion de los recursos fisicos(prevencion de riesgos)Gestion de los recursos fisicos(prevencion de riesgos)
Gestion de los recursos fisicos(prevencion de riesgos)
proyectosdecorazon
 
M.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastres
M.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastresM.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastres
M.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastres
Bertha Garcia
 
Curso Básico de Evacuación Protección Civil.pptx
Curso Básico de Evacuación Protección Civil.pptxCurso Básico de Evacuación Protección Civil.pptx
Curso Básico de Evacuación Protección Civil.pptx
ssuser34fa70
 
Plan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZO
Plan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZOPlan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZO
Plan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZO
Rolando Ramos Nación
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTREPLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
Rolando Ramos Nación
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Guía para elaboración de planes en gestión de riesgo I.E. ariosto matellini
Guía para elaboración de planes en gestión de riesgo I.E. ariosto matelliniGuía para elaboración de planes en gestión de riesgo I.E. ariosto matellini
Guía para elaboración de planes en gestión de riesgo I.E. ariosto matellini
Antonio Avila Avila
 
Manual de seguridad_escolar (1)
Manual de seguridad_escolar (1)Manual de seguridad_escolar (1)
Manual de seguridad_escolar (1)
Alejandro Duda
 
Proyecto de seguridad escolar
Proyecto de seguridad escolarProyecto de seguridad escolar
Proyecto de seguridad escolar
Tips Seguridad
 
SEGURIDAD INSTITUCIONAL
SEGURIDAD INSTITUCIONALSEGURIDAD INSTITUCIONAL
SEGURIDAD INSTITUCIONAL
Mario Rodriguez
 
Proyecto comunicacion
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
rocio ortega
 
PRESENTACIÓN PLAN DE EMERGENCIA EL RECREO.pptx
PRESENTACIÓN PLAN DE EMERGENCIA EL RECREO.pptxPRESENTACIÓN PLAN DE EMERGENCIA EL RECREO.pptx
PRESENTACIÓN PLAN DE EMERGENCIA EL RECREO.pptx
cesar358925
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
Leoncio Trujillo Zavaleta
 
Modulo 2 - Seción 3.pdf
Modulo 2 - Seción 3.pdfModulo 2 - Seción 3.pdf
Modulo 2 - Seción 3.pdf
MarcoAntonioCastroM
 
Proyecto final investigación
Proyecto final investigaciónProyecto final investigación
Proyecto final investigación
leidydayanahincapie1
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Archivo de introduccion a la seguridad industrial
Archivo de introduccion a la seguridad industrialArchivo de introduccion a la seguridad industrial
Archivo de introduccion a la seguridad industrial
danielw52
 
S2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptx
S2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptxS2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptx
S2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptx
KARLITA RENGIFO
 
Plan de Contingencias de la Universidad Privada Antenor Orrego.pdf
Plan de Contingencias de la Universidad Privada Antenor Orrego.pdfPlan de Contingencias de la Universidad Privada Antenor Orrego.pdf
Plan de Contingencias de la Universidad Privada Antenor Orrego.pdf
CAROLINEELIZABETHHER1
 

Similar a Taller Practico De Internet (20)

Gestion de los recursos fisicos(prevencion de riesgos)
Gestion de los recursos fisicos(prevencion de riesgos)Gestion de los recursos fisicos(prevencion de riesgos)
Gestion de los recursos fisicos(prevencion de riesgos)
 
M.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastres
M.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastresM.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastres
M.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastres
 
Curso Básico de Evacuación Protección Civil.pptx
Curso Básico de Evacuación Protección Civil.pptxCurso Básico de Evacuación Protección Civil.pptx
Curso Básico de Evacuación Protección Civil.pptx
 
Plan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZO
Plan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZOPlan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZO
Plan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZO
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTREPLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Guía para elaboración de planes en gestión de riesgo I.E. ariosto matellini
Guía para elaboración de planes en gestión de riesgo I.E. ariosto matelliniGuía para elaboración de planes en gestión de riesgo I.E. ariosto matellini
Guía para elaboración de planes en gestión de riesgo I.E. ariosto matellini
 
Manual de seguridad_escolar (1)
Manual de seguridad_escolar (1)Manual de seguridad_escolar (1)
Manual de seguridad_escolar (1)
 
Proyecto de seguridad escolar
Proyecto de seguridad escolarProyecto de seguridad escolar
Proyecto de seguridad escolar
 
SEGURIDAD INSTITUCIONAL
SEGURIDAD INSTITUCIONALSEGURIDAD INSTITUCIONAL
SEGURIDAD INSTITUCIONAL
 
Proyecto comunicacion
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
 
PRESENTACIÓN PLAN DE EMERGENCIA EL RECREO.pptx
PRESENTACIÓN PLAN DE EMERGENCIA EL RECREO.pptxPRESENTACIÓN PLAN DE EMERGENCIA EL RECREO.pptx
PRESENTACIÓN PLAN DE EMERGENCIA EL RECREO.pptx
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
 
Modulo 2 - Seción 3.pdf
Modulo 2 - Seción 3.pdfModulo 2 - Seción 3.pdf
Modulo 2 - Seción 3.pdf
 
Proyecto final investigación
Proyecto final investigaciónProyecto final investigación
Proyecto final investigación
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Archivo de introduccion a la seguridad industrial
Archivo de introduccion a la seguridad industrialArchivo de introduccion a la seguridad industrial
Archivo de introduccion a la seguridad industrial
 
S2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptx
S2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptxS2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptx
S2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptx
 
Plan de Contingencias de la Universidad Privada Antenor Orrego.pdf
Plan de Contingencias de la Universidad Privada Antenor Orrego.pdfPlan de Contingencias de la Universidad Privada Antenor Orrego.pdf
Plan de Contingencias de la Universidad Privada Antenor Orrego.pdf
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Taller Practico De Internet

  • 1. espoch ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO SECRETARIA GENERAL Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec PLAN DE SEGURIDAD DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO PROYECTO DE ORGANIZACIÓN FRENTE A UNA EMERGENCIA ACCIONES A EJECUTARSE Ecuador es un país que esta ubicado en el denominado cinturón de fuego del pacífico, estas condiciones, entre otras, exigen de políticas públicas, de conciencia y acción ciudadana, como para prevenir los desastres naturales y sobre todo para tener en estas contingencias la capacidad para disminuir al mínimo posible muertes y calamidades que estos desastres generan. ¿Qué se puede sugerir para traer una conciencia nacional para enfrentar los desastres naturales? En primer término que se incorpore al sistema de educación integralmente que los desastres naturales son parte de la vida de todos los estados del mundo; y, lo que es más importante, la movilización, la participación del pueblo, sobre todo la organización para enfrentarlos. Crear una conciencia politécnica para responder con prontitud frente a las grandes calamidades que generan la naturaleza, es una de las formas más inteligentes para hacer frente a los desastres naturales. Que la actitud psicológica de la colectividad y de cada individuo, que no solo es fundamental, sino que se tiene que educar y preparar para que todos los hombres y mujeres de este pequeño planeta azul, estemos debidamente preparados para entender que los desastres naturales son parte inherente al desenvolvimiento del universo y de la vida; y, que estas tragedias tenemos que aprender a enfrentarlas con tranquilidad y sabiduría. No existe peor respuesta que el pánico, lo prudente es la acción de movilización, participación y organización social, cada día habrá más conciencia para enfrentar los desastres naturales que son consecuencia del calentamiento de la tierra, la destrucción de la capa de ozono; por lo que, es importante el compromiso de todos para precautelar la biodiversidad. En tal virtud, la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, ante los fenómenos naturales que tenemos que enfrentar, creemos que es de nuestra responsabilidad tener un plan de acción para dar a conocer a la comunidad politécnica, cuando existan estos fenómenos y buscar los sitios o los lugares más adecuados de evacuación. Los mismos que a continuación se detallan para salvaguardar la integridad física: INTRODUCCIÓN La seguridad social es un derecho humano básico, puesto que sin seguridad no se puede garantizar la vida, entre ellos: los derechos sociales, la libertad, los derechos de salud y otros. 1
  • 2. espoch ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO SECRETARIA GENERAL Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec Presenciar una nueva manera de organizar esfuerzos para dominar, proteger, administrar la información y el conocimiento; para esto, es necesario estar informados, organizados, y capacitados para prevenir riesgos de accidentes ya que nuestra Institución cuenta con: docentes, estudiantes y empleados, los mismos que deben estar formados en un conjunto de actitudes, hábitos y destrezas intelectuales, afectivas, motrices que le permitan adoptar normas de conducta, formas de vida que preserven la seguridad personal, colectiva presente y futura. En este contexto el tema prevención y seguridad debe ser tratado desde una perspectiva holística e integral, específicamente en los objetivos fundamentales que el personal debe lograr en los distintos períodos y cumplir con fines y objetivos de conducta, normas y métodos de actuación y distribución de responsabilidades. Nuestro proyecto Institucional promueve otros principios como: preocupación, respeto, y cuidado del entorno, la participación responsable de todos los actores de la comunidad, la preservación del medio ambiente, el auto cuidado de la salud frente a los riesgos, todo esto amerita una verdadera toma de conciencia y una activa participación de cada uno de nosotros y lograr las metas que este plan propone con el fin de lograr una activa y masiva participación de todos sus integrantes. En nuestra opinión, el plan de seguridad, se debería convertir en un documento de información práctica sobre la gestión de la seguridad y salud, de tal modo que, el plan pretende atender el urgente requerimiento de contar con un plan de seguridad que atienda las necesidades asignando funciones a cada miembro. Se considera como centro clave donde el comité de seguridad debe señalar en una acción permanente para que se otorguen las acciones necesarias y se aplique la metodología de investigación y discusión de prioridades. OBJETIVOS Establecer medidas de control y prevención que permiten minimizar los riesgos previamente establecidos mediante la aplicación de acciones específicas de cada área ante una situación de emergencia. Crear hábitos de conducta, seguridad y autocontrol en los miembros de la comunidad Politécnica ante cualquier emergencia en lugares públicos. 1.- LA PROBLEMÁTICA DE SEGURIDAD. A lo largo de los últimos años los problemas de seguridad, que se vienen observando en las instituciones y organismos han sido una constante recurrente, diferenciándose en tres grandes grupos. *Problemas estructurales.- Habitualmente la estructura de la organización no se hace pensando en la seguridad; por lo que, no hay una definición formal de las funciones, ni responsabilidades relativas a seguridad. 2
  • 3. espoch ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO SECRETARIA GENERAL Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec No suelen existir canales de comunicación adecuados para tratar incidentes de seguridad, predominando los canales de tipo informal. *Problemas en el planteamiento.- Los planteamientos de seguridad suelen adolecer de falta de coherencia, ya que estos no están adaptados a las necesidades de la Institución. *Problema tecnológico.- La tecnología no es el remedio. Las herramientas son un soporte, pero si no hay una base con ideas sólidas no se solucionan los problemas. 2.- PLANIFICANDO LA SEGURIDAD. Una vez identificados los problemas generales, llega la pregunta ¿Cómo se debe abordar la seguridad en la organización? El Plan de Seguridad debe ser un proyecto que desarrolle los objetivos de seguridad a corto, mediano y largo plazo de la organización. La política de seguridad englobará los objetivos, conductas, normas y métodos de actuación y distribución de responsabilidades y actuará como documento de requisitos para la implementación de los mecanismos de seguridad. La política debe contemplar al menos la definición de funciones de seguridad, la realización de un análisis de riesgo, la definición de normativas y procedimientos. A partir de la política de seguridad se podrá definir el plan de implementación que es muy dependiente de las decisiones tomadas en ella, en el que se contemplará el estudio de soluciones, la selección de herramientas, la asignación de recursos y el estudio de viabilidad. Hay dos cuestiones fundamentales que deberán tenerse en cuenta para implantar con éxito una política de seguridad: • La política de seguridad define el Plan de Implementación ya que debe ser un fiel reflejo de los procedimientos y normas establecidas en la política; y, • El Plan de Seguridad debe estar revisado para adaptarse a las nuevas necesidades del entorno, los servicios que vayan apareciendo y las aportaciones que: usuarios, administradores vayan proponiendo en función de experiencia, la revisión es esencial para evitar la obsolescencia de la política debido al propio crecimiento y evolución de la organización. 3.-ORGANIZACIÓN FRENTE A UNA EMERGENCIA. Jefe de Seguridad.- Es la persona encargada de elaborar y administrar el Plan de Seguridad. Coordina las acciones de seguridad y protección dentro de la Institución. Se encarga de evaluar periódicamente el desarrollo del plan de seguridad. El Jefe de Seguridad, debe tener conocimiento a cabalidad de las normas para llevar a cabo dichas acciones. 3
  • 4. espoch ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO SECRETARIA GENERAL Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec 4.-COMISIÓN DE EMERGENCIAS. Se constituye la Comisión de Emergencias, como máximo órgano responsable, del centro con la finalidad de conseguir y garantizar las condiciones de seguridad en las instalaciones y de sus ocupantes, a través de la redacción, implantación, difusión y actualización permanente. La comisión de emergencia, se reunirá cuando sea necesario por razones de urgencia y en cualquier incidencia que afecte a la seguridad de la Institución. 4.1.-Instrucciones Generales ante una Emergencia.- Alerta.- Evitar el pánico, una alerta por lo general se da ante la ocurrencia de vientos huracanados, terremotos, incendios forestales, y desastres naturales y otros. Alarma.- En caso de terremoto, incendio u otra catástrofe se realizará la evacuación de la comunidad politécnica hacia zonas de seguridad por medio de carreteras, caminos vecinales, en caso de terremoto, se buscará las zonas de protección como: debajo de una viga o en el umbral de la puerta, debajo de la mesa o muebles que resistan el peso de escombros. Se harán sonar sirenas en forma ininterrumpida para la evacuación total. 5.-LABOR DEL CONSEJO DE CURSO. Seleccionar a grupos de personas físicamente aptos, ágiles y fuertes para formar la unidad contra catástrofes de preferencia sean miembros del cuerpo de la Unidad de Seguridad. Se elegirán tres monitores a objeto de que colaboren en el proceso puesta en marcha del sistema de alarma ya sea en caso real o simulacro. Tener conciencia sobre la importancia que se llevará a efecto con seriedad y adoptar oportunamente las medidas de evacuación ya que de ello podría depender la vida de muchos seres humanos. 6.-ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ DE EMERGENCIA Brigada contra incendios.- La Brigada se encarga de enfrentar los intentos de incendio; y, serán entrenados por especialistas para el fin. Brigada de Evacuación.- Esta brigada tiene como función reconocer las zonas de evacuación, las rutas de acceso, verificar la correcta señalización en toda la edificación y ante una emergencia guiar a los ocupantes de su área hacia las vías de evacuación. Brigada de Seguridad Física.- Esta brigada está a cargo del resguardo del orden, dentro y fuera de la institución. Brigada de Rescate.- Esta brigada está encargada de movilizar a los heridos ubicándoles en zonas seguras, deben ser personas de alta resistencia física y conocimientos básicos de primeros auxilios. 4
  • 5. espoch ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO SECRETARIA GENERAL Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec Brigada de Servicios Básicos.- Es la encargada de la desconexión y el restablecimiento de la energía eléctrica, agua, medios de comunicación, y otros. JEFE DE SEGURIDAD JEFE DE INFRAESTRUCTURA Brigada Brigada de Brigada de Brigada de Brigada de contra seguridad primeros rescate evacuación incendios física auxilios ¿Quiénes pueden participar en las Brigadas?  Los miembros de la Unidad de Seguridad;  Los que estén física y psicológicamente aptos; y,  Los que permanezcan en las instalaciones. ¿Cuántos deben ser? Los necesarios para atender de manera rápida y eficiente una situación de emergencia con los equipos disponibles en la institución. 7.-PLAN DE ACTUACIÓN EN CASOS DE EMERGENCIA. Variación según horario y nivel de actividad.- En caso de alerta o emergencia es de responsabilidad acudir de inmediato a un aviso de alerta, con las llaves necesarias para facilitar el acceso a Bomberos o Policías. Antes de una emergencia.- Se debe conformar las brigadas, organizarlos, darles a conocer sus funciones y capacitarlos para que puedan manejar los equipos necesarios, que estarán a su cargo. Durante una emergencia.- Fase de detección.- Al descubrir una situación de emergencia, los responsables del plan de seguridad valorarán la situación y optarán por disponer. 7.1.- La Evacuación.- Se desarrollará con la máxima rapidez y orden, manteniendo la calma en todo momento, sin correr, ni gritar, ni provocar el pánico entre las demás personas. La orden de evacuación, será dada por la persona que se encuentra a cargo de la emergencia en el momento de producirse la misma. 5
  • 6. espoch ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO SECRETARIA GENERAL Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec Los trayectos de evacuación desde cada zona hasta el punto de concentración exterior, será el establecido en el plan de seguridad y solo podrá modificarse si queda bloqueado o se supone riesgo grave. 7.2.-Llamadas a teléfonos de emergencia.- Cuando la evacuación se desarrolle, se efectuará la llamada inmediata a los equipos de ayuda externa; a la llegada de los equipos, se les informará de la situación y se mantendrá en contacto permanente con sus responsables para colaborar con ellos. Número de teléfono de Bomberos………………………….. Número de la Policía……………………………………… Número de Asistencia Médica……………………………. Fase de detección de la emergencia. Al descubrir una situación de emergencia. Los responsables del plan valorarán la situación y según las circunstancias, optarán por disponer: * La evacuación inmediata si se considera la posibilidad del peligro. * La llamada inmediata a los bomberos * Las acciones necesarias para la neutralización de la emergencia con el personal y los medios disponibles en el centro. 7.3.-Neutralización de la emergencia.- Un vez que los evacuados se encuentren a buen recaudo, se efectuarán las operaciones que procedan de rescate, salvamento y ataque al siniestro utilizando los medios disponibles. Adoptando las medidas preventivas que requieren las circunstancias hasta la llegada de los equipos de ayuda externa y sin correr riesgos innecesarios. 7.4.-Fin de la emergencia.- Neutralizada la emergencia, se comprobarán y evaluarán los daños ocasionados por el desastre ocurrido y una vez finalizada deberá restablecer la normalidad en las actividades dentro de la Institución; y, Finalmente se investigarán las causas de origen y propagación de la emergencia así como sus consecuencias y se propondrán las medidas correctivas necesarias. 8.-ESQUEMA DE ACCIONES BÁSICAS.- Acciones Preventivas: Detención de riesgos.- Se procederá a las actuaciones que se requieren en cada caso ante cualquier situación de riesgo, deterioro o mal funcionamiento que se pudiera observar en la Institución. Revisión anual de las Instalaciones.- Se realizará una revisión anual por personal calificado como: 6
  • 7. espoch ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO SECRETARIA GENERAL Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec 1. Instalaciones eléctricas; 2. Instalaciones de extinción de incendios; 3. Inspección de las condiciones de seguridad del centro; e, 4. Inspección de almacenamiento en estanques para aguas de regadío. 9.-FORMACIÓN Y SIMULACROS. La Comisión de Emergencias programará y organizará en cada una de las reuniones las siguientes actividades. Actividades de formación en materia de prevención; Prácticas de extinción de incendios; Simulacros de Evacuación periódicos; y, Simulacros en desastres naturales. 10.- ACTUALIZACIÓN DEL PLAN. La Comisión de Emergencias en cada una de las reuniones; y, siempre inmediatamente después de haber surgido una situación de emergencia analizará el desarrollo y el cumplimiento de las provisiones del Plan para actualizar y perfeccionar su contenido. 11.- PLANOS. Planos en los que se desarrollarán los gráficos y esquemas necesarios para una mejor comprensión de las medidas preventivas definidas en la memoria, con expresión de las técnicas necesarias. Añadir al Plan de Seguridad un plano de planta del local y un plano de emplazamiento en los que se enmarcarán los datos que se indican a continuación: En el plano o croquis de planta señalar:  Punto de concentración para los evacuados;  Recorridos de evacuación (zonas de paso, pasillos y escaleras) existentes en cada Facultad, Medios de extinción; y,  Otros. 12.-AMENAZAS MÁS COMUNES CONTRA LA SEGURIDAD.  Desastres naturales; 7
  • 8. espoch ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO SECRETARIA GENERAL Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec  Fallas en infraestructuras;  Acciones hostiles, contrario o enemigo, operación sobre labores de autoridad;  El robo; y,  El sabotaje. ACCIONES A EJECUTARSE 1. Construcción de una caseta en el ingreso de la Institución, la misma que servirá para la Unidad de Seguridad, para guardar los implementos necesarios para el uso de emergencias; 2. Capacitar al personal de la Unidad de Seguridad y Servicios, para estar preparados para cualquier emergencia; 3. Dar a conocer a la Comunidad Politécnica, mediante charlas, hojas volantes e informativos, sobre los lugares de evacuación en caso de emergencias o desastres naturales; 4. Construcción de rompe velocidades en el interior de la Institución; 5. Construcción de rótulos para la señalización vehicular; e, 6. Iluminación en las Facultades y avenidas de Ciencias Pecuarias y Recursos Naturales. PUNTOS DE EVACUACIÓN EN CASO DE EXISTIR LOS DESASTRES NATURALES. 1. Patio de la Facultad de Salud Pública; 2. Cancha de la Asociación de Empleados; 3. Al costado derecho del edificio central; 4. Parque Ecológico en la parte alta; 5. Taller electrónico junto a Desitel; 8
  • 9. espoch ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO SECRETARIA GENERAL Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec 6. Parqueadero planta de cárnicos; y, 7. Cancha Asociación de la Escuela de Ecoturismo. ANEXOS De las emergencias físicas. El dispositivo de seguridad se completa con una fuerte inversión en luminarias y postes de auxilio telefónicamente con una central de emergencia que luego informa a las fuerzas policiales públicas que la coordinación con los uniformados es clave para el éxito, posee además un sistema técnico de análisis de incidentes y delitos que permiten llevar un registro y planificar acciones. Forma parte de este Plan, el Plano Institucional donde se encuentran los puntos estratégicos de evacuación. El presente Proyecto de Organización frente a una emergencia de Salud, fue discutido y aprobado por los miembros de Consejo Politécnico en sesión ordinaria realizada los días 26 y 27 de febrero de 2008, mediante Resolución No.77.CP.2008. Dr. Silvio Álvarez Luna Dr. Julio Falconí Mejía RECTOR DE LA ESPOCH SECRETARIO GENERAL 9
  • 10. espoch ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO SECRETARIA GENERAL Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec PLAN DE CONTINGENCIA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DE LA ESPOCH SITUACIÓN ACTUAL. La Institución al momento no cuenta con el personal necesario de seguridad para el cuidado y vigilancia de los bienes muebles e inmuebles, por lo que resulta indispensable tomar las medidas oportunas a fin de evitar en lo posterior inconvenientes que ya nos están ocasionando con los funcionarios de la ESPOCH. Doy a conocer los lugares que se presentan en la ESPOCH: Facultades:  Administración de Empresas; y,  Recursos Naturales Estación Experimental Tunshi:  Jardín Ornitológico; y,  Complejo Lechero Control de acceso vehicular:  Control electrónico Ingreso a la Institución:  4 puertas peatonales Propuesta de mejoramiento de seguridad Es necesario tomar las medidas pertinentes a fin de que los bienes de la Institución se encuentren protegidos, y las dos facultades que al momento no cuentan con la debida custodia, es necesario la contratación de 2 guardianes para la protección y cuidado de las mismas. PLAN DE CONTINGENCIA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DE LA ESPOCH En la Estación Experimental Tunshi, es de primordial importancia la contratación de 4 guardianes para el cuidado y vigilancia del Jardín Ornitológico y Complejo Lechero. Es necesario contar con otra puerta de acceso vehicular equipada, ya que de esta manera se descongestionará el ingreso vehicular a nuestra Institución. 10
  • 11. espoch ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO SECRETARIA GENERAL Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec La implementación de un control electrónico permitirá obtener un mejor servicio en el ingreso vehicular a los servidores politécnicos y a quienes nos visitan. El cierre de las 4 puertas peatonales permitirá tener un mejor control en el interior de la Institución, y de esta manera se podría detectar fácilmente a personas sospechosas que deambulan con otros propósitos. El presente Plan de Contingencia para mejorar la Seguridad en la ESPOCH, fue discutido y aprobado por los miembros de Consejo Politécnico en sesión ordinaria realizada los días 26 y 27 de febrero de 2008, mediante Resolución No.77.CP.2008. Dr. Silvio Álvarez Luna Dr. Julio Falconí Mejía RECTOR DE LA ESPOCH SECRETARIO GENERAL 11
  • 12. espoch ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO SECRETARIA GENERAL Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIDAD DE SEGURIDAD Y SERVICIOS DE LA ESPOCH OBJETIVO PRINCIPAL DE LA SEGURIDAD Brindar confianza (estar seguro), basada en la responsabilidad del cuidado, en especial de los seres humanos en todos los aspectos y ámbitos para un perfecto desempeño en la ejecución óptima de tareas, responsabilidades específicas o cualquiera que fueran estos eventos, basado siempre en el respeto a la integridad física, personal o de cualquier denominación. Planificar y ejecutar las medidas de seguridad con conocimiento pleno de la situación de las instalaciones o lugares a proteger en forma precisa, oportuna, para evitar la destrucción, robo, cuidando que no exista fuga de información de las estrategias a emplearse. MISIÓN Proporcionar servicios integrados de seguridad a toda la comunidad politécnica, protegiendo su infraestructura física y bienes muebles, dirigido a brindar un marco de protección permanente. VISIÓN Líderes en el manejo de riesgos, con el empleo de personal capacitado en su profesión y con una estructura moral sólida que ubique a la ESPOCH, como una Institución de avanzada en el empleo eficaz del sistema de seguridad. BASE LEGAL La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo “ESPOCH”, es una Institución de Educación Superior que tiene su origen en el Instituto Tecnológico Superior de Chimborazo que fue creado según Decreto de Ley No.69-09, del 8 de abril de 1969, expedida por el Honorable Congreso Nacional y publicado en el Registro Oficial No.173, del 7 de mayo de 1969, iniciando sus labores académicas el 2 de mayo de 1972 con las Escuelas de Ingeniería Zootécnica y Licenciatura en Nutrición y Dietética, para luego inaugurar el 3 de abril de 1973 la Escuela de Ingeniería Mecánica. El 28 de septiembre de 1973 se anexa la Escuela1 de Ciencias Agrícolas de la PUCE, contando con todos los recursos académicos, adoptando la designación de la Escuela de Ingeniería Agronómica. Posteriormente cambia la denominación a Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), mediante Ley No.1223 del 29 de octubre de 1973 y publicada en el Registro 12
  • 13. espoch ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO SECRETARIA GENERAL Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec Oficial No.425 del 6 de noviembre del mismo año. Las Escuelas de Nutrición y Dietética y de Ingeniería Zootécnica, se convirtieron en Facultades conforme lo estipula la Ley de Educación Superior en sus artículos pertinentes. UNIDADES ACADÉMICAS CON LAS QUE CUENTA: • Facultad de Salud Pública • Facultad de Ciencias Pecuarias • Facultad de Ciencias Químicas • Facultad de Ingeniería Mecánica • Facultad de Recursos naturales • Facultad de Administración de Empresas • Facultad de Informática • 32 Escuelas SEGURIDAD DEFINICIÓN.- La seguridad consiste en todas las medidas adoptadas por un determinado grupo de personas organizadas, para protegerse contra las actividades de espionaje, observación, hostigamiento y sorpresa por parte del enemigo. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS  Recurso Humano  Incrementar 15  No se cuenta con  Se encuentran capacitado para la guardianes personal desprotegidos Unidad de suficiente importantes sectores Seguridad.  Adquisición de 10 de la Institución. radios portátiles.  No se cubre todos  La Institución los sectores por  Existe falta de cuenta con un  Adquisición de 4 falta de personal. comunicación cerramiento. revólveres permanente y  Falta de equipos adecuada.  Equipo de  Adquisición de 2000 comunicación en municiones, y dos  No se cubre lo  Desprotección del funcionamiento. baterías de radio suficiente para personal adecuado a portátiles. todo el personal. los diferentes turnos.  Contamos con armamento para  Construcción de una  No se actúa con  Prevenir cualquier el cuidado de los caseta con los ética y habilidad novedad que la bienes servicios requeridos y cuando se la usa presentare. Institucionales. en el sitio adecuado.  Falta realizar  Irrespeto a las  El personal de  Implementación de un cursos mas disposiciones Seguridad cuenta control electrónico avanzados en Institucionales para un con uniforme vehicular. materia de efectivo control. Institucional. seguridad.  Implementación de  Su falta facilita y  Tienen sistema de alarma en provoca el ingreso conocimientos los edificios indeterminado en básicos de Administrativos de la horas no laborables seguridad Institución.  Su falta pone en serio peligro los bienes muebles e inmuebles de las diferentes 13
  • 14. espoch ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO SECRETARIA GENERAL Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec Facultades. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS  Construcción de rompe   La ausencia de estos velocidades en las puede provocar avenidas de la accidentes Institución. lamentables, incluida la muerte física.  Señalización vehicular en las avenidas de la  Su falta provoca que Institución los usuarios no encuentren oportunamente su sitio de destino.  Diseño y construcción de una maqueta Institucional en donde se señala con precisión las  Su implementación unidades y permitirá un mejor construcciones con que conocimiento de los cuenta la ESPOCH. bienes Institucionales del personal interno y 14
  • 15. espoch ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO SECRETARIA GENERAL Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec externo.  Ampliación del número de parqueos al interior de la unidad.  Congestionamiento del parque automotor permanente y eventual del personal visitante.  Reubicar la garita actual de ingreso ala institución de acuerdo con las normas de seguridad y  Peligro permanente de dotarla de las accidentes al personal instalaciones necesarias. que labora en la garita. ESTRATEGIAS 1. La reubicación de la garita de ingreso a la Institución por el peligro que presenta al personal que labora en la misma, y no brinda el funcionamiento adecuado; 2. Lograr que en el presupuesto Institucional se incluya una partida presupuestaria que permita la contratación de al menos 15 guardianes; 4 3. La construcción de una caseta de ingreso a la Institución debidamente complementada con instalaciones adecuadas y ubicada en un lugar estratégico; 4. Diseñar un plan de circulación y señalización vehicular que contemple la construcción de rompe velocidades en las vías Institucionales, plan que debería ser elaborado por el Departamento de Desarrollo Físico y Mantenimiento; 5. Dotar de sistema de alarmas a todos los edificios de la ESPOCH, para precautelar los bienes muebles Institucionales; y, 6. Brindar las facilidades que el caso requiere para disponer se contrate y elabore una maqueta Institucional, en donde conste con precisión las diferentes unidades y construcciones con que cuenta la Entidad. PROYECTOS METAS INDICADORES RESPONSABLES CRONOGRAMA Reubicación de Minimizar el Peligro permanente Departamento de 11 meses la Garita riesgo del por mala ubicación Mantenimiento y personal interno y de la garita Desarrollo Físico y externo de la Jefe de Seguridad ESPOCH Construcción de Implementar de Cumplir con las Departamento de 11 meses la caseta manera adecuada disposiciones que Mantenimiento y los bienes y en materia de Desarrollo Físico y materiales que se seguridad existen Jefe de Seguridad utilizan en oficinas y bodega 5 Complementar la Precautelar el Disminuir Jefe de Seguridad 11 meses dotación de patrimonio significativamente el alarmas en las institucional con número de robos y edificaciones que cuentan las afectaciones en los situacionales unidades bienes 15
  • 16. espoch ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO SECRETARIA GENERAL Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec El presente Plan Estratégico de la Unidad de Seguridad, fue discutido y aprobado por los miembros de Consejo Politécnico en sesión ordinaria realizada los días 26 y 27 de febrero de 2008, mediante Resolución No.77.CP.2008. Dr. Silvio Álvarez Luna Dr. Julio Falconí Mejía RECTOR DE LA ESPOCH SECRETARIO GENERAL 6 ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN DE LA UNIDAD DE SEGURIDAD Y SERVICIOS 1. La reubicación de la garita de ingreso a la Institución por el peligro que presenta Al personal que labora en la misma y no brinda el funcionamiento adecuado. Este pedido se formula en base al peligro que representa para los miembros de la Unidad y que técnicamente no está en el lugar adecuado. 2. Lograr que en el presupuesto institucional, se incluya una partida presupuestaria que permita la contratación de la menos 15 guardias. Estas necesidades son indispensables, ya que dos Facultades, no tiene el resguardo necesario por la amplia extensión de las mismas, así como también el Complejo Deportivo, de esta manera se podrá tener un trabajo más eficiente en el control del ingreso vehicular a la institución y el personal de la unidad tendrá sus respectivas vacaciones como la Ley lo estipula. 16
  • 17. espoch ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO SECRETARIA GENERAL Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec 3. La construcción de una caseta de ingreso a la institución, debidamente complementada con instalaciones adecuadas y ubicada en un lugar estratégico. Esto facilitará para brindar un mejor servicio y funcionalidad, APRA le manejo del armamento y de acuerdo a las Normas Técnicas de Seguridad. Así como, también la ubicación de la consola en un lugar estratégico y que todo los bienes existentes de la Unidad. 4. Diseñar un plan de circulación y señalización vehicular que contemple la construcción de rompe velocidades en las vías institucionales, plan que debería ser elaborado por el Departamento de Mantenimiento y Desarrollo Físico. De acuerdo a las Leyes de Tránsito, este plan servirá con la finalidad de que los politécnico y quienes nos visitan de varios lugares de nuestro país tengan la tranquilidad de circular por la diferentes Facultades, ya sea solicitando información académica y tecnológica, como también conociendo los predios institucionales. 5. Dotar de sistema de alarmas a todos los edificios de la ESPOCH, para precautelarlos bienes muebles e inmuebles institucionales. De esta manera la Unidad de Seguridad y Servicios de la ESPOCH, podrá contar con un equipo de monitoreo y poder detectar la hora exacta y la Facultad en al cual ingresan a labrar, o cuando existiera alguna anomalía para acudir inmediatamente hasta dicho lugar a verificar lo sucedido. 6. brindar las facilidades, que el caso requiere para disponer se contrate y elabore una maqueta institucional, en donde conste con precisión las diferentes unidades académicas, administrativas y construcciones, con que cuneta la entidad. Esta maqueta nos permitirá dar las facilidades necesarias a quienes nos visitan para que se orienten al lugar de destino y tenga conocimiento con que cuenta nuestra institución, como infraestructuras, espacios verdes, complejo de recreación y parqueaderos entre otros. Las presentes Estrategias y Líneas de Acción de la Unidad de Seguridad, fue discutido y aprobado por los miembros de Consejo Politécnico en sesión ordinaria realizada los días 26 y 27 de febrero de 2008, mediante Resolución No.77.CP.2008. 17 6
  • 18. espoch ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO SECRETARIA GENERAL Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec Dr. Silvio Álvarez Luna Dr. Julio Falconí Mejía RECTOR DE LA ESPOCH SECRETARIO GENERAL EL CONSEJO POLITÉCNICO DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto en los literales a) y e) del numeral 1 del Art.77 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo orienta el normal desarrollo de las actividades específicas relacionadas con la salvaguardia de los bienes e instalaciones Institucionales; y, del personal de seguridad y vigilancia; Expide el presente: REGLAMENTO DE LA UNIDAD DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA DE LA ESPOCH CAPITULO I DE LA NATURALEZA DEL SERVICIO Art. 1.- El servicio de seguridad y vigilancia de la ESPOCH tiene como finalidad garantizar la seguridad y salvaguardia de los bienes muebles e inmuebles de la Institución. 18
  • 19. espoch ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO SECRETARIA GENERAL Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec Art. 2.- El servicio de seguridad y vigilancia de la ESPOCH está orientado al cumplimiento de las actividades y procedimientos descritos en el sistema de seguridad y vigilancia para protección de los bienes e infraestructura Institucional. Art. 3.- El Sistema de Seguridad y vigilancia se desarrolla con las siguientes actividades y procedimientos de control de individuos y vehicular: a) Control de Personas.- Las personas sean particulares o politécnicas están obligadas a sujetarse al control individual identificándose cuando el personal de seguridad institucional lo requiera; si su ingreso a la ESPOCH es en fines de semana y feriados, necesariamente deberán presentar un documento con fotografía. Es obligación del guardia de caseta de control e ingreso, entregar durante los días feriados una credencial a todas las personas y autoridades que ingresen por cualquier razón, credencial que será devuelto por los visitantes al momento de salir. Si las personas particulares o politécnicas ingresan o salen con maletas, mochilas o bultos protuberantes, obligatoriamente deberán someterse a una inspección y chequeo de la maleta, mochila o bulto. b) Control Vehicular.- Se someterán al control vehicular:  Todos los vehículos institucionales y particulares que ingresen o salgan de la ESPOCH por cualquier motivo, solicitarán en la caseta de control e ingreso una credencial, la misma que será devuelta al salir de la institución;  Cualquier vehículo que el guardia de seguridad lo requiera o lo considera sospechoso, se sujetará a la revisión e inspección interna. c) Control de los inmuebles y las seguridades de los edificios y oficinas.- Para efectos de seguridad, por cada turno, el guardián deberá verificar si el local, edificio u oficina tiene las seguridades; y si alguien, está dentro de las instalaciones institucionales sacando o transportando equipos como maletas, bultos, mochilas que le den el indicio o sospecha de que se está sustrayendo un bien institucional. Art. 4.- Si las personas particulares o politécnicas perdieran su credencial (en días feriados), se sujetarán a una revisión particular; y, el guardia anotará en el respectivo registro computarizado el nombre de aquella persona para que en lo posterior y en caso de tercera reincidencia, se le prohíba la entrada. Art. 5.- Si el vehículo sea éste institucional o particular extraviara la CREDENCIAL, será obligatoriamente revisado en su interior y se lo anotará en el respectivo registro computarizado para sancionar en caso de una tercera reincidencia como sigue: 19
  • 20. espoch ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO SECRETARIA GENERAL Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec Vehículo Institucional.- Previo informe y nombre del responsable del vehículo, que el Jefe de la Unidad de Seguridad y Servicios enviará al Director de Desarrollo Humano, quien sancionará al colaborador, conforme lo que dispone la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa y/o el Código de trabajo. Vehículo Particular.- Si es reincidente por tercera ocasión se le prohíbe el ingreso temporalmente. CAPITULO II FUNCIONES DEL PERSONAL DE SEGURIDAD Art. 6.- Son funciones del JEFE DE UNIDAD DE SEGURIDAD Y SERVICIOS: a) Presentar plan operativo de seguridad anual; b) Planificar, organizar, controlar y evaluar todas las actividades de seguridad y vigilancia de la Unidad, estableciendo las medidas de desempeño y otros factores para evaluar el cumplimiento de fines y objetivos, que constarán en cada plan anual de actividades; c) Presentar informes semanales sobre vehículos institucionales; d) Reestructurar los nominativos para la comunicación institucional, cuando éstos lo ameriten; e) Planificar turnos, horarios de trabajo y vacaciones para el personal de seguridad; f) Legalizar la documentación de armas y equipo de comunicación de la unidad de seguridad de la ESPOCH; g) Promover la capacitación al personal de seguridad; y, h) Entregar al personal de Seguridad las herramientas de trabajo en funcionamiento. Art. 7.- Son funciones de los Guardias de Seguridad: a) Cumplir con los horarios establecidos conforme las necesidades institucionales lo requieran; b) Garantizar antes de abandonar el puesto de trabajo, que las instalaciones a su cuidado, queden aseguradas; c) Mantener un alto espíritu de cooperación y respeto con el recurso humano, colegas, jefes, autoridades, personal y público en general; d) Controlar y vigilar la seguridad de los bienes inmuebles y accesos de maquinarias, herramientas y semovientes que permanezcan fuera de las dependencias y las seguridades de los edificios-oficinas de la institución; así como también, los bienes muebles, vehículos; e) Presentar diariamente informes escritos de novedades que se hayan presentado en su sector en el libro de registro de caseta de control e ingreso institucional, informe que será legalizado con su firma; f) Participar en los programas de capacitación especial tanto de equipos de seguridad y defensa personal, destinados para su eficiente desempeño; 20
  • 21. espoch ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO SECRETARIA GENERAL Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec g) Registrar en un Archivo de Reincidentes, a las personas y vehículos que no presenten las credenciales en la salida; h) Entregar obligatoriamente la credencial a todos los vehículos que ingresen a la ESPOCH, todos los días del año, y recibirlos a la salida; i) Entregar obligatoriamente la credencial a todas las personas que ingresen a la ESPOCH, los fines de semana y días feriados, y recibirlos a la salida de ellos; j) Precautelar que el ingreso de vehículos se lo realice sólo por la entrada principal de la Institución; k) Vigilar y entregar la respectiva credencial, los días feriados y fines de semana a las personas que ingresen por las principales entradas de la institución; l) Permanecer en sus puestos de trabajo durante los turnos establecidos, sin abandonarlos por ninguna razón particular excepto por catástrofe, siniestro o que esté en peligro los bienes y su vida, para lo cual deberá comunicar el suceso; m) Revisar al inicio de su turno que todas las dependencias a su cargo, tengan las debidas seguridades; de no ser así, es su obligación asegurarlas utilizando para ello candados y cadenas disponibles para el efecto; n) Utilizar los instrumentos de alarma disponibles y detener a cualquier persona en actitud sospechosa o en acto delictivo infragante; o) Solicitar el abandono de los predios de la Institución a personas extrañas que en horas o días no laborables, deambulen sin motivos definidos o se encuentren libando; p) Presentarse a su turno de trabajo en perfecto estado de sobriedad y con el uniforme correspondiente; q) Acudir inmediatamente a las dependencias respectivas, cuando suenen las alarmas de detección o advertencia para prevenir o impedir cualquier tipo de perjuicio a los bienes institucionales; y, r) Cumplir con las Leyes, el Estatuto, los Reglamentos y las Disposiciones emanadas de los Organismos y/o Autoridades Politécnicas. Art. 8.- De los Horarios.- a) El horario de trabajo para los guardianes, será el vigente en la Institución; es decir, 12 horas, con un día de intervalo o de descanso; y, b) Los relevos se hacen en el sitio que corresponda a la guardianía. En el caso de no llegar el relevo, el guardián que esté en turno no puede abandonar su puesto, debiendo comunicar al Jefe de la Unidad de Seguridad y Servicios o a caseta, la falta del relevo, para garantizar la seguridad. Art. 9.- De las Sanciones.- Las sanciones serán aplicadas de acuerdo a lo que dispone la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa, el Código de trabajo y el Estatuto Politécnico. CAPITULO III DEL EQUIPO DE TRABAJO Y GARANTÍAS DEL PERSONAL DE SEGURIDAD 21
  • 22. espoch ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO SECRETARIA GENERAL Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec Art. 10.- La institución proveerá al personal de seguridad y vigilancia tanto de capacitación, como de herramientas necesarias y actualizadas para el eficiente y efectivo cumplimiento de sus tareas. Art. 11.- La dotación de armas y demás herramientas (ponchos de agua, equipos de comunicación, teléfono, computador y casetas), es responsabilidad de la Institución. El presente Reglamento de Seguridad y Vigilancia de la ESPOCH, fue discutida y aprobada por los miembros de Consejo Politécnico en sesión ordinaria realizada los días 26 y 27 de febrero de 2008, mediante Resolución No.77.CP.2008. Dr. Silvio Álvarez Luna Dr. Julio Falconí Mejía RECTOR DE LA ESPOCH SECRETARIO GENERAL EL CONSEJO POLITÉCNICO DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO CONSIDERANDO Que, en la ESPOCH es necesario mantener comunicación interna de Guardianía en sí, con su jefe inmediato y autoridades institucionales; Que, para mejorar el control de los bienes institucionales a través de la comunicación interna se ha realizado la renovación de la estación de radio y se han adquirido equipos de comunicación. RESUELVE: Expedir el presente; NORMAS INTERNAS DE SEGURIDAD PARA EL USO DEL EQUIPO DE COMUNICACIÓN GENERALIDADES 22
  • 23. espoch ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO SECRETARIA GENERAL Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec Art. 1.- El personal que trabaja en el área de seguridad de la ESPOCH debe comprometerse a respetar esta norma para su seguridad y posibilitar la comunicación entre sus integrantes. Art. 2.- La ESPOCH a través del Jefe de Seguridad, proporcionará el equipo de comunicación en perfecto estado de funcionamiento. PROCEDIMIENTO Art. 3.- La comunicación entre los integrantes de seguridad portadores del equipo de comunicación deberá hacerlo en base a claves que serán proporcionadas por el Jefe de Seguridad. Art. 4.- Por asuntos de seguridad cada colaborador de esta área guardará fidelidad y lealtad de la información confidencial de la ESPOCH. RESPONSABILIDADES Art. 5.- Cada Guardián es responsable del manejo y custodia del equipo de comunicación, arma y otros elementos de trabajo que se le proporcione en base a un documento de entrega-recepción. Art. 6.- El personal de seguridad es el responsable global del funcionamiento de estos equipos. ACCIONES DISCIPLINARIAS Art. 7.- En caso de contravenir los aspectos de procedimiento y responsabilidad de esta norma, el colaborador de seguridad será sujeto de sanción de acuerdo a la gravedad de la falta, según contemple la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa, el Código de trabajo o la Ley pertinente. DISPOSICIONES GENERALES. PRIMERA: Las Normas Internas de Seguridad para el uso del Equipo de Comunicación, rige a partir de la aprobación del Honorable Consejo Politécnico. Las presentes Normas Internas de Seguridad para el uso del Equipo de Comunicación de la ESPOCH, fue discutida y aprobada por los miembros de Consejo Politécnico en sesión ordinaria realizada los días 26 y 27 de febrero de 2008, mediante Resolución No.77.CP.2008. Dr. Silvio Álvarez Luna Dr. Julio Falconí Mejía 23
  • 24. espoch ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO SECRETARIA GENERAL Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) 2605 902- 2605 917 Ext. 108 sgeneral@espoch.edu.ec RECTOR DE LA ESPOCH SECRETARIO GENERAL 24