SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
Descargar para leer sin conexión
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE RIESGO DE DESASTRES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
M.Sc. Bertha García Cienfuegos
Responsable Oficina Gestión del Riesgo de Desastres
Tumbes - Perú, junio 2017
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE RIESGO DE DESASTRES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
INDICE
1. INTRODUCCIÒN
2. IDENTIFICACIÒN DE LA INSTITUCIÒN
VISIÓN
MISIÓN
3. LINEAMIENTOS DE POLITICA EN GESTIÓN DELRIESGO DE DESASTRES
GENERALIDADES
MARCO LEGAL
MARCO INTERNACIONAL
GESTION PROSPECTIVA CORRECTIVA Y REACTIVA DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGO EN UNTUMBES
4. PANORAMA DE RIESGOS Y DESASTRES
VISION GENERAL TUMBES FRENTE AL NIÑO
5. ANALISIS DE VULNERABILIDAD
6. PLAN DE CONTINGENCIAS
FINALIDAD
CONTEXTO
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
METODOLOGIA
NIVELES DE EMERGENCIA
ACCIONES
RESPONSABILIDADES
7. ACCIONES
ACCIONES DE GESTION REACTIVA
BRIGADAS
IDENTIFICACIÓN
FUNCIONES
RESPONSABILIDADES
RUTAS DE EVACUACIÓN
ANALISIS CAPACIDAD DE RESPUESTA
8. CONSIDERACIONES -PLAN DE CONTINGENCIA
9. RESPONSABILIDADES
ANEXO 3: FICHAS RECURSOS MOVILIZACIÓN NACIONAL
1. INTRODUCCIÓN
Un desastre es una interrupción grave en el funcionamiento de una comunidad que causa
grandes pérdidas a nivel humano, material o ambiental, suficientes para que la comunidad
afectada no pueda salir adelante por sus propios medios, necesitando apoyo externo.
El postulado que se maneja en la actualidad consiste en lograr que las acciones de la gestión
del riesgo de desastres sean más amplios que aquellas puntuales que se ejecutan cuando
ocurre la emergencia y que es ajena a la responsabilidad de las áreas de desarrollo de las
diversas instituciones, se trata más bien de un proceso permanente de reducción de los
riesgos existentes y futuros que se debe producir en el marco de las acciones de desarrollo;
por ello cobra cada día mayor importancia la intervención oportuna del riesgo y sus causas,
tanto en términos prospectivos como correctivos.
Conforme al Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo Desastres (2015 - 2030), las
políticas y programas para la reducción de riesgos apuntan a que las instituciones en sus
planes de desarrollo consideren en las acciones permanentes la reducción de vulnerabilidades.
En efecto, la gestión de riesgo de desastres en la Universidad Nacional de Tumbes se
constituye en el proceso de planificación,organización, dirección y control para la prevención y
reducción de los riesgos que afectan a la institución y sus unidades de los niveles centralizado
y descentralizado, de acuerdo con sus respectivos procesos.
Los Planes de Contingencia constituyen procedimientos específicos pre-establecidos de
coordinación, alerta, movilización y respuesta ante la ocurrencia o inminencia de un evento
particular para el cual se tienen escenarios definidos, para el caso específico de nuestra casa
superior de estudios, será dirigido a un conjunto de acciones coordinadas y aplicadas
integralmente destinadas a prevenir, controlar y reducir los riesgos de desastres.
El presente Plan de Contingencia ha sido diseñado para propiciar una actuación oportuna y
efectiva ante las emergencias con más probabilidad de ocurrir y de esta forma minimizar sus
efectos sobre la vida y salud de las personas, sobre el medio ambiente y los bienes de la
Universidad Nacional de Tumbes, acorde al cumplimiento de la Ley N º 28551 “Ley que
establece la Obligación de Elaborar y Presentar Planes de Contingencias” y ha tomado como
referencia la “Guía Marco de la elaboración del Plan de Contingencia” Versión 1.0-2005 del
Instituto Nacional de Defensa Civil. Pretende, pues, contribuir a hacer más seguros los
espacios de la Universidad Nacional de Tumbes, incluyendo roles y responsabilidades para los
docentes, alumnos y personal administrativo.
2. IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN:
Nombre : Universidad Nacional de Tumbes
Facultades: Ciencias Agrarias
Ciencias Económicas
Derecho y Ciencias Políticas
Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar
Ciencias de la Salud
Ciencias Sociales
Población (al 2017 - Semestre -I)
Estudiantes: 3 610
Docentes: 179 (nombrados)
70 (contratados)
Administrativos: 150 (nombrados)
129 (contratados)
TOTAL : 4 138
Dirección : Ciudad Universitaria, Av. Universitaria s/n
Pampagrande, Tumbes- Perú
E-mail: rector@untumbes.edu.pe
Web: www.untumbes.edu.pe
4
VISIÓN
Al 2022 nuestra Universidad es líder en la formación profesional integral, la investigación
responsable y de impacto, acreditada nacional e internacionalmente, con una comunidad
universitaria identificada, integrada y comprometida con el desarrollo sostenible de la región y
el país.
MISIÓN
Universidad emprendedora, con excelencia académica, pionera del conocimiento de la
frontera norte del país. Formamos profesionales de calidad y competitivos; desarrollamos
investigación científica, tecnológica y humanista; promovemos el desarrollo y difusión de la
cultura; brindamos bienes y servicios a la comunidad estudiantil y organizaciones públicas y
privadas; realizamos alianzas estratégicas interinstitucionales. Para ello, hacemos una gestión
de calidad y sostenibilidad, estamos en mejora permanente, y nos vinculamos con el entorno.
3. LINEAMIENTOS DE POLITICA EN GESTIÒN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
A. GENERALIDADES
-Defensa Civil, es el conjunto de medidas permanentes destinadas a prevenir, reducir,
atender y reparar los daños a personas y bienes que pudieran causar o causen desastre
o calamidades.
-Gestión del Riesgo de Desastres, conjunto de conocimientos, medidas, acciones y
procedimientos que juntamente con el uso racional del potencial humano y los
recursos materiales, se orientan al planeamiento, organización, dirección y control de
las actividades relacionadas con la prevención y atención de desastres.
-Tipos de gestión del Riesgo, El Manual de Conocimientos Básicos para Comités de
Defensa Civil y Oficinas de Defensa Civil (2010) hace diferencia entre tres tipos de
gestión de riesgo: prospectiva, correctiva y reactiva.
Gestión del Riesgo Prospectiva
Busca controlar el desarrollo de los factores de riesgo, constituyéndose en un
componente de la gestión del desarrollo territorial y del ambiente.
5
La planificación del uso del suelo teniendo en cuenta las restricciones y potencialidades
del mismo, el adecuado manejo ambiental de nuevos proyectos de infraestructura y la
reconversión de actividades productivas en el marco de la sustentabilidad, se conciben
como acciones prospectivas de gestión del riesgo.
Gestión del Riesgo Correctiva
Conjunto de acciones que se planifican con el objeto de disminuir el riesgo existente,
incluye la reducción del riesgo y la preparación de la respuesta.
Las intervenciones correctivas como el reforzamiento de infraestructura, la
estabilización de taludes y la reubicación de viviendas entre otros, son necesarias para
reducir el riesgo existente, en tanto, las intervenciones prospectivas son esenciales
para evitar la construcción de nuevos riesgos en el corto, mediano y largo plazo.
Gestión del Riesgo Reactiva
Conjunto de acciones y medidas destinadas a enfrentar el desastre probable ya sea por
un peligro inminente o por la materialización de un riesgo.
La planificación de la respuesta a emergencias, la generación de sistemas de alerta
temprana y el fortalecimiento de capacidades institucionales y comunitarias permiten
a las instituciones y a las poblaciones en riesgo tomar decisiones oportunas para salvar
sus vidas y bienes y reaccionar de manera eficiente y eficaz ante las emergencias.
En este marco el desarrollo de estrategias y actividades para la reducción del riesgo se
emite a nivel nacional, sectorial, regional, provincial y distrital.
Gráfico 01: Procesos en la Gestión del Riesgo de Desastres
6
B. MARCO LEGAL
-Constitución Política del Perú, art 163º
-Ley Nº 23881, Ley que crea la Universidad Nacional de Tumbes
-Nueva Ley Universitaria Nº 30220
-Estatuto de la Universidad Nacional de Tumbes
-Ley N° 29664 promulgada el 25 de mayo de 2011, que crea el Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD.
-Ley N° 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
-Ley N° 27867 - Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.
-Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades.
-Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, Reglamento de la Ley 29664 que crea el
SINAGERD.
-Decreto Supremo N° 111-2012-PCM, que incorpora la Política Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres como Política Nacional de cumplimiento obligatorio.
-Decreto Supremo N° 034-2014-PCM que aprueba el Plan Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres 2014 - 2021.
-Resolución Ministerial N°046-2013-PCM, Lineamientos que definen el marco de
responsabilidades en Gestión de Riesgo de Desastres en las entidades del Estado en los
tres niveles de Gobierno.
-Resolución Ministerial N°276-2012-PCM que aprueba los lineamientos para la
constitución y funcionamiento de los Grupos de Trabajo de la Gestión del Riesgo de
Desastres.
-Resolución Ministerial N° 180-2013-PCM que aprueba los Lineamientos para la
organización, constitución y funcionamiento de las Plataformas de Defensa Civil.
-Resolución Ministerial N°173-2015-PCM, que aprueba los Lineamientos para la
conformación y funcionamiento de la Red Nacional de Alerta Temprana - RNAT.
-Ley N° 28551 - Ley que establece la obligación de elaborar y presentar Planes de
Contingencia.
-Ley N° 28101 - Ley de Movilización Nacional.
-Norma TécnicaN° 001-2010-MD-VPD-DGEPE, Normas y procedimientos para la
captación de datos de recursos humanos y materiales para la movilización nacional.
-Resolución Ministerial N° 188-2015-PCM, que aprueba los Lineamientos para la
formulación y aprobación de Planes de Contingencia.
C. AMBITO INTERNACIONAL - MARCO DE SENDAI
El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo Desastres (2015 - 2030), se adoptó en
la tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas celebrada en Sendai (Japón) el
18 de marzo de 2015, consta de principios rectores y 05 prioridades y se enmarca en
el siguiente objetivo:
7
Impedir nuevos riesgos y reducir el riesgo de desastres existente, a través de la
implementación de medidas económicas integradas, inclusivas, estructurales, legales,
sociales, de salud, culturales, educativas, ambientales, tecnológicas, políticas e
institucionales que prevengan y reduzcan la exposición a las amenazas naturales y la
vulnerabilidad de los desastres, y aumenten la preparación en respuesta y
recuperación, para así fortalecer la resiliencia.
D. GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
La gestión del riesgo de desastres, como instrumento de desarrollo, se enfoca en la
comprensión, entendimiento y acción considerando los factores que construyen el
riesgo, más allá de las acciones emprendidas como resultado de los desastres.
Para alcanzar una efectiva gestión del riesgo de desastres es necesario fortalecer los
procesos de conocimiento y, con ello, la capacidad de funcionamiento y el rol de las
diversas instituciones que intervienen en los procesos de desarrollo del país.
En nuestro contexto nacional, conforme a la Ley N° 29664, que crea el Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD, las Universidades públicas y
privadas son reconocidas como actores promotores clave del SINAGERD, las mismas
que, a través de su misión, constituyen un recurso fundamental para:
-Promover una cultura de prevención a través de la educación académica formal.
-Promover la comprensión del riesgo mediante la generación de conocimiento y la
investigación.
-Promover la participación ciudadana organizada en favor de la resiliencia comunitaria.
E. MISION DE LA OFICINA GENERAL DE INFRAESTRUCTURA - OGIM
Promover y apoyar las actividades de la universidad en la ejecución de proyectos de
infraestructura, prestación eficiencia de los servicios de transporte, mantenimiento,
seguridad, vigilancia, saneamiento, defensa civil y procesos en la gestión del riesgo de
desastres.
F. OFICINA DE DEFENSA CIVIL - ODC
De acuerdo a Ley, es obligatorio que en todo Ministerio, Institución y Empresa del
Estado, Gobiernos Regionales y Locales se ejerza la función de Defensa Civil.
La Oficina General de la Universidad Nacional de Tumbes, estará a cargo de un
funcionario, quien además de sus funciones en esta oficina, actúa como Secretario
Técnico del Comité de Defensa Civil.
8
Misión
Desarrollar planes, programas y proyectos de gestión del riesgo en desastres,
organizar, instruir, preparar y capacitar a la comunidad universitaria a fin de que
puedan afrontar en forma adecuada, toda situación de emergencia, suministrando en
la medida de disponibilidad de recursos técnico - científico una alerta a tiempo de la
posible ocurrencia de situaciones de desastre.
Conformación
Por Ley, la Oficina de Defensa Civil, será parte integrante de la Plataforma Regional de
Defensa Civil. Estará conformada por:
-Grupo de Trabajo en Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático
-Brigadas Especializadas
-Voluntariado Universitario
Funciones
Son funciones de la Oficina de Defensa Civil
a) Planear, dirigir y conducir las actividades de Defensa Civil.
b) Inventariar los recursos de la Universidad, aplicables a la Defensa Civil
c) Participar activamente en la Plataforma Regional de Defensa Civil.
d) Formular planes de prevención, emergencia y rehabilitación, proponerlos al
Comité de Defensa Civil para su aprobación.
e) Elaborar y operativizar Planes de Contingencia por Facultades.
f) Coordinar acciones, proyectos y actividades con las instituciones ligadas a temas de
gestión de riesgo de desastres, a nivel local, regional e internacional.
g) Elaborar y diseñar proyectos de investigación científica en gestión del riesgo de
desastres.
h) Prestar servicios técnicos de inspección y otros de seguridad en Defensa Civil, que
estén dentro de su capacidad.
i) Ejecutar el Plan de Capacitación en Defensa Civil.
j) Organizar con personal profesional y/o técnico especializado las Brigadas de
Defensa Civil, capacitándolo para su mejor desempeño
k) Coordinar acciones de capacitación con el Centro de Estimación, Prevención y
Reducción del riesgo de Desastres – CENEPRED.
l) Articular acciones con la Red Nacional de Alerta Temprana – RNAT
m) Coordinar acciones con el Centro de Emergencias Regional - COER y Centro de
Emergencias Local - COEL
n) Ejecutar convenios en materia de Defensa Civil.
9
Alcance
El accionar de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Universidad Nacional
de Tumbes, estará enfocada para este año en el(Principio 1 del Marco de Sendai/25
inciso g).
4. PANORAMA DE RIESGOS Y DESASTRES
Según el Informe de Evaluación Global de la UNISDR sobre la Reducción del Riesgo de
Desastres (GAR13), en lo que va de este siglo, las pérdidas directas generadas por los
desastres ascienden a unos $2,5 millones de millones (billones) de dólares americanos;
resultando evidente que se han subestimado en al menos un 50 por ciento las pérdidas
directas a causa de inundaciones, terremotos y sequías.
En lo que respecta a América Latina y el Caribe se estima que, en las últimas cuatro décadas
(1970-2010) 200 millones de personas fueron afectadas por desastres a causa de peligros
naturales, socio naturales y/o antrópicos. En América Latina, entre los años 2005 y 2012,más
de 240.000 personas han fallecido por desastres dejando más de 57 millones de afectados y
por encima de los 85 mil millones de dólares americanos en pérdidas. Cifras que preocupan,
aún más por su significado y repercusiones en cuanto al incremento de la pobreza
y la desigualdad, además de constituirse en un serio obstáculo para alcanzar el desarrollo
humano sostenible y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
El Perú no escapa de esta realidad, a nivel de Sudamérica ocupa el segundo lugar con mayor
número de personas afectadas por desastres5.
Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), entre el 2003 - 2012 se reportaron más
de 44 mil emergencias que afectaron a más de 11 millones de habitantes y que ocasionaron
cuantiosos daños y pérdidas en vivienda, infraestructura y agricultura.
Cuadro 01: Serie Cronológica de Emergencias a Nivel Nacional
segúndaños, 2003 - 2012
Tel país.
Panorama de
Cuadro 02: Ocurrencia de Emergencias a Nivel Nacional durante el
periodo 2003-2012
Visión general sobre la situación en Tumbes con respecto a El Niño
La región Tumbes, se ubica en el noroccidente del Perú, entre los 80º07’ y 81º02’ de longitud
oeste; y los 03º23’ y 04º13’ de latitud sur, que los sitúan en zona ecuatorial. La región Tumbes
ocupa una superficie de 4 669 km2, está dividida políticamente en 3 provincias y 13 distritos.
La región limita por el norte y este, con la Republica del Ecuador; por el oeste, con el océano
Pacífico; y por el sur, con la región Piura .Las altitudes varían entre el nivel del mar, hasta
sobre los 1600 msnm, en la zona de montañas.
La región Tumbes, presenta una temperatura promedio anual de 25º C y una precipitación
total anual variable, el cual alcanzó el año 1997, cuando se presentó el fenómeno El Niño, los
1054 mm; la precipitación acumulada en periodos lluviosos normales oscila entre los 90 mm y
la humedad promedio de 88%.
11
Los sistemas hídricos de la región Tumbes, drenan sus aguas hacia el océano Pacífico y están
conformados por ríos y quebradas. Entre los principales ríos que posee cuenca binacional, se
tienen al río Tumbes y rio Zarumilla, siendo este último el límite norte con el Ecuador. Entre
las principales quebradas secas, que se activan de manera excepcional se tienen a las
quebradas Fernández, Seca, Bocapan y Carpitas.
Con una periodicidad en promedio de 7 años, el fenómeno EL Niño (FEN) cambia los patrones
dominantes del tiempo y causa una precipitación de hasta 20 veces los niveles normales
dando por resultado que los principales ríos Río Tumbes y Río Zarumilla, crezcan y causen
inundaciones en una gran escala que puede durar hasta 7 meses. Los dos últimos severos
Niños en 82/83 y 97/98 causaron grandes pérdidas de vida, los aumentos en enfermedades
tales como malaria y cólera y daños severos en infraestructura y principales cultivos.
5. ANALISIS DE VULNERABILIDAD
A nivel de Tumbes los fenómenos más importantes acontecidos en el periodo 2006 a 2010
fueron: lluvia intensa (38.9%), viento fuerte (28.1%), incendio urbano 14.3%),
Incendio forestal (3.9%), colapso de construcción (2.5%), erosión ribereña, naufragio,
debilitamiento de pilar, fallas geológicas (2.2%), inundación (2%), deslizamiento (2%),
derrumbe de cerro (1%) y el Fenómeno del Niño que es cíclico.
Los fenómenos naturales ocurridos en el periodo (lluvia intensa, viento fuerte, erosión,
inundación, deslizamiento) son el reflejo del clima subtropical que tiene el departamento de
Tumbes y en especial del Fenómeno El Niño.
Así mismo como amenaza para la Región Tumbes se tiene la presencia de la falla submarina de
Carnegie, que va desde Tumbes hasta Guayaquil.
Como escenario de riesgo, en la provincia de Tumbes, el municipio ha identificado a 13 mil
personas que viven en zonas de alto riesgo, sobre todo en Barrio San José, la quebrada de
Corrales, El Edén, El Porvenir, Andrés Araujo, Santa Rosa, entre otros asentamientos humanos,
Los moradores han construido allí por escasos recursos económicos.
6. PLAN DE CONTINGENCIAS
FINALIDAD
Fortalecer la preparación de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres - SINAGERD, estableciendo lineamientos quepermitan formular y aprobar
los Planes de Contingencia ante la inminencia ocurrencia de un evento particular, en
concordancia con la normatividad vigente.
12
CONTEXTO
Constituye un instrumento técnico de planeamiento específico y gestión obligatorio, cuyo
propósito es proteger la vida humana y el patrimonio, contiene las responsabilidades,
competencias, tareas y actividades de los involucrados en la ejecución del plan, a fin de
mantener un adecuado canal de comunicación entre estos. Asimismo, forma parte de los
planes específicos por procesos, es elaborado en concordancia con el PLANAGERD.
OBJETIVO GENERAL
El propósito de este plan es establecer directrices en la Universidad Nacional de Tumbes, para
manejar emergencias en armonía con las necesidades y particularidades de los servicios que
se ofrecen y el personal que aquí labora. Este Plan está encaminado a mitigar los efectos y los
daños causados por desastres naturales (Fenómeno El Niño, inundaciones, terremotos) o
causados por el hombre (incendios); preparar las medidas necesarias para salvar vidas y evitar
daños; responder antes, durante y después de las emergencias y establecer un sistema que
permita a la Universidad Nacional de Tumbes recuperarse de las emergencias y volver a la
normalidad en un tiempo razonable.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-Establecer una estructura organizativa funcional y operativa especial para hacer frente a un
desastre en la Universidad Nacional de Tumbes.
-Desarrollar actividades educativas y preventivas.
METODOLOGÍA
Para el desarrollo del objetivo general y los objetivos específicos son necesarios lossiguientes
lineamientos a mediano plazo:
-Plan de Gestión de Riesgos, Emergencias y Desastres de la Universidad Nacional de Tumbes
como parte del ordenamiento reglamentario de la Universidad.
-Definición de Grupo de Trabajo en Gestión de Riesgo de Desastres, conformación de diversos
Comités y grupos de manejo de emergencias.
-Llevar a cabo actividades de capacitación (talleres y cursos) dirigidos a docentes, alumnos y
personal administrativo de la Universidad.
-Desarrollar y coordinar actividades preventivas en la Universidad Nacional de
Tumbes(simulacros, marcación de sitios de alto riesgo, marcación de sitios de concentración
yatención, etc.)
-Adquisición de equipo básico de atención y equipos de respuesta para cada edificio.
-Incorporar la gestión de riesgos de desastres, como tarea básica de planeación (incluyendo
laplanificación física).
-Fomentar una cultura en gestión de riesgos de desastres.
13
-Impulsar la construcción consensuada de una visión regional, nacional y local de los riesgosa
los que está expuesta la Región Tumbes.
NIVELES DE EMERGENCIA
De acuerdo a la clasificación internacional, los niveles de emergencia en comunidades de
hasta 10 000 habitantes, pueden ser:
Nivel 1 .Emergencia localizada menor
Unincidentemenorqueesrápidamenteresueltoconelementosinternosoescasaayuda y
nonecesitalaactivacióndelplandeemergencias.
Nivel 2. Incidente mayor que afecta las actividades del Campus
Una emergencia mayor que afecte áreas mayores del campus, y que puedan ser un riesgo
para la vida o la integridad de las personas o afecten de manera crítica a los programas de
la Universidad Nacional de Tumbes. Requiere la inspección del Grupo de Gestión de Riesgo
de Desastres quién determina la magnitud de la emergencia y coordina el manejo.
Nivel 3. Desastre que envuelve al campus y a la comunidad que lo rodea.
Una emergencia que afecta al campus UNTumbes y a la comunidad que lo rodea. El plan de
Emergencia se activa inmediatamente y el Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgo de
Desastres UNTumbes, debe articular acciones con el Comité de Operaciones de Emergencia
Local - COEL y Comité de Operaciones de Emergencia Regional - COER.
7. ACCIONES
El tratamiento de los riesgos se realizara de manera conjunta con las dependencias
participantes en cada proceso, incorporando las diferentes opciones de manejo que apuntan a
intervenir los riesgos, atacando sus causas (vulnerabilidades), controlándolos o evitándolos y
teniendo en cuenta los objetivos ya identificadas en el Plan, efectuando las respectivas
acciones correctivas, preventivas y de mejora, entre otros).
Las responsabilidades y las tareas que lleven a cabo los participantes estarán sujetas a una
Permanente actualización, acciones de planeación, organización, capacitación, simulacros
ydifusión, en todo lo referente a defensa civil, dependiendo fundamentalmente de
lasmodificaciones que sufran y sus propias atribuciones, al desarrollo del conocimiento de
laactividad o fenómeno, a la tecnología y a los recursos que se destinen para su realización.
Se trabajara a través de Comités Locales que incluye los siguientes ambientes:
14
- Edificio de Rectorado.
- Edificio Escuela Académico Profesional Ingeniería Ambiental y Medioambiente
- Facultad de Derecho y Ciencia Política
- Facultad de Ciencias Sociales
- Facultad de Ciencias de la Salud
- Pabellones Administrativos
- Centro Idiomas
- Facultad de Ciencias Económicas
- Centro Pre Universitario
- Facultad de Ingeniería Pesquera
- Facultad de Ciencias Agrarias
ACCIONES DE GESTION REACTIVA
Para cumplir con este objetivo, se considera la importancia de trabajar las acciones en función
a una línea de tiempo, bajo la premisa que un desastre no es un elemento estático, sino
dinámico que evoluciona y cambia con el tiempo y en función a las acciones que se van
tomando. Estas acciones también deben modificarse y ajustarse al momento de la emergencia
en que se aplican, es así como se da el aporte de las fases del desastre, en el que se divide el
desarrollo del evento en 3 fases en función a una línea de tiempo y capacidad de respuesta.
BRIGADAS
Contexto
Brigadista es la persona que trabaja o estudia en la Universidad Nacional de Tumbes, y que
participa activamente en la evacuación, rescate, o en los primeros auxilios de las personas
afectadas ante una situación de emergencia.
Identificación
Se identifica como brigadistas de evacuación a todos los trabajadores de vigilancia y
seguridad, limpieza, jardinería y personal responsable de laboratorios y pabellones de aulas
de la Universidad Nacional de Tumbes.
Funciones
-Conocer el área donde trabaja.
-Identificar las zonas de seguridad, ruta de evacuación y zona segura de evacuación de su
edificio o pabellón.
15
-Desde el lugar donde se encuentren, deberán guiar a las personas (alumnos, docentes y
trabajadores administrativos), hacia zonas seguras.
-Para guiar a las personas por las rutas de evacuación a las zonas de seguridad, deben utilizar
arengas como:
Avancen despacio, por favor no corran
Salgan de las aulas sin corres y diríjanse a las escaleras.
Deben evacuar el ambiente y caminen a las zonas de seguridad.
Por favor evacuen, no corran, diríjanse a las escaleras.
Avancen sin empujar, no griten.
Responsabilidades
-Lograr que todos los alumnos y docentes que se encuentren en las aulas o laboratorios
evacuen el ambiente.
-Lograr que todos los trabajadores administrativos y autoridades universitarias evacuen las
oficinas.
Lograr que todos los evacuados se concentren en zonas de seguridad (Facultad, Escuela,
edificio, etc.).
-Permanecer en las zonas seguras hasta que finalice la emergencia.
Rutas de evacuación
Es la ruta más corta o más segura para llegar a las zonas de seguridad, en los pisos superiores,
son los pasadizos y las escaleras. En los primeros pisos existe una señalización establecida
(donde no existe, los brigadistas deben guiar a los evacuados).
ANALISIS DE CAPACIDADES DE RESPUESTA
En anexo 3, se muestra información sobre recursos humanos y materiales con los que cuenta
nuestra casa superior de estudios para la movilización nacional, con la finalidad de prever la
normatividad especifica inherente a los organismos integrantes del Sistema de Seguridad y
Defensa Nacional, de acuerdo a lo estipulado en la Ley N0 28101 - Ley de Movilización Nacional
de recursos materiales de la Universidad Nacional de Tumbes (bienes y servicios), como
recursos para la movilización nacional.
8. CONSIDERACIONES - PLAN DE CONTIGENCIA
Se tendrá en cuenta las siguientes consideraciones:
16
SITUACIÓN DE EMERGENCIA O RIESGO GRAVE.
Actuar con la máxima rapidez, manteniendo la calma en todo momento, sin gritos ni provocar
el pánico.
El personal que descubra la situación de emergencia o riesgo grave, avisará de inmediato a la
central de alerta-alarma.
El Grupo de Gestion del Riesgo de Desastres valorará la situación y, según las circunstancias,
se optará por:
Iniciar la evacuación
Neutralizar la causa de emergencia con la movilización de las brigadas correspondientes.
Se activará la señal de alerta de emergencias.
Se efectuará la llamada inmediata a Bomberos y/o Policía Local. A su llegada, se les informará
de la situación y se mantendrá en contacto permanente con sus responsables para colaborar
con ellos.
EVACUACIÓN
Cuando lo disponga el Grupo de Gestión de Riesgo de Desastres la central de alerta-alarma
activará la señal de alarma general para que se inicie evacuación del edificio.
En cuanto se dé la señal de alarma general, los ocupantes iniciarán la salida de inmediato, sin
recoger objetos personales, hasta llegar a su zona de seguridad externa.
La evacuación se realizará conforme a lo organizado y practicado por las brigadas de seguridad
física y evacuación.
Los ocupantes seguirán en todo momento las indicaciones de los responsables de pabellón y
pisos, según el caso.
En cada área el responsable de su evacuación saldrá el último después de constatar que no
queda ningún rezagado (en baños, oficinas, laboratorios y otros recintos).
En las zonas de concentración los docentes están llamados a hacer el recuento de sus
estudiantes y los responsables de área (pabellón, piso, etc.) a hacer el recuento del personal
que labora en su área de responsabilidad; comprobando que no hay ausencia o si las hubiera,
informarlo rápidamente a la brigada de rescate.
El Delegado del Grupo de Trabajo Gestión del Riesgo de indicará el retorno de los ocupantes al
interior de los pabellones y áreas.
ASISTENCIA Y TRASLADO DE HERIDOS
Si la emergencia ha provocado heridos o atrapados, la prioridad será en todo caso salvar a las
personas indemnes asegurando su evacuación si fuera necesario. Una vez garantizado ese
objetivo, y hasta la llegada de los socorros exteriores, se intentarán los rescates y salvamentos
que sean posibles y no impliquen riesgos mayores.
Se prestarán los primeros auxilios a los afectados con los medios disponibles:
17
Reanimación cardio-respiratoria si es necesario.
Taponamiento de hemorragias.
Inmovilización de fracturas.
Posición de seguridad.
En caso necesario, se pedirá a la Policía o a los Bomberos que movilicen las ambulancias
necesarias para el traslado de los heridos al Hospital o Centro de Salud cercano.
Se avisará a los familiares de los heridos.
NEUTRALIZACIÓN DE LA EMERGENCIA:
Será prioritario garantizar la seguridad de los ocupantes por medio de la evacuación.
Sólo en el caso de que la gravedad de la emergencia no lo haga necesario o de que ya se haya
finalizado, se adoptarán las siguientes medidas:
EN CASO DE INCENDIO:
Se adoptarán las medidas preventivas que requieran las circunstancias y que no impliquen
riesgo.
Se cerrará la llave de paso del gas.
Se desconectará el cuadro general de luz-fuerza.
Se apagará el quemador de calefacción.
Si es posible, se intentará alejar los materiales combustibles de las zonas a las que podría
propagarse el fuego.
Se atacará el fuego con un extintor manteniéndose siempre entre éste y la salida y con el
viento o la corriente de aire a la espalda.
Después de quitar el seguro, se dirigirá el chorro del extintor a la base de las llamas.
No se utilizará agua sobre elementos conectados a la tensión eléctrica.
Si arden aparatos eléctricos no se atacará el fuego sin desenchufarlos antes.
Si no es posible tocar el enchufe, se desconectará el automático general.
Si arden cortinas o faldas de la mesa camilla, se arrancarán inmediatamente, tirándolas al
suelo y, después, se apagarán con extintor, agua o incluso pisándolas.
Si no se puede controlar el fuego inmediatamente, se abandonará la zona.
Antes de abrir una puerta cerrada se tocará para comprobar su temperatura.
Si está caliente no se abrirá para evitar una posible explosión.
Se actuará siempre teniendo en cuenta que el humo y los gases tóxicos invisibles son más
peligrosos que las llamas.
Si se prenden las ropas de una persona, se le impedirá correr, se le tirará al suelo, a la fuerza si
es necesario, y se le cubrirá con un aprenda de ropa apretándola sobre el cuerpo o se le hará
rodar sobre sí misma.
Una vez apagadas las llamas se le cubrirá con una sábana limpia, sin intentar quitarle las ropas
quemadas y se le trasladará urgentemente al Hospital.
18
Si arden materias sólidas, una vez apagado el fuego, se removerán las brasas para impedir una
reiniciación posterior.
FIN DE LA EMERGENCIA
Neutralizado el siniestro, se comprobarán los daños y se gestionará la realización de los
trabajos de rehabilitación necesarios.
Finalizada la emergencia el Grupo de Trabajo en Gestión del Riesgo de Desastres autorizará la
salida general del campus universitario.
Finalmente, se investigarán las causas de origen y propagación de la emergencia, así como sus
consecuencias y se propondrá las medidas correctivas necesarias.
9. RESPONSABILIDADES
El Grupo de Trabajo en Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático de la Universidad
Nacional de Tumbes, tiene por finalidad,dirigir las acciones coordinadas y aplicadas
integralmente destinadas a prevenir, controlar y reducir los riesgos de desastres.
Deberán proporcionar información sobre los recursos disponibles, así como elaborar y aprobar
el Plan de Trabajo anual en materia de preparación, respuesta y rehabilitación en gestión del
riesgo de desastres.
Está conformado por:
-Dr. Carlos Canepa La Cotera, Rector, Presidente
-Ing. Hernán Peña Vinces, Jefe Oficina General Infraestructura, Director
-Ing. Bertha García Cienfuegos, Responsable Oficina Gestión Riesgo Desastres,
Coordinadora
-Dr. David Saldarriaga Yacila, Decano Facultad de Ciencias
Agrarias
-Ing. Martin Amaya Tume, Delegado
-Ing. Jorge Carrasco Casariego, Delegado
-Dr. Enrique Benites Juárez, Decano Facultad Ciencias Agrarias
-Dr José Cruz Martinez, Delegado
-Ing. Yuri Mendoza Garay, Delegado
-Dr. Luis Cedillo Peña, Decano Facultad de Ciencias Económicas
-M. Sc. Segundo Agurto, Delegado
-M. Sc. Richard Garavito Criollo, Delegado
19
-Dra. Carmen Alcántara Mío, Decana Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas Ciencias Políticas
-Dr. Jorge Puell Palacios, Delegado
-Dr. Peru Valentin Jimenez La Rosa, Delegado
-Dra Isabel Narva Roncal, Decana de la Facultad de Cienciasde la
Salud.
-Mcblgo. Rubén Alfaro Aguilera, Delegado
-M.Sc. Victor Guzmán Tripul, Delegado
-M.Sc. Alcides Idrogo Vásquez, Decano Facultad de Ciencias
Sociales
-M. Sc. Oser Hermenegildo Alfaro
-Lic Pablo Marticorena Landauro
M. Sc. Bertha García Cienfuegos
Responsable Oficina Gestión del Riesgo de Desastres - OGIM
20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Torres m marisol_analisis de los planes
Torres m marisol_analisis de los planesTorres m marisol_analisis de los planes
Torres m marisol_analisis de los planesMarisol Torres
 
Julian Dicker cundinamarca
Julian Dicker cundinamarcaJulian Dicker cundinamarca
Julian Dicker cundinamarcaJulián Dicker
 
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgo
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgoSisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgo
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgoBayron Favian Sisa Ibarra
 
Cenepred elab. plan de prevencion y reduccion de riesgo de desastres
Cenepred elab. plan de prevencion y reduccion de riesgo de desastresCenepred elab. plan de prevencion y reduccion de riesgo de desastres
Cenepred elab. plan de prevencion y reduccion de riesgo de desastresAnderson Soto Davalos
 
PLAN DE CONTINGENCIA PARA AFRONTAR LOS EFECTOS POR TEMPORADA DE LLUVIAS EN EL...
PLAN DE CONTINGENCIA PARA AFRONTAR LOS EFECTOS POR TEMPORADA DE LLUVIAS EN EL...PLAN DE CONTINGENCIA PARA AFRONTAR LOS EFECTOS POR TEMPORADA DE LLUVIAS EN EL...
PLAN DE CONTINGENCIA PARA AFRONTAR LOS EFECTOS POR TEMPORADA DE LLUVIAS EN EL...Juan Manuel Salinas Guerra
 
Plan de gestion de riesgos langui 2016
Plan de gestion de riesgos langui 2016Plan de gestion de riesgos langui 2016
Plan de gestion de riesgos langui 2016jose2001
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualCURBANO1505
 
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa - Manual para ...
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa -  Manual para ...Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa -  Manual para ...
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa - Manual para ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan de contingencia sismo del sofia 2017
Plan de contingencia sismo  del sofia 2017Plan de contingencia sismo  del sofia 2017
Plan de contingencia sismo del sofia 2017Roxana Montenegro
 
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.CARE Nicaragua
 

La actualidad más candente (20)

Plan contingencia desastres
Plan contingencia desastresPlan contingencia desastres
Plan contingencia desastres
 
Torres m marisol_analisis de los planes
Torres m marisol_analisis de los planesTorres m marisol_analisis de los planes
Torres m marisol_analisis de los planes
 
P.C. II.EE. Nº 82803--2018
P.C. II.EE. Nº 82803--2018P.C. II.EE. Nº 82803--2018
P.C. II.EE. Nº 82803--2018
 
Julian Dicker cundinamarca
Julian Dicker cundinamarcaJulian Dicker cundinamarca
Julian Dicker cundinamarca
 
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgo
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgoSisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgo
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgo
 
PLAN DE CONTINGENCIA II.EE. Nº 82803--2019
PLAN DE CONTINGENCIA II.EE. Nº 82803--2019PLAN DE CONTINGENCIA II.EE. Nº 82803--2019
PLAN DE CONTINGENCIA II.EE. Nº 82803--2019
 
Cenepred elab. plan de prevencion y reduccion de riesgo de desastres
Cenepred elab. plan de prevencion y reduccion de riesgo de desastresCenepred elab. plan de prevencion y reduccion de riesgo de desastres
Cenepred elab. plan de prevencion y reduccion de riesgo de desastres
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRE 2019
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRE 2019PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRE 2019
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRE 2019
 
PLAN DE CONTINGENCIA PARA AFRONTAR LOS EFECTOS POR TEMPORADA DE LLUVIAS EN EL...
PLAN DE CONTINGENCIA PARA AFRONTAR LOS EFECTOS POR TEMPORADA DE LLUVIAS EN EL...PLAN DE CONTINGENCIA PARA AFRONTAR LOS EFECTOS POR TEMPORADA DE LLUVIAS EN EL...
PLAN DE CONTINGENCIA PARA AFRONTAR LOS EFECTOS POR TEMPORADA DE LLUVIAS EN EL...
 
Plan de gestion de riesgos langui 2016
Plan de gestion de riesgos langui 2016Plan de gestion de riesgos langui 2016
Plan de gestion de riesgos langui 2016
 
Guía planes de emergencia en centros educativos
Guía planes de emergencia en centros educativosGuía planes de emergencia en centros educativos
Guía planes de emergencia en centros educativos
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Plan de gestion de riesgo 2014
Plan de gestion de riesgo  2014Plan de gestion de riesgo  2014
Plan de gestion de riesgo 2014
 
Arenas lina actividad individual1
Arenas lina actividad individual1Arenas lina actividad individual1
Arenas lina actividad individual1
 
Arenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individualArenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individual
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
 
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa - Manual para ...
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa -  Manual para ...Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa -  Manual para ...
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa - Manual para ...
 
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
 
Plan de contingencia sismo del sofia 2017
Plan de contingencia sismo  del sofia 2017Plan de contingencia sismo  del sofia 2017
Plan de contingencia sismo del sofia 2017
 
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
 

Similar a M.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastres

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017JAVIER HUARANGA
 
CUENCAS de desastres naturales y ambientales .pptx
CUENCAS de desastres naturales y ambientales  .pptxCUENCAS de desastres naturales y ambientales  .pptx
CUENCAS de desastres naturales y ambientales .pptxKARINA248224
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTREPLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRERolando Ramos Nación
 
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E Roxana Montenegro
 
04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf
04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf
04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdfSMOLLV SMOLLV
 
Modelos de-resoluciones-cgr-ii-ee
Modelos de-resoluciones-cgr-ii-eeModelos de-resoluciones-cgr-ii-ee
Modelos de-resoluciones-cgr-ii-eeOlga_I
 
Módulo 1 - Las ITSE en los componentes y procesos de la GRD [Autoguardado].pptx
Módulo 1 - Las ITSE en los componentes y procesos de la GRD [Autoguardado].pptxMódulo 1 - Las ITSE en los componentes y procesos de la GRD [Autoguardado].pptx
Módulo 1 - Las ITSE en los componentes y procesos de la GRD [Autoguardado].pptxHelioCruces2
 
Orientaciones para implementar la gp y gc v.2
Orientaciones para implementar la gp y gc v.2Orientaciones para implementar la gp y gc v.2
Orientaciones para implementar la gp y gc v.2Igui
 
Guía para elaboración de planes en gestión de riesgo I.E. ariosto matellini
Guía para elaboración de planes en gestión de riesgo I.E. ariosto matelliniGuía para elaboración de planes en gestión de riesgo I.E. ariosto matellini
Guía para elaboración de planes en gestión de riesgo I.E. ariosto matelliniAntonio Avila Avila
 
Proyecto de Gestion de Riesgo - Cristo Rey
Proyecto de Gestion de Riesgo - Cristo ReyProyecto de Gestion de Riesgo - Cristo Rey
Proyecto de Gestion de Riesgo - Cristo ReyVictor Aguilar Salazar
 
Momento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgoMomento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgoJhonatan Ramos
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.Leoncio Trujillo Zavaleta
 
lectura-sesion1-modulo-ii.pdf
lectura-sesion1-modulo-ii.pdflectura-sesion1-modulo-ii.pdf
lectura-sesion1-modulo-ii.pdfdoris111047
 
Introducción a la Gestión de Riesgo de Desastres.pptx
Introducción a la Gestión de Riesgo de Desastres.pptxIntroducción a la Gestión de Riesgo de Desastres.pptx
Introducción a la Gestión de Riesgo de Desastres.pptx19980862
 

Similar a M.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastres (20)

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
 
CUENCAS de desastres naturales y ambientales .pptx
CUENCAS de desastres naturales y ambientales  .pptxCUENCAS de desastres naturales y ambientales  .pptx
CUENCAS de desastres naturales y ambientales .pptx
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTREPLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
 
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E
 
04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf
04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf
04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf
 
04 ley-sinagerd-y-el-planagerd
04 ley-sinagerd-y-el-planagerd04 ley-sinagerd-y-el-planagerd
04 ley-sinagerd-y-el-planagerd
 
Modulo 2 - Seción 3.pdf
Modulo 2 - Seción 3.pdfModulo 2 - Seción 3.pdf
Modulo 2 - Seción 3.pdf
 
Modelos de-resoluciones-cgr-ii-ee
Modelos de-resoluciones-cgr-ii-eeModelos de-resoluciones-cgr-ii-ee
Modelos de-resoluciones-cgr-ii-ee
 
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamentoley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
 
Módulo 1 - Las ITSE en los componentes y procesos de la GRD [Autoguardado].pptx
Módulo 1 - Las ITSE en los componentes y procesos de la GRD [Autoguardado].pptxMódulo 1 - Las ITSE en los componentes y procesos de la GRD [Autoguardado].pptx
Módulo 1 - Las ITSE en los componentes y procesos de la GRD [Autoguardado].pptx
 
Marco concep proc-preparacion
Marco concep proc-preparacionMarco concep proc-preparacion
Marco concep proc-preparacion
 
Orientaciones para implementar la gp y gc v.2
Orientaciones para implementar la gp y gc v.2Orientaciones para implementar la gp y gc v.2
Orientaciones para implementar la gp y gc v.2
 
Guía para elaboración de planes en gestión de riesgo I.E. ariosto matellini
Guía para elaboración de planes en gestión de riesgo I.E. ariosto matelliniGuía para elaboración de planes en gestión de riesgo I.E. ariosto matellini
Guía para elaboración de planes en gestión de riesgo I.E. ariosto matellini
 
Proyecto de Gestion de Riesgo - Cristo Rey
Proyecto de Gestion de Riesgo - Cristo ReyProyecto de Gestion de Riesgo - Cristo Rey
Proyecto de Gestion de Riesgo - Cristo Rey
 
Momento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgoMomento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgo
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
 
lectura-sesion1-modulo-ii.pdf
lectura-sesion1-modulo-ii.pdflectura-sesion1-modulo-ii.pdf
lectura-sesion1-modulo-ii.pdf
 
Introducción a la Gestión de Riesgo de Desastres.pptx
Introducción a la Gestión de Riesgo de Desastres.pptxIntroducción a la Gestión de Riesgo de Desastres.pptx
Introducción a la Gestión de Riesgo de Desastres.pptx
 
Reglamento de la Ley del Sinagerd 1
Reglamento de la Ley del Sinagerd 1Reglamento de la Ley del Sinagerd 1
Reglamento de la Ley del Sinagerd 1
 
7-conagerd.pdf
7-conagerd.pdf7-conagerd.pdf
7-conagerd.pdf
 

Último

2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdfAnthonyTiclia
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasTopografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasSegundo Silva Maguiña
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaANDECE
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPJosLuisFrancoCaldern
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCANDECE
 
Normas para los aceros basados en ASTM y AISI
Normas para los aceros basados en ASTM y AISINormas para los aceros basados en ASTM y AISI
Normas para los aceros basados en ASTM y AISIfimumsnhoficial
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxEverardoRuiz8
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfMirthaFernandez12
 
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestaDiapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestajeffsalazarpuente
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023ANDECE
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIAMayraOchoa35
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica  en pdfCurso intensivo de soldadura electrónica  en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdfFernandaGarca788912
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptEduardoCorado
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 

Último (20)

2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasTopografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
 
Normas para los aceros basados en ASTM y AISI
Normas para los aceros basados en ASTM y AISINormas para los aceros basados en ASTM y AISI
Normas para los aceros basados en ASTM y AISI
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestaDiapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica  en pdfCurso intensivo de soldadura electrónica  en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 

M.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastres

  • 1. PLAN DE CONTINGENCIA ANTE RIESGO DE DESASTRES UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES M.Sc. Bertha García Cienfuegos Responsable Oficina Gestión del Riesgo de Desastres Tumbes - Perú, junio 2017
  • 2. PLAN DE CONTINGENCIA ANTE RIESGO DE DESASTRES UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES INDICE 1. INTRODUCCIÒN 2. IDENTIFICACIÒN DE LA INSTITUCIÒN VISIÓN MISIÓN 3. LINEAMIENTOS DE POLITICA EN GESTIÓN DELRIESGO DE DESASTRES GENERALIDADES MARCO LEGAL MARCO INTERNACIONAL GESTION PROSPECTIVA CORRECTIVA Y REACTIVA DEL RIESGO GESTION DEL RIESGO EN UNTUMBES 4. PANORAMA DE RIESGOS Y DESASTRES VISION GENERAL TUMBES FRENTE AL NIÑO 5. ANALISIS DE VULNERABILIDAD 6. PLAN DE CONTINGENCIAS FINALIDAD CONTEXTO OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS METODOLOGIA NIVELES DE EMERGENCIA ACCIONES RESPONSABILIDADES 7. ACCIONES ACCIONES DE GESTION REACTIVA
  • 3. BRIGADAS IDENTIFICACIÓN FUNCIONES RESPONSABILIDADES RUTAS DE EVACUACIÓN ANALISIS CAPACIDAD DE RESPUESTA 8. CONSIDERACIONES -PLAN DE CONTINGENCIA 9. RESPONSABILIDADES ANEXO 3: FICHAS RECURSOS MOVILIZACIÓN NACIONAL
  • 4. 1. INTRODUCCIÓN Un desastre es una interrupción grave en el funcionamiento de una comunidad que causa grandes pérdidas a nivel humano, material o ambiental, suficientes para que la comunidad afectada no pueda salir adelante por sus propios medios, necesitando apoyo externo. El postulado que se maneja en la actualidad consiste en lograr que las acciones de la gestión del riesgo de desastres sean más amplios que aquellas puntuales que se ejecutan cuando ocurre la emergencia y que es ajena a la responsabilidad de las áreas de desarrollo de las diversas instituciones, se trata más bien de un proceso permanente de reducción de los riesgos existentes y futuros que se debe producir en el marco de las acciones de desarrollo; por ello cobra cada día mayor importancia la intervención oportuna del riesgo y sus causas, tanto en términos prospectivos como correctivos. Conforme al Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo Desastres (2015 - 2030), las políticas y programas para la reducción de riesgos apuntan a que las instituciones en sus planes de desarrollo consideren en las acciones permanentes la reducción de vulnerabilidades. En efecto, la gestión de riesgo de desastres en la Universidad Nacional de Tumbes se constituye en el proceso de planificación,organización, dirección y control para la prevención y reducción de los riesgos que afectan a la institución y sus unidades de los niveles centralizado y descentralizado, de acuerdo con sus respectivos procesos. Los Planes de Contingencia constituyen procedimientos específicos pre-establecidos de coordinación, alerta, movilización y respuesta ante la ocurrencia o inminencia de un evento particular para el cual se tienen escenarios definidos, para el caso específico de nuestra casa superior de estudios, será dirigido a un conjunto de acciones coordinadas y aplicadas integralmente destinadas a prevenir, controlar y reducir los riesgos de desastres. El presente Plan de Contingencia ha sido diseñado para propiciar una actuación oportuna y efectiva ante las emergencias con más probabilidad de ocurrir y de esta forma minimizar sus efectos sobre la vida y salud de las personas, sobre el medio ambiente y los bienes de la Universidad Nacional de Tumbes, acorde al cumplimiento de la Ley N º 28551 “Ley que establece la Obligación de Elaborar y Presentar Planes de Contingencias” y ha tomado como referencia la “Guía Marco de la elaboración del Plan de Contingencia” Versión 1.0-2005 del Instituto Nacional de Defensa Civil. Pretende, pues, contribuir a hacer más seguros los espacios de la Universidad Nacional de Tumbes, incluyendo roles y responsabilidades para los docentes, alumnos y personal administrativo.
  • 5. 2. IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN: Nombre : Universidad Nacional de Tumbes Facultades: Ciencias Agrarias Ciencias Económicas Derecho y Ciencias Políticas Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar Ciencias de la Salud Ciencias Sociales Población (al 2017 - Semestre -I) Estudiantes: 3 610 Docentes: 179 (nombrados) 70 (contratados) Administrativos: 150 (nombrados) 129 (contratados) TOTAL : 4 138 Dirección : Ciudad Universitaria, Av. Universitaria s/n Pampagrande, Tumbes- Perú E-mail: rector@untumbes.edu.pe Web: www.untumbes.edu.pe 4
  • 6. VISIÓN Al 2022 nuestra Universidad es líder en la formación profesional integral, la investigación responsable y de impacto, acreditada nacional e internacionalmente, con una comunidad universitaria identificada, integrada y comprometida con el desarrollo sostenible de la región y el país. MISIÓN Universidad emprendedora, con excelencia académica, pionera del conocimiento de la frontera norte del país. Formamos profesionales de calidad y competitivos; desarrollamos investigación científica, tecnológica y humanista; promovemos el desarrollo y difusión de la cultura; brindamos bienes y servicios a la comunidad estudiantil y organizaciones públicas y privadas; realizamos alianzas estratégicas interinstitucionales. Para ello, hacemos una gestión de calidad y sostenibilidad, estamos en mejora permanente, y nos vinculamos con el entorno. 3. LINEAMIENTOS DE POLITICA EN GESTIÒN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES A. GENERALIDADES -Defensa Civil, es el conjunto de medidas permanentes destinadas a prevenir, reducir, atender y reparar los daños a personas y bienes que pudieran causar o causen desastre o calamidades. -Gestión del Riesgo de Desastres, conjunto de conocimientos, medidas, acciones y procedimientos que juntamente con el uso racional del potencial humano y los recursos materiales, se orientan al planeamiento, organización, dirección y control de las actividades relacionadas con la prevención y atención de desastres. -Tipos de gestión del Riesgo, El Manual de Conocimientos Básicos para Comités de Defensa Civil y Oficinas de Defensa Civil (2010) hace diferencia entre tres tipos de gestión de riesgo: prospectiva, correctiva y reactiva. Gestión del Riesgo Prospectiva Busca controlar el desarrollo de los factores de riesgo, constituyéndose en un componente de la gestión del desarrollo territorial y del ambiente. 5
  • 7. La planificación del uso del suelo teniendo en cuenta las restricciones y potencialidades del mismo, el adecuado manejo ambiental de nuevos proyectos de infraestructura y la reconversión de actividades productivas en el marco de la sustentabilidad, se conciben como acciones prospectivas de gestión del riesgo. Gestión del Riesgo Correctiva Conjunto de acciones que se planifican con el objeto de disminuir el riesgo existente, incluye la reducción del riesgo y la preparación de la respuesta. Las intervenciones correctivas como el reforzamiento de infraestructura, la estabilización de taludes y la reubicación de viviendas entre otros, son necesarias para reducir el riesgo existente, en tanto, las intervenciones prospectivas son esenciales para evitar la construcción de nuevos riesgos en el corto, mediano y largo plazo. Gestión del Riesgo Reactiva Conjunto de acciones y medidas destinadas a enfrentar el desastre probable ya sea por un peligro inminente o por la materialización de un riesgo. La planificación de la respuesta a emergencias, la generación de sistemas de alerta temprana y el fortalecimiento de capacidades institucionales y comunitarias permiten a las instituciones y a las poblaciones en riesgo tomar decisiones oportunas para salvar sus vidas y bienes y reaccionar de manera eficiente y eficaz ante las emergencias. En este marco el desarrollo de estrategias y actividades para la reducción del riesgo se emite a nivel nacional, sectorial, regional, provincial y distrital. Gráfico 01: Procesos en la Gestión del Riesgo de Desastres 6
  • 8. B. MARCO LEGAL -Constitución Política del Perú, art 163º -Ley Nº 23881, Ley que crea la Universidad Nacional de Tumbes -Nueva Ley Universitaria Nº 30220 -Estatuto de la Universidad Nacional de Tumbes -Ley N° 29664 promulgada el 25 de mayo de 2011, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD. -Ley N° 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. -Ley N° 27867 - Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales. -Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades. -Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, Reglamento de la Ley 29664 que crea el SINAGERD. -Decreto Supremo N° 111-2012-PCM, que incorpora la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres como Política Nacional de cumplimiento obligatorio. -Decreto Supremo N° 034-2014-PCM que aprueba el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2014 - 2021. -Resolución Ministerial N°046-2013-PCM, Lineamientos que definen el marco de responsabilidades en Gestión de Riesgo de Desastres en las entidades del Estado en los tres niveles de Gobierno. -Resolución Ministerial N°276-2012-PCM que aprueba los lineamientos para la constitución y funcionamiento de los Grupos de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres. -Resolución Ministerial N° 180-2013-PCM que aprueba los Lineamientos para la organización, constitución y funcionamiento de las Plataformas de Defensa Civil. -Resolución Ministerial N°173-2015-PCM, que aprueba los Lineamientos para la conformación y funcionamiento de la Red Nacional de Alerta Temprana - RNAT. -Ley N° 28551 - Ley que establece la obligación de elaborar y presentar Planes de Contingencia. -Ley N° 28101 - Ley de Movilización Nacional. -Norma TécnicaN° 001-2010-MD-VPD-DGEPE, Normas y procedimientos para la captación de datos de recursos humanos y materiales para la movilización nacional. -Resolución Ministerial N° 188-2015-PCM, que aprueba los Lineamientos para la formulación y aprobación de Planes de Contingencia. C. AMBITO INTERNACIONAL - MARCO DE SENDAI El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo Desastres (2015 - 2030), se adoptó en la tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas celebrada en Sendai (Japón) el 18 de marzo de 2015, consta de principios rectores y 05 prioridades y se enmarca en el siguiente objetivo: 7
  • 9. Impedir nuevos riesgos y reducir el riesgo de desastres existente, a través de la implementación de medidas económicas integradas, inclusivas, estructurales, legales, sociales, de salud, culturales, educativas, ambientales, tecnológicas, políticas e institucionales que prevengan y reduzcan la exposición a las amenazas naturales y la vulnerabilidad de los desastres, y aumenten la preparación en respuesta y recuperación, para así fortalecer la resiliencia. D. GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES La gestión del riesgo de desastres, como instrumento de desarrollo, se enfoca en la comprensión, entendimiento y acción considerando los factores que construyen el riesgo, más allá de las acciones emprendidas como resultado de los desastres. Para alcanzar una efectiva gestión del riesgo de desastres es necesario fortalecer los procesos de conocimiento y, con ello, la capacidad de funcionamiento y el rol de las diversas instituciones que intervienen en los procesos de desarrollo del país. En nuestro contexto nacional, conforme a la Ley N° 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD, las Universidades públicas y privadas son reconocidas como actores promotores clave del SINAGERD, las mismas que, a través de su misión, constituyen un recurso fundamental para: -Promover una cultura de prevención a través de la educación académica formal. -Promover la comprensión del riesgo mediante la generación de conocimiento y la investigación. -Promover la participación ciudadana organizada en favor de la resiliencia comunitaria. E. MISION DE LA OFICINA GENERAL DE INFRAESTRUCTURA - OGIM Promover y apoyar las actividades de la universidad en la ejecución de proyectos de infraestructura, prestación eficiencia de los servicios de transporte, mantenimiento, seguridad, vigilancia, saneamiento, defensa civil y procesos en la gestión del riesgo de desastres. F. OFICINA DE DEFENSA CIVIL - ODC De acuerdo a Ley, es obligatorio que en todo Ministerio, Institución y Empresa del Estado, Gobiernos Regionales y Locales se ejerza la función de Defensa Civil. La Oficina General de la Universidad Nacional de Tumbes, estará a cargo de un funcionario, quien además de sus funciones en esta oficina, actúa como Secretario Técnico del Comité de Defensa Civil. 8
  • 10. Misión Desarrollar planes, programas y proyectos de gestión del riesgo en desastres, organizar, instruir, preparar y capacitar a la comunidad universitaria a fin de que puedan afrontar en forma adecuada, toda situación de emergencia, suministrando en la medida de disponibilidad de recursos técnico - científico una alerta a tiempo de la posible ocurrencia de situaciones de desastre. Conformación Por Ley, la Oficina de Defensa Civil, será parte integrante de la Plataforma Regional de Defensa Civil. Estará conformada por: -Grupo de Trabajo en Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático -Brigadas Especializadas -Voluntariado Universitario Funciones Son funciones de la Oficina de Defensa Civil a) Planear, dirigir y conducir las actividades de Defensa Civil. b) Inventariar los recursos de la Universidad, aplicables a la Defensa Civil c) Participar activamente en la Plataforma Regional de Defensa Civil. d) Formular planes de prevención, emergencia y rehabilitación, proponerlos al Comité de Defensa Civil para su aprobación. e) Elaborar y operativizar Planes de Contingencia por Facultades. f) Coordinar acciones, proyectos y actividades con las instituciones ligadas a temas de gestión de riesgo de desastres, a nivel local, regional e internacional. g) Elaborar y diseñar proyectos de investigación científica en gestión del riesgo de desastres. h) Prestar servicios técnicos de inspección y otros de seguridad en Defensa Civil, que estén dentro de su capacidad. i) Ejecutar el Plan de Capacitación en Defensa Civil. j) Organizar con personal profesional y/o técnico especializado las Brigadas de Defensa Civil, capacitándolo para su mejor desempeño k) Coordinar acciones de capacitación con el Centro de Estimación, Prevención y Reducción del riesgo de Desastres – CENEPRED. l) Articular acciones con la Red Nacional de Alerta Temprana – RNAT m) Coordinar acciones con el Centro de Emergencias Regional - COER y Centro de Emergencias Local - COEL n) Ejecutar convenios en materia de Defensa Civil. 9
  • 11. Alcance El accionar de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Universidad Nacional de Tumbes, estará enfocada para este año en el(Principio 1 del Marco de Sendai/25 inciso g). 4. PANORAMA DE RIESGOS Y DESASTRES Según el Informe de Evaluación Global de la UNISDR sobre la Reducción del Riesgo de Desastres (GAR13), en lo que va de este siglo, las pérdidas directas generadas por los desastres ascienden a unos $2,5 millones de millones (billones) de dólares americanos; resultando evidente que se han subestimado en al menos un 50 por ciento las pérdidas directas a causa de inundaciones, terremotos y sequías. En lo que respecta a América Latina y el Caribe se estima que, en las últimas cuatro décadas (1970-2010) 200 millones de personas fueron afectadas por desastres a causa de peligros naturales, socio naturales y/o antrópicos. En América Latina, entre los años 2005 y 2012,más de 240.000 personas han fallecido por desastres dejando más de 57 millones de afectados y por encima de los 85 mil millones de dólares americanos en pérdidas. Cifras que preocupan, aún más por su significado y repercusiones en cuanto al incremento de la pobreza y la desigualdad, además de constituirse en un serio obstáculo para alcanzar el desarrollo humano sostenible y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El Perú no escapa de esta realidad, a nivel de Sudamérica ocupa el segundo lugar con mayor número de personas afectadas por desastres5. Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), entre el 2003 - 2012 se reportaron más de 44 mil emergencias que afectaron a más de 11 millones de habitantes y que ocasionaron cuantiosos daños y pérdidas en vivienda, infraestructura y agricultura. Cuadro 01: Serie Cronológica de Emergencias a Nivel Nacional segúndaños, 2003 - 2012
  • 12. Tel país. Panorama de Cuadro 02: Ocurrencia de Emergencias a Nivel Nacional durante el periodo 2003-2012 Visión general sobre la situación en Tumbes con respecto a El Niño La región Tumbes, se ubica en el noroccidente del Perú, entre los 80º07’ y 81º02’ de longitud oeste; y los 03º23’ y 04º13’ de latitud sur, que los sitúan en zona ecuatorial. La región Tumbes ocupa una superficie de 4 669 km2, está dividida políticamente en 3 provincias y 13 distritos. La región limita por el norte y este, con la Republica del Ecuador; por el oeste, con el océano Pacífico; y por el sur, con la región Piura .Las altitudes varían entre el nivel del mar, hasta sobre los 1600 msnm, en la zona de montañas. La región Tumbes, presenta una temperatura promedio anual de 25º C y una precipitación total anual variable, el cual alcanzó el año 1997, cuando se presentó el fenómeno El Niño, los 1054 mm; la precipitación acumulada en periodos lluviosos normales oscila entre los 90 mm y la humedad promedio de 88%. 11
  • 13. Los sistemas hídricos de la región Tumbes, drenan sus aguas hacia el océano Pacífico y están conformados por ríos y quebradas. Entre los principales ríos que posee cuenca binacional, se tienen al río Tumbes y rio Zarumilla, siendo este último el límite norte con el Ecuador. Entre las principales quebradas secas, que se activan de manera excepcional se tienen a las quebradas Fernández, Seca, Bocapan y Carpitas. Con una periodicidad en promedio de 7 años, el fenómeno EL Niño (FEN) cambia los patrones dominantes del tiempo y causa una precipitación de hasta 20 veces los niveles normales dando por resultado que los principales ríos Río Tumbes y Río Zarumilla, crezcan y causen inundaciones en una gran escala que puede durar hasta 7 meses. Los dos últimos severos Niños en 82/83 y 97/98 causaron grandes pérdidas de vida, los aumentos en enfermedades tales como malaria y cólera y daños severos en infraestructura y principales cultivos. 5. ANALISIS DE VULNERABILIDAD A nivel de Tumbes los fenómenos más importantes acontecidos en el periodo 2006 a 2010 fueron: lluvia intensa (38.9%), viento fuerte (28.1%), incendio urbano 14.3%), Incendio forestal (3.9%), colapso de construcción (2.5%), erosión ribereña, naufragio, debilitamiento de pilar, fallas geológicas (2.2%), inundación (2%), deslizamiento (2%), derrumbe de cerro (1%) y el Fenómeno del Niño que es cíclico. Los fenómenos naturales ocurridos en el periodo (lluvia intensa, viento fuerte, erosión, inundación, deslizamiento) son el reflejo del clima subtropical que tiene el departamento de Tumbes y en especial del Fenómeno El Niño. Así mismo como amenaza para la Región Tumbes se tiene la presencia de la falla submarina de Carnegie, que va desde Tumbes hasta Guayaquil. Como escenario de riesgo, en la provincia de Tumbes, el municipio ha identificado a 13 mil personas que viven en zonas de alto riesgo, sobre todo en Barrio San José, la quebrada de Corrales, El Edén, El Porvenir, Andrés Araujo, Santa Rosa, entre otros asentamientos humanos, Los moradores han construido allí por escasos recursos económicos. 6. PLAN DE CONTINGENCIAS FINALIDAD Fortalecer la preparación de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD, estableciendo lineamientos quepermitan formular y aprobar los Planes de Contingencia ante la inminencia ocurrencia de un evento particular, en concordancia con la normatividad vigente. 12
  • 14. CONTEXTO Constituye un instrumento técnico de planeamiento específico y gestión obligatorio, cuyo propósito es proteger la vida humana y el patrimonio, contiene las responsabilidades, competencias, tareas y actividades de los involucrados en la ejecución del plan, a fin de mantener un adecuado canal de comunicación entre estos. Asimismo, forma parte de los planes específicos por procesos, es elaborado en concordancia con el PLANAGERD. OBJETIVO GENERAL El propósito de este plan es establecer directrices en la Universidad Nacional de Tumbes, para manejar emergencias en armonía con las necesidades y particularidades de los servicios que se ofrecen y el personal que aquí labora. Este Plan está encaminado a mitigar los efectos y los daños causados por desastres naturales (Fenómeno El Niño, inundaciones, terremotos) o causados por el hombre (incendios); preparar las medidas necesarias para salvar vidas y evitar daños; responder antes, durante y después de las emergencias y establecer un sistema que permita a la Universidad Nacional de Tumbes recuperarse de las emergencias y volver a la normalidad en un tiempo razonable. OBJETIVOS ESPECIFICOS -Establecer una estructura organizativa funcional y operativa especial para hacer frente a un desastre en la Universidad Nacional de Tumbes. -Desarrollar actividades educativas y preventivas. METODOLOGÍA Para el desarrollo del objetivo general y los objetivos específicos son necesarios lossiguientes lineamientos a mediano plazo: -Plan de Gestión de Riesgos, Emergencias y Desastres de la Universidad Nacional de Tumbes como parte del ordenamiento reglamentario de la Universidad. -Definición de Grupo de Trabajo en Gestión de Riesgo de Desastres, conformación de diversos Comités y grupos de manejo de emergencias. -Llevar a cabo actividades de capacitación (talleres y cursos) dirigidos a docentes, alumnos y personal administrativo de la Universidad. -Desarrollar y coordinar actividades preventivas en la Universidad Nacional de Tumbes(simulacros, marcación de sitios de alto riesgo, marcación de sitios de concentración yatención, etc.) -Adquisición de equipo básico de atención y equipos de respuesta para cada edificio. -Incorporar la gestión de riesgos de desastres, como tarea básica de planeación (incluyendo laplanificación física). -Fomentar una cultura en gestión de riesgos de desastres. 13
  • 15. -Impulsar la construcción consensuada de una visión regional, nacional y local de los riesgosa los que está expuesta la Región Tumbes. NIVELES DE EMERGENCIA De acuerdo a la clasificación internacional, los niveles de emergencia en comunidades de hasta 10 000 habitantes, pueden ser: Nivel 1 .Emergencia localizada menor Unincidentemenorqueesrápidamenteresueltoconelementosinternosoescasaayuda y nonecesitalaactivacióndelplandeemergencias. Nivel 2. Incidente mayor que afecta las actividades del Campus Una emergencia mayor que afecte áreas mayores del campus, y que puedan ser un riesgo para la vida o la integridad de las personas o afecten de manera crítica a los programas de la Universidad Nacional de Tumbes. Requiere la inspección del Grupo de Gestión de Riesgo de Desastres quién determina la magnitud de la emergencia y coordina el manejo. Nivel 3. Desastre que envuelve al campus y a la comunidad que lo rodea. Una emergencia que afecta al campus UNTumbes y a la comunidad que lo rodea. El plan de Emergencia se activa inmediatamente y el Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres UNTumbes, debe articular acciones con el Comité de Operaciones de Emergencia Local - COEL y Comité de Operaciones de Emergencia Regional - COER. 7. ACCIONES El tratamiento de los riesgos se realizara de manera conjunta con las dependencias participantes en cada proceso, incorporando las diferentes opciones de manejo que apuntan a intervenir los riesgos, atacando sus causas (vulnerabilidades), controlándolos o evitándolos y teniendo en cuenta los objetivos ya identificadas en el Plan, efectuando las respectivas acciones correctivas, preventivas y de mejora, entre otros). Las responsabilidades y las tareas que lleven a cabo los participantes estarán sujetas a una Permanente actualización, acciones de planeación, organización, capacitación, simulacros ydifusión, en todo lo referente a defensa civil, dependiendo fundamentalmente de lasmodificaciones que sufran y sus propias atribuciones, al desarrollo del conocimiento de laactividad o fenómeno, a la tecnología y a los recursos que se destinen para su realización. Se trabajara a través de Comités Locales que incluye los siguientes ambientes: 14
  • 16. - Edificio de Rectorado. - Edificio Escuela Académico Profesional Ingeniería Ambiental y Medioambiente - Facultad de Derecho y Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales - Facultad de Ciencias de la Salud - Pabellones Administrativos - Centro Idiomas - Facultad de Ciencias Económicas - Centro Pre Universitario - Facultad de Ingeniería Pesquera - Facultad de Ciencias Agrarias ACCIONES DE GESTION REACTIVA Para cumplir con este objetivo, se considera la importancia de trabajar las acciones en función a una línea de tiempo, bajo la premisa que un desastre no es un elemento estático, sino dinámico que evoluciona y cambia con el tiempo y en función a las acciones que se van tomando. Estas acciones también deben modificarse y ajustarse al momento de la emergencia en que se aplican, es así como se da el aporte de las fases del desastre, en el que se divide el desarrollo del evento en 3 fases en función a una línea de tiempo y capacidad de respuesta. BRIGADAS Contexto Brigadista es la persona que trabaja o estudia en la Universidad Nacional de Tumbes, y que participa activamente en la evacuación, rescate, o en los primeros auxilios de las personas afectadas ante una situación de emergencia. Identificación Se identifica como brigadistas de evacuación a todos los trabajadores de vigilancia y seguridad, limpieza, jardinería y personal responsable de laboratorios y pabellones de aulas de la Universidad Nacional de Tumbes. Funciones -Conocer el área donde trabaja. -Identificar las zonas de seguridad, ruta de evacuación y zona segura de evacuación de su edificio o pabellón. 15
  • 17. -Desde el lugar donde se encuentren, deberán guiar a las personas (alumnos, docentes y trabajadores administrativos), hacia zonas seguras. -Para guiar a las personas por las rutas de evacuación a las zonas de seguridad, deben utilizar arengas como: Avancen despacio, por favor no corran Salgan de las aulas sin corres y diríjanse a las escaleras. Deben evacuar el ambiente y caminen a las zonas de seguridad. Por favor evacuen, no corran, diríjanse a las escaleras. Avancen sin empujar, no griten. Responsabilidades -Lograr que todos los alumnos y docentes que se encuentren en las aulas o laboratorios evacuen el ambiente. -Lograr que todos los trabajadores administrativos y autoridades universitarias evacuen las oficinas. Lograr que todos los evacuados se concentren en zonas de seguridad (Facultad, Escuela, edificio, etc.). -Permanecer en las zonas seguras hasta que finalice la emergencia. Rutas de evacuación Es la ruta más corta o más segura para llegar a las zonas de seguridad, en los pisos superiores, son los pasadizos y las escaleras. En los primeros pisos existe una señalización establecida (donde no existe, los brigadistas deben guiar a los evacuados). ANALISIS DE CAPACIDADES DE RESPUESTA En anexo 3, se muestra información sobre recursos humanos y materiales con los que cuenta nuestra casa superior de estudios para la movilización nacional, con la finalidad de prever la normatividad especifica inherente a los organismos integrantes del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, de acuerdo a lo estipulado en la Ley N0 28101 - Ley de Movilización Nacional de recursos materiales de la Universidad Nacional de Tumbes (bienes y servicios), como recursos para la movilización nacional. 8. CONSIDERACIONES - PLAN DE CONTIGENCIA Se tendrá en cuenta las siguientes consideraciones: 16
  • 18. SITUACIÓN DE EMERGENCIA O RIESGO GRAVE. Actuar con la máxima rapidez, manteniendo la calma en todo momento, sin gritos ni provocar el pánico. El personal que descubra la situación de emergencia o riesgo grave, avisará de inmediato a la central de alerta-alarma. El Grupo de Gestion del Riesgo de Desastres valorará la situación y, según las circunstancias, se optará por: Iniciar la evacuación Neutralizar la causa de emergencia con la movilización de las brigadas correspondientes. Se activará la señal de alerta de emergencias. Se efectuará la llamada inmediata a Bomberos y/o Policía Local. A su llegada, se les informará de la situación y se mantendrá en contacto permanente con sus responsables para colaborar con ellos. EVACUACIÓN Cuando lo disponga el Grupo de Gestión de Riesgo de Desastres la central de alerta-alarma activará la señal de alarma general para que se inicie evacuación del edificio. En cuanto se dé la señal de alarma general, los ocupantes iniciarán la salida de inmediato, sin recoger objetos personales, hasta llegar a su zona de seguridad externa. La evacuación se realizará conforme a lo organizado y practicado por las brigadas de seguridad física y evacuación. Los ocupantes seguirán en todo momento las indicaciones de los responsables de pabellón y pisos, según el caso. En cada área el responsable de su evacuación saldrá el último después de constatar que no queda ningún rezagado (en baños, oficinas, laboratorios y otros recintos). En las zonas de concentración los docentes están llamados a hacer el recuento de sus estudiantes y los responsables de área (pabellón, piso, etc.) a hacer el recuento del personal que labora en su área de responsabilidad; comprobando que no hay ausencia o si las hubiera, informarlo rápidamente a la brigada de rescate. El Delegado del Grupo de Trabajo Gestión del Riesgo de indicará el retorno de los ocupantes al interior de los pabellones y áreas. ASISTENCIA Y TRASLADO DE HERIDOS Si la emergencia ha provocado heridos o atrapados, la prioridad será en todo caso salvar a las personas indemnes asegurando su evacuación si fuera necesario. Una vez garantizado ese objetivo, y hasta la llegada de los socorros exteriores, se intentarán los rescates y salvamentos que sean posibles y no impliquen riesgos mayores. Se prestarán los primeros auxilios a los afectados con los medios disponibles: 17
  • 19. Reanimación cardio-respiratoria si es necesario. Taponamiento de hemorragias. Inmovilización de fracturas. Posición de seguridad. En caso necesario, se pedirá a la Policía o a los Bomberos que movilicen las ambulancias necesarias para el traslado de los heridos al Hospital o Centro de Salud cercano. Se avisará a los familiares de los heridos. NEUTRALIZACIÓN DE LA EMERGENCIA: Será prioritario garantizar la seguridad de los ocupantes por medio de la evacuación. Sólo en el caso de que la gravedad de la emergencia no lo haga necesario o de que ya se haya finalizado, se adoptarán las siguientes medidas: EN CASO DE INCENDIO: Se adoptarán las medidas preventivas que requieran las circunstancias y que no impliquen riesgo. Se cerrará la llave de paso del gas. Se desconectará el cuadro general de luz-fuerza. Se apagará el quemador de calefacción. Si es posible, se intentará alejar los materiales combustibles de las zonas a las que podría propagarse el fuego. Se atacará el fuego con un extintor manteniéndose siempre entre éste y la salida y con el viento o la corriente de aire a la espalda. Después de quitar el seguro, se dirigirá el chorro del extintor a la base de las llamas. No se utilizará agua sobre elementos conectados a la tensión eléctrica. Si arden aparatos eléctricos no se atacará el fuego sin desenchufarlos antes. Si no es posible tocar el enchufe, se desconectará el automático general. Si arden cortinas o faldas de la mesa camilla, se arrancarán inmediatamente, tirándolas al suelo y, después, se apagarán con extintor, agua o incluso pisándolas. Si no se puede controlar el fuego inmediatamente, se abandonará la zona. Antes de abrir una puerta cerrada se tocará para comprobar su temperatura. Si está caliente no se abrirá para evitar una posible explosión. Se actuará siempre teniendo en cuenta que el humo y los gases tóxicos invisibles son más peligrosos que las llamas. Si se prenden las ropas de una persona, se le impedirá correr, se le tirará al suelo, a la fuerza si es necesario, y se le cubrirá con un aprenda de ropa apretándola sobre el cuerpo o se le hará rodar sobre sí misma. Una vez apagadas las llamas se le cubrirá con una sábana limpia, sin intentar quitarle las ropas quemadas y se le trasladará urgentemente al Hospital. 18
  • 20. Si arden materias sólidas, una vez apagado el fuego, se removerán las brasas para impedir una reiniciación posterior. FIN DE LA EMERGENCIA Neutralizado el siniestro, se comprobarán los daños y se gestionará la realización de los trabajos de rehabilitación necesarios. Finalizada la emergencia el Grupo de Trabajo en Gestión del Riesgo de Desastres autorizará la salida general del campus universitario. Finalmente, se investigarán las causas de origen y propagación de la emergencia, así como sus consecuencias y se propondrá las medidas correctivas necesarias. 9. RESPONSABILIDADES El Grupo de Trabajo en Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático de la Universidad Nacional de Tumbes, tiene por finalidad,dirigir las acciones coordinadas y aplicadas integralmente destinadas a prevenir, controlar y reducir los riesgos de desastres. Deberán proporcionar información sobre los recursos disponibles, así como elaborar y aprobar el Plan de Trabajo anual en materia de preparación, respuesta y rehabilitación en gestión del riesgo de desastres. Está conformado por: -Dr. Carlos Canepa La Cotera, Rector, Presidente -Ing. Hernán Peña Vinces, Jefe Oficina General Infraestructura, Director -Ing. Bertha García Cienfuegos, Responsable Oficina Gestión Riesgo Desastres, Coordinadora -Dr. David Saldarriaga Yacila, Decano Facultad de Ciencias Agrarias -Ing. Martin Amaya Tume, Delegado -Ing. Jorge Carrasco Casariego, Delegado -Dr. Enrique Benites Juárez, Decano Facultad Ciencias Agrarias -Dr José Cruz Martinez, Delegado -Ing. Yuri Mendoza Garay, Delegado -Dr. Luis Cedillo Peña, Decano Facultad de Ciencias Económicas -M. Sc. Segundo Agurto, Delegado -M. Sc. Richard Garavito Criollo, Delegado 19
  • 21. -Dra. Carmen Alcántara Mío, Decana Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Ciencias Políticas -Dr. Jorge Puell Palacios, Delegado -Dr. Peru Valentin Jimenez La Rosa, Delegado -Dra Isabel Narva Roncal, Decana de la Facultad de Cienciasde la Salud. -Mcblgo. Rubén Alfaro Aguilera, Delegado -M.Sc. Victor Guzmán Tripul, Delegado -M.Sc. Alcides Idrogo Vásquez, Decano Facultad de Ciencias Sociales -M. Sc. Oser Hermenegildo Alfaro -Lic Pablo Marticorena Landauro M. Sc. Bertha García Cienfuegos Responsable Oficina Gestión del Riesgo de Desastres - OGIM 20