SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: HUILA
Municipio: CAMPOALEGRE
TERUEL
Radicado:
Institución Educativa: JOSE HILARIO LOPEZ
EUGENIO FERRO FALLA
LA PRIMAVERA
Sede Educativa: CENTRAL MIXTA
EUGENIO FERRO FALLA
JOSE HILARIO LOPEZ
BEBERRECIO
ARRAYANES
Nombres y apellidos del
docente:
CAROLINA PEREZ QUIMBAYA
NEGYID ALBEIRO PUCHICUE VARGAS
JAIRO RICO TRIVIÑO
ALEXANDER GARCIA TOVAR
LILIA ANDREA SANCHEZ ORTIZ
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico
de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
La escuela está cambiando, y este cambio es posible porque los estudiantes que hoy
en día llegan a nuestras instituciones exigen cambios urgentes en las formas de
orientar una clase, el estudiante que hoy llega a nuestras escuelas y colegios trae
consigo un mundo de información que observe del mundo que lo rodea, familia,
internet, redes sociales, amigos, etc.
El mundo es un libro que se le presenta cada día al niño y él se apropia de este
aprendizaje, entonces, si el niño ya trae ese aprendizaje donde quedamos los
maestros, pues bien, pienso que aquí no desaparecemos si no que pasaríamos a ser
vitales en la orientación de estos aprendizajes, seriamos unos operadores del
conocimientos, los encargados desde la escuela de orientar y organizar todo este
material que trae consigo el niño de edad escolar.
Por este motivo se hace urgente que el maestro, se involucre en los intereses del
estudiante, conozca su mundo, su contexto, y a partir de allí empiece a orientar sus
prácticas pedagógicas con el fin de organizar el aprendizaje del joven.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Los conceptos y herramientas aportados en este diplomado ofrecen una enorme
posibilidad de acercarnos al estudiante desde sus gustos e intereses y darnos la
oportunidad de orientar esos aprendizajes que día a día el niño va adquiriendo.
Al implementar diferentes recursos se puede observar el alto grado de participación y
motivación que los estudiantes presentaron lo cual confirma que es nuestra práctica
docente la que debe ser diferente, innovadora y atractiva para el estudiante, de tal
manera que se desarrolle en él, el interés por el conocimiento.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del
Documento
(Referentes
nacionales)
URL Descripción Características
Decreto 54 del
15 de
enero de
2016
http://www.mintic.gov.co/p
ortal/604/w 3-article-
14672.html
Decreto Único Reglamentario del
sector de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones,
1078 de 2015, para reglamentar los
criterios para la formulación,
presentación, aprobación, ejecución y
verificación de las obligaciones de
hacer como forma de pago por el uso
del espectro radioeléctrico
Cuantificar el valor de las
inversiones de los planes,
programas y proyectos en donde
se hayan autorizado o establecido
la ejecución de obligaciones de
hacer, en aquellos casos en que la
cuantificación de dichas
inversiones no se enmarque dentro
del ámbito de competencias de la
CRC, en los términos de lo
previsto en el artículo 22 de la Ley
1341 de 2009, según concepto
emitido por esta entidad.
Ley de tics en
Colombia
http://es.slideshare.net/flo
masi/ley-de-tic-en-
colombia-4057529
Promueve el acceso y uso de las TIC
a través de la masificación, garantiza
la libre competencia, el uso eficiente
de la infraestructura y elespectro, y en
especial, fortalece la protección de los
derechos de los usuarios.
 El Derecho a la
comunicación, la información
y la educación y los servicios
básicos de las TICS
 Masificación del gobierno en
línea
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1 Formar individuos creativos, emprendedores, críticos, competentes
con el mundo digital.
2. Liderazgo institucional basado en la construcción de un sentimiento de
comunidad con el uso de las TIC
3. Interacción entre la pedagogía, las tic y las necesidades de la comunidad.
4. Evaluar con la utilización de las tics.
5. Aprovechar las tics para orientar de manera didáctica a los jóvenes del siglo
XXI.
5. Incentivar la creatividad.
6. Cooperación y comunicación entre la familia – estudiante y profesor.
7. Permitir a los estudiantes que construyan su propio concomimiento.
8. Articular el currículo acorde a las necesidades de los estudiantes.
9. Formar persona competentes para seguir formando seres humanos.
10. Innovar continuamente para estar actualizados a los avances tecnológicos.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

N1 s3act850904590sanchez hernandez loreli
N1 s3act850904590sanchez hernandez loreliN1 s3act850904590sanchez hernandez loreli
N1 s3act850904590sanchez hernandez loreli
yardlley novoa
 
Tallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afraTallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afra
afradayth maria urango tuiran
 
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
innovatic Caqueta
 
1117503788 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117503788 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 1117503788 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117503788 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
Capital Florencia
 
1117812540 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117812540 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 1117812540 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117812540 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
Florencia Caqueta
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Juan Carlos Vega
 
36304045
3630404536304045
36304045
Jose Pantoja
 
36069180
3606918036069180
36069180
Jose Pantoja
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
MAYE2011
 
Actividad 8 jeimmy marquez
Actividad 8 jeimmy marquezActividad 8 jeimmy marquez
Actividad 8 jeimmy marquez
Jeimmy Sanchez
 
Taller práctico 10 claves fran olaya
Taller práctico 10 claves fran olayaTaller práctico 10 claves fran olaya
Taller práctico 10 claves fran olaya
ANGIE ROJAS
 
Diez (10) claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Diez (10) claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadoresDiez (10) claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Diez (10) claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Stywarth Ortega
 
Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8
Yeimy Fajardo Rojas
 
N1 s2a832543057
N1 s2a832543057N1 s2a832543057
N1 s2a832543057
angelita22co
 
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadoresTALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Carlos Alberto Oviedo Diaz
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Mary Jurado
 
Act 8. tallerpractico10 MANUEL JOSE SUAREZ
Act 8. tallerpractico10   MANUEL JOSE SUAREZAct 8. tallerpractico10   MANUEL JOSE SUAREZ
Act 8. tallerpractico10 MANUEL JOSE SUAREZ
yhosmaira mosquera
 
34495754
3449575434495754
34495754
LiLiana Munoz
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Fernando Campos
 

La actualidad más candente (20)

N1 s3act850904590sanchez hernandez loreli
N1 s3act850904590sanchez hernandez loreliN1 s3act850904590sanchez hernandez loreli
N1 s3act850904590sanchez hernandez loreli
 
Tallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afraTallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afra
 
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
1117503788 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117503788 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 1117503788 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117503788 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
1117812540 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117812540 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 1117812540 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117812540 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
36304045
3630404536304045
36304045
 
36069180
3606918036069180
36069180
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Actividad 8 jeimmy marquez
Actividad 8 jeimmy marquezActividad 8 jeimmy marquez
Actividad 8 jeimmy marquez
 
Taller practico 10 PEGUI
Taller practico 10 PEGUITaller practico 10 PEGUI
Taller practico 10 PEGUI
 
Taller práctico 10 claves fran olaya
Taller práctico 10 claves fran olayaTaller práctico 10 claves fran olaya
Taller práctico 10 claves fran olaya
 
Diez (10) claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Diez (10) claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadoresDiez (10) claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Diez (10) claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
 
Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8
 
N1 s2a832543057
N1 s2a832543057N1 s2a832543057
N1 s2a832543057
 
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadoresTALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Act 8. tallerpractico10 MANUEL JOSE SUAREZ
Act 8. tallerpractico10   MANUEL JOSE SUAREZAct 8. tallerpractico10   MANUEL JOSE SUAREZ
Act 8. tallerpractico10 MANUEL JOSE SUAREZ
 
34495754
3449575434495754
34495754
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 

Destacado

36276694
3627669436276694
36276694
Jose Pantoja
 
79699973
7969997379699973
79699973
Jose Pantoja
 
17683731
1768373117683731
17683731
Jose Pantoja
 
7701435
77014357701435
7701435
Jose Pantoja
 
36279033
3627903336279033
36279033
Jose Pantoja
 
4888594
48885944888594
4888594
Jose Pantoja
 
36275280
3627528036275280
36275280
Jose Pantoja
 
36271207
3627120736271207
36271207
Jose Pantoja
 
1083904204
10839042041083904204
1083904204
Jose Pantoja
 
1075213250
10752132501075213250
1075213250
Jose Pantoja
 
40614657
4061465740614657
40614657
Jose Pantoja
 
17705363
1770536317705363
17705363
Jose Pantoja
 
1083868506
10838685061083868506
1083868506
Jose Pantoja
 
35602170
3560217035602170
35602170
Jose Pantoja
 
36282588
3628258836282588
36282588
Jose Pantoja
 
7700789
77007897700789
7700789
Jose Pantoja
 
4929446
49294464929446
4929446
Jose Pantoja
 
36067636
3606763636067636
36067636
Jose Pantoja
 
1075208922
10752089221075208922
1075208922
Jose Pantoja
 
36156990
3615699036156990
36156990
Jose Pantoja
 

Destacado (20)

36276694
3627669436276694
36276694
 
79699973
7969997379699973
79699973
 
17683731
1768373117683731
17683731
 
7701435
77014357701435
7701435
 
36279033
3627903336279033
36279033
 
4888594
48885944888594
4888594
 
36275280
3627528036275280
36275280
 
36271207
3627120736271207
36271207
 
1083904204
10839042041083904204
1083904204
 
1075213250
10752132501075213250
1075213250
 
40614657
4061465740614657
40614657
 
17705363
1770536317705363
17705363
 
1083868506
10838685061083868506
1083868506
 
35602170
3560217035602170
35602170
 
36282588
3628258836282588
36282588
 
7700789
77007897700789
7700789
 
4929446
49294464929446
4929446
 
36067636
3606763636067636
36067636
 
1075208922
10752089221075208922
1075208922
 
36156990
3615699036156990
36156990
 

Similar a 26559586

Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques inn...
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques inn...Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques inn...
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques inn...
NIDIA GARCIA PORTILLO
 
Act 8. tallerpractico10 lady mariann
Act 8. tallerpractico10  lady mariannAct 8. tallerpractico10  lady mariann
Act 8. tallerpractico10 lady mariann
francisco8484
 
65730694 8
65730694 865730694 8
65730694 8
DIPLOMADO TICS
 
Tallerprctico10claves
Tallerprctico10clavesTallerprctico10claves
42063142
4206314242063142
42063142
andres castillo
 
42063142
4206314242063142
42063142
andres castillo
 
93239979 8
93239979 893239979 8
93239979 8
DIPLOMADO TICS
 
Maria piedad pelaez sanchez
Maria piedad pelaez sanchezMaria piedad pelaez sanchez
Maria piedad pelaez sanchez
Luis Danny Cubillos Martinez
 
N1 s3act871641533quintero paniagua cesar alfonso
N1 s3act871641533quintero paniagua cesar alfonsoN1 s3act871641533quintero paniagua cesar alfonso
N1 s3act871641533quintero paniagua cesar alfonso
yardlley novoa
 
N1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
N1 s3act843550407velasquez sandoval soniaN1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
N1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
yardlley novoa
 
24230666
2423066624230666
25059362
2505936225059362
25059362
andres castillo
 
Tallerpractico10claves ivonne vanegas
Tallerpractico10claves ivonne vanegasTallerpractico10claves ivonne vanegas
Tallerpractico10claves ivonne vanegas
ayda cundar
 
42155763
4215576342155763
42155763
andres castillo
 
63452262
6345226263452262
63452262
meliza rueda
 
11794822
1179482211794822
11794822
andres castillo
 
10102565
1010256510102565
10102565
andres castillo
 

Similar a 26559586 (20)

Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques inn...
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques inn...Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques inn...
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques inn...
 
Act 8. tallerpractico10 lady mariann
Act 8. tallerpractico10  lady mariannAct 8. tallerpractico10  lady mariann
Act 8. tallerpractico10 lady mariann
 
65730694 8
65730694 865730694 8
65730694 8
 
Tallerprctico10claves
Tallerprctico10clavesTallerprctico10claves
Tallerprctico10claves
 
42063142
4206314242063142
42063142
 
42063142
4206314242063142
42063142
 
93239979 8
93239979 893239979 8
93239979 8
 
Maria piedad pelaez sanchez
Maria piedad pelaez sanchezMaria piedad pelaez sanchez
Maria piedad pelaez sanchez
 
N1 s3act871641533quintero paniagua cesar alfonso
N1 s3act871641533quintero paniagua cesar alfonsoN1 s3act871641533quintero paniagua cesar alfonso
N1 s3act871641533quintero paniagua cesar alfonso
 
30742581
3074258130742581
30742581
 
N1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
N1 s3act843550407velasquez sandoval soniaN1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
N1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
 
24230666
2423066624230666
24230666
 
25059362
2505936225059362
25059362
 
Tallerpractico10claves ivonne vanegas
Tallerpractico10claves ivonne vanegasTallerpractico10claves ivonne vanegas
Tallerpractico10claves ivonne vanegas
 
42155763
4215576342155763
42155763
 
63452262
6345226263452262
63452262
 
Luz piedad muñoz
Luz piedad muñozLuz piedad muñoz
Luz piedad muñoz
 
31976837
3197683731976837
31976837
 
11794822
1179482211794822
11794822
 
10102565
1010256510102565
10102565
 

Más de Jose Pantoja

26593051
2659305126593051
26593051
Jose Pantoja
 
4899661
48996614899661
4899661
Jose Pantoja
 
36291973
3629197336291973
36291973
Jose Pantoja
 
36292800
3629280036292800
36292800
Jose Pantoja
 
1083895938
10838959381083895938
1083895938
Jose Pantoja
 
36281095
3628109536281095
36281095
Jose Pantoja
 

Más de Jose Pantoja (6)

26593051
2659305126593051
26593051
 
4899661
48996614899661
4899661
 
36291973
3629197336291973
36291973
 
36292800
3629280036292800
36292800
 
1083895938
10838959381083895938
1083895938
 
36281095
3628109536281095
36281095
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

26559586

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: HUILA Municipio: CAMPOALEGRE TERUEL Radicado: Institución Educativa: JOSE HILARIO LOPEZ EUGENIO FERRO FALLA LA PRIMAVERA Sede Educativa: CENTRAL MIXTA EUGENIO FERRO FALLA JOSE HILARIO LOPEZ BEBERRECIO ARRAYANES Nombres y apellidos del docente: CAROLINA PEREZ QUIMBAYA NEGYID ALBEIRO PUCHICUE VARGAS JAIRO RICO TRIVIÑO ALEXANDER GARCIA TOVAR LILIA ANDREA SANCHEZ ORTIZ Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.
  • 3.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales: i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
  • 4. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta: Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 6. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare. La escuela está cambiando, y este cambio es posible porque los estudiantes que hoy en día llegan a nuestras instituciones exigen cambios urgentes en las formas de orientar una clase, el estudiante que hoy llega a nuestras escuelas y colegios trae consigo un mundo de información que observe del mundo que lo rodea, familia, internet, redes sociales, amigos, etc. El mundo es un libro que se le presenta cada día al niño y él se apropia de este aprendizaje, entonces, si el niño ya trae ese aprendizaje donde quedamos los maestros, pues bien, pienso que aquí no desaparecemos si no que pasaríamos a ser vitales en la orientación de estos aprendizajes, seriamos unos operadores del conocimientos, los encargados desde la escuela de orientar y organizar todo este material que trae consigo el niño de edad escolar. Por este motivo se hace urgente que el maestro, se involucre en los intereses del estudiante, conozca su mundo, su contexto, y a partir de allí empiece a orientar sus prácticas pedagógicas con el fin de organizar el aprendizaje del joven.
  • 7.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. Los conceptos y herramientas aportados en este diplomado ofrecen una enorme posibilidad de acercarnos al estudiante desde sus gustos e intereses y darnos la oportunidad de orientar esos aprendizajes que día a día el niño va adquiriendo. Al implementar diferentes recursos se puede observar el alto grado de participación y motivación que los estudiantes presentaron lo cual confirma que es nuestra práctica docente la que debe ser diferente, innovadora y atractiva para el estudiante, de tal manera que se desarrolle en él, el interés por el conocimiento.
  • 8. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
  • 9. Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Decreto 54 del 15 de enero de 2016 http://www.mintic.gov.co/p ortal/604/w 3-article- 14672.html Decreto Único Reglamentario del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 1078 de 2015, para reglamentar los criterios para la formulación, presentación, aprobación, ejecución y verificación de las obligaciones de hacer como forma de pago por el uso del espectro radioeléctrico Cuantificar el valor de las inversiones de los planes, programas y proyectos en donde se hayan autorizado o establecido la ejecución de obligaciones de hacer, en aquellos casos en que la cuantificación de dichas inversiones no se enmarque dentro del ámbito de competencias de la CRC, en los términos de lo previsto en el artículo 22 de la Ley 1341 de 2009, según concepto emitido por esta entidad. Ley de tics en Colombia http://es.slideshare.net/flo masi/ley-de-tic-en- colombia-4057529 Promueve el acceso y uso de las TIC a través de la masificación, garantiza la libre competencia, el uso eficiente de la infraestructura y elespectro, y en especial, fortalece la protección de los derechos de los usuarios.  El Derecho a la comunicación, la información y la educación y los servicios básicos de las TICS  Masificación del gobierno en línea iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1 Formar individuos creativos, emprendedores, críticos, competentes con el mundo digital. 2. Liderazgo institucional basado en la construcción de un sentimiento de comunidad con el uso de las TIC 3. Interacción entre la pedagogía, las tic y las necesidades de la comunidad. 4. Evaluar con la utilización de las tics. 5. Aprovechar las tics para orientar de manera didáctica a los jóvenes del siglo XXI. 5. Incentivar la creatividad.
  • 10. 6. Cooperación y comunicación entre la familia – estudiante y profesor. 7. Permitir a los estudiantes que construyan su propio concomimiento. 8. Articular el currículo acorde a las necesidades de los estudiantes. 9. Formar persona competentes para seguir formando seres humanos. 10. Innovar continuamente para estar actualizados a los avances tecnológicos. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.