SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunidades virtuales
Se denomina comunidad virtual a aquella comunidad cuyos vínculos,
interacciones, y relaciones tienen lugar, no en un espacio físico sino en un
espacio virtual como internet.
Entendemos que existe <<comunidad>> siempre que exista comunicación.
Si la información se comparte, entonces, se da comunidad. Es una reunión
de individuos que mantiene interacciones de diversos tipos fuera de un
espacio físico.
Uno de los ámbitos donde antes se le saco partido al concepto de
comunidad virtual fue el empresarial, ya que permitía crear relaciones de
trabajo entre los trabajadores de las multinacionales con la finalidad de
tomar decisiones de dirección.
En toda comunidad virtual aparecen estos elementos.
-Reunión virtual de individuos que se comunican entre sí siguiendo una
serie de reglas definidas previamente.
-Sin el flujo de información no es posible la existencia de la comunidad.
-Su principal ventaja consiste en las posibilidades de creación e
intercambio de conocimientos profesionales y personales.
Los elementos que definen una comunidad virtual son:
-Accesibilidad: entendida no como <<disponibilidad tecnológica>>, si no
como <<posibilidades de comunicación>>.
-Cultura de participación: cuya principal consecuencia es la búsqueda
de la diversidad como motor de conocimiento.
-Capacitación en habilidades: entendido como la habilidad para
aprovechar la información disponible, más allá de la captación de la
misma.
-Consecución de objetivos: es una característica central de las
comunidades, la que precisamente le da sentido.
Particularidades de una comunidad virtual.
-El aprendizaje se produce en un entorno comunitario.
-La comunidad se crea y organiza por medio de las Tics.
-Es un espacio de intercambio y colaboración mediada por un sistema de
comunicación dentro de las Tics.
Comunidades virtuales en un entorno educativo.
Para esto es imprescindible la cultura de participación, capacitación en
habilidades de comunicación y que el contenido sea relevante.
Las comunidades virtuales de aprendizaje apoya:
-La curiosidad.
-El compromiso.
-El deseo de trabajar en equipo.
-La experimentación.
-La superación de barreras.
-El sentimiento de pertenencia al grupo.
También existen problemas en el entorno educativo.
Cada uno de los participantes puede aprender contenidos distintos,
dependiendo de como haya sido su participación en esta comunidad.
El papel profesor-coordinador es más complejo.
En determinados casos puede conducir a la conformidad, falta de
iniciativa, malentendidos y conflictos.
Diferencias entre entorno clásico y entorno interactivo virtual.
Entorno clásico Entorno interactivo
virtual
Pupitre, pizarra Ordenador de
sobremesa, tablet,
notebook
Horario temporal
definido
Disponibilidad temporal
total
Acceso desde el
entorno académico
Acceso ilimitado
Visitas guiadas a
escenarios físicos,
láminas detalladas,
museos
Bibliotecas virtuales,
detalles ilimitados
paisajes y escenarios
virtuales
Lápiz, cuaderno,
libros de texto
Pantalla, ratón, teclado,
software, videojuegos
Presentación de
problemas y deberes
Materiales docentes
atención personalizada
Dentro de una comunidad virtual podremos encontrar:
Introducción. Apareceran los anuncios y novedades importantes además
de la normas basicas de organizacion.
Enlaces hacía otros sitios web con recursos, utilidades, bases de datos y
software.
Comunidad. El lugar donde los miembros de la comunidad pueden
conectar entre sí sincrónica y asincrónicamente.
Los contenidos del curso organizados conforme a la estructuración de
los objetivos.
Un lugar donde poder realizar una reflexión conjunta, estudios de casos,
foros.
La parte de la evaluación puede irse integrando paulatinamente o
aparecer desde el comienzo.
Características que debe tener el aprendizaje dentro del modelo de las
comunidades virtuales.
1.Peso de la comunicación entre iguales.
2.Nuevo rol del profesor como mediador y no como experto.
3.Importancia de las habilidades más que de los contenidos.
4.Gestión del trabajo cooperativo.
5.Aprendizaje de recursos, no de contenidos.
6.Entornos complejos.
7.Estrategias de trabajo colaborativa para compartir, discutir, etc.
8.Herramientas compartidas por profesores y alumnos.
9.Accesibilidad de la información asincrónica.
10.Obtener resultados comunes y compartir conclusiones.
El moderador debe ser un miembro respetado de la comunidad virtual
por lo que suele identificarse con el docente.
Las principales tareas a desempeñar por el moderador son:
● Identificación de los temas relevantes.
● Crear relaciones entre los miembros de la comunidad.
● Planificar las estrategias de aprendizaje.
● Conectar a los miembros de la comunidad virtual con el exterior.
● Proporcionar feedback por medio de las evaluaciones de las
aportaciones de los miembros de la comunidad virtual.
Las funciones del nuevo rol del profesor son:
-Facilitar el acceso a los recursos y herramientas de aprendizaje y guiar
en el uso de los miembros.
- Fomentar la autogestión del aprendizaje.
-Potenciar la colaboración entre alumnos y controlar el proceso por medio
de la evaluación compartida.
Estas Funciones se desenvuelven dentro de cuatro áreas:
❖ Pedagógica: el conocimiento y experiencia del profesorado
han de servir para centrar el proceso en la adquisición de
contenidos y habilidades centrales.
❖ Social: fomentar las relaciones sociales dentro de la
comunidad virtual más allá de la creación de un buen
ambiente de trabajo.
❖ Organización: marcar el ritmo de enseñanza-aprendizaje por
medio de una gestión transparente y abierta de la
programación.
❖ Técnica: la utilización de tecnología ha de ser siempre
facilitadora, es decir, de uso sencillo y práctico.
Los pasos a seguir para desarrollar el nuevo rol de docente son:
Al comenzar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el entorno de una
comunidad virtual es importante diseñar actividades orientadas a
familiarizarse con las características del proceso, tanto en lo
referente a las habilidades técnicas como sociales.
La creación de normas claras ayuda a desarrollar la sensación de
pertenencia a un grupo y a disminuir la ansiedad por la incertidumbre.
El acceso a la plataforma debe estar garantizado en el plano
tecnológico.
Definir claramente los medios de comunicación, tanto pública como
privada.
Compartir el rol de mediador y coordinador fomentará el trabajo en
equipo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales 2699liz
 
Módulo iv las comunidades virtuales
Módulo iv las comunidades virtualesMódulo iv las comunidades virtuales
Módulo iv las comunidades virtualesLeticia Cordova
 
Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...Francesca Cañas
 
Catedra unadista, trabajo colaborativo. 4
Catedra unadista, trabajo colaborativo. 4Catedra unadista, trabajo colaborativo. 4
Catedra unadista, trabajo colaborativo. 4friascruz
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales2699liz
 
De la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
De la red de comunicación a la comunicación en redes socialesDe la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
De la red de comunicación a la comunicación en redes socialesPaola Dellepiane
 
Proyecto creación comunidad virtual de aprendizaje
Proyecto creación comunidad virtual de aprendizajeProyecto creación comunidad virtual de aprendizaje
Proyecto creación comunidad virtual de aprendizajeNicolas Garcia
 
Comunidades virtuales.pptx (1)
Comunidades virtuales.pptx (1)Comunidades virtuales.pptx (1)
Comunidades virtuales.pptx (1)Yerethxita
 
Power point lizeth
Power point lizethPower point lizeth
Power point lizethlizethpajaro
 
Comunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizajeComunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizajerudyoracio
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtualeslupitae
 
Tics, eguino c ecilia
Tics, eguino c eciliaTics, eguino c ecilia
Tics, eguino c eciliaceci96
 

La actualidad más candente (19)

Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Módulo iv las comunidades virtuales
Módulo iv las comunidades virtualesMódulo iv las comunidades virtuales
Módulo iv las comunidades virtuales
 
Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
 
Estrategías metodológicas
Estrategías metodológicasEstrategías metodológicas
Estrategías metodológicas
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Catedra unadista, trabajo colaborativo. 4
Catedra unadista, trabajo colaborativo. 4Catedra unadista, trabajo colaborativo. 4
Catedra unadista, trabajo colaborativo. 4
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
De la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
De la red de comunicación a la comunicación en redes socialesDe la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
De la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
 
Actividad 27 tiace
Actividad 27 tiaceActividad 27 tiace
Actividad 27 tiace
 
Proyecto creación comunidad virtual de aprendizaje
Proyecto creación comunidad virtual de aprendizajeProyecto creación comunidad virtual de aprendizaje
Proyecto creación comunidad virtual de aprendizaje
 
Comunidades virtuales.pptx (1)
Comunidades virtuales.pptx (1)Comunidades virtuales.pptx (1)
Comunidades virtuales.pptx (1)
 
Power point lizeth
Power point lizethPower point lizeth
Power point lizeth
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Comunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizajeComunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizaje
 
Fasciculo 1
Fasciculo 1Fasciculo 1
Fasciculo 1
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
 
Tics, eguino c ecilia
Tics, eguino c eciliaTics, eguino c ecilia
Tics, eguino c ecilia
 
Producto 1 y 2
Producto 1 y 2Producto 1 y 2
Producto 1 y 2
 

Destacado

Ancient greece lee 2013
Ancient greece lee 2013Ancient greece lee 2013
Ancient greece lee 2013sandrade2014
 
Resumen Empresarial GB
Resumen Empresarial GBResumen Empresarial GB
Resumen Empresarial GBGB Asesores
 
El argentino n# 2637 7 6-121
El argentino n# 2637 7 6-121El argentino n# 2637 7 6-121
El argentino n# 2637 7 6-121diarioelargentino
 
Akademija Inovativnosti: Kako Sodelovanje 2.0 odpira prostor inovativnosti?
Akademija Inovativnosti: Kako Sodelovanje 2.0 odpira prostor inovativnosti?Akademija Inovativnosti: Kako Sodelovanje 2.0 odpira prostor inovativnosti?
Akademija Inovativnosti: Kako Sodelovanje 2.0 odpira prostor inovativnosti?Aleš Čerin
 
High-speed balancing, Sulzer Technical Review, 2009
High-speed balancing, Sulzer Technical Review, 2009High-speed balancing, Sulzer Technical Review, 2009
High-speed balancing, Sulzer Technical Review, 2009Shaun West
 
Agua, energía & medioambiente
Agua, energía & medioambienteAgua, energía & medioambiente
Agua, energía & medioambienteAbengoa
 
2015 September Tools for Change CGI Newsletter
2015 September Tools for Change CGI Newsletter2015 September Tools for Change CGI Newsletter
2015 September Tools for Change CGI NewsletterDr. Chris Stout
 
FAQ TELEFONIA FIJA ACN
FAQ TELEFONIA FIJA ACNFAQ TELEFONIA FIJA ACN
FAQ TELEFONIA FIJA ACNacnsigno
 
Conceptos de recursos humanos aplicados a la dirección de proyectos
Conceptos de recursos humanos aplicados a la dirección de proyectosConceptos de recursos humanos aplicados a la dirección de proyectos
Conceptos de recursos humanos aplicados a la dirección de proyectosElizabeth Ontaneda
 
Cantar de mio cid
Cantar de mio cidCantar de mio cid
Cantar de mio cidbiennnnn
 
Manual De Cableado Electrico V.2009
Manual De Cableado Electrico V.2009Manual De Cableado Electrico V.2009
Manual De Cableado Electrico V.2009JULIO
 
Darius Vaskelis - Future Trends in Customer IT Beyond CRM
Darius Vaskelis - Future Trends in Customer IT Beyond CRMDarius Vaskelis - Future Trends in Customer IT Beyond CRM
Darius Vaskelis - Future Trends in Customer IT Beyond CRMEfim Aldoukhov
 
CV-Gina Barile Fioriello
CV-Gina Barile FiorielloCV-Gina Barile Fioriello
CV-Gina Barile FiorielloGina Barile
 
Tema 1. amor para slidehare
Tema 1. amor para slidehareTema 1. amor para slidehare
Tema 1. amor para slidehareparejascatolicas
 
Operation Blackjack Decoded By Glp
Operation Blackjack Decoded By GlpOperation Blackjack Decoded By Glp
Operation Blackjack Decoded By Glptruthseeker
 

Destacado (20)

Ancient greece lee 2013
Ancient greece lee 2013Ancient greece lee 2013
Ancient greece lee 2013
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Brand Xp
Brand XpBrand Xp
Brand Xp
 
Disney
DisneyDisney
Disney
 
Resumen Empresarial GB
Resumen Empresarial GBResumen Empresarial GB
Resumen Empresarial GB
 
El argentino n# 2637 7 6-121
El argentino n# 2637 7 6-121El argentino n# 2637 7 6-121
El argentino n# 2637 7 6-121
 
Akademija Inovativnosti: Kako Sodelovanje 2.0 odpira prostor inovativnosti?
Akademija Inovativnosti: Kako Sodelovanje 2.0 odpira prostor inovativnosti?Akademija Inovativnosti: Kako Sodelovanje 2.0 odpira prostor inovativnosti?
Akademija Inovativnosti: Kako Sodelovanje 2.0 odpira prostor inovativnosti?
 
High-speed balancing, Sulzer Technical Review, 2009
High-speed balancing, Sulzer Technical Review, 2009High-speed balancing, Sulzer Technical Review, 2009
High-speed balancing, Sulzer Technical Review, 2009
 
Agua, energía & medioambiente
Agua, energía & medioambienteAgua, energía & medioambiente
Agua, energía & medioambiente
 
2015 September Tools for Change CGI Newsletter
2015 September Tools for Change CGI Newsletter2015 September Tools for Change CGI Newsletter
2015 September Tools for Change CGI Newsletter
 
FAQ TELEFONIA FIJA ACN
FAQ TELEFONIA FIJA ACNFAQ TELEFONIA FIJA ACN
FAQ TELEFONIA FIJA ACN
 
Conceptos de recursos humanos aplicados a la dirección de proyectos
Conceptos de recursos humanos aplicados a la dirección de proyectosConceptos de recursos humanos aplicados a la dirección de proyectos
Conceptos de recursos humanos aplicados a la dirección de proyectos
 
Togaf 9 template architecture repository
Togaf 9 template   architecture repositoryTogaf 9 template   architecture repository
Togaf 9 template architecture repository
 
Cantar de mio cid
Cantar de mio cidCantar de mio cid
Cantar de mio cid
 
Manual De Cableado Electrico V.2009
Manual De Cableado Electrico V.2009Manual De Cableado Electrico V.2009
Manual De Cableado Electrico V.2009
 
Rhetorik und Neue Medien
Rhetorik und Neue MedienRhetorik und Neue Medien
Rhetorik und Neue Medien
 
Darius Vaskelis - Future Trends in Customer IT Beyond CRM
Darius Vaskelis - Future Trends in Customer IT Beyond CRMDarius Vaskelis - Future Trends in Customer IT Beyond CRM
Darius Vaskelis - Future Trends in Customer IT Beyond CRM
 
CV-Gina Barile Fioriello
CV-Gina Barile FiorielloCV-Gina Barile Fioriello
CV-Gina Barile Fioriello
 
Tema 1. amor para slidehare
Tema 1. amor para slidehareTema 1. amor para slidehare
Tema 1. amor para slidehare
 
Operation Blackjack Decoded By Glp
Operation Blackjack Decoded By GlpOperation Blackjack Decoded By Glp
Operation Blackjack Decoded By Glp
 

Similar a Comunidadesvirtuales

Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeN3tAlicia
 
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)Jesus Almaguer
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtualesaperales195
 
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtualTic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtualMarisol Hernandez Salas
 
Tic aprendozaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic  aprendozaje colaborativo en la comunidad virtualTic  aprendozaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic aprendozaje colaborativo en la comunidad virtualMarisol Hernandez Salas
 
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtualTic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtualMarisol Hernandez Salas
 
Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)
Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)
Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)NazaretAG
 
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORCOMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORJesiica Jimenez Esquivel
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales lety0796
 
Prueba Final
Prueba FinalPrueba Final
Prueba FinalAdriana
 
Prueba Final
Prueba FinalPrueba Final
Prueba FinalAdriana
 
Un espacio
Un espacio Un espacio
Un espacio Adriana
 
Prueba Final
Prueba FinalPrueba Final
Prueba FinalAdriana
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeasesor_pablo
 
comunidades virtuales de aprendizaje.pptx
comunidades virtuales de aprendizaje.pptxcomunidades virtuales de aprendizaje.pptx
comunidades virtuales de aprendizaje.pptxAugustoCsarUlloaFlor
 
Comunidades virtuales de aprendizaje rojo
Comunidades virtuales de aprendizaje rojoComunidades virtuales de aprendizaje rojo
Comunidades virtuales de aprendizaje rojoSaris
 
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeUnidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeFernanda Cabriiales
 

Similar a Comunidadesvirtuales (20)

Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
 
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtualTic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
 
Tic aprendozaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic  aprendozaje colaborativo en la comunidad virtualTic  aprendozaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic aprendozaje colaborativo en la comunidad virtual
 
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtualTic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
 
Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)
Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)
Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)
 
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORCOMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
 
Actividad 4 documento
Actividad 4 documentoActividad 4 documento
Actividad 4 documento
 
Actividad 4 documento
Actividad 4 documentoActividad 4 documento
Actividad 4 documento
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Prueba Final
Prueba FinalPrueba Final
Prueba Final
 
Prueba Final
Prueba FinalPrueba Final
Prueba Final
 
Un espacio
Un espacio Un espacio
Un espacio
 
Prueba Final
Prueba FinalPrueba Final
Prueba Final
 
Actividad 4 equipo 3
Actividad 4 equipo 3Actividad 4 equipo 3
Actividad 4 equipo 3
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
comunidades virtuales de aprendizaje.pptx
comunidades virtuales de aprendizaje.pptxcomunidades virtuales de aprendizaje.pptx
comunidades virtuales de aprendizaje.pptx
 
Comunidades virtuales de aprendizaje rojo
Comunidades virtuales de aprendizaje rojoComunidades virtuales de aprendizaje rojo
Comunidades virtuales de aprendizaje rojo
 
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeUnidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
 

Último

Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 

Último (20)

Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Comunidadesvirtuales

  • 1. Comunidades virtuales Se denomina comunidad virtual a aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones, y relaciones tienen lugar, no en un espacio físico sino en un espacio virtual como internet. Entendemos que existe <<comunidad>> siempre que exista comunicación. Si la información se comparte, entonces, se da comunidad. Es una reunión de individuos que mantiene interacciones de diversos tipos fuera de un espacio físico. Uno de los ámbitos donde antes se le saco partido al concepto de comunidad virtual fue el empresarial, ya que permitía crear relaciones de trabajo entre los trabajadores de las multinacionales con la finalidad de tomar decisiones de dirección. En toda comunidad virtual aparecen estos elementos. -Reunión virtual de individuos que se comunican entre sí siguiendo una serie de reglas definidas previamente. -Sin el flujo de información no es posible la existencia de la comunidad. -Su principal ventaja consiste en las posibilidades de creación e
  • 2. intercambio de conocimientos profesionales y personales. Los elementos que definen una comunidad virtual son: -Accesibilidad: entendida no como <<disponibilidad tecnológica>>, si no como <<posibilidades de comunicación>>. -Cultura de participación: cuya principal consecuencia es la búsqueda de la diversidad como motor de conocimiento. -Capacitación en habilidades: entendido como la habilidad para aprovechar la información disponible, más allá de la captación de la misma. -Consecución de objetivos: es una característica central de las comunidades, la que precisamente le da sentido. Particularidades de una comunidad virtual. -El aprendizaje se produce en un entorno comunitario. -La comunidad se crea y organiza por medio de las Tics. -Es un espacio de intercambio y colaboración mediada por un sistema de comunicación dentro de las Tics. Comunidades virtuales en un entorno educativo. Para esto es imprescindible la cultura de participación, capacitación en habilidades de comunicación y que el contenido sea relevante. Las comunidades virtuales de aprendizaje apoya: -La curiosidad. -El compromiso. -El deseo de trabajar en equipo. -La experimentación. -La superación de barreras. -El sentimiento de pertenencia al grupo.
  • 3. También existen problemas en el entorno educativo. Cada uno de los participantes puede aprender contenidos distintos, dependiendo de como haya sido su participación en esta comunidad. El papel profesor-coordinador es más complejo. En determinados casos puede conducir a la conformidad, falta de iniciativa, malentendidos y conflictos. Diferencias entre entorno clásico y entorno interactivo virtual. Entorno clásico Entorno interactivo virtual Pupitre, pizarra Ordenador de sobremesa, tablet, notebook Horario temporal definido Disponibilidad temporal total Acceso desde el entorno académico Acceso ilimitado Visitas guiadas a escenarios físicos, láminas detalladas, museos Bibliotecas virtuales, detalles ilimitados paisajes y escenarios virtuales Lápiz, cuaderno, libros de texto Pantalla, ratón, teclado, software, videojuegos Presentación de problemas y deberes Materiales docentes atención personalizada Dentro de una comunidad virtual podremos encontrar:
  • 4. Introducción. Apareceran los anuncios y novedades importantes además de la normas basicas de organizacion. Enlaces hacía otros sitios web con recursos, utilidades, bases de datos y software. Comunidad. El lugar donde los miembros de la comunidad pueden conectar entre sí sincrónica y asincrónicamente. Los contenidos del curso organizados conforme a la estructuración de los objetivos. Un lugar donde poder realizar una reflexión conjunta, estudios de casos, foros. La parte de la evaluación puede irse integrando paulatinamente o aparecer desde el comienzo. Características que debe tener el aprendizaje dentro del modelo de las comunidades virtuales. 1.Peso de la comunicación entre iguales. 2.Nuevo rol del profesor como mediador y no como experto. 3.Importancia de las habilidades más que de los contenidos. 4.Gestión del trabajo cooperativo. 5.Aprendizaje de recursos, no de contenidos. 6.Entornos complejos. 7.Estrategias de trabajo colaborativa para compartir, discutir, etc. 8.Herramientas compartidas por profesores y alumnos. 9.Accesibilidad de la información asincrónica. 10.Obtener resultados comunes y compartir conclusiones.
  • 5. El moderador debe ser un miembro respetado de la comunidad virtual por lo que suele identificarse con el docente. Las principales tareas a desempeñar por el moderador son: ● Identificación de los temas relevantes. ● Crear relaciones entre los miembros de la comunidad. ● Planificar las estrategias de aprendizaje. ● Conectar a los miembros de la comunidad virtual con el exterior. ● Proporcionar feedback por medio de las evaluaciones de las aportaciones de los miembros de la comunidad virtual. Las funciones del nuevo rol del profesor son: -Facilitar el acceso a los recursos y herramientas de aprendizaje y guiar en el uso de los miembros. - Fomentar la autogestión del aprendizaje. -Potenciar la colaboración entre alumnos y controlar el proceso por medio de la evaluación compartida. Estas Funciones se desenvuelven dentro de cuatro áreas: ❖ Pedagógica: el conocimiento y experiencia del profesorado han de servir para centrar el proceso en la adquisición de contenidos y habilidades centrales. ❖ Social: fomentar las relaciones sociales dentro de la
  • 6. comunidad virtual más allá de la creación de un buen ambiente de trabajo. ❖ Organización: marcar el ritmo de enseñanza-aprendizaje por medio de una gestión transparente y abierta de la programación. ❖ Técnica: la utilización de tecnología ha de ser siempre facilitadora, es decir, de uso sencillo y práctico. Los pasos a seguir para desarrollar el nuevo rol de docente son: Al comenzar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el entorno de una comunidad virtual es importante diseñar actividades orientadas a familiarizarse con las características del proceso, tanto en lo referente a las habilidades técnicas como sociales. La creación de normas claras ayuda a desarrollar la sensación de pertenencia a un grupo y a disminuir la ansiedad por la incertidumbre. El acceso a la plataforma debe estar garantizado en el plano tecnológico. Definir claramente los medios de comunicación, tanto pública como privada. Compartir el rol de mediador y coordinador fomentará el trabajo en equipo.