SlideShare una empresa de Scribd logo
La web 2.0
Herramientas colaborativas
Clase de Informática en
Secundaria
Actividad para el Curso Administrador de Aulas Virtuales.
Técnicas y estrategias pedagógicas en el diseño de cursos
online.
Autora: Mamen Espadas García
1
Porqué usar herramientas colaborativas
Las herramientas de trabajo colaborativo son un potente recurso
que fácilmente se adapta a diversas necesidades y objetivos.
Las nuevas tecnologías multiplican las posibilidades del aprendizaje
colaborativo y fomentan la comunicación, la interacción y el
intercambio de ideas entre los miembros del grupo.
2
Es necesario para lograr una colaboración efectiva que tanto los roles de
los profesores como la de los alumnos se involucren de manera que se
consiga una participación más activa de ambos actores dentro del proceso
de aprendizaje.
Rol de estudiante Rol del profesor Modelo de aprendizaje
Responsables con el
aprendizaje.
Motivados para
aprender.
Ser estratégicos:
Aplicar, renovar,
transformar
conocimiento.
Papel activo. Escuchar.
Colaborar. Crear.
El maestro pasa de ser
un simple transmisor de
conocimientos a ser un
mediador del mismo.
Facilita la información.
Está presente
continuamente.
Domina la información.
Comparte las
experiencias de
aprendizaje con los
alumnos: discusiones
reflexivas, etc.
Que fomente la
creación, la
investigación, y la
cooperación por parte
de los estudiantes.
3
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Ya no se trata de buscar determinada información, sino de subir y compartir
documentos con miles de usuarios remotos con los cuáles podemos producir
en forma colaborativa. Es un proceso de investigación-acción permanente que
se mejora desde la evaluación continua de la práctica. Se rompe el paradigma
de la presencia o interacción como única manera de aprendizaje.
FORMACIÓN DEL DOCENTE. El trabajo del docente y los materiales didácticos
dirigidos deben conceptualizarse como agentes generadores de motivación
positiva para el aprendizaje, la responsabilidad y la superación; hacer de esto
algo permanente y utilizar todos los recursos posibles. Tiene que convertirse
en investigador de su propia actividad.
COMPETENCIAS BÁSICAS. Las TIC se han convertido en un eje transversal de
toda acción formativa donde casi siempre tendrán una triple función: como
instrumento facilitador los procesos de aprendizaje (fuente de información,
canal de comunicación entre formadores y estudiantes, recurso didáctico…),
como herramienta para el proceso de la información y como contenido
implícito de aprendizaje. El uso de ellas aumentan las competencias digitales.
Aumentan sus competencias digitales.
4
Curso de Administración de Aulas Virtuales.
Técnicas y estrategias pedagógicas en el
diseño de cursos online
Herramientas para el aula
BLOG
- Los blogs son sencillamente diarios en línea o llamados también bitácoras, las cuales permiten a
una persona escribir sobre un tema en específico e ir actualizando a través de entradas o
instrucciones con nueva información que permita que los usuarios o visitantes se mantengan en
contacto con el sitio web.
- El blog como medio de comunicación entre docentes y personas dedicadas a la enseñanza es una
poderosa herramienta que facilita la creación de comunidades en la web con inquietudes similares.
- Bajo esa perspectiva los blogs pueden desarrollar diferentes funciones:
1. Formación del profesorado.
2. Lugar donde se puede encontrar información especializada sobre un determinado
tema.
3. Lugar de reflexión e intercambio de ideas sobre cuestiones de ámbito docente.
4. Grupos de discusión.
- Asesora a los distintos grupos de la comunidad educativa (maestros, padres, alumnos) en
temáticas de su interés según sus necesidades para trabajar de manera colaborativa.
5
Curso de Administración de Aulas Virtuales.
Técnicas y estrategias pedagógicas en el
diseño de cursos online
Blogs educativos :
Aula Planeta
El baúl de las ideas
Docentes
Blog de Ciencias Sociales
Blog de tecnología
Blog de informática
Blog de la informática 10
Crearemos un blog para nuestra aula de
informática, en la que compartiremos nuestros
trabajos, e información. Profesores y alumnos.
Y colgaremos enlaces a otros blogs que puedan
ser interesantes.
Blogs enfocados en determinados temas:
6
DROPBOX
7
Es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la
nube. El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar
archivos en línea y entre ordenadores y compartir archivos y
carpetas con otros. Se centra en sincronizar y compartir archivos, y
con un sistema que también permite hacerlo mediante usb.
Además posee soporte para historial de revisiones, de forma que
los archivos borrados de la carpeta de Dropbox pueden ser
recuperados desde cualquiera de las computadoras sincronizadas.
Lo utilizaremos en nuestra aula para pasar documentación entre
todos, y no tener que hacerlo mediante usb.
Curso de Administración de Aulas Virtuales.
Técnicas y estrategias pedagógicas en el
diseño de cursos online
WIKIS
• Un wiki es un sitio web en el cual se puede realizar un trabajo colaborativo, y no importa el lugar físico en donde
se encuentren las personas que vayan a colaborar.
Permite crear y mejorar las páginas de forma instantánea, dando una gran libertad al usuario por medio de una
interfaz muy simple. Esto hace que más gente participe en su edición, a diferencia de los sistemas tradicionales,
donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.
Permite diseñar actividades de evaluación y aprendizaje tales como:
• Interactuar y colaborar con los alumnos.
• Compartir ideas, proponer definiciones y líneas de trabajo colaborativo con determinados objetivos.
• Crear diccionarios, manuales, documentación asociada a una actividad concreta (por ejemplo: redacción
un ejercicio, creación de un manual, etc.).
• Consultar el historial de aportaciones para evaluar su evolución (contribuciones de cada alumno).
• Potenciar la creación de “círculos de aprendizaje” a través de la generación de conocimiento colaborativo.
• En la web existen muchos sitios de diversas temáticas que permiten la construcción colectiva siendo el ejemplo
más conocido y popular: wikipedia (Enciclopedia libre en la que todos podemos editar).
También wikilibros (libros, manuales y tutoriales de contenido libre). Wikimedia Commons (repositorio común de
imágenes y recursos multimedia)
8
Construiremos un wiki en el que los alumnos vayan construyendo diferentes secciones asignadas a cada una de las
unidades que se vayan trabajando. Y en cada una de ellas se resuman y esquematicen las cinco ideas o definiciones
básicas de cada una.
Curso de Administración de Aulas Virtuales.
Técnicas y estrategias pedagógicas en el
diseño de cursos online
FACEBOOK
• Es la red social más grande del mundo que conecta personas con personas.
• Te permite estar al día de la vida de tus amigos, de una manera muy cómoda.
• Es muy eficiente a la hora de compartir todo tipo de cosas.
• Principalmente es una manera de conocer gente, pero también se puede usar
como herramienta de negocio. Con el tiempo cada vez más ha adquirido más peso
en el terreno laboral.
• Existen más redes sociales de contacto personal: tuenti (red social más popular en
España) o myspace.com, más orientada al público joven que comparten sus gustos
musicales.
• En nuestra aula, entre todos crearemos la página de facebook de nuestra clase,
para así después unirnos a ella mediante nuestro perfil personal, y poder
compartir todo tipo de cosas.
9
Curso de Administración de Aulas Virtuales.
Técnicas y estrategias pedagógicas en el
diseño de cursos online
Algunas fuentes utilizadas
• http://comenzandodecero.com/wp-content/uploads/2012/09/UNSET.jpg
• blogaverroes.juntadeandalucia.es
• henrycardenasrincon.blogspot.com.es
• http://www.nodosele.com/blog/2010/02/22/el-papel-del-profesor-en-entornos-
educativos-en-red/
• http://jugare.blogcindario.com/2009/02/00070-el-papel-del-docente-como-
mediador.html
• wikipedia
• http://blog.tiching.com/wp-content/uploads/2013/12/kidblog.jpg
• http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/14700420/helvia/aula/archivos/repositorio/0/142/html/edublogs.jpg
Curso de Administración de Aulas Virtuales.
Técnicas y estrategias pedagógicas en el
diseño de cursos online
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas colaborativas y educativas
Herramientas colaborativas y educativasHerramientas colaborativas y educativas
Herramientas colaborativas y educativasBegoña Romero Diaz
 
Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0jocelyn_Q
 
Uso educativo_de_los_blogs
Uso educativo_de_los_blogsUso educativo_de_los_blogs
Uso educativo_de_los_blogspatrimoni
 
Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0jocelyn_Q
 
2013 -modulo_iii
2013  -modulo_iii2013  -modulo_iii
2013 -modulo_iiiFlorHolm
 
Uso de los blogs en el proceso de aprendizaje
Uso de los blogs en el proceso de aprendizajeUso de los blogs en el proceso de aprendizaje
Uso de los blogs en el proceso de aprendizajevivichuz
 
Practica de la web2.0 de Análisis y Diseño de requerimientos para Ambientes d...
Practica de la web2.0 de Análisis y Diseño de requerimientos para Ambientes d...Practica de la web2.0 de Análisis y Diseño de requerimientos para Ambientes d...
Practica de la web2.0 de Análisis y Diseño de requerimientos para Ambientes d...Javier Caldera Miguel
 
Wiki,Blog,Redsocial 2
Wiki,Blog,Redsocial 2Wiki,Blog,Redsocial 2
Wiki,Blog,Redsocial 2dieguito1988
 
blog
blogblog
bloguaeh
 
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a DistanciaRecursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a DistanciaCARLA RENATA ROSAS MORENO
 
Los Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje
Los Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-AprendizajeLos Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje
Los Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-AprendizajeValeria Calderón
 
La puesta en práctica de las TIC en la educación
La puesta en práctica de las TIC en la educaciónLa puesta en práctica de las TIC en la educación
La puesta en práctica de las TIC en la educaciónCREN
 
Herramientas de publicación
Herramientas de publicaciónHerramientas de publicación
Herramientas de publicaciónSorrento Enfasis
 
Presentacion unidad ii
Presentacion unidad iiPresentacion unidad ii
Presentacion unidad iiantonianr012
 

La actualidad más candente (18)

Herramientas colaborativas y educativas
Herramientas colaborativas y educativasHerramientas colaborativas y educativas
Herramientas colaborativas y educativas
 
Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0
 
Uso educativo_de_los_blogs
Uso educativo_de_los_blogsUso educativo_de_los_blogs
Uso educativo_de_los_blogs
 
Actividad 5-frgd
Actividad 5-frgdActividad 5-frgd
Actividad 5-frgd
 
Blog (Jesi)
Blog (Jesi)Blog (Jesi)
Blog (Jesi)
 
Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0
 
2013 -modulo_iii
2013  -modulo_iii2013  -modulo_iii
2013 -modulo_iii
 
Uso de los blogs en el proceso de aprendizaje
Uso de los blogs en el proceso de aprendizajeUso de los blogs en el proceso de aprendizaje
Uso de los blogs en el proceso de aprendizaje
 
Eva Presentación-G@By
Eva Presentación-G@ByEva Presentación-G@By
Eva Presentación-G@By
 
Practica de la web2.0 de Análisis y Diseño de requerimientos para Ambientes d...
Practica de la web2.0 de Análisis y Diseño de requerimientos para Ambientes d...Practica de la web2.0 de Análisis y Diseño de requerimientos para Ambientes d...
Practica de la web2.0 de Análisis y Diseño de requerimientos para Ambientes d...
 
Wiki,Blog,Redsocial 2
Wiki,Blog,Redsocial 2Wiki,Blog,Redsocial 2
Wiki,Blog,Redsocial 2
 
blog
blogblog
blog
 
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a DistanciaRecursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
 
Los Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje
Los Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-AprendizajeLos Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje
Los Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje
 
Herramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativoHerramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativo
 
La puesta en práctica de las TIC en la educación
La puesta en práctica de las TIC en la educaciónLa puesta en práctica de las TIC en la educación
La puesta en práctica de las TIC en la educación
 
Herramientas de publicación
Herramientas de publicaciónHerramientas de publicación
Herramientas de publicación
 
Presentacion unidad ii
Presentacion unidad iiPresentacion unidad ii
Presentacion unidad ii
 

Similar a Herramientas colaborativas

Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitalesJaime Jesús
 
Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3
Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3
Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3BriandaBueno
 
Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3
Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3
Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3BriandaBueno1
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoneburmvz28
 
Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.isabel centeno
 
Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.isabel centeno
 
La Web 2.0 : Sintesis por Hanz Saenz Gomez
La Web 2.0 : Sintesis por Hanz Saenz GomezLa Web 2.0 : Sintesis por Hanz Saenz Gomez
La Web 2.0 : Sintesis por Hanz Saenz GomezHsGAsura
 
Herramientas Colaborativas
Herramientas ColaborativasHerramientas Colaborativas
Herramientas ColaborativasUPN
 
Posibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto TicPosibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto Ticmalalu
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0Velma8
 
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del paísEl uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del paísLeonesWilma
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Clau AM
 
Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.María Laura
 

Similar a Herramientas colaborativas (20)

Berenice web2.0
Berenice  web2.0Berenice  web2.0
Berenice web2.0
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologías Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3
Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3
Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3
 
Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3
Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3
Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
PLE
PLE PLE
PLE
 
Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.
 
Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.
 
La Web 2.0 : Sintesis por Hanz Saenz Gomez
La Web 2.0 : Sintesis por Hanz Saenz GomezLa Web 2.0 : Sintesis por Hanz Saenz Gomez
La Web 2.0 : Sintesis por Hanz Saenz Gomez
 
Herramientas Colaborativas
Herramientas ColaborativasHerramientas Colaborativas
Herramientas Colaborativas
 
Posibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto TicPosibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto Tic
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del paísEl uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
 
Act. 5 herramientas web 2.0
Act. 5 herramientas web 2.0Act. 5 herramientas web 2.0
Act. 5 herramientas web 2.0
 
Power point web2.1
Power point web2.1Power point web2.1
Power point web2.1
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Herramientas colaborativas

  • 1. La web 2.0 Herramientas colaborativas Clase de Informática en Secundaria Actividad para el Curso Administrador de Aulas Virtuales. Técnicas y estrategias pedagógicas en el diseño de cursos online. Autora: Mamen Espadas García 1
  • 2. Porqué usar herramientas colaborativas Las herramientas de trabajo colaborativo son un potente recurso que fácilmente se adapta a diversas necesidades y objetivos. Las nuevas tecnologías multiplican las posibilidades del aprendizaje colaborativo y fomentan la comunicación, la interacción y el intercambio de ideas entre los miembros del grupo. 2
  • 3. Es necesario para lograr una colaboración efectiva que tanto los roles de los profesores como la de los alumnos se involucren de manera que se consiga una participación más activa de ambos actores dentro del proceso de aprendizaje. Rol de estudiante Rol del profesor Modelo de aprendizaje Responsables con el aprendizaje. Motivados para aprender. Ser estratégicos: Aplicar, renovar, transformar conocimiento. Papel activo. Escuchar. Colaborar. Crear. El maestro pasa de ser un simple transmisor de conocimientos a ser un mediador del mismo. Facilita la información. Está presente continuamente. Domina la información. Comparte las experiencias de aprendizaje con los alumnos: discusiones reflexivas, etc. Que fomente la creación, la investigación, y la cooperación por parte de los estudiantes. 3
  • 4. ESTILOS DE APRENDIZAJE Ya no se trata de buscar determinada información, sino de subir y compartir documentos con miles de usuarios remotos con los cuáles podemos producir en forma colaborativa. Es un proceso de investigación-acción permanente que se mejora desde la evaluación continua de la práctica. Se rompe el paradigma de la presencia o interacción como única manera de aprendizaje. FORMACIÓN DEL DOCENTE. El trabajo del docente y los materiales didácticos dirigidos deben conceptualizarse como agentes generadores de motivación positiva para el aprendizaje, la responsabilidad y la superación; hacer de esto algo permanente y utilizar todos los recursos posibles. Tiene que convertirse en investigador de su propia actividad. COMPETENCIAS BÁSICAS. Las TIC se han convertido en un eje transversal de toda acción formativa donde casi siempre tendrán una triple función: como instrumento facilitador los procesos de aprendizaje (fuente de información, canal de comunicación entre formadores y estudiantes, recurso didáctico…), como herramienta para el proceso de la información y como contenido implícito de aprendizaje. El uso de ellas aumentan las competencias digitales. Aumentan sus competencias digitales. 4 Curso de Administración de Aulas Virtuales. Técnicas y estrategias pedagógicas en el diseño de cursos online
  • 5. Herramientas para el aula BLOG - Los blogs son sencillamente diarios en línea o llamados también bitácoras, las cuales permiten a una persona escribir sobre un tema en específico e ir actualizando a través de entradas o instrucciones con nueva información que permita que los usuarios o visitantes se mantengan en contacto con el sitio web. - El blog como medio de comunicación entre docentes y personas dedicadas a la enseñanza es una poderosa herramienta que facilita la creación de comunidades en la web con inquietudes similares. - Bajo esa perspectiva los blogs pueden desarrollar diferentes funciones: 1. Formación del profesorado. 2. Lugar donde se puede encontrar información especializada sobre un determinado tema. 3. Lugar de reflexión e intercambio de ideas sobre cuestiones de ámbito docente. 4. Grupos de discusión. - Asesora a los distintos grupos de la comunidad educativa (maestros, padres, alumnos) en temáticas de su interés según sus necesidades para trabajar de manera colaborativa. 5 Curso de Administración de Aulas Virtuales. Técnicas y estrategias pedagógicas en el diseño de cursos online
  • 6. Blogs educativos : Aula Planeta El baúl de las ideas Docentes Blog de Ciencias Sociales Blog de tecnología Blog de informática Blog de la informática 10 Crearemos un blog para nuestra aula de informática, en la que compartiremos nuestros trabajos, e información. Profesores y alumnos. Y colgaremos enlaces a otros blogs que puedan ser interesantes. Blogs enfocados en determinados temas: 6
  • 7. DROPBOX 7 Es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube. El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores y compartir archivos y carpetas con otros. Se centra en sincronizar y compartir archivos, y con un sistema que también permite hacerlo mediante usb. Además posee soporte para historial de revisiones, de forma que los archivos borrados de la carpeta de Dropbox pueden ser recuperados desde cualquiera de las computadoras sincronizadas. Lo utilizaremos en nuestra aula para pasar documentación entre todos, y no tener que hacerlo mediante usb. Curso de Administración de Aulas Virtuales. Técnicas y estrategias pedagógicas en el diseño de cursos online
  • 8. WIKIS • Un wiki es un sitio web en el cual se puede realizar un trabajo colaborativo, y no importa el lugar físico en donde se encuentren las personas que vayan a colaborar. Permite crear y mejorar las páginas de forma instantánea, dando una gran libertad al usuario por medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más gente participe en su edición, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo. Permite diseñar actividades de evaluación y aprendizaje tales como: • Interactuar y colaborar con los alumnos. • Compartir ideas, proponer definiciones y líneas de trabajo colaborativo con determinados objetivos. • Crear diccionarios, manuales, documentación asociada a una actividad concreta (por ejemplo: redacción un ejercicio, creación de un manual, etc.). • Consultar el historial de aportaciones para evaluar su evolución (contribuciones de cada alumno). • Potenciar la creación de “círculos de aprendizaje” a través de la generación de conocimiento colaborativo. • En la web existen muchos sitios de diversas temáticas que permiten la construcción colectiva siendo el ejemplo más conocido y popular: wikipedia (Enciclopedia libre en la que todos podemos editar). También wikilibros (libros, manuales y tutoriales de contenido libre). Wikimedia Commons (repositorio común de imágenes y recursos multimedia) 8 Construiremos un wiki en el que los alumnos vayan construyendo diferentes secciones asignadas a cada una de las unidades que se vayan trabajando. Y en cada una de ellas se resuman y esquematicen las cinco ideas o definiciones básicas de cada una. Curso de Administración de Aulas Virtuales. Técnicas y estrategias pedagógicas en el diseño de cursos online
  • 9. FACEBOOK • Es la red social más grande del mundo que conecta personas con personas. • Te permite estar al día de la vida de tus amigos, de una manera muy cómoda. • Es muy eficiente a la hora de compartir todo tipo de cosas. • Principalmente es una manera de conocer gente, pero también se puede usar como herramienta de negocio. Con el tiempo cada vez más ha adquirido más peso en el terreno laboral. • Existen más redes sociales de contacto personal: tuenti (red social más popular en España) o myspace.com, más orientada al público joven que comparten sus gustos musicales. • En nuestra aula, entre todos crearemos la página de facebook de nuestra clase, para así después unirnos a ella mediante nuestro perfil personal, y poder compartir todo tipo de cosas. 9 Curso de Administración de Aulas Virtuales. Técnicas y estrategias pedagógicas en el diseño de cursos online
  • 10. Algunas fuentes utilizadas • http://comenzandodecero.com/wp-content/uploads/2012/09/UNSET.jpg • blogaverroes.juntadeandalucia.es • henrycardenasrincon.blogspot.com.es • http://www.nodosele.com/blog/2010/02/22/el-papel-del-profesor-en-entornos- educativos-en-red/ • http://jugare.blogcindario.com/2009/02/00070-el-papel-del-docente-como- mediador.html • wikipedia • http://blog.tiching.com/wp-content/uploads/2013/12/kidblog.jpg • http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros- tic/14700420/helvia/aula/archivos/repositorio/0/142/html/edublogs.jpg Curso de Administración de Aulas Virtuales. Técnicas y estrategias pedagógicas en el diseño de cursos online 10