SlideShare una empresa de Scribd logo
YULIANA
ANDREA
RODRIGUEZ
AUX.SITEMAS
SALUD OCUPACIONAL
Cliente-servidor
 La arquitectura cliente-servidor es un modelo
de aplicación distribuida en el que las tareas se
reparten entre los proveedores de recursos o
servicios, llamados servidores, y los
demandantes, llamados clientes. Un cliente
realiza peticiones a otro programa, el servidor,
quien le da respuesta.
 el remitente de una solicitud es conocido como
CLIENTE
 Es quien inicia solicitudes o peticiones, tienen por tanto
un papel activo en la comunicación
(dispositivo maestro o amo).
 Espera y recibe las respuestas del servidor.
 Al receptor de la solicitud enviada por el cliente se
conoce como servidor.
 Al iniciarse esperan a que lleguen las solicitudes de los
clientes, desempeñan entonces un papel pasivo en la
comunicación (dispositivo esclavo).
 Tras la recepción de una solicitud, la procesan y luego
envían la respuesta al cliente.
Protocolo de comunicaciones
 un protocolo de comunicaciones es un sistema de
reglas que permiten que dos o más entidades de
un sistema de comunicación se comuniquen entre ellas
para transmitir información por medio de cualquier tipo
de variación de una magnitud física.
 Los sistemas de comunicación utilizan formatos bien
definidos (protocolo) para intercambiar mensajes. Cada
mensaje tiene un significado exacto destinado a obtener
una respuesta de un rango de posibles respuestas
predeterminadas para esa situación en particular.
 También se define como un conjunto de normas que
permite la comunicación entre ordenadores,
estableciendo la forma de identificación de estos en la
red, la forma de transmisión de los datos y la forma en
que la información debe procesarse.
ARCHIVO
 es un grupo de datos estructurados que son
almacenados en algún medio y pueden ser usados por
las aplicaciones. Cualquier archivo puede ser editable, y
cada formato tiene diferentes tipos de editores. Un
archivo de imagen suele editarse con un editor gráfico,
en tanto un archivo comprimido, debe manipularse con
un compresor.
La forma en que una computadora organiza, da nombre,
almacena y manipula los archivos se denomina sistema
de archivos y suele depender del sistema operativo y del
medio de almacenamiento (disco duro, disco óptico,
etc).
Entidad promotora de salud EPS
 son empresas del Sistema de Salud en
Colombia, las cuales no prestan servicios
médicos, sino que promueven dichos
servicios a usuarios en un esquema de
aseguramiento. Las personas se afilian a las
EPS para luego ser atendidas
en clínicas y hospitales, las cuales sí brindan
los servicios médicos pero no cobran por
estos a los pacientes.
ADMINISTRADORA DE
RIESGOS LABORALES ARL
 tiene como propósito prevenir y cubrir los daños
ocasionados por accidentes de trabajo
y/o enfermedades profesionales. Comprende toda
lesión corporal que el trabajador sufra con
ocasión o por consecuencia del trabajo que
presta por cuenta ajena. Incluye los tratamientos
por accidentes de tránsito en horas laborables y/o
en la ruta hacia o desde el centro de trabajo.
Riesgo laboral
 peligros existentes en nuestra tarea laboral o en
nuestro propio entorno o lugar de trabajo, que
puede provocar accidentes o cualquier tipo de
siniestros que, a su vez, sean factores que
puedan provocarnos heridas, daños físicos o
psicológicos, traumatismos, etc. Sea cual sea su
posible efecto, siempre es negativo para nuestra
salud.

El riesgo laboral es la posibilidad de que un
trabajador sufra una enfermedad laboral o
un accidente laboral.
Accidente de trabajo
 todo suceso repentino que sobrevenga por
causa o con ocasión ocasión del trabajo, y
que produzca en el trabajador una lesión, una
invalidez o la muerte. Es también Accidente
de Trabajo aquel que se produce durante la
ejecución de órdenes del empleador, o
durante la ejecución de una labor bajo su
autoridad, aun fuera del lugar y horas de
trabajo.
REGIMEN CONTRIBUTIVO Y
REGIMEN SUBSIDIADO
 Al régimen contributivo se deben afiliar las personas
que tienen una vinculación laboral, es decir, con
capacidad de pago como los trabajadores formales e
independientes, los pensionados y sus familias.
 el régimen subsidiado es un mecanismo con el que se
busca atender a la población más pobre y vulnerable del
país y que por tanto no cuenta con capacidad de pago
para que logre acceso a servicios de salud .La
cotización de estas personas es pagada, parcial o
totalmente, por el Estado a una Administradora del
Régimen Subsidiado (ARS).

Más contenido relacionado

Destacado

Rashmi Sundaram_CV
Rashmi Sundaram_CVRashmi Sundaram_CV
Rashmi Sundaram_CV
Rashmi Sundaram
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
andrea rodriguez
 
Resumen de la seguridad y salud ocupacional para
Resumen de la seguridad y salud ocupacional paraResumen de la seguridad y salud ocupacional para
Resumen de la seguridad y salud ocupacional para
andrea rodriguez
 
Respuestas del video
Respuestas del videoRespuestas del video
Respuestas del video
andrea rodriguez
 
Instalcion y manejo de filezilla
Instalcion y manejo de filezillaInstalcion y manejo de filezilla
Instalcion y manejo de filezilla
andrea rodriguez
 
Yuli
YuliYuli
Ntc
NtcNtc
Taller
TallerTaller
Historia salud ocupacional
Historia salud ocupacionalHistoria salud ocupacional
Historia salud ocupacional
andrea rodriguez
 
Etica
EticaEtica
Instalación de ubuntu en una maquina virtual
Instalación de ubuntu en una maquina virtualInstalación de ubuntu en una maquina virtual
Instalación de ubuntu en una maquina virtual
andrea rodriguez
 
Presentación13
Presentación13Presentación13
Presentación13
andrea rodriguez
 

Destacado (12)

Rashmi Sundaram_CV
Rashmi Sundaram_CVRashmi Sundaram_CV
Rashmi Sundaram_CV
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 
Resumen de la seguridad y salud ocupacional para
Resumen de la seguridad y salud ocupacional paraResumen de la seguridad y salud ocupacional para
Resumen de la seguridad y salud ocupacional para
 
Respuestas del video
Respuestas del videoRespuestas del video
Respuestas del video
 
Instalcion y manejo de filezilla
Instalcion y manejo de filezillaInstalcion y manejo de filezilla
Instalcion y manejo de filezilla
 
Yuli
YuliYuli
Yuli
 
Ntc
NtcNtc
Ntc
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Historia salud ocupacional
Historia salud ocupacionalHistoria salud ocupacional
Historia salud ocupacional
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Instalación de ubuntu en una maquina virtual
Instalación de ubuntu en una maquina virtualInstalación de ubuntu en una maquina virtual
Instalación de ubuntu en una maquina virtual
 
Presentación13
Presentación13Presentación13
Presentación13
 

Similar a Protocolo

Taller salud ocupacional
Taller salud ocupacionalTaller salud ocupacional
Taller salud ocupacional
maikol montaño escobar
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Actividades so
Actividades soActividades so
Actividades so
Alejandra Velandia
 
Taller final
Taller finalTaller final
Información de Interés: Responsabilidad SGRL - tomado de SURA
Información de Interés: Responsabilidad SGRL - tomado de SURAInformación de Interés: Responsabilidad SGRL - tomado de SURA
Información de Interés: Responsabilidad SGRL - tomado de SURA
Jonatan Molina
 
Responsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales suraResponsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales sura
jafatru
 
RESPONSABILIDAD DE RIESGOS LABORALES
RESPONSABILIDAD DE RIESGOS LABORALESRESPONSABILIDAD DE RIESGOS LABORALES
RESPONSABILIDAD DE RIESGOS LABORALES
Libi Isabel Piraban
 
Responsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales suraResponsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales sura
Roc Ke
 
actividad salud ocupacional
actividad salud ocupacionalactividad salud ocupacional
actividad salud ocupacional
brian alxander traslaviña rey
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
galu95sc
 
23.-PRESENTACIÓN-SISTEMA-GENERAL-DE-RIESGOS-LABORALES-DEFINICIÓN.pdf
23.-PRESENTACIÓN-SISTEMA-GENERAL-DE-RIESGOS-LABORALES-DEFINICIÓN.pdf23.-PRESENTACIÓN-SISTEMA-GENERAL-DE-RIESGOS-LABORALES-DEFINICIÓN.pdf
23.-PRESENTACIÓN-SISTEMA-GENERAL-DE-RIESGOS-LABORALES-DEFINICIÓN.pdf
ArmandoEngelsDuranUr1
 
Salud ocupacional[1][1][1]
Salud ocupacional[1][1][1]Salud ocupacional[1][1][1]
Salud ocupacional[1][1][1]
thalia fernanda
 
Defensoria [autoguardado] copia
Defensoria [autoguardado]   copiaDefensoria [autoguardado]   copia
Defensoria [autoguardado] copia
Angelita Rivadeneyra
 
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacional
Daniela Rios
 
Salud Ocupacional ALIX LILIANA.ppt
Salud Ocupacional ALIX LILIANA.pptSalud Ocupacional ALIX LILIANA.ppt
Salud Ocupacional ALIX LILIANA.ppt
DONALDOBOHORQUEZ1
 
Riesgos laborales 2014
Riesgos laborales 2014Riesgos laborales 2014
Riesgos laborales 2014
universidad Santiago de Cali
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
alexandrar15
 
Trabajo walter ob
Trabajo walter obTrabajo walter ob
Trabajo walter ob
walterherney
 
Diccionario So[1]
Diccionario So[1]Diccionario So[1]
Diccionario So[1]
dolly valbuena
 
Solución taller salud ocupacional
Solución taller salud ocupacionalSolución taller salud ocupacional
Solución taller salud ocupacional
karen johanitha de castro
 

Similar a Protocolo (20)

Taller salud ocupacional
Taller salud ocupacionalTaller salud ocupacional
Taller salud ocupacional
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Actividades so
Actividades soActividades so
Actividades so
 
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
 
Información de Interés: Responsabilidad SGRL - tomado de SURA
Información de Interés: Responsabilidad SGRL - tomado de SURAInformación de Interés: Responsabilidad SGRL - tomado de SURA
Información de Interés: Responsabilidad SGRL - tomado de SURA
 
Responsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales suraResponsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales sura
 
RESPONSABILIDAD DE RIESGOS LABORALES
RESPONSABILIDAD DE RIESGOS LABORALESRESPONSABILIDAD DE RIESGOS LABORALES
RESPONSABILIDAD DE RIESGOS LABORALES
 
Responsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales suraResponsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales sura
 
actividad salud ocupacional
actividad salud ocupacionalactividad salud ocupacional
actividad salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
23.-PRESENTACIÓN-SISTEMA-GENERAL-DE-RIESGOS-LABORALES-DEFINICIÓN.pdf
23.-PRESENTACIÓN-SISTEMA-GENERAL-DE-RIESGOS-LABORALES-DEFINICIÓN.pdf23.-PRESENTACIÓN-SISTEMA-GENERAL-DE-RIESGOS-LABORALES-DEFINICIÓN.pdf
23.-PRESENTACIÓN-SISTEMA-GENERAL-DE-RIESGOS-LABORALES-DEFINICIÓN.pdf
 
Salud ocupacional[1][1][1]
Salud ocupacional[1][1][1]Salud ocupacional[1][1][1]
Salud ocupacional[1][1][1]
 
Defensoria [autoguardado] copia
Defensoria [autoguardado]   copiaDefensoria [autoguardado]   copia
Defensoria [autoguardado] copia
 
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacional
 
Salud Ocupacional ALIX LILIANA.ppt
Salud Ocupacional ALIX LILIANA.pptSalud Ocupacional ALIX LILIANA.ppt
Salud Ocupacional ALIX LILIANA.ppt
 
Riesgos laborales 2014
Riesgos laborales 2014Riesgos laborales 2014
Riesgos laborales 2014
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
 
Trabajo walter ob
Trabajo walter obTrabajo walter ob
Trabajo walter ob
 
Diccionario So[1]
Diccionario So[1]Diccionario So[1]
Diccionario So[1]
 
Solución taller salud ocupacional
Solución taller salud ocupacionalSolución taller salud ocupacional
Solución taller salud ocupacional
 

Más de andrea rodriguez

Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
andrea rodriguez
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
andrea rodriguez
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
andrea rodriguez
 
Ntc
NtcNtc
Ergonomía y riesgo en alturas
Ergonomía y riesgo en alturasErgonomía y riesgo en alturas
Ergonomía y riesgo en alturas
andrea rodriguez
 
Ftp
FtpFtp

Más de andrea rodriguez (6)

Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Ntc
NtcNtc
Ntc
 
Ergonomía y riesgo en alturas
Ergonomía y riesgo en alturasErgonomía y riesgo en alturas
Ergonomía y riesgo en alturas
 
Ftp
FtpFtp
Ftp
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Protocolo

  • 2. Cliente-servidor  La arquitectura cliente-servidor es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, quien le da respuesta.
  • 3.  el remitente de una solicitud es conocido como CLIENTE  Es quien inicia solicitudes o peticiones, tienen por tanto un papel activo en la comunicación (dispositivo maestro o amo).  Espera y recibe las respuestas del servidor.  Al receptor de la solicitud enviada por el cliente se conoce como servidor.  Al iniciarse esperan a que lleguen las solicitudes de los clientes, desempeñan entonces un papel pasivo en la comunicación (dispositivo esclavo).  Tras la recepción de una solicitud, la procesan y luego envían la respuesta al cliente.
  • 4. Protocolo de comunicaciones  un protocolo de comunicaciones es un sistema de reglas que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellas para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física.  Los sistemas de comunicación utilizan formatos bien definidos (protocolo) para intercambiar mensajes. Cada mensaje tiene un significado exacto destinado a obtener una respuesta de un rango de posibles respuestas predeterminadas para esa situación en particular.
  • 5.  También se define como un conjunto de normas que permite la comunicación entre ordenadores, estableciendo la forma de identificación de estos en la red, la forma de transmisión de los datos y la forma en que la información debe procesarse.
  • 6. ARCHIVO  es un grupo de datos estructurados que son almacenados en algún medio y pueden ser usados por las aplicaciones. Cualquier archivo puede ser editable, y cada formato tiene diferentes tipos de editores. Un archivo de imagen suele editarse con un editor gráfico, en tanto un archivo comprimido, debe manipularse con un compresor. La forma en que una computadora organiza, da nombre, almacena y manipula los archivos se denomina sistema de archivos y suele depender del sistema operativo y del medio de almacenamiento (disco duro, disco óptico, etc).
  • 7. Entidad promotora de salud EPS  son empresas del Sistema de Salud en Colombia, las cuales no prestan servicios médicos, sino que promueven dichos servicios a usuarios en un esquema de aseguramiento. Las personas se afilian a las EPS para luego ser atendidas en clínicas y hospitales, las cuales sí brindan los servicios médicos pero no cobran por estos a los pacientes.
  • 8. ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES ARL  tiene como propósito prevenir y cubrir los daños ocasionados por accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales. Comprende toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que presta por cuenta ajena. Incluye los tratamientos por accidentes de tránsito en horas laborables y/o en la ruta hacia o desde el centro de trabajo.
  • 9. Riesgo laboral  peligros existentes en nuestra tarea laboral o en nuestro propio entorno o lugar de trabajo, que puede provocar accidentes o cualquier tipo de siniestros que, a su vez, sean factores que puedan provocarnos heridas, daños físicos o psicológicos, traumatismos, etc. Sea cual sea su posible efecto, siempre es negativo para nuestra salud.  El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra una enfermedad laboral o un accidente laboral.
  • 10. Accidente de trabajo  todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión, una invalidez o la muerte. Es también Accidente de Trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo.
  • 11. REGIMEN CONTRIBUTIVO Y REGIMEN SUBSIDIADO  Al régimen contributivo se deben afiliar las personas que tienen una vinculación laboral, es decir, con capacidad de pago como los trabajadores formales e independientes, los pensionados y sus familias.  el régimen subsidiado es un mecanismo con el que se busca atender a la población más pobre y vulnerable del país y que por tanto no cuenta con capacidad de pago para que logre acceso a servicios de salud .La cotización de estas personas es pagada, parcial o totalmente, por el Estado a una Administradora del Régimen Subsidiado (ARS).