SlideShare una empresa de Scribd logo
 Taller 2
 Nombre:
 González Bryan
 Suárez Alexi
 Nrc:5346
 Diseño Gráfico
Tema 1
 Percepción de los objetos
PERCEPCIÓN DE OBJETOS
Todas las percepciones comienzan por los ojos, permitiéndonos tener
una mayor capacidad de recuerdo de las imágenes que de las palabras,
ya que las primeras son más características y, por lo tanto más fáciles de
recordar.
• condicionada por el aprendizaje o
conocimiento previo que tengamos de los
objetos.
• cerebro tiene tendencia a ubicar los
elementos dentro de los parámetros
referenciales
• directamente los sentidos sobre los
estímulos-información, los cuales nos
informan de las invariantes del
ambiente
 Gibson establece la distinción entre:
 Estímulo-energía, según la cual las energías de
los estímulos afectan a receptores
específicamente entrenados en captar esa
modalidad (ondas luminosas, acústicas, etc.)
 Estímulos-información, patrones complejos de la
estructura de la luz ambiental que representan
constantes (invariantes) bajo todas
transformaciones y proporcionan la información
ambiental
Percepción
 la percepción es un acto de atención, no una
respuesta que se desencadena ante la
estimulación. Lo que los receptores visuales
registran no es la forma, sino las dimensiones
de variación de la forma.
Percepción
Percepción
 Los objetos pueden estar ocultos o verse
borrosos. Aun así los seguimos percibiendo
en una existencia.
 Los objetos parecen distintos desde puntos
de observación. La capacidad de reconocer
objetos desde diferentes puntos de vista.
Clasificación:
 Ley de proximidad. Se da cuando las partes
de una todo reciben un mismo estímulo, se
forman grupos en el sentido de la mínima
distancia y se da automáticamente.
Clasificación:
 Ley de igualdad o equivalencia: Cuando se
nos presentan varios elementos de diferentes
clases, tendemos a formar grupos con los
que son iguales. Depende de la forma y
colores.
 Ley de la buena forma y destino común:
Esta nos ayuda a captar lo esencial de las
formas que se presentan. Permite la fácil
lectura de las figuras debido a diferentes
factores como destino, síntesis, orden,
simplicidad, etc.
Clasificación:
 Ley del cerramiento: Se logra cuando el
receptor asocia el límite de una superficie ó
figura de tal manera que se forme un
contorno que en realidad no existe.
Clasificación:
 Ley de la experiencia: Las experiencias
individuales humanas condicionan la
percepción que se tenga de las cosas.
Clasificación:
 Ley de simetría: Se genera con el equilibrio,
dando vida con pequeñas modificaciones y
alteraciones. Se logran formas
tridimensionales cuando las figuras son
asimétricas, y por otro lado, son planas
cuando son simétricas.
Clasificación:
 Ley de continuidad: Esta ley tiene como
característica propia la forma en que presenta
las formas. Estas se muestran de manera
incompleta, abreviada o de manera que se
logre una fácil interpretación. El espectador
es quién se encarga de definir la continuidad
de las formas
Clasificación:
 Ley de figura-fondo: En esta ley se presentan
figuras planas sobre un fondo, lo cual crea
una percepción de profundidad. Se percibe lo
que es fondo como figura, y a la inversa. Se
deben establecer diferencias entre el fondo y
la forma para percibir fácilmente
Clasificación:
Tema 2
Diseño gráfico y la teoría
de Gestalt
TEORÍA DE GESTALT
 Son una serie de teorías de percepción visual
fundada por un grupo de psicologos
alemanes, Max Weithimer,Wolfgang Kohler y
Kurt Koffka
 En términos Gestalt significa formas y se
refiere a como perciben los humanos las
cosas, pero en general también puede
traducirse como presentación.
 Se resume en la afirmación “ El todo es
siempre más que la suma de sus parte.
TEORÍA DE GESTALT
Clasificación:
 Proximidad:
 Los elementos que están más cercanos,
tienden a percibirse como grupos.
 Ley de la semejanza o similitud:
 Los elementos parecidos son percibidos
como pertenecientes a la misma forma.
Nuestro cerebro agrupa cosas que tienen
alguna propiedad visual común, como el color
o el movimiento.
Clasificación:
 Ley de la Pregnancia:
 Se perciben mejor las formas simples o
simétricas, de forma que resultan mas
comprensibles y memorizables.
Clasificación:
 Ley de Cierre:
 Tendemos a completar una figura
incompleta, es decir, tenemos la tendencia de
rellenar los espacios vacíos que percibimos,
de forma que nuestra mente,
automáticamente, completa una imagen que
está inacabada.
Clasificación:
 Ley de Experiencia:
 Percibimos algo en función de lo que
conocemos y de nuestro aprendizaje, es
decir, que según nuestra experiencia
interpretamos las imágenes de una forma u
otra.
Clasificación:
 Ley de Simetría:
 se perciben como iguales las imágenes
simétricas.
Clasificación:
 Ley de Continuidad: se tienden a agrupar los
elementos que siguen un patrón o
continuidad, por lo que percibimos los
elementos continuos aunque estén
interrumpidos entre sí.
Clasificación:
 Ley de Figura-Fondo: es la más importante,
puesto que se utiliza junto con el resto de las
leyes. Parte de la base de que el cerebro no
percibe un objeto como figura o fondo a la
vez.
Clasificación:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de la psicologia gestalt
Principios de la psicologia gestaltPrincipios de la psicologia gestalt
Principios de la psicologia gestalt
Costmar J. Sanchez
 
La percepción de la forma
La percepción de la formaLa percepción de la forma
La percepción de la forma
analiaruth
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
Rafael Sanchez
 
Principios y leyes de la percepción
Principios y leyes de la percepciónPrincipios y leyes de la percepción
Principios y leyes de la percepciónPablo Muract
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
Carmen Heredia
 
Las 7 leyes de la gestalt
Las 7 leyes de la gestaltLas 7 leyes de la gestalt
Las 7 leyes de la gestalt
Sandra Da Silva Corcuy
 
Mapas Mentales Gestalt
Mapas Mentales GestaltMapas Mentales Gestalt
Mapas Mentales Gestalt
JulioRondon13Arq
 
Unidad 1 percepcion visual
Unidad 1  percepcion visualUnidad 1  percepcion visual
Unidad 1 percepcion visualabriljulia
 
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la GestaltActividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
LeidyJohannaDelgadoT
 
Gestalt y Percepcion Visual
Gestalt y Percepcion VisualGestalt y Percepcion Visual
La Percepción Visual
La Percepción VisualLa Percepción Visual
La Percepción Visual
Paco Contreras
 
Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt. Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt.
prof dePsico
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
HaryNataliaBerdugoCa
 
S3 Organizacion Perceptual
S3 Organizacion PerceptualS3 Organizacion Perceptual
S3 Organizacion Perceptual
Mildred Avila Miñan
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestaltActividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestalt
mariacamila981411
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
angel297674
 
Percepción visual leyes y ejemplos plásticos
Percepción visual   leyes y ejemplos plásticosPercepción visual   leyes y ejemplos plásticos
Percepción visual leyes y ejemplos plásticos
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la GestaltActividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
MayraAlejandraQuinta1
 
Actividad 5 -Enfoques de la Gestalt
Actividad 5 -Enfoques de la GestaltActividad 5 -Enfoques de la Gestalt
Actividad 5 -Enfoques de la Gestalt
MayraAlejandraQuinta1
 

La actualidad más candente (20)

Principios de la psicologia gestalt
Principios de la psicologia gestaltPrincipios de la psicologia gestalt
Principios de la psicologia gestalt
 
Principios de gestalt
Principios de gestaltPrincipios de gestalt
Principios de gestalt
 
La percepción de la forma
La percepción de la formaLa percepción de la forma
La percepción de la forma
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Principios y leyes de la percepción
Principios y leyes de la percepciónPrincipios y leyes de la percepción
Principios y leyes de la percepción
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
 
Las 7 leyes de la gestalt
Las 7 leyes de la gestaltLas 7 leyes de la gestalt
Las 7 leyes de la gestalt
 
Mapas Mentales Gestalt
Mapas Mentales GestaltMapas Mentales Gestalt
Mapas Mentales Gestalt
 
Unidad 1 percepcion visual
Unidad 1  percepcion visualUnidad 1  percepcion visual
Unidad 1 percepcion visual
 
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la GestaltActividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
 
Gestalt y Percepcion Visual
Gestalt y Percepcion VisualGestalt y Percepcion Visual
Gestalt y Percepcion Visual
 
La Percepción Visual
La Percepción VisualLa Percepción Visual
La Percepción Visual
 
Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt. Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt.
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
 
S3 Organizacion Perceptual
S3 Organizacion PerceptualS3 Organizacion Perceptual
S3 Organizacion Perceptual
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestaltActividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestalt
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
 
Percepción visual leyes y ejemplos plásticos
Percepción visual   leyes y ejemplos plásticosPercepción visual   leyes y ejemplos plásticos
Percepción visual leyes y ejemplos plásticos
 
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la GestaltActividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
 
Actividad 5 -Enfoques de la Gestalt
Actividad 5 -Enfoques de la GestaltActividad 5 -Enfoques de la Gestalt
Actividad 5 -Enfoques de la Gestalt
 

Similar a Taller2 bryan g_alexi

Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
Jessica Tsoi
 
Percepción y gestalt
Percepción y gestaltPercepción y gestalt
Percepción y gestalt
Fernando
 
Unidad didáctica Procesamiento de la información
Unidad didáctica Procesamiento de la informaciónUnidad didáctica Procesamiento de la información
Unidad didáctica Procesamiento de la información
juanve
 
El arte y la percepcion
El arte y la percepcionEl arte y la percepcion
El arte y la percepcion
fernando rodriguez
 
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMAPERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
Doriannys Manzaba Campos
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
sosoi
 
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas actividad 6
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas actividad 6Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas actividad 6
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas actividad 6
adrianavillero
 
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas
paulaalejandrasanabr
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formakayglevis
 
Eli, paula, carlos, yesenia y mónica
Eli, paula, carlos, yesenia y mónicaEli, paula, carlos, yesenia y mónica
Eli, paula, carlos, yesenia y mónicaVPocoroba
 
Leyes de la gestalt (entregar)
Leyes de la gestalt (entregar)Leyes de la gestalt (entregar)
Leyes de la gestalt (entregar)
trabajoibero
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formakayglevis
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formakayglevis
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
Briggith Vargas
 

Similar a Taller2 bryan g_alexi (20)

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
Clase1 gestalt
Clase1 gestaltClase1 gestalt
Clase1 gestalt
 
Percepción y gestalt
Percepción y gestaltPercepción y gestalt
Percepción y gestalt
 
Unidad didáctica Procesamiento de la información
Unidad didáctica Procesamiento de la informaciónUnidad didáctica Procesamiento de la información
Unidad didáctica Procesamiento de la información
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
El arte y la percepcion
El arte y la percepcionEl arte y la percepcion
El arte y la percepcion
 
Las leyes de gestalt
Las leyes de gestaltLas leyes de gestalt
Las leyes de gestalt
 
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMAPERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas actividad 6
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas actividad 6Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas actividad 6
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas actividad 6
 
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la forma
 
Eli, paula, carlos, yesenia y mónica
Eli, paula, carlos, yesenia y mónicaEli, paula, carlos, yesenia y mónica
Eli, paula, carlos, yesenia y mónica
 
Leyes de la gestalt (entregar)
Leyes de la gestalt (entregar)Leyes de la gestalt (entregar)
Leyes de la gestalt (entregar)
 
PercepcióN
PercepcióNPercepcióN
PercepcióN
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la forma
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la forma
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Taller2 bryan g_alexi

  • 1.  Taller 2  Nombre:  González Bryan  Suárez Alexi  Nrc:5346  Diseño Gráfico
  • 2. Tema 1  Percepción de los objetos
  • 3. PERCEPCIÓN DE OBJETOS Todas las percepciones comienzan por los ojos, permitiéndonos tener una mayor capacidad de recuerdo de las imágenes que de las palabras, ya que las primeras son más características y, por lo tanto más fáciles de recordar. • condicionada por el aprendizaje o conocimiento previo que tengamos de los objetos. • cerebro tiene tendencia a ubicar los elementos dentro de los parámetros referenciales • directamente los sentidos sobre los estímulos-información, los cuales nos informan de las invariantes del ambiente
  • 4.  Gibson establece la distinción entre:  Estímulo-energía, según la cual las energías de los estímulos afectan a receptores específicamente entrenados en captar esa modalidad (ondas luminosas, acústicas, etc.)  Estímulos-información, patrones complejos de la estructura de la luz ambiental que representan constantes (invariantes) bajo todas transformaciones y proporcionan la información ambiental Percepción
  • 5.  la percepción es un acto de atención, no una respuesta que se desencadena ante la estimulación. Lo que los receptores visuales registran no es la forma, sino las dimensiones de variación de la forma. Percepción
  • 6. Percepción  Los objetos pueden estar ocultos o verse borrosos. Aun así los seguimos percibiendo en una existencia.  Los objetos parecen distintos desde puntos de observación. La capacidad de reconocer objetos desde diferentes puntos de vista.
  • 7. Clasificación:  Ley de proximidad. Se da cuando las partes de una todo reciben un mismo estímulo, se forman grupos en el sentido de la mínima distancia y se da automáticamente.
  • 8. Clasificación:  Ley de igualdad o equivalencia: Cuando se nos presentan varios elementos de diferentes clases, tendemos a formar grupos con los que son iguales. Depende de la forma y colores.
  • 9.  Ley de la buena forma y destino común: Esta nos ayuda a captar lo esencial de las formas que se presentan. Permite la fácil lectura de las figuras debido a diferentes factores como destino, síntesis, orden, simplicidad, etc. Clasificación:
  • 10.  Ley del cerramiento: Se logra cuando el receptor asocia el límite de una superficie ó figura de tal manera que se forme un contorno que en realidad no existe. Clasificación:
  • 11.  Ley de la experiencia: Las experiencias individuales humanas condicionan la percepción que se tenga de las cosas. Clasificación:
  • 12.  Ley de simetría: Se genera con el equilibrio, dando vida con pequeñas modificaciones y alteraciones. Se logran formas tridimensionales cuando las figuras son asimétricas, y por otro lado, son planas cuando son simétricas. Clasificación:
  • 13.  Ley de continuidad: Esta ley tiene como característica propia la forma en que presenta las formas. Estas se muestran de manera incompleta, abreviada o de manera que se logre una fácil interpretación. El espectador es quién se encarga de definir la continuidad de las formas Clasificación:
  • 14.  Ley de figura-fondo: En esta ley se presentan figuras planas sobre un fondo, lo cual crea una percepción de profundidad. Se percibe lo que es fondo como figura, y a la inversa. Se deben establecer diferencias entre el fondo y la forma para percibir fácilmente Clasificación:
  • 15. Tema 2 Diseño gráfico y la teoría de Gestalt
  • 16. TEORÍA DE GESTALT  Son una serie de teorías de percepción visual fundada por un grupo de psicologos alemanes, Max Weithimer,Wolfgang Kohler y Kurt Koffka
  • 17.  En términos Gestalt significa formas y se refiere a como perciben los humanos las cosas, pero en general también puede traducirse como presentación.  Se resume en la afirmación “ El todo es siempre más que la suma de sus parte. TEORÍA DE GESTALT
  • 18. Clasificación:  Proximidad:  Los elementos que están más cercanos, tienden a percibirse como grupos.
  • 19.  Ley de la semejanza o similitud:  Los elementos parecidos son percibidos como pertenecientes a la misma forma. Nuestro cerebro agrupa cosas que tienen alguna propiedad visual común, como el color o el movimiento. Clasificación:
  • 20.  Ley de la Pregnancia:  Se perciben mejor las formas simples o simétricas, de forma que resultan mas comprensibles y memorizables. Clasificación:
  • 21.  Ley de Cierre:  Tendemos a completar una figura incompleta, es decir, tenemos la tendencia de rellenar los espacios vacíos que percibimos, de forma que nuestra mente, automáticamente, completa una imagen que está inacabada. Clasificación:
  • 22.  Ley de Experiencia:  Percibimos algo en función de lo que conocemos y de nuestro aprendizaje, es decir, que según nuestra experiencia interpretamos las imágenes de una forma u otra. Clasificación:
  • 23.  Ley de Simetría:  se perciben como iguales las imágenes simétricas. Clasificación:
  • 24.  Ley de Continuidad: se tienden a agrupar los elementos que siguen un patrón o continuidad, por lo que percibimos los elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí. Clasificación:
  • 25.  Ley de Figura-Fondo: es la más importante, puesto que se utiliza junto con el resto de las leyes. Parte de la base de que el cerebro no percibe un objeto como figura o fondo a la vez. Clasificación: