SlideShare una empresa de Scribd logo
Todas las percepciones comienzan por los ojos, permitiéndonos
tener una mayor capacidad de recuerdo de las imágenes, ya
que presentan más características y, por lo tanto más fáciles de
recordar.
La percepción está condicionada por el aprendizaje
o conocimiento previo que tengamos de los objetos.
Existen varios factores que influyen en la
percepción, como son:
La agrupación.
Tendemos a organizar los elementos que percibimos en torno a
conjuntos significativos organizados. Es como cuando miramos al
cielo y vemos en las nubes una serie de figuras. Tenemos varias
formas de agrupación por:
-Proximidad -Por continuidad
-Por semejanza -Por simetría
Percepción figura-fondo.
Percibimos los elementos separados del fondo, aunque
también podemos tener la percepción contraria, percibir el
fondo como figura (muy habitual en los juegos de negativo y
positivo).
Percepción de contorno.
El contorno es precisamente lo que nos hace distinguir o
separar la figura del fondo. Está marcado por un cambio de
color o de saturación del mismo.
Pregnancia.
Tendemos a rellenar aquellos huecos de información que nos
faltan para completar el objeto completo. La pregnancia nos
permite completar la visión física que tiene nuestra retina.
Aplicación al diseño Grafico
De que trata?
Descubrir porque el cerebro humano tiende a
interpretar un conjunto de elementos diferentes como
un único mensaje, y como nuestra mente agrupa las
informaciones que recibimos en categorías mentales
que nosotros mismos hemos establecido.
Relación entre figura y fondo
El cerebro humano suele percibir y escindir de manera
inmediata un objeto de un fondo en cualquier contexto
visual. El fondo es todo lo que no se percibe como una
figura para diferenciarlos los dos elementos deben ser
bien definidos y separados entre ellos.
El cierre
Esta ley afirma que los seres humanos tienden a
completar la forma y el significado de conformidad
con el todo. Se produce cuando un objeto está
incompleto o es un espacio que no está
completamente cerrado y nuestra mente añade
los elementos faltantes para completar una figura.
Simplicidad, continuidad, proximidad
Con simplicidad se entiende la capacidad del
cerebro de identificar signos y objetos en su forma
más sencilla y elemental, destacando lo que
realmente importa, este concepto están
estrechamente vinculados los de continuidad y
proximidad: la mente humana, en efecto, tiende a
percibir elementos continuos aunque estén
interrumpidos entre sí.
Semejanza
Es la capacidad de nuestro cerebro de agrupar los
elementos similares en una entidad. En efecto, hay una
tendencia natural a poner en relación los elementos
parecidos o iguales.
Destino común y simetría
El concepto de destino común consiste en el principio
según el cual uno o más objetos distintos, que parecen
moverse en la misma dirección y a la misma velocidad,
se perciben como un grupo.
Principio de la región común
Por los mecanismo de organización perceptual, los
elementos que están dentro de la misma región de
espacio se agrupan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La percepción de la forma
La percepción de la formaLa percepción de la forma
La percepción de la forma
analiaruth
 
Principios y leyes de la percepción
Principios y leyes de la percepciónPrincipios y leyes de la percepción
Principios y leyes de la percepción
Pablo Muract
 
Unidad 1 percepcion visual
Unidad 1  percepcion visualUnidad 1  percepcion visual
Unidad 1 percepcion visual
abriljulia
 

La actualidad más candente (20)

Principios de la psicologia gestalt
Principios de la psicologia gestaltPrincipios de la psicologia gestalt
Principios de la psicologia gestalt
 
La percepción de la forma
La percepción de la formaLa percepción de la forma
La percepción de la forma
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
 
Principios y leyes de la percepción
Principios y leyes de la percepciónPrincipios y leyes de la percepción
Principios y leyes de la percepción
 
Unidad 1 percepcion visual
Unidad 1  percepcion visualUnidad 1  percepcion visual
Unidad 1 percepcion visual
 
Las 7 leyes de la gestalt
Las 7 leyes de la gestaltLas 7 leyes de la gestalt
Las 7 leyes de la gestalt
 
Mapas Mentales Gestalt
Mapas Mentales GestaltMapas Mentales Gestalt
Mapas Mentales Gestalt
 
Gestalt y Percepcion Visual
Gestalt y Percepcion VisualGestalt y Percepcion Visual
Gestalt y Percepcion Visual
 
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la GestaltActividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
 
La Percepción Visual
La Percepción VisualLa Percepción Visual
La Percepción Visual
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
 
Actividad 5 -Enfoques de la Gestalt
Actividad 5 -Enfoques de la GestaltActividad 5 -Enfoques de la Gestalt
Actividad 5 -Enfoques de la Gestalt
 
Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt. Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt.
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestaltActividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestalt
 
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la GestaltActividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
 
Ilusiones ópticas
Ilusiones ópticasIlusiones ópticas
Ilusiones ópticas
 
S3 Organizacion Perceptual
S3 Organizacion PerceptualS3 Organizacion Perceptual
S3 Organizacion Perceptual
 
Percepción visual leyes y ejemplos plásticos
Percepción visual   leyes y ejemplos plásticosPercepción visual   leyes y ejemplos plásticos
Percepción visual leyes y ejemplos plásticos
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
 

Similar a Taller 2 jefferson_ramos

1 diseño básico_leyespercepcion
1 diseño básico_leyespercepcion1 diseño básico_leyespercepcion
1 diseño básico_leyespercepcion
MARZZHACES21
 

Similar a Taller 2 jefferson_ramos (20)

Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
Psicologia de la percepcion
Psicologia de la percepcionPsicologia de la percepcion
Psicologia de la percepcion
 
Percepción y gestalt
Percepción y gestaltPercepción y gestalt
Percepción y gestalt
 
Leyes perceptivas. Teoría de la Gestalt
Leyes perceptivas. Teoría de la GestaltLeyes perceptivas. Teoría de la Gestalt
Leyes perceptivas. Teoría de la Gestalt
 
Percepción (organización perceptual y sentido de profundidad
Percepción (organización perceptual y sentido de profundidadPercepción (organización perceptual y sentido de profundidad
Percepción (organización perceptual y sentido de profundidad
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Actividad n. 6 enfoque de la gestalt
Actividad n. 6 enfoque de la gestaltActividad n. 6 enfoque de la gestalt
Actividad n. 6 enfoque de la gestalt
 
Trabajo CMC DAVID TOMÁS
Trabajo CMC DAVID TOMÁSTrabajo CMC DAVID TOMÁS
Trabajo CMC DAVID TOMÁS
 
Percepcion visual entrega
Percepcion visual entregaPercepcion visual entrega
Percepcion visual entrega
 
1 diseño básico_leyespercepcion
1 diseño básico_leyespercepcion1 diseño básico_leyespercepcion
1 diseño básico_leyespercepcion
 
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMAPERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Percepción - Parte 1
Percepción - Parte 1Percepción - Parte 1
Percepción - Parte 1
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt final
Actividad 6 enfoque de la gestalt finalActividad 6 enfoque de la gestalt final
Actividad 6 enfoque de la gestalt final
 
intro_Daibelys Arianna Ubri Gonzalez_pract#1 (3).pdf
intro_Daibelys Arianna Ubri Gonzalez_pract#1 (3).pdfintro_Daibelys Arianna Ubri Gonzalez_pract#1 (3).pdf
intro_Daibelys Arianna Ubri Gonzalez_pract#1 (3).pdf
 
FORMA DESDE SU ESTRUCTURA Y SUS VARIACIONES
FORMA DESDE SU ESTRUCTURA Y SUS VARIACIONESFORMA DESDE SU ESTRUCTURA Y SUS VARIACIONES
FORMA DESDE SU ESTRUCTURA Y SUS VARIACIONES
 
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la GestaltActividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
 
Actividad 6 senso
Actividad 6 sensoActividad 6 senso
Actividad 6 senso
 

Más de jeffersonRamos57 (8)

Taller 1 jefferson_ramos_tecnicas de composicion y maquetacion.
Taller 1 jefferson_ramos_tecnicas de composicion y maquetacion.Taller 1 jefferson_ramos_tecnicas de composicion y maquetacion.
Taller 1 jefferson_ramos_tecnicas de composicion y maquetacion.
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Taller 2 jefferson_ramos
Taller 2 jefferson_ramosTaller 2 jefferson_ramos
Taller 2 jefferson_ramos
 
Taller 1 jefferson ramos
Taller 1 jefferson ramosTaller 1 jefferson ramos
Taller 1 jefferson ramos
 
Editor canva
Editor canvaEditor canva
Editor canva
 
T4 Jefferson Ramos
T4 Jefferson RamosT4 Jefferson Ramos
T4 Jefferson Ramos
 
Taller 1 jefferson_ramos
Taller 1 jefferson_ramosTaller 1 jefferson_ramos
Taller 1 jefferson_ramos
 
Taller 2 jefferson_ramos
Taller 2 jefferson_ramosTaller 2 jefferson_ramos
Taller 2 jefferson_ramos
 

Último

Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 

Último (20)

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 

Taller 2 jefferson_ramos

  • 1.
  • 2. Todas las percepciones comienzan por los ojos, permitiéndonos tener una mayor capacidad de recuerdo de las imágenes, ya que presentan más características y, por lo tanto más fáciles de recordar. La percepción está condicionada por el aprendizaje o conocimiento previo que tengamos de los objetos. Existen varios factores que influyen en la percepción, como son: La agrupación. Tendemos a organizar los elementos que percibimos en torno a conjuntos significativos organizados. Es como cuando miramos al cielo y vemos en las nubes una serie de figuras. Tenemos varias formas de agrupación por: -Proximidad -Por continuidad -Por semejanza -Por simetría
  • 3. Percepción figura-fondo. Percibimos los elementos separados del fondo, aunque también podemos tener la percepción contraria, percibir el fondo como figura (muy habitual en los juegos de negativo y positivo). Percepción de contorno. El contorno es precisamente lo que nos hace distinguir o separar la figura del fondo. Está marcado por un cambio de color o de saturación del mismo. Pregnancia. Tendemos a rellenar aquellos huecos de información que nos faltan para completar el objeto completo. La pregnancia nos permite completar la visión física que tiene nuestra retina.
  • 5. De que trata? Descubrir porque el cerebro humano tiende a interpretar un conjunto de elementos diferentes como un único mensaje, y como nuestra mente agrupa las informaciones que recibimos en categorías mentales que nosotros mismos hemos establecido. Relación entre figura y fondo El cerebro humano suele percibir y escindir de manera inmediata un objeto de un fondo en cualquier contexto visual. El fondo es todo lo que no se percibe como una figura para diferenciarlos los dos elementos deben ser bien definidos y separados entre ellos.
  • 6. El cierre Esta ley afirma que los seres humanos tienden a completar la forma y el significado de conformidad con el todo. Se produce cuando un objeto está incompleto o es un espacio que no está completamente cerrado y nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura. Simplicidad, continuidad, proximidad Con simplicidad se entiende la capacidad del cerebro de identificar signos y objetos en su forma más sencilla y elemental, destacando lo que realmente importa, este concepto están estrechamente vinculados los de continuidad y proximidad: la mente humana, en efecto, tiende a percibir elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí.
  • 7. Semejanza Es la capacidad de nuestro cerebro de agrupar los elementos similares en una entidad. En efecto, hay una tendencia natural a poner en relación los elementos parecidos o iguales. Destino común y simetría El concepto de destino común consiste en el principio según el cual uno o más objetos distintos, que parecen moverse en la misma dirección y a la misma velocidad, se perciben como un grupo. Principio de la región común Por los mecanismo de organización perceptual, los elementos que están dentro de la misma región de espacio se agrupan.