SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTIVACION PARA
EQUIPOS DE VENTAS
Ing. Javier Rodríguez C.
CONTENIDO
Proceso de motivación
Grupo Vs. Equipo
02
Que es la motivación
03
Teorías de la motivación
04
Motivación enfocada en el
trabajo y organización
05
07 Las actitudes del vendedor
06 Cómo motivar al vendedor
08 Las 5 C del trabajo en equipo
09
01
Introducción
10 Dinámica grupal
F
La motivación es uno de los aspectos psicológicos
que se relaciona más estrechamente con el desarrollo
del ser humano.
La motivación NO se caracteriza como un rasgo
personal, sino por la interacción de las personas con
la situación, por ello la motivación varía de una
persona a otra y en una misma persona puede variar
en diferentes momentos y situaciones.
INTRODUCCION
CONTENIDO
¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN?
La palabra "motivación" proviene del término latino moveré, que significa "mover". La motivación estimula
el movimiento de un individuo. Entonces la motivación humana se puede definir:
“Como un proceso dinámico que se pone en
marcha al crear o hacer surgir necesidades
internas o externas que activan esfuerzos
dirigidos hacia una meta y determinan su
intensidad y persistencia”.
CONTENIDO
TEORÍAS CLASICAS DE LA MOTIVACIÓN
JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES
TEORIA DE LA EQUIDAD
TEORIA DE LAS EXPECTATIVAS
LOGRO, PODER Y AFILIACION
CONTENIDO
Abraham Harold Maslow
TEORIA JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES
La motivación se define en función del escalón en cual
estamos de la pirámide que define nuestras necesidades,
que son cinco:
A. Fisiológicas
B. Seguridad
C. Sociales
D. Estima
E. Autorrealización.
TEORIA DE LA EQUIDAD LABORAL
Para Adams las personas comparan su recompensa y el producto de su labor con la
de otras. A partir de esto evalúan SI son justas o NO, de no serlo se producirá la
desmotivación.
Stacey Adams
TEORIA DE LAS EXPECTATIVAS
Que todo esfuerzo humano se realizará con la expectativa de un cierto éxito. El
sujeto confía en que SI se consigue el rendimiento esperado sigan ciertas
consecuencias para él.
Victor Vroom
Se refiere a la relación “rendimiento-recompensa”.
Valor que el individuo asocia con el resultado
(recompensa)
TEORIA DE LOGRO, PODER Y AFILIACION
David McClelland
Cada persona busca con sus actuaciones una de estas 3 cosas:
* El logro, el impulso de sobresalir con el trabajo bien hecho.
* El poder, lograr controlar e influir para obtener reconocimiento.
* La afiliación la necesidad de pertenecer a un grupo.
LA MOTIVACIÓN ENFOCADA EN EL TRABAJO Y LA ORGANIZACIÓN
La siguiente definición expresa de forma sencilla pero muy
nítida este concepto:
“Motivación es la voluntad para hacer un gran esfuerzo
por alcanzar las metas de la organización, condicionada
por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna
necesidad personal”.
Si detallamos la definición vemos que hay aspectos que se
destacan, ya sea de forma explícita o implícita, ellos son:
ESFUERZO: Energía desplegada por el individuo, el cual debe ser
encaminado a la obtención de un buen rendimiento laboral.
NECESIDADES: (carencias), que alteran el equilibrio de las condiciones
físicas y/o psíquicas de las personas.
DESEOS: (impulsos intencionales), originados por las necesidades.
METAS: Hacia las que tienden los impulsos para satisfacer las
necesidades.
CONTENIDO VIDEO
PROCESO DE MOTIVACIÓN DEL VENDEDOR
Siendo así, se podría decir que una vez que el sujeto alcanza el objetivo (satisfacción), ese
motivo que hizo que se pusiera en marcha ya no es más un factor movilizador, por lo cual el
sujeto volverá al estado de indiferencia que le resulta natural.
En ocasiones se confunden los términos motivación y satisfacción
La motivación es el impulso y el esfuerzo para satisfacer un deseo o meta, es anterior al
resultado.
La satisfacción es el gusto experimentado cuando alcanzamos el deseo, es posterior al resultado.
CONTENIDO
Fija unos objetivos alcanzables y realistas
COMO MOTIVAR AL VENDEDOR
Existen unas circunstancias negativas comunes entre todos los equipos de
ventas:
Establece una metodología para conseguirlos
Dotar a tu equipo de las herramientas
tecnológicas adecuadas
Ayuda y fomenta el desarrollo y capacitación
personal
Alinea los objetivos personales con los de la
empresa
Estimula, motiva y recompensa
Habrá casos en los que esta situación se escape de la actuación de la
empresa, pero existen una serie de recursos sobre cómo motivar a un
equipo de ventas que ayudan a mantener la motivación y la cohesión
de los vendedores; siempre bajo el compromiso de cumplir los
objetivos estratégicos.
CONTENIDO
LAS ACTITUDES DEL VENDEDOR
POSITIVOS Debemos ser positivos y optimistas, pero a la vez realistas. Estar dispuestos a aprender, enseñar y romper
paradigmas.
AUTOCONTROL Tener un alto grado de control de nosotros mismos y saber administrar nuestro potencial intelectual,
psicológico y físico. Ser organizados, perseverante, disciplinados, con capacidad de controlar emociones y sentimientos.
TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN Contar con la capacidad para soportar las acciones frustrantes y comprender los
fracasos. No decaer ante un “NO”, estamos convencidos que, si una puerta se cierra, otra se abre.
SEGURIDAD El comprador busca seguridad y confianza, y como vendedores debemos siempre proyectar dicha actitud.
SOCIABILIDAD El vendedor debe tener una gran capacidad para interactuar con otros y establecer relaciones. Gusta de la
compañía de las personas y de los eventos sociales.
HONESTIDAD Y HUMILDAD Siempre con sinceridad, sin mentiras con transparencia. Ser humilde, rechazar el orgullo,
vanidad, arrogancia. Reconoce las capacidades de los demás, como también las propias cualidades, debilidades y errores.
Genera confianza y credibilidad al cliente.
VIDEO
CONTENIDO
LAS 5 C DEL TRABAJO EN EQUIPO
COMPLEMENTARIEDAD: Un equipo funciona cuando cada miembro es especialista en un área
concreta. Es enriquecedor para el equipo que sus integrantes tengan capacidades y aptitudes
diversas y heterogéneas.
COORDINACIÓN: Para esto es fundamental conocer cuáles son los objetivos comunes e individuales.
Todo equipo de trabajo debe tener un líder que encabece la empresa y coordine la puesta en marcha
del proyecto.
COMUNICACIÓN: Es importante que exista un emisor empático, un mensaje claro y un receptor que
escuche activamente para poder coordinar las distintas actuaciones individuales y ninguna actuación
aislada conduzca al fracaso.
CONFIANZA: Para poder desarrollar el resto de “C”, la confianza es fundamental, ya que en base a
esta se construyen las demás. Debemos confiar primero en nosotros mismos, confiar en cada
integrante del equipo y además confiar en el logro de nuestras metas en equipo.
COMPROMISO: Cada miembro del equipo debe aportar lo mejor de sí mismo y poner todo su esfuerzo
en llevar el proyecto hacia adelante.
CONTENIDO VIDEO
GRUPO VS. EQUIPO
CONTENIDO
DINÁMICA GRUPAL
PERDIDOS EN EL DESIERTO
CONTENIDO
Gracias
“No digas” “no puedo” ni en broma, porque
el inconsciente no tiene sentido del
humor, lo tomará en serio y te lo
recordara cada vez que lo intentes”.
Facundo
Cabral

Más contenido relacionado

Similar a Taller_Motivación_para_equipo_de_ventas.pptx

Armando campos
Armando camposArmando campos
Armando campos
Ezequiel Alvarez
 
Qué es la motivación labora
Qué es la motivación labora Qué es la motivación labora
Qué es la motivación labora
ingrid trejo
 
Tres.3.
Tres.3.Tres.3.
Taller
TallerTaller
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen liderPresentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
seremprendedor
 
Excelencia y liderazgo
Excelencia y liderazgoExcelencia y liderazgo
Excelencia y liderazgo
MENDEZAN
 
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptxMOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
Zuleika8
 
SILVIA MELGAR
SILVIA MELGARSILVIA MELGAR
SILVIA MELGAR
melgartarragasilvia
 
Trabajo motivacion
Trabajo motivacionTrabajo motivacion
Trabajo motivacion
erika-clarita
 
Motivación y Liderazgo Julissa Corro
Motivación y Liderazgo Julissa CorroMotivación y Liderazgo Julissa Corro
Motivación y Liderazgo Julissa Corro
acorro31
 
1 clase 14 mayo 2011
1 clase 14 mayo 20111 clase 14 mayo 2011
1 clase 14 mayo 2011
Veronica Lopez Yanez
 
Cursobasicoliderazgoyempowerment
CursobasicoliderazgoyempowermentCursobasicoliderazgoyempowerment
Cursobasicoliderazgoyempowerment
esgar1989
 
La Autoestima en la Empresa
La Autoestima en la EmpresaLa Autoestima en la Empresa
La Autoestima en la Empresa
Lesia Maria Bautista Gomez
 
CAPACITACION DE EMPRENDIMIENTO.pptx
CAPACITACION DE EMPRENDIMIENTO.pptxCAPACITACION DE EMPRENDIMIENTO.pptx
CAPACITACION DE EMPRENDIMIENTO.pptx
ssuseraadb471
 
La motivacion informatica
La motivacion informaticaLa motivacion informatica
La motivacion informatica
katch05
 
Motivacion al Empleado
Motivacion al EmpleadoMotivacion al Empleado
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformarLiderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
Bernardo Vargas
 
Mapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdf
Mapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdfMapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdf
Mapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdf
JesusIvan28
 
Modulo ii motivacion_al_logro
Modulo ii motivacion_al_logroModulo ii motivacion_al_logro
Modulo ii motivacion_al_logro
FernandoAguilar205
 
Motivació..[1]
Motivació..[1]Motivació..[1]
Motivació..[1]
danvefa
 

Similar a Taller_Motivación_para_equipo_de_ventas.pptx (20)

Armando campos
Armando camposArmando campos
Armando campos
 
Qué es la motivación labora
Qué es la motivación labora Qué es la motivación labora
Qué es la motivación labora
 
Tres.3.
Tres.3.Tres.3.
Tres.3.
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen liderPresentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
 
Excelencia y liderazgo
Excelencia y liderazgoExcelencia y liderazgo
Excelencia y liderazgo
 
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptxMOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
 
SILVIA MELGAR
SILVIA MELGARSILVIA MELGAR
SILVIA MELGAR
 
Trabajo motivacion
Trabajo motivacionTrabajo motivacion
Trabajo motivacion
 
Motivación y Liderazgo Julissa Corro
Motivación y Liderazgo Julissa CorroMotivación y Liderazgo Julissa Corro
Motivación y Liderazgo Julissa Corro
 
1 clase 14 mayo 2011
1 clase 14 mayo 20111 clase 14 mayo 2011
1 clase 14 mayo 2011
 
Cursobasicoliderazgoyempowerment
CursobasicoliderazgoyempowermentCursobasicoliderazgoyempowerment
Cursobasicoliderazgoyempowerment
 
La Autoestima en la Empresa
La Autoestima en la EmpresaLa Autoestima en la Empresa
La Autoestima en la Empresa
 
CAPACITACION DE EMPRENDIMIENTO.pptx
CAPACITACION DE EMPRENDIMIENTO.pptxCAPACITACION DE EMPRENDIMIENTO.pptx
CAPACITACION DE EMPRENDIMIENTO.pptx
 
La motivacion informatica
La motivacion informaticaLa motivacion informatica
La motivacion informatica
 
Motivacion al Empleado
Motivacion al EmpleadoMotivacion al Empleado
Motivacion al Empleado
 
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformarLiderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
 
Mapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdf
Mapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdfMapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdf
Mapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdf
 
Modulo ii motivacion_al_logro
Modulo ii motivacion_al_logroModulo ii motivacion_al_logro
Modulo ii motivacion_al_logro
 
Motivació..[1]
Motivació..[1]Motivació..[1]
Motivació..[1]
 

Último

SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 

Último (9)

SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 

Taller_Motivación_para_equipo_de_ventas.pptx

  • 1. MOTIVACION PARA EQUIPOS DE VENTAS Ing. Javier Rodríguez C.
  • 2. CONTENIDO Proceso de motivación Grupo Vs. Equipo 02 Que es la motivación 03 Teorías de la motivación 04 Motivación enfocada en el trabajo y organización 05 07 Las actitudes del vendedor 06 Cómo motivar al vendedor 08 Las 5 C del trabajo en equipo 09 01 Introducción 10 Dinámica grupal F
  • 3. La motivación es uno de los aspectos psicológicos que se relaciona más estrechamente con el desarrollo del ser humano. La motivación NO se caracteriza como un rasgo personal, sino por la interacción de las personas con la situación, por ello la motivación varía de una persona a otra y en una misma persona puede variar en diferentes momentos y situaciones. INTRODUCCION CONTENIDO
  • 4. ¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN? La palabra "motivación" proviene del término latino moveré, que significa "mover". La motivación estimula el movimiento de un individuo. Entonces la motivación humana se puede definir: “Como un proceso dinámico que se pone en marcha al crear o hacer surgir necesidades internas o externas que activan esfuerzos dirigidos hacia una meta y determinan su intensidad y persistencia”. CONTENIDO
  • 5. TEORÍAS CLASICAS DE LA MOTIVACIÓN JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES TEORIA DE LA EQUIDAD TEORIA DE LAS EXPECTATIVAS LOGRO, PODER Y AFILIACION CONTENIDO
  • 6. Abraham Harold Maslow TEORIA JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES La motivación se define en función del escalón en cual estamos de la pirámide que define nuestras necesidades, que son cinco: A. Fisiológicas B. Seguridad C. Sociales D. Estima E. Autorrealización.
  • 7. TEORIA DE LA EQUIDAD LABORAL Para Adams las personas comparan su recompensa y el producto de su labor con la de otras. A partir de esto evalúan SI son justas o NO, de no serlo se producirá la desmotivación. Stacey Adams
  • 8. TEORIA DE LAS EXPECTATIVAS Que todo esfuerzo humano se realizará con la expectativa de un cierto éxito. El sujeto confía en que SI se consigue el rendimiento esperado sigan ciertas consecuencias para él. Victor Vroom Se refiere a la relación “rendimiento-recompensa”. Valor que el individuo asocia con el resultado (recompensa)
  • 9. TEORIA DE LOGRO, PODER Y AFILIACION David McClelland Cada persona busca con sus actuaciones una de estas 3 cosas: * El logro, el impulso de sobresalir con el trabajo bien hecho. * El poder, lograr controlar e influir para obtener reconocimiento. * La afiliación la necesidad de pertenecer a un grupo.
  • 10. LA MOTIVACIÓN ENFOCADA EN EL TRABAJO Y LA ORGANIZACIÓN La siguiente definición expresa de forma sencilla pero muy nítida este concepto: “Motivación es la voluntad para hacer un gran esfuerzo por alcanzar las metas de la organización, condicionada por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad personal”. Si detallamos la definición vemos que hay aspectos que se destacan, ya sea de forma explícita o implícita, ellos son: ESFUERZO: Energía desplegada por el individuo, el cual debe ser encaminado a la obtención de un buen rendimiento laboral. NECESIDADES: (carencias), que alteran el equilibrio de las condiciones físicas y/o psíquicas de las personas. DESEOS: (impulsos intencionales), originados por las necesidades. METAS: Hacia las que tienden los impulsos para satisfacer las necesidades. CONTENIDO VIDEO
  • 11. PROCESO DE MOTIVACIÓN DEL VENDEDOR Siendo así, se podría decir que una vez que el sujeto alcanza el objetivo (satisfacción), ese motivo que hizo que se pusiera en marcha ya no es más un factor movilizador, por lo cual el sujeto volverá al estado de indiferencia que le resulta natural. En ocasiones se confunden los términos motivación y satisfacción La motivación es el impulso y el esfuerzo para satisfacer un deseo o meta, es anterior al resultado. La satisfacción es el gusto experimentado cuando alcanzamos el deseo, es posterior al resultado. CONTENIDO
  • 12. Fija unos objetivos alcanzables y realistas COMO MOTIVAR AL VENDEDOR Existen unas circunstancias negativas comunes entre todos los equipos de ventas: Establece una metodología para conseguirlos Dotar a tu equipo de las herramientas tecnológicas adecuadas Ayuda y fomenta el desarrollo y capacitación personal Alinea los objetivos personales con los de la empresa Estimula, motiva y recompensa Habrá casos en los que esta situación se escape de la actuación de la empresa, pero existen una serie de recursos sobre cómo motivar a un equipo de ventas que ayudan a mantener la motivación y la cohesión de los vendedores; siempre bajo el compromiso de cumplir los objetivos estratégicos. CONTENIDO
  • 13. LAS ACTITUDES DEL VENDEDOR POSITIVOS Debemos ser positivos y optimistas, pero a la vez realistas. Estar dispuestos a aprender, enseñar y romper paradigmas. AUTOCONTROL Tener un alto grado de control de nosotros mismos y saber administrar nuestro potencial intelectual, psicológico y físico. Ser organizados, perseverante, disciplinados, con capacidad de controlar emociones y sentimientos. TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN Contar con la capacidad para soportar las acciones frustrantes y comprender los fracasos. No decaer ante un “NO”, estamos convencidos que, si una puerta se cierra, otra se abre. SEGURIDAD El comprador busca seguridad y confianza, y como vendedores debemos siempre proyectar dicha actitud. SOCIABILIDAD El vendedor debe tener una gran capacidad para interactuar con otros y establecer relaciones. Gusta de la compañía de las personas y de los eventos sociales. HONESTIDAD Y HUMILDAD Siempre con sinceridad, sin mentiras con transparencia. Ser humilde, rechazar el orgullo, vanidad, arrogancia. Reconoce las capacidades de los demás, como también las propias cualidades, debilidades y errores. Genera confianza y credibilidad al cliente. VIDEO CONTENIDO
  • 14. LAS 5 C DEL TRABAJO EN EQUIPO COMPLEMENTARIEDAD: Un equipo funciona cuando cada miembro es especialista en un área concreta. Es enriquecedor para el equipo que sus integrantes tengan capacidades y aptitudes diversas y heterogéneas. COORDINACIÓN: Para esto es fundamental conocer cuáles son los objetivos comunes e individuales. Todo equipo de trabajo debe tener un líder que encabece la empresa y coordine la puesta en marcha del proyecto. COMUNICACIÓN: Es importante que exista un emisor empático, un mensaje claro y un receptor que escuche activamente para poder coordinar las distintas actuaciones individuales y ninguna actuación aislada conduzca al fracaso. CONFIANZA: Para poder desarrollar el resto de “C”, la confianza es fundamental, ya que en base a esta se construyen las demás. Debemos confiar primero en nosotros mismos, confiar en cada integrante del equipo y además confiar en el logro de nuestras metas en equipo. COMPROMISO: Cada miembro del equipo debe aportar lo mejor de sí mismo y poner todo su esfuerzo en llevar el proyecto hacia adelante. CONTENIDO VIDEO
  • 16. DINÁMICA GRUPAL PERDIDOS EN EL DESIERTO CONTENIDO
  • 17. Gracias “No digas” “no puedo” ni en broma, porque el inconsciente no tiene sentido del humor, lo tomará en serio y te lo recordara cada vez que lo intentes”. Facundo Cabral