SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTIVACIÓN
DIRECCION
DIRECCION / MOTIVACION
* Motivación es lo que hace que un individuo actúe y se
comporte de una determinada manera.
* Es la combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y
psicológicos que decide en que dirección se encauza la
energía.
* Engloba impulsos conscientes e inconscientes.
Motivación
DIRECCION / MOTIVACION
Motivación
vocablos
latinos
motus
(“movido”)
motio
(“movimiento”)
DIRECCION / MOTIVACION
A juzgar por el sentido que se le atribuye al concepto desde el
campo de la PSICOLOGIA y de la FILOSOFIA, una motivación
se basa en aquellas cosas que impulsan a un individuo a
llevar a cabo ciertas acciones y a mantener firma su conducta
hasta lograr cumplir todos los objetivos planteados.
DIRECCION / MOTIVACION
NECESIDADES FISIOLOGICAS
Alimentación, agua, aire
NECESIDADES DE SEGURIDAD
Seguridad, protección contra el dano
NECESIDADES DE ACEPTACION SOCIAL
Afecto, amor, pertenencia, amistad
NECESIDADES DE AUTOESTIMA
Autovalia, exito, prestigio
NECESIDADES DE AUTOREALIZACION Dar
Dar lo que uno es capaz, autocumplim
Pirámide de
A. Maslow
DIRECCION / MOTIVACION
Necesidades Fisiológicas (esenciales, elementales
relacionadas con la sobrevivencia)
Necesidades de seguridad (deseo de estabilidad laboral,
seguro médico, etc.)
DIRECCION / MOTIVACION
Necesidades sociales (se refiere al aspecto afectivo,
deseo de pertenencia y participación social)
Necesidades de ego (referidas al sentirse apreciado)
Necesidades de autorrealización (se satisface mediante
oportunidades de desarrollo del talento al máximo)
MOTIVACION / CATEGORIA DE LAS NECESIDADES
Teoría de los dos factores (Herzberg), tanto la
satisfacción como la insatisfacción laboral se deriva de
factores higiénicos o de insatisfacción o factores
motivantes o satisfactores
Teoría ERG (Alderfer), concuerda con A. Maslow en la
jerarquización de las necesidades pero señala que las
necesidades tiene tres categorías:
MOTIVACION / CATEGORIA DE LA MOTIVACION
Existenciales
De relación (relaciones interpersonales)
De crecimiento (creatividad personal)
MOTIVACION / DE EMPLEADOS
Teoría de las tres necesidades (Atkinson) las personas
son motivadas por tres impulsos:
* Necesidad del logro (motivación para ejecutar sus
tareas laborales)
* Necesidad del poder (referido al grado de control que
la persona quiere tener sobre su situación)
* Necesidad de Afiliación (estrecha asociación con los
demás)
MOTIVACION / DE EMPLEADOS
autosuperación
reconocimiento
sociales
seguridad
fisiológicas
PARA ACCEDER A UN DETERMINADO NIVEL ES NECESARIO
TENER SATISFECHOS LOS INFERIORES
FACTORES
MOTIVADORES
FACTORES
HIGIENICOS
Los
impulsos
varían de
una
persona a
otra.
TEORIA DE LA EXPECTATIVE / NADLERY LAWLER
Expectativas del desempeño resultado, las personas
esperan consecuencias a sus conductas.
Valencia, el resultado de la conducta tiene un poder para
motivar, que varia de una persona a otra.
Expectativa del esfuerzo desempeño, el grado de
dificultad que entraña el buen desempeño afecta la
decisión sobre la conducta.
TEORIA DEL REFORZAMIENTO / SKINNER
Los actos pasados de un individuo producen variaciones
en los actos futuros, las conductas positivas se repiten.
Los tipos de refuerzos de Skinner:
Refuerzos positivos
Refuerzos negativos
TEORIA DEL REFORZAMIENTO / SKINNER
Refuerzos positivos:
Provoca que la presencia de ellos aumente la
probabilidad de una conducta, es decir, que añadir un
estimulo al entorno trae consigo que esa respuesta
aumente o se repita en el futuro.
TEORIA DEL REFORZAMIENTO / SKINNER
Refuerzos negativos:
El aumento de probabilidad de una conducta, como
consecuencia de la omisión de un estimulo.
A diferencia del refuerzo positivo, aquí se omite o retira
un estimulo que antecede a la respuesta o conducta, y
como consecuencia aumenta dicha conducta.
TEORIA DE LA FIJACION DE METAS / EDWIN LOCKE
Las personas se imponen metas con el fin de lograrlas y
la motivación esta en función de las habilidades.
TEORIA DE LA FIJACION DE METAS / EDWIN LOCKE
Cuando se trata de proponerse metas, nadie queda exento
del sentimiento de ansiedad e inseguridad – Es normal que nos
sintamos abrumados ante la posibilidad de fracaso, porque
nos enfrentamos a lo desconocido.
TEORIA DE LA FIJACION DE METAS / EDWIN LOCKE
Un empresario, debe entender el poder de motivar a su equipo
de trabajo con la fijación de metas para incrementar el
desempeño laboral.
Do not be discouraged!
TEORIA DE LA FIJACION DE METAS / EDWIN LOCKE
Solemos olvidar que lo importante de una meta no es lo que
podamos obtener con su culminación. Lo realmente
significativo es el cambio que pueda provocar ello en nosotros
como personas.
Edwin Locke propuso una teoría para la fijación de metas, en
la cual incluyó cinco principios fundamentales que deben
seguirse para cumplir una meta de forma satisfactoria.
PRINCIPIOS DE LA FIJACION DE METAS / EDWIN LOCKE
Primero: LA CLARIDAD
Sea cual sea meta que se proponga, es fundamental
que sea específica. Metas muy generales le llevarán a
perder el verdadero propósito y terminará con poca
motivación para continuar. De igual manera, es
necesario que plantee desde el inicio qué se busca
alcanzar para no desviarse, ya que esto podría hacerle
perder tiempo y esfuerzo.
PRINCIPIOS DE LA FIJACION DE METAS / EDWIN LOCKE
Segundo: ESTABLEZCA RETOS
Como regla general, mientras más difícil sea su objetivo,
mayor será la satisfacción que tendrá tras completarlo.
Es importante que añada retos, esto se convertirá en un
factor decisivo en proyectos de largo plazo en donde
necesitará percibir beneficios para mantenerle
interesado.
PRINCIPIOS DE LA FIJACION DE METAS / EDWIN LOCKE
Segundo: ESTABLEZCA RETOS
Por otro lado, hay que ser realista y abandonar aquellas
metas muy complejas que sabemos no podemos cumplir,
ya que en vez de beneficios, percibiremos pérdidas.
PRINCIPIOS DE LA FIJACION DE METAS / EDWIN LOCKE
Tercero: EL COMPROMISO
Este paso es el más obvio, si ha elegido por usted mismo
una meta, entonces automáticamente debería estar
comprometido a ella – a menos de que haya sido
forzado a participar, entonces será difícil que se sientas
motivado a ser responsable y constante.
PRINCIPIOS DE LA FIJACION DE METAS / EDWIN LOCKE
A menudo en las empresas se presentarán actividades
que no serán del agrado de los trabajadores – Lo que
llevará a quejas que conducirán eventualmente a un
bajo desempeño. Para evitar este escenario, es
importante que no fuerce a su equipo de trabajo.
PRINCIPIOS DE LA FIJACION DE METAS / EDWIN LOCKE
Es fundamental que mantenga un tono amistoso,
escuche sus opiniones, y converse sobre las actividades
hasta que se haya llegado a un acuerdo mutuo, en ese
momento, sus trabajadores podrán estar genuinamente
comprometidos y su productividad se mantendrá – o en
algunos casos – aumentará.
PRINCIPIOS DE LA FIJACION DE METAS / EDWIN LOCKE
Cuarto: LA RETROALIMENTACIÓN
Uno de los elementos más significativos a tener en
consideración en la delegación de tareas: es la
retroalimentación.
PRINCIPIOS DE LA FIJACION DE METAS / EDWIN LOCKE
Haga que sus empleados se sientan reconocidos por sus
esfuerzos, si logra cumplir un sentimiento de aprecio y
valoración, será recompensado por parte de ellos con
resultados positivos.
Por otro lado, es importante que sea sincero y provea
indicaciones cuando el desempeño disminuya – esto les
ayudará a mejorar.
PRINCIPIOS DE LA FIJACION DE METAS / EDWIN LOCKE
Quinto: LA COMPLEJIDAD DE LAS TAREAS
En ocasionas las tareas pueden volverse muy complejas y
llegar a paralizarte. Para evitar esto, es preferible que no
piense en su meta como un todo, divida por categorías
lo que se propone, como si se tratasen de objetivos
individuales.
PRINCIPIOS DE LA FIJACION DE METAS / EDWIN LOCKE
Esto le ayudará a organizarse y no perder los ánimos.
Tome en consideración que su equipo de trabajo podría
necesitar de entrenamiento adicional para cumplir con
ciertos objetivos – Es fundamental que provea apoyo
para evitar un trabajo mal realizado – Al mismo tiempo,
estará promoviendo una adecuada cultura
organizacional.
ETAPAS DEL CICLO DE MOTIVACION LABORAL
1. EQUILIBRIO
En esta etapa el trabajador está en equilibrio y sin que
nada perturbe su desempeño. Pero aunque no haga
nada extraordinario, existen algunas pautas que
permiten anticipar cómo será su reacción ante un
estímulo.
ETAPAS DEL CICLO DE MOTIVACION LABORAL
Los elementos que podían sacarlo de su zona de confort
son el interés, el trabajo, el salario, su promoción
profesional, la organización, entre otros. Es muy
importante que antes de iniciar el ciclo, la dirección de la
empresa defina estos elementos que favorecen el
equilibrio para no proponer acciones que lo
desestabilicen “para peor”.
ETAPAS DEL CICLO DE MOTIVACION LABORAL
La motivación laboral no se consigue de la noche a la
mañana; es un proceso delicado que requiere de unas
etapas y tareas específicas que forman parte de un plan
de acción que se debe poner en práctica en equipo
y que nos permitirá obtener los mejores resultados en el
menor tiempo posible.
ETAPAS DEL CICLO DE MOTIVACION LABORAL
2. ESTIMULACIÓN
En esta etapa del ciclo de motivación laboral se genera
la necesidad. La empresa debe tener claro qué tipo de
estímulo transmite y por qué lo dirige hacia cierta
persona o grupo.
ETAPAS DEL CICLO DE MOTIVACION LABORAL
3. CONCIENCIA
Gracias al estímulo, el destinatario es consciente de que
algo le falta o que existe una necesidad insatisfecha en
su desempeño laboral. Hay necesidades de todo tipo:
formativas, de sueldo, de conciliación… Ese estado de
carencia, recién descubierto, crea en el trabajador una
especie de tensión que sólo se resolverá en el momento
en que haga algo para cubrir la necesidad.
ETAPAS DEL CICLO DE MOTIVACION LABORAL
4. ACCIÓN
El trabajador responde activamente al estímulo que le ha
sido enviado y pasa a la acción. Puede que lo haga
inmediatamente o una vez lo haya asimilado. En
cualquier caso, el objetivo de esta etapa estará
cumplido si reacciona de alguna forma.
ETAPAS DEL CICLO DE MOTIVACION LABORAL
5. COBERTURA
La acción derivada del estímulo ha dado sus frutos. El
trabajador ha logrado que su necesidad esté cubierta. El
tiempo en que esto tarde depende, como es obvio, de
cada carácter y tipo de personalidad. Aun así, si el
proceso ha sido planeado adecuadamente, la empresa
sólo tendrá que confirmar los objetivos que se había
planteado al inicio del ciclo de motivación.
ETAPAS DEL CICLO DE MOTIVACION LABORAL
6. SATISFACCIÓN
El trabajador entra en un estado de satisfacción por las
acciones que ha llevado a cabo. Recupera su ritmo
laboral habitual, mejorando aquellos aspectos que al
inicio del ciclo no funcionaban, se libera de toda tensión
y la empresa obtiene el objetivo del ciclo de la
motivación laboral: mejorar la productividad del equipo
humano y mejorar sus beneficios.
Homeostasis ……..(estadio de equilibrio)
Estimulo …………..(genera necesidad)
Necesidad ………..(provoca estado de tensión)
Estado de tensión .(produce impulso)
Comportamiento …(se dirige a satisfacer la necesidad)
Satisfacción ………(propicia el retorno al equilibrio)
ETAPAS DEL CICLO DE MOTIVACION LABORAL
MOTIVACION POR EL GERENTE
El gerente debe saber utilizar la motivación en el
desempeño de su ejercicio profesional con todos sus
alcances, repercusiones, usos que le produzca resultados
positivos.
MOTIVACION POR EL GERENTE
Al tomar en cuenta la identificación del tipo de
motivación que se requiere de acuerdo al
comportamiento las organizaciones le proporciona a la
gerencia una gran pieza en la conformación de su
equipo de trabajo.
MOTIVACION POR EL GERENTE
Hay diversas cosas que un gerente puede realizar para
fomentar la motivación de los trabajadores:
• Hacer interesante el trabajo.
• Relacionar las recompensas con el rendimiento.
• Proporcionar recompensas que sean valoradas.
• Tratar a los empleados como personas.
• Alentar la participación y la colaboración.
• Ofrecer retroalimentación (feed-back) precisa y oportuna.
MOTIVACION POR EL GERENTE
La motivación permite alcanzar el esfuerzo, la energía
y la conducta del trabajador hacia el logro de objetivos
que interesan a las organizaciones y a la misma
persona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Supervisión efectiva EDJ - Grupo Perú Cola
Supervisión efectiva EDJ - Grupo Perú ColaSupervisión efectiva EDJ - Grupo Perú Cola
Supervisión efectiva EDJ - Grupo Perú Cola
Maria Anita Lescano Navarro
 
Test motivación y perfil emprendedor
Test motivación y perfil emprendedorTest motivación y perfil emprendedor
Test motivación y perfil emprendedorcar1802645737
 
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.pdf
UNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.pdfUNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.pdf
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.pdf
Gerardo Hernandez Garmendia
 
Desarrollo de habilidades directivas primer parcial
Desarrollo de habilidades directivas primer parcialDesarrollo de habilidades directivas primer parcial
Desarrollo de habilidades directivas primer parcial
Juan Eduardo Celis Carrión
 
Enfocando al equipo
Enfocando al equipoEnfocando al equipo
Enfocando al equipo
josep1963
 
Enfocando al equipo
Enfocando al equipoEnfocando al equipo
Enfocando al equipo
josep1963
 
Los 7 Mandamientos del Desarrollo Organizacional
Los 7 Mandamientos del Desarrollo OrganizacionalLos 7 Mandamientos del Desarrollo Organizacional
Los 7 Mandamientos del Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Lectura dirección y liderazgo
Lectura   dirección y liderazgoLectura   dirección y liderazgo
Lectura dirección y liderazgo
Jontxu Pardo
 
Liderazgo vs supervision hoy
Liderazgo vs supervision hoyLiderazgo vs supervision hoy
Liderazgo vs supervision hoyelsarojas3usm
 
Facilitando la gestion del cambio
Facilitando la gestion del cambioFacilitando la gestion del cambio
Facilitando la gestion del cambio
PIMENTEL CONSULTORIA
 
La FuncióN De DireccióN (GestióN)
La FuncióN De DireccióN (GestióN)La FuncióN De DireccióN (GestióN)
La FuncióN De DireccióN (GestióN)
guest11ebec
 
Los 7 Mandamientos Desarrollo Organizacional
Los 7 Mandamientos Desarrollo OrganizacionalLos 7 Mandamientos Desarrollo Organizacional
Los 7 Mandamientos Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Desarrollo de habilidades directivas
Desarrollo de habilidades directivasDesarrollo de habilidades directivas
Desarrollo de habilidades directivasRodrigo Cid
 
Enfoque y aportes principales del trabajo en equipo
Enfoque y aportes principales del trabajo en equipo Enfoque y aportes principales del trabajo en equipo
Enfoque y aportes principales del trabajo en equipo
Miguel Cabrera
 
Cuales son los tres enfoques que los gerentes
Cuales son los tres enfoques que los gerentesCuales son los tres enfoques que los gerentes
Cuales son los tres enfoques que los gerentes
MaxiUCH55
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
Jose18984934
 
Facultamiento
FacultamientoFacultamiento
Liderazgo autocratico
Liderazgo autocraticoLiderazgo autocratico
Liderazgo autocratico
Popular University of Cesar
 

La actualidad más candente (20)

Supervisión efectiva EDJ - Grupo Perú Cola
Supervisión efectiva EDJ - Grupo Perú ColaSupervisión efectiva EDJ - Grupo Perú Cola
Supervisión efectiva EDJ - Grupo Perú Cola
 
Test motivación y perfil emprendedor
Test motivación y perfil emprendedorTest motivación y perfil emprendedor
Test motivación y perfil emprendedor
 
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.pdf
UNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.pdfUNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.pdf
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.pdf
 
Desarrollo de habilidades directivas primer parcial
Desarrollo de habilidades directivas primer parcialDesarrollo de habilidades directivas primer parcial
Desarrollo de habilidades directivas primer parcial
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
¿Qué es la planeación organizacional?
¿Qué es la planeación organizacional?¿Qué es la planeación organizacional?
¿Qué es la planeación organizacional?
 
Enfocando al equipo
Enfocando al equipoEnfocando al equipo
Enfocando al equipo
 
Enfocando al equipo
Enfocando al equipoEnfocando al equipo
Enfocando al equipo
 
Los 7 Mandamientos del Desarrollo Organizacional
Los 7 Mandamientos del Desarrollo OrganizacionalLos 7 Mandamientos del Desarrollo Organizacional
Los 7 Mandamientos del Desarrollo Organizacional
 
Lectura dirección y liderazgo
Lectura   dirección y liderazgoLectura   dirección y liderazgo
Lectura dirección y liderazgo
 
Liderazgo vs supervision hoy
Liderazgo vs supervision hoyLiderazgo vs supervision hoy
Liderazgo vs supervision hoy
 
Facilitando la gestion del cambio
Facilitando la gestion del cambioFacilitando la gestion del cambio
Facilitando la gestion del cambio
 
La FuncióN De DireccióN (GestióN)
La FuncióN De DireccióN (GestióN)La FuncióN De DireccióN (GestióN)
La FuncióN De DireccióN (GestióN)
 
Los 7 Mandamientos Desarrollo Organizacional
Los 7 Mandamientos Desarrollo OrganizacionalLos 7 Mandamientos Desarrollo Organizacional
Los 7 Mandamientos Desarrollo Organizacional
 
Desarrollo de habilidades directivas
Desarrollo de habilidades directivasDesarrollo de habilidades directivas
Desarrollo de habilidades directivas
 
Enfoque y aportes principales del trabajo en equipo
Enfoque y aportes principales del trabajo en equipo Enfoque y aportes principales del trabajo en equipo
Enfoque y aportes principales del trabajo en equipo
 
Cuales son los tres enfoques que los gerentes
Cuales son los tres enfoques que los gerentesCuales son los tres enfoques que los gerentes
Cuales son los tres enfoques que los gerentes
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Facultamiento
FacultamientoFacultamiento
Facultamiento
 
Liderazgo autocratico
Liderazgo autocraticoLiderazgo autocratico
Liderazgo autocratico
 

Similar a Tres.3.

Motivacion para equipo de ventas
Motivacion para equipo de ventasMotivacion para equipo de ventas
Motivacion para equipo de ventas
Javier Rodriguez Cornejo
 
Taller_Motivación_para_equipo_de_ventas.pptx
Taller_Motivación_para_equipo_de_ventas.pptxTaller_Motivación_para_equipo_de_ventas.pptx
Taller_Motivación_para_equipo_de_ventas.pptx
javierrodriguez31313
 
PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09
PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09
PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09Maireth
 
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...Paola Torres
 
El Nuevo Liderazgo: "WINDS OF CHANGE"
El Nuevo Liderazgo: "WINDS OF CHANGE"El Nuevo Liderazgo: "WINDS OF CHANGE"
El Nuevo Liderazgo: "WINDS OF CHANGE"
Consultor Autónomo
 
CURIOSIDADES
CURIOSIDADESCURIOSIDADES
CURIOSIDADESyulis
 
MOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptxMOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptx
MariaJerezWellmann
 
Motivación laboral,teorías, ciclo de ORPU, estrategias de motovación.
Motivación laboral,teorías, ciclo de ORPU, estrategias de motovación.Motivación laboral,teorías, ciclo de ORPU, estrategias de motovación.
Motivación laboral,teorías, ciclo de ORPU, estrategias de motovación.
Estefany Mio Sandoval
 
Mapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdf
Mapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdfMapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdf
Mapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdf
JesusIvan28
 
La motivacion informatica
La motivacion informaticaLa motivacion informatica
La motivacion informaticakatch05
 
Lid 2
Lid 2Lid 2
MOTIVACION LABORAL
MOTIVACION LABORALMOTIVACION LABORAL
MOTIVACION LABORALannyvazca
 
MANUAL PARA EL CAPACITADOR EN POTENCIA
MANUAL PARA EL CAPACITADOR EN POTENCIA MANUAL PARA EL CAPACITADOR EN POTENCIA
MANUAL PARA EL CAPACITADOR EN POTENCIA
Anny Mejia
 
15 Como Motivar A Los Empleados
15   Como Motivar A Los Empleados15   Como Motivar A Los Empleados
15 Como Motivar A Los EmpleadosSalvador Almuina
 
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptxMOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
Zuleika8
 
2 Motivaciòn.pptx
2 Motivaciòn.pptx2 Motivaciòn.pptx
2 Motivaciòn.pptx
JannethVillamarCoron
 
Liderazgo visible.pptx
Liderazgo visible.pptxLiderazgo visible.pptx
Liderazgo visible.pptx
Cor Polic
 
Presentación clase
Presentación clasePresentación clase
Presentación clasemeliolivares
 
motivación humana.
motivación humana.motivación humana.
motivación humana.
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
motivacion laboral
motivacion laboralmotivacion laboral
motivacion laboralannyvazca
 

Similar a Tres.3. (20)

Motivacion para equipo de ventas
Motivacion para equipo de ventasMotivacion para equipo de ventas
Motivacion para equipo de ventas
 
Taller_Motivación_para_equipo_de_ventas.pptx
Taller_Motivación_para_equipo_de_ventas.pptxTaller_Motivación_para_equipo_de_ventas.pptx
Taller_Motivación_para_equipo_de_ventas.pptx
 
PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09
PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09
PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09
 
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
 
El Nuevo Liderazgo: "WINDS OF CHANGE"
El Nuevo Liderazgo: "WINDS OF CHANGE"El Nuevo Liderazgo: "WINDS OF CHANGE"
El Nuevo Liderazgo: "WINDS OF CHANGE"
 
CURIOSIDADES
CURIOSIDADESCURIOSIDADES
CURIOSIDADES
 
MOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptxMOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptx
 
Motivación laboral,teorías, ciclo de ORPU, estrategias de motovación.
Motivación laboral,teorías, ciclo de ORPU, estrategias de motovación.Motivación laboral,teorías, ciclo de ORPU, estrategias de motovación.
Motivación laboral,teorías, ciclo de ORPU, estrategias de motovación.
 
Mapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdf
Mapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdfMapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdf
Mapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdf
 
La motivacion informatica
La motivacion informaticaLa motivacion informatica
La motivacion informatica
 
Lid 2
Lid 2Lid 2
Lid 2
 
MOTIVACION LABORAL
MOTIVACION LABORALMOTIVACION LABORAL
MOTIVACION LABORAL
 
MANUAL PARA EL CAPACITADOR EN POTENCIA
MANUAL PARA EL CAPACITADOR EN POTENCIA MANUAL PARA EL CAPACITADOR EN POTENCIA
MANUAL PARA EL CAPACITADOR EN POTENCIA
 
15 Como Motivar A Los Empleados
15   Como Motivar A Los Empleados15   Como Motivar A Los Empleados
15 Como Motivar A Los Empleados
 
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptxMOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
 
2 Motivaciòn.pptx
2 Motivaciòn.pptx2 Motivaciòn.pptx
2 Motivaciòn.pptx
 
Liderazgo visible.pptx
Liderazgo visible.pptxLiderazgo visible.pptx
Liderazgo visible.pptx
 
Presentación clase
Presentación clasePresentación clase
Presentación clase
 
motivación humana.
motivación humana.motivación humana.
motivación humana.
 
motivacion laboral
motivacion laboralmotivacion laboral
motivacion laboral
 

Más de Diomedes Nunez

Dia 7
Dia 7Dia 7
Dia 6
Dia 6Dia 6
Dia 5
Dia 5Dia 5
Dia 4
Dia 4Dia 4
Dia 2
Dia 2Dia 2
Dia 1
Dia 1Dia 1
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
Diomedes Nunez
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
Diomedes Nunez
 
Unidad uno a
Unidad uno aUnidad uno a
Unidad uno a
Diomedes Nunez
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
Diomedes Nunez
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
Diomedes Nunez
 
Material 4.2
Material 4.2Material 4.2
Material 4.2
Diomedes Nunez
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
Diomedes Nunez
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
Diomedes Nunez
 
Material 4.2
Material 4.2Material 4.2
Material 4.2
Diomedes Nunez
 
Material 3.4
Material 3.4Material 3.4
Material 3.4
Diomedes Nunez
 
Equipos colaborativos
Equipos colaborativosEquipos colaborativos
Equipos colaborativos
Diomedes Nunez
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
Diomedes Nunez
 
Ematerial 3.3
Ematerial 3.3Ematerial 3.3
Ematerial 3.3
Diomedes Nunez
 
Material 3.2
Material 3.2Material 3.2
Material 3.2
Diomedes Nunez
 

Más de Diomedes Nunez (20)

Dia 7
Dia 7Dia 7
Dia 7
 
Dia 6
Dia 6Dia 6
Dia 6
 
Dia 5
Dia 5Dia 5
Dia 5
 
Dia 4
Dia 4Dia 4
Dia 4
 
Dia 2
Dia 2Dia 2
Dia 2
 
Dia 1
Dia 1Dia 1
Dia 1
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
 
Unidad uno a
Unidad uno aUnidad uno a
Unidad uno a
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
 
Material 4.2
Material 4.2Material 4.2
Material 4.2
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
 
Material 4.2
Material 4.2Material 4.2
Material 4.2
 
Material 3.4
Material 3.4Material 3.4
Material 3.4
 
Equipos colaborativos
Equipos colaborativosEquipos colaborativos
Equipos colaborativos
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
 
Ematerial 3.3
Ematerial 3.3Ematerial 3.3
Ematerial 3.3
 
Material 3.2
Material 3.2Material 3.2
Material 3.2
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Tres.3.

  • 2. DIRECCION / MOTIVACION * Motivación es lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. * Es la combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide en que dirección se encauza la energía. * Engloba impulsos conscientes e inconscientes.
  • 4. DIRECCION / MOTIVACION A juzgar por el sentido que se le atribuye al concepto desde el campo de la PSICOLOGIA y de la FILOSOFIA, una motivación se basa en aquellas cosas que impulsan a un individuo a llevar a cabo ciertas acciones y a mantener firma su conducta hasta lograr cumplir todos los objetivos planteados.
  • 5. DIRECCION / MOTIVACION NECESIDADES FISIOLOGICAS Alimentación, agua, aire NECESIDADES DE SEGURIDAD Seguridad, protección contra el dano NECESIDADES DE ACEPTACION SOCIAL Afecto, amor, pertenencia, amistad NECESIDADES DE AUTOESTIMA Autovalia, exito, prestigio NECESIDADES DE AUTOREALIZACION Dar Dar lo que uno es capaz, autocumplim Pirámide de A. Maslow
  • 6. DIRECCION / MOTIVACION Necesidades Fisiológicas (esenciales, elementales relacionadas con la sobrevivencia) Necesidades de seguridad (deseo de estabilidad laboral, seguro médico, etc.)
  • 7. DIRECCION / MOTIVACION Necesidades sociales (se refiere al aspecto afectivo, deseo de pertenencia y participación social) Necesidades de ego (referidas al sentirse apreciado) Necesidades de autorrealización (se satisface mediante oportunidades de desarrollo del talento al máximo)
  • 8. MOTIVACION / CATEGORIA DE LAS NECESIDADES Teoría de los dos factores (Herzberg), tanto la satisfacción como la insatisfacción laboral se deriva de factores higiénicos o de insatisfacción o factores motivantes o satisfactores Teoría ERG (Alderfer), concuerda con A. Maslow en la jerarquización de las necesidades pero señala que las necesidades tiene tres categorías:
  • 9. MOTIVACION / CATEGORIA DE LA MOTIVACION Existenciales De relación (relaciones interpersonales) De crecimiento (creatividad personal)
  • 10. MOTIVACION / DE EMPLEADOS Teoría de las tres necesidades (Atkinson) las personas son motivadas por tres impulsos: * Necesidad del logro (motivación para ejecutar sus tareas laborales) * Necesidad del poder (referido al grado de control que la persona quiere tener sobre su situación) * Necesidad de Afiliación (estrecha asociación con los demás)
  • 11. MOTIVACION / DE EMPLEADOS autosuperación reconocimiento sociales seguridad fisiológicas PARA ACCEDER A UN DETERMINADO NIVEL ES NECESARIO TENER SATISFECHOS LOS INFERIORES FACTORES MOTIVADORES FACTORES HIGIENICOS Los impulsos varían de una persona a otra.
  • 12. TEORIA DE LA EXPECTATIVE / NADLERY LAWLER Expectativas del desempeño resultado, las personas esperan consecuencias a sus conductas. Valencia, el resultado de la conducta tiene un poder para motivar, que varia de una persona a otra. Expectativa del esfuerzo desempeño, el grado de dificultad que entraña el buen desempeño afecta la decisión sobre la conducta.
  • 13. TEORIA DEL REFORZAMIENTO / SKINNER Los actos pasados de un individuo producen variaciones en los actos futuros, las conductas positivas se repiten. Los tipos de refuerzos de Skinner: Refuerzos positivos Refuerzos negativos
  • 14. TEORIA DEL REFORZAMIENTO / SKINNER Refuerzos positivos: Provoca que la presencia de ellos aumente la probabilidad de una conducta, es decir, que añadir un estimulo al entorno trae consigo que esa respuesta aumente o se repita en el futuro.
  • 15. TEORIA DEL REFORZAMIENTO / SKINNER Refuerzos negativos: El aumento de probabilidad de una conducta, como consecuencia de la omisión de un estimulo. A diferencia del refuerzo positivo, aquí se omite o retira un estimulo que antecede a la respuesta o conducta, y como consecuencia aumenta dicha conducta.
  • 16. TEORIA DE LA FIJACION DE METAS / EDWIN LOCKE Las personas se imponen metas con el fin de lograrlas y la motivación esta en función de las habilidades.
  • 17. TEORIA DE LA FIJACION DE METAS / EDWIN LOCKE Cuando se trata de proponerse metas, nadie queda exento del sentimiento de ansiedad e inseguridad – Es normal que nos sintamos abrumados ante la posibilidad de fracaso, porque nos enfrentamos a lo desconocido.
  • 18. TEORIA DE LA FIJACION DE METAS / EDWIN LOCKE Un empresario, debe entender el poder de motivar a su equipo de trabajo con la fijación de metas para incrementar el desempeño laboral. Do not be discouraged!
  • 19. TEORIA DE LA FIJACION DE METAS / EDWIN LOCKE Solemos olvidar que lo importante de una meta no es lo que podamos obtener con su culminación. Lo realmente significativo es el cambio que pueda provocar ello en nosotros como personas. Edwin Locke propuso una teoría para la fijación de metas, en la cual incluyó cinco principios fundamentales que deben seguirse para cumplir una meta de forma satisfactoria.
  • 20. PRINCIPIOS DE LA FIJACION DE METAS / EDWIN LOCKE Primero: LA CLARIDAD Sea cual sea meta que se proponga, es fundamental que sea específica. Metas muy generales le llevarán a perder el verdadero propósito y terminará con poca motivación para continuar. De igual manera, es necesario que plantee desde el inicio qué se busca alcanzar para no desviarse, ya que esto podría hacerle perder tiempo y esfuerzo.
  • 21. PRINCIPIOS DE LA FIJACION DE METAS / EDWIN LOCKE Segundo: ESTABLEZCA RETOS Como regla general, mientras más difícil sea su objetivo, mayor será la satisfacción que tendrá tras completarlo. Es importante que añada retos, esto se convertirá en un factor decisivo en proyectos de largo plazo en donde necesitará percibir beneficios para mantenerle interesado.
  • 22. PRINCIPIOS DE LA FIJACION DE METAS / EDWIN LOCKE Segundo: ESTABLEZCA RETOS Por otro lado, hay que ser realista y abandonar aquellas metas muy complejas que sabemos no podemos cumplir, ya que en vez de beneficios, percibiremos pérdidas.
  • 23. PRINCIPIOS DE LA FIJACION DE METAS / EDWIN LOCKE Tercero: EL COMPROMISO Este paso es el más obvio, si ha elegido por usted mismo una meta, entonces automáticamente debería estar comprometido a ella – a menos de que haya sido forzado a participar, entonces será difícil que se sientas motivado a ser responsable y constante.
  • 24. PRINCIPIOS DE LA FIJACION DE METAS / EDWIN LOCKE A menudo en las empresas se presentarán actividades que no serán del agrado de los trabajadores – Lo que llevará a quejas que conducirán eventualmente a un bajo desempeño. Para evitar este escenario, es importante que no fuerce a su equipo de trabajo.
  • 25. PRINCIPIOS DE LA FIJACION DE METAS / EDWIN LOCKE Es fundamental que mantenga un tono amistoso, escuche sus opiniones, y converse sobre las actividades hasta que se haya llegado a un acuerdo mutuo, en ese momento, sus trabajadores podrán estar genuinamente comprometidos y su productividad se mantendrá – o en algunos casos – aumentará.
  • 26. PRINCIPIOS DE LA FIJACION DE METAS / EDWIN LOCKE Cuarto: LA RETROALIMENTACIÓN Uno de los elementos más significativos a tener en consideración en la delegación de tareas: es la retroalimentación.
  • 27. PRINCIPIOS DE LA FIJACION DE METAS / EDWIN LOCKE Haga que sus empleados se sientan reconocidos por sus esfuerzos, si logra cumplir un sentimiento de aprecio y valoración, será recompensado por parte de ellos con resultados positivos. Por otro lado, es importante que sea sincero y provea indicaciones cuando el desempeño disminuya – esto les ayudará a mejorar.
  • 28. PRINCIPIOS DE LA FIJACION DE METAS / EDWIN LOCKE Quinto: LA COMPLEJIDAD DE LAS TAREAS En ocasionas las tareas pueden volverse muy complejas y llegar a paralizarte. Para evitar esto, es preferible que no piense en su meta como un todo, divida por categorías lo que se propone, como si se tratasen de objetivos individuales.
  • 29. PRINCIPIOS DE LA FIJACION DE METAS / EDWIN LOCKE Esto le ayudará a organizarse y no perder los ánimos. Tome en consideración que su equipo de trabajo podría necesitar de entrenamiento adicional para cumplir con ciertos objetivos – Es fundamental que provea apoyo para evitar un trabajo mal realizado – Al mismo tiempo, estará promoviendo una adecuada cultura organizacional.
  • 30. ETAPAS DEL CICLO DE MOTIVACION LABORAL 1. EQUILIBRIO En esta etapa el trabajador está en equilibrio y sin que nada perturbe su desempeño. Pero aunque no haga nada extraordinario, existen algunas pautas que permiten anticipar cómo será su reacción ante un estímulo.
  • 31. ETAPAS DEL CICLO DE MOTIVACION LABORAL Los elementos que podían sacarlo de su zona de confort son el interés, el trabajo, el salario, su promoción profesional, la organización, entre otros. Es muy importante que antes de iniciar el ciclo, la dirección de la empresa defina estos elementos que favorecen el equilibrio para no proponer acciones que lo desestabilicen “para peor”.
  • 32. ETAPAS DEL CICLO DE MOTIVACION LABORAL La motivación laboral no se consigue de la noche a la mañana; es un proceso delicado que requiere de unas etapas y tareas específicas que forman parte de un plan de acción que se debe poner en práctica en equipo y que nos permitirá obtener los mejores resultados en el menor tiempo posible.
  • 33. ETAPAS DEL CICLO DE MOTIVACION LABORAL 2. ESTIMULACIÓN En esta etapa del ciclo de motivación laboral se genera la necesidad. La empresa debe tener claro qué tipo de estímulo transmite y por qué lo dirige hacia cierta persona o grupo.
  • 34. ETAPAS DEL CICLO DE MOTIVACION LABORAL 3. CONCIENCIA Gracias al estímulo, el destinatario es consciente de que algo le falta o que existe una necesidad insatisfecha en su desempeño laboral. Hay necesidades de todo tipo: formativas, de sueldo, de conciliación… Ese estado de carencia, recién descubierto, crea en el trabajador una especie de tensión que sólo se resolverá en el momento en que haga algo para cubrir la necesidad.
  • 35. ETAPAS DEL CICLO DE MOTIVACION LABORAL 4. ACCIÓN El trabajador responde activamente al estímulo que le ha sido enviado y pasa a la acción. Puede que lo haga inmediatamente o una vez lo haya asimilado. En cualquier caso, el objetivo de esta etapa estará cumplido si reacciona de alguna forma.
  • 36. ETAPAS DEL CICLO DE MOTIVACION LABORAL 5. COBERTURA La acción derivada del estímulo ha dado sus frutos. El trabajador ha logrado que su necesidad esté cubierta. El tiempo en que esto tarde depende, como es obvio, de cada carácter y tipo de personalidad. Aun así, si el proceso ha sido planeado adecuadamente, la empresa sólo tendrá que confirmar los objetivos que se había planteado al inicio del ciclo de motivación.
  • 37. ETAPAS DEL CICLO DE MOTIVACION LABORAL 6. SATISFACCIÓN El trabajador entra en un estado de satisfacción por las acciones que ha llevado a cabo. Recupera su ritmo laboral habitual, mejorando aquellos aspectos que al inicio del ciclo no funcionaban, se libera de toda tensión y la empresa obtiene el objetivo del ciclo de la motivación laboral: mejorar la productividad del equipo humano y mejorar sus beneficios.
  • 38. Homeostasis ……..(estadio de equilibrio) Estimulo …………..(genera necesidad) Necesidad ………..(provoca estado de tensión) Estado de tensión .(produce impulso) Comportamiento …(se dirige a satisfacer la necesidad) Satisfacción ………(propicia el retorno al equilibrio) ETAPAS DEL CICLO DE MOTIVACION LABORAL
  • 39. MOTIVACION POR EL GERENTE El gerente debe saber utilizar la motivación en el desempeño de su ejercicio profesional con todos sus alcances, repercusiones, usos que le produzca resultados positivos.
  • 40. MOTIVACION POR EL GERENTE Al tomar en cuenta la identificación del tipo de motivación que se requiere de acuerdo al comportamiento las organizaciones le proporciona a la gerencia una gran pieza en la conformación de su equipo de trabajo.
  • 41. MOTIVACION POR EL GERENTE Hay diversas cosas que un gerente puede realizar para fomentar la motivación de los trabajadores: • Hacer interesante el trabajo. • Relacionar las recompensas con el rendimiento. • Proporcionar recompensas que sean valoradas. • Tratar a los empleados como personas. • Alentar la participación y la colaboración. • Ofrecer retroalimentación (feed-back) precisa y oportuna.
  • 42. MOTIVACION POR EL GERENTE La motivación permite alcanzar el esfuerzo, la energía y la conducta del trabajador hacia el logro de objetivos que interesan a las organizaciones y a la misma persona.