SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO
E.U. de Estudios Empresariales de Vitoria-Gasteiz
PRÁCTICA-II
Dirección del comportamiento “Motivación y Liderazgo”
Ever Méndez
Irina Oprescu
Katherine Valdés
Mikel Perez
Milka Slama
Contenido-I
Introducción1
Líder2
Liderazgo3
Estilos de Liderazgos4
Liderazgo Empresarial5
En la Actualidad6
El líder ¿Nace o se hace?7
Motivación8
Motivación y Sastifacción9
Pirámide de Moslow10
Contenido-II
Teoría de los dos factores11
Maclelland y Vroom12
Teoría X,Y y Z13
El Gerente y la Motivación14
Teoría del Razonamiento15
Maneras de Motivar16
Motivación y Frustracción17
Links a Artículos y Videos18
Valoración Final19
Despedida20
Un grupo organizado plantea la necesidad de integración de procesos
motivacionales que generen en los empleados una mayor participación y
satisfacción al momento de realizar las actividades. Dicho lo cual, facilita
el control y sirve para unificar los esfuerzos, además, de orientarlos
para conseguir la mejor productividad de forma más eficiente.
Así, la motivación y el liderazgo son dos términos que están
estrechamente relacionados, pues, para que se dé uno se debe dar el
otro. Es decir, para llegar a ser un buen líder es necesario tener una buena
motivación, ganas de superación y ambición en el ámbito laboral y
personal.
Antes de entrar en los principales conceptos a tratar –motivación y
liderazgo- en las líneas posteriores, consideramos necesario conocer lo que
es un líder.
INTRODUCCIÓN
El líder actúa como guía de un
grupo. Tiene la capacidad de influir
en las personas, pues su conducta y
sus palabras conducen a los
miembros del grupo hacia un
objetivo común.
LIDER
LIDERAZGO
El liderazgo se define como “el
conjunto de habilidades gerenciales o
directivas que un individuo tiene para
influir en la forma de ser de las
personas o en un grupo de personas
determinado, haciendo que este
equipo trabaje con entusiasmo, en el
logro de metas y objetivos”.
LIDERAZGO
ESTILOS DE
LIDERAZGOS
DEMOCRÁTICO
AUTOCRÁTICO
LIBERAL
Este tipo de liderazgo concentra
el poder ilimitado en una sola
persona, teniendo el poder de
tomar las diferentes decisiones
y cumple el rol de asignar las
diferentes tareas a realizar y
además como estarán
compuestos los diferentes grupos
de trabajo
LIDERAZGO
AUTOCRATICO
Por ejemplo, el expresidente y
líder cubano Fidel Castro, el
recién fallecido líder político
venezolano Hugo Chávez, el
militar político y dictador italiano
Benito Mussolini y el líder de la
Alemania nazi Adolf Hitler.
El liderazgo democrático hace
participar a quienes intervienen
en la toma de decisiones
logrando compromiso e
involucramiento. En su
modalidad de actuación, el líder
democrático apela a la
persuasión sin usufructuar de
su poder para imponerse sobre
los demás.
LIDERAZGO
DEMOCRÁTICO
Por ejemplo, el líder argentino de
la revolución cubana Ernesto
Che Guevara, la presidenta de
Alemania Angela Merkel y el
actual presidente de los estados
unidos Barack Obama.
En el liderazgo liberal, el líder concede libertad absoluta a los integrantes del
grupo por consiguiente, no interviene.
LIDERAZGO
LIBERAL
Se nos ha hecho difícil encontrar
algunos ejemplos de líderes políticos
liberales, pues, aunque hay algunos
que toman medidas “liberales” como
son los de partidos de izquierdas. Sin
embargo, como deducimos de esta
definición, que a los lideres liberales
le es indiferente lo que haga su grupo
de trabajo. Entendemos que los
ejemplos que más se acercan a esto
son Jesucristo y Buda por la
posibilidad que dan ellos a los seres
humanos de obrar según el libre
albedrío.
Debemos diferenciarlo del liderazgo de personas. Los líderes empresariales
ejemplifican un dominio de las capacidades de liderazgo sobre el negocio, están
mejor preparados para comprender la estrategia de la empresa y para tomar
las mejores decisiones de negocio.
LIDERAZGO
EMPRESARIAL
En relación con el liderazgo y la motivación empresarial consideramos que las
inversiones realizadas en el ámbito del liderazgo y la motivación pueden llegar
a ser rentables.
En contraposición, unas malas condiciones laborales tienen como
consecuencia una dejadez por parte del personal, que podría acarrear la falta
de productividad. Así mismo, conllevaría una falta de implicación en la
empresa por no sentir que forma parte de una comunidad.
EL LIDERAZGO Y LA
MOTIVACIÓN EMPRESARIAL
Las personas nacen con diferentes personalidades y diferentes aptitudes y
existen personas con una mayor predisposición al liderazgo, pero hace falta
mucho más que eso para ser un líder. Un buen líder ha de ser preparado para
el cargo, debe saber enfatizar sus ideas para trasladarlas al grupo, debe ser
capaz de encontrar la motivación adecuada para cada persona y momento y
debe tener la capacidad de llevar a un grupo de personas hacia un fin común
sobreponiéndose a las complicaciones que conlleva trabajar con diferentes
personas y personalidades.
Con esa idea delante, entonces la respuesta más adecuada a esa pregunta es
que el líder no nace sino que se hace. Eso quiere decir que estamos
hablando de un liderazgo accesible a muchas personas, no reservado a una élite
o a una minoría. Cualquier persona mediante sus experiencias en la vida puede
desarrollar estas cualidades que caracterizan a un líder, o puede que
simplemente una persona pueda llegar a querer tener esas aptitudes y las
aprenda o las entrene para lograr ser el líder.
EL LÍDER ¿NACE O SE HACE?
MOTIVACIÓN
La motivación se entiende como el impulso que se descubre en una persona
hacia un determinado medio para satisfacer una necesidad.
MOTIVACIÓN
En el lenguaje popular se entiende que una persona está motivada cuando
emprende algo con ilusión, superando el esfuerzo que deba realizar para
obtenerlo.
Así debemos diferenciar entre motivación y satisfacción. La motivación se
entiende como el impulso y los esfuerzos necesarios para satisfacer un
deseo o meta. La satisfacción está referida al gusto que se experimenta una
vez cumplido el deseo.
Por consiguiente se puede afirmar que la motivación es anterior al resultado,
puesto que ésta implica un impulso para conseguirlo; mientras que la
satisfacción es posterior al resultado que persigue la motivación.
MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN
A lo largo de la historia se han realizado diversas teorías sobre la motivación
entre las más destacas se encuentran:
LAS NECESIDADES HUMANAS Y LA
MOTIVACIÓN
Jerarquía de necesidades de
Maslow: En ella generó un orden en
las necesidades humanas desde lo
más básico hasta lo más
sofisticado, que varía de acuerdo a
la edad y las circunstancias de la vida
de una persona y se suele
representar por una pirámide que
facilita una imagen de los factores que
van aumentado por la complejidad.
Ésta distingue entre factores motivadores intrínsecos que están
relacionados con las necesidades más elevadas de la jerarquía de Maslow y
factores motivadores extrínsecos o higiénicos que por su parte están
relacionados con las necesidades más básicas de Maslow.
Entre los factores motivadores intrínsecos se encuentran: La realización
personal, el reconocimiento, la responsabilidad, el crecimiento y la
posibilidad de enriquecer el cargo.
Por otro lado, los factores motivadores extrínsecos o higiénicos son: Las
condiciones de trabajo y comodidad, las remuneraciones, los estilos de
supervisión, la seguridad, las relaciones interpersonales y el clima
organizacional.
TEORÍA DE LOS DOS FACTORES
En la primera se consideró la forma en la que piensan las personas, buscando
una medición científica.
TEORÍA MOTIVACIONAL DE
MC.CLELLAND Y VROOM
En la segunda, la motivación individual depende de los objetivos particulares
y de la utilidad relativa del desempeño como un medio para lograr esos
objetivos.
Así, Víctor Vroom desarrolló una teoría de la motivación humana que
reconoce estas limitaciones. Y consideró que el nivel de productividad depende
de tres fuerzas: los objetivos individuales, la relación percibida entre la
productividad en el trabajo y el logro de los objetivos individuales y la capacidad
del individuo para modificar su propio nivel de productividad, en la medida en
que él crea que puede influenciarlo.
Dentro de la motivación nos encontramos con las teorías “X” e “Y” de
McGregor y la teoría “Z” de William Ouchi.
TEORÍA X,Y, y Z
Las teorías X e Y: Son dos teorías contrapuestas de dirección; en la primera,
los directivos consideran que los trabajadores sólo actúan bajo amenazas, y en
la segunda, los directivos se basan en el principio de que la gente quiere y
necesita trabajar.
La teoría Z se enfoca en incrementar el amor del empleado por la compañía,
por medio de un trabajo de por vida, con gran énfasis en el bienestar del
empleado, tanto dentro como fuera de su trabajo.
EL GERENTE Y LA MOTIVACIÓN
El gerente debe saber utilizar la motivación en el desempeño de su ejercicio profesional con
todos sus alcances, repercusiones, y usos que le produzca resultados positivos. Se
requiere un excelente comportamiento organizacional para proporcionar a la gerencia una
buena integración de su equipo de trabajo cuyo objetivo es justamente el de analizar la
importancia de la motivación especialmente que requiere de la productividad, cohesión
del capital humano bien identificados con sus labores y metas. Al tomar en cuenta la
identificación del tipo de motivación que se requiere de acuerdo al comportamiento de las
organizaciones que le proporciona a la gerencia una gran pieza en la conformación de su
equipo de trabajo.
Hay diversas cosas que un gerente puede realizar para fomentar la motivación de los
trabajadores:
 Hacer interesante el trabajo.
 Relacionar las recompensas con el rendimiento.
 Proporcionar recompensas que sean valoradas.
 Tratar a los empleados como seres humanos.
 Alentar la participación y la colaboración.
 Ofrecer retroalimentación (feed-back) precisa y oportuna.
TEORÍA DEL RAZONAMIENTO
Los individuos pueden ser motivados mediante el diseño adecuado de sus
condiciones de trabajo y el elogio por sus desempeños, mientras que la
critica a un mal desempeño produce resultados negativos.
DIFERENTES MANERAS DE
MOTIVAR
Existen diferentes maneras de motivación:
 Ambiente de trabajo positivo
 Ayudar a crecer
 Escuchar
 Participación en las decisiones
 Agradecimiento
 Premiar la excelencia
 Celebrar éxitos
 Involucrar en los resultados
 Agradecimiento
 Pertenencia a un grupo
MOTIVACIÓN Y FRUSTRACIÓN
Ante las diferentes dificultades que nos podremos encontrar en la actividad laboral
como en el quehacer diario, pueden surgir momentos de frustración, esto se
debe a que estamos sometidos a una situación insoluble, privados de la
satisfacción de un deseo, defraudado en nuestras expectativas de recompensa.
Como consecuencia de ello, nos podemos sentir con ansiedad, rabia,
depresión, angustia e ira, y con sentimientos y pensamientos autodestructivos.
Por lo tanto, debemos aprender a automotivarnos.
LINKS DE ARTÍCULOS Y VIDEOS
Motivación-El poder de la persuasión
http://www.youtube.com/watch?v=c5cPv0YWfZg
Motivación-En busca de la felicidad
http://www.youtube.com/watch?v=Jm-BYnFjMAM
La Carreta - Trabajo en Equipo
http://www.youtube.com/watch?v=ynCrbboaFp8
Liderazgo y motivación en la empresa
http://noticias.innatia.com/noticias-c-crecimiento-personal/a-liderazgo-empresarial-
10207.html
VALORACIÓN FINAL
VALORACIÓN FINAL
Estamos todos de acuerdo en que en cualquier trabajo realizado por un grupo de
personas hace falta un líder carismático que sepa concentrar todos los
esfuerzos para lograr un fin común. Dicho líder debe ser capaz de motivar al
grupo de manera eficaz para lograr el mayor rendimiento posible.
Desde nuestro punto de vista un líder debe optar por utilizar políticas
democráticas ya que la opinión de cada miembro del grupo es relevante.
Mediante estas medidas logramos que los miembros del grupo intervengan en la
toma de decisiones, lo cual hará que se sientan valorados y de esta manera
conseguir compromiso e involucramiento.
Un liderazgo eficaz debería ayudar a que los empleados se sientan realizados,
puesto que mediante la motivación adecuada podrán lograr sus objetivos
individuales, dando lo mejor de sí.
DESPEDIDA
Motivación y liderazgo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgoExposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgovanezziita
 
Liderazgo etico
Liderazgo eticoLiderazgo etico
Liderazgo etico
faustinopadron19
 
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen liderPresentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
seremprendedor
 
MAPA CONCEPTUAL EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO MAPA CONCEPTUAL EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Luisana Olivo
 
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10isbejmnz
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
ialegria
 
El liderazgo y tipos de liderazgo
El liderazgo y tipos de liderazgo El liderazgo y tipos de liderazgo
El liderazgo y tipos de liderazgo
david quero quero
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgosyennys
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
Gustavo Proleon Ponce
 
Perfil de un empresario
Perfil de un empresarioPerfil de un empresario
Perfil de un empresario
Education's Department of Puerto Rico
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacionalanitadiaz1990
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo transformacional ramiro zapata
Liderazgo transformacional ramiro zapataLiderazgo transformacional ramiro zapata
Liderazgo transformacional ramiro zapata
Ramiro Zapata
 
Liderazgo Situacional
Liderazgo SituacionalLiderazgo Situacional
Liderazgo Situacional
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgoExposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo etico
Liderazgo eticoLiderazgo etico
Liderazgo etico
 
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen liderPresentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
 
Taller de liderazgo
Taller de liderazgoTaller de liderazgo
Taller de liderazgo
 
MAPA CONCEPTUAL EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO MAPA CONCEPTUAL EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
 
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
El liderazgo y tipos de liderazgo
El liderazgo y tipos de liderazgo El liderazgo y tipos de liderazgo
El liderazgo y tipos de liderazgo
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgos
 
Trabajo empowerment
Trabajo empowermentTrabajo empowerment
Trabajo empowerment
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
 
Perfil de un empresario
Perfil de un empresarioPerfil de un empresario
Perfil de un empresario
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
 
Presentación teoria x y y
Presentación teoria x y yPresentación teoria x y y
Presentación teoria x y y
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
LIDERAZGO CARISMÁTICO
LIDERAZGO CARISMÁTICO LIDERAZGO CARISMÁTICO
LIDERAZGO CARISMÁTICO
 
Liderazgo transformacional ramiro zapata
Liderazgo transformacional ramiro zapataLiderazgo transformacional ramiro zapata
Liderazgo transformacional ramiro zapata
 
Liderazgo Situacional
Liderazgo SituacionalLiderazgo Situacional
Liderazgo Situacional
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 

Destacado

Presentacion liderazgo
Presentacion liderazgoPresentacion liderazgo
Presentacion liderazgobeautedelamer
 
Etica (liderazgo e importancia en una organizacion)
Etica (liderazgo e importancia en una organizacion)Etica (liderazgo e importancia en una organizacion)
Etica (liderazgo e importancia en una organizacion)Beto Betancourt
 
Liderazgo Empresarial
Liderazgo EmpresarialLiderazgo Empresarial
Liderazgo Empresarial
Gerardo Montiel
 
Diapositivas de etica_empresarial
Diapositivas de etica_empresarialDiapositivas de etica_empresarial
Diapositivas de etica_empresarial
Nelson Suárez Delgado
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
1911boda
 
Presentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoPresentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoSofy Sant
 

Destacado (10)

LiderançA1 Ok
LiderançA1 OkLiderançA1 Ok
LiderançA1 Ok
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Presentacion liderazgo
Presentacion liderazgoPresentacion liderazgo
Presentacion liderazgo
 
Grandes LíDeres
Grandes LíDeresGrandes LíDeres
Grandes LíDeres
 
Etica (liderazgo e importancia en una organizacion)
Etica (liderazgo e importancia en una organizacion)Etica (liderazgo e importancia en una organizacion)
Etica (liderazgo e importancia en una organizacion)
 
Liderazgo Empresarial
Liderazgo EmpresarialLiderazgo Empresarial
Liderazgo Empresarial
 
Diapositivas de etica_empresarial
Diapositivas de etica_empresarialDiapositivas de etica_empresarial
Diapositivas de etica_empresarial
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 
Presentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoPresentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el Liderazgo
 

Similar a Motivación y liderazgo

Motivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoMotivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoWagner Santoyo
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
deiiliiz
 
Motivacion blog
Motivacion blogMotivacion blog
Motivacion blog
crislopezm
 
EL NUEVO ROL DEL LÍDER EN LAS ORGANIZACIONES
EL NUEVO ROL DEL LÍDER EN LAS ORGANIZACIONESEL NUEVO ROL DEL LÍDER EN LAS ORGANIZACIONES
EL NUEVO ROL DEL LÍDER EN LAS ORGANIZACIONES
christianceapcursos
 
Lectura motivacion en el trabajo
Lectura motivacion en el trabajoLectura motivacion en el trabajo
Lectura motivacion en el trabajo
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Teorías de motivación
Teorías de motivaciónTeorías de motivación
Teorías de motivación
gabv1998
 
Motivacion y liderazgo global
Motivacion y liderazgo globalMotivacion y liderazgo global
Motivacion y liderazgo globalyuleduar
 
Teoría de la motivación
Teoría de la motivaciónTeoría de la motivación
Teoría de la motivación
luisyuquilema
 
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptxAct_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
MarthaMoreno159942
 
MOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOGMOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOG
Génesis Castellanos
 
Ensayo analítico RRHH
Ensayo analítico RRHHEnsayo analítico RRHH
Ensayo analítico RRHH
Lynellatencio1
 
Teorias de motivación
Teorias de motivaciónTeorias de motivación
Teorias de motivación
mat2016
 
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupoLa influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupoTalentia Gestio
 
Dirección
Dirección Dirección
Dirección
Tatiana Encarnacion
 
MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO
MOTIVACIÓN Y LIDERAZGOMOTIVACIÓN Y LIDERAZGO
MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO
MARGARITAESCALANTE8
 

Similar a Motivación y liderazgo (20)

Motivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoMotivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgo
 
Armando campos
Armando camposArmando campos
Armando campos
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Motivacion blog
Motivacion blogMotivacion blog
Motivacion blog
 
EL NUEVO ROL DEL LÍDER EN LAS ORGANIZACIONES
EL NUEVO ROL DEL LÍDER EN LAS ORGANIZACIONESEL NUEVO ROL DEL LÍDER EN LAS ORGANIZACIONES
EL NUEVO ROL DEL LÍDER EN LAS ORGANIZACIONES
 
Lectura motivacion en el trabajo
Lectura motivacion en el trabajoLectura motivacion en el trabajo
Lectura motivacion en el trabajo
 
Teorías de motivación
Teorías de motivaciónTeorías de motivación
Teorías de motivación
 
La motivación humana
La motivación humana La motivación humana
La motivación humana
 
Motivacion y liderazgo global
Motivacion y liderazgo globalMotivacion y liderazgo global
Motivacion y liderazgo global
 
Teoría de la motivación
Teoría de la motivaciónTeoría de la motivación
Teoría de la motivación
 
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptxAct_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
 
MOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOGMOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOG
 
Ensayo analítico RRHH
Ensayo analítico RRHHEnsayo analítico RRHH
Ensayo analítico RRHH
 
Carolina M Jose Estef
Carolina M Jose EstefCarolina M Jose Estef
Carolina M Jose Estef
 
Carolina m jose estef
Carolina m jose estefCarolina m jose estef
Carolina m jose estef
 
Que es la_motivacion_1
Que es la_motivacion_1Que es la_motivacion_1
Que es la_motivacion_1
 
Teorias de motivación
Teorias de motivaciónTeorias de motivación
Teorias de motivación
 
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupoLa influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
 
Dirección
Dirección Dirección
Dirección
 
MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO
MOTIVACIÓN Y LIDERAZGOMOTIVACIÓN Y LIDERAZGO
MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Motivación y liderazgo

  • 1. UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO E.U. de Estudios Empresariales de Vitoria-Gasteiz PRÁCTICA-II Dirección del comportamiento “Motivación y Liderazgo” Ever Méndez Irina Oprescu Katherine Valdés Mikel Perez Milka Slama
  • 2. Contenido-I Introducción1 Líder2 Liderazgo3 Estilos de Liderazgos4 Liderazgo Empresarial5 En la Actualidad6 El líder ¿Nace o se hace?7 Motivación8 Motivación y Sastifacción9 Pirámide de Moslow10
  • 3. Contenido-II Teoría de los dos factores11 Maclelland y Vroom12 Teoría X,Y y Z13 El Gerente y la Motivación14 Teoría del Razonamiento15 Maneras de Motivar16 Motivación y Frustracción17 Links a Artículos y Videos18 Valoración Final19 Despedida20
  • 4. Un grupo organizado plantea la necesidad de integración de procesos motivacionales que generen en los empleados una mayor participación y satisfacción al momento de realizar las actividades. Dicho lo cual, facilita el control y sirve para unificar los esfuerzos, además, de orientarlos para conseguir la mejor productividad de forma más eficiente. Así, la motivación y el liderazgo son dos términos que están estrechamente relacionados, pues, para que se dé uno se debe dar el otro. Es decir, para llegar a ser un buen líder es necesario tener una buena motivación, ganas de superación y ambición en el ámbito laboral y personal. Antes de entrar en los principales conceptos a tratar –motivación y liderazgo- en las líneas posteriores, consideramos necesario conocer lo que es un líder. INTRODUCCIÓN
  • 5. El líder actúa como guía de un grupo. Tiene la capacidad de influir en las personas, pues su conducta y sus palabras conducen a los miembros del grupo hacia un objetivo común. LIDER
  • 7. El liderazgo se define como “el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos”. LIDERAZGO
  • 9. Este tipo de liderazgo concentra el poder ilimitado en una sola persona, teniendo el poder de tomar las diferentes decisiones y cumple el rol de asignar las diferentes tareas a realizar y además como estarán compuestos los diferentes grupos de trabajo LIDERAZGO AUTOCRATICO Por ejemplo, el expresidente y líder cubano Fidel Castro, el recién fallecido líder político venezolano Hugo Chávez, el militar político y dictador italiano Benito Mussolini y el líder de la Alemania nazi Adolf Hitler.
  • 10. El liderazgo democrático hace participar a quienes intervienen en la toma de decisiones logrando compromiso e involucramiento. En su modalidad de actuación, el líder democrático apela a la persuasión sin usufructuar de su poder para imponerse sobre los demás. LIDERAZGO DEMOCRÁTICO Por ejemplo, el líder argentino de la revolución cubana Ernesto Che Guevara, la presidenta de Alemania Angela Merkel y el actual presidente de los estados unidos Barack Obama.
  • 11. En el liderazgo liberal, el líder concede libertad absoluta a los integrantes del grupo por consiguiente, no interviene. LIDERAZGO LIBERAL Se nos ha hecho difícil encontrar algunos ejemplos de líderes políticos liberales, pues, aunque hay algunos que toman medidas “liberales” como son los de partidos de izquierdas. Sin embargo, como deducimos de esta definición, que a los lideres liberales le es indiferente lo que haga su grupo de trabajo. Entendemos que los ejemplos que más se acercan a esto son Jesucristo y Buda por la posibilidad que dan ellos a los seres humanos de obrar según el libre albedrío.
  • 12. Debemos diferenciarlo del liderazgo de personas. Los líderes empresariales ejemplifican un dominio de las capacidades de liderazgo sobre el negocio, están mejor preparados para comprender la estrategia de la empresa y para tomar las mejores decisiones de negocio. LIDERAZGO EMPRESARIAL
  • 13. En relación con el liderazgo y la motivación empresarial consideramos que las inversiones realizadas en el ámbito del liderazgo y la motivación pueden llegar a ser rentables. En contraposición, unas malas condiciones laborales tienen como consecuencia una dejadez por parte del personal, que podría acarrear la falta de productividad. Así mismo, conllevaría una falta de implicación en la empresa por no sentir que forma parte de una comunidad. EL LIDERAZGO Y LA MOTIVACIÓN EMPRESARIAL
  • 14. Las personas nacen con diferentes personalidades y diferentes aptitudes y existen personas con una mayor predisposición al liderazgo, pero hace falta mucho más que eso para ser un líder. Un buen líder ha de ser preparado para el cargo, debe saber enfatizar sus ideas para trasladarlas al grupo, debe ser capaz de encontrar la motivación adecuada para cada persona y momento y debe tener la capacidad de llevar a un grupo de personas hacia un fin común sobreponiéndose a las complicaciones que conlleva trabajar con diferentes personas y personalidades. Con esa idea delante, entonces la respuesta más adecuada a esa pregunta es que el líder no nace sino que se hace. Eso quiere decir que estamos hablando de un liderazgo accesible a muchas personas, no reservado a una élite o a una minoría. Cualquier persona mediante sus experiencias en la vida puede desarrollar estas cualidades que caracterizan a un líder, o puede que simplemente una persona pueda llegar a querer tener esas aptitudes y las aprenda o las entrene para lograr ser el líder. EL LÍDER ¿NACE O SE HACE?
  • 16. La motivación se entiende como el impulso que se descubre en una persona hacia un determinado medio para satisfacer una necesidad. MOTIVACIÓN
  • 17. En el lenguaje popular se entiende que una persona está motivada cuando emprende algo con ilusión, superando el esfuerzo que deba realizar para obtenerlo. Así debemos diferenciar entre motivación y satisfacción. La motivación se entiende como el impulso y los esfuerzos necesarios para satisfacer un deseo o meta. La satisfacción está referida al gusto que se experimenta una vez cumplido el deseo. Por consiguiente se puede afirmar que la motivación es anterior al resultado, puesto que ésta implica un impulso para conseguirlo; mientras que la satisfacción es posterior al resultado que persigue la motivación. MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN
  • 18. A lo largo de la historia se han realizado diversas teorías sobre la motivación entre las más destacas se encuentran: LAS NECESIDADES HUMANAS Y LA MOTIVACIÓN Jerarquía de necesidades de Maslow: En ella generó un orden en las necesidades humanas desde lo más básico hasta lo más sofisticado, que varía de acuerdo a la edad y las circunstancias de la vida de una persona y se suele representar por una pirámide que facilita una imagen de los factores que van aumentado por la complejidad.
  • 19. Ésta distingue entre factores motivadores intrínsecos que están relacionados con las necesidades más elevadas de la jerarquía de Maslow y factores motivadores extrínsecos o higiénicos que por su parte están relacionados con las necesidades más básicas de Maslow. Entre los factores motivadores intrínsecos se encuentran: La realización personal, el reconocimiento, la responsabilidad, el crecimiento y la posibilidad de enriquecer el cargo. Por otro lado, los factores motivadores extrínsecos o higiénicos son: Las condiciones de trabajo y comodidad, las remuneraciones, los estilos de supervisión, la seguridad, las relaciones interpersonales y el clima organizacional. TEORÍA DE LOS DOS FACTORES
  • 20. En la primera se consideró la forma en la que piensan las personas, buscando una medición científica. TEORÍA MOTIVACIONAL DE MC.CLELLAND Y VROOM En la segunda, la motivación individual depende de los objetivos particulares y de la utilidad relativa del desempeño como un medio para lograr esos objetivos. Así, Víctor Vroom desarrolló una teoría de la motivación humana que reconoce estas limitaciones. Y consideró que el nivel de productividad depende de tres fuerzas: los objetivos individuales, la relación percibida entre la productividad en el trabajo y el logro de los objetivos individuales y la capacidad del individuo para modificar su propio nivel de productividad, en la medida en que él crea que puede influenciarlo.
  • 21. Dentro de la motivación nos encontramos con las teorías “X” e “Y” de McGregor y la teoría “Z” de William Ouchi. TEORÍA X,Y, y Z Las teorías X e Y: Son dos teorías contrapuestas de dirección; en la primera, los directivos consideran que los trabajadores sólo actúan bajo amenazas, y en la segunda, los directivos se basan en el principio de que la gente quiere y necesita trabajar. La teoría Z se enfoca en incrementar el amor del empleado por la compañía, por medio de un trabajo de por vida, con gran énfasis en el bienestar del empleado, tanto dentro como fuera de su trabajo.
  • 22. EL GERENTE Y LA MOTIVACIÓN El gerente debe saber utilizar la motivación en el desempeño de su ejercicio profesional con todos sus alcances, repercusiones, y usos que le produzca resultados positivos. Se requiere un excelente comportamiento organizacional para proporcionar a la gerencia una buena integración de su equipo de trabajo cuyo objetivo es justamente el de analizar la importancia de la motivación especialmente que requiere de la productividad, cohesión del capital humano bien identificados con sus labores y metas. Al tomar en cuenta la identificación del tipo de motivación que se requiere de acuerdo al comportamiento de las organizaciones que le proporciona a la gerencia una gran pieza en la conformación de su equipo de trabajo. Hay diversas cosas que un gerente puede realizar para fomentar la motivación de los trabajadores:  Hacer interesante el trabajo.  Relacionar las recompensas con el rendimiento.  Proporcionar recompensas que sean valoradas.  Tratar a los empleados como seres humanos.  Alentar la participación y la colaboración.  Ofrecer retroalimentación (feed-back) precisa y oportuna.
  • 23. TEORÍA DEL RAZONAMIENTO Los individuos pueden ser motivados mediante el diseño adecuado de sus condiciones de trabajo y el elogio por sus desempeños, mientras que la critica a un mal desempeño produce resultados negativos.
  • 24. DIFERENTES MANERAS DE MOTIVAR Existen diferentes maneras de motivación:  Ambiente de trabajo positivo  Ayudar a crecer  Escuchar  Participación en las decisiones  Agradecimiento  Premiar la excelencia  Celebrar éxitos  Involucrar en los resultados  Agradecimiento  Pertenencia a un grupo
  • 25. MOTIVACIÓN Y FRUSTRACIÓN Ante las diferentes dificultades que nos podremos encontrar en la actividad laboral como en el quehacer diario, pueden surgir momentos de frustración, esto se debe a que estamos sometidos a una situación insoluble, privados de la satisfacción de un deseo, defraudado en nuestras expectativas de recompensa. Como consecuencia de ello, nos podemos sentir con ansiedad, rabia, depresión, angustia e ira, y con sentimientos y pensamientos autodestructivos. Por lo tanto, debemos aprender a automotivarnos.
  • 26. LINKS DE ARTÍCULOS Y VIDEOS Motivación-El poder de la persuasión http://www.youtube.com/watch?v=c5cPv0YWfZg Motivación-En busca de la felicidad http://www.youtube.com/watch?v=Jm-BYnFjMAM La Carreta - Trabajo en Equipo http://www.youtube.com/watch?v=ynCrbboaFp8 Liderazgo y motivación en la empresa http://noticias.innatia.com/noticias-c-crecimiento-personal/a-liderazgo-empresarial- 10207.html
  • 28. VALORACIÓN FINAL Estamos todos de acuerdo en que en cualquier trabajo realizado por un grupo de personas hace falta un líder carismático que sepa concentrar todos los esfuerzos para lograr un fin común. Dicho líder debe ser capaz de motivar al grupo de manera eficaz para lograr el mayor rendimiento posible. Desde nuestro punto de vista un líder debe optar por utilizar políticas democráticas ya que la opinión de cada miembro del grupo es relevante. Mediante estas medidas logramos que los miembros del grupo intervengan en la toma de decisiones, lo cual hará que se sientan valorados y de esta manera conseguir compromiso e involucramiento. Un liderazgo eficaz debería ayudar a que los empleados se sientan realizados, puesto que mediante la motivación adecuada podrán lograr sus objetivos individuales, dando lo mejor de sí.