SlideShare una empresa de Scribd logo
taller_cinco+seis   I   giorgioyapur_franciscowong
taller_cinco+seis                                                                                                                           giorgioyapur_franciscowong



objetivos_del_taller                                                  plana_docente

Por encontrarse a mitad de carrera, el taller busca crear un vín-     M. Arq. Francisco Wong Altamirano (CAP 9757)
culo en la formación académica de los alumnos, entre la fase          Arquitecto por la Universidad Ricardo Palma. Magister en Gestión y Dirección
conceptual planteada en los primeros ciclos y la fase proyectual      de Empresas Constructoras e Inmobiliarias por la Universidad Politécnica de
de dicha formación. Se orienta a los alumnos a conocer las di-        Madrid y la PUCP. Desde el 2007 viene desarrollando proyectos arquitectónicos
versas variables y situaciones del territorio y sus habitantes a      a manera independiente, los cuales elabora y ejecuta de la mano con la empresa
través del análisis, para luego enfrentarse con un proyecto de        constructora que co-dirige. Actualmente se desempeña como docente a cargo
diseño que derive de lo analizado.                                    del Talleres cinco y seis de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de San
                                                                      Martin de Porres y del Taller uno en la Facultad de Arquitectura de la Universidad
Los alumnos de nivel cinco resolverán proyectos de vivienda re-       Peruana de Ciencias Aplicadas UPC.
lacionados al habitante de un sector determinado; mientras los
de nivel seis exploran la relación entre el objeto arquitectónico y   Arq. Giorgio Yapur Cereghino (CAP 12835)
ciudad, a través de proyectos de usos público.                        Arquitecto por la Universidad Ricardo Palma. Desde el 2005 se desempeña
                                                                      como arquitecto independiende fundando el estudio A&G.arq, empresa que se
                                                                      dedica a la elaboración de proyectos de arquitectura, diseño interior y construc-
                                                                      ción de residencias y locales comerciales. Actualmente se desempeña como
                                                                      docente a cargo de los talleres cinco y seis de la Escuela de Arquitectura de la
                                                                      Universidad de San Martin de Porres.
taller_cinco+seis                                                                                                                  giorgioyapur_franciscowong


E.01
ciudad_y_territorio

análisis_de_territorio
niveles_cinco+seis
Se presenta a los alumnos el reto de observar y analizar un fragmento de ciudad con el objetivo de entender su comportamiento y la problematica existente. Así mismo se pretende
identificar los distintos tipos de habitantes que hay en la zona, sus características y su comportamiento en el entorno analizado, a través del uso gráfico de mapas sensibles.


propuesta_urbana
niveles_cinco+seis
Utilizando la información obtenida en la etapa de análisis, los alumnos proponen una intervención en la zona que aporte soluciones útiles a nivel local y a nivel ciudad.
taller_cinco+seis                                                                                                                  giorgioyapur_franciscowong


E.02
desarrollo_macro
Se elige una de las propuestas urbanas formuladas en el ejercicio anterior, asignando a cada alumno un sector que desarrollará a nivel de anteproyecto.


vivienda_colectiva
niveles_cinco
Mediante este ejercicio el alumno desarrolla un sector de la propuesta urbana destinado al uso de vivienda, para lo cual se define un usuario y se establecen ciertas condicionantes
basadas en la informacion obtenida en el análisis. El alumno deberá resolver las dinámicas y relaciones que se producen en un lugar que converge la vivienda con una serie de
necesidades y requerimientos del usuario.




edificio_+_espacio_público
niveles_seis
En base a la información obtenida en el análisis de territorio, el alumno desarrollará un sector de la propuesta compuesto por edificios y espacios de uso público o comercial, con el
objetivo de realizar un proyecto arquitectónico global que se integre correctamente con la propuesta, y que genere un aporte significativo para la ciudad.
taller_cinco+seis                                                                                                                   giorgioyapur_franciscowong


E.03
desarrollo_de_proyecto_arquitectónico
Este ejercicio busca desarrollar a un nivel mas detallado, un edificio de la propuesta realizada por cada alumno en la etapa anterior.



vivienda_colectiva
niveles_cinco
Se diseñará un bloque de vivienda colectiva compuesto por diversos tipos de unidades de vivienda, cuyas caracteristicas deriven del lo obtenido en el análisis del habitante. El alumno
deberá resolver el correcto manejo de las relaciones espaciales que se generan entre los ambientes que componen una vivienda, el dimensionamiento de los mismos y su relación
con las áreas de uso común y circulación.




edificio_+_espacio_público
niveles_seis
El alumno desarrollará a nivel de proyecto el edificio de mayor jerarquía de su propuesta global. Para el desarrollo del proyecto se les conducirá a la investigación y concepción de
un programa arquitectónico acorde al uso requerido, tomando en cuenta la simbiosis que debe existir entre el edificio, el usuario, el sector intervenido y la ciudad.
taller_cinco+seis                                                                                                                giorgioyapur_franciscowong


CL
clases_de_refuerzo
niveles_cinco+seis



01_presentaciones_de_análisis_y propuestas_urbanas
Uso adecuado de la infografía para la representación de un análisis y propuesta urbana.


02_diseño_y_conceptualización
Conversatorio sobre el proceso de diseño.


03_espacio_público
Análisis y conceptualización del espacio público y su relación con el usuario y la ciudad. Ejemplos en la arquitectura contemporánea.


04_vivienda_colectiva
Analizando la Vivienda Colectiva: Conceptualización, historia, funcionamiento, ejemplos y reglamentaciones. Diseño modular en unidades de vivienda.


05_presentación_gráfica_general
Métodos y uso básico de softwares adecuados para la presentación de paneles de proyectos arquitectónicos.


06_introducción_a_la normativa
Presentación de normas básicas del Reglamento Nacional de Edificaciones y pautas básicas de dimensionamiento de los ambientes.


07_composición_de_fachadas
Uso adecuado del color, pieles y texturas en un proyecto arquitectónico.

Más contenido relacionado

Similar a taller-cinco_seis 2012

Analisis propuestageneral chrispicado
Analisis propuestageneral chrispicadoAnalisis propuestageneral chrispicado
Analisis propuestageneral chrispicado
Chris Elena Picado Ureña
 
2012 guia u1 ap2
2012  guia u1 ap22012  guia u1 ap2
2012 guia u1 ap2
catedrabueno
 
Icp2 catedra pedro
Icp2  catedra pedroIcp2  catedra pedro
Icp2 catedra pedro
Silvia Saldaña
 
TALLER III.pdf
TALLER III.pdfTALLER III.pdf
TALLER III.pdf
katherinarroyovilleg1
 
Estudio proyectual
Estudio proyectualEstudio proyectual
Estudio proyectual
GRUPOEYE2015
 
Luz, cámara y acción
Luz, cámara y acciónLuz, cámara y acción
Luz, cámara y acción
lauranoriega13
 
AP2 u2
AP2 u2AP2 u2
AP2 u2
catedrabueno
 
Ejercicio 2- Club de Programadores
Ejercicio 2- Club de ProgramadoresEjercicio 2- Club de Programadores
Ejercicio 2- Club de Programadores
disdeinteriores3
 
GUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñ
GUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñGUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñ
GUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñ
roggerrubio1
 
Practica Profesional
Practica ProfesionalPractica Profesional
Practica Profesional
Maria Tilsia
 
Tarea de la unidad 1
Tarea de la unidad 1Tarea de la unidad 1
Tarea de la unidad 1
phervasp
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2   Ejercicio 2
Ejercicio 2
disdeinteriores3
 
Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizajeResultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje
rparedese
 
Programa taller elemental 2014
Programa taller elemental 2014Programa taller elemental 2014
Programa taller elemental 2014
Rodolfo baksys
 
Instrumentacion didactica de desarrollo urbano y regional
Instrumentacion didactica  de desarrollo urbano y regionalInstrumentacion didactica  de desarrollo urbano y regional
Instrumentacion didactica de desarrollo urbano y regional
Mario Alberto Rodriguez Padilla
 
Presentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. CivilPresentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. Civil
raul.dimarco
 
Métodos de enseñanza foro 3
Métodos de enseñanza foro 3Métodos de enseñanza foro 3
Métodos de enseñanza foro 3
Sebastian Carreño
 
Métodos de enseñanza foro 3
Métodos de enseñanza foro 3Métodos de enseñanza foro 3
Métodos de enseñanza foro 3
Sebastian Carreño
 
Sao Paulo Documento Escrito[1]
Sao Paulo   Documento Escrito[1]Sao Paulo   Documento Escrito[1]
Sao Paulo Documento Escrito[1]
guestf23cca
 
Sao Paulo Documento Escrito[1]
Sao Paulo   Documento Escrito[1]Sao Paulo   Documento Escrito[1]
Sao Paulo Documento Escrito[1]
guestf23cca
 

Similar a taller-cinco_seis 2012 (20)

Analisis propuestageneral chrispicado
Analisis propuestageneral chrispicadoAnalisis propuestageneral chrispicado
Analisis propuestageneral chrispicado
 
2012 guia u1 ap2
2012  guia u1 ap22012  guia u1 ap2
2012 guia u1 ap2
 
Icp2 catedra pedro
Icp2  catedra pedroIcp2  catedra pedro
Icp2 catedra pedro
 
TALLER III.pdf
TALLER III.pdfTALLER III.pdf
TALLER III.pdf
 
Estudio proyectual
Estudio proyectualEstudio proyectual
Estudio proyectual
 
Luz, cámara y acción
Luz, cámara y acciónLuz, cámara y acción
Luz, cámara y acción
 
AP2 u2
AP2 u2AP2 u2
AP2 u2
 
Ejercicio 2- Club de Programadores
Ejercicio 2- Club de ProgramadoresEjercicio 2- Club de Programadores
Ejercicio 2- Club de Programadores
 
GUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñ
GUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñGUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñ
GUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñ
 
Practica Profesional
Practica ProfesionalPractica Profesional
Practica Profesional
 
Tarea de la unidad 1
Tarea de la unidad 1Tarea de la unidad 1
Tarea de la unidad 1
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2   Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizajeResultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje
 
Programa taller elemental 2014
Programa taller elemental 2014Programa taller elemental 2014
Programa taller elemental 2014
 
Instrumentacion didactica de desarrollo urbano y regional
Instrumentacion didactica  de desarrollo urbano y regionalInstrumentacion didactica  de desarrollo urbano y regional
Instrumentacion didactica de desarrollo urbano y regional
 
Presentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. CivilPresentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. Civil
 
Métodos de enseñanza foro 3
Métodos de enseñanza foro 3Métodos de enseñanza foro 3
Métodos de enseñanza foro 3
 
Métodos de enseñanza foro 3
Métodos de enseñanza foro 3Métodos de enseñanza foro 3
Métodos de enseñanza foro 3
 
Sao Paulo Documento Escrito[1]
Sao Paulo   Documento Escrito[1]Sao Paulo   Documento Escrito[1]
Sao Paulo Documento Escrito[1]
 
Sao Paulo Documento Escrito[1]
Sao Paulo   Documento Escrito[1]Sao Paulo   Documento Escrito[1]
Sao Paulo Documento Escrito[1]
 

Más de TallerUSMP

Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
TallerUSMP
 
E.03 N_V 2012 II (Primera Etapa)
 E.03 N_V 2012 II (Primera Etapa) E.03 N_V 2012 II (Primera Etapa)
E.03 N_V 2012 II (Primera Etapa)
TallerUSMP
 
E.02 N_V 2012 II
E.02 N_V 2012 IIE.02 N_V 2012 II
E.02 N_V 2012 II
TallerUSMP
 
Clase 01 presentación arquitectónica 2012_II
Clase 01 presentación arquitectónica 2012_IIClase 01 presentación arquitectónica 2012_II
Clase 01 presentación arquitectónica 2012_II
TallerUSMP
 
E.01 NIVEL V_2012 II
E.01 NIVEL V_2012 IIE.01 NIVEL V_2012 II
E.01 NIVEL V_2012 II
TallerUSMP
 
E.03: Desarrollo de Proyectos
E.03: Desarrollo de ProyectosE.03: Desarrollo de Proyectos
E.03: Desarrollo de Proyectos
TallerUSMP
 
E.02: Desarrollo Macro
E.02: Desarrollo Macro E.02: Desarrollo Macro
E.02: Desarrollo Macro
TallerUSMP
 
E.01: Propuesta Urbana
E.01: Propuesta UrbanaE.01: Propuesta Urbana
E.01: Propuesta Urbana
TallerUSMP
 
Síntesis E.01- Análisis de Territorio
Síntesis E.01- Análisis de TerritorioSíntesis E.01- Análisis de Territorio
Síntesis E.01- Análisis de Territorio
TallerUSMP
 
E.01: Análisis del Territorio
E.01: Análisis del TerritorioE.01: Análisis del Territorio
E.01: Análisis del Territorio
TallerUSMP
 
Presentación del Taller 2012
Presentación del Taller 2012Presentación del Taller 2012
Presentación del Taller 2012
TallerUSMP
 

Más de TallerUSMP (11)

Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
 
E.03 N_V 2012 II (Primera Etapa)
 E.03 N_V 2012 II (Primera Etapa) E.03 N_V 2012 II (Primera Etapa)
E.03 N_V 2012 II (Primera Etapa)
 
E.02 N_V 2012 II
E.02 N_V 2012 IIE.02 N_V 2012 II
E.02 N_V 2012 II
 
Clase 01 presentación arquitectónica 2012_II
Clase 01 presentación arquitectónica 2012_IIClase 01 presentación arquitectónica 2012_II
Clase 01 presentación arquitectónica 2012_II
 
E.01 NIVEL V_2012 II
E.01 NIVEL V_2012 IIE.01 NIVEL V_2012 II
E.01 NIVEL V_2012 II
 
E.03: Desarrollo de Proyectos
E.03: Desarrollo de ProyectosE.03: Desarrollo de Proyectos
E.03: Desarrollo de Proyectos
 
E.02: Desarrollo Macro
E.02: Desarrollo Macro E.02: Desarrollo Macro
E.02: Desarrollo Macro
 
E.01: Propuesta Urbana
E.01: Propuesta UrbanaE.01: Propuesta Urbana
E.01: Propuesta Urbana
 
Síntesis E.01- Análisis de Territorio
Síntesis E.01- Análisis de TerritorioSíntesis E.01- Análisis de Territorio
Síntesis E.01- Análisis de Territorio
 
E.01: Análisis del Territorio
E.01: Análisis del TerritorioE.01: Análisis del Territorio
E.01: Análisis del Territorio
 
Presentación del Taller 2012
Presentación del Taller 2012Presentación del Taller 2012
Presentación del Taller 2012
 

Último

EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
GersonManuelRodrigue1
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
SantillanaCarlos
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 

Último (20)

EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 

taller-cinco_seis 2012

  • 1. taller_cinco+seis I giorgioyapur_franciscowong
  • 2. taller_cinco+seis giorgioyapur_franciscowong objetivos_del_taller plana_docente Por encontrarse a mitad de carrera, el taller busca crear un vín- M. Arq. Francisco Wong Altamirano (CAP 9757) culo en la formación académica de los alumnos, entre la fase Arquitecto por la Universidad Ricardo Palma. Magister en Gestión y Dirección conceptual planteada en los primeros ciclos y la fase proyectual de Empresas Constructoras e Inmobiliarias por la Universidad Politécnica de de dicha formación. Se orienta a los alumnos a conocer las di- Madrid y la PUCP. Desde el 2007 viene desarrollando proyectos arquitectónicos versas variables y situaciones del territorio y sus habitantes a a manera independiente, los cuales elabora y ejecuta de la mano con la empresa través del análisis, para luego enfrentarse con un proyecto de constructora que co-dirige. Actualmente se desempeña como docente a cargo diseño que derive de lo analizado. del Talleres cinco y seis de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de San Martin de Porres y del Taller uno en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Los alumnos de nivel cinco resolverán proyectos de vivienda re- Peruana de Ciencias Aplicadas UPC. lacionados al habitante de un sector determinado; mientras los de nivel seis exploran la relación entre el objeto arquitectónico y Arq. Giorgio Yapur Cereghino (CAP 12835) ciudad, a través de proyectos de usos público. Arquitecto por la Universidad Ricardo Palma. Desde el 2005 se desempeña como arquitecto independiende fundando el estudio A&G.arq, empresa que se dedica a la elaboración de proyectos de arquitectura, diseño interior y construc- ción de residencias y locales comerciales. Actualmente se desempeña como docente a cargo de los talleres cinco y seis de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de San Martin de Porres.
  • 3. taller_cinco+seis giorgioyapur_franciscowong E.01 ciudad_y_territorio análisis_de_territorio niveles_cinco+seis Se presenta a los alumnos el reto de observar y analizar un fragmento de ciudad con el objetivo de entender su comportamiento y la problematica existente. Así mismo se pretende identificar los distintos tipos de habitantes que hay en la zona, sus características y su comportamiento en el entorno analizado, a través del uso gráfico de mapas sensibles. propuesta_urbana niveles_cinco+seis Utilizando la información obtenida en la etapa de análisis, los alumnos proponen una intervención en la zona que aporte soluciones útiles a nivel local y a nivel ciudad.
  • 4. taller_cinco+seis giorgioyapur_franciscowong E.02 desarrollo_macro Se elige una de las propuestas urbanas formuladas en el ejercicio anterior, asignando a cada alumno un sector que desarrollará a nivel de anteproyecto. vivienda_colectiva niveles_cinco Mediante este ejercicio el alumno desarrolla un sector de la propuesta urbana destinado al uso de vivienda, para lo cual se define un usuario y se establecen ciertas condicionantes basadas en la informacion obtenida en el análisis. El alumno deberá resolver las dinámicas y relaciones que se producen en un lugar que converge la vivienda con una serie de necesidades y requerimientos del usuario. edificio_+_espacio_público niveles_seis En base a la información obtenida en el análisis de territorio, el alumno desarrollará un sector de la propuesta compuesto por edificios y espacios de uso público o comercial, con el objetivo de realizar un proyecto arquitectónico global que se integre correctamente con la propuesta, y que genere un aporte significativo para la ciudad.
  • 5. taller_cinco+seis giorgioyapur_franciscowong E.03 desarrollo_de_proyecto_arquitectónico Este ejercicio busca desarrollar a un nivel mas detallado, un edificio de la propuesta realizada por cada alumno en la etapa anterior. vivienda_colectiva niveles_cinco Se diseñará un bloque de vivienda colectiva compuesto por diversos tipos de unidades de vivienda, cuyas caracteristicas deriven del lo obtenido en el análisis del habitante. El alumno deberá resolver el correcto manejo de las relaciones espaciales que se generan entre los ambientes que componen una vivienda, el dimensionamiento de los mismos y su relación con las áreas de uso común y circulación. edificio_+_espacio_público niveles_seis El alumno desarrollará a nivel de proyecto el edificio de mayor jerarquía de su propuesta global. Para el desarrollo del proyecto se les conducirá a la investigación y concepción de un programa arquitectónico acorde al uso requerido, tomando en cuenta la simbiosis que debe existir entre el edificio, el usuario, el sector intervenido y la ciudad.
  • 6. taller_cinco+seis giorgioyapur_franciscowong CL clases_de_refuerzo niveles_cinco+seis 01_presentaciones_de_análisis_y propuestas_urbanas Uso adecuado de la infografía para la representación de un análisis y propuesta urbana. 02_diseño_y_conceptualización Conversatorio sobre el proceso de diseño. 03_espacio_público Análisis y conceptualización del espacio público y su relación con el usuario y la ciudad. Ejemplos en la arquitectura contemporánea. 04_vivienda_colectiva Analizando la Vivienda Colectiva: Conceptualización, historia, funcionamiento, ejemplos y reglamentaciones. Diseño modular en unidades de vivienda. 05_presentación_gráfica_general Métodos y uso básico de softwares adecuados para la presentación de paneles de proyectos arquitectónicos. 06_introducción_a_la normativa Presentación de normas básicas del Reglamento Nacional de Edificaciones y pautas básicas de dimensionamiento de los ambientes. 07_composición_de_fachadas Uso adecuado del color, pieles y texturas en un proyecto arquitectónico.