SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: ATLANTICO
Municipio: BARRANQUILLA
Radicado:
Institución Educativa: CARLOS MEISEL
Sede Educativa: PRINCIPAL
Nombres y apellidos del
docente:
CARMEN LOZANO AHUMADA
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico
de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer actividades que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y
asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3.Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slid share en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps,.pptx,.ppsx,.pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
http://es.slideshare.net/saimerantoniosarabia1/tallerpractico-10-grupo-5subgrupo-
2
● PASO 1. CONCEPTUALIZACION
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS (ABC)
El aprendizaje basado en competencias es un enfoque de la
educación que se centra en la demostración de los resultados de
aprendizaje deseados como el centro del proceso de aprendizaje del
estudiante. Se refiere principalmente a la progresión del estudiante a
través de planes de estudio a su propio ritmo, profundidad, etc. Como
han demostrado las competencias, los estudiantes continúan
progresando.
Como la mayoría de las cosas relacionadas con la educación, existe
un desacuerdo de lo que el aprendizaje basado en la competencia
significa en realidad, cuáles son sus rasgos definitorios , y la forma en
que idealmente se debe utilizar o cuál es su función. Se cree
tradicionalmente en términos de habilidades y vocación, pero puede
ser completamente “académica” también.
.PASO 2. DESARROLLO:
En la ejecución del proyecto innovador se tuvo incentivó a los estudiantes en el
desarrollo de las competencias en la asignatura de geometría, realizando
actividades enfocadas en que los estudiantes con la ayuda de las tics, puedan
explorar los recursos educativos digitales que le ayudaran a crear nuevos
conocimientos que respondan a las dificultades de aprendizaje identificadas en
el aula de clases.
 PASO 3.Cierre:
Con la ejecución del proyecto innovador podemos evidenciar que los
estudiantes experimentan cambios en su actitud frente al aprendizaje de
las temáticas, como el entusiasmo por interactuar con los recursos
educativos digitales, que les facilitan la comprensión de las temáticas.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
PLAN SECTORIAL 2002-
2006
http://www.minedu
cacion.gov.co/162
1/article-
85273.html
La educación es un
factor primordial,
estratégico,
prioritario, y
condición esencial
para el desarrollo
social y económico
de cualquier
conglomerado
humano. Asimismo,
es un derecho
universal, un deber
del Estado y de la
sociedad, y un
instrumento esencial
en la construcción de
sociedades
autónomas, justas y
democráticas
Colombia ha
realizado
grandes
esfuerzos para
superar dichos
escollos en los
distintos
niveles
educativos, va
pesar del largo
camino que
falta por
recorrer, los
mayores
incrementos se
alcanzaron en
los años 90
como resultado
de los cambios
estructurales
derivados de la
Constitución de
1991.
DOCUMENTO
COMPETENCIAS MEN
http://www.mineduc
acion.gov.co/cvn/1
665/w3-article-
338281.html
competencias TIC que deben
tener los docentes del siglo
XXI
El ministerio de
Educación nacional
presenta las
principales
competencias que
deben desarrollar los
docentes para poder
adaptarse a los retos
en educación
presentes en el siglo
XXI
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. En las instituciones educativas debe haber un compromiso mayor
con el desarrollo de los proyectos innovadores
2. Los actores involucrados en el desarrollo de los proyectos
innovadores en el aula deben comprometerse para lograr los
resultados esperados.
3. Los estudiantes deben aprender a seleccionar las herramientas para
desarrollar la actividad innovadora en el aula de clases
4. Se deben propiciar cambios de actitud frente a los retos que implican
la implementación de actividades innovadoras.
5. Los docente deben tener la apropiación de las tendencias
pedagógicas y las competencias del Siglo XXI.
6. Debe hacerse un seguimiento constante para identificar las
fortalezas y las debilidades en el desarrollo del proyecto innovador.
7. S deben Propiciar el trabajo en equipo durante el desarrollo de la
Experiencia innovadora en el aula.
8. Los docentes deben incentivar en los estudiantes el aprendizaje
autónomo que les ayudará a auto regular su aprendizaje..
9. Incentivar la formación en valores en los estudiantes para lograr los
resultados esperados en el proyecto innovador.
10.El proyecto innovador debe solucionar los problemas de
aprendizajes identificados en el aula de clases.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tallerpractico10 fanny 7
Tallerpractico10 fanny 7Tallerpractico10 fanny 7
Tallerpractico10 fanny 7
innovatic grupos
 
40008608
4000860840008608
40008608
LiLiana Munoz
 
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirezTaller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
maximiliano neira
 
Tallerpractico10 maria c-16
Tallerpractico10 maria c-16Tallerpractico10 maria c-16
Tallerpractico10 maria c-16
innovatic grupos
 
Jairo maceto
Jairo macetoJairo maceto
Jairo maceto
Capital Florencia
 
28656524 8
28656524 828656524 8
28656524 8
DIPLOMADO TICS
 
34056616
3405661634056616
34056616
andres castillo
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Consuelo Ramírez Rueda
 
Activ. 8
Activ. 8 Activ. 8
Activ. 8
lalectoescritura
 
Taller practico 01
Taller practico 01Taller practico 01
Taller practico 01
Felipe Garcia
 
Tallerpractico10 amparo 12
Tallerpractico10 amparo 12Tallerpractico10 amparo 12
Tallerpractico10 amparo 12
innovatic grupos
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
LiLiana Munoz
 
Tallerpractico10 melida
Tallerpractico10 melidaTallerpractico10 melida
Tallerpractico10 melida
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Dolores Avila Zapata
 
Tallerpractico10 indira
Tallerpractico10 indiraTallerpractico10 indira
Tallerpractico10 indira
diplomado innovatic
 
Taller practico 06
Taller practico 06Taller practico 06
Taller practico 06
Felipe Garcia
 
5933597 8
5933597 85933597 8
5933597 8
DIPLOMADO TIC
 
Tallerpractico10 maria reyes
Tallerpractico10 maria reyesTallerpractico10 maria reyes
Tallerpractico10 maria reyes
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 mady lorena
Tallerpractico10 mady lorenaTallerpractico10 mady lorena
Tallerpractico10 mady lorena
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 yesika 4
Tallerpractico10 yesika 4Tallerpractico10 yesika 4
Tallerpractico10 yesika 4
innovatic grupos
 

La actualidad más candente (20)

Tallerpractico10 fanny 7
Tallerpractico10 fanny 7Tallerpractico10 fanny 7
Tallerpractico10 fanny 7
 
40008608
4000860840008608
40008608
 
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirezTaller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
 
Tallerpractico10 maria c-16
Tallerpractico10 maria c-16Tallerpractico10 maria c-16
Tallerpractico10 maria c-16
 
Jairo maceto
Jairo macetoJairo maceto
Jairo maceto
 
28656524 8
28656524 828656524 8
28656524 8
 
34056616
3405661634056616
34056616
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Activ. 8
Activ. 8 Activ. 8
Activ. 8
 
Taller practico 01
Taller practico 01Taller practico 01
Taller practico 01
 
Tallerpractico10 amparo 12
Tallerpractico10 amparo 12Tallerpractico10 amparo 12
Tallerpractico10 amparo 12
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
 
Tallerpractico10 melida
Tallerpractico10 melidaTallerpractico10 melida
Tallerpractico10 melida
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Tallerpractico10 indira
Tallerpractico10 indiraTallerpractico10 indira
Tallerpractico10 indira
 
Taller practico 06
Taller practico 06Taller practico 06
Taller practico 06
 
5933597 8
5933597 85933597 8
5933597 8
 
Tallerpractico10 maria reyes
Tallerpractico10 maria reyesTallerpractico10 maria reyes
Tallerpractico10 maria reyes
 
Tallerpractico10 mady lorena
Tallerpractico10 mady lorenaTallerpractico10 mady lorena
Tallerpractico10 mady lorena
 
Tallerpractico10 yesika 4
Tallerpractico10 yesika 4Tallerpractico10 yesika 4
Tallerpractico10 yesika 4
 

Destacado

彼得前書第一章
彼得前書第一章彼得前書第一章
彼得前書第一章
hkyeung
 
Scala Slick-2
Scala Slick-2Scala Slick-2
Scala Slick-2
Artem Vlasenko
 
8051 presentation
8051 presentation8051 presentation
8051 presentation
Shivashankar Sawalgi
 
Breaking the mould of human anatomical understanding
Breaking the mould of human anatomical understandingBreaking the mould of human anatomical understanding
Breaking the mould of human anatomical understanding
Gary Ward
 
ADT - TBWAYoungBucs 2013 - Strategic recommendation
ADT - TBWAYoungBucs 2013 - Strategic recommendationADT - TBWAYoungBucs 2013 - Strategic recommendation
ADT - TBWAYoungBucs 2013 - Strategic recommendation
Basile Viault
 
Fichas de mat 1º ano
Fichas de mat  1º anoFichas de mat  1º ano
Fichas de mat 1º ano
Carlos Isidoro
 
Compras hipermercado2
Compras hipermercado2Compras hipermercado2
Compras hipermercado2
Carlos Isidoro
 
Observaciones foro Universidad del Azuay COA
Observaciones foro Universidad del Azuay COAObservaciones foro Universidad del Azuay COA
Observaciones foro Universidad del Azuay COA
mariangel1982
 
P.i.p
P.i.pP.i.p
Noite cultural 25 11
Noite cultural 25 11Noite cultural 25 11
Noite cultural 25 11
emefbompastor
 
Tirolinas
TirolinasTirolinas
Tirolinas
mangelestejedor
 
Proposta de intervenção pedagógica - PIP - Cristiano Lage
Proposta de intervenção pedagógica - PIP - Cristiano LageProposta de intervenção pedagógica - PIP - Cristiano Lage
Proposta de intervenção pedagógica - PIP - Cristiano Lage
Cristiano Esperto Lage
 
Projeto Minha Família e Eu
Projeto Minha Família e EuProjeto Minha Família e Eu
Projeto Minha Família e Eu
Luciana Raspa Marcelo Lopes
 
Projeto: Páscoa
Projeto: PáscoaProjeto: Páscoa
Projeto: Páscoa
Luciana Raspa Marcelo Lopes
 
Power Point: Islam
Power Point: IslamPower Point: Islam
Power Point: Islam
evidenceforchristianity
 
Projeto de Intervenção
Projeto de IntervençãoProjeto de Intervenção
Projeto de Intervenção
moniquests
 
Exceptional Service, Exceptional Profit
Exceptional Service, Exceptional ProfitExceptional Service, Exceptional Profit
Exceptional Service, Exceptional Profit
Business Book Summaries
 
Cira d zone overview risq-fr
Cira d zone overview risq-frCira d zone overview risq-fr
Cira d zone overview risq-fr
ColloqueRISQ
 
Cati
CatiCati

Destacado (19)

彼得前書第一章
彼得前書第一章彼得前書第一章
彼得前書第一章
 
Scala Slick-2
Scala Slick-2Scala Slick-2
Scala Slick-2
 
8051 presentation
8051 presentation8051 presentation
8051 presentation
 
Breaking the mould of human anatomical understanding
Breaking the mould of human anatomical understandingBreaking the mould of human anatomical understanding
Breaking the mould of human anatomical understanding
 
ADT - TBWAYoungBucs 2013 - Strategic recommendation
ADT - TBWAYoungBucs 2013 - Strategic recommendationADT - TBWAYoungBucs 2013 - Strategic recommendation
ADT - TBWAYoungBucs 2013 - Strategic recommendation
 
Fichas de mat 1º ano
Fichas de mat  1º anoFichas de mat  1º ano
Fichas de mat 1º ano
 
Compras hipermercado2
Compras hipermercado2Compras hipermercado2
Compras hipermercado2
 
Observaciones foro Universidad del Azuay COA
Observaciones foro Universidad del Azuay COAObservaciones foro Universidad del Azuay COA
Observaciones foro Universidad del Azuay COA
 
P.i.p
P.i.pP.i.p
P.i.p
 
Noite cultural 25 11
Noite cultural 25 11Noite cultural 25 11
Noite cultural 25 11
 
Tirolinas
TirolinasTirolinas
Tirolinas
 
Proposta de intervenção pedagógica - PIP - Cristiano Lage
Proposta de intervenção pedagógica - PIP - Cristiano LageProposta de intervenção pedagógica - PIP - Cristiano Lage
Proposta de intervenção pedagógica - PIP - Cristiano Lage
 
Projeto Minha Família e Eu
Projeto Minha Família e EuProjeto Minha Família e Eu
Projeto Minha Família e Eu
 
Projeto: Páscoa
Projeto: PáscoaProjeto: Páscoa
Projeto: Páscoa
 
Power Point: Islam
Power Point: IslamPower Point: Islam
Power Point: Islam
 
Projeto de Intervenção
Projeto de IntervençãoProjeto de Intervenção
Projeto de Intervenção
 
Exceptional Service, Exceptional Profit
Exceptional Service, Exceptional ProfitExceptional Service, Exceptional Profit
Exceptional Service, Exceptional Profit
 
Cira d zone overview risq-fr
Cira d zone overview risq-frCira d zone overview risq-fr
Cira d zone overview risq-fr
 
Cati
CatiCati
Cati
 

Similar a Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 3

Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 5
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 5Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 5
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 5
saimer antonio sarabia guette
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 4
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 4Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 4
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 4
saimer antonio sarabia guette
 
Tallerpractico10 grupo 3 proyecto narratic
Tallerpractico10  grupo 3  proyecto narraticTallerpractico10  grupo 3  proyecto narratic
Tallerpractico10 grupo 3 proyecto narratic
saimer antonio sarabia guette
 
1103109146 Elder Luis De la ossa Perez - grupo 3
1103109146   Elder Luis De la ossa Perez - grupo 31103109146   Elder Luis De la ossa Perez - grupo 3
1103109146 Elder Luis De la ossa Perez - grupo 3
ELDER DE LA OSSA PEREZ
 
59829508
5982950859829508
59829508
rous bonilla
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 2
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 2Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 2
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 2
saimer antonio sarabia guette
 
Actividad 8 de josé cristian
Actividad 8 de josé cristianActividad 8 de josé cristian
Actividad 8 de josé cristian
cristian Riascos Hurtado
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 2
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 2Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 2
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 2
saimer antonio sarabia guette
 
Mónica areiza taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Mónica areiza taller práctico 10 claves para la implementación de tendenciasMónica areiza taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Mónica areiza taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
angelaherrera48
 
25518728.
25518728.25518728.
71987320
7198732071987320
Tallerpráctico10 medardo 19
Tallerpráctico10 medardo 19Tallerpráctico10 medardo 19
Tallerpráctico10 medardo 19
innovatic grupos
 
34550684
3455068434550684
34550684
LiLiana Munoz
 
67025563
6702556367025563
67025563
LiLiana Munoz
 
34553115
3455311534553115
34553115
LiLiana Munoz
 
Tallerpractico10 emma.gomez
Tallerpractico10 emma.gomezTallerpractico10 emma.gomez
Tallerpractico10 emma.gomez
innovatic grupos innovatic
 
1061718375,
1061718375,1061718375,
1061718375,
ierosariocuracasg3
 
Activ. 8
Activ. 8  Activ. 8
Actividad 8 modificada
Actividad 8 modificadaActividad 8 modificada
Actividad 8 modificada
EDNA MARGARITA DURAN ORJUELA
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
Omar Ortega
 

Similar a Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 3 (20)

Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 5
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 5Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 5
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 5
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 4
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 4Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 4
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 4
 
Tallerpractico10 grupo 3 proyecto narratic
Tallerpractico10  grupo 3  proyecto narraticTallerpractico10  grupo 3  proyecto narratic
Tallerpractico10 grupo 3 proyecto narratic
 
1103109146 Elder Luis De la ossa Perez - grupo 3
1103109146   Elder Luis De la ossa Perez - grupo 31103109146   Elder Luis De la ossa Perez - grupo 3
1103109146 Elder Luis De la ossa Perez - grupo 3
 
59829508
5982950859829508
59829508
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 2
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 2Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 2
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 2
 
Actividad 8 de josé cristian
Actividad 8 de josé cristianActividad 8 de josé cristian
Actividad 8 de josé cristian
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 2
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 2Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 2
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 2
 
Mónica areiza taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Mónica areiza taller práctico 10 claves para la implementación de tendenciasMónica areiza taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Mónica areiza taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
 
25518728.
25518728.25518728.
25518728.
 
71987320
7198732071987320
71987320
 
Tallerpráctico10 medardo 19
Tallerpráctico10 medardo 19Tallerpráctico10 medardo 19
Tallerpráctico10 medardo 19
 
34550684
3455068434550684
34550684
 
67025563
6702556367025563
67025563
 
34553115
3455311534553115
34553115
 
Tallerpractico10 emma.gomez
Tallerpractico10 emma.gomezTallerpractico10 emma.gomez
Tallerpractico10 emma.gomez
 
1061718375,
1061718375,1061718375,
1061718375,
 
Activ. 8
Activ. 8  Activ. 8
Activ. 8
 
Actividad 8 modificada
Actividad 8 modificadaActividad 8 modificada
Actividad 8 modificada
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
 

Más de saimer antonio sarabia guette

Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 1
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 1Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 1
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 1
saimer antonio sarabia guette
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 6
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 6Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 6
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 6
saimer antonio sarabia guette
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 5
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 5Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 5
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 5
saimer antonio sarabia guette
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 4
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 4Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 4
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 4
saimer antonio sarabia guette
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 3
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 3Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 3
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 3
saimer antonio sarabia guette
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 1
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 1Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 1
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 1
saimer antonio sarabia guette
 
Tallerpractico10 grupo 3 proyecto ambiental
Tallerpractico10  grupo 3  proyecto ambientalTallerpractico10  grupo 3  proyecto ambiental
Tallerpractico10 grupo 3 proyecto ambiental
saimer antonio sarabia guette
 
Tallerpractico10 grupo 3 proyecto valores
Tallerpractico10  grupo 3  proyecto valoresTallerpractico10  grupo 3  proyecto valores
Tallerpractico10 grupo 3 proyecto valores
saimer antonio sarabia guette
 
Tallerpractico10 subgrupo 3 grupo 4 proyecto innovador ciencias sociales
Tallerpractico10 subgrupo 3  grupo 4 proyecto innovador ciencias socialesTallerpractico10 subgrupo 3  grupo 4 proyecto innovador ciencias sociales
Tallerpractico10 subgrupo 3 grupo 4 proyecto innovador ciencias sociales
saimer antonio sarabia guette
 
Tallerpractico10 subgrupo 2 grupo 3 proyecto innovador ambiental
Tallerpractico10 subgrupo 2  grupo 3  proyecto innovador ambientalTallerpractico10 subgrupo 2  grupo 3  proyecto innovador ambiental
Tallerpractico10 subgrupo 2 grupo 3 proyecto innovador ambiental
saimer antonio sarabia guette
 
Tallerpractico10 subgrupo 1 grupo 3 proyecto innovador afectividad
Tallerpractico10 subgrupo 1  grupo 3  proyecto innovador afectividadTallerpractico10 subgrupo 1  grupo 3  proyecto innovador afectividad
Tallerpractico10 subgrupo 1 grupo 3 proyecto innovador afectividad
saimer antonio sarabia guette
 
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
saimer antonio sarabia guette
 
Tallerpractico10 subgrupo 4 grupo 2 experiencia significativa sobre el átomo
Tallerpractico10 subgrupo 4  grupo 2 experiencia significativa sobre el átomoTallerpractico10 subgrupo 4  grupo 2 experiencia significativa sobre el átomo
Tallerpractico10 subgrupo 4 grupo 2 experiencia significativa sobre el átomo
saimer antonio sarabia guette
 
Tallerpractico 10 subgrupo 3 g2
Tallerpractico 10 subgrupo  3  g2Tallerpractico 10 subgrupo  3  g2
Tallerpractico 10 subgrupo 3 g2
saimer antonio sarabia guette
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
Tallerpractico 10 subgrupo  2  g2Tallerpractico 10 subgrupo  2  g2
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
saimer antonio sarabia guette
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
Tallerpractico 10 subgrupo  2  g2Tallerpractico 10 subgrupo  2  g2
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
saimer antonio sarabia guette
 
Tallerpractico 10 subgrupo 1 g2
Tallerpractico 10 subgrupo  1  g2Tallerpractico 10 subgrupo  1  g2
Tallerpractico 10 subgrupo 1 g2
saimer antonio sarabia guette
 
Tallerpractico 10 subgrupo 6 g1
Tallerpractico 10 subgrupo  6  g1Tallerpractico 10 subgrupo  6  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 6 g1
saimer antonio sarabia guette
 
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
Tallerpractico 10 subgrupo 5  g1Tallerpractico 10 subgrupo 5  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
saimer antonio sarabia guette
 
Tallerpractico 10 subgrupo 4 g1
Tallerpractico 10 subgrupo 4  g1Tallerpractico 10 subgrupo 4  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 4 g1
saimer antonio sarabia guette
 

Más de saimer antonio sarabia guette (20)

Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 1
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 1Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 1
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 1
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 6
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 6Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 6
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 6
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 5
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 5Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 5
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 5
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 4
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 4Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 4
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 4
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 3
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 3Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 3
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 3
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 1
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 1Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 1
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 1
 
Tallerpractico10 grupo 3 proyecto ambiental
Tallerpractico10  grupo 3  proyecto ambientalTallerpractico10  grupo 3  proyecto ambiental
Tallerpractico10 grupo 3 proyecto ambiental
 
Tallerpractico10 grupo 3 proyecto valores
Tallerpractico10  grupo 3  proyecto valoresTallerpractico10  grupo 3  proyecto valores
Tallerpractico10 grupo 3 proyecto valores
 
Tallerpractico10 subgrupo 3 grupo 4 proyecto innovador ciencias sociales
Tallerpractico10 subgrupo 3  grupo 4 proyecto innovador ciencias socialesTallerpractico10 subgrupo 3  grupo 4 proyecto innovador ciencias sociales
Tallerpractico10 subgrupo 3 grupo 4 proyecto innovador ciencias sociales
 
Tallerpractico10 subgrupo 2 grupo 3 proyecto innovador ambiental
Tallerpractico10 subgrupo 2  grupo 3  proyecto innovador ambientalTallerpractico10 subgrupo 2  grupo 3  proyecto innovador ambiental
Tallerpractico10 subgrupo 2 grupo 3 proyecto innovador ambiental
 
Tallerpractico10 subgrupo 1 grupo 3 proyecto innovador afectividad
Tallerpractico10 subgrupo 1  grupo 3  proyecto innovador afectividadTallerpractico10 subgrupo 1  grupo 3  proyecto innovador afectividad
Tallerpractico10 subgrupo 1 grupo 3 proyecto innovador afectividad
 
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
 
Tallerpractico10 subgrupo 4 grupo 2 experiencia significativa sobre el átomo
Tallerpractico10 subgrupo 4  grupo 2 experiencia significativa sobre el átomoTallerpractico10 subgrupo 4  grupo 2 experiencia significativa sobre el átomo
Tallerpractico10 subgrupo 4 grupo 2 experiencia significativa sobre el átomo
 
Tallerpractico 10 subgrupo 3 g2
Tallerpractico 10 subgrupo  3  g2Tallerpractico 10 subgrupo  3  g2
Tallerpractico 10 subgrupo 3 g2
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
Tallerpractico 10 subgrupo  2  g2Tallerpractico 10 subgrupo  2  g2
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
Tallerpractico 10 subgrupo  2  g2Tallerpractico 10 subgrupo  2  g2
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
 
Tallerpractico 10 subgrupo 1 g2
Tallerpractico 10 subgrupo  1  g2Tallerpractico 10 subgrupo  1  g2
Tallerpractico 10 subgrupo 1 g2
 
Tallerpractico 10 subgrupo 6 g1
Tallerpractico 10 subgrupo  6  g1Tallerpractico 10 subgrupo  6  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 6 g1
 
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
Tallerpractico 10 subgrupo 5  g1Tallerpractico 10 subgrupo 5  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
 
Tallerpractico 10 subgrupo 4 g1
Tallerpractico 10 subgrupo 4  g1Tallerpractico 10 subgrupo 4  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 4 g1
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 3

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: ATLANTICO Municipio: BARRANQUILLA Radicado: Institución Educativa: CARLOS MEISEL Sede Educativa: PRINCIPAL Nombres y apellidos del docente: CARMEN LOZANO AHUMADA Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer actividades que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3.Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slid share en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps,.pptx,.ppsx,.pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt). http://es.slideshare.net/saimerantoniosarabia1/tallerpractico-10-grupo-5subgrupo- 2
  • 7. ● PASO 1. CONCEPTUALIZACION APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS (ABC) El aprendizaje basado en competencias es un enfoque de la educación que se centra en la demostración de los resultados de aprendizaje deseados como el centro del proceso de aprendizaje del estudiante. Se refiere principalmente a la progresión del estudiante a través de planes de estudio a su propio ritmo, profundidad, etc. Como han demostrado las competencias, los estudiantes continúan progresando. Como la mayoría de las cosas relacionadas con la educación, existe un desacuerdo de lo que el aprendizaje basado en la competencia significa en realidad, cuáles son sus rasgos definitorios , y la forma en que idealmente se debe utilizar o cuál es su función. Se cree tradicionalmente en términos de habilidades y vocación, pero puede ser completamente “académica” también. .PASO 2. DESARROLLO: En la ejecución del proyecto innovador se tuvo incentivó a los estudiantes en el desarrollo de las competencias en la asignatura de geometría, realizando actividades enfocadas en que los estudiantes con la ayuda de las tics, puedan explorar los recursos educativos digitales que le ayudaran a crear nuevos
  • 8. conocimientos que respondan a las dificultades de aprendizaje identificadas en el aula de clases.  PASO 3.Cierre: Con la ejecución del proyecto innovador podemos evidenciar que los estudiantes experimentan cambios en su actitud frente al aprendizaje de las temáticas, como el entusiasmo por interactuar con los recursos educativos digitales, que les facilitan la comprensión de las temáticas.
  • 9. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
  • 10. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características PLAN SECTORIAL 2002- 2006 http://www.minedu cacion.gov.co/162 1/article- 85273.html La educación es un factor primordial, estratégico, prioritario, y condición esencial para el desarrollo social y económico de cualquier conglomerado humano. Asimismo, es un derecho universal, un deber del Estado y de la sociedad, y un instrumento esencial en la construcción de sociedades autónomas, justas y democráticas Colombia ha realizado grandes esfuerzos para superar dichos escollos en los distintos niveles educativos, va pesar del largo camino que falta por recorrer, los mayores incrementos se alcanzaron en los años 90 como resultado de los cambios estructurales derivados de la Constitución de 1991.
  • 11. DOCUMENTO COMPETENCIAS MEN http://www.mineduc acion.gov.co/cvn/1 665/w3-article- 338281.html competencias TIC que deben tener los docentes del siglo XXI El ministerio de Educación nacional presenta las principales competencias que deben desarrollar los docentes para poder adaptarse a los retos en educación presentes en el siglo XXI iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. En las instituciones educativas debe haber un compromiso mayor con el desarrollo de los proyectos innovadores 2. Los actores involucrados en el desarrollo de los proyectos innovadores en el aula deben comprometerse para lograr los resultados esperados. 3. Los estudiantes deben aprender a seleccionar las herramientas para desarrollar la actividad innovadora en el aula de clases 4. Se deben propiciar cambios de actitud frente a los retos que implican la implementación de actividades innovadoras. 5. Los docente deben tener la apropiación de las tendencias pedagógicas y las competencias del Siglo XXI. 6. Debe hacerse un seguimiento constante para identificar las fortalezas y las debilidades en el desarrollo del proyecto innovador. 7. S deben Propiciar el trabajo en equipo durante el desarrollo de la Experiencia innovadora en el aula. 8. Los docentes deben incentivar en los estudiantes el aprendizaje autónomo que les ayudará a auto regular su aprendizaje.. 9. Incentivar la formación en valores en los estudiantes para lograr los resultados esperados en el proyecto innovador. 10.El proyecto innovador debe solucionar los problemas de aprendizajes identificados en el aula de clases.
  • 12. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.