SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: cauca
Municipio: EL TAMBO
Radicado:
Institución Educativa: PLAYA RICA
Sede Educativa: Principal
Nombres y apellidos del
docente:
LADY CRISTINA ARAUJO
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experienciaspedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente:Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la queel alumno
puede sentir o hacer cosasque fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3.Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps,.pptx,.ppsx,.pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
http://es.slideshare.net/
LABOR DOCENTE DESDE EL APRENDIZAJE VIVENCIAL.
conceptualización
el aprendizaje vivencial nos permite extraer de cada persona su propio estilo,
capacidades, competencias y habilidades a través de las diferentes
experiencias que las acciones formativas presenten. es decir se aprende
viviendo, sintiendo y haciendo. trabajando de esta manera desde sus
características y desde sus propias experiencias, el estudiante tiene la
oportunidad de construir su propio conocimiento a través de sus vivencias.
desarrollo
trabajo con niños y niñas en edades de cuatro a cinco años, los cuales
ingresan y son recibidos con un saludo de bienvenida por parte de su maestra,
seguidamente después de organizar el aula, pasamos al kiosco donde
realizamos la actividad de rutina que consiste en ejercitar el cuerpo, oraciones,
canciones, orientaciones de comportamiento e informaciones de interés
general. regresamos al salón de clases e iniciamos con la actividad propuesta
para el día, utilizando estrategias acorde con la consecución del tema
propuesto. una de las cuales dar un paseo por todo el jardín.
cierre
para ser docente no basta solamente tener o dominar un conocimiento; es una
actividad compleja que requiere para su ejercicio de la comprensión del
fenómeno educativo. es necesario hacer énfasis en los aspectos metodológicos
y prácticos de la enseñanza, así como en los aspectos sociales y psicológicos
que van a determinar las características de los grupos en los cuales se va
ejercer la acción docente. la ética como elemento fundamental del ejercicio de
la profesión es indispensable para lograr el correcto hacer de las cosas.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales,y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del
Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
Innovaciones
educativas
http://es.slidesha
re.net/exptecnoc
olbiaviva/innova
cion-raul-
barrantes
Apuntan a la
transformación directa
de procesos educativos,
la institución escolar, el
aula y a la intervención,
en diversas
modalidades, de la
formación de docentes
Se configura a
través de unos
contenidos y de
una determinada
imagen deseable
de escuela, es
decir, apunta a la
transformación de
unos
procedimientos,
estructura y/o
saberes escolares.
Competencias TIC¨s
para docentes.
http://www.colo
mbiaaprende.ed
u.co/html/microsi
tios/1752/articles
-
318264_recurso
_tic.pdf
Las sociedades del siglo
XXI se enfrentan a
nuevos desafíos
educativos ligados a la
calidad de la educación,
a una mejor
cualificación profesional
docente y a la
incorporación de nuevas
competencias,
habilidades y saberes.
En este marco, el
Ministerio de Educación
Nacional ha llevado a
cabo una política
consistente para
En marzo de
2008 el Ministerio
de Educación
Nacional (MEN)
presentó a la
comunidad
educativa el
documento
Apropiación de
TIC , en el
desarrollo
profesional
docente (Ruta de
Apropiación de
TIC en el
Desarrollo
integrar las tecnologías
de la información y de la
comunicación (TIC) en
su sistema educativo.
Profesional
Docente.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Inclusion de los sujetos a traves de las TIC¨s
2. en las diferentes instalaciones de la escuela que la requieran.
3. Costumbres de crianza y cuidado, hábitos de lectura y televisión
educativa.
4. Condiciones de las escuelas, clima, materiales escolares, horario de
clases, labor de los directores de grupos, trabajo de las organizaciones
estudiantiles.
5. Desarrollo integral de los estudiantes.
6. Adecuada disciplina. Métodos persuasivos y de autodirección.
7. Correcta presencia personal, modales y tono de voz de docentes y
estudiantes.
8. Compartir los saberes de manera colectiva dentro y fuera del aula.
9. Permitir la investigacion como fuente de indagacion en los procesos
educadores.
10.Trasversalizar las areas con las nuevas teconologias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

31995188.
31995188.31995188.
31995188.
LiLiana Munoz
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Dolores Avila Zapata
 
34056616
3405661634056616
34056616
andres castillo
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 1
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 1Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 1
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 1
saimer antonio sarabia guette
 
30399072
3039907230399072
30399072
andres castillo
 
1110514913 8
1110514913 81110514913 8
1110514913 8
DIPLOMADO TIC
 
Taller practico 06
Taller practico 06Taller practico 06
Taller practico 06
Felipe Garcia
 
23646835
2364683523646835
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Jairo maceto
Jairo macetoJairo maceto
Jairo maceto
Capital Florencia
 
34595041
3459504134595041
34595041
rous bonilla
 
Tallerpractico 10 subgrupo 3 g2
Tallerpractico 10 subgrupo  3  g2Tallerpractico 10 subgrupo  3  g2
Tallerpractico 10 subgrupo 3 g2
saimer antonio sarabia guette
 
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirezTaller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
maximiliano neira
 
Tallerpractico10 nezly 8
Tallerpractico10 nezly 8Tallerpractico10 nezly 8
Tallerpractico10 nezly 8
innovatic grupos
 
Tallerpractico10 liliana pacheco
Tallerpractico10 liliana pachecoTallerpractico10 liliana pacheco
Tallerpractico10 liliana pacheco
I. E. FRANCISCO JOSE DE CALDAS
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
Esnaiber Mosquera Rios
 
Taller practico 03
Taller practico 03Taller practico 03
Taller practico 03
Felipe Garcia
 
Taller practico 01
Taller practico 01Taller practico 01
Taller practico 01
Felipe Garcia
 
26593051
2659305126593051
26593051
Jose Pantoja
 
N1 s2 tallerpractico 05
N1 s2  tallerpractico 05N1 s2  tallerpractico 05
N1 s2 tallerpractico 05
Felipe Garcia
 

La actualidad más candente (20)

31995188.
31995188.31995188.
31995188.
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
34056616
3405661634056616
34056616
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 1
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 1Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 1
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 1
 
30399072
3039907230399072
30399072
 
1110514913 8
1110514913 81110514913 8
1110514913 8
 
Taller practico 06
Taller practico 06Taller practico 06
Taller practico 06
 
23646835
2364683523646835
23646835
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Jairo maceto
Jairo macetoJairo maceto
Jairo maceto
 
34595041
3459504134595041
34595041
 
Tallerpractico 10 subgrupo 3 g2
Tallerpractico 10 subgrupo  3  g2Tallerpractico 10 subgrupo  3  g2
Tallerpractico 10 subgrupo 3 g2
 
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirezTaller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
 
Tallerpractico10 nezly 8
Tallerpractico10 nezly 8Tallerpractico10 nezly 8
Tallerpractico10 nezly 8
 
Tallerpractico10 liliana pacheco
Tallerpractico10 liliana pachecoTallerpractico10 liliana pacheco
Tallerpractico10 liliana pacheco
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
Taller practico 03
Taller practico 03Taller practico 03
Taller practico 03
 
Taller practico 01
Taller practico 01Taller practico 01
Taller practico 01
 
26593051
2659305126593051
26593051
 
N1 s2 tallerpractico 05
N1 s2  tallerpractico 05N1 s2  tallerpractico 05
N1 s2 tallerpractico 05
 

Destacado

76268017
7626801776268017
76268017
LiLiana Munoz
 
48654120
4865412048654120
48654120
LiLiana Munoz
 
25275964
2527596425275964
25275964
LiLiana Munoz
 
10320375
1032037510320375
10320375
LiLiana Munoz
 
1061707233
10617072331061707233
1061707233
LiLiana Munoz
 
34554220
3455422034554220
34554220
LiLiana Munoz
 
25296131.
25296131.25296131.
25296131.
LiLiana Munoz
 
25496953
2549695325496953
25496953
LiLiana Munoz
 
10529235
1052923510529235
10529235
LiLiana Munoz
 
25311178
2531117825311178
25311178
LiLiana Munoz
 
25295957.
25295957.25295957.
25295957.
LiLiana Munoz
 
34567586.
34567586.34567586.
34567586.
LiLiana Munoz
 
34567448.
34567448.34567448.
34567448.
LiLiana Munoz
 
25490588.
25490588.25490588.
25490588.
LiLiana Munoz
 
27298832
2729883227298832
27298832
LiLiana Munoz
 
34495754
3449575434495754
34495754
LiLiana Munoz
 
48570372.
48570372.48570372.
48570372.
LiLiana Munoz
 
31956352
3195635231956352
31956352
LiLiana Munoz
 
1061692361
10616923611061692361
1061692361
LiLiana Munoz
 
34542350
3454235034542350
34542350
LiLiana Munoz
 

Destacado (20)

76268017
7626801776268017
76268017
 
48654120
4865412048654120
48654120
 
25275964
2527596425275964
25275964
 
10320375
1032037510320375
10320375
 
1061707233
10617072331061707233
1061707233
 
34554220
3455422034554220
34554220
 
25296131.
25296131.25296131.
25296131.
 
25496953
2549695325496953
25496953
 
10529235
1052923510529235
10529235
 
25311178
2531117825311178
25311178
 
25295957.
25295957.25295957.
25295957.
 
34567586.
34567586.34567586.
34567586.
 
34567448.
34567448.34567448.
34567448.
 
25490588.
25490588.25490588.
25490588.
 
27298832
2729883227298832
27298832
 
34495754
3449575434495754
34495754
 
48570372.
48570372.48570372.
48570372.
 
31956352
3195635231956352
31956352
 
1061692361
10616923611061692361
1061692361
 
34542350
3454235034542350
34542350
 

Similar a 67025563

10526730
1052673010526730
10526730
LiLiana Munoz
 
34550684
3455068434550684
34550684
LiLiana Munoz
 
34553115
3455311534553115
34553115
LiLiana Munoz
 
34536311
3453631134536311
34536311
LiLiana Munoz
 
25278414.
25278414.25278414.
25278414.
LiLiana Munoz
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 3
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 3Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 3
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 3
saimer antonio sarabia guette
 
59829508
5982950859829508
59829508
rous bonilla
 
Tallerpractico10 grupo 3 proyecto valores
Tallerpractico10  grupo 3  proyecto valoresTallerpractico10  grupo 3  proyecto valores
Tallerpractico10 grupo 3 proyecto valores
saimer antonio sarabia guette
 
34547659
3454765934547659
34547659
LiLiana Munoz
 
Tallerpractico10 grupo 3 proyecto narratic
Tallerpractico10  grupo 3  proyecto narraticTallerpractico10  grupo 3  proyecto narratic
Tallerpractico10 grupo 3 proyecto narratic
saimer antonio sarabia guette
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 5
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 5Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 5
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 5
saimer antonio sarabia guette
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 4
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 4Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 4
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 4
saimer antonio sarabia guette
 
docente
docentedocente
43693417 patricia navarro rodriguez grupo 2
43693417 patricia navarro rodriguez grupo 243693417 patricia navarro rodriguez grupo 2
43693417 patricia navarro rodriguez grupo 2
patricia navarro rodriguez
 
25278859
2527885925278859
25278859
LiLiana Munoz
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 2
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 2Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 2
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 2
saimer antonio sarabia guette
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
MedioAmbienteie
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
Omar Ortega
 
Actividad 8 modificada
Actividad 8 modificadaActividad 8 modificada
Actividad 8 modificada
EDNA MARGARITA DURAN ORJUELA
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Nelson Cruz Carvajal
 

Similar a 67025563 (20)

10526730
1052673010526730
10526730
 
34550684
3455068434550684
34550684
 
34553115
3455311534553115
34553115
 
34536311
3453631134536311
34536311
 
25278414.
25278414.25278414.
25278414.
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 3
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 3Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 3
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 3
 
59829508
5982950859829508
59829508
 
Tallerpractico10 grupo 3 proyecto valores
Tallerpractico10  grupo 3  proyecto valoresTallerpractico10  grupo 3  proyecto valores
Tallerpractico10 grupo 3 proyecto valores
 
34547659
3454765934547659
34547659
 
Tallerpractico10 grupo 3 proyecto narratic
Tallerpractico10  grupo 3  proyecto narraticTallerpractico10  grupo 3  proyecto narratic
Tallerpractico10 grupo 3 proyecto narratic
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 5
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 5Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 5
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 5
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 4
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 4Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 4
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 4
 
docente
docentedocente
docente
 
43693417 patricia navarro rodriguez grupo 2
43693417 patricia navarro rodriguez grupo 243693417 patricia navarro rodriguez grupo 2
43693417 patricia navarro rodriguez grupo 2
 
25278859
2527885925278859
25278859
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 2
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 2Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 2
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 2
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
 
Actividad 8 modificada
Actividad 8 modificadaActividad 8 modificada
Actividad 8 modificada
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 

Más de LiLiana Munoz

10566853
1056685310566853
10566853
LiLiana Munoz
 
34542350
3454235034542350
34542350
LiLiana Munoz
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
LiLiana Munoz
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
LiLiana Munoz
 
34566511
3456651134566511
34566511
LiLiana Munoz
 
34555258
3455525834555258
34555258
LiLiana Munoz
 
34543811
3454381134543811
34543811
LiLiana Munoz
 
34542427
3454242734542427
34542427
LiLiana Munoz
 
34538634
3453863434538634
34538634
LiLiana Munoz
 
34533568
3453356834533568
34533568
LiLiana Munoz
 
34532687
3453268734532687
34532687
LiLiana Munoz
 
34529239
3452923934529239
34529239
LiLiana Munoz
 
34528675
3452867534528675
34528675
LiLiana Munoz
 
28647500
2864750028647500
28647500
LiLiana Munoz
 
25682473
2568247325682473
25682473
LiLiana Munoz
 
25311368
2531136825311368
25311368
LiLiana Munoz
 
25310959
2531095925310959
25310959
LiLiana Munoz
 
25277646
2527764625277646
25277646
LiLiana Munoz
 
18107819
1810781918107819
18107819
LiLiana Munoz
 
10547639
1054763910547639
10547639
LiLiana Munoz
 

Más de LiLiana Munoz (20)

10566853
1056685310566853
10566853
 
34542350
3454235034542350
34542350
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
 
34566511
3456651134566511
34566511
 
34555258
3455525834555258
34555258
 
34543811
3454381134543811
34543811
 
34542427
3454242734542427
34542427
 
34538634
3453863434538634
34538634
 
34533568
3453356834533568
34533568
 
34532687
3453268734532687
34532687
 
34529239
3452923934529239
34529239
 
34528675
3452867534528675
34528675
 
28647500
2864750028647500
28647500
 
25682473
2568247325682473
25682473
 
25311368
2531136825311368
25311368
 
25310959
2531095925310959
25310959
 
25277646
2527764625277646
25277646
 
18107819
1810781918107819
18107819
 
10547639
1054763910547639
10547639
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

67025563

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: cauca Municipio: EL TAMBO Radicado: Institución Educativa: PLAYA RICA Sede Educativa: Principal Nombres y apellidos del docente: LADY CRISTINA ARAUJO Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experienciaspedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente:Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la queel alumno puede sentir o hacer cosasque fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3.Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps,.pptx,.ppsx,.pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt). http://es.slideshare.net/
  • 7. LABOR DOCENTE DESDE EL APRENDIZAJE VIVENCIAL. conceptualización el aprendizaje vivencial nos permite extraer de cada persona su propio estilo, capacidades, competencias y habilidades a través de las diferentes experiencias que las acciones formativas presenten. es decir se aprende viviendo, sintiendo y haciendo. trabajando de esta manera desde sus características y desde sus propias experiencias, el estudiante tiene la oportunidad de construir su propio conocimiento a través de sus vivencias. desarrollo trabajo con niños y niñas en edades de cuatro a cinco años, los cuales ingresan y son recibidos con un saludo de bienvenida por parte de su maestra, seguidamente después de organizar el aula, pasamos al kiosco donde realizamos la actividad de rutina que consiste en ejercitar el cuerpo, oraciones, canciones, orientaciones de comportamiento e informaciones de interés general. regresamos al salón de clases e iniciamos con la actividad propuesta para el día, utilizando estrategias acorde con la consecución del tema propuesto. una de las cuales dar un paseo por todo el jardín. cierre para ser docente no basta solamente tener o dominar un conocimiento; es una actividad compleja que requiere para su ejercicio de la comprensión del fenómeno educativo. es necesario hacer énfasis en los aspectos metodológicos y prácticos de la enseñanza, así como en los aspectos sociales y psicológicos que van a determinar las características de los grupos en los cuales se va ejercer la acción docente. la ética como elemento fundamental del ejercicio de la profesión es indispensable para lograr el correcto hacer de las cosas. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
  • 8. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales,y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 9. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Innovaciones educativas http://es.slidesha re.net/exptecnoc olbiaviva/innova cion-raul- barrantes Apuntan a la transformación directa de procesos educativos, la institución escolar, el aula y a la intervención, en diversas modalidades, de la formación de docentes Se configura a través de unos contenidos y de una determinada imagen deseable de escuela, es decir, apunta a la transformación de unos procedimientos, estructura y/o saberes escolares. Competencias TIC¨s para docentes. http://www.colo mbiaaprende.ed u.co/html/microsi tios/1752/articles - 318264_recurso _tic.pdf Las sociedades del siglo XXI se enfrentan a nuevos desafíos educativos ligados a la calidad de la educación, a una mejor cualificación profesional docente y a la incorporación de nuevas competencias, habilidades y saberes. En este marco, el Ministerio de Educación Nacional ha llevado a cabo una política consistente para En marzo de 2008 el Ministerio de Educación Nacional (MEN) presentó a la comunidad educativa el documento Apropiación de TIC , en el desarrollo profesional docente (Ruta de Apropiación de TIC en el Desarrollo
  • 10. integrar las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en su sistema educativo. Profesional Docente. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Inclusion de los sujetos a traves de las TIC¨s 2. en las diferentes instalaciones de la escuela que la requieran. 3. Costumbres de crianza y cuidado, hábitos de lectura y televisión educativa. 4. Condiciones de las escuelas, clima, materiales escolares, horario de clases, labor de los directores de grupos, trabajo de las organizaciones estudiantiles. 5. Desarrollo integral de los estudiantes. 6. Adecuada disciplina. Métodos persuasivos y de autodirección. 7. Correcta presencia personal, modales y tono de voz de docentes y estudiantes. 8. Compartir los saberes de manera colectiva dentro y fuera del aula. 9. Permitir la investigacion como fuente de indagacion en los procesos educadores. 10.Trasversalizar las areas con las nuevas teconologias.