SlideShare una empresa de Scribd logo
LACTANCIAMATERNA
La lactancia materna es el proceso
por el que la madre alimenta a su
hijo recién nacido a través de sus
senos, que segregan leche
inmediatamente después del parto,
que debería ser el principal alimento
del bebé al menos hasta los dos
años, ya que posee el equilibrio justo
de nutrientes para tu hijo
BENEFICIOS
DE LA
LACTANCIA
PARA EL BEBÉ
La leche materna contiene todo lo que el niño necesita
durante los seis primeros meses de vida, favoreciendo su
crecimiento, maduración y salud. Muchos de los componentes
de la misma se encargan de protegerle mientras su sistema
inmunitario completa su desarrollo, protegiéndole de
enfermedades como:
• Catarros,
• Bronquiolitis,
• Neumonía,
• Diarreas,
• Otitis,
• Infecciones de orina.
Además de enfermedades futuras como asma, alergia,
obesidad, o diabetes, y favoreciendo el intelecto.
Objetivos de
Pediatría
Distribución de los alimentos
A la edad prescolar
y escolar del niño
debe dividirse en 5
comidas:
25% al desayuno ( se
incluye la comida de
media mañana)
30% a la comida
15-20% la
merienda
25-30% la cena
Evitando las
ingestas entre
horas
Distribución Calorica
50-55% hidratos de carbono
(principalmente complejos y
menos 10% refinados)
30-35% grasas (equilibrando
las grasas vegetal y animal)
15% proteína de origen
animal y 50% de origen
vegetal
La dieta debe ser variada y
equilibrada e individualizada
para cada individuo, sin
normas rígidas e incluyendo
todos los grupos de
alimentos.
Características
Atender mas a la calidad que
a la cantidad de los
alimentos,
Establecer un horario,
estimularlo a colaborar en la
elaboración de los
alimentos.
Presentar los alimentos en
forma atractiva y variada.
Evitar las comidas fuera de
la casa
Restringir las comidas
rápidas (comida basura, fast
food)
Acompañar las comidas con
agua
Optar por preparaciones
sencillas como; cocidos,
sados, crudos, ala plancha,
al horno, al vapor. Evitar los
fritos, empanizados y con
mucha grasa.
Características
etapa 1 a 3
años
Cambio negativo en el apetito y en el interés por los alimentos.
Aumento de las extremidades inferiores, disminución de la
cantidad de agua y grasa y aumento de la masa muscular y del
depósito mineral óseo.
A los 3 años madurez de la mayoría de órganos y sistemas, similar
al adulto.
Aumento de las necesidades proteicas, por el crecimiento de los
músculos y otros tejidos
Aumento de peso entre 2 a 2,5 kg por año.
Características
etapa 4 a 6
años
Crecimiento estable (57cm talla y entre
2.5 a 3.5kg peso por año)
Bajas necesidades energéticas.
Consolidación de los hábitos
nutricionales. Aprendizaje por imitación
y copia de las costumbres alimentarias
en su familia.
Definición. Son enfermedades
monogénicas causadas por
alteraciones en una proteína,
ocasionando un desequilibrio
homeostático.
El ser humano cuenta con más de
2,000 enzimas, por lo tanto pueden
existir 2,000 EIM
Más del 95% son heredados de forma
autosómica recesiva, Más frecuente
en hijos de padres consanguíneos
– HIPOTIROIDISMO CONGENITO
– HIPERPLASIA SUPRARRENAL
CONGENITA
– ENDOCRINOPATIAS
Tamiz metabólico simple
Tamiz metabólico semi-ampliado
Tamiz metabólico ampliado
ElTamiz Neonatal Básico es un
procedimiento que ha sido efectivo para el
diagnóstico precoz de enfermedades que
cursan con retraso mental y otras
manifestaciones graves como
fenilcetonuria, hipotiroidismo congénito y
fibrosis quística.
Es recomendable que se realice de 48 a 72
horas después del nacimiento cuando el
bebé ha empezado su alimentación pero
puede ser útil a pesar de haber transcurrido
más tiempo, principalmente cuando se
observa que el crecimiento y desarrollo de
un bebé no es normal.
Recientemente, se ha
logrado extender los
beneficios de dichos
estudios para los recién
nacidos por medio del
denominado ahoraTamiz
Metabólico Ampliado que,
dependiendo del
laboratorio en donde se
realice, puede detectar
hasta 60 enfermedades
metabólicas distintas.
Se realiza con gotas de sangre fresca
capilar, usualmente obtenidas del talón.
Se colocan de tres a cuatro gotas de esta
sangre sobre un papel filtro (SM905)
especifico “tarjeta de Guthrie”.
Se pone en un medio de cultivo especial
que contiene Bacillus subtilis, y se deja
secar al medioambiente.
Se obtiene un disco de 3 mm de diámetro
de la mancha de sangre.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/1016/tamiz_neo
natal_auditivo.pdf
https://www.aeped.es/sites/default/files/anales/47-5-2.pdf
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/parenteral.p
df

Más contenido relacionado

Similar a Tamiz Auditivo Neonatal.pptx

Nutrición en primeros 1000 días de vida (alicante 2015)
Nutrición en primeros 1000 días de vida (alicante 2015)Nutrición en primeros 1000 días de vida (alicante 2015)
Nutrición en primeros 1000 días de vida (alicante 2015)Javier González de Dios
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
milytorres12
 
Importancia de la atencion a la mujer embarazada
Importancia de la atencion a la mujer embarazadaImportancia de la atencion a la mujer embarazada
Importancia de la atencion a la mujer embarazadafermayeli
 
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADAIMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADAMayra Fernandez
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Estefa RM9
 
Alimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdfAlimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdf
LICMURO
 
Am283s05
Am283s05Am283s05
Am283s05
veronik32
 
Lactante
LactanteLactante
Lactante
Ana Sajbochol
 
Lactancia Materna por Liliana Andrango
Lactancia Materna por Liliana AndrangoLactancia Materna por Liliana Andrango
Lactancia Materna por Liliana AndrangoLiliana
 
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De EnsayoUtpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
Rocio Romero
 
Nutrición Infantil Pacientes Pediatrícos
Nutrición Infantil Pacientes PediatrícosNutrición Infantil Pacientes Pediatrícos
Nutrición Infantil Pacientes Pediatrícos
SelenaLartez
 
Lm
LmLm
Expo puericultura Por Natalia Vega
Expo puericultura Por Natalia VegaExpo puericultura Por Natalia Vega
Expo puericultura Por Natalia Veganatyeliza
 
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñORequerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñOxelaleph
 
Nutricino
NutricinoNutricino
Nutricino
Ana Sajbochol
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo castacatagiraldo
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo castacatagiraldo
 
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa TalaveraNarcy14
 

Similar a Tamiz Auditivo Neonatal.pptx (20)

NUTRICIÓN Y SALUD
 NUTRICIÓN Y SALUD  NUTRICIÓN Y SALUD
NUTRICIÓN Y SALUD
 
Nutrición en primeros 1000 días de vida (alicante 2015)
Nutrición en primeros 1000 días de vida (alicante 2015)Nutrición en primeros 1000 días de vida (alicante 2015)
Nutrición en primeros 1000 días de vida (alicante 2015)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Importancia de la atencion a la mujer embarazada
Importancia de la atencion a la mujer embarazadaImportancia de la atencion a la mujer embarazada
Importancia de la atencion a la mujer embarazada
 
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADAIMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
 
Nutrición infantil
Nutrición infantilNutrición infantil
Nutrición infantil
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Alimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdfAlimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdf
 
Am283s05
Am283s05Am283s05
Am283s05
 
Lactante
LactanteLactante
Lactante
 
Lactancia Materna por Liliana Andrango
Lactancia Materna por Liliana AndrangoLactancia Materna por Liliana Andrango
Lactancia Materna por Liliana Andrango
 
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De EnsayoUtpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
 
Nutrición Infantil Pacientes Pediatrícos
Nutrición Infantil Pacientes PediatrícosNutrición Infantil Pacientes Pediatrícos
Nutrición Infantil Pacientes Pediatrícos
 
Lm
LmLm
Lm
 
Expo puericultura Por Natalia Vega
Expo puericultura Por Natalia VegaExpo puericultura Por Natalia Vega
Expo puericultura Por Natalia Vega
 
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñORequerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
 
Nutricino
NutricinoNutricino
Nutricino
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo casta
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo casta
 
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 

Tamiz Auditivo Neonatal.pptx

  • 1.
  • 2. LACTANCIAMATERNA La lactancia materna es el proceso por el que la madre alimenta a su hijo recién nacido a través de sus senos, que segregan leche inmediatamente después del parto, que debería ser el principal alimento del bebé al menos hasta los dos años, ya que posee el equilibrio justo de nutrientes para tu hijo
  • 3.
  • 4. BENEFICIOS DE LA LACTANCIA PARA EL BEBÉ La leche materna contiene todo lo que el niño necesita durante los seis primeros meses de vida, favoreciendo su crecimiento, maduración y salud. Muchos de los componentes de la misma se encargan de protegerle mientras su sistema inmunitario completa su desarrollo, protegiéndole de enfermedades como: • Catarros, • Bronquiolitis, • Neumonía, • Diarreas, • Otitis, • Infecciones de orina. Además de enfermedades futuras como asma, alergia, obesidad, o diabetes, y favoreciendo el intelecto.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11. Distribución de los alimentos A la edad prescolar y escolar del niño debe dividirse en 5 comidas: 25% al desayuno ( se incluye la comida de media mañana) 30% a la comida 15-20% la merienda 25-30% la cena Evitando las ingestas entre horas
  • 12. Distribución Calorica 50-55% hidratos de carbono (principalmente complejos y menos 10% refinados) 30-35% grasas (equilibrando las grasas vegetal y animal) 15% proteína de origen animal y 50% de origen vegetal La dieta debe ser variada y equilibrada e individualizada para cada individuo, sin normas rígidas e incluyendo todos los grupos de alimentos.
  • 13. Características Atender mas a la calidad que a la cantidad de los alimentos, Establecer un horario, estimularlo a colaborar en la elaboración de los alimentos. Presentar los alimentos en forma atractiva y variada. Evitar las comidas fuera de la casa Restringir las comidas rápidas (comida basura, fast food) Acompañar las comidas con agua Optar por preparaciones sencillas como; cocidos, sados, crudos, ala plancha, al horno, al vapor. Evitar los fritos, empanizados y con mucha grasa.
  • 14. Características etapa 1 a 3 años Cambio negativo en el apetito y en el interés por los alimentos. Aumento de las extremidades inferiores, disminución de la cantidad de agua y grasa y aumento de la masa muscular y del depósito mineral óseo. A los 3 años madurez de la mayoría de órganos y sistemas, similar al adulto. Aumento de las necesidades proteicas, por el crecimiento de los músculos y otros tejidos Aumento de peso entre 2 a 2,5 kg por año.
  • 15. Características etapa 4 a 6 años Crecimiento estable (57cm talla y entre 2.5 a 3.5kg peso por año) Bajas necesidades energéticas. Consolidación de los hábitos nutricionales. Aprendizaje por imitación y copia de las costumbres alimentarias en su familia.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Definición. Son enfermedades monogénicas causadas por alteraciones en una proteína, ocasionando un desequilibrio homeostático. El ser humano cuenta con más de 2,000 enzimas, por lo tanto pueden existir 2,000 EIM Más del 95% son heredados de forma autosómica recesiva, Más frecuente en hijos de padres consanguíneos
  • 32. – HIPOTIROIDISMO CONGENITO – HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGENITA – ENDOCRINOPATIAS
  • 33. Tamiz metabólico simple Tamiz metabólico semi-ampliado Tamiz metabólico ampliado
  • 34. ElTamiz Neonatal Básico es un procedimiento que ha sido efectivo para el diagnóstico precoz de enfermedades que cursan con retraso mental y otras manifestaciones graves como fenilcetonuria, hipotiroidismo congénito y fibrosis quística. Es recomendable que se realice de 48 a 72 horas después del nacimiento cuando el bebé ha empezado su alimentación pero puede ser útil a pesar de haber transcurrido más tiempo, principalmente cuando se observa que el crecimiento y desarrollo de un bebé no es normal.
  • 35. Recientemente, se ha logrado extender los beneficios de dichos estudios para los recién nacidos por medio del denominado ahoraTamiz Metabólico Ampliado que, dependiendo del laboratorio en donde se realice, puede detectar hasta 60 enfermedades metabólicas distintas.
  • 36. Se realiza con gotas de sangre fresca capilar, usualmente obtenidas del talón. Se colocan de tres a cuatro gotas de esta sangre sobre un papel filtro (SM905) especifico “tarjeta de Guthrie”. Se pone en un medio de cultivo especial que contiene Bacillus subtilis, y se deja secar al medioambiente. Se obtiene un disco de 3 mm de diámetro de la mancha de sangre.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.