SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
LUIS EDUARDO PEREZ 11323003
AZUCENA NAMARY ZALASAR
MAGNELY XICO ABAJ
DELMY CAROLINA LOPEZ HERNANDEZ
Alimentación del preescolar de 2 a 5 años
La edad preescolar, comprendida entre los 1 a 5 años, es una etapa de
progresivos y evidentes cambios en el crecimiento y desarrollo de los niños.
Aunque la velocidad de crecimiento disminuye, este crecimiento es más estable.
Los niños ganan una media de 2 kilos de peso, y de 5 a 6 cm. de talla al año.
La edad preescolar es el período que inicia al
cumplir el primer año de vida y continúa hasta
los 5 años. Esta es una etapa de muchos
cambios en el niño, especialmente en lo que
se refiere a:Dependencia del cuidado de otra
persona.
Control de esfínteres (control del deseo
de orinar y defecar)
Sociabilización con su familia y personas
ajenas
Ampliación de su medio de acción
Crecimiento físico
En este periodo, el niño tiene mayor madurez del aparato digestivo.
Esto le permite comer la mayoría de alimentos. Desde el punto de
vista del desarrollo psicomotor, el niño ha alcanzado un nivel que le
permite comer solo. Además, empieza su predilección por ciertos
alimentos, porque ya es capaz de reconocer y elegir los alimentos al
igual que el adulto.
Así, durante este periodo, se forman muchos hábitos de alimentación e higiene
que perdurarán toda la vida. La práctica de hábitos incorrectos, predispone a que
se presenten problemas de malnutrición por carencia o por exceso.
Para satisfacer sus necesidades nutricionales,
la alimentación del niño preescolar debe ser
de buena calidad y frecuente, ya que por
tener poca capacidad en su estómago, “ se
llena fácilmente”, o se distrae con facilidad;
por lo que es necesario ofrecerles alimentos
en cinco tiempos de comida, que
generalmente son desayuno, refacción,
almuerzo,
refacción y cena. De esta forma, es posible
darles porciones pequeñas
NESECIDAD NUTRICIONAL
Para lograr un crecimiento físico adecuado,
los niños preescolares necesitan
principalmente energía para cubrir el gasto
de
mantenimiento de las funciones
vitales(respiración, digestión, bombeo del
corazón, etc.), el gasto debido al crecimiento
continuo y el gasto que se refiere a la
actividad
física. Además es necesario
ALIMENTACION DEL NIÑO DE 1 A 2 AÑOS DE
VIDA
En esta etapa ocurre la transición de una
alimentación basada en lactancia, hacia una
dieta mixta basada en los alimentos y
preparaciones de su familia. Aunque hay que
dar importancia a los alimentos como fuente
principal de los nutrientes, idealmente los niños
de 1 a 2 años deben consumir leche materna,
ya que además de los nutrientes que
contiene, le brinda seguridad emocional y
protección contra infecciones
ALIMENTACION DEL NIÑO DE 2 A 5 AÑOS
Los niños de esta edad deben seguir
consumiendo leche o Incaparina, pero a
medida que crecen deben incrementar el
consumo de los alimentos que la familia
come
en los distintos tiempos de comida,
especialmente los cereales y los alimentos
como pollo, carne de res, huevo, pescado,
quesos, etc.
EL APETITO EN LA EDAD PRESCOLAR
Frecuentemente en esta edad, puede
presentarse falta de apetito, siendo las
causas
de tipo fisiológico o psicológico, pero las
consecuencias se refieren a fallas en el
crecimiento y en la ganancia de peso, lo cual
puede llevar a deterioro del estado
nutricional.
A
A continuación un ejemplo de menú para
niños de dos a cinco años:
Desayuno:
Una taza de leche
Un huevo revuelto
Una cucharada de frijoles
Un pan francés o tortilla
Merienda mañana
Una taza de leche
Un pan con queso
Almuerzo:
2 cucharadas de carne molida con
verdura
Verdura cocida en trocitos con
mantequilla o queso crema
1 cucharada de arroz
1 tortilla
Refresco de fruta
Merienda tarde
½ taza de flan
1-3 galletas tipo María
Cena:
1 taza de leche
½ plátano cocido
1 cucharada de frijoles
½ vaso de licuado de fruta
Algunas causas de la falta de apetito pueden
ser:
Fisiológicas
Presencia de infecciones u otras
enfermedades características de su
edad, especialmente si no han recibido
sus vacunas completas y aún cuando las
hayan recibido, pueden enfermarse de
varicela, sarampión, amigdalitis,
infecciones intestinales, etc.
Fiebre, resfriados, catarros, tos
Molestias por la salida de los dientes
Presencia de parásitos intestinales
Fisiológicas
Presencia de infecciones u otras
enfermedades características de su
edad, especialmente si no han recibido
sus vacunas completas y aún cuando las
hayan recibido, pueden enfermarse de
varicela, sarampión, amigdalitis,
infecciones intestinales, etc.
Fiebre, resfriados, catarros, tos
Molestias por la salida de los dientes
Presencia de parásitos intestinales
Psicológicas
Necesidad de mayor afecto y atención
por parte de sus padres
Falta de estímulos en el ambiente que lo
rodea
Distracciones al momento de comer
El nacimiento de un nuevo niño en la
familia
Violencia en el ambiente familia
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentacion de los 0 a 3 años
Alimentacion de los 0 a 3 añosAlimentacion de los 0 a 3 años
Alimentacion de los 0 a 3 años
alain21
 
Nutricion en la infancia
Nutricion en la infanciaNutricion en la infancia
Nutricion en la infancia
Victor Hugo Ortuño
 
Nutrición en la edad preescolar
Nutrición en la edad preescolarNutrición en la edad preescolar
Nutrición en la edad preescolarlisabeth1601
 
Recomendaciones en la alimentación infantil (0 3 años)
Recomendaciones en la alimentación infantil (0 3 años)Recomendaciones en la alimentación infantil (0 3 años)
Recomendaciones en la alimentación infantil (0 3 años)María
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
Francisco Mujica
 
Desnutrición, depresión, estrés
Desnutrición, depresión, estrésDesnutrición, depresión, estrés
Desnutrición, depresión, estrésLeonardo Calvo Uribe
 
Alimentación perceptiva
Alimentación perceptivaAlimentación perceptiva
Alimentación perceptiva
Rafael Gutiérrez
 
Alimentacion saludable de niños
Alimentacion saludable de niñosAlimentacion saludable de niños
Alimentacion saludable de niñosJenny Delgado Eras
 
Nutricion YADIRA QUISAGUANO
Nutricion YADIRA QUISAGUANONutricion YADIRA QUISAGUANO
Nutricion YADIRA QUISAGUANOyadiraquisaguano
 
Alimentación preescolar
Alimentación preescolar Alimentación preescolar
Alimentación preescolar
Josue Neri
 
Alimentación en edad escolar y adolescencia
Alimentación en edad escolar y adolescenciaAlimentación en edad escolar y adolescencia
Alimentación en edad escolar y adolescencia
FIAB
 
Control nutricional del adolescente
Control nutricional del adolescenteControl nutricional del adolescente
Control nutricional del adolescente
proscila
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
Universidad de Oviedo
 
Nutricion y salud en la adolescencia
Nutricion y salud en la adolescenciaNutricion y salud en la adolescencia
Nutricion y salud en la adolescenciakellybeth
 
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludableEducación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludableMariafusterangel
 

La actualidad más candente (20)

Alimentacion de los 0 a 3 años
Alimentacion de los 0 a 3 añosAlimentacion de los 0 a 3 años
Alimentacion de los 0 a 3 años
 
Nutricion en la infancia
Nutricion en la infanciaNutricion en la infancia
Nutricion en la infancia
 
Nutrición en la edad preescolar
Nutrición en la edad preescolarNutrición en la edad preescolar
Nutrición en la edad preescolar
 
Recomendaciones en la alimentación infantil (0 3 años)
Recomendaciones en la alimentación infantil (0 3 años)Recomendaciones en la alimentación infantil (0 3 años)
Recomendaciones en la alimentación infantil (0 3 años)
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Desnutrición, depresión, estrés
Desnutrición, depresión, estrésDesnutrición, depresión, estrés
Desnutrición, depresión, estrés
 
Alimentación perceptiva
Alimentación perceptivaAlimentación perceptiva
Alimentación perceptiva
 
Alimentacion saludable de niños
Alimentacion saludable de niñosAlimentacion saludable de niños
Alimentacion saludable de niños
 
nutricion pediatrica
 nutricion pediatrica nutricion pediatrica
nutricion pediatrica
 
Nutricion YADIRA QUISAGUANO
Nutricion YADIRA QUISAGUANONutricion YADIRA QUISAGUANO
Nutricion YADIRA QUISAGUANO
 
Alimentación preescolar
Alimentación preescolar Alimentación preescolar
Alimentación preescolar
 
Alimentacion perceptiva
Alimentacion perceptivaAlimentacion perceptiva
Alimentacion perceptiva
 
Alimentación en edad escolar y adolescencia
Alimentación en edad escolar y adolescenciaAlimentación en edad escolar y adolescencia
Alimentación en edad escolar y adolescencia
 
Control nutricional del adolescente
Control nutricional del adolescenteControl nutricional del adolescente
Control nutricional del adolescente
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Nutrición en la infancia
Nutrición en la infanciaNutrición en la infancia
Nutrición en la infancia
 
Nutricion y salud en la adolescencia
Nutricion y salud en la adolescenciaNutricion y salud en la adolescencia
Nutricion y salud en la adolescencia
 
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludableEducación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
 
Necesidades nutricionales de los 6 a los 14
Necesidades nutricionales de los 6 a los 14Necesidades nutricionales de los 6 a los 14
Necesidades nutricionales de los 6 a los 14
 

Destacado

procesos matemáticos para niños de preescolar
procesos matemáticos para niños de preescolar procesos matemáticos para niños de preescolar
procesos matemáticos para niños de preescolar
angelica lázaro aguilar
 
Preescritura 3-años.
Preescritura 3-años.Preescritura 3-años.
Preescritura 3-años.
Maria Yaneth Caballero Perez
 
etapa preescolar
etapa preescolar etapa preescolar
etapa preescolar
angelica lázaro aguilar
 
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Rosa María Díaz
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Etapa preescolar
Etapa preescolarEtapa preescolar
Etapa preescolarmpazvaleria
 

Destacado (7)

procesos matemáticos para niños de preescolar
procesos matemáticos para niños de preescolar procesos matemáticos para niños de preescolar
procesos matemáticos para niños de preescolar
 
Preescritura 3-años.
Preescritura 3-años.Preescritura 3-años.
Preescritura 3-años.
 
etapa preescolar
etapa preescolar etapa preescolar
etapa preescolar
 
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Etapa preescolar
Etapa preescolarEtapa preescolar
Etapa preescolar
 
Etapa preescolar
Etapa preescolarEtapa preescolar
Etapa preescolar
 

Similar a Nutricino

IMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdf
IMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdfIMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdf
IMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdf
MisaelVasquez8
 
Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.Rossi Linares
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE !!
ALIMENTACIÓN SALUDABLE !!ALIMENTACIÓN SALUDABLE !!
ALIMENTACIÓN SALUDABLE !!
StefanyMSA
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
Xavi Gavilánez
 
Alimentación saludable en los niños
Alimentación saludable  en los niñosAlimentación saludable  en los niños
Alimentación saludable en los niños
sara muñoz
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentacióncerezhita
 
Presentación Alimentación.pptx
Presentación Alimentación.pptxPresentación Alimentación.pptx
Presentación Alimentación.pptx
SilviaMendoza87
 
Lactante
LactanteLactante
Lactante
Ana Sajbochol
 
Alimentación y nutrición según la edad
Alimentación y nutrición según la edadAlimentación y nutrición según la edad
Alimentación y nutrición según la edad
Silvia Maritza Lopez Hernandez
 
Alimentacion 2008
Alimentacion 2008Alimentacion 2008
Alimentacion 2008Susan Ly
 
Alimentación infantil
Alimentación infantilAlimentación infantil
Alimentación infantil
aulasaludable
 
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa TalaveraNarcy14
 
alimentacion 1.ppt
alimentacion 1.pptalimentacion 1.ppt
alimentacion 1.ppt
AYRT1
 
Nutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil - Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil - Por: Narcisa TalaveraNarcy14
 
Alimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdfAlimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdf
LICMURO
 
Monografia julissa
Monografia julissa Monografia julissa
Monografia julissa
santo domingo
 
(704717914) monografia andreita
(704717914) monografia  andreita(704717914) monografia  andreita
(704717914) monografia andreita
ruiz15
 
Monografia andrea
Monografia andreaMonografia andrea
Monografia andrea
ruizz15
 

Similar a Nutricino (20)

IMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdf
IMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdfIMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdf
IMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdf
 
Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE !!
ALIMENTACIÓN SALUDABLE !!ALIMENTACIÓN SALUDABLE !!
ALIMENTACIÓN SALUDABLE !!
 
Nutrition Pediatrics Manual
Nutrition Pediatrics Manual Nutrition Pediatrics Manual
Nutrition Pediatrics Manual
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
 
Alimentación saludable en los niños
Alimentación saludable  en los niñosAlimentación saludable  en los niños
Alimentación saludable en los niños
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Presentación Alimentación.pptx
Presentación Alimentación.pptxPresentación Alimentación.pptx
Presentación Alimentación.pptx
 
Lactante
LactanteLactante
Lactante
 
Alimentación y nutrición según la edad
Alimentación y nutrición según la edadAlimentación y nutrición según la edad
Alimentación y nutrición según la edad
 
Alimentacion 2008
Alimentacion 2008Alimentacion 2008
Alimentacion 2008
 
Alimentación infantil
Alimentación infantilAlimentación infantil
Alimentación infantil
 
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
 
alimentacion 1.ppt
alimentacion 1.pptalimentacion 1.ppt
alimentacion 1.ppt
 
Nutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil - Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
 
Alimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdfAlimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdf
 
Monografia julissa
Monografia julissa Monografia julissa
Monografia julissa
 
(704717914) monografia andreita
(704717914) monografia  andreita(704717914) monografia  andreita
(704717914) monografia andreita
 
Monografia andrea
Monografia andreaMonografia andrea
Monografia andrea
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Nutricino

  • 1. INTEGRANTES LUIS EDUARDO PEREZ 11323003 AZUCENA NAMARY ZALASAR MAGNELY XICO ABAJ DELMY CAROLINA LOPEZ HERNANDEZ
  • 2. Alimentación del preescolar de 2 a 5 años La edad preescolar, comprendida entre los 1 a 5 años, es una etapa de progresivos y evidentes cambios en el crecimiento y desarrollo de los niños. Aunque la velocidad de crecimiento disminuye, este crecimiento es más estable. Los niños ganan una media de 2 kilos de peso, y de 5 a 6 cm. de talla al año.
  • 3. La edad preescolar es el período que inicia al cumplir el primer año de vida y continúa hasta los 5 años. Esta es una etapa de muchos cambios en el niño, especialmente en lo que se refiere a:Dependencia del cuidado de otra persona. Control de esfínteres (control del deseo de orinar y defecar) Sociabilización con su familia y personas ajenas Ampliación de su medio de acción Crecimiento físico
  • 4. En este periodo, el niño tiene mayor madurez del aparato digestivo. Esto le permite comer la mayoría de alimentos. Desde el punto de vista del desarrollo psicomotor, el niño ha alcanzado un nivel que le permite comer solo. Además, empieza su predilección por ciertos alimentos, porque ya es capaz de reconocer y elegir los alimentos al igual que el adulto. Así, durante este periodo, se forman muchos hábitos de alimentación e higiene que perdurarán toda la vida. La práctica de hábitos incorrectos, predispone a que se presenten problemas de malnutrición por carencia o por exceso.
  • 5. Para satisfacer sus necesidades nutricionales, la alimentación del niño preescolar debe ser de buena calidad y frecuente, ya que por tener poca capacidad en su estómago, “ se llena fácilmente”, o se distrae con facilidad; por lo que es necesario ofrecerles alimentos en cinco tiempos de comida, que generalmente son desayuno, refacción, almuerzo, refacción y cena. De esta forma, es posible darles porciones pequeñas
  • 6. NESECIDAD NUTRICIONAL Para lograr un crecimiento físico adecuado, los niños preescolares necesitan principalmente energía para cubrir el gasto de mantenimiento de las funciones vitales(respiración, digestión, bombeo del corazón, etc.), el gasto debido al crecimiento continuo y el gasto que se refiere a la actividad física. Además es necesario
  • 7. ALIMENTACION DEL NIÑO DE 1 A 2 AÑOS DE VIDA En esta etapa ocurre la transición de una alimentación basada en lactancia, hacia una dieta mixta basada en los alimentos y preparaciones de su familia. Aunque hay que dar importancia a los alimentos como fuente principal de los nutrientes, idealmente los niños de 1 a 2 años deben consumir leche materna, ya que además de los nutrientes que contiene, le brinda seguridad emocional y protección contra infecciones
  • 8. ALIMENTACION DEL NIÑO DE 2 A 5 AÑOS Los niños de esta edad deben seguir consumiendo leche o Incaparina, pero a medida que crecen deben incrementar el consumo de los alimentos que la familia come en los distintos tiempos de comida, especialmente los cereales y los alimentos como pollo, carne de res, huevo, pescado, quesos, etc.
  • 9. EL APETITO EN LA EDAD PRESCOLAR Frecuentemente en esta edad, puede presentarse falta de apetito, siendo las causas de tipo fisiológico o psicológico, pero las consecuencias se refieren a fallas en el crecimiento y en la ganancia de peso, lo cual puede llevar a deterioro del estado nutricional. A
  • 10. A continuación un ejemplo de menú para niños de dos a cinco años: Desayuno: Una taza de leche Un huevo revuelto Una cucharada de frijoles Un pan francés o tortilla Merienda mañana Una taza de leche Un pan con queso Almuerzo: 2 cucharadas de carne molida con verdura Verdura cocida en trocitos con mantequilla o queso crema 1 cucharada de arroz 1 tortilla Refresco de fruta
  • 11. Merienda tarde ½ taza de flan 1-3 galletas tipo María Cena: 1 taza de leche ½ plátano cocido 1 cucharada de frijoles ½ vaso de licuado de fruta
  • 12. Algunas causas de la falta de apetito pueden ser: Fisiológicas Presencia de infecciones u otras enfermedades características de su edad, especialmente si no han recibido sus vacunas completas y aún cuando las hayan recibido, pueden enfermarse de varicela, sarampión, amigdalitis, infecciones intestinales, etc. Fiebre, resfriados, catarros, tos Molestias por la salida de los dientes Presencia de parásitos intestinales
  • 13. Fisiológicas Presencia de infecciones u otras enfermedades características de su edad, especialmente si no han recibido sus vacunas completas y aún cuando las hayan recibido, pueden enfermarse de varicela, sarampión, amigdalitis, infecciones intestinales, etc. Fiebre, resfriados, catarros, tos Molestias por la salida de los dientes Presencia de parásitos intestinales
  • 14. Psicológicas Necesidad de mayor afecto y atención por parte de sus padres Falta de estímulos en el ambiente que lo rodea Distracciones al momento de comer El nacimiento de un nuevo niño en la familia Violencia en el ambiente familia
  • 15. GRACIAS POR SU ATENCION