SlideShare una empresa de Scribd logo
Nutrición por ciclo
Lactante Mayor
Grupo 1
ALUMNOS
Lesbia Lucila Pérez Caná 16004909
Aleydi Melina García Hernández 16004905
Evelyn Azucena Charuc Illu 16002167
Julio Gonzalo Hernández16002168
LACTANTE Y LACTANTE MAYOR
 El período de Lactante se extiende desde los 28 días de vida hasta los 24 meses y
se subdivide en:
 Lactante Menor: de los 28 días hasta los 12 meses.
 Lactante Mayor: de los 12 meses hasta los 24 meses.
Este período se caracteriza por:
 Un acelerado ritmo del crecimiento y de la maduración de los principales sistemas
del organismo.
 Desarrollo de habilidades que le permiten al lactante responder al entorno.
 El perfeccionamiento de las capacidades motoras gruesas y finas.
LACTANCIA MATERNA
 La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la
introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de
entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o
más.
 Tipos de lactancia
Pre calostro antes del parto
Calostro 24 horas después del parto
De transición después de 24 horas hasta los 15 días
Madura después de 15 días.
Beneficios de la lactancia
 La leche materna proporciona todos los nutrientes, vitaminas y minerales que un bebé
necesita para el crecimiento durante los primeros seis meses de vida; el bebé no
necesita ingerir ningún otro líquido o alimento.
 La lactancia materna crea un vínculo especial entre la madre y el bebé y la interacción
entre la madre y el niño durante la lactancia materna tiene repercusiones positivas para
la vida en lo que se refiere a la estimulación, la conducta, el habla, la sensación de
bienestar y la seguridad, y la forma en que el niño se relaciona con otras personas.
 La lactancia materna también reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas más
adelante en la vida, tales como la obesidad, el colesterol alto, la presión arterial alta, la
diabetes, el asma infantil y las leucemias infantiles.
DESARROLLO INFANTIL
 El desarrollo infantil consiste en una sucesión de etapas o fases en las que
se dan una serie de cambios físicos y psicológicos, que van a implicar el
crecimiento del niño.
 Durante la lactancia se produce un crecimiento muy rápido, en la niñez el
crecimiento es más lento y uniforme.
 Durante los primeros años de vida, el sistema nervioso se desarrolla muy
rápidamente, mientras que los genitales permanecen “inactivos” hasta la
adolescencia.
 Otro término a considerar es el “desarrollo o maduración”, pues se asocia
al aumento paulatino de la capacidad física y mental del individuo.
NECESIDADES NUTRICIONALES
 Las ingestas recomendadas durante la primera sube tapa de la lactancia (hasta los 4
ó 5 meses), se basan en el nivel medio de energía y nutrientes que contiene la leche
materna.
 El lactante tiene unos requerimientos nutricionales superiores, debido a que hay que
cubrir de forma muy rápida- mayores necesidades fisiológicas crecimiento,
maduración y desarrollo del organismo.
Energía
Proteínas
Lípidos
Carbohidratos
Vitaminas y minerales
Agua
 El lactante presenta mayor superficie corporal que peso.
 La piel es más fina y por tanto la pérdida de líquido por sudoración será
mayor.
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA
 Durante los primeros meses de vida, el lactante se alimentará
exclusivamente con leche materna, empezando a introducir
paulatinamente distintos tipos de alimentos para completar su
alimentación en función de la madurez fisiológica.
 Alrededor de los seis meses, las necesidades de energía y nutrientes del
lactante empiezan a ser superiores a lo que puede aportar la leche
materna, por lo que se hace necesaria la introducción de una alimentación
complementaria
Los principios rectores de una alimentación
complementaria apropiada son:
 Seguir con la lactancia materna a demanda, con tomas frecuentes, hasta
los dos años o más.
 Ofrecer una alimentación que responda a las necesidades del niño (por
ejemplo, darles de comer a los lactantes y ayudar a comer a los niños
mayores; darles de comer lenta y pacientemente, alentándolos a que
coman, pero sin forzarlos; hablarles mientras tanto, y mantener el contacto
visual).
 Mantener una buena higiene y manipular los alimentos adecuadamente.
 Empezar a los seis meses con pequeñas cantidades de alimentos y
aumentarlas gradualmente a medida que el niño va creciendo.
PROBLEMAS NUTRICIONALES FRECUENTES
 Producir poca leche
En general, todas las madres producen la cantidad exacta de leche que
necesitan sus bebés. Es excepcional que una madre no produzca suficiente
leche para alimentar a su recién nacido. Cuando una madre nota que tiene
poca leche, pueden suceder varias cosas.
 El niño o la niña aumentan poco de peso
La preocupación por el peso del bebé es muy frecuente entre las madres
lactantes, pero en la mayoría de los casos todo está funcionando bien
 Pezón plano o invertido
La forma del pezón no suele representar un problema para la lactancia. La mayoría
de los casos de pezones planos se solucionan cuando el bebé empieza a mamar,
aunque hace falta un poco de ayuda los primeros días para que se agarre al
pecho.
 Crisis transitoria de lactancia
La lactancia se establece alrededor de las 4 semanas postrato con un volumen
aproximado de,600ml de leche materna/ 24 hrs. Algunas madres incrementan
paulatinamente su producción a medida que el niño crece y aumenta sus
requerimientos, otras, sin embargo mantienen su producción y cuando el niño casi
duplica su peso al tercer mes, presenta una “crisis transitoria de lactancia”
 Disfunción Motora oral
Se produce en algunos niños por inmadurez, problemas neurológicos o dolor
facial o mala succión por el uso de chupete entre otros. La evaluación
consiste en determinar el tono y la capacidad de succión del lactante.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentacion primer año de vida
Alimentacion primer año de vidaAlimentacion primer año de vida
Alimentacion primer año de vida
Rafael Gutiérrez
 
Nutrición pediátrica
Nutrición pediátricaNutrición pediátrica
Nutrición pediátrica
AngieSteph
 
Ablactacion
AblactacionAblactacion
Ablactacion
pacofierro
 
Requerimientos nutricionales en el primer año de vida
Requerimientos nutricionales en el primer año de vidaRequerimientos nutricionales en el primer año de vida
Requerimientos nutricionales en el primer año de vidaWendy Roldan
 
Lactancia y alimentación complementaria perceptiva. Dra. Magaly González Fuen...
Lactancia y alimentación complementaria perceptiva. Dra. Magaly González Fuen...Lactancia y alimentación complementaria perceptiva. Dra. Magaly González Fuen...
Lactancia y alimentación complementaria perceptiva. Dra. Magaly González Fuen...
SOSTelemedicina UCV
 
Cuidados preventivos en el embarazo seguro
Cuidados preventivos en el embarazo seguro Cuidados preventivos en el embarazo seguro
Cuidados preventivos en el embarazo seguro
azurachancruz
 
Nutrición durante el primer año
Nutrición durante el primer añoNutrición durante el primer año
Nutrición durante el primer añollulleta
 
Lactancia por carolina escobar
Lactancia por carolina escobarLactancia por carolina escobar
Lactancia por carolina escobarCarolina Escobar
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazoCuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
Gary Saucedo Rojas
 
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - PediatriaABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
Laura DelToro
 
Nutrición pediátrica, los primeros años de la
Nutrición pediátrica, los primeros años de laNutrición pediátrica, los primeros años de la
Nutrición pediátrica, los primeros años de lajaquelineaguilar
 
Alimentación complementaria Oportuna
Alimentación complementaria OportunaAlimentación complementaria Oportuna
Alimentación complementaria Oportuna
ange79
 
Alimentación complementaria. Puesta al día
Alimentación complementaria. Puesta al díaAlimentación complementaria. Puesta al día
Alimentación complementaria. Puesta al díaDavid Pérez Solís
 
Ablactacion
AblactacionAblactacion
Ablactacion
Josue Neri
 
NutriciÓN PediÁTrica
NutriciÓN  PediÁTricaNutriciÓN  PediÁTrica
NutriciÓN PediÁTricapediatria
 
Alimentacion complementaria cs illescas
Alimentacion complementaria cs illescasAlimentacion complementaria cs illescas
Alimentacion complementaria cs illescas
belenps
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordNaldo Lopez
 
Alimentacion del lactanteoms
Alimentacion del lactanteomsAlimentacion del lactanteoms
Alimentacion del lactanteoms
homsapdel
 

La actualidad más candente (20)

Alimentacion primer año de vida
Alimentacion primer año de vidaAlimentacion primer año de vida
Alimentacion primer año de vida
 
Nutrición pediátrica
Nutrición pediátricaNutrición pediátrica
Nutrición pediátrica
 
Ablactacion
AblactacionAblactacion
Ablactacion
 
Requerimientos nutricionales en el primer año de vida
Requerimientos nutricionales en el primer año de vidaRequerimientos nutricionales en el primer año de vida
Requerimientos nutricionales en el primer año de vida
 
Lactancia y alimentación complementaria perceptiva. Dra. Magaly González Fuen...
Lactancia y alimentación complementaria perceptiva. Dra. Magaly González Fuen...Lactancia y alimentación complementaria perceptiva. Dra. Magaly González Fuen...
Lactancia y alimentación complementaria perceptiva. Dra. Magaly González Fuen...
 
Cuidados preventivos en el embarazo seguro
Cuidados preventivos en el embarazo seguro Cuidados preventivos en el embarazo seguro
Cuidados preventivos en el embarazo seguro
 
Nutrición durante el primer año
Nutrición durante el primer añoNutrición durante el primer año
Nutrición durante el primer año
 
Lactancia por carolina escobar
Lactancia por carolina escobarLactancia por carolina escobar
Lactancia por carolina escobar
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazoCuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
 
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - PediatriaABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
 
Nutrición pediátrica, los primeros años de la
Nutrición pediátrica, los primeros años de laNutrición pediátrica, los primeros años de la
Nutrición pediátrica, los primeros años de la
 
Alimentación complementaria Oportuna
Alimentación complementaria OportunaAlimentación complementaria Oportuna
Alimentación complementaria Oportuna
 
ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZO
ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZOALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZO
ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZO
 
Alimentación complementaria. Puesta al día
Alimentación complementaria. Puesta al díaAlimentación complementaria. Puesta al día
Alimentación complementaria. Puesta al día
 
Ablactacion
AblactacionAblactacion
Ablactacion
 
NutriciÓN PediÁTrica
NutriciÓN  PediÁTricaNutriciÓN  PediÁTrica
NutriciÓN PediÁTrica
 
Ablactacion
AblactacionAblactacion
Ablactacion
 
Alimentacion complementaria cs illescas
Alimentacion complementaria cs illescasAlimentacion complementaria cs illescas
Alimentacion complementaria cs illescas
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Alimentacion del lactanteoms
Alimentacion del lactanteomsAlimentacion del lactanteoms
Alimentacion del lactanteoms
 

Destacado

Como implementar un lactario institucional by unicef ecuador
Como implementar un lactario institucional by unicef ecuadorComo implementar un lactario institucional by unicef ecuador
Como implementar un lactario institucional by unicef ecuador
UNICEF Ecuador
 
Iniciativa mundial sobre LACTANCIA MATERNA
Iniciativa mundial sobre LACTANCIA MATERNAIniciativa mundial sobre LACTANCIA MATERNA
Iniciativa mundial sobre LACTANCIA MATERNA
Annabella Torres V
 
Lactario leslie valdes
Lactario leslie valdesLactario leslie valdes
Lactario leslie valdesJuli Etik
 
lactancia materna
lactancia materna lactancia materna
lactancia materna
narcisa1966
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 

Destacado (6)

Como implementar un lactario institucional by unicef ecuador
Como implementar un lactario institucional by unicef ecuadorComo implementar un lactario institucional by unicef ecuador
Como implementar un lactario institucional by unicef ecuador
 
Iniciativa mundial sobre LACTANCIA MATERNA
Iniciativa mundial sobre LACTANCIA MATERNAIniciativa mundial sobre LACTANCIA MATERNA
Iniciativa mundial sobre LACTANCIA MATERNA
 
Lactario leslie valdes
Lactario leslie valdesLactario leslie valdes
Lactario leslie valdes
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
lactancia materna
lactancia materna lactancia materna
lactancia materna
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 

Similar a Lactante

Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaMayra Fernandez
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
chelidonium
 
Cuidados nutricionales del niño 0 5 años
Cuidados nutricionales del niño 0 5 añosCuidados nutricionales del niño 0 5 años
Cuidados nutricionales del niño 0 5 años
Rita Coronel del Castillo
 
Am283s05
Am283s05Am283s05
Am283s05
veronik32
 
Nutricino
NutricinoNutricino
Nutricino
Ana Sajbochol
 
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñORequerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñOxelaleph
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
Xavi Gavilánez
 
Alimentación saludable en los niños
Alimentación saludable  en los niñosAlimentación saludable  en los niños
Alimentación saludable en los niños
sara muñoz
 
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptxLACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
MiaOchoa6
 
ALIMENTACION_NIÑO_LACTANTE (8).pptx
ALIMENTACION_NIÑO_LACTANTE (8).pptxALIMENTACION_NIÑO_LACTANTE (8).pptx
ALIMENTACION_NIÑO_LACTANTE (8).pptx
LuceroAlarcon7
 
Grupo 14 lactancia y leche materna
Grupo 14 lactancia y leche maternaGrupo 14 lactancia y leche materna
Grupo 14 lactancia y leche maternariquelme18
 
LA LACTANCIA MATERNA.docx
LA LACTANCIA MATERNA.docxLA LACTANCIA MATERNA.docx
LA LACTANCIA MATERNA.docx
Edgar Matias Solis
 
lactancia materna exclusivo
lactancia materna exclusivolactancia materna exclusivo
lactancia materna exclusivo
ccarrero06
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentacióncerezhita
 
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludableEducación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludableMariafusterangel
 
Bases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humanoBases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humano
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Diapositiva expocision psicolo..
Diapositiva expocision psicolo..Diapositiva expocision psicolo..
Diapositiva expocision psicolo..
rubengonzalez01
 

Similar a Lactante (20)

Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
 
Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Cuidados nutricionales del niño 0 5 años
Cuidados nutricionales del niño 0 5 añosCuidados nutricionales del niño 0 5 años
Cuidados nutricionales del niño 0 5 años
 
Am283s05
Am283s05Am283s05
Am283s05
 
Nutricino
NutricinoNutricino
Nutricino
 
Leche Insuficiente
Leche InsuficienteLeche Insuficiente
Leche Insuficiente
 
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñORequerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
 
Alimentación saludable en los niños
Alimentación saludable  en los niñosAlimentación saludable  en los niños
Alimentación saludable en los niños
 
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptxLACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
 
ALIMENTACION_NIÑO_LACTANTE (8).pptx
ALIMENTACION_NIÑO_LACTANTE (8).pptxALIMENTACION_NIÑO_LACTANTE (8).pptx
ALIMENTACION_NIÑO_LACTANTE (8).pptx
 
Grupo 14 lactancia y leche materna
Grupo 14 lactancia y leche maternaGrupo 14 lactancia y leche materna
Grupo 14 lactancia y leche materna
 
LA LACTANCIA MATERNA.docx
LA LACTANCIA MATERNA.docxLA LACTANCIA MATERNA.docx
LA LACTANCIA MATERNA.docx
 
lactancia materna exclusivo
lactancia materna exclusivolactancia materna exclusivo
lactancia materna exclusivo
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludableEducación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
 
Nutrition Pediatrics Manual
Nutrition Pediatrics Manual Nutrition Pediatrics Manual
Nutrition Pediatrics Manual
 
Bases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humanoBases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humano
 
Diapositiva expocision psicolo..
Diapositiva expocision psicolo..Diapositiva expocision psicolo..
Diapositiva expocision psicolo..
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Lactante

  • 1. Nutrición por ciclo Lactante Mayor Grupo 1 ALUMNOS Lesbia Lucila Pérez Caná 16004909 Aleydi Melina García Hernández 16004905 Evelyn Azucena Charuc Illu 16002167 Julio Gonzalo Hernández16002168
  • 2. LACTANTE Y LACTANTE MAYOR  El período de Lactante se extiende desde los 28 días de vida hasta los 24 meses y se subdivide en:  Lactante Menor: de los 28 días hasta los 12 meses.  Lactante Mayor: de los 12 meses hasta los 24 meses. Este período se caracteriza por:  Un acelerado ritmo del crecimiento y de la maduración de los principales sistemas del organismo.  Desarrollo de habilidades que le permiten al lactante responder al entorno.  El perfeccionamiento de las capacidades motoras gruesas y finas.
  • 3. LACTANCIA MATERNA  La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más.  Tipos de lactancia Pre calostro antes del parto Calostro 24 horas después del parto De transición después de 24 horas hasta los 15 días Madura después de 15 días.
  • 4. Beneficios de la lactancia  La leche materna proporciona todos los nutrientes, vitaminas y minerales que un bebé necesita para el crecimiento durante los primeros seis meses de vida; el bebé no necesita ingerir ningún otro líquido o alimento.  La lactancia materna crea un vínculo especial entre la madre y el bebé y la interacción entre la madre y el niño durante la lactancia materna tiene repercusiones positivas para la vida en lo que se refiere a la estimulación, la conducta, el habla, la sensación de bienestar y la seguridad, y la forma en que el niño se relaciona con otras personas.  La lactancia materna también reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas más adelante en la vida, tales como la obesidad, el colesterol alto, la presión arterial alta, la diabetes, el asma infantil y las leucemias infantiles.
  • 5. DESARROLLO INFANTIL  El desarrollo infantil consiste en una sucesión de etapas o fases en las que se dan una serie de cambios físicos y psicológicos, que van a implicar el crecimiento del niño.  Durante la lactancia se produce un crecimiento muy rápido, en la niñez el crecimiento es más lento y uniforme.
  • 6.  Durante los primeros años de vida, el sistema nervioso se desarrolla muy rápidamente, mientras que los genitales permanecen “inactivos” hasta la adolescencia.  Otro término a considerar es el “desarrollo o maduración”, pues se asocia al aumento paulatino de la capacidad física y mental del individuo.
  • 7. NECESIDADES NUTRICIONALES  Las ingestas recomendadas durante la primera sube tapa de la lactancia (hasta los 4 ó 5 meses), se basan en el nivel medio de energía y nutrientes que contiene la leche materna.  El lactante tiene unos requerimientos nutricionales superiores, debido a que hay que cubrir de forma muy rápida- mayores necesidades fisiológicas crecimiento, maduración y desarrollo del organismo. Energía Proteínas Lípidos Carbohidratos Vitaminas y minerales Agua
  • 8.  El lactante presenta mayor superficie corporal que peso.  La piel es más fina y por tanto la pérdida de líquido por sudoración será mayor.
  • 9. ALIMENTACION COMPLEMENTARIA  Durante los primeros meses de vida, el lactante se alimentará exclusivamente con leche materna, empezando a introducir paulatinamente distintos tipos de alimentos para completar su alimentación en función de la madurez fisiológica.  Alrededor de los seis meses, las necesidades de energía y nutrientes del lactante empiezan a ser superiores a lo que puede aportar la leche materna, por lo que se hace necesaria la introducción de una alimentación complementaria
  • 10. Los principios rectores de una alimentación complementaria apropiada son:  Seguir con la lactancia materna a demanda, con tomas frecuentes, hasta los dos años o más.  Ofrecer una alimentación que responda a las necesidades del niño (por ejemplo, darles de comer a los lactantes y ayudar a comer a los niños mayores; darles de comer lenta y pacientemente, alentándolos a que coman, pero sin forzarlos; hablarles mientras tanto, y mantener el contacto visual).  Mantener una buena higiene y manipular los alimentos adecuadamente.  Empezar a los seis meses con pequeñas cantidades de alimentos y aumentarlas gradualmente a medida que el niño va creciendo.
  • 11. PROBLEMAS NUTRICIONALES FRECUENTES  Producir poca leche En general, todas las madres producen la cantidad exacta de leche que necesitan sus bebés. Es excepcional que una madre no produzca suficiente leche para alimentar a su recién nacido. Cuando una madre nota que tiene poca leche, pueden suceder varias cosas.  El niño o la niña aumentan poco de peso La preocupación por el peso del bebé es muy frecuente entre las madres lactantes, pero en la mayoría de los casos todo está funcionando bien
  • 12.  Pezón plano o invertido La forma del pezón no suele representar un problema para la lactancia. La mayoría de los casos de pezones planos se solucionan cuando el bebé empieza a mamar, aunque hace falta un poco de ayuda los primeros días para que se agarre al pecho.  Crisis transitoria de lactancia La lactancia se establece alrededor de las 4 semanas postrato con un volumen aproximado de,600ml de leche materna/ 24 hrs. Algunas madres incrementan paulatinamente su producción a medida que el niño crece y aumenta sus requerimientos, otras, sin embargo mantienen su producción y cuando el niño casi duplica su peso al tercer mes, presenta una “crisis transitoria de lactancia”
  • 13.  Disfunción Motora oral Se produce en algunos niños por inmadurez, problemas neurológicos o dolor facial o mala succión por el uso de chupete entre otros. La evaluación consiste en determinar el tono y la capacidad de succión del lactante.
  • 14. Gracias por su atención