SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
AREA DE TECNOLOGIA
ASIGNATURA: EQUIPOS MAQUINAS E INSTALACIONES INDUSTRIALES.
PROFESORA: MSc. ZOILA PONTILES DE HERNANDEZ.
UNIDAD I.
GUIA 2
EVAPORADORES.
1. Definición.
Son equipos vaporizantes que utilizan como fuente de energía un vapor latente a una
temperatura mayor a la temperatura de vaporización del agua o solución acuosa para
concentrar.
La evaporación se realiza vaporizando una parte del disolvente para producir una
disolución concentrada. Difiere de los generadores de vapor porque la fuente de
energía es un vapor y lo que se evapora no necesariamente tiene que ser agua.
Se conoce como evaporador, si se evapora agua; como vaporizador, si se evapora un
producto que no es agua como: alcohol, éter, gasolina, etc.
1
Alimentación
Vapor
F
V1
V0
L1
Aplicación.
Son utilizados para la obtención de agua desmineralizada para calderas u otros
procesos, en las industrias de alimentos y farmacología.
2. Componentes Principales.
Los componentes principales de un evaporador son:
A.- Ebullidor Tubular. Es donde ocurre el proceso de ebullición del agua o disolvente
producto del calor transmitido por el vapor latente. Por lo general esta constituido
por un haz de tubos por donde circula la solución a concentrar y una carcasa por la
cual circula el vapor latente.
B.- Separador líquido-vapor. Es donde la mezcla líquido-vapor proveniente del ebullidor
es separada, obteniendo el líquido concentrado y la fase de vapor. El separador fue
diseñado para evitar el arrastre de líquido concentrado en la corriente de vapor.
C.- Área de circulación del medio de calentamiento (vapor, electricidad, etc)
2
COMPONENTES PRINCIPALES DECOMPONENTES PRINCIPALES DE UN EVAPORADOR.UN EVAPORADOR.
3. Clasificación.
Los evaporadores se clasifican en:
• Evaporadores de Plantas de Fuerza o Energía.
• Evaporadores Químicos.
a. Evaporadores de Plantas de Energía.
Son evaporadores que se utilizan en plantas de generación de potencia eléctrica para
obtener agua desmineralizada aprovechando extracciones de vapor en turbinas.
3.a.1. Tipos de Evaporadores de Plantas de Energía.
Evaporadores para agua de reposición para caldera: Reponen agua en las calderas. Este
es, el proceso de evaporación de más volumen y usualmente se efectúa en un
evaporador de simple efecto, aunque ocasionalmente puede usarse un evaporador de
doble efecto, dependiendo de las características del ciclo de condensado en la planta
de fuerza y la cantidad requerida de agua de compensación. No hay plantas de fuerza
modernas que no incluyan este equipo.
Evaporadores para agua de proceso producción agua purificada: Es agua
desmineralizada que se usa en algunos procesos en la planta. Hay- cierto número de
industrias que requieren continuamente grandes cantidades de agua destilada. Este
tipo de plantas emplea evaporadores de doble, triple o cuádruple efecto y recibe calor
ya sea de una purga de la turbina o directamente de la caldera. La selección del
número de efectos está correlacionada con los cargos fijos y el costo del vapor de
operación. Los evaporadores de múltiple efecto con alimentación paralela no necesitan
tener todos los efectos operando simultáneamente, y puede ajustarse si la demanda
de agua destilada varía.
3
Destiladores de salmuera: Son utilizados para obtener agua desmineralizada a partir
del agua de mar. Este usa sistemas de evaporación al vacío, la temperatura reducida
favorece una baja velocidad de incrustación.
Transformadores de calor: Son sistemas de efecto simple, con una o mas carcasas en
paralelo. Reciben vapor de escape de una turbina o máquina de alta presión. Su
propósito es de condensar vapor de agua de una caldera de alta presión que ha pasado
a través de una turbina y luego al evaporador. La transferencia de calor se usa para
producir grandes cantidades de vapor de proceso. Este tipo es relativamente grande
hasta 11000 ft2 de superficie.
Evaporación de múltiple efectos en plantas de fuerza: Aumenta la calidad del
producto que requiere (agua desmineralizada)
b. Evaporadores Químicos.
Son utilizados para concentrar productos mediante la evaporación del agua.
3.b.1. Tipos
Circulación Natural: Se usan para requerimientos simples de evaporación. Se
emplean unitariamente o en efecto múltiple.
a.- Tubos horizontales: Dispuestos en cuerpo cilíndrico o rectangular. No es
satisfactorio en líquidos que formen incrustaciones o que depositen sales.
4
b.- Tubos verticales cortos: Pueden ser del tipo calandria, el cual consiste en un haz
de tubos verticales colocados entre dos espejos que se remachan en las bridas del
cuerpo del evaporador. El vapor fluye por fuera de los tubos, tipo canasta los tubos
verticales van colocados en soportes ubicados interiormente en el contenedor
metálico. El haz de tubos es desmontable y de fácil limpieza. El principio básico de
operación es la eliminación centrífuga de gotas de líquido. Es similar al de tipo
calandria, excepto que tiene un haz de tubos desmontable lo que permite un limpieza
rápida. El haz de tubos se soporta sobre topes interiores y el derramadero está
situado entre el haz de tubos y el cuerpo del evaporador en lugar de en la parte
central.Generalmente se diseñan con el fondo cónico y se puede o no instalar un
agitador para aumentar la circulación. Este tipo se usa para licores que tienen
tendencia a la incrustación.
5
c.- Tubos verticales largos: Formado por un elemento calefactor tubular para el paso
de líquidos a través de los tubos solo una vez, por circulación natural, el vapor entra a
través del cinturón del evaporador. Es excelente para líquidos espumosos o que
formen natas.
6
Estos pueden ser de película ascendente y de película descendente.
Evaporador de película descendente: Permiten que los materiales muy sensibles al
calor soporten un mínimo de exposición a la superficie caliente, también son buenos
para la concentración de productos viscosos, son usados para la concentración de jugo
de frutas
Evaporador de película ascendente:
Son típicos los tubos de 1 a 2 pulgadas de diámetro y 3,5 a 10 metros de largo. Como
consecuencia de la acción de ebullición el líquido y el vapor ascienden por el interior de
los tubos, mientras que el líquido que se separa desciende por gravedad hasta el fondo
de los tubos. La alimentación diluida, con frecuencia a temperaturas próximas al
ambiente, se introduce en el sistema mezclándose con el líquido que retorna del
separador. La mezcla entra por el fondo de los tubos, en el exterior de los cuales
7
condensa vapor de agua. Al comenzar la ebullición se forman burbujas en el líquido,
dando lugar a un aumento
de la velocidad lineal y de la
velocidad de transmisión de
calor.
Los evaporadores de tubos
largos son especialmente
eficaces para concentrar
líquidos que tienden a
formar espuma, puesto que
la espuma se rompe cuando
la mezcla de vapor y líquido
choca a elevada velocidad
contra la placa deflectora.
Circulación forzada: Se usan para líquidos o soluciones viscosas, corrosivas y en las
que se forman sales o productos cristalinos.
8
4 Definición de Efectos.
Al aumentar los efectos, aumenta la calidad del producto que se requiere, por la
eliminación continúa del agua. Los evaporadores pueden ser de efecto simple o multi-
efectos. Estos arreglos permiten el aprovechamiento del calor del vapor generado en
el evaporador.
- Evaporadores de un solo paso:
• El líquido de alimentación pasa una sola vez a través de los tubos, desprende el
vapor y sale de la unidad como líquido concentrado.
• Son especialmente útiles para el tratamiento de materiales sensibles al calor, y
operando con un vacío elevado se puede mantener el líquido a baja temperatura.
• Con un solo paso rápido a través de los tubos el líquido concentrado está durante
un corto período de tiempo a la temperatura de evaporación y se puede enfriar
bruscamente a medida que abandona el evaporador.
• Los evaporadores de película: agitada, ascendente y descendente también pueden
operar de esta forma.
- Evaporadores de efecto múltiple:
9
• Está compuesto por varios evaporadores de efecto simple, donde la alimentación
es suministrada a un primer evaporador y el concentrado que sale de este
alimenta a su vez a otro, lo cual ocurre sucesivamente.
• La solución concentrada que sale de un evaporador de circulación se retira del
líquido contenido en el aparato, que está a la concentración máxima.
• Como el líquido que entra a los tubos contiene varías partes del concentrado por
cada parte de alimentación, su concentración, densidad, temperatura de ebullición
son aproximadamente las correspondientes a la concentración máxima. Por esta
razón el coeficiente de transmisión de calor tiende a ser bajo.
• Estos evaporadores no son adecuados para concentrar líquidos sensibles al calor.
A pesar del uso de un vacío muy bajo, el recipiente está repetidamente en
contacto con los tubos calientes, y por consiguiente una parte del mismo se
calienta a temperaturas excesivamente altas
• Pueden operar en un amplio intervalo de concentraciones, comprendidas entre las
de la alimentación y el líquido concentrado sola unidad, y se adaptan muy bien a la
evaporación de efecto simple en operar tanto con circulación natural (se debe a
las diferencias de densidad) como con circulación forzada (circulación del líquido
mediante una bomba).
• Su modo de circulación puede ser adaptado por medio de varios mecanismos a
evaporadores de efecto múltiple con: alimentación hacia delante, alimentación
hacia atrás y alimentación en paralelo.
Al aumentar los efectos, aumenta la calidad del producto que se requiere, por la
eliminación continúa del agua. Los evaporadores pueden ser de efecto simple o multi-
10
efectos. Estos arreglos permiten el aprovechamiento del calor del vapor generado en
el evaporador.
4. Tipos de Alimentación.
La alimentación a los evaporadores de más de un efecto puede ser:
• Directa.
• Inversa.
• Mixta.
• Paralela.
a. Alimentación Directa.
Consiste en introducir mediante una bomba la dilución diluida en el primer efecto y
hacerla circular después a través de los demás efectos, sin bombas, puesto que el
flujo es en el sentido de presiones decrecientes, y todo lo que se requiere es válvulas
de control en las líneas de unión. Es el modelo de flujo de líquido más sencillo. La
concentración de la solución aumenta desde el primer efecto hasta el último, del cual
es extraída por una bomba.
b. Alimentación Inversa.
11
En esta la solución diluida se alimenta en el último efecto y se bombea hasta los
sucesivos efectos hasta el primero, esta requiere una bomba entre cada pareja de
efectos además de bomba para extraer la solución concentrada, ya que el flujo es en
sentido de presiones crecientes.
La alimentación inversa conduce con frecuencia a una mayor capacidad que la
alimentación directa cuando la disolución viscosa, pero puede producir menor economía
cuando la alimentación esta fría.
c. Alimentación Mixta.
En este tipo la solución diluida es alimentada en un efecto intermedio, circula con
alimentación directa hasta el extremo de la serie, y después se bombea hacia atrás a
los primeros efectos para conseguir la concentración final. Esta forma permite
eliminar alguna de las bombas que se requieren en la inversa y permite realizar la
evaporación final a temperaturas más elevadas.
12
d. Alimentación Paralela.
La solución diluida es alimentada directamente en cada efecto, no hay transporte de
líquido entre los efectos. Se utiliza en los evaporadores que presentan cristalización
y donde se retiran suspensiones de cristales y aguas madres.
13
TIPO DE
EVAPORADOR
VENTAJAS DESVENTAJAS MEJORES APLICACIONES DIFICULTADES
CIRCULACION
FORZADA
*Coeficientes de transferencia de
calor elevados.
*Circulación positiva.
*Libertad relativa de ensuciamiento
*Costo elevado
*Energía necesaria para la bomba
de circulación.
*Tiempo de residencia o retención
relativa alto
*Productos cristalinos.
*Soluciones corrosivas.
*Soluciones viscosas.
*Atascamiento de de las entradas de los
tubos por deposiciones de sales.
*Mala circulación, debido a pérdidas de
cargas más altas que las esperadas.
*Formación de deposiciones de sales,
debido a la ebullición en los tubos.
*Corrosión y erosión.
VERTICALES DE
TUBO CORTO
*Coeficientes de transferencia de
calor elevados con diferencias altas
de temperatura.
*Espacio superior bajo.
*Libertad relativa de ensuciamiento
*Eliminación mecánica sencilla de las
escamas.
*relativamente poso costoso.
*Mala transferencia de calor con
diferencias bajas de temperaturas y
a Temp. Bajas.
*Espacio elevado de terreno y peso
alto.
*Retención relativamente alta.
*Mala transferencia de calor con
líquidos viscosos.
*Líquidos limpios.
*Productos cristalinos.
*Líquidos relativamente no
corrosivos, puesto que el cuerpo
es grande y costoso, si se
construye de materiales que no
sean hierro colado o acero dulce.
*Soluciones con formación ligera
de escamas, que requieren una
limpieza mecánica, puesto que
los tubos son cortos y de
diámetros grandes.
VERTICALES DE
TUBO LARGO
*Bajo costo.
*Superficie amplia de calentamiento
en un cuerpo.
*baja retención.
*Necesidad de poco espacio de
terreno.
*Buenos coeficientes de
transferencia de calor con diferencias
razonables de temperaturas (Película
ascendente)
*Buenos coeficientes de
transferencia de calor a todas las
diferencias de temperaturas
(Película descendente)
*Espacio superior elevado.
*No son adecuados para liq. que
forman deposiciones de sales o
escamas.
*Requiere recirculación para la
versión de película descendente
*Con líquidos limpios.
*Con líquidos espumosos.
*Con soluciones corrosivas.
*Con grandes cargas de
evaporación.
*Con diferencias elevadas de
temperatura (Ascendente) Con
diferencias bajas de temperaturas
(descendentes)
*Sensibilidad de las unidades de película
ascendente a los cambios de las
condiciones operacionales.
*Mala distribución de l material de
alimentación a las unidades de película
descendente.
TUBO HORIZONTAL
*Espacio superior muy bajo.
*Buenos coeficientes de
transferencia de calor.
*No son adecuados para los
líquidos que dejan deposiciones de
sales.
*Inapropiados para los líquidos que
forman escamas.
*Costo elevado.
*Espacio superior elevado.
*Pequeña capacidad.
Líquidos que no formen
deposiciones de sales o
escamas.
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fluidización
FluidizaciónFluidización
Fluidización
thalia gutierrez
 
Evapordores opu500
Evapordores opu500Evapordores opu500
Evapordores opu500
Elba1988
 
Evaporadores operaciones unitarias
Evaporadores   operaciones unitariasEvaporadores   operaciones unitarias
Evaporadores operaciones unitarias
MILENEEARIANE
 
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptxEvaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
MANUELAPATIODUQUE
 
Secado
SecadoSecado
Secado
Briss Dbz
 
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasqueroPresentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasqueroJosé Alexander Colina Quiñones
 
Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013
Andle Aylas
 
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilaciónBalances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
MikelOrdaz
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
Oliver Aduvire
 
Humidificacion
HumidificacionHumidificacion
Humidificacion
Jhover Uscamayta
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
Daniel Santamaria
 
Operacion Unitarias III proceso de evaporacion
Operacion Unitarias III proceso de evaporacionOperacion Unitarias III proceso de evaporacion
Operacion Unitarias III proceso de evaporacion
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
diferentes tipos de evaporadores
diferentes tipos de evaporadoresdiferentes tipos de evaporadores
diferentes tipos de evaporadoresjeanneth3000
 
184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt
184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt
184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt
juande22
 
Tipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadoresTipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadores
DUMA95
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracionpauchavez91
 
Tipos de destiladores eli
Tipos de destiladores eliTipos de destiladores eli
Tipos de destiladores eli
jhon gonzabay
 
Coeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de MasaCoeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de Masa
jhonathan
 

La actualidad más candente (20)

Fluidización
FluidizaciónFluidización
Fluidización
 
Evapordores opu500
Evapordores opu500Evapordores opu500
Evapordores opu500
 
Evaporadores operaciones unitarias
Evaporadores   operaciones unitariasEvaporadores   operaciones unitarias
Evaporadores operaciones unitarias
 
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptxEvaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
 
Secado
SecadoSecado
Secado
 
Evaporador
EvaporadorEvaporador
Evaporador
 
Evaporación f
Evaporación fEvaporación f
Evaporación f
 
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasqueroPresentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
 
Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013
 
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilaciónBalances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Humidificacion
HumidificacionHumidificacion
Humidificacion
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
 
Operacion Unitarias III proceso de evaporacion
Operacion Unitarias III proceso de evaporacionOperacion Unitarias III proceso de evaporacion
Operacion Unitarias III proceso de evaporacion
 
diferentes tipos de evaporadores
diferentes tipos de evaporadoresdiferentes tipos de evaporadores
diferentes tipos de evaporadores
 
184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt
184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt
184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt
 
Tipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadoresTipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadores
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracion
 
Tipos de destiladores eli
Tipos de destiladores eliTipos de destiladores eli
Tipos de destiladores eli
 
Coeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de MasaCoeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de Masa
 

Destacado

PROCESOS: Transmisión del calor y psicometria
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometriaPROCESOS: Transmisión del calor y psicometria
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometriamiguelsebastian
 
Tipos de evaporadores
Tipos de evaporadoresTipos de evaporadores
Tipos de evaporadores
momoshu
 
Concentracion y combustiondevinazas
Concentracion y combustiondevinazasConcentracion y combustiondevinazas
Concentracion y combustiondevinazaspadillaluiscristian
 
Tecnologia refrigeracion-aire-acondicionado 3-aire-acondicionado
Tecnologia refrigeracion-aire-acondicionado 3-aire-acondicionadoTecnologia refrigeracion-aire-acondicionado 3-aire-acondicionado
Tecnologia refrigeracion-aire-acondicionado 3-aire-acondicionado
Carlos Antonio Arias Luyando
 
Modulo proyecto grado
Modulo proyecto gradoModulo proyecto grado
Modulo proyecto grado
Carlos Caita Castro
 
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-169534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1master180888
 
Turbina a Vapor
Turbina a VaporTurbina a Vapor
Turbina a Vapor
www.areatecnologia.com
 
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongadaTecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongadaKarla Virginia Cabrera Becerra
 
Manual de ingeniería bohn
Manual de ingeniería bohnManual de ingeniería bohn
Manual de ingeniería bohn
GIssell1207
 
LIBRO REFRIGERACION.pdf
LIBRO REFRIGERACION.pdfLIBRO REFRIGERACION.pdf
LIBRO REFRIGERACION.pdfhome
 
Bollman extractor
Bollman extractorBollman extractor
Bollman extractor
Padmaratinam
 
Refrigeracion comercial
Refrigeracion comercialRefrigeracion comercial
Refrigeracion comercialPatty Estrada
 

Destacado (17)

Triple efecto
Triple efectoTriple efecto
Triple efecto
 
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometria
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometriaPROCESOS: Transmisión del calor y psicometria
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometria
 
Evaporadores
EvaporadoresEvaporadores
Evaporadores
 
Tipos de evaporadores
Tipos de evaporadoresTipos de evaporadores
Tipos de evaporadores
 
Multiple efecto
Multiple efectoMultiple efecto
Multiple efecto
 
Concentracion y combustiondevinazas
Concentracion y combustiondevinazasConcentracion y combustiondevinazas
Concentracion y combustiondevinazas
 
Tecnologia refrigeracion-aire-acondicionado 3-aire-acondicionado
Tecnologia refrigeracion-aire-acondicionado 3-aire-acondicionadoTecnologia refrigeracion-aire-acondicionado 3-aire-acondicionado
Tecnologia refrigeracion-aire-acondicionado 3-aire-acondicionado
 
Evaporadores
EvaporadoresEvaporadores
Evaporadores
 
Modulo proyecto grado
Modulo proyecto gradoModulo proyecto grado
Modulo proyecto grado
 
Descargar libros de refrigeracion
Descargar libros  de refrigeracionDescargar libros  de refrigeracion
Descargar libros de refrigeracion
 
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-169534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1
 
Turbina a Vapor
Turbina a VaporTurbina a Vapor
Turbina a Vapor
 
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongadaTecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
 
Manual de ingeniería bohn
Manual de ingeniería bohnManual de ingeniería bohn
Manual de ingeniería bohn
 
LIBRO REFRIGERACION.pdf
LIBRO REFRIGERACION.pdfLIBRO REFRIGERACION.pdf
LIBRO REFRIGERACION.pdf
 
Bollman extractor
Bollman extractorBollman extractor
Bollman extractor
 
Refrigeracion comercial
Refrigeracion comercialRefrigeracion comercial
Refrigeracion comercial
 

Similar a Evaporadores mio21

Evaporadores
Evaporadores Evaporadores
Portafolio Ing III.pptx
Portafolio Ing III.pptxPortafolio Ing III.pptx
Portafolio Ing III.pptx
XimenaVillanuevaCast
 
Unidad1 (Instalaciones de calor)
Unidad1 (Instalaciones de calor)Unidad1 (Instalaciones de calor)
Unidad1 (Instalaciones de calor)
Jaime Hernandez Estudillo
 
Tipos de evaporadores
Tipos de evaporadoresTipos de evaporadores
Tipos de evaporadores
momoshu
 
Evaporacion
EvaporacionEvaporacion
Evaporacion
Rosa Huaraca Aparco
 
EVAPORADORES DE PELICULA DESCENDENTE.pptx
EVAPORADORES DE PELICULA DESCENDENTE.pptxEVAPORADORES DE PELICULA DESCENDENTE.pptx
EVAPORADORES DE PELICULA DESCENDENTE.pptx
LeonelaHernandez9
 
25)2018-1_Molina Pérez_Marco
25)2018-1_Molina Pérez_Marco25)2018-1_Molina Pérez_Marco
25)2018-1_Molina Pérez_Marco
marconuneze
 
Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdf
Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdfEquipos empleados en procesos quimicos completo.pdf
Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdf
AbigailIzquierdoDomn
 
EXPO PP GAS LIQUIDO.varios estados de agregacion
EXPO PP GAS LIQUIDO.varios estados de agregacionEXPO PP GAS LIQUIDO.varios estados de agregacion
EXPO PP GAS LIQUIDO.varios estados de agregacion
jose robledo
 
Evaporación
EvaporaciónEvaporación
Evaporación
Verónica Quezada
 
calderas informacion (vapor)
calderas informacion (vapor)calderas informacion (vapor)
calderas informacion (vapor)
arnold
 
tipos de Evaporadores
tipos de Evaporadorestipos de Evaporadores
tipos de Evaporadores
paoximechalcoreyes
 
Calderas de-vapor
Calderas de-vaporCalderas de-vapor
Calderas de-vapor
zetec10
 
Tipo de operaciones y evaporadores
Tipo de operaciones y evaporadoresTipo de operaciones y evaporadores
Tipo de operaciones y evaporadoresVictor Tenelema
 
Pawerpoint
PawerpointPawerpoint
Pawerpoint
alexis espinoza
 
Evaporización
EvaporizaciónEvaporización
Evaporización
Josef Alexander
 
Operacion calderos
Operacion calderosOperacion calderos
Operacion calderos
Emilio Miranda
 

Similar a Evaporadores mio21 (20)

SEMANA 9.pdf
SEMANA 9.pdfSEMANA 9.pdf
SEMANA 9.pdf
 
Evaporadores
Evaporadores Evaporadores
Evaporadores
 
Portafolio Ing III.pptx
Portafolio Ing III.pptxPortafolio Ing III.pptx
Portafolio Ing III.pptx
 
Unidad1 (Instalaciones de calor)
Unidad1 (Instalaciones de calor)Unidad1 (Instalaciones de calor)
Unidad1 (Instalaciones de calor)
 
Tipos de evaporadores
Tipos de evaporadoresTipos de evaporadores
Tipos de evaporadores
 
Evaporacion
EvaporacionEvaporacion
Evaporacion
 
EVAPORADORES DE PELICULA DESCENDENTE.pptx
EVAPORADORES DE PELICULA DESCENDENTE.pptxEVAPORADORES DE PELICULA DESCENDENTE.pptx
EVAPORADORES DE PELICULA DESCENDENTE.pptx
 
25)2018-1_Molina Pérez_Marco
25)2018-1_Molina Pérez_Marco25)2018-1_Molina Pérez_Marco
25)2018-1_Molina Pérez_Marco
 
Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdf
Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdfEquipos empleados en procesos quimicos completo.pdf
Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdf
 
EXPO PP GAS LIQUIDO.varios estados de agregacion
EXPO PP GAS LIQUIDO.varios estados de agregacionEXPO PP GAS LIQUIDO.varios estados de agregacion
EXPO PP GAS LIQUIDO.varios estados de agregacion
 
evaporacion - ING. 3
evaporacion - ING. 3evaporacion - ING. 3
evaporacion - ING. 3
 
Evaporación
EvaporaciónEvaporación
Evaporación
 
calderas informacion (vapor)
calderas informacion (vapor)calderas informacion (vapor)
calderas informacion (vapor)
 
Evaporadores
EvaporadoresEvaporadores
Evaporadores
 
tipos de Evaporadores
tipos de Evaporadorestipos de Evaporadores
tipos de Evaporadores
 
Calderas de-vapor
Calderas de-vaporCalderas de-vapor
Calderas de-vapor
 
Tipo de operaciones y evaporadores
Tipo de operaciones y evaporadoresTipo de operaciones y evaporadores
Tipo de operaciones y evaporadores
 
Pawerpoint
PawerpointPawerpoint
Pawerpoint
 
Evaporización
EvaporizaciónEvaporización
Evaporización
 
Operacion calderos
Operacion calderosOperacion calderos
Operacion calderos
 

Más de Susana Condori

Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgicoAnálisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Susana Condori
 
Ampliacion de planta de beneficio minera
Ampliacion de planta de beneficio mineraAmpliacion de planta de beneficio minera
Ampliacion de planta de beneficio minera
Susana Condori
 
“Optimización en la recuperación de oro y plata layturama
“Optimización en la recuperación de oro y plata layturama“Optimización en la recuperación de oro y plata layturama
“Optimización en la recuperación de oro y plata layturama
Susana Condori
 
“ A n á l i s i s c o m p a r a t i v o d e m é t o d o s d e r e f i n a c i...
“ A n á l i s i s c o m p a r a t i v o d e m é t o d o s d e r e f i n a c i...“ A n á l i s i s c o m p a r a t i v o d e m é t o d o s d e r e f i n a c i...
“ A n á l i s i s c o m p a r a t i v o d e m é t o d o s d e r e f i n a c i...
Susana Condori
 
Implementacion de una planta de oro
Implementacion de una planta de oroImplementacion de una planta de oro
Implementacion de una planta de oro
Susana Condori
 
Estudio del proceso de cianuracion de oro por heap leachin
Estudio del proceso de cianuracion de oro por heap leachinEstudio del proceso de cianuracion de oro por heap leachin
Estudio del proceso de cianuracion de oro por heap leachin
Susana Condori
 
Estudio de investigacion para la recuperacion de oro de relaves planta veta d...
Estudio de investigacion para la recuperacion de oro de relaves planta veta d...Estudio de investigacion para la recuperacion de oro de relaves planta veta d...
Estudio de investigacion para la recuperacion de oro de relaves planta veta d...
Susana Condori
 
Carbon activado oro
Carbon activado oroCarbon activado oro
Carbon activado oro
Susana Condori
 
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgicoAnálisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Susana Condori
 
Análisis vectorial i (3 ro 4to)
Análisis vectorial i (3 ro   4to)Análisis vectorial i (3 ro   4to)
Análisis vectorial i (3 ro 4to)
Susana Condori
 
Análisis dimensional i (3 ro y 4to)
Análisis dimensional i (3 ro y 4to)Análisis dimensional i (3 ro y 4to)
Análisis dimensional i (3 ro y 4to)
Susana Condori
 
Gn arg introduccion a la geolog
Gn arg introduccion a la geologGn arg introduccion a la geolog
Gn arg introduccion a la geolog
Susana Condori
 
41788288
4178828841788288
41788288
Susana Condori
 
Altoshornos 120925175909-phpapp01
Altoshornos 120925175909-phpapp01Altoshornos 120925175909-phpapp01
Altoshornos 120925175909-phpapp01
Susana Condori
 
Unidad 3 proc ind
Unidad 3 proc indUnidad 3 proc ind
Unidad 3 proc ind
Susana Condori
 
Extracciën del aceite esencial de ma ntesis 1
Extracciën del aceite esencial de ma ntesis 1Extracciën del aceite esencial de ma ntesis 1
Extracciën del aceite esencial de ma ntesis 1
Susana Condori
 

Más de Susana Condori (16)

Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgicoAnálisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
 
Ampliacion de planta de beneficio minera
Ampliacion de planta de beneficio mineraAmpliacion de planta de beneficio minera
Ampliacion de planta de beneficio minera
 
“Optimización en la recuperación de oro y plata layturama
“Optimización en la recuperación de oro y plata layturama“Optimización en la recuperación de oro y plata layturama
“Optimización en la recuperación de oro y plata layturama
 
“ A n á l i s i s c o m p a r a t i v o d e m é t o d o s d e r e f i n a c i...
“ A n á l i s i s c o m p a r a t i v o d e m é t o d o s d e r e f i n a c i...“ A n á l i s i s c o m p a r a t i v o d e m é t o d o s d e r e f i n a c i...
“ A n á l i s i s c o m p a r a t i v o d e m é t o d o s d e r e f i n a c i...
 
Implementacion de una planta de oro
Implementacion de una planta de oroImplementacion de una planta de oro
Implementacion de una planta de oro
 
Estudio del proceso de cianuracion de oro por heap leachin
Estudio del proceso de cianuracion de oro por heap leachinEstudio del proceso de cianuracion de oro por heap leachin
Estudio del proceso de cianuracion de oro por heap leachin
 
Estudio de investigacion para la recuperacion de oro de relaves planta veta d...
Estudio de investigacion para la recuperacion de oro de relaves planta veta d...Estudio de investigacion para la recuperacion de oro de relaves planta veta d...
Estudio de investigacion para la recuperacion de oro de relaves planta veta d...
 
Carbon activado oro
Carbon activado oroCarbon activado oro
Carbon activado oro
 
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgicoAnálisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
 
Análisis vectorial i (3 ro 4to)
Análisis vectorial i (3 ro   4to)Análisis vectorial i (3 ro   4to)
Análisis vectorial i (3 ro 4to)
 
Análisis dimensional i (3 ro y 4to)
Análisis dimensional i (3 ro y 4to)Análisis dimensional i (3 ro y 4to)
Análisis dimensional i (3 ro y 4to)
 
Gn arg introduccion a la geolog
Gn arg introduccion a la geologGn arg introduccion a la geolog
Gn arg introduccion a la geolog
 
41788288
4178828841788288
41788288
 
Altoshornos 120925175909-phpapp01
Altoshornos 120925175909-phpapp01Altoshornos 120925175909-phpapp01
Altoshornos 120925175909-phpapp01
 
Unidad 3 proc ind
Unidad 3 proc indUnidad 3 proc ind
Unidad 3 proc ind
 
Extracciën del aceite esencial de ma ntesis 1
Extracciën del aceite esencial de ma ntesis 1Extracciën del aceite esencial de ma ntesis 1
Extracciën del aceite esencial de ma ntesis 1
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Evaporadores mio21

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE TECNOLOGIA ASIGNATURA: EQUIPOS MAQUINAS E INSTALACIONES INDUSTRIALES. PROFESORA: MSc. ZOILA PONTILES DE HERNANDEZ. UNIDAD I. GUIA 2 EVAPORADORES. 1. Definición. Son equipos vaporizantes que utilizan como fuente de energía un vapor latente a una temperatura mayor a la temperatura de vaporización del agua o solución acuosa para concentrar. La evaporación se realiza vaporizando una parte del disolvente para producir una disolución concentrada. Difiere de los generadores de vapor porque la fuente de energía es un vapor y lo que se evapora no necesariamente tiene que ser agua. Se conoce como evaporador, si se evapora agua; como vaporizador, si se evapora un producto que no es agua como: alcohol, éter, gasolina, etc. 1 Alimentación Vapor F V1 V0 L1
  • 2. Aplicación. Son utilizados para la obtención de agua desmineralizada para calderas u otros procesos, en las industrias de alimentos y farmacología. 2. Componentes Principales. Los componentes principales de un evaporador son: A.- Ebullidor Tubular. Es donde ocurre el proceso de ebullición del agua o disolvente producto del calor transmitido por el vapor latente. Por lo general esta constituido por un haz de tubos por donde circula la solución a concentrar y una carcasa por la cual circula el vapor latente. B.- Separador líquido-vapor. Es donde la mezcla líquido-vapor proveniente del ebullidor es separada, obteniendo el líquido concentrado y la fase de vapor. El separador fue diseñado para evitar el arrastre de líquido concentrado en la corriente de vapor. C.- Área de circulación del medio de calentamiento (vapor, electricidad, etc) 2 COMPONENTES PRINCIPALES DECOMPONENTES PRINCIPALES DE UN EVAPORADOR.UN EVAPORADOR.
  • 3. 3. Clasificación. Los evaporadores se clasifican en: • Evaporadores de Plantas de Fuerza o Energía. • Evaporadores Químicos. a. Evaporadores de Plantas de Energía. Son evaporadores que se utilizan en plantas de generación de potencia eléctrica para obtener agua desmineralizada aprovechando extracciones de vapor en turbinas. 3.a.1. Tipos de Evaporadores de Plantas de Energía. Evaporadores para agua de reposición para caldera: Reponen agua en las calderas. Este es, el proceso de evaporación de más volumen y usualmente se efectúa en un evaporador de simple efecto, aunque ocasionalmente puede usarse un evaporador de doble efecto, dependiendo de las características del ciclo de condensado en la planta de fuerza y la cantidad requerida de agua de compensación. No hay plantas de fuerza modernas que no incluyan este equipo. Evaporadores para agua de proceso producción agua purificada: Es agua desmineralizada que se usa en algunos procesos en la planta. Hay- cierto número de industrias que requieren continuamente grandes cantidades de agua destilada. Este tipo de plantas emplea evaporadores de doble, triple o cuádruple efecto y recibe calor ya sea de una purga de la turbina o directamente de la caldera. La selección del número de efectos está correlacionada con los cargos fijos y el costo del vapor de operación. Los evaporadores de múltiple efecto con alimentación paralela no necesitan tener todos los efectos operando simultáneamente, y puede ajustarse si la demanda de agua destilada varía. 3
  • 4. Destiladores de salmuera: Son utilizados para obtener agua desmineralizada a partir del agua de mar. Este usa sistemas de evaporación al vacío, la temperatura reducida favorece una baja velocidad de incrustación. Transformadores de calor: Son sistemas de efecto simple, con una o mas carcasas en paralelo. Reciben vapor de escape de una turbina o máquina de alta presión. Su propósito es de condensar vapor de agua de una caldera de alta presión que ha pasado a través de una turbina y luego al evaporador. La transferencia de calor se usa para producir grandes cantidades de vapor de proceso. Este tipo es relativamente grande hasta 11000 ft2 de superficie. Evaporación de múltiple efectos en plantas de fuerza: Aumenta la calidad del producto que requiere (agua desmineralizada) b. Evaporadores Químicos. Son utilizados para concentrar productos mediante la evaporación del agua. 3.b.1. Tipos Circulación Natural: Se usan para requerimientos simples de evaporación. Se emplean unitariamente o en efecto múltiple. a.- Tubos horizontales: Dispuestos en cuerpo cilíndrico o rectangular. No es satisfactorio en líquidos que formen incrustaciones o que depositen sales. 4
  • 5. b.- Tubos verticales cortos: Pueden ser del tipo calandria, el cual consiste en un haz de tubos verticales colocados entre dos espejos que se remachan en las bridas del cuerpo del evaporador. El vapor fluye por fuera de los tubos, tipo canasta los tubos verticales van colocados en soportes ubicados interiormente en el contenedor metálico. El haz de tubos es desmontable y de fácil limpieza. El principio básico de operación es la eliminación centrífuga de gotas de líquido. Es similar al de tipo calandria, excepto que tiene un haz de tubos desmontable lo que permite un limpieza rápida. El haz de tubos se soporta sobre topes interiores y el derramadero está situado entre el haz de tubos y el cuerpo del evaporador en lugar de en la parte central.Generalmente se diseñan con el fondo cónico y se puede o no instalar un agitador para aumentar la circulación. Este tipo se usa para licores que tienen tendencia a la incrustación. 5
  • 6. c.- Tubos verticales largos: Formado por un elemento calefactor tubular para el paso de líquidos a través de los tubos solo una vez, por circulación natural, el vapor entra a través del cinturón del evaporador. Es excelente para líquidos espumosos o que formen natas. 6
  • 7. Estos pueden ser de película ascendente y de película descendente. Evaporador de película descendente: Permiten que los materiales muy sensibles al calor soporten un mínimo de exposición a la superficie caliente, también son buenos para la concentración de productos viscosos, son usados para la concentración de jugo de frutas Evaporador de película ascendente: Son típicos los tubos de 1 a 2 pulgadas de diámetro y 3,5 a 10 metros de largo. Como consecuencia de la acción de ebullición el líquido y el vapor ascienden por el interior de los tubos, mientras que el líquido que se separa desciende por gravedad hasta el fondo de los tubos. La alimentación diluida, con frecuencia a temperaturas próximas al ambiente, se introduce en el sistema mezclándose con el líquido que retorna del separador. La mezcla entra por el fondo de los tubos, en el exterior de los cuales 7
  • 8. condensa vapor de agua. Al comenzar la ebullición se forman burbujas en el líquido, dando lugar a un aumento de la velocidad lineal y de la velocidad de transmisión de calor. Los evaporadores de tubos largos son especialmente eficaces para concentrar líquidos que tienden a formar espuma, puesto que la espuma se rompe cuando la mezcla de vapor y líquido choca a elevada velocidad contra la placa deflectora. Circulación forzada: Se usan para líquidos o soluciones viscosas, corrosivas y en las que se forman sales o productos cristalinos. 8
  • 9. 4 Definición de Efectos. Al aumentar los efectos, aumenta la calidad del producto que se requiere, por la eliminación continúa del agua. Los evaporadores pueden ser de efecto simple o multi- efectos. Estos arreglos permiten el aprovechamiento del calor del vapor generado en el evaporador. - Evaporadores de un solo paso: • El líquido de alimentación pasa una sola vez a través de los tubos, desprende el vapor y sale de la unidad como líquido concentrado. • Son especialmente útiles para el tratamiento de materiales sensibles al calor, y operando con un vacío elevado se puede mantener el líquido a baja temperatura. • Con un solo paso rápido a través de los tubos el líquido concentrado está durante un corto período de tiempo a la temperatura de evaporación y se puede enfriar bruscamente a medida que abandona el evaporador. • Los evaporadores de película: agitada, ascendente y descendente también pueden operar de esta forma. - Evaporadores de efecto múltiple: 9
  • 10. • Está compuesto por varios evaporadores de efecto simple, donde la alimentación es suministrada a un primer evaporador y el concentrado que sale de este alimenta a su vez a otro, lo cual ocurre sucesivamente. • La solución concentrada que sale de un evaporador de circulación se retira del líquido contenido en el aparato, que está a la concentración máxima. • Como el líquido que entra a los tubos contiene varías partes del concentrado por cada parte de alimentación, su concentración, densidad, temperatura de ebullición son aproximadamente las correspondientes a la concentración máxima. Por esta razón el coeficiente de transmisión de calor tiende a ser bajo. • Estos evaporadores no son adecuados para concentrar líquidos sensibles al calor. A pesar del uso de un vacío muy bajo, el recipiente está repetidamente en contacto con los tubos calientes, y por consiguiente una parte del mismo se calienta a temperaturas excesivamente altas • Pueden operar en un amplio intervalo de concentraciones, comprendidas entre las de la alimentación y el líquido concentrado sola unidad, y se adaptan muy bien a la evaporación de efecto simple en operar tanto con circulación natural (se debe a las diferencias de densidad) como con circulación forzada (circulación del líquido mediante una bomba). • Su modo de circulación puede ser adaptado por medio de varios mecanismos a evaporadores de efecto múltiple con: alimentación hacia delante, alimentación hacia atrás y alimentación en paralelo. Al aumentar los efectos, aumenta la calidad del producto que se requiere, por la eliminación continúa del agua. Los evaporadores pueden ser de efecto simple o multi- 10
  • 11. efectos. Estos arreglos permiten el aprovechamiento del calor del vapor generado en el evaporador. 4. Tipos de Alimentación. La alimentación a los evaporadores de más de un efecto puede ser: • Directa. • Inversa. • Mixta. • Paralela. a. Alimentación Directa. Consiste en introducir mediante una bomba la dilución diluida en el primer efecto y hacerla circular después a través de los demás efectos, sin bombas, puesto que el flujo es en el sentido de presiones decrecientes, y todo lo que se requiere es válvulas de control en las líneas de unión. Es el modelo de flujo de líquido más sencillo. La concentración de la solución aumenta desde el primer efecto hasta el último, del cual es extraída por una bomba. b. Alimentación Inversa. 11
  • 12. En esta la solución diluida se alimenta en el último efecto y se bombea hasta los sucesivos efectos hasta el primero, esta requiere una bomba entre cada pareja de efectos además de bomba para extraer la solución concentrada, ya que el flujo es en sentido de presiones crecientes. La alimentación inversa conduce con frecuencia a una mayor capacidad que la alimentación directa cuando la disolución viscosa, pero puede producir menor economía cuando la alimentación esta fría. c. Alimentación Mixta. En este tipo la solución diluida es alimentada en un efecto intermedio, circula con alimentación directa hasta el extremo de la serie, y después se bombea hacia atrás a los primeros efectos para conseguir la concentración final. Esta forma permite eliminar alguna de las bombas que se requieren en la inversa y permite realizar la evaporación final a temperaturas más elevadas. 12
  • 13. d. Alimentación Paralela. La solución diluida es alimentada directamente en cada efecto, no hay transporte de líquido entre los efectos. Se utiliza en los evaporadores que presentan cristalización y donde se retiran suspensiones de cristales y aguas madres. 13
  • 14. TIPO DE EVAPORADOR VENTAJAS DESVENTAJAS MEJORES APLICACIONES DIFICULTADES CIRCULACION FORZADA *Coeficientes de transferencia de calor elevados. *Circulación positiva. *Libertad relativa de ensuciamiento *Costo elevado *Energía necesaria para la bomba de circulación. *Tiempo de residencia o retención relativa alto *Productos cristalinos. *Soluciones corrosivas. *Soluciones viscosas. *Atascamiento de de las entradas de los tubos por deposiciones de sales. *Mala circulación, debido a pérdidas de cargas más altas que las esperadas. *Formación de deposiciones de sales, debido a la ebullición en los tubos. *Corrosión y erosión. VERTICALES DE TUBO CORTO *Coeficientes de transferencia de calor elevados con diferencias altas de temperatura. *Espacio superior bajo. *Libertad relativa de ensuciamiento *Eliminación mecánica sencilla de las escamas. *relativamente poso costoso. *Mala transferencia de calor con diferencias bajas de temperaturas y a Temp. Bajas. *Espacio elevado de terreno y peso alto. *Retención relativamente alta. *Mala transferencia de calor con líquidos viscosos. *Líquidos limpios. *Productos cristalinos. *Líquidos relativamente no corrosivos, puesto que el cuerpo es grande y costoso, si se construye de materiales que no sean hierro colado o acero dulce. *Soluciones con formación ligera de escamas, que requieren una limpieza mecánica, puesto que los tubos son cortos y de diámetros grandes. VERTICALES DE TUBO LARGO *Bajo costo. *Superficie amplia de calentamiento en un cuerpo. *baja retención. *Necesidad de poco espacio de terreno. *Buenos coeficientes de transferencia de calor con diferencias razonables de temperaturas (Película ascendente) *Buenos coeficientes de transferencia de calor a todas las diferencias de temperaturas (Película descendente) *Espacio superior elevado. *No son adecuados para liq. que forman deposiciones de sales o escamas. *Requiere recirculación para la versión de película descendente *Con líquidos limpios. *Con líquidos espumosos. *Con soluciones corrosivas. *Con grandes cargas de evaporación. *Con diferencias elevadas de temperatura (Ascendente) Con diferencias bajas de temperaturas (descendentes) *Sensibilidad de las unidades de película ascendente a los cambios de las condiciones operacionales. *Mala distribución de l material de alimentación a las unidades de película descendente. TUBO HORIZONTAL *Espacio superior muy bajo. *Buenos coeficientes de transferencia de calor. *No son adecuados para los líquidos que dejan deposiciones de sales. *Inapropiados para los líquidos que forman escamas. *Costo elevado. *Espacio superior elevado. *Pequeña capacidad. Líquidos que no formen deposiciones de sales o escamas. 14