SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
Instituto:
I.E.S.T.P. Enrique López Albujar.
Carrera:
Computación e Informática.
Ingeniera:
Elena Valiente Ramírez.
Curso:
Tecnología de Información y Comunicación.
Estudiante:
Bustamante Santisteban Jenniffer.
Ciclo:
Ciclo I
ACTIVIDAD A DESARROLLAR
INSTRUCCIONES: ubicarse en un ordenador y empezar la tarea
 Desarrollar el tema para ello usa el procesador de texto(Buscar información en
internet si es necesario)
 Tema: El paquete ofimátic
1.- El Procesador de texto
Definición:
Un procesador de texto es una aplicación informática que permite crear y
editar documentos de texto en una computadora. Se trata de un software de
múltiples funcionalidades para la redacción, con diferentes tipografías,
tamaños de letra, colores, tipos de párrafos, efectos artísticos y otras opciones.
Características.
La función insertar coloca texto o imágenes nuevas en cualquier lugar del documento.
La función copiar duplica la sección indicada del documento.
La función borrar elimina caracteres, palabras, líneas, páginas o imágenes.
La función pegar inserta material que fue removido o copiado de otras partes de un documento.
La función de formato se usa para el diseño del documento, especificando la página, el margen,
el tamaño del margen y aplicando características de diseño específicas, como el tipo de fuente,
el color, las negritas, itálicas, subrayado y lo que va remarcado.
La función de buscar y restituir localiza caracteres, palabras o frases específicas dentro del
documento y las substituye por otras.
La función de columna y tabla permite crear, manipular y dar formato a las columnas y tablas.
La función para fusionar correo genera cartas y documentos predeterminados y los almacena en
una tabla o base de datos.
La función para administrar archivos almacena, accede, mueve y elimina los archivos de la
computadora.
La función de impresión genera una copia en papel de un archivo almacenado electrónicamente
en la computadora.
Tipos de Procesador de texto
2.- La Hoja de cálculo:
Definición
Una hoja de cálculo es un programa o aplicación informática que permite la
manipulación sobre datos números dispuestos en tablas para la operación
sobre cálculos complejos de contabilidad, finanzas y negocios .
Características
Blog de notas
WordPad.
Microsoft Word
Abiword Tiny Easy Word
Writer de
OpenOffice
KOffice
Google Docs.
Características de la Hoja de Cálculo
La función de cálculo puede sumar, restar, multiplicar y dividir elementos
mediante la fórmula que se escribe en una celda.
La función de gráficos crea gráficas basándose en la información que se
ingresó en una hoja de trabajo.
La función de insertar permite añadir celdas, filas y columnas en cualquier
parte del documento, así como caracteres e información en las celdas.
La función de copiado duplica la información de una celda, de un grupo de
celdas y de las filas y columnas de un documento.
La función de eliminar permite borrar caracteres y palabras dentro de las
celdas, grupos de celdas, filas y columnas.
La función de pegar inserta material removido o copiado de unas celdas a
otras.
La función de formato se utiliza para dar formato a un documento, pudiendo
especificar la página.
La función de búsqueda y reemplazo localiza determinados caracteres,
palabras o frases dentro del documento y las substituye por otras.
La función de administración de archivos permite almacenar, acceder, mover y
eliminar los archivos de la computadora.
La función de impresión produce una copia en papel del documento que se
preparó con el programa de la hoja de cálculo y que se almacenó
electrónicamente.
Tipo de Hoja de Calculo
3.- Herramientas de presentación multimedia.
Definición
Las presentaciones multimedia o diapositivas informatizadas son documentos
informáticos que pueden incluir textos, esquemas, gráficos, fotografías,
sonidos, animaciones, fragmentos de vídeo… y que pueden visionarse una a
una por la pantalla del ordenador como si de una proyección de diapositivas se
tratara
Calc, OpenOffice.org
Gnumeric, integrada en Gnome Office
KSpread, integrada en KOffice, paquete gratuito de
Linux.
Lotus 1-2-3 integrada en Lotus SmartSuite
Microsoft Excel, integrada en Microsoft Office
Numbers, integrada en iWork de Apple
StarOffice Calc, integrada en StarOffice.
Corel Quattro Pro, integrada en WordPerfect.
Características de Herramientas de presentación multimedia
Tipo de Herramientas de presentación multimedia
Características
Las presentaciones multimedia pueden verse en un escenario,
proyectarse, transmitirse, o reproducirse localmente en un
dispositivo por medio de un reproductor multimedia
Una transmisión puede ser una presentación multimedia en vivo o
grabada
Las transmisiones pueden usar tecnología tanto analógica como
digital.
Multimedia digital en línea puede descargarse o transmitirse en flujo
(usando streaming).
Multimedia en flujo puede estar disponible en vivo o por demanda.
PowerPoint: Se encuentra disponible dentro del paquete de
herramientas de Microsoft Office
Prezi: Esta aplicación multimedia es una de las más conocidas y populares,
existiendo una versión gratuita y dos de pago. Dinámica y original, el usuario
trabaja on line y tiene a su disposición numerosas plantillas y materiales de
apoyo completamente editables.
Glogster: La característica que define a esta herramienta 2.0 es la
posibilidad de realizar póster o carteles on line en los que se integran textos,
vídeos, sonidos y otros elemento multimedia.
Bunkr: Funciona en la nube, por lo que varios usuarios pueden colaborar de
manera simultánea en una misma presentación mutimedia. Además, incluye
un buscador y existe la opción de descargarlas para trabajar con ellas incluso
cuando no se está conectado
Keynote: Forma parte del set de herramientas de productividad del
programa iWork de Apple y desde su aparición ha ido evolucionado para
añadir nuevos temas, animaciones, transiciones… Incluso, es posible
controlar una presentación de diapositivas desde el iPhone.
Emaze: Ideal para generar presentaciones modernas y minimalistas. Incluye
una serie de funciones, entre las que destacan la posibilidad de compartir los
archivos en la nube y la edición desde diferentes dispositivos
Visme: El servicio ofrece una gran variedad de plantillas atractivas y
coloridas.
4- Base de datos.
Definición
Los formatos de una base de datos son representaciones gráficas que se
despliegan en la pantalla para mostrar la información en forma simple,
permitiendo que los usuarios la visualicen y manipulen sin que tengan que
usar las hojas de cálculo
Características
Tipo de Base de Datos
Características de Base de
Datos
Permite que sólo se
puedan ver, los
registros de la base de
datos, cuando el
usuario haya
introducido un
determinado número
de registros en ella.
Permite configurar los
derechos de edición.
Puede agregar
entradas profesores y
alumnos, si lo permite
en la base de datos.
Esto no restringe la
visualización de sus
entradas para todos.
Se puede limitar el
número máximo de
entradas de cada
participante.
Podemos permitir
añadir comentarios a
las entradas de la base
de datos.
Podemos habilitar la
revisión del profesor
antes de que las
entradas sean públicas.
Bases de datos estáticas: Son
bases de datos únicamente de
lectura
Bases de datos dinámicas: Son
bases de datos donde la
información almacenada se
modifica con el tiempo
Según la
variabilidad
de la base
de datos.
Bases de datos bibliográficas: Solo
contienen un subrogante
(representante) de la fuente
primaria, que permite localizarla
Bases de datos de texto
completo: Almacenan las fuentes
primarias, como por ejemplo, todo
el contenido de todas las
ediciones de una colección de
revistas científicas.
Directorios
Bases de datos o "bibliotecas" de
información química o biológica:
Son bases de datos que
almacenan diferentes tipos de
información proveniente de
la química, las ciencias de la
vida o médicas
Según el
contenido
5.- Programas de e-mail, correo de voz, mensajeros
Definición:
El correo electrónico es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y
recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas
digitales) mediante redes de comunicación electrónica.Y a su vez El buzón de
voz es un sistema centralizado de manejo de mensajes telefónicos para un
gran grupo de personas. Permite a los usuarios recibir, almacenar y gestionar
mensajes de voz de las personas que le llaman cuando se encuentra ausente o
con la línea ocupada.
Características de Programas de e-mail, correo de voz, mensajeros
Contestar varios teléfonos al mismo tiempo.
Almacenar los mensajes de voz en casillas personalizadas asociadas al número del
usuario.
Reenviar los mensajes hacia otras casillas.
Personalizar el mensaje de introducción.
Enviar mensajes a varios destinatarios a la vez.
Guardar mensajes para enviarlos en otro momento.
Notificar al destinatario mediante una llamada o correo electrónico que le ha
llegado un mensaje a su casilla de voz.
Transferir llamados hacia otro número telefónico.
Reproducir diferentes mensajes de introducción a la casilla de acuerdo quien se
comunique.
Proveer seguridad y confidencialidad, ya que para acceder al mismo se debe
introducir una clave, de manera que sólo el usuario pueda escuchar los mensajes.
Dar a conocer la fecha y hora de los mensajes, y el número telefónico desde el
que se recibe.
Tipo de programas de e-mail, correo de voz y mensajeros
Principales programas servidores:
Mercury Mail Server: Windows, Unix, GNU/Linux.
Microsoft Exchange Server: Windows.
MailEnable: Windows.
MDaemon: Windows.
Exim: Unix.
Sendmail: Unix.
Qmail: Unix.
Postfix: Unix.
Zimbra: Unix, Windows.
Windows Live Mail
Windows Live Messenger
Zentyal: Unix
Outlook
Gmail
Yahoo! Mail
6.- Otros :
Programas de Autoedición:
Definición:
Entendemos por autoedición la posibilidad de integrar textos y gráficos en una sola
aplicación informática, gracias a este tipo de programas, una sola persona puede
controlar todo el proceso de una publicación, evitando así la dispersión que
anteriormente suponía disponer de un escribiente, un redactor, un fotocompositor y un
impresor.
Características
La disposición de los objetos en capas.
Va a permitir colocar tanto texto como
varias imágenes en diversas posiciones,
superponiéndose unos a otros y dando
una imagen de unidad y conexión.
La utilización de marcos. Para guardar
una estructura interna se aconseja que
cada objeto de la publicación
permanezca dentro de un marco.
Los márgenes no limitan la colocación
de los objetos. Es decir, ya no existen
márgenes predefinidos.
La incorporación de las fuentes
visualizadas que nos permitía elegir la
fuente y ver su forma, sin tener que
llegar a imprimirlas.
Características de
Programas de Autoedición
Tipos de Programas de Autoedición
Terminado el trabajo llevarlo a pdf y luego subirlo a Calameo como libro
electrónico, enviar la URL del libro a la plataforma chamilo para ser evaluado.
PageMaker
QuarkXPress
Adobe InDesign
RagTime
el software libre Scribus
Microsoft Publisher
Corel Ventura, Apple Pages

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software de aplicacion
Software de aplicacionSoftware de aplicacion
Software de aplicacion
Lorenɑ' Rodrigueʓ♥
 
Curso propedeutico de informatica
Curso propedeutico de informaticaCurso propedeutico de informatica
Curso propedeutico de informatica
Perez148
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
alfmonta
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
KarlytaLopez
 
UNIDAD 2 Sistemas Operativos
UNIDAD 2  Sistemas OperativosUNIDAD 2  Sistemas Operativos
UNIDAD 2 Sistemas Operativos
Danielita Bustos
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
1714531058
 
Las tic en la sociedad
Las tic en la sociedadLas tic en la sociedad
Las tic en la sociedad
ana cecilia cantu rocha
 
SOFTWARE BASE Y SOFTWARE UTILITARIO
SOFTWARE BASE Y SOFTWARE UTILITARIOSOFTWARE BASE Y SOFTWARE UTILITARIO
SOFTWARE BASE Y SOFTWARE UTILITARIO
Jessica Cruz
 
Actividad 1 word
Actividad 1 wordActividad 1 word
Actividad 1 word
nayibrealpezapata
 
English 2 sena
English 2 senaEnglish 2 sena
English 2 sena
axiologia
 
Francisca de las llagas Diego Reyes
Francisca de las llagas Diego ReyesFrancisca de las llagas Diego Reyes
Francisca de las llagas Diego Reyes
diegoreyesa
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
Janeth Herrera
 
Bloque 2
Bloque 2 Bloque 2
Bloque 2
Alejandro Pozo
 
Manual linux
Manual linuxManual linux
Manual linux
moro_vr10
 
Unidad o bloque 2
Unidad o bloque 2Unidad o bloque 2
Unidad o bloque 2
BiiLiincita Gadvay
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II

La actualidad más candente (16)

Software de aplicacion
Software de aplicacionSoftware de aplicacion
Software de aplicacion
 
Curso propedeutico de informatica
Curso propedeutico de informaticaCurso propedeutico de informatica
Curso propedeutico de informatica
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
UNIDAD 2 Sistemas Operativos
UNIDAD 2  Sistemas OperativosUNIDAD 2  Sistemas Operativos
UNIDAD 2 Sistemas Operativos
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Las tic en la sociedad
Las tic en la sociedadLas tic en la sociedad
Las tic en la sociedad
 
SOFTWARE BASE Y SOFTWARE UTILITARIO
SOFTWARE BASE Y SOFTWARE UTILITARIOSOFTWARE BASE Y SOFTWARE UTILITARIO
SOFTWARE BASE Y SOFTWARE UTILITARIO
 
Actividad 1 word
Actividad 1 wordActividad 1 word
Actividad 1 word
 
English 2 sena
English 2 senaEnglish 2 sena
English 2 sena
 
Francisca de las llagas Diego Reyes
Francisca de las llagas Diego ReyesFrancisca de las llagas Diego Reyes
Francisca de las llagas Diego Reyes
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Bloque 2
Bloque 2 Bloque 2
Bloque 2
 
Manual linux
Manual linuxManual linux
Manual linux
 
Unidad o bloque 2
Unidad o bloque 2Unidad o bloque 2
Unidad o bloque 2
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 

Similar a Tare de jenniffer ok

Herramientas LAS TIC
Herramientas LAS TICHerramientas LAS TIC
Herramientas LAS TIC
jackeelinee
 
Presentación de las partes y sus funciones de un computador y sus utilidades
Presentación de las partes y sus funciones de un computador y sus utilidadesPresentación de las partes y sus funciones de un computador y sus utilidades
Presentación de las partes y sus funciones de un computador y sus utilidades
mayrilinkatbun
 
2019 04 30_19_03_09_cynthiame_paquete_ofimatico
2019 04 30_19_03_09_cynthiame_paquete_ofimatico2019 04 30_19_03_09_cynthiame_paquete_ofimatico
2019 04 30_19_03_09_cynthiame_paquete_ofimatico
CRISTINAPARRAGUEZOLI
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
La ofimatica tema_5[1]
La ofimatica tema_5[1]La ofimatica tema_5[1]
La ofimatica tema_5[1]
jacky mariel siesquen villegas
 
La ofimatica
La ofimaticaLa ofimatica
La ofimatica tema 5
La ofimatica tema 5La ofimatica tema 5
La ofimatica tema 5
jacky mariel siesquen villegas
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
smileballet
 
Cuaderno alexis dorado 1bgu c informatica
Cuaderno alexis dorado 1bgu c informaticaCuaderno alexis dorado 1bgu c informatica
Cuaderno alexis dorado 1bgu c informatica
Alexiis Ortiiz
 
Ofimática
OfimáticaOfimática
Historia de la ofimática
Historia de la ofimática Historia de la ofimática
Historia de la ofimática
diana carolina carvajalino peñaranda
 
Historia de la ofimática
Historia de la ofimáticaHistoria de la ofimática
Historia de la ofimática
Luis Vaca
 
Bloque 3 tema 1 programas de aplicaicon palabra power point y excel
Bloque 3 tema 1 programas de aplicaicon palabra power point y excelBloque 3 tema 1 programas de aplicaicon palabra power point y excel
Bloque 3 tema 1 programas de aplicaicon palabra power point y excel
Docente_ruben
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
Metal Heads
 
Archivos Digitales
Archivos Digitales Archivos Digitales
Archivos Digitales
JosethCastillo
 
Ofimatica tic cinthia la salle lep
Ofimatica tic cinthia la salle lepOfimatica tic cinthia la salle lep
Ofimatica tic cinthia la salle lep
Cinthia_Perez
 
paquete ofimatico
paquete ofimaticopaquete ofimatico
paquete ofimatico
Carlos Macalopu Sandoval
 
Tema 2 - Ofimática avanzada
Tema 2 - Ofimática avanzadaTema 2 - Ofimática avanzada
Tema 2 - Ofimática avanzada
RPVed
 
Para informatica (1)
Para informatica (1)Para informatica (1)
Para informatica (1)
gustiadolfo
 
PRESENTACION. UNIDAD 4
PRESENTACION. UNIDAD 4PRESENTACION. UNIDAD 4
PRESENTACION. UNIDAD 4
sainmar
 

Similar a Tare de jenniffer ok (20)

Herramientas LAS TIC
Herramientas LAS TICHerramientas LAS TIC
Herramientas LAS TIC
 
Presentación de las partes y sus funciones de un computador y sus utilidades
Presentación de las partes y sus funciones de un computador y sus utilidadesPresentación de las partes y sus funciones de un computador y sus utilidades
Presentación de las partes y sus funciones de un computador y sus utilidades
 
2019 04 30_19_03_09_cynthiame_paquete_ofimatico
2019 04 30_19_03_09_cynthiame_paquete_ofimatico2019 04 30_19_03_09_cynthiame_paquete_ofimatico
2019 04 30_19_03_09_cynthiame_paquete_ofimatico
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
La ofimatica tema_5[1]
La ofimatica tema_5[1]La ofimatica tema_5[1]
La ofimatica tema_5[1]
 
La ofimatica
La ofimaticaLa ofimatica
La ofimatica
 
La ofimatica tema 5
La ofimatica tema 5La ofimatica tema 5
La ofimatica tema 5
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Cuaderno alexis dorado 1bgu c informatica
Cuaderno alexis dorado 1bgu c informaticaCuaderno alexis dorado 1bgu c informatica
Cuaderno alexis dorado 1bgu c informatica
 
Ofimática
OfimáticaOfimática
Ofimática
 
Historia de la ofimática
Historia de la ofimática Historia de la ofimática
Historia de la ofimática
 
Historia de la ofimática
Historia de la ofimáticaHistoria de la ofimática
Historia de la ofimática
 
Bloque 3 tema 1 programas de aplicaicon palabra power point y excel
Bloque 3 tema 1 programas de aplicaicon palabra power point y excelBloque 3 tema 1 programas de aplicaicon palabra power point y excel
Bloque 3 tema 1 programas de aplicaicon palabra power point y excel
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
 
Archivos Digitales
Archivos Digitales Archivos Digitales
Archivos Digitales
 
Ofimatica tic cinthia la salle lep
Ofimatica tic cinthia la salle lepOfimatica tic cinthia la salle lep
Ofimatica tic cinthia la salle lep
 
paquete ofimatico
paquete ofimaticopaquete ofimatico
paquete ofimatico
 
Tema 2 - Ofimática avanzada
Tema 2 - Ofimática avanzadaTema 2 - Ofimática avanzada
Tema 2 - Ofimática avanzada
 
Para informatica (1)
Para informatica (1)Para informatica (1)
Para informatica (1)
 
PRESENTACION. UNIDAD 4
PRESENTACION. UNIDAD 4PRESENTACION. UNIDAD 4
PRESENTACION. UNIDAD 4
 

Más de JennifferB

Blogger
BloggerBlogger
Blogger
JennifferB
 
Linked in jenni
Linked in jenniLinked in jenni
Linked in jenni
JennifferB
 
Whatsapp
WhatsappWhatsapp
Whatsapp
JennifferB
 
Internet bustamante
Internet bustamanteInternet bustamante
Internet bustamante
JennifferB
 
Tareas 2
Tareas 2Tareas 2
Tareas 2
JennifferB
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
JennifferB
 

Más de JennifferB (6)

Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Linked in jenni
Linked in jenniLinked in jenni
Linked in jenni
 
Whatsapp
WhatsappWhatsapp
Whatsapp
 
Internet bustamante
Internet bustamanteInternet bustamante
Internet bustamante
 
Tareas 2
Tareas 2Tareas 2
Tareas 2
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Tare de jenniffer ok

  • 1. “Año del Buen Servicio al Ciudadano” Instituto: I.E.S.T.P. Enrique López Albujar. Carrera: Computación e Informática. Ingeniera: Elena Valiente Ramírez. Curso: Tecnología de Información y Comunicación. Estudiante: Bustamante Santisteban Jenniffer. Ciclo: Ciclo I
  • 2. ACTIVIDAD A DESARROLLAR INSTRUCCIONES: ubicarse en un ordenador y empezar la tarea  Desarrollar el tema para ello usa el procesador de texto(Buscar información en internet si es necesario)  Tema: El paquete ofimátic 1.- El Procesador de texto Definición: Un procesador de texto es una aplicación informática que permite crear y editar documentos de texto en una computadora. Se trata de un software de múltiples funcionalidades para la redacción, con diferentes tipografías, tamaños de letra, colores, tipos de párrafos, efectos artísticos y otras opciones. Características. La función insertar coloca texto o imágenes nuevas en cualquier lugar del documento. La función copiar duplica la sección indicada del documento. La función borrar elimina caracteres, palabras, líneas, páginas o imágenes. La función pegar inserta material que fue removido o copiado de otras partes de un documento. La función de formato se usa para el diseño del documento, especificando la página, el margen, el tamaño del margen y aplicando características de diseño específicas, como el tipo de fuente, el color, las negritas, itálicas, subrayado y lo que va remarcado. La función de buscar y restituir localiza caracteres, palabras o frases específicas dentro del documento y las substituye por otras. La función de columna y tabla permite crear, manipular y dar formato a las columnas y tablas. La función para fusionar correo genera cartas y documentos predeterminados y los almacena en una tabla o base de datos. La función para administrar archivos almacena, accede, mueve y elimina los archivos de la computadora. La función de impresión genera una copia en papel de un archivo almacenado electrónicamente en la computadora.
  • 3. Tipos de Procesador de texto 2.- La Hoja de cálculo: Definición Una hoja de cálculo es un programa o aplicación informática que permite la manipulación sobre datos números dispuestos en tablas para la operación sobre cálculos complejos de contabilidad, finanzas y negocios . Características Blog de notas WordPad. Microsoft Word Abiword Tiny Easy Word Writer de OpenOffice KOffice Google Docs. Características de la Hoja de Cálculo La función de cálculo puede sumar, restar, multiplicar y dividir elementos mediante la fórmula que se escribe en una celda. La función de gráficos crea gráficas basándose en la información que se ingresó en una hoja de trabajo. La función de insertar permite añadir celdas, filas y columnas en cualquier parte del documento, así como caracteres e información en las celdas. La función de copiado duplica la información de una celda, de un grupo de celdas y de las filas y columnas de un documento. La función de eliminar permite borrar caracteres y palabras dentro de las celdas, grupos de celdas, filas y columnas. La función de pegar inserta material removido o copiado de unas celdas a otras. La función de formato se utiliza para dar formato a un documento, pudiendo especificar la página. La función de búsqueda y reemplazo localiza determinados caracteres, palabras o frases dentro del documento y las substituye por otras. La función de administración de archivos permite almacenar, acceder, mover y eliminar los archivos de la computadora. La función de impresión produce una copia en papel del documento que se preparó con el programa de la hoja de cálculo y que se almacenó electrónicamente.
  • 4. Tipo de Hoja de Calculo 3.- Herramientas de presentación multimedia. Definición Las presentaciones multimedia o diapositivas informatizadas son documentos informáticos que pueden incluir textos, esquemas, gráficos, fotografías, sonidos, animaciones, fragmentos de vídeo… y que pueden visionarse una a una por la pantalla del ordenador como si de una proyección de diapositivas se tratara Calc, OpenOffice.org Gnumeric, integrada en Gnome Office KSpread, integrada en KOffice, paquete gratuito de Linux. Lotus 1-2-3 integrada en Lotus SmartSuite Microsoft Excel, integrada en Microsoft Office Numbers, integrada en iWork de Apple StarOffice Calc, integrada en StarOffice. Corel Quattro Pro, integrada en WordPerfect.
  • 5. Características de Herramientas de presentación multimedia Tipo de Herramientas de presentación multimedia Características Las presentaciones multimedia pueden verse en un escenario, proyectarse, transmitirse, o reproducirse localmente en un dispositivo por medio de un reproductor multimedia Una transmisión puede ser una presentación multimedia en vivo o grabada Las transmisiones pueden usar tecnología tanto analógica como digital. Multimedia digital en línea puede descargarse o transmitirse en flujo (usando streaming). Multimedia en flujo puede estar disponible en vivo o por demanda. PowerPoint: Se encuentra disponible dentro del paquete de herramientas de Microsoft Office Prezi: Esta aplicación multimedia es una de las más conocidas y populares, existiendo una versión gratuita y dos de pago. Dinámica y original, el usuario trabaja on line y tiene a su disposición numerosas plantillas y materiales de apoyo completamente editables. Glogster: La característica que define a esta herramienta 2.0 es la posibilidad de realizar póster o carteles on line en los que se integran textos, vídeos, sonidos y otros elemento multimedia. Bunkr: Funciona en la nube, por lo que varios usuarios pueden colaborar de manera simultánea en una misma presentación mutimedia. Además, incluye un buscador y existe la opción de descargarlas para trabajar con ellas incluso cuando no se está conectado Keynote: Forma parte del set de herramientas de productividad del programa iWork de Apple y desde su aparición ha ido evolucionado para añadir nuevos temas, animaciones, transiciones… Incluso, es posible controlar una presentación de diapositivas desde el iPhone. Emaze: Ideal para generar presentaciones modernas y minimalistas. Incluye una serie de funciones, entre las que destacan la posibilidad de compartir los archivos en la nube y la edición desde diferentes dispositivos Visme: El servicio ofrece una gran variedad de plantillas atractivas y coloridas.
  • 6. 4- Base de datos. Definición Los formatos de una base de datos son representaciones gráficas que se despliegan en la pantalla para mostrar la información en forma simple, permitiendo que los usuarios la visualicen y manipulen sin que tengan que usar las hojas de cálculo Características Tipo de Base de Datos Características de Base de Datos Permite que sólo se puedan ver, los registros de la base de datos, cuando el usuario haya introducido un determinado número de registros en ella. Permite configurar los derechos de edición. Puede agregar entradas profesores y alumnos, si lo permite en la base de datos. Esto no restringe la visualización de sus entradas para todos. Se puede limitar el número máximo de entradas de cada participante. Podemos permitir añadir comentarios a las entradas de la base de datos. Podemos habilitar la revisión del profesor antes de que las entradas sean públicas. Bases de datos estáticas: Son bases de datos únicamente de lectura Bases de datos dinámicas: Son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo Según la variabilidad de la base de datos. Bases de datos bibliográficas: Solo contienen un subrogante (representante) de la fuente primaria, que permite localizarla Bases de datos de texto completo: Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas. Directorios Bases de datos o "bibliotecas" de información química o biológica: Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de la química, las ciencias de la vida o médicas Según el contenido
  • 7. 5.- Programas de e-mail, correo de voz, mensajeros Definición: El correo electrónico es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante redes de comunicación electrónica.Y a su vez El buzón de voz es un sistema centralizado de manejo de mensajes telefónicos para un gran grupo de personas. Permite a los usuarios recibir, almacenar y gestionar mensajes de voz de las personas que le llaman cuando se encuentra ausente o con la línea ocupada. Características de Programas de e-mail, correo de voz, mensajeros Contestar varios teléfonos al mismo tiempo. Almacenar los mensajes de voz en casillas personalizadas asociadas al número del usuario. Reenviar los mensajes hacia otras casillas. Personalizar el mensaje de introducción. Enviar mensajes a varios destinatarios a la vez. Guardar mensajes para enviarlos en otro momento. Notificar al destinatario mediante una llamada o correo electrónico que le ha llegado un mensaje a su casilla de voz. Transferir llamados hacia otro número telefónico. Reproducir diferentes mensajes de introducción a la casilla de acuerdo quien se comunique. Proveer seguridad y confidencialidad, ya que para acceder al mismo se debe introducir una clave, de manera que sólo el usuario pueda escuchar los mensajes. Dar a conocer la fecha y hora de los mensajes, y el número telefónico desde el que se recibe.
  • 8. Tipo de programas de e-mail, correo de voz y mensajeros Principales programas servidores: Mercury Mail Server: Windows, Unix, GNU/Linux. Microsoft Exchange Server: Windows. MailEnable: Windows. MDaemon: Windows. Exim: Unix. Sendmail: Unix. Qmail: Unix. Postfix: Unix. Zimbra: Unix, Windows. Windows Live Mail Windows Live Messenger Zentyal: Unix Outlook Gmail Yahoo! Mail
  • 9. 6.- Otros : Programas de Autoedición: Definición: Entendemos por autoedición la posibilidad de integrar textos y gráficos en una sola aplicación informática, gracias a este tipo de programas, una sola persona puede controlar todo el proceso de una publicación, evitando así la dispersión que anteriormente suponía disponer de un escribiente, un redactor, un fotocompositor y un impresor. Características La disposición de los objetos en capas. Va a permitir colocar tanto texto como varias imágenes en diversas posiciones, superponiéndose unos a otros y dando una imagen de unidad y conexión. La utilización de marcos. Para guardar una estructura interna se aconseja que cada objeto de la publicación permanezca dentro de un marco. Los márgenes no limitan la colocación de los objetos. Es decir, ya no existen márgenes predefinidos. La incorporación de las fuentes visualizadas que nos permitía elegir la fuente y ver su forma, sin tener que llegar a imprimirlas. Características de Programas de Autoedición
  • 10. Tipos de Programas de Autoedición Terminado el trabajo llevarlo a pdf y luego subirlo a Calameo como libro electrónico, enviar la URL del libro a la plataforma chamilo para ser evaluado. PageMaker QuarkXPress Adobe InDesign RagTime el software libre Scribus Microsoft Publisher Corel Ventura, Apple Pages