SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Estudios Profesionales
Programa Ahora
Universidad del Turabo

ETEL 601 Desarrollo de Adiestramientos Virtuales Corporativos
Taller #2: Ensayo – El Conocimiento es Poder

Johanny Alvarado Quiles
Prof. Esther Rubio
18 de noviembre de 2013
La Sensación de Poder
Isaac Asimov

El Conocimiento es Poder

Cuando pensamos en los avances tecnológicos de hoy día, pensamos que
hemos evolucionado, que nos dirigimos hacia una era digital y posiblemente en 20 o 30
años hacia una era totalmente computarizada. Si miramos hacia un futuro lejano surge
una serie de preguntas para las cuales no tenemos respuesta o nuestras respuestas
podría parecer un poco extrañas. Tomando como base la lectura “La Sensación de
Poder” de Isaac Asimov donde se presenta el fenómeno de no saber sumar, restar,
multiplicar y dividir me pregunto lo siguiente: ¿qué pasaría si los seres humanos
olvidamos cómo llevar a cabo cálculos matemáticos simples (aritmética)?

Es

interesante el hecho de que esta lectura fue escrita para el año 1957 y la primera
computadora data desde los años 1938. En base a estos hechos sabemos que la
computadora fue creada por el hombre e inferimos que conocía de cálculos
matemáticos.
En la lectura se describe una era que para nosotros resulta ser futurística
aunque no muy lejos de la realidad que vivimos hoy, donde las computadoras se han
convertido en una necesidad para el ser humano.

La lectura nos presenta una

sociedad no pensante, dependiente de la inteligencia artificial y poco productiva en
cuanto a sus capacidades intelectuales.

Hoy la tecnología ha alcanzado una

importancia tan grande que podríamos preguntarnos, ¿es realmente positivo el uso
extremo de las computadoras?

Es indiscutible el hecho de que nos levantamos
utilizando alguna modalidad de computador ya sea el celular, la iPad, la laptop en fin un
sin número de aparatos electrónicos que nos dicen la hora, nos llevan la agenda, nos
recuerdan citas, reuniones, hasta nos hablan.
La ciencia se ha encargado de “facilitarnos la vida” con tantos avances
tecnológicos. Hoy vemos como nuestros niños ya no disfrutan de leer un libro de texto
impreso porque tiene libros electrónicos, ya no disfrutamos de una cena en familia
porque preferimos estar conectados con el mundo exterior que con nuestro entorno
presente. Ya no necesitamos lápiz y papel para realizar un cálculo matemático, no
tenemos que leer un libro, no tenemos que recordar números telefónicos, no tenemos
que llevar una agenda porque todo lo hace una computadora por nosotros. Entonces
nace la preocupación, estamos realmente avanzando o nos estamos retrasando,
convirtiéndonos en “zombies”, seres incapaces de pensar sin la ayuda de una
computadora.
La lectura también presenta un proceso de aprendizaje, de descubrir la
importancia y la capacidad que tiene nuestro cerebro. Presenta los beneficios que
tiene el poder tomar nuestras propias decisiones y el libéranos de la esclavitud de una
computadora. La computadoras resultan ser excelentes herramientas, pero sólo eso,
herramientas, manejadas por nosotros y nosotros por ellas. La lectura también nos
confronta con el hecho de que el ser humano es único siendo capaz de realizar toda
tarea realizada por la computadora. Sin embargo, como todo, tanto el ser humano
como las computadoras podemos cometer grandes errores; el ser humano al tomar la
decisión incorrecta y la computadora al ser programada por un ser humano
equívocamente.
En conclusión, realizar cálculos matemáticos, hacer uso correcto de las
herramientas computarizadas y no caer en la esclavitud o dependencia de una
computadora es lo ideal para la salud intelectual del ser humano. Nuestro cerebro está
en un constante proceso de aprendizaje, no podemos limitarlo, evitando ejercicios
como escribir, leer y realizar cálculos. Si volvemos a pensar en ese futuro no muy
lejano tal vez la ciencia no se dedique a descubrir nuevos avances, sino a redescubrir
lo que una vez pensó era insignificante (el saber y aprendizaje del cerebro del ser
humano).
Referencias

Asimov, I. (1957). La Sensación de Poder. [documento PDF] Recuperado el 13 de
noviembre de
http://ecampus.suagm.edu/webapps/portal/frameset.jsp?tab_group=courses&url=%2Fwebapp
s%2Fblackboard%2Fexecute%2FdisplayLearningUnit%3Fcourse_id%3D_231342_1%26content_i
d%3D_1753472_1%26framesetWrapped%3Dtrue

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proposta de parceria
Proposta de parceriaProposta de parceria
Proposta de parceria
Rui da Silveira Cruz Ventura
 
Instrumentacion de medida de presiones
Instrumentacion de medida de presionesInstrumentacion de medida de presiones
Instrumentacion de medida de presiones
ljessica
 
Catalogo engranajes
Catalogo engranajesCatalogo engranajes
Catalogo engranajes
Jose Luis Prieto Benito
 
Laboratorio i viscosidad de un fluido i
Laboratorio i   viscosidad de un fluido iLaboratorio i   viscosidad de un fluido i
Laboratorio i viscosidad de un fluido i
Miguel Angel Vilca Adco
 
69442610 maquinas-termicas
69442610 maquinas-termicas69442610 maquinas-termicas
69442610 maquinas-termicas
edgar chugchilan
 
Actividad V
Actividad VActividad V
Actividad V
DouglasBM
 

La actualidad más candente (6)

Proposta de parceria
Proposta de parceriaProposta de parceria
Proposta de parceria
 
Instrumentacion de medida de presiones
Instrumentacion de medida de presionesInstrumentacion de medida de presiones
Instrumentacion de medida de presiones
 
Catalogo engranajes
Catalogo engranajesCatalogo engranajes
Catalogo engranajes
 
Laboratorio i viscosidad de un fluido i
Laboratorio i   viscosidad de un fluido iLaboratorio i   viscosidad de un fluido i
Laboratorio i viscosidad de un fluido i
 
69442610 maquinas-termicas
69442610 maquinas-termicas69442610 maquinas-termicas
69442610 maquinas-termicas
 
Actividad V
Actividad VActividad V
Actividad V
 

Similar a Tarea 03: Ensayo la Sensación de Poder

Ensayo_Sensación del Poder
Ensayo_Sensación del Poder Ensayo_Sensación del Poder
Ensayo_Sensación del Poder
ErickDanielTorres
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
Daya Narita
 
La inteligencia puede o no ser artificial
La inteligencia puede o no ser artificialLa inteligencia puede o no ser artificial
La inteligencia puede o no ser artificial
preparatoria oficial No. 25
 
Practica 2. educación y sociedad.
Practica 2. educación y sociedad.Practica 2. educación y sociedad.
Practica 2. educación y sociedad.
Angel Muñoz Martinez
 
La sensación de poder
La sensación de poderLa sensación de poder
La sensación de poder
Jose Acosta
 
Practica 2. educación y sociedad.
Practica 2. educación y sociedad.Practica 2. educación y sociedad.
Practica 2. educación y sociedad.
Angel Muñoz Martinez
 
Practica 2. mario vargas llosa y nicholas car.
Practica 2. mario vargas llosa y nicholas car.Practica 2. mario vargas llosa y nicholas car.
Practica 2. mario vargas llosa y nicholas car.
NataliaNPC
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
damarismoyafuentes3
 
Mas informacion menos conocimiento
Mas informacion menos conocimientoMas informacion menos conocimiento
Mas informacion menos conocimiento
Thómas Aquino C
 
Práctica 2 sociología
Práctica 2 sociologíaPráctica 2 sociología
Práctica 2 sociología
Alberto Cedena Peña
 
Ensayo inteligencia artificial
Ensayo inteligencia artificialEnsayo inteligencia artificial
Ensayo inteligencia artificial
Juan De Jesus Mendoza
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Unefa
 
Practica 2 b educación y sociedad (sociología)
Practica 2 b educación y sociedad (sociología)Practica 2 b educación y sociedad (sociología)
Practica 2 b educación y sociedad (sociología)
Alberto Aquilani Martin
 
Práctica 2. preguntas y artículo
Práctica 2. preguntas y artículoPráctica 2. preguntas y artículo
Práctica 2. preguntas y artículo
TeresaIzq
 
Práctica 2. preguntas y artículo
Práctica 2. preguntas y artículoPráctica 2. preguntas y artículo
Práctica 2. preguntas y artículo
TeresaIzq
 
Practica 2 b educación y sociedad (sociología)
Practica 2 b educación y sociedad (sociología)Practica 2 b educación y sociedad (sociología)
Practica 2 b educación y sociedad (sociología)
Alberto Aquilani Martin
 
Practica 2 b educación y sociedad (sociología)
Practica 2 b educación y sociedad (sociología)Practica 2 b educación y sociedad (sociología)
Practica 2 b educación y sociedad (sociología)
Alberto Aquilani Martin
 
MAS INFORMACIÓN MENOS CONOCIMIENTO
MAS INFORMACIÓN MENOS CONOCIMIENTOMAS INFORMACIÓN MENOS CONOCIMIENTO
MAS INFORMACIÓN MENOS CONOCIMIENTO
PRISCILACARDENAS
 
inteligencia artificial
inteligencia artificialinteligencia artificial
inteligencia artificial
miguel
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
miguel
 

Similar a Tarea 03: Ensayo la Sensación de Poder (20)

Ensayo_Sensación del Poder
Ensayo_Sensación del Poder Ensayo_Sensación del Poder
Ensayo_Sensación del Poder
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 
La inteligencia puede o no ser artificial
La inteligencia puede o no ser artificialLa inteligencia puede o no ser artificial
La inteligencia puede o no ser artificial
 
Practica 2. educación y sociedad.
Practica 2. educación y sociedad.Practica 2. educación y sociedad.
Practica 2. educación y sociedad.
 
La sensación de poder
La sensación de poderLa sensación de poder
La sensación de poder
 
Practica 2. educación y sociedad.
Practica 2. educación y sociedad.Practica 2. educación y sociedad.
Practica 2. educación y sociedad.
 
Practica 2. mario vargas llosa y nicholas car.
Practica 2. mario vargas llosa y nicholas car.Practica 2. mario vargas llosa y nicholas car.
Practica 2. mario vargas llosa y nicholas car.
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
 
Mas informacion menos conocimiento
Mas informacion menos conocimientoMas informacion menos conocimiento
Mas informacion menos conocimiento
 
Práctica 2 sociología
Práctica 2 sociologíaPráctica 2 sociología
Práctica 2 sociología
 
Ensayo inteligencia artificial
Ensayo inteligencia artificialEnsayo inteligencia artificial
Ensayo inteligencia artificial
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Practica 2 b educación y sociedad (sociología)
Practica 2 b educación y sociedad (sociología)Practica 2 b educación y sociedad (sociología)
Practica 2 b educación y sociedad (sociología)
 
Práctica 2. preguntas y artículo
Práctica 2. preguntas y artículoPráctica 2. preguntas y artículo
Práctica 2. preguntas y artículo
 
Práctica 2. preguntas y artículo
Práctica 2. preguntas y artículoPráctica 2. preguntas y artículo
Práctica 2. preguntas y artículo
 
Practica 2 b educación y sociedad (sociología)
Practica 2 b educación y sociedad (sociología)Practica 2 b educación y sociedad (sociología)
Practica 2 b educación y sociedad (sociología)
 
Practica 2 b educación y sociedad (sociología)
Practica 2 b educación y sociedad (sociología)Practica 2 b educación y sociedad (sociología)
Practica 2 b educación y sociedad (sociología)
 
MAS INFORMACIÓN MENOS CONOCIMIENTO
MAS INFORMACIÓN MENOS CONOCIMIENTOMAS INFORMACIÓN MENOS CONOCIMIENTO
MAS INFORMACIÓN MENOS CONOCIMIENTO
 
inteligencia artificial
inteligencia artificialinteligencia artificial
inteligencia artificial
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 

Más de Diseño Instruccional UT

Plataformas de Código Abierto
Plataformas de Código AbiertoPlataformas de Código Abierto
Plataformas de Código Abierto
Diseño Instruccional UT
 
Teorías de Aprendizaje que Fundamentan el Desarrollo de Comunidades Virtuales...
Teorías de Aprendizaje que Fundamentan el Desarrollo de Comunidades Virtuales...Teorías de Aprendizaje que Fundamentan el Desarrollo de Comunidades Virtuales...
Teorías de Aprendizaje que Fundamentan el Desarrollo de Comunidades Virtuales...
Diseño Instruccional UT
 
Ensayo_Avalúo y Evaluación
Ensayo_Avalúo y EvaluaciónEnsayo_Avalúo y Evaluación
Ensayo_Avalúo y Evaluación
Diseño Instruccional UT
 
Rubrica de Evaluación de Pares_Formato
Rubrica de Evaluación de Pares_FormatoRubrica de Evaluación de Pares_Formato
Rubrica de Evaluación de Pares_Formato
Diseño Instruccional UT
 
Evaluación formativa y sumativa
Evaluación formativa y sumativaEvaluación formativa y sumativa
Evaluación formativa y sumativa
Diseño Instruccional UT
 
Tarea 01 y 03 conceptos tabla comparativa
Tarea 01 y 03 conceptos tabla comparativaTarea 01 y 03 conceptos tabla comparativa
Tarea 01 y 03 conceptos tabla comparativa
Diseño Instruccional UT
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Diseño Instruccional UT
 
Tarea 02 borrador estudio de necesidades
Tarea 02 borrador estudio de necesidadesTarea 02 borrador estudio de necesidades
Tarea 02 borrador estudio de necesidades
Diseño Instruccional UT
 
Tarea 02: Entornos Virtuales
Tarea 02: Entornos VirtualesTarea 02: Entornos Virtuales
Tarea 02: Entornos Virtuales
Diseño Instruccional UT
 
Guion
GuionGuion
Foro discusion 2
Foro discusion 2Foro discusion 2
Foro discusion 2
Diseño Instruccional UT
 
Foro discusion taller 1
Foro discusion taller 1Foro discusion taller 1
Foro discusion taller 1
Diseño Instruccional UT
 
Rubrica evaluacion plataforma johanny
Rubrica evaluacion plataforma johannyRubrica evaluacion plataforma johanny
Rubrica evaluacion plataforma johanny
Diseño Instruccional UT
 
Rubrica evaluacion plataforma emily
Rubrica evaluacion plataforma emilyRubrica evaluacion plataforma emily
Rubrica evaluacion plataforma emily
Diseño Instruccional UT
 
Diario reflexivo taller 4
Diario reflexivo taller 4Diario reflexivo taller 4
Diario reflexivo taller 4
Diseño Instruccional UT
 
Storyboard y guion
Storyboard y guionStoryboard y guion
Storyboard y guion
Diseño Instruccional UT
 
Tarea # 0 Plataformas Educativas
Tarea # 0 Plataformas EducativasTarea # 0 Plataformas Educativas
Tarea # 0 Plataformas Educativas
Diseño Instruccional UT
 
Tarea # 0 Plataformas Educativas
Tarea # 0 Plataformas EducativasTarea # 0 Plataformas Educativas
Tarea # 0 Plataformas Educativas
Diseño Instruccional UT
 
Tarea # 0 Plataformas Educativas
Tarea # 0 Plataformas EducativasTarea # 0 Plataformas Educativas
Tarea # 0 Plataformas Educativas
Diseño Instruccional UT
 
Blogs vs wikis
Blogs vs wikisBlogs vs wikis
Blogs vs wikis
Diseño Instruccional UT
 

Más de Diseño Instruccional UT (20)

Plataformas de Código Abierto
Plataformas de Código AbiertoPlataformas de Código Abierto
Plataformas de Código Abierto
 
Teorías de Aprendizaje que Fundamentan el Desarrollo de Comunidades Virtuales...
Teorías de Aprendizaje que Fundamentan el Desarrollo de Comunidades Virtuales...Teorías de Aprendizaje que Fundamentan el Desarrollo de Comunidades Virtuales...
Teorías de Aprendizaje que Fundamentan el Desarrollo de Comunidades Virtuales...
 
Ensayo_Avalúo y Evaluación
Ensayo_Avalúo y EvaluaciónEnsayo_Avalúo y Evaluación
Ensayo_Avalúo y Evaluación
 
Rubrica de Evaluación de Pares_Formato
Rubrica de Evaluación de Pares_FormatoRubrica de Evaluación de Pares_Formato
Rubrica de Evaluación de Pares_Formato
 
Evaluación formativa y sumativa
Evaluación formativa y sumativaEvaluación formativa y sumativa
Evaluación formativa y sumativa
 
Tarea 01 y 03 conceptos tabla comparativa
Tarea 01 y 03 conceptos tabla comparativaTarea 01 y 03 conceptos tabla comparativa
Tarea 01 y 03 conceptos tabla comparativa
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Tarea 02 borrador estudio de necesidades
Tarea 02 borrador estudio de necesidadesTarea 02 borrador estudio de necesidades
Tarea 02 borrador estudio de necesidades
 
Tarea 02: Entornos Virtuales
Tarea 02: Entornos VirtualesTarea 02: Entornos Virtuales
Tarea 02: Entornos Virtuales
 
Guion
GuionGuion
Guion
 
Foro discusion 2
Foro discusion 2Foro discusion 2
Foro discusion 2
 
Foro discusion taller 1
Foro discusion taller 1Foro discusion taller 1
Foro discusion taller 1
 
Rubrica evaluacion plataforma johanny
Rubrica evaluacion plataforma johannyRubrica evaluacion plataforma johanny
Rubrica evaluacion plataforma johanny
 
Rubrica evaluacion plataforma emily
Rubrica evaluacion plataforma emilyRubrica evaluacion plataforma emily
Rubrica evaluacion plataforma emily
 
Diario reflexivo taller 4
Diario reflexivo taller 4Diario reflexivo taller 4
Diario reflexivo taller 4
 
Storyboard y guion
Storyboard y guionStoryboard y guion
Storyboard y guion
 
Tarea # 0 Plataformas Educativas
Tarea # 0 Plataformas EducativasTarea # 0 Plataformas Educativas
Tarea # 0 Plataformas Educativas
 
Tarea # 0 Plataformas Educativas
Tarea # 0 Plataformas EducativasTarea # 0 Plataformas Educativas
Tarea # 0 Plataformas Educativas
 
Tarea # 0 Plataformas Educativas
Tarea # 0 Plataformas EducativasTarea # 0 Plataformas Educativas
Tarea # 0 Plataformas Educativas
 
Blogs vs wikis
Blogs vs wikisBlogs vs wikis
Blogs vs wikis
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Tarea 03: Ensayo la Sensación de Poder

  • 1. Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo ETEL 601 Desarrollo de Adiestramientos Virtuales Corporativos Taller #2: Ensayo – El Conocimiento es Poder Johanny Alvarado Quiles Prof. Esther Rubio 18 de noviembre de 2013
  • 2. La Sensación de Poder Isaac Asimov El Conocimiento es Poder Cuando pensamos en los avances tecnológicos de hoy día, pensamos que hemos evolucionado, que nos dirigimos hacia una era digital y posiblemente en 20 o 30 años hacia una era totalmente computarizada. Si miramos hacia un futuro lejano surge una serie de preguntas para las cuales no tenemos respuesta o nuestras respuestas podría parecer un poco extrañas. Tomando como base la lectura “La Sensación de Poder” de Isaac Asimov donde se presenta el fenómeno de no saber sumar, restar, multiplicar y dividir me pregunto lo siguiente: ¿qué pasaría si los seres humanos olvidamos cómo llevar a cabo cálculos matemáticos simples (aritmética)? Es interesante el hecho de que esta lectura fue escrita para el año 1957 y la primera computadora data desde los años 1938. En base a estos hechos sabemos que la computadora fue creada por el hombre e inferimos que conocía de cálculos matemáticos. En la lectura se describe una era que para nosotros resulta ser futurística aunque no muy lejos de la realidad que vivimos hoy, donde las computadoras se han convertido en una necesidad para el ser humano. La lectura nos presenta una sociedad no pensante, dependiente de la inteligencia artificial y poco productiva en cuanto a sus capacidades intelectuales. Hoy la tecnología ha alcanzado una importancia tan grande que podríamos preguntarnos, ¿es realmente positivo el uso extremo de las computadoras? Es indiscutible el hecho de que nos levantamos
  • 3. utilizando alguna modalidad de computador ya sea el celular, la iPad, la laptop en fin un sin número de aparatos electrónicos que nos dicen la hora, nos llevan la agenda, nos recuerdan citas, reuniones, hasta nos hablan. La ciencia se ha encargado de “facilitarnos la vida” con tantos avances tecnológicos. Hoy vemos como nuestros niños ya no disfrutan de leer un libro de texto impreso porque tiene libros electrónicos, ya no disfrutamos de una cena en familia porque preferimos estar conectados con el mundo exterior que con nuestro entorno presente. Ya no necesitamos lápiz y papel para realizar un cálculo matemático, no tenemos que leer un libro, no tenemos que recordar números telefónicos, no tenemos que llevar una agenda porque todo lo hace una computadora por nosotros. Entonces nace la preocupación, estamos realmente avanzando o nos estamos retrasando, convirtiéndonos en “zombies”, seres incapaces de pensar sin la ayuda de una computadora. La lectura también presenta un proceso de aprendizaje, de descubrir la importancia y la capacidad que tiene nuestro cerebro. Presenta los beneficios que tiene el poder tomar nuestras propias decisiones y el libéranos de la esclavitud de una computadora. La computadoras resultan ser excelentes herramientas, pero sólo eso, herramientas, manejadas por nosotros y nosotros por ellas. La lectura también nos confronta con el hecho de que el ser humano es único siendo capaz de realizar toda tarea realizada por la computadora. Sin embargo, como todo, tanto el ser humano como las computadoras podemos cometer grandes errores; el ser humano al tomar la decisión incorrecta y la computadora al ser programada por un ser humano equívocamente.
  • 4. En conclusión, realizar cálculos matemáticos, hacer uso correcto de las herramientas computarizadas y no caer en la esclavitud o dependencia de una computadora es lo ideal para la salud intelectual del ser humano. Nuestro cerebro está en un constante proceso de aprendizaje, no podemos limitarlo, evitando ejercicios como escribir, leer y realizar cálculos. Si volvemos a pensar en ese futuro no muy lejano tal vez la ciencia no se dedique a descubrir nuevos avances, sino a redescubrir lo que una vez pensó era insignificante (el saber y aprendizaje del cerebro del ser humano).
  • 5. Referencias Asimov, I. (1957). La Sensación de Poder. [documento PDF] Recuperado el 13 de noviembre de http://ecampus.suagm.edu/webapps/portal/frameset.jsp?tab_group=courses&url=%2Fwebapp s%2Fblackboard%2Fexecute%2FdisplayLearningUnit%3Fcourse_id%3D_231342_1%26content_i d%3D_1753472_1%26framesetWrapped%3Dtrue