SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Estudios Profesionales
Programa Ahora
Universidad del Turabo
ETEL 601 Desarrollo de Adiestramientos Virtuales Corporativos
Taller #2: Ensayo – “La Sensación de Poder”
Erick D.Torres Pérez
Prof. Torres
12 de julio de 2016
La Sensación de Poder
Isaac Asimov
Conocer El Poder Que Tenemos
La evolución del mundo en que vivimos es tan notable tanto así que yo como
individuo puedo viajar alrededor del mundo sin tener que mover un solo pie; puedo
interactuar con diversidad de culturas en tiempo real en cualquier momento del día.
Tener el poder de comunicación certera, interacción, compartir conocimientos, entre
otros avances son los que estamos experimentando hoy día. Y todo esto, en lo
personal, es enriquecedor para el ser humano que talvés no tiene los recursos para
poder descubrir nuevos horizontes y para el que le apasiona y tiene el deseo de
aprender más allá de lo que ve. Pero, por otro lado la evolución tecnológica ha
superado infinidad de barreras donde con el movimiento de un dedo tienes un mundo
frente a ti. Basándome en la lectura “La Sensación de Poder” de Isaac Asimov, los
mayores exponentes del poder sobre la Tierra expresan su propia incapacidad del
poder realizar o resolver algún problema matemático utilizando su cerebro. Donde no
confían en ellos mismo, si no que le dejan todo a un aparato tecnológico. Ahora bien,
que podriamos pensar dentro de varios años hacia el futuro, ¿qué va a suceder con la
estimulación cerebral? ¿los aparatos tecnológicos vendrán a sustituir al cerebro
humano en todos los aspectos? ¿viviremos en un mundo robótico? Es importante
resaltar que dicha escritura fue realizada para la década de los ’50, que ya para
entonces el autor en cierto modo predijo situaciones que actualmente estamos
enfrentando.
Hoy día la tecnología se ha vuelto una necesidad para el ser humano, no
importa la edad que posea la persona. De acuerdo a la lectura podemos recrear un
ambiente donde no existen seres pensantes, donde confían más en la inteligencia
artificial antes que la capacidad intelectual que puede poseer un ser humano. Existen
muchas interrogantes al respectos. Cada día nos preguntamos si realmente la
tecnología o el abuso de la tecnología llegó para ayudar a una sociedad o para
esclavizarla ante un aparato tecnológico. Cada segundo que transcurre el ser humano
esta haciendo uso de algún aparato tecnológico, ya sea un teléfono inteligente, una
tableta, o cualquier tecnología aplicada. Los antes mencionados han logrado llevar al
ser humano a un zona de “confort” donde las diferentes funciones de estos le
simplifican la vida de diferentes modos: ya sea dandole la hora, recordando citas,
reuniones, nos guardan nuestros contactos móviles, en fin son nuestro cerebro artificial.
En cierto modo la ciencia y la tecnología nos ha brindado oportunidades para
mejorar como sociedad y cuidar de nuestros recursos ambientales. Entre ellos
tenermos el “paperless” que protege nuestro ambiente y poder evitar una
contaminación mayor del platena, minimizando el corte de arboles, ya que todo
documento o información se aloja en una base de datos electrónica. Pero, por otro
lado, ya nuestra sociedad se ha convertido en “robots” andantes. Ya no se disfruta de
leer un buen libro, pues ya lo tienen a la acción de un botón, de compartir en una
actividad familiar aún estando presentes, pues el interactuar con el mundo exterior les
llama más la atención que interactuar con las personas de su entorno presente. Es por
esto que nos debemos preguntar: ¿realmente estamos avanzando o estamos
abusando de los avances? En mi opinión entiendo que debemos tener un balance en
cuanto al uso de la tecnología, pues realmente ésta llegó para quedarse. No obstante,
si el abuso continua en un futuro no muy lejano tendremos seres no pensantes, con
cerebros distrofiados por la falta de estimulación.
En la lectura, el pasaje que nos presenta es sobre un grupo de personas de la
alta jerarquía en el mundo, donde le confían todo a un aparato tecnológico, hasta el
punto que desconocían el uso del papel y lapíz para resolver problemas matemáticos e
ignorando que la tecnología puede ser limitada al contrario de un cerebro humano. Esta
lectura fomenta la reflexión sobre el uso de la tecnología y el poder que tiene el cerebro
del ser humano. Fomenta la liberación de la esclavitud hacia las computadoras. Las
computadoras se hicieron para ser manipuladas por nosotros y no nosotros por ellas.
En base a la lectura la misma nos presenta que tanto nosotros cometemos errores,
pues en las computadoras tambien sucede, no olvidemos que son creadas por
humanos y nosotros los humanos cometemos errores y en la creación de ellas no es la
excepción
En conclusión, nosotros como seres pensantes debemos tomar la iniciativa de
poner control sobre el uso de la tecnología. El tener un balance sobre el uso y manejo
de la tecnología es hacer uso correcto de la misma y de ese modo podriamos evitar
caer en la esclavitud tecnológica. El ser humano esta enconstante evolución y
aprendizaje lo que hace que en un futuro no muy lejano tengamos un mundo más
competitivo del que tenemos. Y para terminar dejo una cita extraida de la lectura.
Jeham Shuman “ y maldita la falta que me hace una computadora para saberlo. ¡Tengo
una computadora en la cabeza!
Referencias
Asimov, I. (1957). La Sensación de Poder. [documento PDF] Recuperado de
https://www.dc.uba.ar/materias/int-com/2011/cuat1/Descargas/asimov

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sabiduría y espiritualidad en la era digital
Sabiduría  y espiritualidad en la era digitalSabiduría  y espiritualidad en la era digital
Sabiduría y espiritualidad en la era digitalDigiZen
 
Practica 2. educación y sociedad.
Practica 2. educación y sociedad.Practica 2. educación y sociedad.
Practica 2. educación y sociedad.pablosantosgallego
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internetperli8
 
Ensayo sobre la sociedad de la ignorancia (1)
Ensayo sobre la sociedad de la ignorancia (1)Ensayo sobre la sociedad de la ignorancia (1)
Ensayo sobre la sociedad de la ignorancia (1)gabrielavaldiviezosn
 
Actividad final jp_castro_01
Actividad final jp_castro_01Actividad final jp_castro_01
Actividad final jp_castro_01pablo_rodriguez
 
La sociedad de la ignorancia (1) (1)
La sociedad de la ignorancia  (1) (1)La sociedad de la ignorancia  (1) (1)
La sociedad de la ignorancia (1) (1)FLUVIAL1998
 
La influencia de internet en nuestros cerebros
La influencia de internet en nuestros cerebrosLa influencia de internet en nuestros cerebros
La influencia de internet en nuestros cerebrosrafaorellana
 
Mas información menos conocimiento
Mas información menos conocimientoMas información menos conocimiento
Mas información menos conocimientoalin999
 
Compartir pizarra
Compartir pizarraCompartir pizarra
Compartir pizarraufopitufo
 
Relato autobografico de la sociedad de la información
Relato autobografico de la sociedad de la informaciónRelato autobografico de la sociedad de la información
Relato autobografico de la sociedad de la informaciónCarlos Espejo
 
Mas info menos conocimiento
Mas info menos conocimientoMas info menos conocimiento
Mas info menos conocimientoOscar Leon
 

La actualidad más candente (18)

Sabiduría y espiritualidad en la era digital
Sabiduría  y espiritualidad en la era digitalSabiduría  y espiritualidad en la era digital
Sabiduría y espiritualidad en la era digital
 
Practica 2. educación y sociedad.
Practica 2. educación y sociedad.Practica 2. educación y sociedad.
Practica 2. educación y sociedad.
 
Power mitos
Power mitosPower mitos
Power mitos
 
Actividad 3 (4)
Actividad 3 (4)Actividad 3 (4)
Actividad 3 (4)
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
 
Valero
ValeroValero
Valero
 
Nativos digitales
Nativos digitales Nativos digitales
Nativos digitales
 
Ensayo sobre la sociedad de la ignorancia (1)
Ensayo sobre la sociedad de la ignorancia (1)Ensayo sobre la sociedad de la ignorancia (1)
Ensayo sobre la sociedad de la ignorancia (1)
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Actividad final jp_castro_01
Actividad final jp_castro_01Actividad final jp_castro_01
Actividad final jp_castro_01
 
La sociedad de la ignorancia (1) (1)
La sociedad de la ignorancia  (1) (1)La sociedad de la ignorancia  (1) (1)
La sociedad de la ignorancia (1) (1)
 
Autorelato tic
Autorelato ticAutorelato tic
Autorelato tic
 
La influencia de internet en nuestros cerebros
La influencia de internet en nuestros cerebrosLa influencia de internet en nuestros cerebros
La influencia de internet en nuestros cerebros
 
Mas información menos conocimiento
Mas información menos conocimientoMas información menos conocimiento
Mas información menos conocimiento
 
Compartir pizarra
Compartir pizarraCompartir pizarra
Compartir pizarra
 
Relato autobografico de la sociedad de la información
Relato autobografico de la sociedad de la informaciónRelato autobografico de la sociedad de la información
Relato autobografico de la sociedad de la información
 
Mas info menos conocimiento
Mas info menos conocimientoMas info menos conocimiento
Mas info menos conocimiento
 

Destacado

Storyboard Interacción Asincrónica y Sincrónica
Storyboard Interacción Asincrónica y SincrónicaStoryboard Interacción Asincrónica y Sincrónica
Storyboard Interacción Asincrónica y SincrónicaErickDanielTorres
 
Conceptos_Tecnología, Medios y Recursos
Conceptos_Tecnología, Medios y RecursosConceptos_Tecnología, Medios y Recursos
Conceptos_Tecnología, Medios y RecursosErickDanielTorres
 
Bosquejo_Actividades de Enseñaza y Aprendizaje
Bosquejo_Actividades de Enseñaza y AprendizajeBosquejo_Actividades de Enseñaza y Aprendizaje
Bosquejo_Actividades de Enseñaza y AprendizajeErickDanielTorres
 
Tipos de Capacitación y Oportunidad de Mejoramiento
Tipos de Capacitación y Oportunidad de MejoramientoTipos de Capacitación y Oportunidad de Mejoramiento
Tipos de Capacitación y Oportunidad de MejoramientoErickDanielTorres
 
Prte 630 manual del facilitador t05
Prte 630 manual del facilitador t05Prte 630 manual del facilitador t05
Prte 630 manual del facilitador t05ErickDanielTorres
 
Reacción_La Quinta Disciplina
Reacción_La Quinta DisciplinaReacción_La Quinta Disciplina
Reacción_La Quinta DisciplinaErickDanielTorres
 
Uso Permitido y Prohibido del Dispositivo de Control Eléctrico
Uso Permitido y Prohibido del Dispositivo de Control EléctricoUso Permitido y Prohibido del Dispositivo de Control Eléctrico
Uso Permitido y Prohibido del Dispositivo de Control EléctricoErickDanielTorres
 
Actividades de Evaluación Formativa y Evaluación Sumativa
Actividades de Evaluación Formativa y Evaluación SumativaActividades de Evaluación Formativa y Evaluación Sumativa
Actividades de Evaluación Formativa y Evaluación SumativaErickDanielTorres
 
Ejemplos de Evaluación Formativa y Evaluación Sumativa
Ejemplos de Evaluación Formativa y Evaluación SumativaEjemplos de Evaluación Formativa y Evaluación Sumativa
Ejemplos de Evaluación Formativa y Evaluación SumativaErickDanielTorres
 

Destacado (18)

Comparación de Conceptos
Comparación de ConceptosComparación de Conceptos
Comparación de Conceptos
 
Storyboard Interacción Asincrónica y Sincrónica
Storyboard Interacción Asincrónica y SincrónicaStoryboard Interacción Asincrónica y Sincrónica
Storyboard Interacción Asincrónica y Sincrónica
 
Conceptos_Tecnología, Medios y Recursos
Conceptos_Tecnología, Medios y RecursosConceptos_Tecnología, Medios y Recursos
Conceptos_Tecnología, Medios y Recursos
 
Bosquejo_Actividades de Enseñaza y Aprendizaje
Bosquejo_Actividades de Enseñaza y AprendizajeBosquejo_Actividades de Enseñaza y Aprendizaje
Bosquejo_Actividades de Enseñaza y Aprendizaje
 
Tipos de Capacitación y Oportunidad de Mejoramiento
Tipos de Capacitación y Oportunidad de MejoramientoTipos de Capacitación y Oportunidad de Mejoramiento
Tipos de Capacitación y Oportunidad de Mejoramiento
 
Instrumento Assessment
Instrumento AssessmentInstrumento Assessment
Instrumento Assessment
 
Tabla Comparativa
Tabla Comparativa Tabla Comparativa
Tabla Comparativa
 
Manual_Participante
Manual_ParticipanteManual_Participante
Manual_Participante
 
Borrador_Capacitación
Borrador_CapacitaciónBorrador_Capacitación
Borrador_Capacitación
 
Etel 602 ensayo t04
Etel 602 ensayo t04Etel 602 ensayo t04
Etel 602 ensayo t04
 
Teorías de Aprendizaje
Teorías de AprendizajeTeorías de Aprendizaje
Teorías de Aprendizaje
 
El Uso de la Información
El Uso de la InformaciónEl Uso de la Información
El Uso de la Información
 
Prte 630 manual del facilitador t05
Prte 630 manual del facilitador t05Prte 630 manual del facilitador t05
Prte 630 manual del facilitador t05
 
Reacción_La Quinta Disciplina
Reacción_La Quinta DisciplinaReacción_La Quinta Disciplina
Reacción_La Quinta Disciplina
 
Uso Permitido y Prohibido del Dispositivo de Control Eléctrico
Uso Permitido y Prohibido del Dispositivo de Control EléctricoUso Permitido y Prohibido del Dispositivo de Control Eléctrico
Uso Permitido y Prohibido del Dispositivo de Control Eléctrico
 
Actividades de Evaluación Formativa y Evaluación Sumativa
Actividades de Evaluación Formativa y Evaluación SumativaActividades de Evaluación Formativa y Evaluación Sumativa
Actividades de Evaluación Formativa y Evaluación Sumativa
 
Manual_Facilitador
Manual_FacilitadorManual_Facilitador
Manual_Facilitador
 
Ejemplos de Evaluación Formativa y Evaluación Sumativa
Ejemplos de Evaluación Formativa y Evaluación SumativaEjemplos de Evaluación Formativa y Evaluación Sumativa
Ejemplos de Evaluación Formativa y Evaluación Sumativa
 

Similar a Ensayo_Sensación del Poder

Mas informacion, menos conocimiento
Mas informacion, menos conocimientoMas informacion, menos conocimiento
Mas informacion, menos conocimientopedromc14
 
Tic y cultura_actual by Centro Blas Pascal+ DTE
Tic y cultura_actual by Centro Blas Pascal+ DTETic y cultura_actual by Centro Blas Pascal+ DTE
Tic y cultura_actual by Centro Blas Pascal+ DTEdelfirodriguez
 
Internet Y Una Nueva Forma De Pensamiento
Internet Y Una Nueva Forma De PensamientoInternet Y Una Nueva Forma De Pensamiento
Internet Y Una Nueva Forma De PensamientoANDRES SALAZAR
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblamario sanchez
 
Rosario 30 Oct
Rosario 30 OctRosario 30 Oct
Rosario 30 Octverarex
 
(Anotaciones) Ciencia (Cuestiones) que la tiza no propone
(Anotaciones) Ciencia (Cuestiones) que la tiza no propone(Anotaciones) Ciencia (Cuestiones) que la tiza no propone
(Anotaciones) Ciencia (Cuestiones) que la tiza no proponeFernando Salamero
 
Lema_Tatiana_Tarea_1.pdf
Lema_Tatiana_Tarea_1.pdfLema_Tatiana_Tarea_1.pdf
Lema_Tatiana_Tarea_1.pdfTatianaLema4
 
Sociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignoranciaSociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignoranciaevelynarias02
 
Tareas Unidad 1.pdf
Tareas Unidad 1.pdfTareas Unidad 1.pdf
Tareas Unidad 1.pdfOdalysPozo1
 

Similar a Ensayo_Sensación del Poder (20)

Mas informacion, menos conocimiento
Mas informacion, menos conocimientoMas informacion, menos conocimiento
Mas informacion, menos conocimiento
 
Tic y cultura_actual by Centro Blas Pascal+ DTE
Tic y cultura_actual by Centro Blas Pascal+ DTETic y cultura_actual by Centro Blas Pascal+ DTE
Tic y cultura_actual by Centro Blas Pascal+ DTE
 
Tic y cultura_actual (2)
Tic y cultura_actual (2)Tic y cultura_actual (2)
Tic y cultura_actual (2)
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Ensayo breve - Autopistas de la Información
Ensayo breve - Autopistas de la InformaciónEnsayo breve - Autopistas de la Información
Ensayo breve - Autopistas de la Información
 
Internet Y Una Nueva Forma De Pensamiento
Internet Y Una Nueva Forma De PensamientoInternet Y Una Nueva Forma De Pensamiento
Internet Y Una Nueva Forma De Pensamiento
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
Tarea 03: Ensayo la Sensación de Poder
Tarea 03: Ensayo la Sensación de PoderTarea 03: Ensayo la Sensación de Poder
Tarea 03: Ensayo la Sensación de Poder
 
Rosario 30 Oct
Rosario 30 OctRosario 30 Oct
Rosario 30 Oct
 
(Anotaciones) Ciencia (Cuestiones) que la tiza no propone
(Anotaciones) Ciencia (Cuestiones) que la tiza no propone(Anotaciones) Ciencia (Cuestiones) que la tiza no propone
(Anotaciones) Ciencia (Cuestiones) que la tiza no propone
 
La inteligencia artificial
La inteligencia artificialLa inteligencia artificial
La inteligencia artificial
 
Practica 2. Sociología
Practica 2. SociologíaPractica 2. Sociología
Practica 2. Sociología
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Lema_Tatiana_Tarea_1.pdf
Lema_Tatiana_Tarea_1.pdfLema_Tatiana_Tarea_1.pdf
Lema_Tatiana_Tarea_1.pdf
 
Ensayo inteligencia artificial
Ensayo inteligencia artificialEnsayo inteligencia artificial
Ensayo inteligencia artificial
 
Sociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignoranciaSociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignorancia
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Tareas Unidad 1.pdf
Tareas Unidad 1.pdfTareas Unidad 1.pdf
Tareas Unidad 1.pdf
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 

Más de ErickDanielTorres

prte 640 resultados de la evaluación erick daniel
prte 640  resultados de la evaluación erick danielprte 640  resultados de la evaluación erick daniel
prte 640 resultados de la evaluación erick danielErickDanielTorres
 
Prte 640 reflexion proyecto t06
Prte 640 reflexion proyecto t06Prte 640 reflexion proyecto t06
Prte 640 reflexion proyecto t06ErickDanielTorres
 
Prte 640 resultados de la evaluación tabla kirkpatrick e torres t07
Prte 640 resultados de la evaluación tabla kirkpatrick e torres t07Prte 640 resultados de la evaluación tabla kirkpatrick e torres t07
Prte 640 resultados de la evaluación tabla kirkpatrick e torres t07ErickDanielTorres
 
Prte 640 diseño instruccional t03
Prte 640 diseño instruccional t03Prte 640 diseño instruccional t03
Prte 640 diseño instruccional t03ErickDanielTorres
 
Normas para el uso del dispositivo de control eléctrico (1)
Normas para el uso del dispositivo de control eléctrico (1)Normas para el uso del dispositivo de control eléctrico (1)
Normas para el uso del dispositivo de control eléctrico (1)ErickDanielTorres
 
Prte 630 manual del facilitador t05
Prte 630 manual del facilitador t05Prte 630 manual del facilitador t05
Prte 630 manual del facilitador t05ErickDanielTorres
 
Orden general cap 600 secc 602
Orden general cap 600 secc 602Orden general cap 600 secc 602
Orden general cap 600 secc 602ErickDanielTorres
 
Prte 640 esquema del curso t01
Prte 640 esquema del curso t01Prte 640 esquema del curso t01
Prte 640 esquema del curso t01ErickDanielTorres
 
Prte 630 manual del participante t05
Prte 630 manual del participante t05Prte 630 manual del participante t05
Prte 630 manual del participante t05ErickDanielTorres
 
Plantilla del Proyecto Tecnológico
Plantilla del Proyecto TecnológicoPlantilla del Proyecto Tecnológico
Plantilla del Proyecto TecnológicoErickDanielTorres
 
Instrucciones para Acceder Adiestramiento
Instrucciones para Acceder AdiestramientoInstrucciones para Acceder Adiestramiento
Instrucciones para Acceder AdiestramientoErickDanielTorres
 

Más de ErickDanielTorres (20)

prte 640 resultados de la evaluación erick daniel
prte 640  resultados de la evaluación erick danielprte 640  resultados de la evaluación erick daniel
prte 640 resultados de la evaluación erick daniel
 
Prueba beta valeria 2
Prueba beta valeria 2Prueba beta valeria 2
Prueba beta valeria 2
 
Prueba beta noelia
Prueba beta noeliaPrueba beta noelia
Prueba beta noelia
 
Prueba alpha noelia cotto
Prueba alpha noelia cottoPrueba alpha noelia cotto
Prueba alpha noelia cotto
 
Prueba alpha valeria
Prueba alpha valeriaPrueba alpha valeria
Prueba alpha valeria
 
Prte 640 reflexion proyecto t06
Prte 640 reflexion proyecto t06Prte 640 reflexion proyecto t06
Prte 640 reflexion proyecto t06
 
Prte 640 resultados de la evaluación tabla kirkpatrick e torres t07
Prte 640 resultados de la evaluación tabla kirkpatrick e torres t07Prte 640 resultados de la evaluación tabla kirkpatrick e torres t07
Prte 640 resultados de la evaluación tabla kirkpatrick e torres t07
 
Prte 640 diseño instruccional t03
Prte 640 diseño instruccional t03Prte 640 diseño instruccional t03
Prte 640 diseño instruccional t03
 
Normas para el uso del dispositivo de control eléctrico (1)
Normas para el uso del dispositivo de control eléctrico (1)Normas para el uso del dispositivo de control eléctrico (1)
Normas para el uso del dispositivo de control eléctrico (1)
 
Prte 630 manual del facilitador t05
Prte 630 manual del facilitador t05Prte 630 manual del facilitador t05
Prte 630 manual del facilitador t05
 
Orden general cap 600 secc 602
Orden general cap 600 secc 602Orden general cap 600 secc 602
Orden general cap 600 secc 602
 
Prte 640 esquema del curso t01
Prte 640 esquema del curso t01Prte 640 esquema del curso t01
Prte 640 esquema del curso t01
 
Prte 630 manual del participante t05
Prte 630 manual del participante t05Prte 630 manual del participante t05
Prte 630 manual del participante t05
 
Plantilla del Proyecto Tecnológico
Plantilla del Proyecto TecnológicoPlantilla del Proyecto Tecnológico
Plantilla del Proyecto Tecnológico
 
Instrucciones para Acceder Adiestramiento
Instrucciones para Acceder AdiestramientoInstrucciones para Acceder Adiestramiento
Instrucciones para Acceder Adiestramiento
 
Diagrama Visual
Diagrama VisualDiagrama Visual
Diagrama Visual
 
Rúbrica de Evaluación
Rúbrica de Evaluación Rúbrica de Evaluación
Rúbrica de Evaluación
 
Listado de Empresas
Listado de EmpresasListado de Empresas
Listado de Empresas
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
 
Documento Comparativo
Documento ComparativoDocumento Comparativo
Documento Comparativo
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Ensayo_Sensación del Poder

  • 1. Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo ETEL 601 Desarrollo de Adiestramientos Virtuales Corporativos Taller #2: Ensayo – “La Sensación de Poder” Erick D.Torres Pérez Prof. Torres 12 de julio de 2016
  • 2. La Sensación de Poder Isaac Asimov Conocer El Poder Que Tenemos La evolución del mundo en que vivimos es tan notable tanto así que yo como individuo puedo viajar alrededor del mundo sin tener que mover un solo pie; puedo interactuar con diversidad de culturas en tiempo real en cualquier momento del día. Tener el poder de comunicación certera, interacción, compartir conocimientos, entre otros avances son los que estamos experimentando hoy día. Y todo esto, en lo personal, es enriquecedor para el ser humano que talvés no tiene los recursos para poder descubrir nuevos horizontes y para el que le apasiona y tiene el deseo de aprender más allá de lo que ve. Pero, por otro lado la evolución tecnológica ha superado infinidad de barreras donde con el movimiento de un dedo tienes un mundo frente a ti. Basándome en la lectura “La Sensación de Poder” de Isaac Asimov, los mayores exponentes del poder sobre la Tierra expresan su propia incapacidad del poder realizar o resolver algún problema matemático utilizando su cerebro. Donde no confían en ellos mismo, si no que le dejan todo a un aparato tecnológico. Ahora bien, que podriamos pensar dentro de varios años hacia el futuro, ¿qué va a suceder con la estimulación cerebral? ¿los aparatos tecnológicos vendrán a sustituir al cerebro humano en todos los aspectos? ¿viviremos en un mundo robótico? Es importante resaltar que dicha escritura fue realizada para la década de los ’50, que ya para entonces el autor en cierto modo predijo situaciones que actualmente estamos enfrentando.
  • 3. Hoy día la tecnología se ha vuelto una necesidad para el ser humano, no importa la edad que posea la persona. De acuerdo a la lectura podemos recrear un ambiente donde no existen seres pensantes, donde confían más en la inteligencia artificial antes que la capacidad intelectual que puede poseer un ser humano. Existen muchas interrogantes al respectos. Cada día nos preguntamos si realmente la tecnología o el abuso de la tecnología llegó para ayudar a una sociedad o para esclavizarla ante un aparato tecnológico. Cada segundo que transcurre el ser humano esta haciendo uso de algún aparato tecnológico, ya sea un teléfono inteligente, una tableta, o cualquier tecnología aplicada. Los antes mencionados han logrado llevar al ser humano a un zona de “confort” donde las diferentes funciones de estos le simplifican la vida de diferentes modos: ya sea dandole la hora, recordando citas, reuniones, nos guardan nuestros contactos móviles, en fin son nuestro cerebro artificial. En cierto modo la ciencia y la tecnología nos ha brindado oportunidades para mejorar como sociedad y cuidar de nuestros recursos ambientales. Entre ellos tenermos el “paperless” que protege nuestro ambiente y poder evitar una contaminación mayor del platena, minimizando el corte de arboles, ya que todo documento o información se aloja en una base de datos electrónica. Pero, por otro lado, ya nuestra sociedad se ha convertido en “robots” andantes. Ya no se disfruta de leer un buen libro, pues ya lo tienen a la acción de un botón, de compartir en una actividad familiar aún estando presentes, pues el interactuar con el mundo exterior les llama más la atención que interactuar con las personas de su entorno presente. Es por esto que nos debemos preguntar: ¿realmente estamos avanzando o estamos abusando de los avances? En mi opinión entiendo que debemos tener un balance en
  • 4. cuanto al uso de la tecnología, pues realmente ésta llegó para quedarse. No obstante, si el abuso continua en un futuro no muy lejano tendremos seres no pensantes, con cerebros distrofiados por la falta de estimulación. En la lectura, el pasaje que nos presenta es sobre un grupo de personas de la alta jerarquía en el mundo, donde le confían todo a un aparato tecnológico, hasta el punto que desconocían el uso del papel y lapíz para resolver problemas matemáticos e ignorando que la tecnología puede ser limitada al contrario de un cerebro humano. Esta lectura fomenta la reflexión sobre el uso de la tecnología y el poder que tiene el cerebro del ser humano. Fomenta la liberación de la esclavitud hacia las computadoras. Las computadoras se hicieron para ser manipuladas por nosotros y no nosotros por ellas. En base a la lectura la misma nos presenta que tanto nosotros cometemos errores, pues en las computadoras tambien sucede, no olvidemos que son creadas por humanos y nosotros los humanos cometemos errores y en la creación de ellas no es la excepción En conclusión, nosotros como seres pensantes debemos tomar la iniciativa de poner control sobre el uso de la tecnología. El tener un balance sobre el uso y manejo de la tecnología es hacer uso correcto de la misma y de ese modo podriamos evitar caer en la esclavitud tecnológica. El ser humano esta enconstante evolución y aprendizaje lo que hace que en un futuro no muy lejano tengamos un mundo más competitivo del que tenemos. Y para terminar dejo una cita extraida de la lectura. Jeham Shuman “ y maldita la falta que me hace una computadora para saberlo. ¡Tengo una computadora en la cabeza!
  • 5. Referencias Asimov, I. (1957). La Sensación de Poder. [documento PDF] Recuperado de https://www.dc.uba.ar/materias/int-com/2011/cuat1/Descargas/asimov