SlideShare una empresa de Scribd logo
27 de Noviembre de 2016 – Número 680
SOBRAN RECURSOS PARA ALCANZAR
“POBREZA CERO”
El rechazo al voto electrónico y el acuerdo para aumentar el gasto asistencial con la
“Emergencia Social” son dos triunfos del conservadurismo político que brega por
sostener esquemas de poder feudales. Si todos los recursos que se asignan a
programas asistenciales llegaran a las familias de más bajos ingresos, no habría
ningún hogar debajo de la línea de pobreza. Por eso, para alcanzar el objetivo de
“Pobreza Cero” no se necesita más asistencialismo sino mejor institucionalidad.
El Congreso rechazó el proyecto de reforma política. La iniciativa proponía implantar el voto
electrónico en sustitución del obsoleto esquema basado en boletas de papel. Se buscaba ir
hacia un mecanismo de votación más económico, ecológico, ágil para el escrutinio y
controlado, pero fundamentalmente menos vulnerable al fraude y a las prácticas
clientelísticas. En paralelo, la presión de las organizaciones piqueteras llevó al gobierno a
ceder y promover la sanción de la “Emergencia Social”. Esto implica derivar a estas
entidades fondos públicos del orden de los $30 mil millones.
Aunque parece que se trata de temas diferentes, en esencia, responden al mismo
fenómeno. El rechazo a la reforma política y la presión por sostener el financiamiento
de las organizaciones piqueteras preserva la lógica conservadora de acumular poder
político en base al clientelismo.
El fenómeno más notable, y menos atendido, es el uso de la pobreza como argumento para
bregar por más gasto asistencial. Para evaluar la pertinencia del reclamo sirve analizar los
datos del INDEC y de los presupuestos estatales en ejecución en el año 2016. Según estas
fuentes se estima que:
• Los ingresos que generan los hogares pobres –excluyendo lo que reciben como
asistencia social desde el Estado– se estiman en unos en $7.100 mensuales.
• Las transferencias asistenciales que estos hogares necesitarían, por encima de
los ingresos que ellos generan, para salir de la pobreza son unos $5.700 mensuales.
info@idesa.org - www.idesa.org – Tel. (54) - 11 - 4374 7660 / (54) - 351 - 427 1271
Ingresos
propios
(excluyendo actual
gasto asistencial)
$7.130
Ingresos
necesarios para
«Pobreza Cero»
$5.720
$7.426
Línea de pobreza
$12.850
• El actual gasto asistencial de los Estados nacional, provinciales y municipales divido
el total de hogares pobres es de aproximadamente $7.400 mensuales.
Estos datos muestran que la cantidad de recursos que se asignan a ayuda social excede el
monto que se necesitaría para que los hogares pobres superen la pobreza. En términos
aproximados, el Estado eroga en planes sociales más que los ingresos adicionales que
los hogares de menores ingresos necesitan para salir de la pobreza. Por lo tanto, que 1
de 4 hogares siga en la pobreza no es un problema de insuficiencia de planes sociales sino
una consecuencia de que estos fondos se desvían a otros destinos.
Para alcanzar la meta de “Pobreza Cero” no hace falta más dinero ni solidaridad sino
mejor institucionalidad. El esfuerzo que hace la sociedad pagando impuestos para
sostener el gasto social es más que suficiente. Pero estos recursos se administran a traves
de más de un centener de programas, con groseras superposiciones, con diseños y gestión
muy rudimentarios y niveles muy bajos de control. Esto resulta en que una porción grande
de los recursos se derrocha en gastos administrativos, en la captura de los recursos por
parte de los organizaciones piqueteras y en que muchos hogares siendo pobres no reciben
la promoción social para salir de la pobreza.
Que los hogares pobres dependan de los recursos asistenciales tiene profundas
implicancias institucionales. La tentación de usar el asistencialismo para someter
voluntades es irresistible. El testimonio más ilustrativo es la conducta de las organizaciones
piqueteras. Sus dirigentes se apropian de fondos publicos con el argumento de que
defienden a los pobres para construir poder en base a la dependendencia que le imponen a
sus seguidores.
El conservadurismo político apela a diferentes mecanismos de manipulación con el fin
de mantener relaciones feudales. Uno es conservar un sistema electoral permeable al
fraude. El otro es contar con personas resignadas a que su subsistencia dependa de la
dádiva que administra el “puntero” político. Bajo estas condiciones, las instituciones
democráticas quedan reducidas a meras formalidades. La modernización está supeditada a
que se logre doblegar el fraude electoral y el uso de fondos públicos para sostener
estructuras clientelares. De aquí la alta importancia de que la gente asuma que no se
necesitan más recursos asistenciales sino mejor institucionalidad.
Ingresos de los pobres, recursos necesarios para “Pobreza Cero” y gasto asistencial
Medido en términos mensuales por hogar // Año 2016
info@idesa.org - www.idesa.org – Tel. (54) - 11 - 4374 7660 / (54) - 351 - 427 1271
Las fuentes y los
datos en formato
Excel utilizados en
este informe pueden
ser solicitados a
info@idesa.org
Las fuentes y los
datos en formato
Excel utilizados en
este informe pueden
ser solicitados a
info@idesa.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La corrupción un problema en la conv. democratica 3 ro
La corrupción un problema en la conv. democratica 3 roLa corrupción un problema en la conv. democratica 3 ro
La corrupción un problema en la conv. democratica 3 ro
Luis Urbina Jara
 
Corrupción en el Perú
Corrupción en el PerúCorrupción en el Perú
Corrupción en el Perú
jose calle aguila
 
Corrupción en el Perú (Causas y Efectos)
Corrupción en el Perú (Causas y Efectos)Corrupción en el Perú (Causas y Efectos)
Corrupción en el Perú (Causas y Efectos)
GonzaloYrala
 
Pensiones a ex presidentes 01
Pensiones a ex presidentes 01Pensiones a ex presidentes 01
Pensiones a ex presidentes 01
Liliana Serrano
 
Tarea 10 propósito de la sociedad civil
Tarea 10  propósito de la sociedad civil Tarea 10  propósito de la sociedad civil
Tarea 10 propósito de la sociedad civil
Fer Salazar
 
Tarea 10 propósito de la sociedad civil
Tarea 10  propósito de la sociedad civil Tarea 10  propósito de la sociedad civil
Tarea 10 propósito de la sociedad civil
Fer Salazar
 
Causas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónCausas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupción
sebast2213
 
Corrupcion
CorrupcionCorrupcion
Corrupcion
IndieRoses
 
S17 fuentes de información para el examen final (2)
S17   fuentes de información para el examen final (2)S17   fuentes de información para el examen final (2)
S17 fuentes de información para el examen final (2)
Ana Lopez
 
Tarea 10 propósito de la sociedad civil
Tarea 10  propósito de la sociedad civil Tarea 10  propósito de la sociedad civil
Tarea 10 propósito de la sociedad civil
Fer Salazar
 
Causas y Consecuencias de la Corrupción
Causas y Consecuencias de la CorrupciónCausas y Consecuencias de la Corrupción
Causas y Consecuencias de la Corrupción
camilamunive
 
3%
3%3%
La corrupción no es un estilo de vida.
La corrupción no es un estilo de vida.La corrupción no es un estilo de vida.
La corrupción no es un estilo de vida.
Maria Fernanda Guadarrama Hurtado
 
La corrupcion
La corrupcionLa corrupcion
La corrupcion
Anabel Santana
 
Corrupción en el Peru
Corrupción en el PeruCorrupción en el Peru
Corrupción en el Peru
Sonda
 
Causas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónCausas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupción
Gaabriel Farfán C
 
Bedon isaac actividad_n°3
Bedon isaac actividad_n°3Bedon isaac actividad_n°3
Bedon isaac actividad_n°3
Isaac Martin
 
Causas y consecuencias de la corrupción en el perú
Causas y consecuencias de la corrupción en el perúCausas y consecuencias de la corrupción en el perú
Causas y consecuencias de la corrupción en el perú
Ximena Sanchez del Hierro
 
La corrupción en el Perú
La corrupción en el PerúLa corrupción en el Perú
La corrupción en el Perú
IcKris RRomero Cosme
 

La actualidad más candente (19)

La corrupción un problema en la conv. democratica 3 ro
La corrupción un problema en la conv. democratica 3 roLa corrupción un problema en la conv. democratica 3 ro
La corrupción un problema en la conv. democratica 3 ro
 
Corrupción en el Perú
Corrupción en el PerúCorrupción en el Perú
Corrupción en el Perú
 
Corrupción en el Perú (Causas y Efectos)
Corrupción en el Perú (Causas y Efectos)Corrupción en el Perú (Causas y Efectos)
Corrupción en el Perú (Causas y Efectos)
 
Pensiones a ex presidentes 01
Pensiones a ex presidentes 01Pensiones a ex presidentes 01
Pensiones a ex presidentes 01
 
Tarea 10 propósito de la sociedad civil
Tarea 10  propósito de la sociedad civil Tarea 10  propósito de la sociedad civil
Tarea 10 propósito de la sociedad civil
 
Tarea 10 propósito de la sociedad civil
Tarea 10  propósito de la sociedad civil Tarea 10  propósito de la sociedad civil
Tarea 10 propósito de la sociedad civil
 
Causas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónCausas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupción
 
Corrupcion
CorrupcionCorrupcion
Corrupcion
 
S17 fuentes de información para el examen final (2)
S17   fuentes de información para el examen final (2)S17   fuentes de información para el examen final (2)
S17 fuentes de información para el examen final (2)
 
Tarea 10 propósito de la sociedad civil
Tarea 10  propósito de la sociedad civil Tarea 10  propósito de la sociedad civil
Tarea 10 propósito de la sociedad civil
 
Causas y Consecuencias de la Corrupción
Causas y Consecuencias de la CorrupciónCausas y Consecuencias de la Corrupción
Causas y Consecuencias de la Corrupción
 
3%
3%3%
3%
 
La corrupción no es un estilo de vida.
La corrupción no es un estilo de vida.La corrupción no es un estilo de vida.
La corrupción no es un estilo de vida.
 
La corrupcion
La corrupcionLa corrupcion
La corrupcion
 
Corrupción en el Peru
Corrupción en el PeruCorrupción en el Peru
Corrupción en el Peru
 
Causas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónCausas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupción
 
Bedon isaac actividad_n°3
Bedon isaac actividad_n°3Bedon isaac actividad_n°3
Bedon isaac actividad_n°3
 
Causas y consecuencias de la corrupción en el perú
Causas y consecuencias de la corrupción en el perúCausas y consecuencias de la corrupción en el perú
Causas y consecuencias de la corrupción en el perú
 
La corrupción en el Perú
La corrupción en el PerúLa corrupción en el Perú
La corrupción en el Perú
 

Similar a Sobran recursos para alcanzar "Pobreza Cero"

VISION SOCIAL
VISION SOCIALVISION SOCIAL
VISION SOCIAL
Johny Moreno Granja
 
Decidamos en favor de los salvadoreños y el desarrollo del país
Decidamos en favor de los salvadoreños y el desarrollo del paísDecidamos en favor de los salvadoreños y el desarrollo del país
Decidamos en favor de los salvadoreños y el desarrollo del país
FUSADES
 
ML
MLML
CHILE UN PAIS DE MAYORIAS
CHILE UN PAIS DE MAYORIASCHILE UN PAIS DE MAYORIAS
CHILE UN PAIS DE MAYORIAS
vidasindical
 
La experiencia de Chile Solidario - El Salvador
La experiencia de Chile Solidario - El SalvadorLa experiencia de Chile Solidario - El Salvador
La experiencia de Chile Solidario - El Salvador
Fisdl El Salvador
 
Politicas Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
Politicas  Sociales Los Pobres Bajo El NeoliberPoliticas  Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
Politicas Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
raulwiener
 
Asignación por hijo no alcanzó para terminar con la indigencia
Asignación por hijo no alcanzó para terminar con la indigenciaAsignación por hijo no alcanzó para terminar con la indigencia
Asignación por hijo no alcanzó para terminar con la indigencia
Eduardo Nelson German
 
Proposición con punto de acuerdo de urgente u obvia resolución CAP
Proposición con punto de acuerdo de urgente u obvia resolución CAPProposición con punto de acuerdo de urgente u obvia resolución CAP
Proposición con punto de acuerdo de urgente u obvia resolución CAP
lxiilegislatura
 
Por cada $100 mil millones de aumento de gasto público la pobreza cayó 1%
Por cada $100 mil millones de aumento de gasto público la pobreza cayó 1%  Por cada $100 mil millones de aumento de gasto público la pobreza cayó 1%
Por cada $100 mil millones de aumento de gasto público la pobreza cayó 1%
Eduardo Nelson German
 
La Nación gastó $28 mil millones en funciones de las provincias
La Nación gastó $28 mil millones en funciones de las provinciasLa Nación gastó $28 mil millones en funciones de las provincias
La Nación gastó $28 mil millones en funciones de las provincias
Eduardo Nelson German
 
Política de subvenciones
Política de subvencionesPolítica de subvenciones
Política de subvenciones
Juanjo Molina
 
Consejo Cívico en Publimetro - 38
Consejo Cívico en Publimetro - 38Consejo Cívico en Publimetro - 38
Consejo Cívico en Publimetro - 38
Consejo Cívico
 
Sintesis informativa miercoles 04 de septiembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 04 de septiembre de 2019Sintesis informativa miercoles 04 de septiembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 04 de septiembre de 2019
megaradioexpress
 
Problema social de mexico y el mundo
Problema social de mexico y el mundoProblema social de mexico y el mundo
Problema social de mexico y el mundo
Gore OM
 
Un gobierno enfermo
Un gobierno enfermoUn gobierno enfermo
Un gobierno enfermo
Iván Arias Durán
 
Ensayo La Gran Falacia en Puerto Rico
Ensayo La Gran Falacia en Puerto Rico Ensayo La Gran Falacia en Puerto Rico
Ensayo La Gran Falacia en Puerto Rico
University Gardens High School
 
Pensiones a ex-presidentes en México.
Pensiones a ex-presidentes en México.Pensiones a ex-presidentes en México.
Pensiones a ex-presidentes en México.
JudithColula
 
Carta al Ayuntamiento de Granada Crisis Coronavirus
Carta al Ayuntamiento de Granada Crisis CoronavirusCarta al Ayuntamiento de Granada Crisis Coronavirus
Carta al Ayuntamiento de Granada Crisis Coronavirus
CalorycafeGranada
 
Presentacion grandes misiones listo
Presentacion grandes misiones listoPresentacion grandes misiones listo
Presentacion grandes misiones listo
g1onny
 
Un país de oportunidades
Un país de oportunidadesUn país de oportunidades
Un país de oportunidades
MIL404
 

Similar a Sobran recursos para alcanzar "Pobreza Cero" (20)

VISION SOCIAL
VISION SOCIALVISION SOCIAL
VISION SOCIAL
 
Decidamos en favor de los salvadoreños y el desarrollo del país
Decidamos en favor de los salvadoreños y el desarrollo del paísDecidamos en favor de los salvadoreños y el desarrollo del país
Decidamos en favor de los salvadoreños y el desarrollo del país
 
ML
MLML
ML
 
CHILE UN PAIS DE MAYORIAS
CHILE UN PAIS DE MAYORIASCHILE UN PAIS DE MAYORIAS
CHILE UN PAIS DE MAYORIAS
 
La experiencia de Chile Solidario - El Salvador
La experiencia de Chile Solidario - El SalvadorLa experiencia de Chile Solidario - El Salvador
La experiencia de Chile Solidario - El Salvador
 
Politicas Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
Politicas  Sociales Los Pobres Bajo El NeoliberPoliticas  Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
Politicas Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
 
Asignación por hijo no alcanzó para terminar con la indigencia
Asignación por hijo no alcanzó para terminar con la indigenciaAsignación por hijo no alcanzó para terminar con la indigencia
Asignación por hijo no alcanzó para terminar con la indigencia
 
Proposición con punto de acuerdo de urgente u obvia resolución CAP
Proposición con punto de acuerdo de urgente u obvia resolución CAPProposición con punto de acuerdo de urgente u obvia resolución CAP
Proposición con punto de acuerdo de urgente u obvia resolución CAP
 
Por cada $100 mil millones de aumento de gasto público la pobreza cayó 1%
Por cada $100 mil millones de aumento de gasto público la pobreza cayó 1%  Por cada $100 mil millones de aumento de gasto público la pobreza cayó 1%
Por cada $100 mil millones de aumento de gasto público la pobreza cayó 1%
 
La Nación gastó $28 mil millones en funciones de las provincias
La Nación gastó $28 mil millones en funciones de las provinciasLa Nación gastó $28 mil millones en funciones de las provincias
La Nación gastó $28 mil millones en funciones de las provincias
 
Política de subvenciones
Política de subvencionesPolítica de subvenciones
Política de subvenciones
 
Consejo Cívico en Publimetro - 38
Consejo Cívico en Publimetro - 38Consejo Cívico en Publimetro - 38
Consejo Cívico en Publimetro - 38
 
Sintesis informativa miercoles 04 de septiembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 04 de septiembre de 2019Sintesis informativa miercoles 04 de septiembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 04 de septiembre de 2019
 
Problema social de mexico y el mundo
Problema social de mexico y el mundoProblema social de mexico y el mundo
Problema social de mexico y el mundo
 
Un gobierno enfermo
Un gobierno enfermoUn gobierno enfermo
Un gobierno enfermo
 
Ensayo La Gran Falacia en Puerto Rico
Ensayo La Gran Falacia en Puerto Rico Ensayo La Gran Falacia en Puerto Rico
Ensayo La Gran Falacia en Puerto Rico
 
Pensiones a ex-presidentes en México.
Pensiones a ex-presidentes en México.Pensiones a ex-presidentes en México.
Pensiones a ex-presidentes en México.
 
Carta al Ayuntamiento de Granada Crisis Coronavirus
Carta al Ayuntamiento de Granada Crisis CoronavirusCarta al Ayuntamiento de Granada Crisis Coronavirus
Carta al Ayuntamiento de Granada Crisis Coronavirus
 
Presentacion grandes misiones listo
Presentacion grandes misiones listoPresentacion grandes misiones listo
Presentacion grandes misiones listo
 
Un país de oportunidades
Un país de oportunidadesUn país de oportunidades
Un país de oportunidades
 

Más de Eduardo Nelson German

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Eduardo Nelson German
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
Eduardo Nelson German
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Eduardo Nelson German
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Eduardo Nelson German
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Eduardo Nelson German
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Eduardo Nelson German
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Eduardo Nelson German
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Eduardo Nelson German
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Eduardo Nelson German
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
Eduardo Nelson German
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Eduardo Nelson German
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Eduardo Nelson German
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
Eduardo Nelson German
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Eduardo Nelson German
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Eduardo Nelson German
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Eduardo Nelson German
 

Más de Eduardo Nelson German (20)

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
 

Sobran recursos para alcanzar "Pobreza Cero"

  • 1. 27 de Noviembre de 2016 – Número 680 SOBRAN RECURSOS PARA ALCANZAR “POBREZA CERO” El rechazo al voto electrónico y el acuerdo para aumentar el gasto asistencial con la “Emergencia Social” son dos triunfos del conservadurismo político que brega por sostener esquemas de poder feudales. Si todos los recursos que se asignan a programas asistenciales llegaran a las familias de más bajos ingresos, no habría ningún hogar debajo de la línea de pobreza. Por eso, para alcanzar el objetivo de “Pobreza Cero” no se necesita más asistencialismo sino mejor institucionalidad. El Congreso rechazó el proyecto de reforma política. La iniciativa proponía implantar el voto electrónico en sustitución del obsoleto esquema basado en boletas de papel. Se buscaba ir hacia un mecanismo de votación más económico, ecológico, ágil para el escrutinio y controlado, pero fundamentalmente menos vulnerable al fraude y a las prácticas clientelísticas. En paralelo, la presión de las organizaciones piqueteras llevó al gobierno a ceder y promover la sanción de la “Emergencia Social”. Esto implica derivar a estas entidades fondos públicos del orden de los $30 mil millones. Aunque parece que se trata de temas diferentes, en esencia, responden al mismo fenómeno. El rechazo a la reforma política y la presión por sostener el financiamiento de las organizaciones piqueteras preserva la lógica conservadora de acumular poder político en base al clientelismo. El fenómeno más notable, y menos atendido, es el uso de la pobreza como argumento para bregar por más gasto asistencial. Para evaluar la pertinencia del reclamo sirve analizar los datos del INDEC y de los presupuestos estatales en ejecución en el año 2016. Según estas fuentes se estima que: • Los ingresos que generan los hogares pobres –excluyendo lo que reciben como asistencia social desde el Estado– se estiman en unos en $7.100 mensuales. • Las transferencias asistenciales que estos hogares necesitarían, por encima de los ingresos que ellos generan, para salir de la pobreza son unos $5.700 mensuales. info@idesa.org - www.idesa.org – Tel. (54) - 11 - 4374 7660 / (54) - 351 - 427 1271
  • 2. Ingresos propios (excluyendo actual gasto asistencial) $7.130 Ingresos necesarios para «Pobreza Cero» $5.720 $7.426 Línea de pobreza $12.850 • El actual gasto asistencial de los Estados nacional, provinciales y municipales divido el total de hogares pobres es de aproximadamente $7.400 mensuales. Estos datos muestran que la cantidad de recursos que se asignan a ayuda social excede el monto que se necesitaría para que los hogares pobres superen la pobreza. En términos aproximados, el Estado eroga en planes sociales más que los ingresos adicionales que los hogares de menores ingresos necesitan para salir de la pobreza. Por lo tanto, que 1 de 4 hogares siga en la pobreza no es un problema de insuficiencia de planes sociales sino una consecuencia de que estos fondos se desvían a otros destinos. Para alcanzar la meta de “Pobreza Cero” no hace falta más dinero ni solidaridad sino mejor institucionalidad. El esfuerzo que hace la sociedad pagando impuestos para sostener el gasto social es más que suficiente. Pero estos recursos se administran a traves de más de un centener de programas, con groseras superposiciones, con diseños y gestión muy rudimentarios y niveles muy bajos de control. Esto resulta en que una porción grande de los recursos se derrocha en gastos administrativos, en la captura de los recursos por parte de los organizaciones piqueteras y en que muchos hogares siendo pobres no reciben la promoción social para salir de la pobreza. Que los hogares pobres dependan de los recursos asistenciales tiene profundas implicancias institucionales. La tentación de usar el asistencialismo para someter voluntades es irresistible. El testimonio más ilustrativo es la conducta de las organizaciones piqueteras. Sus dirigentes se apropian de fondos publicos con el argumento de que defienden a los pobres para construir poder en base a la dependendencia que le imponen a sus seguidores. El conservadurismo político apela a diferentes mecanismos de manipulación con el fin de mantener relaciones feudales. Uno es conservar un sistema electoral permeable al fraude. El otro es contar con personas resignadas a que su subsistencia dependa de la dádiva que administra el “puntero” político. Bajo estas condiciones, las instituciones democráticas quedan reducidas a meras formalidades. La modernización está supeditada a que se logre doblegar el fraude electoral y el uso de fondos públicos para sostener estructuras clientelares. De aquí la alta importancia de que la gente asuma que no se necesitan más recursos asistenciales sino mejor institucionalidad. Ingresos de los pobres, recursos necesarios para “Pobreza Cero” y gasto asistencial Medido en términos mensuales por hogar // Año 2016 info@idesa.org - www.idesa.org – Tel. (54) - 11 - 4374 7660 / (54) - 351 - 427 1271 Las fuentes y los datos en formato Excel utilizados en este informe pueden ser solicitados a info@idesa.org Las fuentes y los datos en formato Excel utilizados en este informe pueden ser solicitados a info@idesa.org