SlideShare una empresa de Scribd logo
EL​ ​USO​ ​DE​ ​REDES​ ​SOCIALES​.
Colegio​ ​de​ ​Estudios​ ​Cientificos​ ​y​ ​Tecnologicos​ ​del​ ​Estado​ ​de​ ​Tlaxcala.
Maria​ ​Elena​ ​Jimenez​ ​Lumbreras
elelum87@gmail.com
Alfredo​ ​Paúl​ ​Rosano
alfredopr466@gmail.com
Jesús​ ​Cuahquentzi​ ​Romero
cuahquentzi08@gmail.com
Hevert​ ​Cuatecontzi​ ​Parada
​ ​Oswaldo​ ​Rodríguez​ ​Garduño
oswaldorodgarcmfc@gmail.com
08​ ​de​ ​octubre​ ​de​ ​​ ​2017
Resumen-. ​En este tema trataremos
el tema de las redes sociales el
CECyTE 08, mediante la aplicación de
las naciones encuesta a los alumnos
del​ ​plantel.
Introducción-.​Las redes sociales son
un medio de comunicación muy
efectivo pero muy adictivo, efectivo
porque mediante estas herramientas
podemos socializar con personas que
no estén presentes físicamente en la
conversación o posiblemente se
encuentren lejos de nosotros y poder
entablar​ ​una​ ​relación​ ​escrita.
Desarrollo​-.​El uso de las redes sociales
está muy expandido en el caso de
España. Así, un 88% de los internauta
entre 16 y 65 años utilizan las redes
sociales, lo que representa más de 19
millones usuarios en redes sociales.
Como en los últimos informes de redes
sociales, estamos en un momento de
madurez de las redes sociales, pero sigue
teniendo muy buena salud. ​Al seguir
investigando sobre el tema se pudo
observar cómo las redes sociales
afectan a más de la mayoría de los
jóvenes puesto que son más
susceptibles a ser manipulados por
estereotipos.
“la interacción virtual ocupa un tiempo
excesivo de acuerdo al uso que le de
cada persona.” ​esto quiere decir que
cada persona decide si quiere ser
esclavo de su celular o tener todo bajo
control. Un gran punto a favor es que
tenemos la oportunidad de
comunicarnos y conocer a gente de
diferentes partes. Se debe valorar lo
positivo de las redes sociales, pero
también hay que tener en cuenta que
tienen usos negativos, como hacerle
obtener información de personas para
secuestrarlas o hasta para hacer
terrorismo. ¿Y qué tal el bullying o
matoneo que se le puede hacer a
alguien en las redes sociales? Esto ha
sido tan negativo que hasta les ha
costado la vida a personas que no han
aguantado lo que se ‘postea’ en ellas
para perjudicarlas y acabar con su
prestigio, lo que genera suicidios.No
se puede negar que a los jóvenes les
hace falta mucha educación para
usarlas. Es muy común ver personas
sentadas en un restaurante con la
cara fija en la pantalla del celular,
enviando y leyendo mensajes por
WhatsApp o mirando lo que se ha
trinado en Twitter o las fotos en
Facebook.
Conclusión: ​Las redes sociales
pueden tener muchos beneficios o ser
perjudiciales dependiendo el uso que
cada uno le de, por su puesto los más
susceptibles a tener consecuencias,
son los jóvenes, por eso es necesario
que se mantengan informados acerca
del tema para disminuir los riesgos a
los que se ven expuestos dentro de
este​ ​tema.
Interpretacion​ ​de​ ​graficas.
Ilustración​ ​1.-Pregunta​ ​número​ ​1
En esta gráfica la mayoría de las
personas que respondieron esta encuesta
dicen que su red social favorita es
Facebook.
.
Ilustración​ ​2.-​ ​Pregunta​ ​número​ ​2
Esta gráfica nos muestra que la mayoría
de los adolescentes tiene miedo al no
tener​ ​batería.
Ilustración​ ​3.-​ ​pregunta​ ​número​ ​3
La​ ​mayoría​ ​de​ ​los​ ​jóvenes​ ​considera​ ​que
una​ ​red​ ​social​ ​es​ ​para​ ​divertirse.
Ilustración​ ​4.-​ ​pregunta​ ​4
La gráfica dice que los jóvenes de decían
de​ ​3​ ​a​ ​7​ ​horas​ ​al​ ​dia.
Ilustración​ ​5.-​ ​Pregunta​ ​5
Los jóvenes sufren al no tener conexión a
internet.
Ilustración​ ​6.-​ ​Pregunta​ ​6
Los jóvenes deciden invertir poco a su
celular.​ ​(datos)
Ilustración​ ​7.-​ ​Pregunta​ ​7
Los jovenes siempre estan conectados a las redes
sociales.
Referencias-.
● http://www.ite.educacion.es/formac
ión/materiales/112/cd/m7/el_uso_d
e_las_redes_sociales.htm
lMinisterio​ ​de​ ​Educación,​ ​Cultura​ ​y
Deporte​ ​|​ ​Instituto​ ​Nacional​ ​de
Tecnologías​ ​Educativas​ ​y​ ​de
Formación​ ​del​ ​Profesorado
● http://www.eltiempo.com/archivo/d
ocumento/CMS-16050175
● http://lasocialmedia.es/uso-de-las-r
edes-sociales-2017
● https://www.julianmarquina.es/los-
10-principales-motivos-por-los-que
-usamos-las-redes-sociales/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion 1
Evaluacion 1Evaluacion 1
Evaluacion 1
Patricio Herrera
 
Influencia de las redes sociales
Influencia de las redes sociales Influencia de las redes sociales
Influencia de las redes sociales
Msanchez26
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
Daya_97
 
Computo =)
Computo =)Computo =)
Computo =)
montoyaluciana
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
GemaHernandez22
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
Daya_97
 
Redes socales
Redes socalesRedes socales
Redes socales
sulybonilla
 
Las computadoras y sus implicaciones sociales
Las computadoras y sus implicaciones sociales Las computadoras y sus implicaciones sociales
Las computadoras y sus implicaciones sociales
Miguel RL
 
Maliza_andrea dilema_de las_redes sociales.
Maliza_andrea dilema_de las_redes sociales.Maliza_andrea dilema_de las_redes sociales.
Maliza_andrea dilema_de las_redes sociales.
AndreaMalizaMejia
 
Redes sociales en CECyTE08
Redes sociales en CECyTE08Redes sociales en CECyTE08
Redes sociales en CECyTE08
Ley Martinez Paredes
 
Conclusion lucero
Conclusion luceroConclusion lucero
Conclusion lucero
angelbalnco20
 
Presentacion eder-benavides
Presentacion eder-benavidesPresentacion eder-benavides
Presentacion eder-benavides
Eder Benavides
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
Jean Pierre Sanchez Mejia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Segundo parcial
Segundo parcialSegundo parcial
Segundo parcial
Celia Ortigoza
 
Redes sociales en cecyte 08
Redes sociales en cecyte 08Redes sociales en cecyte 08
Redes sociales en cecyte 08
Alitzel1204
 
Relato Autobográfico
Relato AutobográficoRelato Autobográfico
Relato Autobográfico
Julian Mora
 
Prácticas Modulo I Pedagogia
Prácticas Modulo I PedagogiaPrácticas Modulo I Pedagogia
Prácticas Modulo I Pedagogia
claracleur
 
Ppoint nuñezescobar alexmatias1
Ppoint nuñezescobar alexmatias1Ppoint nuñezescobar alexmatias1
Ppoint nuñezescobar alexmatias1
alexmatias94
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Laura García
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion 1
Evaluacion 1Evaluacion 1
Evaluacion 1
 
Influencia de las redes sociales
Influencia de las redes sociales Influencia de las redes sociales
Influencia de las redes sociales
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Computo =)
Computo =)Computo =)
Computo =)
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
 
Redes socales
Redes socalesRedes socales
Redes socales
 
Las computadoras y sus implicaciones sociales
Las computadoras y sus implicaciones sociales Las computadoras y sus implicaciones sociales
Las computadoras y sus implicaciones sociales
 
Maliza_andrea dilema_de las_redes sociales.
Maliza_andrea dilema_de las_redes sociales.Maliza_andrea dilema_de las_redes sociales.
Maliza_andrea dilema_de las_redes sociales.
 
Redes sociales en CECyTE08
Redes sociales en CECyTE08Redes sociales en CECyTE08
Redes sociales en CECyTE08
 
Conclusion lucero
Conclusion luceroConclusion lucero
Conclusion lucero
 
Presentacion eder-benavides
Presentacion eder-benavidesPresentacion eder-benavides
Presentacion eder-benavides
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Segundo parcial
Segundo parcialSegundo parcial
Segundo parcial
 
Redes sociales en cecyte 08
Redes sociales en cecyte 08Redes sociales en cecyte 08
Redes sociales en cecyte 08
 
Relato Autobográfico
Relato AutobográficoRelato Autobográfico
Relato Autobográfico
 
Prácticas Modulo I Pedagogia
Prácticas Modulo I PedagogiaPrácticas Modulo I Pedagogia
Prácticas Modulo I Pedagogia
 
Ppoint nuñezescobar alexmatias1
Ppoint nuñezescobar alexmatias1Ppoint nuñezescobar alexmatias1
Ppoint nuñezescobar alexmatias1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Tarea 2 (Equipos)

Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Juan Carlos Sanchez Gonzalez
 
Tarea 2 Equipos
Tarea 2 EquiposTarea 2 Equipos
Tarea 2 Equipos
Diana Báez Báez
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
Margarita Sanchez
 
Redes sociales y Juventud
Redes sociales y JuventudRedes sociales y Juventud
Redes sociales y Juventud
diegogarcia908
 
Las redes sociales y al juventud
Las redes sociales y al juventudLas redes sociales y al juventud
Las redes sociales y al juventud
diegogarcia908
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
Alejandro Morales
 
Actividad 2 investigacion.
Actividad 2 investigacion.Actividad 2 investigacion.
Actividad 2 investigacion.
Sebas Amaro
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
nayelizahuantitlaleon123
 
tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)
saul Elias Leon Galicia
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
SashaGS
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
paula haro
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Dulce Angel Romero Vazquez
 
TAREA 2 (EQUIPOS)
TAREA 2 (EQUIPOS)TAREA 2 (EQUIPOS)
TAREA 2 (EQUIPOS)
LizLeon29
 
Tarea 2 Equipos
Tarea 2 EquiposTarea 2 Equipos
Tarea 2 Equipos
Deniss Juárez
 
Presentación del proyecto grupal
Presentación del proyecto grupalPresentación del proyecto grupal
Presentación del proyecto grupal
Miriam Hernández
 
Las redes sociales en la adolescencia
Las redes sociales en la adolescenciaLas redes sociales en la adolescencia
Las redes sociales en la adolescencia
Samuel Soto
 
Presentación de la practica
Presentación de la practicaPresentación de la practica
Presentación de la practica
Arelis Maryt Inoa Jiménez
 
Tarea2 equipos
Tarea2 equiposTarea2 equipos
Tarea2 equipos
Jesus Vazquez Perez
 
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantesInfluencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
diegoperaltaadrianzen
 

Similar a Tarea 2 (Equipos) (20)

Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Tarea 2 Equipos
Tarea 2 EquiposTarea 2 Equipos
Tarea 2 Equipos
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
 
Redes sociales y Juventud
Redes sociales y JuventudRedes sociales y Juventud
Redes sociales y Juventud
 
Las redes sociales y al juventud
Las redes sociales y al juventudLas redes sociales y al juventud
Las redes sociales y al juventud
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Actividad 2 investigacion.
Actividad 2 investigacion.Actividad 2 investigacion.
Actividad 2 investigacion.
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
 
tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
TAREA 2 (EQUIPOS)
TAREA 2 (EQUIPOS)TAREA 2 (EQUIPOS)
TAREA 2 (EQUIPOS)
 
Tarea 2 Equipos
Tarea 2 EquiposTarea 2 Equipos
Tarea 2 Equipos
 
Presentación del proyecto grupal
Presentación del proyecto grupalPresentación del proyecto grupal
Presentación del proyecto grupal
 
Las redes sociales en la adolescencia
Las redes sociales en la adolescenciaLas redes sociales en la adolescencia
Las redes sociales en la adolescencia
 
Presentación de la practica
Presentación de la practicaPresentación de la practica
Presentación de la practica
 
Tarea2 equipos
Tarea2 equiposTarea2 equipos
Tarea2 equipos
 
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantesInfluencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Tarea 2 (Equipos)

  • 1. EL​ ​USO​ ​DE​ ​REDES​ ​SOCIALES​. Colegio​ ​de​ ​Estudios​ ​Cientificos​ ​y​ ​Tecnologicos​ ​del​ ​Estado​ ​de​ ​Tlaxcala. Maria​ ​Elena​ ​Jimenez​ ​Lumbreras elelum87@gmail.com Alfredo​ ​Paúl​ ​Rosano alfredopr466@gmail.com Jesús​ ​Cuahquentzi​ ​Romero cuahquentzi08@gmail.com Hevert​ ​Cuatecontzi​ ​Parada ​ ​Oswaldo​ ​Rodríguez​ ​Garduño oswaldorodgarcmfc@gmail.com 08​ ​de​ ​octubre​ ​de​ ​​ ​2017 Resumen-. ​En este tema trataremos el tema de las redes sociales el CECyTE 08, mediante la aplicación de las naciones encuesta a los alumnos del​ ​plantel. Introducción-.​Las redes sociales son un medio de comunicación muy efectivo pero muy adictivo, efectivo porque mediante estas herramientas podemos socializar con personas que no estén presentes físicamente en la conversación o posiblemente se encuentren lejos de nosotros y poder entablar​ ​una​ ​relación​ ​escrita. Desarrollo​-.​El uso de las redes sociales está muy expandido en el caso de España. Así, un 88% de los internauta entre 16 y 65 años utilizan las redes sociales, lo que representa más de 19 millones usuarios en redes sociales. Como en los últimos informes de redes sociales, estamos en un momento de madurez de las redes sociales, pero sigue teniendo muy buena salud. ​Al seguir investigando sobre el tema se pudo observar cómo las redes sociales afectan a más de la mayoría de los jóvenes puesto que son más susceptibles a ser manipulados por estereotipos. “la interacción virtual ocupa un tiempo excesivo de acuerdo al uso que le de cada persona.” ​esto quiere decir que cada persona decide si quiere ser esclavo de su celular o tener todo bajo control. Un gran punto a favor es que tenemos la oportunidad de comunicarnos y conocer a gente de diferentes partes. Se debe valorar lo positivo de las redes sociales, pero también hay que tener en cuenta que
  • 2. tienen usos negativos, como hacerle obtener información de personas para secuestrarlas o hasta para hacer terrorismo. ¿Y qué tal el bullying o matoneo que se le puede hacer a alguien en las redes sociales? Esto ha sido tan negativo que hasta les ha costado la vida a personas que no han aguantado lo que se ‘postea’ en ellas para perjudicarlas y acabar con su prestigio, lo que genera suicidios.No se puede negar que a los jóvenes les hace falta mucha educación para usarlas. Es muy común ver personas sentadas en un restaurante con la cara fija en la pantalla del celular, enviando y leyendo mensajes por WhatsApp o mirando lo que se ha trinado en Twitter o las fotos en Facebook. Conclusión: ​Las redes sociales pueden tener muchos beneficios o ser perjudiciales dependiendo el uso que cada uno le de, por su puesto los más susceptibles a tener consecuencias, son los jóvenes, por eso es necesario que se mantengan informados acerca del tema para disminuir los riesgos a los que se ven expuestos dentro de este​ ​tema. Interpretacion​ ​de​ ​graficas. Ilustración​ ​1.-Pregunta​ ​número​ ​1 En esta gráfica la mayoría de las personas que respondieron esta encuesta dicen que su red social favorita es Facebook. . Ilustración​ ​2.-​ ​Pregunta​ ​número​ ​2 Esta gráfica nos muestra que la mayoría de los adolescentes tiene miedo al no tener​ ​batería. Ilustración​ ​3.-​ ​pregunta​ ​número​ ​3 La​ ​mayoría​ ​de​ ​los​ ​jóvenes​ ​considera​ ​que una​ ​red​ ​social​ ​es​ ​para​ ​divertirse.
  • 3. Ilustración​ ​4.-​ ​pregunta​ ​4 La gráfica dice que los jóvenes de decían de​ ​3​ ​a​ ​7​ ​horas​ ​al​ ​dia. Ilustración​ ​5.-​ ​Pregunta​ ​5 Los jóvenes sufren al no tener conexión a internet. Ilustración​ ​6.-​ ​Pregunta​ ​6 Los jóvenes deciden invertir poco a su celular.​ ​(datos) Ilustración​ ​7.-​ ​Pregunta​ ​7 Los jovenes siempre estan conectados a las redes sociales. Referencias-. ● http://www.ite.educacion.es/formac ión/materiales/112/cd/m7/el_uso_d e_las_redes_sociales.htm lMinisterio​ ​de​ ​Educación,​ ​Cultura​ ​y Deporte​ ​|​ ​Instituto​ ​Nacional​ ​de Tecnologías​ ​Educativas​ ​y​ ​de Formación​ ​del​ ​Profesorado ● http://www.eltiempo.com/archivo/d ocumento/CMS-16050175 ● http://lasocialmedia.es/uso-de-las-r edes-sociales-2017 ● https://www.julianmarquina.es/los- 10-principales-motivos-por-los-que -usamos-las-redes-sociales/