SlideShare una empresa de Scribd logo
USO​ ​DE​ ​REDES​ ​SOCIALES
Dalia​ ​Rugerio​ ​Pérez,​ ​Luis​ ​Kevin​ ​Espinosa​ ​Xelhuantzi,​ ​Ingrid​ ​Astrid​ ​Aguirre​ ​Corona​ ​y
Deniss​ ​Juárez​ ​Morales
Colegio​ ​de​ ​Estudio​ ​Científicos​ ​y​ ​Tecnológicos​ ​del​ ​Estado​ ​08
dalianatsukirp@gmail.com​​ ​​ ​,​ ​​7keviin.111@gmail.com​​ ​,
Ingrid.bautista2002@gmail.com​​ ​​ ​y​ ​​ ​​Deniss.jum@gmail.com
Resumen: ​A continuación, les presentamos el siguiente artículo realizado en el
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado. Donde reflexionaremos
acerca del uso de las redes sociales en los alumnos del plantel educativo antes
mencionado..
Introducción:
Actualmente hay diversos problemas que se han implementado a la vida de los
adolescentes, en este caso hablaremos del uso de fotografías explícitas en todas las redes
sociales​ ​independientemente​ ​de​ ​la​ ​edad.
Desarrollo:
De acuerdo a Liliana Paola Beltrán Pérez, estudiante de Psicología de la Universidad
Catolica de Colombia,la mayoría de los adolescentes no considera este acto como un
problema,llegan a asociarla como una práctica excitante e inofensiva para explorar la
sexualidad, y estas percepciones se ubican en el alumnado del instituto, que se encuentra
entre los 14 y 17 años, sin embargo presentan otra condición como la naturalidad a la hora
de compartir fotos eroticas.El acto anterior puede desenlazar bullying, ciberbullying,
nomofobia, depresión, daño de la reputación y desgaste de la dignidad humana, todo
teniendo como antecedente el uso de redes sociales, que puede causar en ocasiones una
gran adicción, principalmente Facebook, que según la encuesta implementada es la más
utilizada.Lo anterior se propaga por la ética, moral e intención de un usuario al conectarse a
una​ ​red.
Posteriormente consideramos que g​racias a las nuevas tecnologías, hoy en día es posible
estar conectado a todas horas y consultar el correo electrónico o las redes sociales en
cualquier momento. Esto hace que muchas personas sean incapaces de resistirse a la
tentación de entrar en su perfil de Facebook o consultar su cuenta de Twitter a cada
instante.
Planteamiento​ ​del​ ​problema​ ​:
Investigar​ ​​ ​acerca​ ​del​ ​uso​ ​de​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​en​ ​el​ ​plantel​ ​Cecyte​ ​08.
Marco​ ​Teórico:
Las redes sociales, como Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp y otras, han
cambiado todo. No solo son aplicaciones y portales usados por los navegantes para
colocar fotos, buscar amigos y otras cosas más, sino que también sirven para hacer
política, menoscabar personas, hacer matoneo digital y hasta para gobernar.En tan
solo los últimos años, la vida diaria de los jóvenes se ha visto envuelta en la
fascinación que representan las redes sociales en internet atraídos por las
innovaciones​ ​y​ ​tal​ ​vez​ ​el​ ​consumo​ ​de​ ​tendencias​ ​en​ ​la​ ​comunicación.
Se debe valorar lo positivo de las redes sociales, pero también hay que tener en
cuenta que tienen usos negativos, como hacerle obtener información de personas
para secuestrarlas o hasta para hacer terrorismo. ¿Y qué tal el bullying o matoneo
que se le puede hacer a alguien en las redes sociales? Esto ha sido tan negativo
que hasta les ha costado la vida a personas que no han aguantado lo que se
‘postea’ en ellas para perjudicarlas y acabar con su prestigio, lo que genera
suicidios.
Instrumento
¿Conoces​ ​las​ ​redes​ ​sociales?
¿Son​ ​buenas​ ​o​ ​malas?
¿Crees​ ​que​ ​existen​ ​adictos​ ​a​ ​las​ ​redes​ ​sociales?
¿Te​ ​consideras​ ​uno?
¿Qué​ ​red​ ​social​ ​utilizas​ ​más?
¿Te​ ​han​ ​robado​ ​información?
¿ Algunas veces has hecho o hoy visto Sexting, Nomofobia o Ciberbullying en las redes                             
sociales?
Resultado:
La mayor parte del alumnado conoce que es una Red Social, mientras que el resto
solo​ ​la​ ​utiliza​ ​y​ ​tiene​ ​un​ ​concepto​ ​escaso.
Nos dimos cuenta que con base a la encuesta que realizamos todos conocen las redes
sociales, que es muy importante para los adolescentes ya que casi siempre las usan, que si
hay adictos a las redes sociales, que la mayoría de nuestros compañeros considera que son
buenas aunque no a todos les den un buen eso.Que al usar redes sociales tiene como
consecuencia​ ​que​ ​existan​ ​algunos​ ​problemas​ ​como​ ​sexting​ ​,ciberbullying​ ​y​ ​nomofobia.
Conclusión:
El tema debe ser analizado con mayor prioridad, pues las redes sociales son el resultado de
nuestras acciones a través de ellas, pues el ser humano es un ser pensante y es consciente
de sus acciones, no se le debe privar el derecho a comunicarse, pues se considera a la
humanidad como seres sociales, deben vivir en una sociedad, sin embargo las redes
sociales no tienen ningún fin específico, pues así como llegamos a facilitar algunas
actividades, podemos causar repercusiones por su uso. Esto genera gran polémica y lo
hace​ ​un​ ​tema​ ​interesante.
Referencias:
Guillermo Santos Calderón. (2015). El uso de las redes sociales. 01, de El tiempo Sitio web:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16050175
http://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/viewFile/DCIN1010110045A/18656David

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
paula haro
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Dulce Angel Romero Vazquez
 
Tarea 2 Equipos
Tarea 2 EquiposTarea 2 Equipos
Tarea 2 Equipos
Diana Báez Báez
 
Daniela Martínez Hernández. 3C " Las redes sociales".
Daniela Martínez Hernández. 3C " Las redes sociales".Daniela Martínez Hernández. 3C " Las redes sociales".
Daniela Martínez Hernández. 3C " Las redes sociales".DannisXD
 
diapositiva sobre la influencia del Internet en los jóvenes
diapositiva sobre la influencia del Internet en los jóvenes diapositiva sobre la influencia del Internet en los jóvenes
diapositiva sobre la influencia del Internet en los jóvenes
vegetoide
 
Tarea2 equipos
Tarea2 equiposTarea2 equipos
Tarea2 equipos
Jesus Vazquez Perez
 
Evolucion de la web
Evolucion de la web Evolucion de la web
Evolucion de la web
TifanyDanielaZambran
 
Iinfluencia de las redes socialesRedes sociales
Iinfluencia de las redes socialesRedes socialesIinfluencia de las redes socialesRedes sociales
Iinfluencia de las redes socialesRedes socialesreynaldogarciahernandez
 
Trabajo de redes sociales
Trabajo de redes socialesTrabajo de redes sociales
Trabajo de redes sociales
María Alvarado
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
OSCAR gerardo
 
Influencia del internet en niños y adolescentes
Influencia del internet en niños y adolescentes Influencia del internet en niños y adolescentes
Influencia del internet en niños y adolescentes
Ing. Frandy Javier A. Paulino
 
Como afecta Internet a los adolescentes
Como afecta Internet a los adolescentesComo afecta Internet a los adolescentes
Como afecta Internet a los adolescentes
UTPL
 
Influencia del internet en la juventud
Influencia del internet en la juventudInfluencia del internet en la juventud
Influencia del internet en la juventudandrea1109
 
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantesInfluencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
diegoperaltaadrianzen
 
Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Cuadro argumentativo.1 b
Cuadro argumentativo.1 bCuadro argumentativo.1 b
Cuadro argumentativo.1 b
ArturoNava38
 

La actualidad más candente (18)

Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Generación 2.0 - Hábitos de los adolescentes
Generación 2.0 - Hábitos de los adolescentesGeneración 2.0 - Hábitos de los adolescentes
Generación 2.0 - Hábitos de los adolescentes
 
Tarea 2 Equipos
Tarea 2 EquiposTarea 2 Equipos
Tarea 2 Equipos
 
Daniela Martínez Hernández. 3C " Las redes sociales".
Daniela Martínez Hernández. 3C " Las redes sociales".Daniela Martínez Hernández. 3C " Las redes sociales".
Daniela Martínez Hernández. 3C " Las redes sociales".
 
diapositiva sobre la influencia del Internet en los jóvenes
diapositiva sobre la influencia del Internet en los jóvenes diapositiva sobre la influencia del Internet en los jóvenes
diapositiva sobre la influencia del Internet en los jóvenes
 
Tarea2 equipos
Tarea2 equiposTarea2 equipos
Tarea2 equipos
 
Evolucion de la web
Evolucion de la web Evolucion de la web
Evolucion de la web
 
Iinfluencia de las redes socialesRedes sociales
Iinfluencia de las redes socialesRedes socialesIinfluencia de las redes socialesRedes sociales
Iinfluencia de las redes socialesRedes sociales
 
Trabajo de redes sociales
Trabajo de redes socialesTrabajo de redes sociales
Trabajo de redes sociales
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Influencia del internet en niños y adolescentes
Influencia del internet en niños y adolescentes Influencia del internet en niños y adolescentes
Influencia del internet en niños y adolescentes
 
Como afecta Internet a los adolescentes
Como afecta Internet a los adolescentesComo afecta Internet a los adolescentes
Como afecta Internet a los adolescentes
 
Influencia del internet en la juventud
Influencia del internet en la juventudInfluencia del internet en la juventud
Influencia del internet en la juventud
 
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantesInfluencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
 
Acoso en las redes sociales bn
Acoso en las redes sociales bnAcoso en las redes sociales bn
Acoso en las redes sociales bn
 
Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2
 
Cuadro argumentativo.1 b
Cuadro argumentativo.1 bCuadro argumentativo.1 b
Cuadro argumentativo.1 b
 

Similar a Tarea 2 Equipos

Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
Margarita Sanchez
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
SashaGS
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
nayelizahuantitlaleon123
 
Uso de las redes sociales
Uso de las redes socialesUso de las redes sociales
Uso de las redes sociales
jose alfredo cuamatzi cesar
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Juan Carlos Sanchez Gonzalez
 
tarea 2(equipos)
tarea 2(equipos)tarea 2(equipos)
tarea 2(equipos)
Fernando Zamudio
 
Jóvenes y redes sociales (Cecilia Nájera Sánchez)
Jóvenes y redes sociales (Cecilia Nájera Sánchez)Jóvenes y redes sociales (Cecilia Nájera Sánchez)
Jóvenes y redes sociales (Cecilia Nájera Sánchez)
Ceci Najera
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Yoselin Tetlalmatzi Flores
 
Actividad 2 investigacion.
Actividad 2 investigacion.Actividad 2 investigacion.
Actividad 2 investigacion.
Sebas Amaro
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
Nayely Romero Tzompantzi
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
José Manuel Texis Pérez
 
El mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. aeEl mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. ae
tasytes
 
El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales. El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales.
tasytes
 
tarea 2 equipos
tarea 2 equipostarea 2 equipos
tarea 2 equipos
miguelloenzaz
 
Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
YakiMartinez2
 
tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)
saul Elias Leon Galicia
 
Revista electrónica
Revista electrónica Revista electrónica
Revista electrónica
Vanessa Diaz
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
Gerardo_Gomez
 

Similar a Tarea 2 Equipos (20)

Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
 
Uso de las redes sociales
Uso de las redes socialesUso de las redes sociales
Uso de las redes sociales
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
tarea 2(equipos)
tarea 2(equipos)tarea 2(equipos)
tarea 2(equipos)
 
Jóvenes y redes sociales (Cecilia Nájera Sánchez)
Jóvenes y redes sociales (Cecilia Nájera Sánchez)Jóvenes y redes sociales (Cecilia Nájera Sánchez)
Jóvenes y redes sociales (Cecilia Nájera Sánchez)
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Actividad 2 investigacion.
Actividad 2 investigacion.Actividad 2 investigacion.
Actividad 2 investigacion.
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
El mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. aeEl mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. ae
 
El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales. El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales.
 
tarea 2 equipos
tarea 2 equipostarea 2 equipos
tarea 2 equipos
 
Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
 
tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)
 
Revista electrónica
Revista electrónica Revista electrónica
Revista electrónica
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Tarea 2 Equipos

  • 1. USO​ ​DE​ ​REDES​ ​SOCIALES Dalia​ ​Rugerio​ ​Pérez,​ ​Luis​ ​Kevin​ ​Espinosa​ ​Xelhuantzi,​ ​Ingrid​ ​Astrid​ ​Aguirre​ ​Corona​ ​y Deniss​ ​Juárez​ ​Morales Colegio​ ​de​ ​Estudio​ ​Científicos​ ​y​ ​Tecnológicos​ ​del​ ​Estado​ ​08 dalianatsukirp@gmail.com​​ ​​ ​,​ ​​7keviin.111@gmail.com​​ ​, Ingrid.bautista2002@gmail.com​​ ​​ ​y​ ​​ ​​Deniss.jum@gmail.com Resumen: ​A continuación, les presentamos el siguiente artículo realizado en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado. Donde reflexionaremos acerca del uso de las redes sociales en los alumnos del plantel educativo antes mencionado.. Introducción: Actualmente hay diversos problemas que se han implementado a la vida de los adolescentes, en este caso hablaremos del uso de fotografías explícitas en todas las redes sociales​ ​independientemente​ ​de​ ​la​ ​edad. Desarrollo: De acuerdo a Liliana Paola Beltrán Pérez, estudiante de Psicología de la Universidad Catolica de Colombia,la mayoría de los adolescentes no considera este acto como un problema,llegan a asociarla como una práctica excitante e inofensiva para explorar la sexualidad, y estas percepciones se ubican en el alumnado del instituto, que se encuentra entre los 14 y 17 años, sin embargo presentan otra condición como la naturalidad a la hora de compartir fotos eroticas.El acto anterior puede desenlazar bullying, ciberbullying, nomofobia, depresión, daño de la reputación y desgaste de la dignidad humana, todo teniendo como antecedente el uso de redes sociales, que puede causar en ocasiones una gran adicción, principalmente Facebook, que según la encuesta implementada es la más utilizada.Lo anterior se propaga por la ética, moral e intención de un usuario al conectarse a una​ ​red. Posteriormente consideramos que g​racias a las nuevas tecnologías, hoy en día es posible estar conectado a todas horas y consultar el correo electrónico o las redes sociales en cualquier momento. Esto hace que muchas personas sean incapaces de resistirse a la tentación de entrar en su perfil de Facebook o consultar su cuenta de Twitter a cada instante.
  • 2. Planteamiento​ ​del​ ​problema​ ​: Investigar​ ​​ ​acerca​ ​del​ ​uso​ ​de​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​en​ ​el​ ​plantel​ ​Cecyte​ ​08. Marco​ ​Teórico: Las redes sociales, como Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp y otras, han cambiado todo. No solo son aplicaciones y portales usados por los navegantes para colocar fotos, buscar amigos y otras cosas más, sino que también sirven para hacer política, menoscabar personas, hacer matoneo digital y hasta para gobernar.En tan solo los últimos años, la vida diaria de los jóvenes se ha visto envuelta en la fascinación que representan las redes sociales en internet atraídos por las innovaciones​ ​y​ ​tal​ ​vez​ ​el​ ​consumo​ ​de​ ​tendencias​ ​en​ ​la​ ​comunicación. Se debe valorar lo positivo de las redes sociales, pero también hay que tener en cuenta que tienen usos negativos, como hacerle obtener información de personas para secuestrarlas o hasta para hacer terrorismo. ¿Y qué tal el bullying o matoneo que se le puede hacer a alguien en las redes sociales? Esto ha sido tan negativo que hasta les ha costado la vida a personas que no han aguantado lo que se ‘postea’ en ellas para perjudicarlas y acabar con su prestigio, lo que genera suicidios. Instrumento ¿Conoces​ ​las​ ​redes​ ​sociales? ¿Son​ ​buenas​ ​o​ ​malas? ¿Crees​ ​que​ ​existen​ ​adictos​ ​a​ ​las​ ​redes​ ​sociales? ¿Te​ ​consideras​ ​uno? ¿Qué​ ​red​ ​social​ ​utilizas​ ​más? ¿Te​ ​han​ ​robado​ ​información? ¿ Algunas veces has hecho o hoy visto Sexting, Nomofobia o Ciberbullying en las redes                              sociales? Resultado:
  • 3. La mayor parte del alumnado conoce que es una Red Social, mientras que el resto solo​ ​la​ ​utiliza​ ​y​ ​tiene​ ​un​ ​concepto​ ​escaso.
  • 4.
  • 5. Nos dimos cuenta que con base a la encuesta que realizamos todos conocen las redes sociales, que es muy importante para los adolescentes ya que casi siempre las usan, que si hay adictos a las redes sociales, que la mayoría de nuestros compañeros considera que son buenas aunque no a todos les den un buen eso.Que al usar redes sociales tiene como consecuencia​ ​que​ ​existan​ ​algunos​ ​problemas​ ​como​ ​sexting​ ​,ciberbullying​ ​y​ ​nomofobia. Conclusión: El tema debe ser analizado con mayor prioridad, pues las redes sociales son el resultado de nuestras acciones a través de ellas, pues el ser humano es un ser pensante y es consciente de sus acciones, no se le debe privar el derecho a comunicarse, pues se considera a la humanidad como seres sociales, deben vivir en una sociedad, sin embargo las redes sociales no tienen ningún fin específico, pues así como llegamos a facilitar algunas actividades, podemos causar repercusiones por su uso. Esto genera gran polémica y lo hace​ ​un​ ​tema​ ​interesante. Referencias: Guillermo Santos Calderón. (2015). El uso de las redes sociales. 01, de El tiempo Sitio web: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16050175 http://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/viewFile/DCIN1010110045A/18656David