SlideShare una empresa de Scribd logo
Tendencia​ ​de​ ​los​ ​alumnos​ ​del​ ​cecyte​ ​08,​ ​respecto​ ​a​ ​las​ ​redes
sociales
1​ ​“F
​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​Jesús​ ​Pérez​ ​Vázquez
Oscar​ ​Yael​ ​Hernández​ ​Briones
Oscar​ ​Muñoz​ ​Cuamatzi
Daniel​ ​Cruz​ ​Conde
jespeer08@gmail.com
oscaryaelhernandezbriones79@gmail.com
oscarmunozcuamtzi@gmail.com
​ ​​danipeper2001@gmail.com
3​ ​de​ ​octubre​ ​de​ ​2017
Resumen:
El siguiente documento fue realizado por alumnos antes mencionados, del Colegio de
Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de Tlaxcala, (CECYTE) plantel 08. El cual se
formularon diversas preguntas a la población estudiantil del CECYTE 08 en base a
instrumentos que involucran las TICS para a partir de ello obtener ciertos datos que
sirvieran para analizar nuestra problemática. Posteriormente se requirió investigar cierta
información referente al tema y compararla para así poder transmitirla en el actual
documento​ ​presentado​ ​a​ ​continuación.
Introducción:
En este trabajo les hablaremos un poco acerca de lo que siguen siendo las redes sociales,
por lo cual el trabajo se lleva a cabo, sobre una encuesta que llevamos a cabo en el cecyte
08 para ver qué alumnos son los que se exponen más tiempo en las redes sociales y
tienden a padecer diversos fenómenos que puedan dañar su integridad sin que lo sepan, ya
que hoy en día es una de las características de los procesos de digitalización en el
momento presente y que además afectan no solo a los sistemas de acceso e intercambio
de información,sino también a las relaciones intersubjetivas y a la comunicación
interpersonal.En​ ​esta​ ​colaboración​ ​se​ ​plantea​ ​cómo​ ​el
sujeto​ ​experimenta​ ​la​ ​comunicación​ ​con​ ​mediación​ ​tecnológica,​ ​a​ ​partir​ ​del​ ​estudio
de​ ​un​ ​aspecto​ ​concreto​ ​como​ ​es​ ​la​ ​identidad,​ ​múltiple​ ​y​ ​cambiante,​ ​que​ ​los​ ​jóvenes
ponen en juego en distintos ámbitos de la vida cotidiana, ante esta problemática te
presentamos la siguiente información recabada y analizada para concentrar la respuesta de
nuestras​ ​preguntas​ ​a​ ​continuación​ ​expuestas.
Desarrollo:
Es normal escuchar hablar hoy en día a la población acerca de las redes sociales, debido a
la evolución que tiene el ser humano dia a dia para comunicarse, pero sobre todo para
facilitar tareas que involucren en este caso el proceso de la comunicación. Sin embargo en
la actualidad la generación más estable en estas redes son los jóvenes pues tan solo se
calcula que en la actualidad existen más de 200 redes sociales, con más de 800 millones de
usuarios en todo el mundo. Una tendencia que crece cada mes. Lo que nos hace reflexionar1
que los estudiantes además de estar desatentos en sus labores académicos, corren el
riesgo de estar dañando su integridad, incluso de estar poniendo en riesgo su vida sin que
ellos los sepan, para esto nos damos a la tarea de establecer las siguientes preguntas las
cuales nos proporcionan datos acerca de la influencia de dichas redes en el entorno de
cada uno de los jóvenes del CECYTE 08, y con ello poder identificar cualquier situación de
riesgo.
Planteamiento​ ​del​ ​problema:
Con la presente informacion recabada se desean obtener datos para a partir de ello se
desea analizar el entorno en que se encuentran concentrados los estudiantes del CECYTE
08, sobre las redes sociales y sobre todo con esto poder identificar cualquier situación de
riesgo a la integridad de cada uno de los compañeros del plantel para hacerlo saber
mediante​ ​las​ ​TICS​ ​los​ ​resultados​ ​obtenidos​ ​en​ ​este​ ​trabajo,​ ​con​ ​ello​ ​deseamos​ ​conocer:
Si ​¿existe alguna adicción de redes sociales en el plantel?​, con esto queremos saber si
por alguna razón los estudiantes pueden ser víctimas de las redes sociales sin que ellos lo
noten.
¿Como o para qué utilizan los jóvenes las redes sociales?​, hemos notado afuera del
plantel que la mayoría de los jóvenes utilizan las redes sociales para cosas fuera de su
verdadera función, por eso queremos saber si en el CECYTE 08 los compañeros realmente
conocen el verdadero uso de estan redes y principalmente qué actividades desempeñan los
alumnos en su interacción con estas. Así mismo deseamos conocer ​¿qué red social se
1
​ ​(n.d.).​ ​Los​ ​adolescentes​ ​y​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​-​ ​Ministerio​ ​de​ ​Educación.​ ​Se​ ​recuperó​ ​el​ ​octubre​ ​5,
2017​ ​de​ ​​http://www.me.gov.ar/escuelaymedios/material/redes.pdf
utiliza más hoy en dia?​, pues por lo que investigamos existen alrededor de 300 redes con
diversos usuarios, más sin embargo deseamos saber en qué red social se concentra más la
población estudiantil del CECYTE 08, de igual manera saber si a partir de todas estas
preguntas ​¿existen tendencias de robo de información, sexting, nomofobia,
ciberbullying o demás factores similares en la escuela? a partir del uso de las redes
sociales.
Marco​ ​teórico:
Las tecnologias de informacion y comunicacion estan hechas para facilitar la vida diaria de
las personas, pero también puede complicarnos en distintos ámbitos, que afectan en
general a los adolescentes. Las redes sociales son estructuras compuestas por personas u
otras entidades humanas las cuales están conectadas por una o varias relaciones que
pueden ser de amistad, laboral, intercambios económicos o cualquier otro interés común.2
No deben confundirse con los servicios de redes sociales que son aplicaciones que ponen
en contacto las personas a través de Internet, los servicios de redes sociales son la
infraestructura tecnológica sobre la que se crean las relaciones y, por tanto, las redes
sociales. La mayoría de las veces se denomina a los servicios de redes sociales
simplemente como redes sociales, sin embargo también existe en ellas un tipo de
clasificación las ​“estrictas”​, que son servicios centrados y relacionados con las personas;
(App educativas), además son de tipo software para instalar, por ejemplo los Eigg,
Buddypress, Open Atrium, Statusnet, con estos software se da la creación de app como
Edmodo o Twiteeducate. Por otra parte existen ​“servicios con características de redes
sociales”​, quienes están más centrados en objetos que en relaciones de personas ejemplo
de ello, (Slideshare,LinkedIn, Xing, Flickr,Youtube); También y a partir de estas dos
clasificaciones nace otra llamada ​redes horizontales​, las cuales son redes existentes a las
que se incorporan usuarios por ejemplo Facebook, Twitter, Whatsapp, Snapchat entre otras.
Estas pueden atrapar a un adolescente porque el mundo virtual contribuye a crear en él,3
una falsa entidad y a distanciarse y a distorsionar el mundo real. Cualquier inclinación
desmedida hacia alguna actividad puede desembocar en una adicción, exista o no una
sustancia de por medio, lo que caracteriza a una adicción es la pérdida de control y
dependencia y las personas de este modo en la actualidad padecen de ciberadicción, que
se establece cuando una persona deja de verse con sus amigos, y se instala frente a la
2
​ ​"LAS​ ​REDES​ ​SOCIALES​ ​Resumen​ ​-​ ​USMP."
http://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info69/sociales.pdf​.​ ​Se​ ​consultó​ ​el​ ​7​ ​oct..​ ​2017.
3
​ ​(n.d.).​ ​J.​ ​J.​ ​De​ ​Haro​ ​Ollé​ ​(2010).​ ​Redes​ ​sociales​ ​para​ ​la​ ​educación.​ ​Madrid​ ​....​ ​Se​ ​recuperó​ ​el
octubre​ ​7,​ ​2017​ ​de
https://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/estudios-sobre-educacion/article/viewFile/456
8/3937
pantalla con sus videojuegos, redes sociales o cualquier otra cosa que al adolescente
prestar más atención a su Iphone que a su novia, o que el joven no rinde en los estudios
porque revisa obsesivamente su correo electrónico. Cabe destacar que los riesgos más4
importantes del abuso de las TIC son, además de la adicción, el acceso a contenidos
inapropiados, el acoso o la pérdida de intimidad, entre otros. Así, en las redes se puede
acceder a contenidos pornográficos o violentos o transmitir mensajes racistas, proclives a la
anorexia, incitadores al suicidio o a la comisión de delitos. Asimismo existe el riesgo de
crear una identidad ficticia, potenciada por un factor de engaño, ​autoengaño o fantasía y
muchas personas no saben cómo prevenirse de los problemas y engaños, en las
tecnologías diarias. Además lo que preocupa es que millones de personas principalmente
(adolescentes), se involucran en distintas redes sociales diariamente, y es que como no se
han de unir diariamente distintos usuarios si se calcula que existen más de 300 redes
sociales actualmente, pero no obstante por eso significa que las redes sociales sean malas,
pues como tal las redes sociales tienen una función , la cual en ocasiones nos se sigue, o5
como planteamos , los usuarios no conocen con certeza la función de estas, además de que
también hay que agregar que ya es responsabilidad de cada persona el uso de redes
sociales​ ​así​ ​como​ ​el​ ​autocontrol​ ​que​ ​tiene​ ​en​ ​sí​ ​mismo/a​ ​para​ ​interactuar​ ​con​ ​las​ ​mismas ​ ​.6
De esta manera podríamos decir que en el caso de los adolescentes es por falta de
madurez​ ​y​ ​educación​ ​sobre​ ​la​ ​comunicación,​ ​ya​ ​lo​ ​dice,​ ​Carolina​ ​De​ ​Leon: .7
“Conocer tus responsabilidades no te hace más maduro, pero actuar
respecto​ ​a​ ​ellas​ ​si.”
4
​ ​"Redalyc.Adicción​ ​a​ ​las​ ​nuevas​ ​tecnologías​ ​y​ ​a​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​en​ ​...."
http://www.redalyc.org/pdf/2891/289122889001.pdf​.​ ​Se​ ​consultó​ ​el​ ​7​ ​oct..​ ​2017.
5
​ ​(n.d.).​ ​El​ ​uso​ ​de​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​como​ ​fuentes​ ​de​ ​información​ ​para​ ​....​ ​Se​ ​recuperó​ ​el​ ​octubre​ ​7,
2017​ ​de
http://www.recercat.cat/bitstream/handle/2072/216886/Versi%C3%B3n%20digital%20del%20trabajo.
pdf?sequence=1
6
​ ​(n.d.).​ ​Seguridad​ ​en​ ​informática.​ ​Capítulo​ ​II:​ ​Uso​ ​y​ ​responsabilidad​ ​de​ ​la​ ​red.​ ​Se​ ​recuperó​ ​el​ ​octubre
7,​ ​2017​ ​de​ ​​http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014663/014663_02.pdf
7
​ ​(n.d.).​ ​40​ ​Increíbles​ ​Frases​ ​de​ ​Madurez​ ​emocional​ ​-​ ​Lifeder.​ ​Se​ ​recuperó​ ​el​ ​octubre​ ​7,​ ​2017​ ​de
https://www.lifeder.com/frases-de-madurez/
Instrumento​ ​estadístico:
En el trabajo utilizamos formularios, para saber que si los alumnos del cecyte padecen de
alguna adicción acerca de la redes sociales y después de hacer un formulario en el que
tiene varias preguntas sobre sus adicciones a las redes sociales, los publicamos en
diferentes páginas web de las redes sociales relacionadas a los alumnos de cecyte 08 para
obtener​ ​respuestas,​ ​plasmamos​ ​todos​ ​los​ ​resultados​ ​en​ ​gráficas​ ​para​ ​comprender​ ​mejor.
Resultados:
A​ ​continuación​ ​presentamos​ ​los​ ​resultados​ ​de​ ​los​ ​formularios​ ​que​ ​publicamos:
Interpretacion:
Los resultados obtenidos de los formularios muestran que los alumnos del cecyte 08, pasan
la mayoría menos de 4 horas al día(36.8%) con sus celulares a lo que está bien, por su
parte otro 31.8% pasa de 3 a 7 horas en promedio, mientras que el 31.3% pasa 8 horas o
más sin duda que el rango de 4 horas o meno está ligeramente arriba de los demás algo
que suena alarmante pues la población está equilibrada en cantidad de grandes horas y
pocas horas. De nueva cuenta se verifica que la sensación que se produce cuando no
tienen sus dispositivos los estudiante es equilibrada pues el 39.3% no siente nada pero el
31.3% siente enojo, mientras que el 29..4% se desespera por no tener su celular lo que
posibilita que también por poca cantidad los alumno que no sienten nada están ligeramente
separados de los que sienten algo. Muy pocos conocen el verdadero uso del celular con
(47.3%) y función con principal, muestran que los alumnos en su mayoría utilizan su celular
para entretenerse con (47.8%) y sus principales redes sociales son whatsApp con (33.3%) y
facebook con (30.8%), pocos alumno aseguran que les han hackeado alguna cuenta de
usuario con (55.2%), ellos conocen muy poco como prevenirse con (43.3%) y otros (36.8%)
que sí conoce cómo prevenirse, y cuales son riesgos de navegar con (48.3%) al abrir una
red social e internet. muchos de ellos afortunadamente no han sufrido algún riesgo de
internet​ ​con​ ​(64.7%).
Conclusión:
Con los resultados obtenidos de acuerdo en la encuesta realizada a los alumnos del cecyte
08, podemos decir que los alumnos padecen alguna adicción pero en un nivel que cualquier
otra persona la padece, sin embargo los alumnos no conocen mucho acerca de los riesgos
que una persona puede adquirir por solo entrar a una página web y tampoco sabe cómo
prevenirse ante algún problema en internet. muchos alumnos contestaron que han sufrido
algún problema relacionado con las redes sociales. Los resultados obtenidos de las
encuestas fueron regulares y eso está bien con respecto a los resultados de otros países
que las personas se pasan todo el dia en su laptop, celular y tableta y deja de convivir e
interactuar​ ​con​ ​las​ ​personas​ ​de​ ​manera​ ​real.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolarRedes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
tatipoo1
 
USO DE REDES SOCIALES
USO DE REDES SOCIALESUSO DE REDES SOCIALES
USO DE REDES SOCIALES
MairaMoya
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
El impacto de las tic en la vida de las personas de la tercera edad.
El impacto de las tic en la vida de las personas de la tercera edad.El impacto de las tic en la vida de las personas de la tercera edad.
El impacto de las tic en la vida de las personas de la tercera edad.
Lucia Juárez
 
Web 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes socialesWeb 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes sociales
pedroccafyde
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Herramientas del futuro para el presente
Herramientas del futuro para el presenteHerramientas del futuro para el presente
Herramientas del futuro para el presente
wilmer
 
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantesInfluencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
diegoperaltaadrianzen
 
Las redes sociales y al juventud
Las redes sociales y al juventudLas redes sociales y al juventud
Las redes sociales y al juventuddiegogarcia908
 
Practicas del modulo i de educación y sociedad
Practicas del modulo i de educación y sociedadPracticas del modulo i de educación y sociedad
Practicas del modulo i de educación y sociedad
Carla Diaz Diaz
 
Realidades y desafíos en México
Realidades y desafíos en México Realidades y desafíos en México
Realidades y desafíos en México PedagUNAM
 
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
_maaafff
 
Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...
Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...
Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...
Rebeca Nava
 

La actualidad más candente (15)

Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolarRedes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
 
USO DE REDES SOCIALES
USO DE REDES SOCIALESUSO DE REDES SOCIALES
USO DE REDES SOCIALES
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
TEMA 1
 
El impacto de las tic en la vida de las personas de la tercera edad.
El impacto de las tic en la vida de las personas de la tercera edad.El impacto de las tic en la vida de las personas de la tercera edad.
El impacto de las tic en la vida de las personas de la tercera edad.
 
Web 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes socialesWeb 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes sociales
 
Ensayo nuevas tec. ed.
Ensayo nuevas tec. ed.Ensayo nuevas tec. ed.
Ensayo nuevas tec. ed.
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
 
Herramientas del futuro para el presente
Herramientas del futuro para el presenteHerramientas del futuro para el presente
Herramientas del futuro para el presente
 
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantesInfluencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
 
Las redes sociales y al juventud
Las redes sociales y al juventudLas redes sociales y al juventud
Las redes sociales y al juventud
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Practicas del modulo i de educación y sociedad
Practicas del modulo i de educación y sociedadPracticas del modulo i de educación y sociedad
Practicas del modulo i de educación y sociedad
 
Realidades y desafíos en México
Realidades y desafíos en México Realidades y desafíos en México
Realidades y desafíos en México
 
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
 
Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...
Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...
Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...
 

Similar a Tarea2 equipos

Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
YakiMartinez2
 
Revista electrónica
Revista electrónica Revista electrónica
Revista electrónica
Vanessa Diaz
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
José Manuel Texis Pérez
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
OSCAR gerardo
 
Tarea 2 (equipos)Las redes sociales
Tarea 2 (equipos)Las redes socialesTarea 2 (equipos)Las redes sociales
Tarea 2 (equipos)Las redes sociales
Joselyn Michelle Flores Atatzi
 
LAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALESLAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALES
castrogaby65
 
Tarea 2 Equipos
Tarea 2 EquiposTarea 2 Equipos
Tarea 2 Equipos
Diana Báez Báez
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
Alondra Xalteno
 
TAREA 2 (Equipos)
TAREA 2 (Equipos)TAREA 2 (Equipos)
Uso Inadecuado de las redes sociales
Uso Inadecuado de las redes sociales Uso Inadecuado de las redes sociales
Uso Inadecuado de las redes sociales Alvaro Suarez
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
nayelizahuantitlaleon123
 
Uso responsable-de-las-tic-una-competencia-basica-para-todos
Uso responsable-de-las-tic-una-competencia-basica-para-todosUso responsable-de-las-tic-una-competencia-basica-para-todos
Uso responsable-de-las-tic-una-competencia-basica-para-todos
Luisa Fernanda Rolong Pallares
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
angelaangarita2
 
Tarea 2 Equipos
Tarea 2 EquiposTarea 2 Equipos
Tarea 2 Equipos
Deniss Juárez
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
SashaGS
 
Proyecto de aula - redes sociales
Proyecto de aula -  redes socialesProyecto de aula -  redes sociales
Proyecto de aula - redes socialesCristina Cotera
 
Las redes sociales en el ámbito educativo
Las redes sociales en el ámbito educativoLas redes sociales en el ámbito educativo
Las redes sociales en el ámbito educativo
Jorge Luis Linares
 
Deber 3
Deber 3Deber 3
Deber 3
XIMENA ZHUNE
 
Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 

Similar a Tarea2 equipos (20)

Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
 
Revista electrónica
Revista electrónica Revista electrónica
Revista electrónica
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Tarea 2 (equipos)Las redes sociales
Tarea 2 (equipos)Las redes socialesTarea 2 (equipos)Las redes sociales
Tarea 2 (equipos)Las redes sociales
 
LAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALESLAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALES
 
Tarea 2 Equipos
Tarea 2 EquiposTarea 2 Equipos
Tarea 2 Equipos
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
 
TAREA 2 (Equipos)
TAREA 2 (Equipos)TAREA 2 (Equipos)
TAREA 2 (Equipos)
 
Uso Inadecuado de las redes sociales
Uso Inadecuado de las redes sociales Uso Inadecuado de las redes sociales
Uso Inadecuado de las redes sociales
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
 
Uso responsable-de-las-tic-una-competencia-basica-para-todos
Uso responsable-de-las-tic-una-competencia-basica-para-todosUso responsable-de-las-tic-una-competencia-basica-para-todos
Uso responsable-de-las-tic-una-competencia-basica-para-todos
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Tarea 2 Equipos
Tarea 2 EquiposTarea 2 Equipos
Tarea 2 Equipos
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
 
Proyecto de aula - redes sociales
Proyecto de aula -  redes socialesProyecto de aula -  redes sociales
Proyecto de aula - redes sociales
 
Las redes sociales en el ámbito educativo
Las redes sociales en el ámbito educativoLas redes sociales en el ámbito educativo
Las redes sociales en el ámbito educativo
 
Deber 3
Deber 3Deber 3
Deber 3
 
Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Tarea2 equipos

  • 1. Tendencia​ ​de​ ​los​ ​alumnos​ ​del​ ​cecyte​ ​08,​ ​respecto​ ​a​ ​las​ ​redes sociales 1​ ​“F ​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​Jesús​ ​Pérez​ ​Vázquez Oscar​ ​Yael​ ​Hernández​ ​Briones Oscar​ ​Muñoz​ ​Cuamatzi Daniel​ ​Cruz​ ​Conde jespeer08@gmail.com oscaryaelhernandezbriones79@gmail.com oscarmunozcuamtzi@gmail.com ​ ​​danipeper2001@gmail.com 3​ ​de​ ​octubre​ ​de​ ​2017 Resumen: El siguiente documento fue realizado por alumnos antes mencionados, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de Tlaxcala, (CECYTE) plantel 08. El cual se formularon diversas preguntas a la población estudiantil del CECYTE 08 en base a instrumentos que involucran las TICS para a partir de ello obtener ciertos datos que sirvieran para analizar nuestra problemática. Posteriormente se requirió investigar cierta información referente al tema y compararla para así poder transmitirla en el actual documento​ ​presentado​ ​a​ ​continuación. Introducción: En este trabajo les hablaremos un poco acerca de lo que siguen siendo las redes sociales, por lo cual el trabajo se lleva a cabo, sobre una encuesta que llevamos a cabo en el cecyte 08 para ver qué alumnos son los que se exponen más tiempo en las redes sociales y tienden a padecer diversos fenómenos que puedan dañar su integridad sin que lo sepan, ya que hoy en día es una de las características de los procesos de digitalización en el momento presente y que además afectan no solo a los sistemas de acceso e intercambio de información,sino también a las relaciones intersubjetivas y a la comunicación interpersonal.En​ ​esta​ ​colaboración​ ​se​ ​plantea​ ​cómo​ ​el sujeto​ ​experimenta​ ​la​ ​comunicación​ ​con​ ​mediación​ ​tecnológica,​ ​a​ ​partir​ ​del​ ​estudio de​ ​un​ ​aspecto​ ​concreto​ ​como​ ​es​ ​la​ ​identidad,​ ​múltiple​ ​y​ ​cambiante,​ ​que​ ​los​ ​jóvenes
  • 2. ponen en juego en distintos ámbitos de la vida cotidiana, ante esta problemática te presentamos la siguiente información recabada y analizada para concentrar la respuesta de nuestras​ ​preguntas​ ​a​ ​continuación​ ​expuestas. Desarrollo: Es normal escuchar hablar hoy en día a la población acerca de las redes sociales, debido a la evolución que tiene el ser humano dia a dia para comunicarse, pero sobre todo para facilitar tareas que involucren en este caso el proceso de la comunicación. Sin embargo en la actualidad la generación más estable en estas redes son los jóvenes pues tan solo se calcula que en la actualidad existen más de 200 redes sociales, con más de 800 millones de usuarios en todo el mundo. Una tendencia que crece cada mes. Lo que nos hace reflexionar1 que los estudiantes además de estar desatentos en sus labores académicos, corren el riesgo de estar dañando su integridad, incluso de estar poniendo en riesgo su vida sin que ellos los sepan, para esto nos damos a la tarea de establecer las siguientes preguntas las cuales nos proporcionan datos acerca de la influencia de dichas redes en el entorno de cada uno de los jóvenes del CECYTE 08, y con ello poder identificar cualquier situación de riesgo. Planteamiento​ ​del​ ​problema: Con la presente informacion recabada se desean obtener datos para a partir de ello se desea analizar el entorno en que se encuentran concentrados los estudiantes del CECYTE 08, sobre las redes sociales y sobre todo con esto poder identificar cualquier situación de riesgo a la integridad de cada uno de los compañeros del plantel para hacerlo saber mediante​ ​las​ ​TICS​ ​los​ ​resultados​ ​obtenidos​ ​en​ ​este​ ​trabajo,​ ​con​ ​ello​ ​deseamos​ ​conocer: Si ​¿existe alguna adicción de redes sociales en el plantel?​, con esto queremos saber si por alguna razón los estudiantes pueden ser víctimas de las redes sociales sin que ellos lo noten. ¿Como o para qué utilizan los jóvenes las redes sociales?​, hemos notado afuera del plantel que la mayoría de los jóvenes utilizan las redes sociales para cosas fuera de su verdadera función, por eso queremos saber si en el CECYTE 08 los compañeros realmente conocen el verdadero uso de estan redes y principalmente qué actividades desempeñan los alumnos en su interacción con estas. Así mismo deseamos conocer ​¿qué red social se 1 ​ ​(n.d.).​ ​Los​ ​adolescentes​ ​y​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​-​ ​Ministerio​ ​de​ ​Educación.​ ​Se​ ​recuperó​ ​el​ ​octubre​ ​5, 2017​ ​de​ ​​http://www.me.gov.ar/escuelaymedios/material/redes.pdf
  • 3. utiliza más hoy en dia?​, pues por lo que investigamos existen alrededor de 300 redes con diversos usuarios, más sin embargo deseamos saber en qué red social se concentra más la población estudiantil del CECYTE 08, de igual manera saber si a partir de todas estas preguntas ​¿existen tendencias de robo de información, sexting, nomofobia, ciberbullying o demás factores similares en la escuela? a partir del uso de las redes sociales. Marco​ ​teórico: Las tecnologias de informacion y comunicacion estan hechas para facilitar la vida diaria de las personas, pero también puede complicarnos en distintos ámbitos, que afectan en general a los adolescentes. Las redes sociales son estructuras compuestas por personas u otras entidades humanas las cuales están conectadas por una o varias relaciones que pueden ser de amistad, laboral, intercambios económicos o cualquier otro interés común.2 No deben confundirse con los servicios de redes sociales que son aplicaciones que ponen en contacto las personas a través de Internet, los servicios de redes sociales son la infraestructura tecnológica sobre la que se crean las relaciones y, por tanto, las redes sociales. La mayoría de las veces se denomina a los servicios de redes sociales simplemente como redes sociales, sin embargo también existe en ellas un tipo de clasificación las ​“estrictas”​, que son servicios centrados y relacionados con las personas; (App educativas), además son de tipo software para instalar, por ejemplo los Eigg, Buddypress, Open Atrium, Statusnet, con estos software se da la creación de app como Edmodo o Twiteeducate. Por otra parte existen ​“servicios con características de redes sociales”​, quienes están más centrados en objetos que en relaciones de personas ejemplo de ello, (Slideshare,LinkedIn, Xing, Flickr,Youtube); También y a partir de estas dos clasificaciones nace otra llamada ​redes horizontales​, las cuales son redes existentes a las que se incorporan usuarios por ejemplo Facebook, Twitter, Whatsapp, Snapchat entre otras. Estas pueden atrapar a un adolescente porque el mundo virtual contribuye a crear en él,3 una falsa entidad y a distanciarse y a distorsionar el mundo real. Cualquier inclinación desmedida hacia alguna actividad puede desembocar en una adicción, exista o no una sustancia de por medio, lo que caracteriza a una adicción es la pérdida de control y dependencia y las personas de este modo en la actualidad padecen de ciberadicción, que se establece cuando una persona deja de verse con sus amigos, y se instala frente a la 2 ​ ​"LAS​ ​REDES​ ​SOCIALES​ ​Resumen​ ​-​ ​USMP." http://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info69/sociales.pdf​.​ ​Se​ ​consultó​ ​el​ ​7​ ​oct..​ ​2017. 3 ​ ​(n.d.).​ ​J.​ ​J.​ ​De​ ​Haro​ ​Ollé​ ​(2010).​ ​Redes​ ​sociales​ ​para​ ​la​ ​educación.​ ​Madrid​ ​....​ ​Se​ ​recuperó​ ​el octubre​ ​7,​ ​2017​ ​de https://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/estudios-sobre-educacion/article/viewFile/456 8/3937
  • 4. pantalla con sus videojuegos, redes sociales o cualquier otra cosa que al adolescente prestar más atención a su Iphone que a su novia, o que el joven no rinde en los estudios porque revisa obsesivamente su correo electrónico. Cabe destacar que los riesgos más4 importantes del abuso de las TIC son, además de la adicción, el acceso a contenidos inapropiados, el acoso o la pérdida de intimidad, entre otros. Así, en las redes se puede acceder a contenidos pornográficos o violentos o transmitir mensajes racistas, proclives a la anorexia, incitadores al suicidio o a la comisión de delitos. Asimismo existe el riesgo de crear una identidad ficticia, potenciada por un factor de engaño, ​autoengaño o fantasía y muchas personas no saben cómo prevenirse de los problemas y engaños, en las tecnologías diarias. Además lo que preocupa es que millones de personas principalmente (adolescentes), se involucran en distintas redes sociales diariamente, y es que como no se han de unir diariamente distintos usuarios si se calcula que existen más de 300 redes sociales actualmente, pero no obstante por eso significa que las redes sociales sean malas, pues como tal las redes sociales tienen una función , la cual en ocasiones nos se sigue, o5 como planteamos , los usuarios no conocen con certeza la función de estas, además de que también hay que agregar que ya es responsabilidad de cada persona el uso de redes sociales​ ​así​ ​como​ ​el​ ​autocontrol​ ​que​ ​tiene​ ​en​ ​sí​ ​mismo/a​ ​para​ ​interactuar​ ​con​ ​las​ ​mismas ​ ​.6 De esta manera podríamos decir que en el caso de los adolescentes es por falta de madurez​ ​y​ ​educación​ ​sobre​ ​la​ ​comunicación,​ ​ya​ ​lo​ ​dice,​ ​Carolina​ ​De​ ​Leon: .7 “Conocer tus responsabilidades no te hace más maduro, pero actuar respecto​ ​a​ ​ellas​ ​si.” 4 ​ ​"Redalyc.Adicción​ ​a​ ​las​ ​nuevas​ ​tecnologías​ ​y​ ​a​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​en​ ​...." http://www.redalyc.org/pdf/2891/289122889001.pdf​.​ ​Se​ ​consultó​ ​el​ ​7​ ​oct..​ ​2017. 5 ​ ​(n.d.).​ ​El​ ​uso​ ​de​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​como​ ​fuentes​ ​de​ ​información​ ​para​ ​....​ ​Se​ ​recuperó​ ​el​ ​octubre​ ​7, 2017​ ​de http://www.recercat.cat/bitstream/handle/2072/216886/Versi%C3%B3n%20digital%20del%20trabajo. pdf?sequence=1 6 ​ ​(n.d.).​ ​Seguridad​ ​en​ ​informática.​ ​Capítulo​ ​II:​ ​Uso​ ​y​ ​responsabilidad​ ​de​ ​la​ ​red.​ ​Se​ ​recuperó​ ​el​ ​octubre 7,​ ​2017​ ​de​ ​​http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014663/014663_02.pdf 7 ​ ​(n.d.).​ ​40​ ​Increíbles​ ​Frases​ ​de​ ​Madurez​ ​emocional​ ​-​ ​Lifeder.​ ​Se​ ​recuperó​ ​el​ ​octubre​ ​7,​ ​2017​ ​de https://www.lifeder.com/frases-de-madurez/
  • 5. Instrumento​ ​estadístico: En el trabajo utilizamos formularios, para saber que si los alumnos del cecyte padecen de alguna adicción acerca de la redes sociales y después de hacer un formulario en el que tiene varias preguntas sobre sus adicciones a las redes sociales, los publicamos en diferentes páginas web de las redes sociales relacionadas a los alumnos de cecyte 08 para obtener​ ​respuestas,​ ​plasmamos​ ​todos​ ​los​ ​resultados​ ​en​ ​gráficas​ ​para​ ​comprender​ ​mejor. Resultados: A​ ​continuación​ ​presentamos​ ​los​ ​resultados​ ​de​ ​los​ ​formularios​ ​que​ ​publicamos:
  • 6.
  • 7.
  • 8. Interpretacion: Los resultados obtenidos de los formularios muestran que los alumnos del cecyte 08, pasan la mayoría menos de 4 horas al día(36.8%) con sus celulares a lo que está bien, por su parte otro 31.8% pasa de 3 a 7 horas en promedio, mientras que el 31.3% pasa 8 horas o más sin duda que el rango de 4 horas o meno está ligeramente arriba de los demás algo que suena alarmante pues la población está equilibrada en cantidad de grandes horas y pocas horas. De nueva cuenta se verifica que la sensación que se produce cuando no
  • 9. tienen sus dispositivos los estudiante es equilibrada pues el 39.3% no siente nada pero el 31.3% siente enojo, mientras que el 29..4% se desespera por no tener su celular lo que posibilita que también por poca cantidad los alumno que no sienten nada están ligeramente separados de los que sienten algo. Muy pocos conocen el verdadero uso del celular con (47.3%) y función con principal, muestran que los alumnos en su mayoría utilizan su celular para entretenerse con (47.8%) y sus principales redes sociales son whatsApp con (33.3%) y facebook con (30.8%), pocos alumno aseguran que les han hackeado alguna cuenta de usuario con (55.2%), ellos conocen muy poco como prevenirse con (43.3%) y otros (36.8%) que sí conoce cómo prevenirse, y cuales son riesgos de navegar con (48.3%) al abrir una red social e internet. muchos de ellos afortunadamente no han sufrido algún riesgo de internet​ ​con​ ​(64.7%). Conclusión: Con los resultados obtenidos de acuerdo en la encuesta realizada a los alumnos del cecyte 08, podemos decir que los alumnos padecen alguna adicción pero en un nivel que cualquier otra persona la padece, sin embargo los alumnos no conocen mucho acerca de los riesgos que una persona puede adquirir por solo entrar a una página web y tampoco sabe cómo prevenirse ante algún problema en internet. muchos alumnos contestaron que han sufrido algún problema relacionado con las redes sociales. Los resultados obtenidos de las encuestas fueron regulares y eso está bien con respecto a los resultados de otros países que las personas se pasan todo el dia en su laptop, celular y tableta y deja de convivir e interactuar​ ​con​ ​las​ ​personas​ ​de​ ​manera​ ​real.