SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea #2
15. Molly´s Candle Shop tiene diversas tiendas de venta de menudeo en las
áreas costeras de Carolina del Norte y Carolina del Sur. Muchos de los clientes
de Molly´s han solicitado que se les envíe sus Compras. La siguiente gráfica
muestra el número de paquetes enviados por día durante los pasados 100
días.
a. ¿Qué nombre recibe la gráfica?
R. El nombre que recibe la gráfica es tipo barra (Histograma), que se
representa en el eje horizontal con la clase y la frecuencia en el eje vertical.
b. ¿Cuál es el número total de frecuencias?
R. El número total de frecuencias son 100
c. ¿Cuál es el intervalo de clase?
R. El intervalo de la clase seria de 5
d. ¿cuál es la frecuencia de clase en las clases 10 hasta 15?
R. La frecuencia de clases 10 hasta 15 es de 28
e. ¿Cuál es la frecuencia relativa en las clases 10 hasta 15?
R. La frecuencia relativa de la clase es de
𝟐𝟖
𝟏𝟎𝟎
= 0.28
f. ¿Cuál es el punto medio de las clases 10 hasta 15?
R. El punto medio de las clases 10 hasta 15 es de
𝟏𝟓+𝟏𝟎
𝟐
= 12.5, El punto medio
es de 12.5
g. ¿En cuántos días se enviaron 25 o más paquetes?
R. Fueron 13 días aproximadamente
16. La siguiente grafica muestra el número de pacientes que admite
diariamente el Memorial Hospital en sala de urgencias.
a. ¿Cuál es el punto medio de la clase que va de 2 hasta 4?
R.
𝟐+𝟒
𝟐
= 3, El punto medio es de 3
b. ¿Cuántos días se admitieron entre 2 hasta 4 pacientes?
R. se admitió de 2 a 4 pacientes en 26 días.
c. ¿Aproximadamente cuantos días fueron estudiados?
R. fueron estudiados entre 75 días
d. ¿Cuál es el intervalo de clase?
R. El intervalo de la clase es de 2
e. ¿Qué nombre recibe esta gráfica?
R. El nombre de la gráfica es Polígono de frecuencia.
17. La siguiente distribución de frecuencias muestra el número de millas de
viajero frecuente, expresado en miles de millas, de empleados de Brumley
Statistical Consulting, Inc., durante el trimestre más reciente.
a. ¿Cuántos empleados se estudiaron?
R. Se estudiaron 50 Empleados en total.
b. ¿Cuál es el punto medio de la primera clase?
R.
𝟑+𝟎
𝟐
= 1.5, El punto medio es de 1.5
c. Construya un histograma.
d. Dibuje un polígono de frecuencias. ¿Cuáles son las coordenadas de la
marca correspondiente a la primera clase?
R. Las coordenadas son (1.5, 5)
e. Construya un polígono de frecuencias.
5
12
23
8
2
0
5
10
15
20
25
1
Número
de
empleados
Millas de viajero frecuente
0 hasta 3 3 hasta 6 6 hasta 9 9 hasta 12 12 hasta 15
0
5
12
23
8
2
0
0
5
10
15
20
25
-5 0 5 10 15 20
Axis
Title
Axis Title
f. Interprete las millas de viajero frecuente acumuladas utilizando ambas
gráficas.
R. La mayor fue de 6 hasta 9 y la mínima de 12 hasta 15
18. Ecommerce.com, una gran minorista de internet, estudia el tiempo de
entrega (el periodo que transcurre desde que se hace un pedido hasta que se
entrega) en una muestra de pedidos recientes. Los tiempos de espera se
expresan en días.
a. ¿Cuántos pedidos se estudiaron?
R. Se estudiaron 40 pedidos.
b. ¿Cuál es el punto medio de la primera clase?
R.
𝟓+𝟎
𝟐
= 2.5, El punto medio es de 2.5
c. ¿Cuáles son las coordenadas de la primera clase en un polígono de
frecuencias?
R. Las coordenadas de la primera clase son de (2.5, 6)
d. Trace un histograma.
6
7
12
8
7
0
2
4
6
8
10
12
14
Frecuencia
de
personas
Tiempo de espera (días)
0 hasta 5 5 hasta 10 10 hasta 15 15 hasta 20 20 hasta 25
e. Dibuje un polígono de frecuencias.
f. Interprete los tiempos de espera mediante ambas gráficas.
19. El siguiente polígono de frecuencias muestra los salarios por hora que
percibe una muestra de soldadores en el área de Atlanta, Georgia.
a. ¿A cuántos soldadores se estudió?
R. Se estudio a 40 Soldadores (se da en la frecuencia)
b. ¿Cuál es el intervalo de la clase?
R. El intervalo de la clase va de 5
c. ¿Aproximadamente cuántos soldadores ganan menos de 10 dólares por
hora?
R. Aproximadamente 12 soldadores ganan menos de $10.00 la hora
6
7
12
8
7
0
2
4
6
8
10
12
14
2.5 7.5 12.5 17.5 22.5
Frecuencia
Punto medio del tiempo de espera
d. Alrededor de 75% de los soldadores ganan menos de cierta cantidad. ¿Qué
cantidad es esta?
R. La cantidad es de $18 por hora
e. Diez de los soldadores estudiados ganan menos de cierta cantidad. ¿Qué
cantidad es esta?
R. La cantidad es de $9 por hora
f. ¿Qué porcentaje de soldadores ganan menos de 20 dólares por hora?
R. El 75% de los soldadores gana menos de $20.00 la hora
20. El siguiente polígono de frecuencias acumuladas muestra los precios de
venta (en miles de dólares) de casas que se vendieron en la zona de Billings,
Montana.
a. ¿Cuántas casas se estudiaron?
R. Se estudiaron 200 casas
b. ¿Cuál es el intervalo de que cantidad se vendieron 100 casas?
R. El intervalo de la cantidad de casas es de 100/2 = 50 clases
c. ¿En menos de qué cantidad se vendieron 100 casas?
R. En menos de 190 se vendieron 100 casas.
d. ¿En menos de qué cantidad se vendió alrededor de 75% de las casas?
R. En menos de 230 aproximadamente
e. Calculé el número de casas que se vendieron en la clase que se va de 150
000 hasta 200 000 dólares.
R.
𝟐𝟎𝟎 𝟎𝟎𝟎+𝟏𝟓𝟎 𝟎𝟎𝟎
𝟐
=
𝟑𝟓𝟎 𝟎𝟎𝟎
𝟐
=175 000 dólares.
Aproximadamente 51 o 52 casas
f. ¿Cuántas casas se vendieron en menos de 225 000 dólares?
R. Se vendieron Aproximadamente 150 casas.
21. Considere la distribución de frecuencias del ejercicio 17, que representa
el número de millas de viajero frecuente acumuladas por empleados de
Brumley Statistical Consulting Company.
a. ¿Cuántos empleados acumularon menos de 3 000 millas?
R. Fueron 5 empleados que acumularon menos de 3 000 millas.
b. Convierta la distribución en una distribución de frecuencias acumuladas.
Frecuencia
absoluta
Millas de
Viajero
frecuente
Frecuencia
acumulada
5 0 a 3 5
12 3 a 6 17
23 6 a 9 40
8 9 a 12 48
2 12 a 15 50
c. Represente la distribución de frecuencias acumulativas en forma de
polígono de frecuencias acumulativas.
d. De acuerdo con el polígono de frecuencias, ¿Cuántas millas acumuló 75%
de los empleados?
R. Aproximadamente 8 700 millas, acumuló el 75% de los empleados
22. La distribución de frecuencias de los tiempos de espera en
Ecommerce.com, en el ejercicio 18, se repite a continuación.
a. ¿Cuántos pedidos se despacharon en menos de 10 días? ¿En menos de 15
días?
R. En menos de 10 días se despacharon 7 pedidos aproximadamente, y en
menos de 15 días se despacharon 12 pedidos aproximadamente.
5
17
40
48
50
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
0
10
20
30
40
50
60
3 6 9 12 15
PORCENTAJE
FRECUENCIAS
MILLAS DE VIAJERO FRECUENTE
b. Convierta la distribución de frecuencias en una distribución de frecuencias
acumulativas.
Tiempo de espera (días) Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
0 hasta 5 6 6
5 hasta 10 7 13
10 hasta 15 12 25
15 hasta 20 8 33
20 hasta 25 7 40
c. Diseñe un polígono de frecuencias acumulativas
d. ¿En menos de cuántos días se despachó alrededor de 60% de los pedidos?
R. En menos de 15 días aproximado se despacho el 60 % de los pedidos.
0
6
13
25
33
40
0
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
0 hasta 5 5 hasta 10 10 hasta 15 15 hasta 20 20 hasta 25 25 hasta 30
FRECUENCIA
RELATIVA
TIEMPO DE ESPERA (DÍAS)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos de economia
Ejercicios resueltos de economiaEjercicios resueltos de economia
Ejercicios resueltos de economia
oflorellana
 
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestasTarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
Sofylutqm
 
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Daday Rivas
 
577544365.u04 poisson - ejercicio resuelto
577544365.u04   poisson - ejercicio resuelto577544365.u04   poisson - ejercicio resuelto
577544365.u04 poisson - ejercicio resuelto
saposapoloko
 
Mate fianciera
Mate fiancieraMate fianciera
Mate fianciera
Daniel Agurto
 
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Soledad Malpica
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
David Frias
 
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica
PAHOLA24
 
Distribución de poisson ejercicio práctico-
Distribución de poisson  ejercicio práctico-Distribución de poisson  ejercicio práctico-
Distribución de poisson ejercicio práctico-
Jhonatan Arroyave Montoya
 
problemas de aplicación de probabilidades,sucesos independientes etc
problemas de aplicación de probabilidades,sucesos independientes etcproblemas de aplicación de probabilidades,sucesos independientes etc
problemas de aplicación de probabilidades,sucesos independientes etc
Cãrlös Andrêz Ortega Ojeda
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Admer Barrios Urbina
 
ejercicios-resueltos-programacion-lineal
 ejercicios-resueltos-programacion-lineal ejercicios-resueltos-programacion-lineal
ejercicios-resueltos-programacion-lineal
Andres Sanchez
 
Distribucion muestral de una proporcion
Distribucion muestral de una proporcion Distribucion muestral de una proporcion
Distribucion muestral de una proporcion
Oscar Saenz
 
Ejercicios de microeconomia
Ejercicios de microeconomiaEjercicios de microeconomia
Ejercicios de microeconomia
AxelSanchezRamos
 
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
Análisis Financiero Punto de EquilibrioAnálisis Financiero Punto de Equilibrio
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
Jose Tuesta
 
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleSolucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Teorema de chebyshev
Teorema de chebyshevTeorema de chebyshev
Teorema de chebyshev
Vanessa Guzman
 
Trabajos resueltos de inferencia 2015
Trabajos resueltos de inferencia 2015Trabajos resueltos de inferencia 2015
Trabajos resueltos de inferencia 2015
omarbsc
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios resueltos de economia
Ejercicios resueltos de economiaEjercicios resueltos de economia
Ejercicios resueltos de economia
 
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestasTarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
 
577544365.u04 poisson - ejercicio resuelto
577544365.u04   poisson - ejercicio resuelto577544365.u04   poisson - ejercicio resuelto
577544365.u04 poisson - ejercicio resuelto
 
Mate fianciera
Mate fiancieraMate fianciera
Mate fianciera
 
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
 
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica
 
Distribución de poisson ejercicio práctico-
Distribución de poisson  ejercicio práctico-Distribución de poisson  ejercicio práctico-
Distribución de poisson ejercicio práctico-
 
problemas de aplicación de probabilidades,sucesos independientes etc
problemas de aplicación de probabilidades,sucesos independientes etcproblemas de aplicación de probabilidades,sucesos independientes etc
problemas de aplicación de probabilidades,sucesos independientes etc
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
ejercicios-resueltos-programacion-lineal
 ejercicios-resueltos-programacion-lineal ejercicios-resueltos-programacion-lineal
ejercicios-resueltos-programacion-lineal
 
Distribucion muestral de una proporcion
Distribucion muestral de una proporcion Distribucion muestral de una proporcion
Distribucion muestral de una proporcion
 
Ejercicios de microeconomia
Ejercicios de microeconomiaEjercicios de microeconomia
Ejercicios de microeconomia
 
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
Análisis Financiero Punto de EquilibrioAnálisis Financiero Punto de Equilibrio
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
 
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleSolucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
 
Teorema de chebyshev
Teorema de chebyshevTeorema de chebyshev
Teorema de chebyshev
 
Trabajos resueltos de inferencia 2015
Trabajos resueltos de inferencia 2015Trabajos resueltos de inferencia 2015
Trabajos resueltos de inferencia 2015
 

Similar a Tarea 2- estadistica.docx

Diego cañarte estadistica y probabilidad 2 doc tarea sub 1
Diego cañarte estadistica y probabilidad 2 doc tarea sub 1Diego cañarte estadistica y probabilidad 2 doc tarea sub 1
Diego cañarte estadistica y probabilidad 2 doc tarea sub 1
diego cañarte
 
Saber matematicas noveno 2012
Saber matematicas noveno 2012Saber matematicas noveno 2012
Saber matematicas noveno 2012
Julian Ramírez
 
Guiapractica estadistica
Guiapractica estadisticaGuiapractica estadistica
Guiapractica estadistica
Richard Huaman Durand
 
Mathematikoi 3er ciclo
Mathematikoi 3er cicloMathematikoi 3er ciclo
Mathematikoi 3er ciclo
eoe1
 
Cuadernillo2 matematica de segundo
Cuadernillo2 matematica de segundoCuadernillo2 matematica de segundo
Cuadernillo2 matematica de segundo
Yohnny Carrasco
 
Prueba de ensayo 1 cm mat
Prueba de ensayo 1 cm matPrueba de ensayo 1 cm mat
Prueba de ensayo 1 cm mat
Escuela Laura Rodriguez
 
Ensayo1 simce
Ensayo1 simce Ensayo1 simce
1 problemas de estadistica descriptiva
1 problemas de estadistica descriptiva1 problemas de estadistica descriptiva
1 problemas de estadistica descriptiva
timo miranda
 
Extraordinario1er
Extraordinario1erExtraordinario1er
Extraordinario1er
Eren Sanchez Blanco
 
Agenda de aula de septimo. 2 periodo.
Agenda de aula  de septimo. 2 periodo.Agenda de aula  de septimo. 2 periodo.
Agenda de aula de septimo. 2 periodo.
ricardobravopinto
 
Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003
juan vega
 
Matematicas primer grado preenlace 2009 2010-ok
Matematicas primer grado preenlace 2009 2010-okMatematicas primer grado preenlace 2009 2010-ok
Matematicas primer grado preenlace 2009 2010-ok
Jona Hdez C
 
Guía de estadistica i
Guía de estadistica iGuía de estadistica i
Guía de estadistica i
Artemio Villegas
 
Lakra xd
Lakra xdLakra xd
Lakra xd
oscar_xD23
 
Agenda de aula de septimo. 2 periodo.
Agenda de aula  de septimo. 2 periodo.Agenda de aula  de septimo. 2 periodo.
Agenda de aula de septimo. 2 periodo.
ricardobravopinto
 
Guia 2014 2015segundogrado-bimestre4
Guia 2014 2015segundogrado-bimestre4Guia 2014 2015segundogrado-bimestre4
Guia 2014 2015segundogrado-bimestre4
Eren Sanchez Blanco
 
Matematica 8
Matematica 8Matematica 8
Matematica 8
Gilda Hernandez
 
Evaluación simce matemáticas 8º
Evaluación simce  matemáticas 8ºEvaluación simce  matemáticas 8º
Evaluación simce matemáticas 8º
7z7z1541
 
Teoria y problemas de estadistica elemental EE119 ccesa007
Teoria y problemas de estadistica elemental   EE119  ccesa007Teoria y problemas de estadistica elemental   EE119  ccesa007
Teoria y problemas de estadistica elemental EE119 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Caminemos juntos
Caminemos juntosCaminemos juntos
Caminemos juntos
escuelan27
 

Similar a Tarea 2- estadistica.docx (20)

Diego cañarte estadistica y probabilidad 2 doc tarea sub 1
Diego cañarte estadistica y probabilidad 2 doc tarea sub 1Diego cañarte estadistica y probabilidad 2 doc tarea sub 1
Diego cañarte estadistica y probabilidad 2 doc tarea sub 1
 
Saber matematicas noveno 2012
Saber matematicas noveno 2012Saber matematicas noveno 2012
Saber matematicas noveno 2012
 
Guiapractica estadistica
Guiapractica estadisticaGuiapractica estadistica
Guiapractica estadistica
 
Mathematikoi 3er ciclo
Mathematikoi 3er cicloMathematikoi 3er ciclo
Mathematikoi 3er ciclo
 
Cuadernillo2 matematica de segundo
Cuadernillo2 matematica de segundoCuadernillo2 matematica de segundo
Cuadernillo2 matematica de segundo
 
Prueba de ensayo 1 cm mat
Prueba de ensayo 1 cm matPrueba de ensayo 1 cm mat
Prueba de ensayo 1 cm mat
 
Ensayo1 simce
Ensayo1 simce Ensayo1 simce
Ensayo1 simce
 
1 problemas de estadistica descriptiva
1 problemas de estadistica descriptiva1 problemas de estadistica descriptiva
1 problemas de estadistica descriptiva
 
Extraordinario1er
Extraordinario1erExtraordinario1er
Extraordinario1er
 
Agenda de aula de septimo. 2 periodo.
Agenda de aula  de septimo. 2 periodo.Agenda de aula  de septimo. 2 periodo.
Agenda de aula de septimo. 2 periodo.
 
Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003
 
Matematicas primer grado preenlace 2009 2010-ok
Matematicas primer grado preenlace 2009 2010-okMatematicas primer grado preenlace 2009 2010-ok
Matematicas primer grado preenlace 2009 2010-ok
 
Guía de estadistica i
Guía de estadistica iGuía de estadistica i
Guía de estadistica i
 
Lakra xd
Lakra xdLakra xd
Lakra xd
 
Agenda de aula de septimo. 2 periodo.
Agenda de aula  de septimo. 2 periodo.Agenda de aula  de septimo. 2 periodo.
Agenda de aula de septimo. 2 periodo.
 
Guia 2014 2015segundogrado-bimestre4
Guia 2014 2015segundogrado-bimestre4Guia 2014 2015segundogrado-bimestre4
Guia 2014 2015segundogrado-bimestre4
 
Matematica 8
Matematica 8Matematica 8
Matematica 8
 
Evaluación simce matemáticas 8º
Evaluación simce  matemáticas 8ºEvaluación simce  matemáticas 8º
Evaluación simce matemáticas 8º
 
Teoria y problemas de estadistica elemental EE119 ccesa007
Teoria y problemas de estadistica elemental   EE119  ccesa007Teoria y problemas de estadistica elemental   EE119  ccesa007
Teoria y problemas de estadistica elemental EE119 ccesa007
 
Caminemos juntos
Caminemos juntosCaminemos juntos
Caminemos juntos
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 

Tarea 2- estadistica.docx

  • 1. Tarea #2 15. Molly´s Candle Shop tiene diversas tiendas de venta de menudeo en las áreas costeras de Carolina del Norte y Carolina del Sur. Muchos de los clientes de Molly´s han solicitado que se les envíe sus Compras. La siguiente gráfica muestra el número de paquetes enviados por día durante los pasados 100 días. a. ¿Qué nombre recibe la gráfica? R. El nombre que recibe la gráfica es tipo barra (Histograma), que se representa en el eje horizontal con la clase y la frecuencia en el eje vertical. b. ¿Cuál es el número total de frecuencias? R. El número total de frecuencias son 100 c. ¿Cuál es el intervalo de clase? R. El intervalo de la clase seria de 5 d. ¿cuál es la frecuencia de clase en las clases 10 hasta 15? R. La frecuencia de clases 10 hasta 15 es de 28 e. ¿Cuál es la frecuencia relativa en las clases 10 hasta 15? R. La frecuencia relativa de la clase es de 𝟐𝟖 𝟏𝟎𝟎 = 0.28 f. ¿Cuál es el punto medio de las clases 10 hasta 15? R. El punto medio de las clases 10 hasta 15 es de 𝟏𝟓+𝟏𝟎 𝟐 = 12.5, El punto medio es de 12.5 g. ¿En cuántos días se enviaron 25 o más paquetes? R. Fueron 13 días aproximadamente
  • 2. 16. La siguiente grafica muestra el número de pacientes que admite diariamente el Memorial Hospital en sala de urgencias. a. ¿Cuál es el punto medio de la clase que va de 2 hasta 4? R. 𝟐+𝟒 𝟐 = 3, El punto medio es de 3 b. ¿Cuántos días se admitieron entre 2 hasta 4 pacientes? R. se admitió de 2 a 4 pacientes en 26 días. c. ¿Aproximadamente cuantos días fueron estudiados? R. fueron estudiados entre 75 días d. ¿Cuál es el intervalo de clase? R. El intervalo de la clase es de 2 e. ¿Qué nombre recibe esta gráfica? R. El nombre de la gráfica es Polígono de frecuencia. 17. La siguiente distribución de frecuencias muestra el número de millas de viajero frecuente, expresado en miles de millas, de empleados de Brumley Statistical Consulting, Inc., durante el trimestre más reciente. a. ¿Cuántos empleados se estudiaron? R. Se estudiaron 50 Empleados en total.
  • 3. b. ¿Cuál es el punto medio de la primera clase? R. 𝟑+𝟎 𝟐 = 1.5, El punto medio es de 1.5 c. Construya un histograma. d. Dibuje un polígono de frecuencias. ¿Cuáles son las coordenadas de la marca correspondiente a la primera clase? R. Las coordenadas son (1.5, 5) e. Construya un polígono de frecuencias. 5 12 23 8 2 0 5 10 15 20 25 1 Número de empleados Millas de viajero frecuente 0 hasta 3 3 hasta 6 6 hasta 9 9 hasta 12 12 hasta 15 0 5 12 23 8 2 0 0 5 10 15 20 25 -5 0 5 10 15 20 Axis Title Axis Title
  • 4. f. Interprete las millas de viajero frecuente acumuladas utilizando ambas gráficas. R. La mayor fue de 6 hasta 9 y la mínima de 12 hasta 15 18. Ecommerce.com, una gran minorista de internet, estudia el tiempo de entrega (el periodo que transcurre desde que se hace un pedido hasta que se entrega) en una muestra de pedidos recientes. Los tiempos de espera se expresan en días. a. ¿Cuántos pedidos se estudiaron? R. Se estudiaron 40 pedidos. b. ¿Cuál es el punto medio de la primera clase? R. 𝟓+𝟎 𝟐 = 2.5, El punto medio es de 2.5 c. ¿Cuáles son las coordenadas de la primera clase en un polígono de frecuencias? R. Las coordenadas de la primera clase son de (2.5, 6) d. Trace un histograma. 6 7 12 8 7 0 2 4 6 8 10 12 14 Frecuencia de personas Tiempo de espera (días) 0 hasta 5 5 hasta 10 10 hasta 15 15 hasta 20 20 hasta 25
  • 5. e. Dibuje un polígono de frecuencias. f. Interprete los tiempos de espera mediante ambas gráficas. 19. El siguiente polígono de frecuencias muestra los salarios por hora que percibe una muestra de soldadores en el área de Atlanta, Georgia. a. ¿A cuántos soldadores se estudió? R. Se estudio a 40 Soldadores (se da en la frecuencia) b. ¿Cuál es el intervalo de la clase? R. El intervalo de la clase va de 5 c. ¿Aproximadamente cuántos soldadores ganan menos de 10 dólares por hora? R. Aproximadamente 12 soldadores ganan menos de $10.00 la hora 6 7 12 8 7 0 2 4 6 8 10 12 14 2.5 7.5 12.5 17.5 22.5 Frecuencia Punto medio del tiempo de espera
  • 6. d. Alrededor de 75% de los soldadores ganan menos de cierta cantidad. ¿Qué cantidad es esta? R. La cantidad es de $18 por hora e. Diez de los soldadores estudiados ganan menos de cierta cantidad. ¿Qué cantidad es esta? R. La cantidad es de $9 por hora f. ¿Qué porcentaje de soldadores ganan menos de 20 dólares por hora? R. El 75% de los soldadores gana menos de $20.00 la hora 20. El siguiente polígono de frecuencias acumuladas muestra los precios de venta (en miles de dólares) de casas que se vendieron en la zona de Billings, Montana. a. ¿Cuántas casas se estudiaron? R. Se estudiaron 200 casas b. ¿Cuál es el intervalo de que cantidad se vendieron 100 casas? R. El intervalo de la cantidad de casas es de 100/2 = 50 clases c. ¿En menos de qué cantidad se vendieron 100 casas? R. En menos de 190 se vendieron 100 casas.
  • 7. d. ¿En menos de qué cantidad se vendió alrededor de 75% de las casas? R. En menos de 230 aproximadamente e. Calculé el número de casas que se vendieron en la clase que se va de 150 000 hasta 200 000 dólares. R. 𝟐𝟎𝟎 𝟎𝟎𝟎+𝟏𝟓𝟎 𝟎𝟎𝟎 𝟐 = 𝟑𝟓𝟎 𝟎𝟎𝟎 𝟐 =175 000 dólares. Aproximadamente 51 o 52 casas f. ¿Cuántas casas se vendieron en menos de 225 000 dólares? R. Se vendieron Aproximadamente 150 casas. 21. Considere la distribución de frecuencias del ejercicio 17, que representa el número de millas de viajero frecuente acumuladas por empleados de Brumley Statistical Consulting Company. a. ¿Cuántos empleados acumularon menos de 3 000 millas? R. Fueron 5 empleados que acumularon menos de 3 000 millas. b. Convierta la distribución en una distribución de frecuencias acumuladas. Frecuencia absoluta Millas de Viajero frecuente Frecuencia acumulada 5 0 a 3 5 12 3 a 6 17 23 6 a 9 40 8 9 a 12 48 2 12 a 15 50
  • 8. c. Represente la distribución de frecuencias acumulativas en forma de polígono de frecuencias acumulativas. d. De acuerdo con el polígono de frecuencias, ¿Cuántas millas acumuló 75% de los empleados? R. Aproximadamente 8 700 millas, acumuló el 75% de los empleados 22. La distribución de frecuencias de los tiempos de espera en Ecommerce.com, en el ejercicio 18, se repite a continuación. a. ¿Cuántos pedidos se despacharon en menos de 10 días? ¿En menos de 15 días? R. En menos de 10 días se despacharon 7 pedidos aproximadamente, y en menos de 15 días se despacharon 12 pedidos aproximadamente. 5 17 40 48 50 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0 10 20 30 40 50 60 3 6 9 12 15 PORCENTAJE FRECUENCIAS MILLAS DE VIAJERO FRECUENTE
  • 9. b. Convierta la distribución de frecuencias en una distribución de frecuencias acumulativas. Tiempo de espera (días) Frecuencia absoluta Frecuencia relativa 0 hasta 5 6 6 5 hasta 10 7 13 10 hasta 15 12 25 15 hasta 20 8 33 20 hasta 25 7 40 c. Diseñe un polígono de frecuencias acumulativas d. ¿En menos de cuántos días se despachó alrededor de 60% de los pedidos? R. En menos de 15 días aproximado se despacho el 60 % de los pedidos. 0 6 13 25 33 40 0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 0 hasta 5 5 hasta 10 10 hasta 15 15 hasta 20 20 hasta 25 25 hasta 30 FRECUENCIA RELATIVA TIEMPO DE ESPERA (DÍAS)