SlideShare una empresa de Scribd logo
P S I C O F I S I O L Ó G I C A
D E L I N S T I N T O S E X U A L
P A R T I C I P A N T E :
S O A R E S G A B R I E L A H P S - 1 8 3 - 0 0 0 7 5 V
T U T O R :
P R O F . X I O M A R A R O D R Í G U E Z
F I S I O L O G Í A Y C O N D U C T A
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA
Barinas, Noviembre del 2019
para comprender la sexualidad es necesario
conocer la conceptualización de los siguientes
términos.
SEXO
• El sexo es un conjunto de características biológicas, físicas,
fisilógicas y anatómicas que definen a los seres humanos como
hombre y mujer, y a los animales como macho y hembra. El sexo no
se elige ya que es una construcción determinada por la naturaleza,
que viene dada desde el nacimiento.
• Se diferencia del género, que es una construcción sociocultural
referida a los rasgos que la sociedad considera femeninos o
masculinos, con múltiples opciones.
El sexo es una variable
genética y biológica que divide
a las personas en hombre y
mujer según sus genitales,
aparato reproductor y otras
diferencias corporales,
dicotomía con raras
excepciones biológicas
(hermafroditas) cuyas
diferencias se reflejan
claramente en los roles
sociales.
REPRODUCTIVIDAD
• La serie de construcciones mentales
respecto a la pertenencia o no del
individuo a las categorías dimórficas
de los seres humanos: masculina y
femenina, así como las características
del individuo que lo ubican en algún
punto del rango de diferencias.
GÉNERO
Tanto la posibilidad humana de producir
individuos que en gran medida sean similares
(que no idénticos) a los que los produjeron,
como las construcciones mentales que se
producen acerca de esta posibilidad.
VÍNCULOS AFECTIVOS
• La vinculación afectiva es la capacidad humana de establecer
lazos con otros seres humanos que se construyen y mantienen
mediante las emociones. El vínculo afectivo se establece tanto
en el plano personal como en el de la sociedad mediante
significados simbólicos y concretos que lo ligan a otros
aspectos del ser humano. El amor representa una clase
particularmente deseable de vínculo afectivo.
EROTISMO
• El erotismo es la exacerbación del deseo sexual por medio de la
imaginación, la fantasía y/o la estimulación sensorial. Se identifica
con el placer sexual. El erotismo es un rasgo característico de los
seres humanos por excelencia pues, a diferencia de otros
animales, se aparean por placer y no solo con fines reproductivos.
Así, el erotismo es independiente del instinto de reproducción
sexual.
• La palabra erotismo proviene de la unión del término griego eros,
que significa 'amor' o 'deseo sexual', con el sufijo latino ismo, que
significa 'acción o actividad'. Eros es también el nombre del dios
griego al que se le consideraba dios de la atracción sexual, del
amor y de la fertilidad. Este dios fue llamado Cupido en la
mitología romana.
• El erotismo pone en evidencia que la sexualidad humana es un
fenómeno complejo, conformado por un universo simbólico,
CARACTERÍSTICAS DEL EROTISMO
• Es un fenómeno humano por excelencia;
• Expresa la dimensión simbólica y afectiva de la sexualidad humana;
• Se alimenta de la imaginación, la fantasía y la memoria;
• No necesariamente conduce a la consumación del acto sexual;
• Se expresa de manera diferente según la cultura y la psicología de los
sujetos;
• Usa diversos recursos para la excitación como la palabra, el vestuario,
la gestualidad, los aromas y/o las sensaciones;
• Facilita el proceso de seducción;
• Facilita y mejora la experiencia sexual;
• Fortalece los vínculos con la pareja.
ORIENTACIÓN SEXUAL
• Es la organización específica del
erotismo y/o el vínculo emocional
de un individuo en relación al
género de la pareja involucrada en
la actividad sexual. La orientación
sexual puede manifestarse en
forma de comportamientos,
pensamientos, fantasías o deseos
sexuales, o en una combinación
de estos elementos.
• La orientación sexual está
relacionada con las personas que
nos atraen y con las que
deseamos tener una relación de
pareja. Las más comunes son gay,
lesbiana, heterosexual y bisexual.
HAY VARIOS TIPOS DE IDENTIDAD RELACIONADOS
CON LA ORIENTACIÓN SEXUAL:
• Las personas que se sienten atraídas a un género diferente (por ejemplo,
mujeres que se sienten atraídas por hombres, y hombres que se sienten
atraídos por mujeres) por lo general se consideran “heterosexuales”.
• Las personas que sienten atracción por personas del mismo género se
suelen considerar “homosexuales” o “gais”. Las mujeres gay prefieren el
término “lesbiana”.
• Las personas que sienten atracción tanto por hombres como por mujeres
se suelen autodenominar “bisexuales”.
• Las personas que sienten atracción por diferentes posibilidades de
identidad de género (hombre, mujer, transgénero, intergénero, intersexual,
entre otras) pueden autodenominarse “panasexuales” o queer (“cuir”,
según una adaptación al español).
• Las personas que no sienten ningún tipo de atracción sexual por nadie
suelen llamarse “asexuales” a sí mismas.
IDENTIDAD DE GÉNERO
• La identidad de género es la sexualidad con el cual una persona se
identifica psicológicamente o con el cual se define a sí mismo. La
identificación de género como un derecho promueve la diversidad sexual y
un desarrollo sexual saludable.
• Identidad deriva del latín identitas que se refiere a lo igual a sí mismo y
género indica una clase, por lo tanto, la identidad de género puede
definirse como "la clasificación personal sobre la propia sexualidad".
• El tema de la identidad de género desarma la visión del binomio del sexo,
o sea, que género se restrinja solo a lo femenino y a lo masculino, para así
aceptar otros tipos de identidad sexual como, por ejemplo, las minorías
sexuales que representa el movimiento LGBT, siglas para lesbianas, gays,
bisexuales y transgéneros.
EL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD DE
GÉNERO EN LOS NIÑOS
• Son muchas las formas en las que los
padres pueden fomentar un desarrollo de
género saludable en los niños. Es
importante saber sobre la identidad de
género y cómo se forma.
• Para la mayoría de los niños, ser varón o
mujer es algo que se siente muy natural.
Cuando nace un bebé se le asigna el
género, masculino o femenino, de acuerdo
con las características físicas. Esto se
refiere al "sexo" o al "género asignado" del
niño.
• El desarrollo del género es un proceso
normal en todos los niños. Algunos niños
exhibirán variaciones, en forma similar a lo
que ocurre en todas las áreas de la salud
y la conducta de los seres humanos. No
obstante, todos los niños necesitan apoyo,
amor y cuidado de su familia, de la
escuela y de la sociedad, ya que esto
fomenta su crecimiento y los convierte en
AUTOEROTISMO
• Es un comportamiento sexual que permite a los seres humanos,
hombres y mujeres, desde la infancia, a lo largo de toda la vida hasta la
vejez, vivenciar su propio cuerpo como una fuente de sensaciones
placenteras que integran su autoimagen, dando oportunidad de conocer
su potencial para amar, si así lo decide, compartir su erotismo con una
pareja.
• El autoerotismo es la capacidad de verse a uno mismo como a alguien
sensual y sexual aceptando el propio cuerpo y respetando sus defectos.
Se trata de encontrar tu placer y aceptarte a ti mismo mientras lo haces.
• "La masturbación suele ser algo muy encaminado al orgasmo y a lo
físico, centrado en lo genital. El autoerotismo incluye los aspectos
emocionales de tocarte a ti mismo", explica la terapeuta sexual Marina
Castro. El concepto que la experta propone va de la mano con la
masturbación, pero aporta mucho más a la autoestima.
¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD?
• La sexualidad es el conjunto de las
condiciones anatómicas, fisiológicas y
psicológicas que caracterizan a cada sexo.
El término también hace referencia al
apetito sexual (como una propensión al
placer carnal) y al conjunto de los
fenómenos emocionales y conductuales
vinculados al sexo.
• La sexualidad es el resultado de la
interacción de factores biológicos,
psicológicos, socioeconómicos, culturales,
éticos y religiosos o espirituales.
• Si bien la sexualidad puede abarcar todos
estos aspectos, no es necesario que se
experimenten ni se expresen todos. Sin
embargo, en resumen, la sexualidad se
experiencia y se expresa en todo lo que
somos, sentimos, pensamos y hacemos.
SALUD SEXUAL
• Es la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar
físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad.
• La salud sexual se observa en las expresiones libres y responsables de las
capacidades sexuales que propician un bienestar armonioso personal y
social, enriqueciendo de esta manera la vida individual y social. No se trata
simplemente de la ausencia de disfunción o enfermedad o de ambos. Para
que la salud sexual se logre es necesario que los derechos sexuales de las
personas se reconozcan y se garanticen.
• Para Silvia Sanz García, psicóloga y directora de la clínica Psytel, salud
sexual es “tener relaciones sanas respetándose mutuamente, disfrutando del
sexo, practicándolo de modo seguro y con protección y sin hacer nada que
no deseen”.
• Vicente Briet, miembro de la Federación Española de Sociedades de
Sexología (FESS) y director del Centro Vicente Briet, en Alicante, hace
hincapié en la relación entre salud sexual y mental. “Hay enfermedades
mentales que pueden derivar en disfunciones sexuales, por las propias
patologías o por los fármacos con los que se tratan. De la misma manera, las
disfunciones sexuales pueden dar lugar a depresiones o ansiedad”, indica.
INSTINTO SEXUAL
fuerza interior
impulsa a actuar de una determinada manera
Acumulación de energía
Nos impulsa a liberarla a
través de una práctica
sexual en
la edad adulta
También los animales experimentan el
deseo sexual.
En ellos se da a modo de un
instinto.
cuando un animal experimenta este
deseo, simplemente busca satisfacerlo.
El ser humano no posee un
instinto sexual al modo de
los animales.
En un animal no existe la
posibilidad de elegir.
Una conducta sexual insatisfecha
puede provocar efectos
El instinto sexual en el hombre se
encuentra más desarrollado que en
cualquier otro animal,
Por más fuerte que sea el deseo, el
ser humano siempre puede elegir.
En el ser humano
no conviene
hablar de un
instinto, sino más
bien de un
impulso sexual.
En cambio si por las restricciones
sexuales bajo las exigencias de una
moral sexual impuesta.
No existe persona que haya
enfermado por la satisfacción sexual.
La libido estancada se vuelve
peligrosa y provoca enfermedades.
DESEO SEXUAL
• El deseo sexual se describe como
una fase de apetito o impulso
previo a la excitación producido
por la activación de un sistema
neural específico del cerebro.
“Mientras la excitación y el
orgasmo afectan a los órganos
genitales, el deseo sexual
constituye la fase de estimulación
interna, por pensamientos y
fantasías, y externas, por ejemplo,
la visión de una pareja atractiva,
que desencadena la respuesta
sexual”, explica la médico de
atención primaria Mª José Tijeras.
• Comúnmente se concibe el deseo
al inicio de la actividad sexual. La
especialista rompe con esta
concepción y aclara que
“actualmente se sabe que la libido
se sustenta en todas las fases”.
Es decir, el deseo no sólo invita a
comenzar una actividad sexual,
sino que como explica la doctora,
puede aparecer tras la excitación
o tras el orgasmo.
EL DESEO SEXUAL DEPENDE DE CADA PERSONA Y DE CADA CIRCUNSTANCIA,
PERO EN LÍNEAS GENERALES SE PUEDEN DISTINGUIR TRES TIPOS DE DESEOS:
 Deseo de descarga de la tensión sexual. Relacionado con la
hormona testosterona. Típicamente masculino. Suele inhibirse por
enfermedad o hastío.
 Deseo de ser deseado. Surge de la necesidad de autoafirmación.
Está relacionado con los neurotransmisores y las alteraciones de
autoestima. Es propio de un perfil más femenino.
 Deseo de encuentro mutuo. Cuando existe contacto y sincronía en
situaciones de intimidad. Se inhibe por desavenencias y problemas de
comunicación.
Además de al inicio de la actividad sexual, el deseo está relacionado con
otros factores motivadores esenciales: la necesidad de unirse, abrazar,
de amar y ser amado, de sentirse seguro, de sentirse dominado, de
EL DESEO SEXUAL EN
HOMBRES Y MUJERES
• Las diferencias de deseo sexual existen tanto a nivel
interpersonal como de género. “La respuesta de hombres y
mujeres es distinta, aunque puede que la vivencia del orgasmo
sea similar, pero no ocurre lo mismo con la excitabilidad y el
deseo”.
• La experta Mª José Tijeras explica que el deseo del varón es
finalista. “La mayoría de las veces el hombre persigue el coito y
la penetración, mientras que las mujeres presentan un amplio
abanico de posibilidades”.
El deseo femenino es más emocional y se influencia de
diversos factores, mientras que el masculino es más
directo y visual
• “Hasta ahora se ha entendido la respuesta sexual humana desde una
perspectiva erótica fundamentalmente masculina, donde lo esencial es
el logro del orgasmo”. De ahí que se haya entendido que la sexualidad
deba seguir un modelo lineal típicamente masculino, mientras que la
respuesta femenina tiende a seguir un modelo circular en que
intervienen aspectos físicos, emocionales y cognitivos.
• De acuerdos con los resultados de estudios recientes, más del 50% de
las mujeres con una sexualidad satisfactoria nunca o rara vez piensa
en el sexo. “Estas mujeres a menudo adoptan una postura neutral, sin
deseo previo, y si en la situación de intimidad los estímulos son
adecuados puede aparecer la excitación y el deseo”. Todo esto hace
que se incremente la satisfacción con la pareja y se cierre el ciclo.
EL DÉFICIT DE DESEO SEXUAL
• El deseo sexual hipoactivo se define como la deficiencia de
pensamientos relacionados con el sexo y/o ausencia recurrente de
apetito de mantener relaciones sexuales. Según la doctora Tijeras,
para que exista un diagnóstico clínico, la situación debe persistir al
menos seis meses y estar asociada a ansiedad, angustia y dificultad
en las relaciones interpersonales.
• “La desaparición de deseo espontáneo no siempre es patológica”. La
especialista insiste en que el deseo se altera en determinados
momentos de la vida: las enfermedades, el estrés, las disputas entre
las parejas, las desaprobación de ciertas prácticas sexuales…
También insiste en que es importante no obsesionarse con la
frecuencia de las relaciones sexuales, lo que según la doctora suele
ser motivo habitual de consulta en sexología.
REFERENCIAS
• https://catholic-link.com/deseo-sexual/
• https://cuidateplus.marca.com/sexualidad/pareja/2018/11/26/hay-diferentes-tipos-deseo-sexual-
168294.html
• https://es.wikipedia.org/wiki/Sexo
• https://quesignificado.com/sexo/
• https://www.significados.com/erotismo/
• https://www.cesigdl.com/2017/06/01/qu%C3%A9-es-sexo-qu%C3%A9-es-el-g%C3%A9nero-
qu%C3%A9-es-la-sexualidad-para-comprender-la-sexualidad-es-necesario-conocer-la-
definici%C3%B3n-de-las-siguientes-palabras/
• https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/orientacion-sexual-y-genero/orientacion-
sexual
• https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/gradeschool/Paginas/gender-identity-and-
gender-confusion-in-children.aspx
• https://www.codigonuevo.com/relaciones/autoerotismo-descubriras-cuerpo-placer-darte
• https://cuidateplus.marca.com/sexualidad/pareja/2016/07/29/diez-habitos-mejorar-salud-sexual-
113357.html
• https://www.efesalud.com/deseo-sexual-femenino
Extraído de:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia 2011: La sexualidad humana y el pensamiento.
Psicologia 2011: La sexualidad humana y el pensamiento.Psicologia 2011: La sexualidad humana y el pensamiento.
Psicologia 2011: La sexualidad humana y el pensamiento.Robertamen
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
Rosmakoch
 
Monografia la sexualidad y sus enfoques
Monografia la sexualidad y sus enfoquesMonografia la sexualidad y sus enfoques
Monografia la sexualidad y sus enfoques
Juan Carlos Becerra Perez
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
Eudomar Rivera
 
Sexualidad y-vida-familiar-1225077084677392-9
Sexualidad y-vida-familiar-1225077084677392-9Sexualidad y-vida-familiar-1225077084677392-9
Sexualidad y-vida-familiar-1225077084677392-9Leslie Gutierrez
 
Psicobiologia de la sexualidad
Psicobiologia de la sexualidadPsicobiologia de la sexualidad
Psicobiologia de la sexualidadChio Oo
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
'Nanaa Salas Meza
 
Educación Sexual: Enfoques actuales que la explican- Conceptos relacionados
Educación Sexual: Enfoques actuales que la explican- Conceptos relacionadosEducación Sexual: Enfoques actuales que la explican- Conceptos relacionados
Educación Sexual: Enfoques actuales que la explican- Conceptos relacionados
tefisol
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Sexo, sexualidad, género
Sexo, sexualidad, géneroSexo, sexualidad, género
Sexo, sexualidad, género
LUISDKS
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Conny Calvario
 
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivosSexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivosDavid Saavedra Pino
 
Sexualidad y Sueño
Sexualidad y Sueño Sexualidad y Sueño
Sexualidad y Sueño
BeatrizGonzlezInfant
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
mduberlys
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia 2011: La sexualidad humana y el pensamiento.
Psicologia 2011: La sexualidad humana y el pensamiento.Psicologia 2011: La sexualidad humana y el pensamiento.
Psicologia 2011: La sexualidad humana y el pensamiento.
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Ficha 3 observatorio de salud sexual
Ficha 3 observatorio de salud sexualFicha 3 observatorio de salud sexual
Ficha 3 observatorio de salud sexual
 
Monografia la sexualidad y sus enfoques
Monografia la sexualidad y sus enfoquesMonografia la sexualidad y sus enfoques
Monografia la sexualidad y sus enfoques
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
 
Sexualidad y-vida-familiar-1225077084677392-9
Sexualidad y-vida-familiar-1225077084677392-9Sexualidad y-vida-familiar-1225077084677392-9
Sexualidad y-vida-familiar-1225077084677392-9
 
Psicobiologia de la sexualidad
Psicobiologia de la sexualidadPsicobiologia de la sexualidad
Psicobiologia de la sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
La Sexualidad
La SexualidadLa Sexualidad
La Sexualidad
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
 
Educación Sexual: Enfoques actuales que la explican- Conceptos relacionados
Educación Sexual: Enfoques actuales que la explican- Conceptos relacionadosEducación Sexual: Enfoques actuales que la explican- Conceptos relacionados
Educación Sexual: Enfoques actuales que la explican- Conceptos relacionados
 
Sexualidad salud
Sexualidad   saludSexualidad   salud
Sexualidad salud
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Sexo, sexualidad, género
Sexo, sexualidad, géneroSexo, sexualidad, género
Sexo, sexualidad, género
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivosSexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
 
Sexualidad y Sueño
Sexualidad y Sueño Sexualidad y Sueño
Sexualidad y Sueño
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Las actitudes sexuales
Las actitudes sexualesLas actitudes sexuales
Las actitudes sexuales
 

Similar a Tarea 2 psicofisiologia del instinto sexual

Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
yenscarol
 
Instinto,Sexo y Sexualidad
Instinto,Sexo y SexualidadInstinto,Sexo y Sexualidad
Instinto,Sexo y Sexualidad
Eyra Araujo
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Lili Garcia
 
Sexualidad e instinto sexual slideshare
Sexualidad e instinto sexual  slideshareSexualidad e instinto sexual  slideshare
Sexualidad e instinto sexual slideshare
Maria Bravo
 
Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.
Nasya Leilani Navarro López
 
Sexo Y Sexualidad
Sexo Y SexualidadSexo Y Sexualidad
Sexo Y Sexualidad
benjamin ruggiero reyes
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
Carlosfmp2411
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad (1)
Sexualidad (1)Sexualidad (1)
Sexualidad (1)Karolays
 
Sexualidad 2017
Sexualidad 2017Sexualidad 2017
Sexualidad 2017
rosacarranza8
 
Ssr Y Sexualidad Conceptos Basicos
Ssr Y Sexualidad   Conceptos BasicosSsr Y Sexualidad   Conceptos Basicos
Ssr Y Sexualidad Conceptos Basicoselifadul
 
La Sexualidad Humana
La Sexualidad HumanaLa Sexualidad Humana
La Sexualidad Humana
mariangeles2torres
 
10 ficha sexualidad
10 ficha sexualidad10 ficha sexualidad
10 ficha sexualidad
stalin ....
 
Adolescencia, sexualidad y familia (2)
Adolescencia, sexualidad y familia (2)Adolescencia, sexualidad y familia (2)
Adolescencia, sexualidad y familia (2)
depori
 
Modelo Holonico.pdf
Modelo Holonico.pdfModelo Holonico.pdf
Modelo Holonico.pdf
Fabiola Vélez
 
Sexo y sexualida
Sexo y sexualidaSexo y sexualida
Sexo y sexualida
eduarfrasa
 
Unidad 3 uni
Unidad 3 uniUnidad 3 uni
Unidad 3 uni
markoris berastegui
 

Similar a Tarea 2 psicofisiologia del instinto sexual (20)

Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Instinto,Sexo y Sexualidad
Instinto,Sexo y SexualidadInstinto,Sexo y Sexualidad
Instinto,Sexo y Sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad e instinto sexual slideshare
Sexualidad e instinto sexual  slideshareSexualidad e instinto sexual  slideshare
Sexualidad e instinto sexual slideshare
 
Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.
 
Sexo Y Sexualidad
Sexo Y SexualidadSexo Y Sexualidad
Sexo Y Sexualidad
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad (1)
Sexualidad (1)Sexualidad (1)
Sexualidad (1)
 
Sexualidad (1)
Sexualidad (1)Sexualidad (1)
Sexualidad (1)
 
Sexualidad 2017
Sexualidad 2017Sexualidad 2017
Sexualidad 2017
 
Ssr Y Sexualidad Conceptos Basicos
Ssr Y Sexualidad   Conceptos BasicosSsr Y Sexualidad   Conceptos Basicos
Ssr Y Sexualidad Conceptos Basicos
 
La Sexualidad Humana
La Sexualidad HumanaLa Sexualidad Humana
La Sexualidad Humana
 
10 ficha sexualidad
10 ficha sexualidad10 ficha sexualidad
10 ficha sexualidad
 
Adolescencia, sexualidad y familia (2)
Adolescencia, sexualidad y familia (2)Adolescencia, sexualidad y familia (2)
Adolescencia, sexualidad y familia (2)
 
Modelo Holonico.pdf
Modelo Holonico.pdfModelo Holonico.pdf
Modelo Holonico.pdf
 
Sexo y sexualida
Sexo y sexualidaSexo y sexualida
Sexo y sexualida
 
Unidad 3 uni
Unidad 3 uniUnidad 3 uni
Unidad 3 uni
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Tarea 2 psicofisiologia del instinto sexual

  • 1. P S I C O F I S I O L Ó G I C A D E L I N S T I N T O S E X U A L P A R T I C I P A N T E : S O A R E S G A B R I E L A H P S - 1 8 3 - 0 0 0 7 5 V T U T O R : P R O F . X I O M A R A R O D R Í G U E Z F I S I O L O G Í A Y C O N D U C T A UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA Barinas, Noviembre del 2019
  • 2. para comprender la sexualidad es necesario conocer la conceptualización de los siguientes términos.
  • 3. SEXO • El sexo es un conjunto de características biológicas, físicas, fisilógicas y anatómicas que definen a los seres humanos como hombre y mujer, y a los animales como macho y hembra. El sexo no se elige ya que es una construcción determinada por la naturaleza, que viene dada desde el nacimiento. • Se diferencia del género, que es una construcción sociocultural referida a los rasgos que la sociedad considera femeninos o masculinos, con múltiples opciones. El sexo es una variable genética y biológica que divide a las personas en hombre y mujer según sus genitales, aparato reproductor y otras diferencias corporales, dicotomía con raras excepciones biológicas (hermafroditas) cuyas diferencias se reflejan claramente en los roles sociales.
  • 4. REPRODUCTIVIDAD • La serie de construcciones mentales respecto a la pertenencia o no del individuo a las categorías dimórficas de los seres humanos: masculina y femenina, así como las características del individuo que lo ubican en algún punto del rango de diferencias. GÉNERO Tanto la posibilidad humana de producir individuos que en gran medida sean similares (que no idénticos) a los que los produjeron, como las construcciones mentales que se producen acerca de esta posibilidad.
  • 5. VÍNCULOS AFECTIVOS • La vinculación afectiva es la capacidad humana de establecer lazos con otros seres humanos que se construyen y mantienen mediante las emociones. El vínculo afectivo se establece tanto en el plano personal como en el de la sociedad mediante significados simbólicos y concretos que lo ligan a otros aspectos del ser humano. El amor representa una clase particularmente deseable de vínculo afectivo.
  • 6. EROTISMO • El erotismo es la exacerbación del deseo sexual por medio de la imaginación, la fantasía y/o la estimulación sensorial. Se identifica con el placer sexual. El erotismo es un rasgo característico de los seres humanos por excelencia pues, a diferencia de otros animales, se aparean por placer y no solo con fines reproductivos. Así, el erotismo es independiente del instinto de reproducción sexual. • La palabra erotismo proviene de la unión del término griego eros, que significa 'amor' o 'deseo sexual', con el sufijo latino ismo, que significa 'acción o actividad'. Eros es también el nombre del dios griego al que se le consideraba dios de la atracción sexual, del amor y de la fertilidad. Este dios fue llamado Cupido en la mitología romana. • El erotismo pone en evidencia que la sexualidad humana es un fenómeno complejo, conformado por un universo simbólico,
  • 7. CARACTERÍSTICAS DEL EROTISMO • Es un fenómeno humano por excelencia; • Expresa la dimensión simbólica y afectiva de la sexualidad humana; • Se alimenta de la imaginación, la fantasía y la memoria; • No necesariamente conduce a la consumación del acto sexual; • Se expresa de manera diferente según la cultura y la psicología de los sujetos; • Usa diversos recursos para la excitación como la palabra, el vestuario, la gestualidad, los aromas y/o las sensaciones; • Facilita el proceso de seducción; • Facilita y mejora la experiencia sexual; • Fortalece los vínculos con la pareja.
  • 8. ORIENTACIÓN SEXUAL • Es la organización específica del erotismo y/o el vínculo emocional de un individuo en relación al género de la pareja involucrada en la actividad sexual. La orientación sexual puede manifestarse en forma de comportamientos, pensamientos, fantasías o deseos sexuales, o en una combinación de estos elementos. • La orientación sexual está relacionada con las personas que nos atraen y con las que deseamos tener una relación de pareja. Las más comunes son gay, lesbiana, heterosexual y bisexual.
  • 9. HAY VARIOS TIPOS DE IDENTIDAD RELACIONADOS CON LA ORIENTACIÓN SEXUAL: • Las personas que se sienten atraídas a un género diferente (por ejemplo, mujeres que se sienten atraídas por hombres, y hombres que se sienten atraídos por mujeres) por lo general se consideran “heterosexuales”. • Las personas que sienten atracción por personas del mismo género se suelen considerar “homosexuales” o “gais”. Las mujeres gay prefieren el término “lesbiana”. • Las personas que sienten atracción tanto por hombres como por mujeres se suelen autodenominar “bisexuales”. • Las personas que sienten atracción por diferentes posibilidades de identidad de género (hombre, mujer, transgénero, intergénero, intersexual, entre otras) pueden autodenominarse “panasexuales” o queer (“cuir”, según una adaptación al español). • Las personas que no sienten ningún tipo de atracción sexual por nadie suelen llamarse “asexuales” a sí mismas.
  • 10. IDENTIDAD DE GÉNERO • La identidad de género es la sexualidad con el cual una persona se identifica psicológicamente o con el cual se define a sí mismo. La identificación de género como un derecho promueve la diversidad sexual y un desarrollo sexual saludable. • Identidad deriva del latín identitas que se refiere a lo igual a sí mismo y género indica una clase, por lo tanto, la identidad de género puede definirse como "la clasificación personal sobre la propia sexualidad". • El tema de la identidad de género desarma la visión del binomio del sexo, o sea, que género se restrinja solo a lo femenino y a lo masculino, para así aceptar otros tipos de identidad sexual como, por ejemplo, las minorías sexuales que representa el movimiento LGBT, siglas para lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros.
  • 11. EL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO EN LOS NIÑOS • Son muchas las formas en las que los padres pueden fomentar un desarrollo de género saludable en los niños. Es importante saber sobre la identidad de género y cómo se forma. • Para la mayoría de los niños, ser varón o mujer es algo que se siente muy natural. Cuando nace un bebé se le asigna el género, masculino o femenino, de acuerdo con las características físicas. Esto se refiere al "sexo" o al "género asignado" del niño. • El desarrollo del género es un proceso normal en todos los niños. Algunos niños exhibirán variaciones, en forma similar a lo que ocurre en todas las áreas de la salud y la conducta de los seres humanos. No obstante, todos los niños necesitan apoyo, amor y cuidado de su familia, de la escuela y de la sociedad, ya que esto fomenta su crecimiento y los convierte en
  • 12. AUTOEROTISMO • Es un comportamiento sexual que permite a los seres humanos, hombres y mujeres, desde la infancia, a lo largo de toda la vida hasta la vejez, vivenciar su propio cuerpo como una fuente de sensaciones placenteras que integran su autoimagen, dando oportunidad de conocer su potencial para amar, si así lo decide, compartir su erotismo con una pareja. • El autoerotismo es la capacidad de verse a uno mismo como a alguien sensual y sexual aceptando el propio cuerpo y respetando sus defectos. Se trata de encontrar tu placer y aceptarte a ti mismo mientras lo haces. • "La masturbación suele ser algo muy encaminado al orgasmo y a lo físico, centrado en lo genital. El autoerotismo incluye los aspectos emocionales de tocarte a ti mismo", explica la terapeuta sexual Marina Castro. El concepto que la experta propone va de la mano con la masturbación, pero aporta mucho más a la autoestima.
  • 13. ¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD? • La sexualidad es el conjunto de las condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas que caracterizan a cada sexo. El término también hace referencia al apetito sexual (como una propensión al placer carnal) y al conjunto de los fenómenos emocionales y conductuales vinculados al sexo. • La sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales. • Si bien la sexualidad puede abarcar todos estos aspectos, no es necesario que se experimenten ni se expresen todos. Sin embargo, en resumen, la sexualidad se experiencia y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos.
  • 14. SALUD SEXUAL • Es la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad. • La salud sexual se observa en las expresiones libres y responsables de las capacidades sexuales que propician un bienestar armonioso personal y social, enriqueciendo de esta manera la vida individual y social. No se trata simplemente de la ausencia de disfunción o enfermedad o de ambos. Para que la salud sexual se logre es necesario que los derechos sexuales de las personas se reconozcan y se garanticen. • Para Silvia Sanz García, psicóloga y directora de la clínica Psytel, salud sexual es “tener relaciones sanas respetándose mutuamente, disfrutando del sexo, practicándolo de modo seguro y con protección y sin hacer nada que no deseen”. • Vicente Briet, miembro de la Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS) y director del Centro Vicente Briet, en Alicante, hace hincapié en la relación entre salud sexual y mental. “Hay enfermedades mentales que pueden derivar en disfunciones sexuales, por las propias patologías o por los fármacos con los que se tratan. De la misma manera, las disfunciones sexuales pueden dar lugar a depresiones o ansiedad”, indica.
  • 15. INSTINTO SEXUAL fuerza interior impulsa a actuar de una determinada manera Acumulación de energía Nos impulsa a liberarla a través de una práctica sexual en la edad adulta También los animales experimentan el deseo sexual. En ellos se da a modo de un instinto. cuando un animal experimenta este deseo, simplemente busca satisfacerlo. El ser humano no posee un instinto sexual al modo de los animales. En un animal no existe la posibilidad de elegir. Una conducta sexual insatisfecha puede provocar efectos El instinto sexual en el hombre se encuentra más desarrollado que en cualquier otro animal, Por más fuerte que sea el deseo, el ser humano siempre puede elegir. En el ser humano no conviene hablar de un instinto, sino más bien de un impulso sexual. En cambio si por las restricciones sexuales bajo las exigencias de una moral sexual impuesta. No existe persona que haya enfermado por la satisfacción sexual. La libido estancada se vuelve peligrosa y provoca enfermedades.
  • 16. DESEO SEXUAL • El deseo sexual se describe como una fase de apetito o impulso previo a la excitación producido por la activación de un sistema neural específico del cerebro. “Mientras la excitación y el orgasmo afectan a los órganos genitales, el deseo sexual constituye la fase de estimulación interna, por pensamientos y fantasías, y externas, por ejemplo, la visión de una pareja atractiva, que desencadena la respuesta sexual”, explica la médico de atención primaria Mª José Tijeras. • Comúnmente se concibe el deseo al inicio de la actividad sexual. La especialista rompe con esta concepción y aclara que “actualmente se sabe que la libido se sustenta en todas las fases”. Es decir, el deseo no sólo invita a comenzar una actividad sexual, sino que como explica la doctora, puede aparecer tras la excitación o tras el orgasmo.
  • 17. EL DESEO SEXUAL DEPENDE DE CADA PERSONA Y DE CADA CIRCUNSTANCIA, PERO EN LÍNEAS GENERALES SE PUEDEN DISTINGUIR TRES TIPOS DE DESEOS:  Deseo de descarga de la tensión sexual. Relacionado con la hormona testosterona. Típicamente masculino. Suele inhibirse por enfermedad o hastío.  Deseo de ser deseado. Surge de la necesidad de autoafirmación. Está relacionado con los neurotransmisores y las alteraciones de autoestima. Es propio de un perfil más femenino.  Deseo de encuentro mutuo. Cuando existe contacto y sincronía en situaciones de intimidad. Se inhibe por desavenencias y problemas de comunicación. Además de al inicio de la actividad sexual, el deseo está relacionado con otros factores motivadores esenciales: la necesidad de unirse, abrazar, de amar y ser amado, de sentirse seguro, de sentirse dominado, de
  • 18. EL DESEO SEXUAL EN HOMBRES Y MUJERES • Las diferencias de deseo sexual existen tanto a nivel interpersonal como de género. “La respuesta de hombres y mujeres es distinta, aunque puede que la vivencia del orgasmo sea similar, pero no ocurre lo mismo con la excitabilidad y el deseo”. • La experta Mª José Tijeras explica que el deseo del varón es finalista. “La mayoría de las veces el hombre persigue el coito y la penetración, mientras que las mujeres presentan un amplio abanico de posibilidades”. El deseo femenino es más emocional y se influencia de diversos factores, mientras que el masculino es más directo y visual
  • 19. • “Hasta ahora se ha entendido la respuesta sexual humana desde una perspectiva erótica fundamentalmente masculina, donde lo esencial es el logro del orgasmo”. De ahí que se haya entendido que la sexualidad deba seguir un modelo lineal típicamente masculino, mientras que la respuesta femenina tiende a seguir un modelo circular en que intervienen aspectos físicos, emocionales y cognitivos. • De acuerdos con los resultados de estudios recientes, más del 50% de las mujeres con una sexualidad satisfactoria nunca o rara vez piensa en el sexo. “Estas mujeres a menudo adoptan una postura neutral, sin deseo previo, y si en la situación de intimidad los estímulos son adecuados puede aparecer la excitación y el deseo”. Todo esto hace que se incremente la satisfacción con la pareja y se cierre el ciclo.
  • 20. EL DÉFICIT DE DESEO SEXUAL • El deseo sexual hipoactivo se define como la deficiencia de pensamientos relacionados con el sexo y/o ausencia recurrente de apetito de mantener relaciones sexuales. Según la doctora Tijeras, para que exista un diagnóstico clínico, la situación debe persistir al menos seis meses y estar asociada a ansiedad, angustia y dificultad en las relaciones interpersonales. • “La desaparición de deseo espontáneo no siempre es patológica”. La especialista insiste en que el deseo se altera en determinados momentos de la vida: las enfermedades, el estrés, las disputas entre las parejas, las desaprobación de ciertas prácticas sexuales… También insiste en que es importante no obsesionarse con la frecuencia de las relaciones sexuales, lo que según la doctora suele ser motivo habitual de consulta en sexología.
  • 21.
  • 22. REFERENCIAS • https://catholic-link.com/deseo-sexual/ • https://cuidateplus.marca.com/sexualidad/pareja/2018/11/26/hay-diferentes-tipos-deseo-sexual- 168294.html • https://es.wikipedia.org/wiki/Sexo • https://quesignificado.com/sexo/ • https://www.significados.com/erotismo/ • https://www.cesigdl.com/2017/06/01/qu%C3%A9-es-sexo-qu%C3%A9-es-el-g%C3%A9nero- qu%C3%A9-es-la-sexualidad-para-comprender-la-sexualidad-es-necesario-conocer-la- definici%C3%B3n-de-las-siguientes-palabras/ • https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/orientacion-sexual-y-genero/orientacion- sexual • https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/gradeschool/Paginas/gender-identity-and- gender-confusion-in-children.aspx • https://www.codigonuevo.com/relaciones/autoerotismo-descubriras-cuerpo-placer-darte • https://cuidateplus.marca.com/sexualidad/pareja/2016/07/29/diez-habitos-mejorar-salud-sexual- 113357.html • https://www.efesalud.com/deseo-sexual-femenino Extraído de: