SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Nombre: Adriana Miranda Solórzano
LAEE XIV
07/Octubre/2018
2
Planteamiento cualitativo del problema
1. Vea una película sobre estudiantes (de nivel medio superior) y su vida cotidiana. Deduzca una
idea.
Película: La Sonrisa de Mona Lisa
Idea: La sociedad conservadora de mediados de los años 50 en el noreste de los Estados Unidos y
los estereotipos sobre el papel de la mujer.
Tema de Investigación
Génesis de la transformación de los roles de la mujer a través de su inserción en la educación
universitaria en la sociedad conservadora y elitista de los 50 en el noreste de Estados Unidos.
Objetivos:
1. Analizar los diferentes roles asignados a las mujeres en los círculos sociales de la clase media y
alta del noreste de Estados Unidos, específicamente en Nueva Inglaterra.
2. Identificar las diferentes etapas de transición de los conceptos tradicionales y conservadores del
papel de la mujer y sus aportes en los diferentes ámbitos de la sociedad de la época y lugar del
objeto de investigación.
3. Sintetizar de manera general las consecuencias de la participación de la mujer estadounidense
durante el periodo de la segunda guerra mundial.
Preguntas:
1. ¿La transformación de los estereotipos conservadores del rol de mujer en la sociedad elitista de
Nueva Inglaterra fue un proceso que se originó solo en las universidades o tuvo un espectro más
amplio?
2. ¿La postguerra acelero la emancipación de la mujer de los cánones tradicionales de la sociedad?
Justificación
Nos motivó el tema del proceso de transformación de rol de la mujer en la década de los 50 debido
a la complejidad de la sociedad puritana y elitista del noreste de los Estados Unidos, sus tradiciones
religiosas y conceptualización del perfil de la mujer como la “perfecta ama de casa, esposa y
madre”, cualidades estereotipadas que significaron los requisitos para determinar el “éxito” o no
de la mujer-madre y esposa.
Sin embargo, dicho “éxito” no era un medio de desarrollo personal, ni profesional para ellas. Así
mismo, la educación cumplía con el objetivo de formar a las mujeres solo para que fueran el ideal
de la esposa y la madre que los hombre necesitaban para ser grandes profesionales y estadistas.
Eran educadas “exquisitamente” para quedarse en la casa, ocuparse de su familia y permanecer
junto a su marido hasta que la muerte los separara. El matrimonio, se consideraba una noble
3
obligación, debía ser el galardón al que toda joven de 20 años tenía que aspirar para obtener un
status quo en la sociedad y ser respetada como una dama.
Lo contrario a esa norma, significaba que las mujeres que no se casaban eran consideradas como
un fenómeno y sus oportunidades de sobresalir en el marco de esa sociedad conservadora eran
pocas o nulas. Estaban destinadas a vivir una vida medianamente mediocre o ser consideras las
parias de la sociedad en caso que no se ajustasen a los cánones establecidos.
Los cambios y los nuevos retos generados por la postguerra, y la beligerancia de algunas mujeres
llevaron al cuestionamiento del sistema educativo, lo que conllevo a la implementación de nuevos
métodos en los que se ensenaba a pensar, a buscar nuevos desafíos que condujeron a la
emancipación de la mujer.
2. Seleccione un artículo de una revista científica que contenga los resultados de una investigación
cuantitativa y responsa las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los objetivos de esa investigación?
¿Cuáles son las preguntas? ¿Cuál es su justificación?
Colombia tras la violencia
Los esfuerzos de paz en Colombia han puesto fin a 50 años de intenso conflicto. Ahora, científicos
estudian a quienes fueron combatientes y a víctimas, al tiempo que ambos intentan sanar.
HTTPS://WWW.SCIENTIFICAMERICAN.COM/ESPANOL/NOTICIAS/COLOMBIA-TRAS-LA-
VIOLENCIA/
Por Sara Reardon, Revista Nature el 9 de mayo de 2018
Objetivos de la investigación
1. Estudiar las raíces psicológicas de la violencia de los grupos involucrados en el conflicto armado
de Colombia y que se acogieron al tratado de paz.
2. Explicar el comportamiento de los excombatientes para definir una estrategia de inserción de
dichos grupos a la sociedad.
3. Profundizar en las alteraciones que sufrieron los procesos cognitivos de los excombatientes
como resultado del aislamiento y los episodios de violencia.
4. Delinear una línea de tiempo para diferenciar los grupos y su participación en el conflicto
armado colombiano que contribuya a la reintegración pacifica de los actores de dicho conflicto.
5. identificar los factores como la cognición social y la regulación emocional en adultos y la salud
mental de los participantes para ayudar a su reintegración.
6. Diferenciar cómo el aislamiento de la sociedad y la exposición a la violencia pueden afectar el
procesamiento emocional y el juicio moral de los involucrados en el conflicto.
Preguntas
1. ¿Cuáles son las afectaciones psicológicas de los participantes en el conflicto armado que
afectaran el proceso de integración a la sociedad?
2. ¿Cómo fue afectada la población civil desde la perspectiva emocional y psicológica?
3. ¿Cuáles son las diferencias entre las víctimas y victimarios en el conflicto armado?
4
4. ¿Existen diferencias entre los diferentes grupos armados como: Las FARC, los paramilitares, el
Ejército colombiano?
5. ¿Cuál es la conexión entre las FARC y los narcotraficantes?.
Justificación
El análisis del conflicto bélico de Colombia es sumamente complejo por la diversidad de factores
y variables que han intervenido. Dicho conflicto se puede catalogar como uno de los más violentos
de América Latina, no solo por la crueldad que lo caracterizo sino también por el número de
víctimas directas e indirectas. Así mismo, por el extenso territorio que abarco.
Actualmente, Colombia vive un proceso aún más complejo que el anterior. Este proceso es el
tratado de paz firmado a principios del 2018, el cual ha sido muy controversial y está en peligro
de fracasar porque sectores de las FARC no han cumplido completamente con lo acordado y
algunos amenazan con rearmarse.
Es por ello, que es sumamente importante el estudio propuesto por el grupo de científicos
interdisciplinarios que se han enfocado en investigar los procesos cognitivos y daños psicológicos
de una población determinada. (En este caso, la población del Municipio de Vista Hermosa)
De ser exitoso dicho estudio será importante y valioso para implementarlo en otras regiones de
Colombia e inclusive en otros países con conflictos similares.

Más contenido relacionado

Similar a Tarea 3

Rechazo De Prácticas Sociales Y Origen Y Evolución De Las Pandillas
Rechazo De Prácticas Sociales Y Origen Y Evolución De Las PandillasRechazo De Prácticas Sociales Y Origen Y Evolución De Las Pandillas
Rechazo De Prácticas Sociales Y Origen Y Evolución De Las Pandillas
Salma Faudoa
 
Tercer informe
Tercer informeTercer informe
Tercer informe
Kay Guillén Díaz
 
Feminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrolloFeminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrollo
Lina Marcela Mojica España
 
Feminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrolloFeminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrollo
Lina Marcela Mojica España
 
Revista Letras Del Sur
Revista Letras Del SurRevista Letras Del Sur
Revista Letras Del Sur
Charlie Caballero
 
Tarea 1 ubv
Tarea 1 ubvTarea 1 ubv
Tarea 1 ubv
Jessenia Cruz
 
Violencia de estado y rebelió social en la lucha de la appo en 2006
Violencia de estado y rebelió social en la lucha de la appo en 2006Violencia de estado y rebelió social en la lucha de la appo en 2006
Violencia de estado y rebelió social en la lucha de la appo en 2006Leonardo Herrera Mejía
 
Revista Juventud_A3.pdf
Revista Juventud_A3.pdfRevista Juventud_A3.pdf
Revista Juventud_A3.pdf
jhon890733
 
America_Latina_tras_bambalinas_Teorias_c.pdf
America_Latina_tras_bambalinas_Teorias_c.pdfAmerica_Latina_tras_bambalinas_Teorias_c.pdf
America_Latina_tras_bambalinas_Teorias_c.pdf
Steven Bermúdez
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
Celina De Abreu
 
Dialnet-OrganizacionesNoGubernamentalesYSociedadCivilEnElS-6521387 (1).pdf
Dialnet-OrganizacionesNoGubernamentalesYSociedadCivilEnElS-6521387 (1).pdfDialnet-OrganizacionesNoGubernamentalesYSociedadCivilEnElS-6521387 (1).pdf
Dialnet-OrganizacionesNoGubernamentalesYSociedadCivilEnElS-6521387 (1).pdf
JMeguidoGuzmj
 
Linea de Papas fritas
Linea de Papas fritasLinea de Papas fritas
Linea de Papas fritas
Rolando Misto Barreto
 
Protestando por no ser ciudadanos. los jóvenes pandilleros
Protestando por no ser ciudadanos. los jóvenes pandillerosProtestando por no ser ciudadanos. los jóvenes pandilleros
Protestando por no ser ciudadanos. los jóvenes pandillerosYennifer Cieza Navarrete
 
Carta XIII. Feliz Navidad para América Latina: entre violencia, poder y los m...
Carta XIII. Feliz Navidad para América Latina: entre violencia, poder y los m...Carta XIII. Feliz Navidad para América Latina: entre violencia, poder y los m...
Carta XIII. Feliz Navidad para América Latina: entre violencia, poder y los m...
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Acontabilidad y Representación: La evolución de la Relación entre Estado y So...
Acontabilidad y Representación: La evolución de la Relación entre Estado y So...Acontabilidad y Representación: La evolución de la Relación entre Estado y So...
Acontabilidad y Representación: La evolución de la Relación entre Estado y So...
Corporación para el control social Colombia
 

Similar a Tarea 3 (20)

Rechazo De Prácticas Sociales Y Origen Y Evolución De Las Pandillas
Rechazo De Prácticas Sociales Y Origen Y Evolución De Las PandillasRechazo De Prácticas Sociales Y Origen Y Evolución De Las Pandillas
Rechazo De Prácticas Sociales Y Origen Y Evolución De Las Pandillas
 
Tercer informe
Tercer informeTercer informe
Tercer informe
 
Critica a la escuela
Critica a la escuelaCritica a la escuela
Critica a la escuela
 
Feminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrolloFeminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrollo
 
Feminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrolloFeminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrollo
 
Revista Letras Del Sur
Revista Letras Del SurRevista Letras Del Sur
Revista Letras Del Sur
 
Tarea 1 ubv
Tarea 1 ubvTarea 1 ubv
Tarea 1 ubv
 
Violencia de estado y rebelió social en la lucha de la appo en 2006
Violencia de estado y rebelió social en la lucha de la appo en 2006Violencia de estado y rebelió social en la lucha de la appo en 2006
Violencia de estado y rebelió social en la lucha de la appo en 2006
 
Revista Juventud_A3.pdf
Revista Juventud_A3.pdfRevista Juventud_A3.pdf
Revista Juventud_A3.pdf
 
Transdiciplina i
Transdiciplina iTransdiciplina i
Transdiciplina i
 
America_Latina_tras_bambalinas_Teorias_c.pdf
America_Latina_tras_bambalinas_Teorias_c.pdfAmerica_Latina_tras_bambalinas_Teorias_c.pdf
America_Latina_tras_bambalinas_Teorias_c.pdf
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
 
9
99
9
 
Dialnet-OrganizacionesNoGubernamentalesYSociedadCivilEnElS-6521387 (1).pdf
Dialnet-OrganizacionesNoGubernamentalesYSociedadCivilEnElS-6521387 (1).pdfDialnet-OrganizacionesNoGubernamentalesYSociedadCivilEnElS-6521387 (1).pdf
Dialnet-OrganizacionesNoGubernamentalesYSociedadCivilEnElS-6521387 (1).pdf
 
Linea de Papas fritas
Linea de Papas fritasLinea de Papas fritas
Linea de Papas fritas
 
Unidad 1 eyg
Unidad 1 eygUnidad 1 eyg
Unidad 1 eyg
 
Protestando por no ser ciudadanos. los jóvenes pandilleros
Protestando por no ser ciudadanos. los jóvenes pandillerosProtestando por no ser ciudadanos. los jóvenes pandilleros
Protestando por no ser ciudadanos. los jóvenes pandilleros
 
Carta XIII. Feliz Navidad para América Latina: entre violencia, poder y los m...
Carta XIII. Feliz Navidad para América Latina: entre violencia, poder y los m...Carta XIII. Feliz Navidad para América Latina: entre violencia, poder y los m...
Carta XIII. Feliz Navidad para América Latina: entre violencia, poder y los m...
 
Acontabilidad y Representación: La evolución de la Relación entre Estado y So...
Acontabilidad y Representación: La evolución de la Relación entre Estado y So...Acontabilidad y Representación: La evolución de la Relación entre Estado y So...
Acontabilidad y Representación: La evolución de la Relación entre Estado y So...
 
Cmrz 1
Cmrz 1Cmrz 1
Cmrz 1
 

Más de Adriana Miranda Solórzano

Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2

Más de Adriana Miranda Solórzano (6)

Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Tarea 3

  • 1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Nombre: Adriana Miranda Solórzano LAEE XIV 07/Octubre/2018
  • 2. 2 Planteamiento cualitativo del problema 1. Vea una película sobre estudiantes (de nivel medio superior) y su vida cotidiana. Deduzca una idea. Película: La Sonrisa de Mona Lisa Idea: La sociedad conservadora de mediados de los años 50 en el noreste de los Estados Unidos y los estereotipos sobre el papel de la mujer. Tema de Investigación Génesis de la transformación de los roles de la mujer a través de su inserción en la educación universitaria en la sociedad conservadora y elitista de los 50 en el noreste de Estados Unidos. Objetivos: 1. Analizar los diferentes roles asignados a las mujeres en los círculos sociales de la clase media y alta del noreste de Estados Unidos, específicamente en Nueva Inglaterra. 2. Identificar las diferentes etapas de transición de los conceptos tradicionales y conservadores del papel de la mujer y sus aportes en los diferentes ámbitos de la sociedad de la época y lugar del objeto de investigación. 3. Sintetizar de manera general las consecuencias de la participación de la mujer estadounidense durante el periodo de la segunda guerra mundial. Preguntas: 1. ¿La transformación de los estereotipos conservadores del rol de mujer en la sociedad elitista de Nueva Inglaterra fue un proceso que se originó solo en las universidades o tuvo un espectro más amplio? 2. ¿La postguerra acelero la emancipación de la mujer de los cánones tradicionales de la sociedad? Justificación Nos motivó el tema del proceso de transformación de rol de la mujer en la década de los 50 debido a la complejidad de la sociedad puritana y elitista del noreste de los Estados Unidos, sus tradiciones religiosas y conceptualización del perfil de la mujer como la “perfecta ama de casa, esposa y madre”, cualidades estereotipadas que significaron los requisitos para determinar el “éxito” o no de la mujer-madre y esposa. Sin embargo, dicho “éxito” no era un medio de desarrollo personal, ni profesional para ellas. Así mismo, la educación cumplía con el objetivo de formar a las mujeres solo para que fueran el ideal de la esposa y la madre que los hombre necesitaban para ser grandes profesionales y estadistas. Eran educadas “exquisitamente” para quedarse en la casa, ocuparse de su familia y permanecer junto a su marido hasta que la muerte los separara. El matrimonio, se consideraba una noble
  • 3. 3 obligación, debía ser el galardón al que toda joven de 20 años tenía que aspirar para obtener un status quo en la sociedad y ser respetada como una dama. Lo contrario a esa norma, significaba que las mujeres que no se casaban eran consideradas como un fenómeno y sus oportunidades de sobresalir en el marco de esa sociedad conservadora eran pocas o nulas. Estaban destinadas a vivir una vida medianamente mediocre o ser consideras las parias de la sociedad en caso que no se ajustasen a los cánones establecidos. Los cambios y los nuevos retos generados por la postguerra, y la beligerancia de algunas mujeres llevaron al cuestionamiento del sistema educativo, lo que conllevo a la implementación de nuevos métodos en los que se ensenaba a pensar, a buscar nuevos desafíos que condujeron a la emancipación de la mujer. 2. Seleccione un artículo de una revista científica que contenga los resultados de una investigación cuantitativa y responsa las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los objetivos de esa investigación? ¿Cuáles son las preguntas? ¿Cuál es su justificación? Colombia tras la violencia Los esfuerzos de paz en Colombia han puesto fin a 50 años de intenso conflicto. Ahora, científicos estudian a quienes fueron combatientes y a víctimas, al tiempo que ambos intentan sanar. HTTPS://WWW.SCIENTIFICAMERICAN.COM/ESPANOL/NOTICIAS/COLOMBIA-TRAS-LA- VIOLENCIA/ Por Sara Reardon, Revista Nature el 9 de mayo de 2018 Objetivos de la investigación 1. Estudiar las raíces psicológicas de la violencia de los grupos involucrados en el conflicto armado de Colombia y que se acogieron al tratado de paz. 2. Explicar el comportamiento de los excombatientes para definir una estrategia de inserción de dichos grupos a la sociedad. 3. Profundizar en las alteraciones que sufrieron los procesos cognitivos de los excombatientes como resultado del aislamiento y los episodios de violencia. 4. Delinear una línea de tiempo para diferenciar los grupos y su participación en el conflicto armado colombiano que contribuya a la reintegración pacifica de los actores de dicho conflicto. 5. identificar los factores como la cognición social y la regulación emocional en adultos y la salud mental de los participantes para ayudar a su reintegración. 6. Diferenciar cómo el aislamiento de la sociedad y la exposición a la violencia pueden afectar el procesamiento emocional y el juicio moral de los involucrados en el conflicto. Preguntas 1. ¿Cuáles son las afectaciones psicológicas de los participantes en el conflicto armado que afectaran el proceso de integración a la sociedad? 2. ¿Cómo fue afectada la población civil desde la perspectiva emocional y psicológica? 3. ¿Cuáles son las diferencias entre las víctimas y victimarios en el conflicto armado?
  • 4. 4 4. ¿Existen diferencias entre los diferentes grupos armados como: Las FARC, los paramilitares, el Ejército colombiano? 5. ¿Cuál es la conexión entre las FARC y los narcotraficantes?. Justificación El análisis del conflicto bélico de Colombia es sumamente complejo por la diversidad de factores y variables que han intervenido. Dicho conflicto se puede catalogar como uno de los más violentos de América Latina, no solo por la crueldad que lo caracterizo sino también por el número de víctimas directas e indirectas. Así mismo, por el extenso territorio que abarco. Actualmente, Colombia vive un proceso aún más complejo que el anterior. Este proceso es el tratado de paz firmado a principios del 2018, el cual ha sido muy controversial y está en peligro de fracasar porque sectores de las FARC no han cumplido completamente con lo acordado y algunos amenazan con rearmarse. Es por ello, que es sumamente importante el estudio propuesto por el grupo de científicos interdisciplinarios que se han enfocado en investigar los procesos cognitivos y daños psicológicos de una población determinada. (En este caso, la población del Municipio de Vista Hermosa) De ser exitoso dicho estudio será importante y valioso para implementarlo en otras regiones de Colombia e inclusive en otros países con conflictos similares.