SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Individual. Cada estudiante presenta un gráfico en el que expone las características
de cada una de las fases del proceso de integración.
2. A través de la discusión el grupo debe realizar el análisis argumentativo de los beneficios
y perjuicios de la integración económica.
3. El grupo diligencia la Tabla 1 Proceso de integración económica: Consiste en ir creando
las etapas del proceso de integración económica. En la primera columna y por cada fila
colocan el nombre de las etapas de integración, en la segunda columna encuentra
información para el ejercicio y en la tercera van diseñando el ejemplo, para esto toman la
información de la columna 2. Recuerden que cada etapa de la integración es igual a la
anterior más algunos ajustes
Tabla 1 Proceso de integración económica
ITEM Nombres de las etapas de la
integración económica
Procesos de integración entre
Colombia, Brasil y México
Ejemplos de
integración
1 Preferencia arancelaria Información:
Colombia exporta:
Textiles
Colombia importa:
Computadores
Brasil exporta:
Computadores
Brasil importa:
Leche
México exporta:
Leche
México importa:
Textiles
(Ejemplo de
preferencia
arancelaria:
Perú importa
maíz desde
Bolivia y
Paraguay,con
un aranceldel
40%,
pero le ha
otorgado una
preferencia
en el arancela
Perú según el
cual
las
importaciones
de maíz desde
Perú solo
cancelan un
15% - Borre
este ejemplo y
plantee un con
la
información
suministrada)
2 TLC Los tres países
importan carne
(Ejemplo de preferencia arancelaria:
Perú importa maíz desde Bolivia y
Paraguay,con un aranceldel 40%,
pero le ha otorgado una preferencia
en el arancela Perú según el cual
las importaciones de maíz desde
Perú solo cancelan un 15% - Borre
este ejemplo y plantee un con la
información suministrada)
2 TLC
A partir de la etapa de preferencia
arancelaria planteen en los ajustes
que se deben hacer pata conformar
3
desde Argentina.
Con los siguientes
aranceles:Colombia
25%, Brasil 20% y
México 18%
A partir de la
etapa de
preferencia
arancelaria
planteen en los
ajustes
que se deben
hacer pata
conformar un
TLC entre
Colombia,
México y
Brasil – borre
este texto
3 Unión Aduanera A partir de la
fase de TLC
planteen
los ajustes para
convertir el
TLC en
Unión aduanera
– borre este
texto
4 (Nombre de la etapa de
integración borre
este texto)
A partir de la
etapa de unión
aduanera
planteen los
ajustes para
transformar la
unión aduanera
en
esta etapa de
integración -
borre
este texto
5 (Nombre de la etapa de
integración borre
este texto)
Continúe con el
ejercicio –
borre
este texto
6 (Nombre de la etapa de
integración borre
este texto)
Continúe con el
ejercicio –
borre
este texto
7 (Nombre de la etapa de
integración borre
este texto)
Continúe con el
ejercicio –
borre
este texto
8 (Nombre de la etapa de
integración borre
este texto)
Continúe con el
ejercicio –
borre
este texto
4. Con base en la información presentada en el cuadro anterior cada estudiante elabora la
Tabla 2 Efectos de la integración económica en la que explica cuál es el impacto del
proceso de integración de las etapas 2 y 3 sobre el empleo, la inflación y el PIB
Tabla 2 Efectos de la integración económica
TLC UNION ADUANERA
EMPLEO INFLACIÓN PIB EMPLEO INFLACIÓN PIB
(Nombre
del
estudiante-
Borre
este texto)
(El
estudiante
explica
como un
TLC
afecta el
empleo
en
el país -
Borre
este
texto)
(El
estudiante
explica
como un
TLC afecta
la inflación
en el país -
Borre este
texto)
(El
estudiante
explica
como un
TLC
afecta el
PIB en el
país -
Borre
este
texto)
(El
estudiante
explica
como una
unión
Aduanera
afecta el
empleo
en
el país -
Borre
este
texto)
(El
estudiante
explica
como una
unión
Aduanera
afecta la
inflación
en el país -
Borre este
texto)
(El
estudiante
explica
como una
unión
Aduanera
afecta el
PIB en el
país -
Borre este
texto
Tema 2 Tipos de cambio
Para el desarrollo de la actividad el estudiante debe leer el documento y resolver los temas
solicitados a continuación:
Buenaventura, G. (2016). Finanzas internacionales aplicadas a la toma de decisiones. Tasa
de cambio. Pp 41 – 59. Ecoe Ediciones. Recuperado de
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/114342
1. Explique que es el tipo de cambio
2. Realice los siguientes cálculos un dólar equivale a 2.500 pesos. Un dólar
equivale a 400 yenes (moneda japonesa). Con esta información determine
a. 600.000 yenes equivalen a ___________dólares y a ___________pesos
b. 100 000 dólares equivalen a __________yenes y a ____________pesos
c. 900.000 pesos equivalen a ___________yenes y a ___________dólares
d. Cuál es el tipo de cambio del yen frente al peso_________________
3. A continuación encuentra tres fechas con el valor del tipo de cambio
Tabla 3 Tasa representativa de mercado
Fecha TRM
20-ene 3200
16-jun 3000
30-oct 3500
Con base en la información de la Tabla 3 Tasa representativa de mercado, en cual fecha se
presenta devaluación y en cual fecha se presenta revaluación, explique cada situación.
4. Ejercicio de tipo de cambio.
Tome como base la Tabla 3 Tasa representativa de mercado Suponga que el mercado
internacional colombiano está conformado por la exportación de trigo y la importación de
computadores Colombia exporta 3000 toneladas de trigo a un precio de 1000000 la
tonelada Colombia importa 500 computadores a un precio de 400 dólares la unidad.
Con la información anterior realice los cálculos matemáticos que considere necesario para
completar la Tabla 3 Impacto del tipo de cambio sobre el mercado internacional.
Tabla 4 Impacto del tipo de cambio sobre el mercado internacional
Importadores Exportadores La inflación Consumidor local
Revaluación (Describa
aquí como la
revaluación
afecta a los
importadores
borre este
texto)
(Describa
aquí como la
revaluación
afecta a los
exportadores
borre este
texto)
(Describa
aquí como
la
revaluación
afecta a la
inflación –
Borre este
texto)
(Describa
aquí como la
revaluación
afecta al consumidor
local -borre este texto)
Devaluación (Describa (Describa (Describa (Describa
aquí como la
devaluación
afecta a los
importadores
borre este
texto)
aquí como la
devaluación
afecta a los
exportadores
borre este
texto)
aquí como
la
devaluación
afecta a la
inflación -
borre este
texto)
aquí como la
devaluación
afecta al consumidor
local -borre este texto)
Tema 3 Balanza de pagos
Para el desarrollo de la actividad el estudiante debe leer el documento y resolver
los temas solicitados a continuación:
Fondo Monetario Internacional (2009). Manual de balanza de pagos y posición de inversión
internacional. Sexta edición. Recuperado de https://cutt.ly/uuUNx2K
1. ¿Qué es la balanza de pagos?
2. Presente un diagrama en el que explique los componentes de la balanza de pagos
3. Con la información que encuentra a continuación elabore la balanza de pagos para los
años 1 y 2.
4. Explique para cada año como el resultado afecta a las reservas internacionales.
5. Explique para cada año como el resultado afecta el valor del tipo de cambio Datos para la
elaboración de la balanza de pagos
Tarea 4 aportes al foro

Más contenido relacionado

Similar a Tarea 4 aportes al foro

Economia internacional ss14
Economia internacional ss14Economia internacional ss14
Economia internacional ss14
Maestros en Linea
 
Finanzas internacionales fi09003 2013
Finanzas internacionales fi09003 2013Finanzas internacionales fi09003 2013
Finanzas internacionales fi09003 2013
Maestros Online
 
Economia s14
Economia s14Economia s14
Economia s14
Maestros en Linea
 
Economia s14
Economia s14Economia s14
Economia s14
Maestros Online
 
Actividad entregable 2 (3)
Actividad entregable 2 (3)Actividad entregable 2 (3)
Actividad entregable 2 (3)
Diego Molina
 
Economia s14
Economia s14Economia s14
Economia s14
Educaciontodos
 
Administracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financierasAdministracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financieras
Educaciontodos
 
Administracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financierasAdministracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financieras
Maestros en Linea
 
Administracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financierasAdministracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financieras
Maestros Online
 
Economia ec13151
Economia ec13151Economia ec13151
Economia ec13151
Maestros Online
 
Valuacion de empresas TecM
Valuacion de empresas TecMValuacion de empresas TecM
Valuacion de empresas TecM
Maestros Online
 
Valuacion de empresas
Valuacion de empresasValuacion de empresas
Valuacion de empresas
Educaciontodos
 
Economia internacional ss14
Economia internacional ss14Economia internacional ss14
Economia internacional ss14
Educaciontodos
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
Maestros en Linea
 
Finanzas internacionales TecM
Finanzas internacionales TecMFinanzas internacionales TecM
Finanzas internacionales TecM
Maestros Online
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
Educaciontodos
 
Economia ec13151
Economia ec13151Economia ec13151
Economia ec13151
Maestros en Linea
 
Economia aplus
Economia aplusEconomia aplus
Economia aplus
Maestros Online
 
Economia aplus
Economia aplusEconomia aplus
Economia aplus
Educaciontodos
 
02 laboratorio n°4 • guía de ejercicios de operación avanzada en excel
02 laboratorio n°4 • guía de ejercicios de operación avanzada en excel02 laboratorio n°4 • guía de ejercicios de operación avanzada en excel
02 laboratorio n°4 • guía de ejercicios de operación avanzada en excel
Asociación de Ingenieros y Arquitectos de Panamá
 

Similar a Tarea 4 aportes al foro (20)

Economia internacional ss14
Economia internacional ss14Economia internacional ss14
Economia internacional ss14
 
Finanzas internacionales fi09003 2013
Finanzas internacionales fi09003 2013Finanzas internacionales fi09003 2013
Finanzas internacionales fi09003 2013
 
Economia s14
Economia s14Economia s14
Economia s14
 
Economia s14
Economia s14Economia s14
Economia s14
 
Actividad entregable 2 (3)
Actividad entregable 2 (3)Actividad entregable 2 (3)
Actividad entregable 2 (3)
 
Economia s14
Economia s14Economia s14
Economia s14
 
Administracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financierasAdministracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financieras
 
Administracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financierasAdministracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financieras
 
Administracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financierasAdministracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financieras
 
Economia ec13151
Economia ec13151Economia ec13151
Economia ec13151
 
Valuacion de empresas TecM
Valuacion de empresas TecMValuacion de empresas TecM
Valuacion de empresas TecM
 
Valuacion de empresas
Valuacion de empresasValuacion de empresas
Valuacion de empresas
 
Economia internacional ss14
Economia internacional ss14Economia internacional ss14
Economia internacional ss14
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Finanzas internacionales TecM
Finanzas internacionales TecMFinanzas internacionales TecM
Finanzas internacionales TecM
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Economia ec13151
Economia ec13151Economia ec13151
Economia ec13151
 
Economia aplus
Economia aplusEconomia aplus
Economia aplus
 
Economia aplus
Economia aplusEconomia aplus
Economia aplus
 
02 laboratorio n°4 • guía de ejercicios de operación avanzada en excel
02 laboratorio n°4 • guía de ejercicios de operación avanzada en excel02 laboratorio n°4 • guía de ejercicios de operación avanzada en excel
02 laboratorio n°4 • guía de ejercicios de operación avanzada en excel
 

Último

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 

Último (20)

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 

Tarea 4 aportes al foro

  • 1. 1. Individual. Cada estudiante presenta un gráfico en el que expone las características de cada una de las fases del proceso de integración. 2. A través de la discusión el grupo debe realizar el análisis argumentativo de los beneficios y perjuicios de la integración económica. 3. El grupo diligencia la Tabla 1 Proceso de integración económica: Consiste en ir creando las etapas del proceso de integración económica. En la primera columna y por cada fila colocan el nombre de las etapas de integración, en la segunda columna encuentra información para el ejercicio y en la tercera van diseñando el ejemplo, para esto toman la información de la columna 2. Recuerden que cada etapa de la integración es igual a la anterior más algunos ajustes Tabla 1 Proceso de integración económica ITEM Nombres de las etapas de la integración económica Procesos de integración entre Colombia, Brasil y México Ejemplos de integración 1 Preferencia arancelaria Información: Colombia exporta: Textiles Colombia importa: Computadores Brasil exporta: Computadores Brasil importa: Leche México exporta: Leche México importa: Textiles (Ejemplo de preferencia arancelaria: Perú importa maíz desde Bolivia y Paraguay,con un aranceldel 40%, pero le ha otorgado una preferencia en el arancela Perú según el cual las importaciones de maíz desde Perú solo cancelan un 15% - Borre este ejemplo y plantee un con la información suministrada)
  • 2. 2 TLC Los tres países importan carne (Ejemplo de preferencia arancelaria: Perú importa maíz desde Bolivia y Paraguay,con un aranceldel 40%, pero le ha otorgado una preferencia en el arancela Perú según el cual las importaciones de maíz desde Perú solo cancelan un 15% - Borre este ejemplo y plantee un con la información suministrada) 2 TLC A partir de la etapa de preferencia arancelaria planteen en los ajustes que se deben hacer pata conformar 3 desde Argentina. Con los siguientes aranceles:Colombia 25%, Brasil 20% y México 18% A partir de la etapa de preferencia arancelaria planteen en los ajustes que se deben hacer pata conformar un TLC entre Colombia, México y Brasil – borre este texto 3 Unión Aduanera A partir de la fase de TLC planteen los ajustes para convertir el TLC en Unión aduanera – borre este texto 4 (Nombre de la etapa de integración borre este texto) A partir de la etapa de unión aduanera planteen los ajustes para transformar la unión aduanera en esta etapa de integración - borre este texto 5 (Nombre de la etapa de integración borre este texto) Continúe con el ejercicio – borre este texto 6 (Nombre de la etapa de integración borre este texto) Continúe con el ejercicio – borre este texto
  • 3. 7 (Nombre de la etapa de integración borre este texto) Continúe con el ejercicio – borre este texto 8 (Nombre de la etapa de integración borre este texto) Continúe con el ejercicio – borre este texto 4. Con base en la información presentada en el cuadro anterior cada estudiante elabora la Tabla 2 Efectos de la integración económica en la que explica cuál es el impacto del proceso de integración de las etapas 2 y 3 sobre el empleo, la inflación y el PIB Tabla 2 Efectos de la integración económica TLC UNION ADUANERA EMPLEO INFLACIÓN PIB EMPLEO INFLACIÓN PIB (Nombre del estudiante- Borre este texto) (El estudiante explica como un TLC afecta el empleo en el país - Borre este texto) (El estudiante explica como un TLC afecta la inflación en el país - Borre este texto) (El estudiante explica como un TLC afecta el PIB en el país - Borre este texto) (El estudiante explica como una unión Aduanera afecta el empleo en el país - Borre este texto) (El estudiante explica como una unión Aduanera afecta la inflación en el país - Borre este texto) (El estudiante explica como una unión Aduanera afecta el PIB en el país - Borre este texto Tema 2 Tipos de cambio Para el desarrollo de la actividad el estudiante debe leer el documento y resolver los temas solicitados a continuación: Buenaventura, G. (2016). Finanzas internacionales aplicadas a la toma de decisiones. Tasa de cambio. Pp 41 – 59. Ecoe Ediciones. Recuperado de https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/114342 1. Explique que es el tipo de cambio
  • 4. 2. Realice los siguientes cálculos un dólar equivale a 2.500 pesos. Un dólar equivale a 400 yenes (moneda japonesa). Con esta información determine a. 600.000 yenes equivalen a ___________dólares y a ___________pesos b. 100 000 dólares equivalen a __________yenes y a ____________pesos c. 900.000 pesos equivalen a ___________yenes y a ___________dólares d. Cuál es el tipo de cambio del yen frente al peso_________________ 3. A continuación encuentra tres fechas con el valor del tipo de cambio Tabla 3 Tasa representativa de mercado Fecha TRM 20-ene 3200 16-jun 3000 30-oct 3500 Con base en la información de la Tabla 3 Tasa representativa de mercado, en cual fecha se presenta devaluación y en cual fecha se presenta revaluación, explique cada situación. 4. Ejercicio de tipo de cambio. Tome como base la Tabla 3 Tasa representativa de mercado Suponga que el mercado internacional colombiano está conformado por la exportación de trigo y la importación de computadores Colombia exporta 3000 toneladas de trigo a un precio de 1000000 la tonelada Colombia importa 500 computadores a un precio de 400 dólares la unidad. Con la información anterior realice los cálculos matemáticos que considere necesario para completar la Tabla 3 Impacto del tipo de cambio sobre el mercado internacional. Tabla 4 Impacto del tipo de cambio sobre el mercado internacional Importadores Exportadores La inflación Consumidor local Revaluación (Describa aquí como la revaluación afecta a los importadores borre este texto) (Describa aquí como la revaluación afecta a los exportadores borre este texto) (Describa aquí como la revaluación afecta a la inflación – Borre este texto) (Describa aquí como la revaluación afecta al consumidor local -borre este texto) Devaluación (Describa (Describa (Describa (Describa
  • 5. aquí como la devaluación afecta a los importadores borre este texto) aquí como la devaluación afecta a los exportadores borre este texto) aquí como la devaluación afecta a la inflación - borre este texto) aquí como la devaluación afecta al consumidor local -borre este texto) Tema 3 Balanza de pagos Para el desarrollo de la actividad el estudiante debe leer el documento y resolver los temas solicitados a continuación: Fondo Monetario Internacional (2009). Manual de balanza de pagos y posición de inversión internacional. Sexta edición. Recuperado de https://cutt.ly/uuUNx2K 1. ¿Qué es la balanza de pagos? 2. Presente un diagrama en el que explique los componentes de la balanza de pagos 3. Con la información que encuentra a continuación elabore la balanza de pagos para los años 1 y 2. 4. Explique para cada año como el resultado afecta a las reservas internacionales. 5. Explique para cada año como el resultado afecta el valor del tipo de cambio Datos para la elaboración de la balanza de pagos