SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Pide una cotización a nuestros correos. 
Maestros Online Economía Apoyo en ejercicios 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Temario Módulo 1. Los Fundamentos de la economía Tema 1. Introducción a la Economía 1.1. Preguntas que la Economía intenta responder 1.2. Economía y escasez 1.3. Economía 1.4. Ciencia económica 1.5. Fuentes de la riqueza económica 
Tema 2. Producción, especialización e intercambio 2.1. Frontera de posibilidades de producción 2.2. Costo de oportunidad 2.3. Crecimiento Económico 2.4. Ventajas del comercio 2.5 Realidades en el intercambio 
Módulo 2. Microeconomía Tema 3. Microeconomía y Macroeconomía Tema 4. Utilización de gráficas en la Economía 4.1. Representación gráfica de datos 4.2. Gráficas en los modelos económicos 
Tema 5. Oferta y Demanda 5.1. Demanda 5.2. Oferta 5.4. Determinación del precio de equilibrio 5.5. Cambios en el precio y en la cantidad 5.6. Origen de las leyes de oferta y demanda 
Tema 6. Elasticidad 6.7. Elasticidad precio de la demanda 6.8. Tipos de elasticidad precio de la demanda 6.9. Elasticidad ingreso de la demanda 6.10. Elasticidad cruzada de la demanda 6.11. Elasticidad de la oferta 
Tema 7. Aplicaciones de oferta y demanda 7.12. Mercado de vivienda y precios máximos 7.13. Mercado de trabajo y salarios mínimos 7.14. Impuestos 7.15. Mercados prohibidos 7.16. Precios agrícolas y la regulación del mercado 
Módulo 3. Introducción a la Macroeconomía Tema 8. Cuestionamientos macroeconómicos 8.1. Inflación 8.2. Desempleo 8.3. Producto interno bruto 8.4. Ciclo económico 
Tema 9. Contabilidad nacional 9.1. Flujo circular del gasto y del ingreso 9.2. Cuentas de ingreso nacional y del producto 9.3. Cálculo del nivel de precios y la inflación 
Tema 10. Demanda y oferta agregada
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
10.1. Demanda agregada 10.2. Oferta agregada 10.3. Equilibrio macroeconómico 10.4. Tendencias y ciclos recientes en la economía de México 
Tema 11. Gasto agregado y PIB 11.1 Componentes del gasto agregado 11.2 Inversión 11.3 Compras del gobierno 11.4 Exportaciones netas 11.5 Gasto agregado, gasto de equilibrio y PIB real 
Tema 12. Política fiscal y cambios en el gasto 12.1. Multiplicadores del gasto 12.2. Multiplicadores de la política fiscal 
Módulo 4. Instrumentos de Política Económica y las Relaciones con el Exterior Tema 13. Dinero y bancos 13.1. ¿Qué es el dinero? 13.2. Intermediarios financieros 13.3. Creación del dinero por los bancos 13.4. Banco de México 13.5. Inflación y oferta de dinero 
Tema 14. Demanda agregada y las políticas fiscal y monetaria 14.1. Dinero, interés y demanda agregada 14.2. Política fiscal y demanda agregada 14.3. Política monetaria y demanda agregada 14.4. Eficacia relativa de las políticas fiscal y monetaria 
Tema 15. Balanza de pagos 15.1. Financiamiento del comercio 15.2. Tipo de cambio 15.3. Arbitraje, precios y tasas de intereses 
Tema 9. Sistemas económicos 16.1. Problema Económico y soluciones alternativas 16.2. Cambios económicos de la ex Unión Soviética 16.3. Transición económica en Europa Oriental 16.4. Transición económica en China 16.5. El paso de una economía con planificación central a la economía de mercado
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Actividad integradora 1 Instrucciones: 1. Consulta en fuentes confiables o libros e texto los siguientes datos para Inglaterra y Estados Unidos (países muy cercanos al capitalismo puro), México y Argentina (países con economía mixta) y Cuba (país cercano al socialismo puro), los siguientes datos: a. Extensión de su territorio. b. Población. c. Nivel de escolaridad. d. PIB per-cápita (PIB/Población). e. Principales productos que exporta e importa. f. Tipo de gobierno. g. Sistema económico. h. Moneda y tipo de cambio. Después de tu investigación, responde, ¿Qué ciudadano (capitalismo, el socialismo o la economía mixta) consideras que posee mejor nivel de vida y comodidad? Justifica tu respuesta. 2. De cada una de las ocho escuelas o corrientes del pensamiento económico, ¿Cuáles fueron sus principales contribuciones? ¿Cuál escuela consideras que es la que proporcionó las mayores contribuciones a la ciencia económica? Justifica tu respuesta. 3. A partir de la siguiente información para dos países contesta los incisos propuestos: Maquinaria Alimentos Miles de horas País A 25 5 500 País B 10 4 2000 Precio de productos $2,000 $400 a. Grafica las fronteras de posibilidades de producción para los dos países. b. ¿En qué se especializa cada país por ventaja absoluta? c. ¿En qué se especializa cada país por ventaja comparativa? d. ¿A cuánto ascienden las ganancias del comercio? e. ¿Los dos países ganan, pierden, o uno gana y otro pierde con la especialización y exportación de excedentes? 5. Para México, ¿cuáles son los principales productos que exporta y a cuáles países? Y ¿cuáles son los principales productos que importa, de cuáles países? Envía la actividad a tu tutor, en formato de reporte.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Actividad integradora 2 Instrucciones: Revisa tus apoyos sobre el Módulo 2, y consulta en libros de texto o fuentes confiables de internet y responde a lo siguiente: 1. En qué consisten y a quién pretende beneficiar las políticas de: a. Precios tope o máximos. b. Precios máximos o de garantía. c. Menciona dos mercados de productos en los que se han aplicado dichas políticas en México, especifica si cumplen con su objetivo. 2. Para la agencia de autos FFRK aplicando los determinantes de la oferta y la demanda, realiza la gráfica correspondiente a cada inciso a partir de un equilibrio, además contesta la siguiente tabla con las siguientes opciones: a. A Si aumenta b. R Si se reduce c. Si no cambio d. ? Si no es clara la dirección del cambio Demanda Oferta Precio Equilibrio Cantidad equilibrio a).- Un aumento en la población b).- Una mejora tecnológica c).- Una reducción en ingresos d).-Un aumento en salarios a los Trabajadores automotrices. e).- Apertura de dos agencias de autos cercanos a FFRK y un descubrimiento de nuevos materiales que reducen los costos de producción de autos. 3. ¿Qué es la elasticidad? ¿Cuántos tipos de elasticidad existen y qué tipo de información proporciona cada uno? 4. Proporciona el ejemplo de una demanda, calcula la elasticidad precio de la demanda y clasifica los resultados. Además calcula los ingresos totales. 5. ¿En qué forma se relaciona la elasticidad precio de la demanda y los ingresos totales? Muéstralo gráficamente.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Envía la actividad a tu tutor, en formato de reporte. 
Actividad integradora 3 Instrucciones: Revisa tus apoyos sobre el Módulo 3, y consulta en libros de texto o fuentes confiables de internet y responde a lo siguiente: 1. ¿Qué es un sistema de cuentas nacionales? 2. ¿En qué consiste el modelo de Demanda Agregada (DA) y Oferta Agregada (OA)? 3. ¿Cuáles son sus componentes y las razones por la cuales se modifican? 4. Investiga en la página de INEGI el comportamiento del gasto del gobierno durante el presente sexenio, y menciona a cuánto asciende. a. ¿En qué actividades se ejerce el gasto público? b. ¿Cómo se financia el gasto público? c. ¿Durante el presente sexenio existe déficit o superávit para el gobierno? Envía la actividad a tu tutor, en formato de reporte. 
Avance del Proyecto Final Instrucciones Desarrollo de la actividad Parte 1 Lee y analiza el siguiente escenario En el año de 1994 se hace patente una serie de conflictos políticos y económicos que se manifiestan concretamente en la rebelión zapatista, la muerte de Luís Donaldo Colosio, candidato del PRI a la presidencia, la incertidumbre de los inversionistas y errores en el manejo de la política económica, que en conjunto conducen a una crisis financiera que se manifiesta en un incremento en las tasas de interés, en la caída de las reservas internacionales, en una drástica devaluación del peso y en una caída de la economía durante el primer semestre de 1995 de -6.2%, la más grave que se haya registrado en las últimas décadas. El año de 1995 quedó marcado por un repunte inflacionario y por una crisis que se convirtió en una fuerte recesión nunca antes vista en el periodo posrevolucionario. De 1997 al año 2000 la economía ha visto recuperar lentamente sus tasas positivas de crecimiento y una clara tendencia a la reducción de la inflación. Sin embargo, para el año 2001, que inaugura la alternancia en el poder político, la crisis económica vuelve a presentarse, pero con una clara característica y que le diferencia de las épocas anteriores, no hay un repunte inflacionario. Por otra parte, una de las principales causas de esta crisis se encuentra en la misma crisis de Estados Unidos. Esto revela, una vez más, uno de los grandes problemas de la economía mexicana, la debilidad de su mercado interno. Así lo manifiestan algunos analistas económicos que sostienen que el mercado interno será la base para el crecimiento de 2005. Tú como estratega económico que eres, se te ha pedido:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
 Realizar un análisis de los datos presentados en la oferta y demanda agregada durante los años de 1994 a 2004. Comenta el comportamiento de éstos en la economía.  Realiza un análisis del comportamiento de la inversión privada (Formación Bruta de Capital), qué recomendarías y qué papel juega en ella el multiplicador?  Asesora a los que manejan la política económica en términos de qué estrategias implementar para reactivar la economía en cada uno de los componentes. o Consumo Privado o Inversión Privada o El Gasto de Gobierno o Las exportaciones, ¿qué aconsejarías ante la competencia China?  En la presentación de los resultados, ellos esperan ver cómo arribó a estos ya que eso les dará o no la confianza necesaria para aceptar sus conclusiones y recomendaciones.  Presenta sus resultados en forma de reporte. Oferta y demanda final a precios del comprador Variación porcentual anual PERIODO OFERTA PIB a precios de mercado Importación de Bienes y Servicios Demanda Consumo Privado Consumo del Gobierno Formación Bruta de Capital Fijo Exportación de Bienes y Servicios 1994 7.2 4.5 21.3 7.2 4.6 2.9 8.4 17.8 1995 -7.8 -6.2 -15.0 -7.8 -9.5 -1.3 -29.1 30.2 1996 8.1 5.1 22.9 8.1 2.2 -0.7 16.4 18.2 1997 9.8 6.8 22.7 9.8 6.5 2.9 21.0 10.7 1998 7.4 4.9 16.6 7.4 5.4 2.3 10.3 12.1 1999 6.1 3.7 14.1 6.1 4.3 4.7 7.7 12.4 2000 10.3 6.6 21.5 10.3 8.2 2.4 11.4 16.4 2001 -0.5 -0.1 -1.6 -0.5 2.5 -2.0 -5.6 -3.8 2002 0.9 0.7 1.4 0.9 1.3 0.1 -1.0 1.5 2003 0.7 1.3 -1.0 0.7 3.0 2.5 -0.4 1.1 2004 6.2 4.4 10.9 6.2 5.7 -4.9 8.5 12.1 Fuente: INEGI. Estadísticas Económicas. Oferta y Demanda Final de Bienes y Servicios. Diciembre 2004. Oferta y demanda final de bienes y servicios constantes Variación porcentual anual.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Fuente: Ibidem PERITOTBIENES NACIONALES IMPORTADOS
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
ODO AL TOTAL CONSTRUCCION MAQUINARIA Y EQUIPO TOTAL EQUIPO DE TRANSPORTE MAQUINARIA EQUIPO Y OTROS BIENES TOTAL EQUIPO DE TRANSPORTE MAQUINARIA, EQUIPO Y OTROS BIENES 1994 8.4 4.5 7.3 -1.8 -6.2 3.1 21.2 57.5 18.3 1995 -29.0 -26.4 -22.5 -36.1 -59.0 -12.4 -36.6 -45.9 -35.6 1996 16.4 13.8 11.6 20.5 37.6 12.2 25.2 56.2 22.4 1997 21.0 15.9 10.6 30.7 42.4 23.8 36.7 71.3 32.8 1998 10.3 7.0 4.0 14.4 18.0 11.9 18.6 17.3 18.8 1999 7.7 3.6 4.9 0.7 -0.9 1.8 17.3 18.6 17.1 2000 11.4 7.9 6.1 12.0 16.1 9.1 18.4 41.2 15.1 2001 -5.6 -5.4 -4.6 -7.0 -11.7 -3.5 -6.1 -0.8 -7.1 2002 -1.0 1.2 2.4 -1.7 -3.8 -0.3 -5.2 9.2 -7.9 2003 -0.4 0.8 3.4 -5.1 -2.0 *7.2 -2.9 -4.2 -2.6 2004 8.5 5.8 5.9 5.4 13.6 0.0 14.3 -7.1 19.1 Formación bruta de capital fijo por origen y tipo de bienes. Variación porcentual anual 
Actividad integradora 4 Instrucciones: Revisa tus apoyos sobre el Módulo 4, y consulta en libros de texto o fuentes confiables de internet y responde a lo siguiente: 1. ¿Qué es el comercio internacional? 2. ¿Qué es un Tratado Comercial y qué objetivos se buscan al firmarlo? 3. Además del Tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, ¿cuáles son y con qué países México tiene actualmente firmados tratados comerciales y con cuáles está en negociaciones? 4. ¿Cuándo se firmó el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá? 5. ¿Cuáles fueron los principales acuerdos firmados en este tratado y a partir de qué fecha son efectivos? 6. ¿Por qué existe el dinero en nuestras sociedades? 7. ¿Cuál es la diferencia al realizar transacciones nacionales e internaciones? 8. ¿Qué es la Balanza de pagos? ¿Cuáles son las secciones que la componen y qué mide cada sección?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Envía la actividad a tu tutor, en formato de resumen. 
Proyecto Final Instrucciones Desarrollo de la actividad Parte 2 En la primer parte de nuestra práctica integradora tuvimos la oportunidad de analizar el desempeño de la economía mexicana desde el punto de vista de la conformación de la oferta y demanda agregada, buscando comprender las formas de reactivar el mercado interno como clave del crecimiento económico de nuestro país. En esta segunda parte, nuestro objetivo será el análisis del desempeño de las políticas económicas, implementadas durante el presente sexenio, para lo cual presentamos datos de indicadores económicos generales como: PIB, Inflación, Salarios, Tipo de cambio, Inversión Extranjera, Saldo de la Balanza de Pagos, y Comercial, a efecto de conocer su trayectoria y su impacto en la sociedad. Desempeño económico: Después de los primeros meses y a medida que el nuevo gobierno tomó las riendas del país, el temor de la crisis sexenal recurrente se disipó. Sin embargo, una nueva crisis se empezaba a gestar. La tasa meta de crecimiento del 7 por ciento para el año 2001 se tuvo que revisar varias veces al punto que el país terminó el año 2001 con una tasa de crecimiento negativa en el Producto Interno Bruto; todo ello en presencia de una tasa inflacionaria a la baja, tipo de cambio estable y las tasas de interés más bajas en 30 años. La desaceleración económica en Estados Unidos, el principal socio comercial de México, se agravó con los acontecimientos del once septiembre de 2001, haciéndose más evidente una recesión mundial. No obstante los logros macroeconómicos que la economía ha experimentado sobre todo en el último año, existen aún muchos desafíos sociales que hay que enfrentar:  Por un lado, el sector empresarial ha manifestado su desencanto al gobierno por la falta de financiamiento a la pequeña y mediana empresa donde no se ha logrado articular ninguna estrategia de apoyo y donde han dicho explícitamente que no se encuentra satisfecho con las acciones y resultados del gobierno.  Por otro, en el sector laboral, muchos trabajadores están perdiendo sus empleos debido a la incipiente o casi nula reactivación de la actividad empresarial, existiendo aún rezagos importantes en la creación de empleos.  En la opinión de los industriales, México ha perdido competitividad.  En opinión internacional, de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) el desempeño económico de México la ha decepcionado debido a que el crecimiento en la última década ha sido muy bajo como para poder reducir la amplia desigualdad que persiste entre los estándares de vida del país lo que ha dado como resultado, que el país sea ubicado entre los últimos lugares en términos de educación, inversión en tecnología y salud, y
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
apertura comercial. (El Economista, marzo 2005).  La inseguridad política y social que la economía presenta contribuyen a que los inversionistas dirijan sus ojos hacia otros lugares. Tú, como estratega económico que eres, se te pide que:  Realices un análisis de los indicadores económicos que aquí se te presentan y que abarcan el periodo de 1994 a 2004. Comenta su comportamiento a raíz de las implementaciones que el gobierno ha realizado en materia de política económica.  Realices un análisis del comportamiento de la Balanza de pagos, ¿qué recomendarías en el caso de las exportaciones? Y, ¿qué papel juega en la economía las reservas internacionales?  Asesores a los que manejan la política económica en términos de qué estrategias implementar para reactivar la economía y dar respuesta a las inquietudes que presentan cada sector: o Empresarial o Laboral o Externo  En la presentación de los resultados, se espera ver cómo arriban a estos ya que eso les dará o no la confianza necesaria para aceptar sus conclusiones y recomendaciones.  Presenta tus resultados en forma de reporte. INDICADORES ECONOMICOS DE MEXICO: Periodo 1994 - 2004 Salarios Mínimos generales diarios de 1999 a 2004 Tasa de Desempleo Abierto Tasa de Inflación PIB Tipo de Cambio Periodo Promedio Nacional (Pesos) Porcentaje Porcentaje Variación Porcentual Pesos por Dólar 1994 $13.97 3.6 7.1 4.5 $5.33 1995 18.43 5.9 51.95 -6.2 7.6425 1996 24.3 4.7 27.7 5.1 7.8767 1997 24.3 3.1 21.3 6.8 8.0681 1998 31.91 2.8 25.8 4.8 9.865 1999 31.91 2.2 8.66 3.7 9.5143 2000 35.12 1.9 8.96 6.6 9.6098 2001 37.57 2.5 6.37 -0.1 9.1695 2002 39.74 2.4 5.70 0.7 10.4393 2003 41.53 3.4 4.00 1.3 11.2372 2004 43.30 3.04 6.50 4.1 11.1495 Fuente: Elaboración propia con datos del Banco de México, Información Financiera
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
INVERSION EXTRANJERA DIRECTA REALIZADA EN MEXICO POR SECTOR ECONÓMICO SECTOR ECONÓMICO 1994 2003 Total (millones de dólares) 10,657.30 9,431.40 Industria manufacturera (%) 58.2 48.1 Construcción (%) 2.4 0.5 Comercio (%) 11.8 8.6 Transportes y comunicaciones (%) 6.8 16.2 Servicios financieros a (%) 8.8 19.4 Otros b (%) 12 7.2 Nota: Se refiere a la Inversión Extranjera Directa notificada al Registro Nal. De Inversiones Extranjeras. a) Comprende servicios financieros de administración y alquiler de bienes muebles e inmuebles. b) Comprende sector agropecuario, extractivo, electricidad y agua y otros servicios. Fuente: Inegi. México de un vistazo. 2004 SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS 1990 y 2003 (millones de dólares) CONCEPTO 1990 Cuenta corriente 
-7,451.00 Ingresos 
56,071.00 Exportación de mercancías a 40,711.00 Servicios no factoriales 8,021.00 Servicios factoriales 3,347.00 Transferencias 3,992.00
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Egresos 
63,522.00 Importación de mercancías a 41,593.00 Servicios no factoriales 9,942.00 Servicios factoriales 11,973.00 Transferencias 14.00 Cuenta de Capital 
8,115.00 Pasivos 16,814.00 Activos -8,700.00 Errores y Omisiones 
2,703.00 Variación en la Reserva Internacional Neta 
3,548.00 Ajustes por valoración 
-181.00 Fuente: Inegi. México de un vistazo. 2004 NOTA: Para la elaboración de esta actividad es importante consultar los apoyos visuales del módulo, así como el documento de Criterios de Política Económica para 2004, que se anexa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los indicadores macroeconomicos en venezuela
Los indicadores macroeconomicos en venezuelaLos indicadores macroeconomicos en venezuela
Los indicadores macroeconomicos en venezuela
suarez_angiwiel_present
 
Informe de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agosto
Informe de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agostoInforme de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agosto
Informe de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agosto
Inversis Banco
 
Economia s14
Economia s14Economia s14
Economia s14
Maestros Online
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Maestros Online
 
Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...
Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...
Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...
CPA Ferrere
 
Macroéconomia capitulo 1 introduccion
Macroéconomia capitulo 1   introduccionMacroéconomia capitulo 1   introduccion
Macroéconomia capitulo 1 introduccion
claudius_glorius
 
Operativilidad y evaluación de los canales de difusión de proyectos informativos
Operativilidad y evaluación de los canales de difusión de proyectos informativosOperativilidad y evaluación de los canales de difusión de proyectos informativos
Operativilidad y evaluación de los canales de difusión de proyectos informativos
José Cruz
 
Finanzas internacionales fi09003 2013
Finanzas internacionales fi09003 2013Finanzas internacionales fi09003 2013
Finanzas internacionales fi09003 2013
Maestros Online
 
MARCO MACRO ECONOMICO 2013-2015 RESUMEN
MARCO MACRO ECONOMICO 2013-2015 RESUMENMARCO MACRO ECONOMICO 2013-2015 RESUMEN
MARCO MACRO ECONOMICO 2013-2015 RESUMEN
Zuniga Agustin
 
Mgppoecre202001 mcase (1)
Mgppoecre202001 mcase (1)Mgppoecre202001 mcase (1)
Mgppoecre202001 mcase (1)
danielcoronafo
 
Economia internacional s14
Economia internacional s14Economia internacional s14
Economia internacional s14
Maestros Online
 
Guia%207[1].%20 La%20 Pol%E Dtica%20 Econ%F3mica
Guia%207[1].%20 La%20 Pol%E Dtica%20 Econ%F3micaGuia%207[1].%20 La%20 Pol%E Dtica%20 Econ%F3mica
Guia%207[1].%20 La%20 Pol%E Dtica%20 Econ%F3mica
gueste16d3b
 
Uruguay en el mundo de las guerras económicas
Uruguay en el mundo de las guerras económicasUruguay en el mundo de las guerras económicas
Uruguay en el mundo de las guerras económicas
CPA Ferrere
 
Presentacion _Utrera_Pticomex_060312
Presentacion _Utrera_Pticomex_060312Presentacion _Utrera_Pticomex_060312
Presentacion _Utrera_Pticomex_060312
ClusterCba
 
Introducción a la macroeconomía
Introducción a la macroeconomíaIntroducción a la macroeconomía
Introducción a la macroeconomía
psqr
 
Economia internacional aplus
Economia internacional aplusEconomia internacional aplus
Economia internacional aplus
Maestros Online
 

La actualidad más candente (16)

Los indicadores macroeconomicos en venezuela
Los indicadores macroeconomicos en venezuelaLos indicadores macroeconomicos en venezuela
Los indicadores macroeconomicos en venezuela
 
Informe de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agosto
Informe de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agostoInforme de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agosto
Informe de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agosto
 
Economia s14
Economia s14Economia s14
Economia s14
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...
Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...
Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...
 
Macroéconomia capitulo 1 introduccion
Macroéconomia capitulo 1   introduccionMacroéconomia capitulo 1   introduccion
Macroéconomia capitulo 1 introduccion
 
Operativilidad y evaluación de los canales de difusión de proyectos informativos
Operativilidad y evaluación de los canales de difusión de proyectos informativosOperativilidad y evaluación de los canales de difusión de proyectos informativos
Operativilidad y evaluación de los canales de difusión de proyectos informativos
 
Finanzas internacionales fi09003 2013
Finanzas internacionales fi09003 2013Finanzas internacionales fi09003 2013
Finanzas internacionales fi09003 2013
 
MARCO MACRO ECONOMICO 2013-2015 RESUMEN
MARCO MACRO ECONOMICO 2013-2015 RESUMENMARCO MACRO ECONOMICO 2013-2015 RESUMEN
MARCO MACRO ECONOMICO 2013-2015 RESUMEN
 
Mgppoecre202001 mcase (1)
Mgppoecre202001 mcase (1)Mgppoecre202001 mcase (1)
Mgppoecre202001 mcase (1)
 
Economia internacional s14
Economia internacional s14Economia internacional s14
Economia internacional s14
 
Guia%207[1].%20 La%20 Pol%E Dtica%20 Econ%F3mica
Guia%207[1].%20 La%20 Pol%E Dtica%20 Econ%F3micaGuia%207[1].%20 La%20 Pol%E Dtica%20 Econ%F3mica
Guia%207[1].%20 La%20 Pol%E Dtica%20 Econ%F3mica
 
Uruguay en el mundo de las guerras económicas
Uruguay en el mundo de las guerras económicasUruguay en el mundo de las guerras económicas
Uruguay en el mundo de las guerras económicas
 
Presentacion _Utrera_Pticomex_060312
Presentacion _Utrera_Pticomex_060312Presentacion _Utrera_Pticomex_060312
Presentacion _Utrera_Pticomex_060312
 
Introducción a la macroeconomía
Introducción a la macroeconomíaIntroducción a la macroeconomía
Introducción a la macroeconomía
 
Economia internacional aplus
Economia internacional aplusEconomia internacional aplus
Economia internacional aplus
 

Similar a Economía ec09101

Economía ec09101 2012
Economía ec09101 2012Economía ec09101 2012
Economía ec09101 2012
Maestros en Linea
 
Economia aplus
Economia aplusEconomia aplus
Economia aplus
Educaciontodos
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
Maestros en Linea
 
Economia s14
Economia s14Economia s14
Economia s14
Maestros en Linea
 
Int'l economics unidad uno
Int'l economics unidad unoInt'l economics unidad uno
Int'l economics unidad uno
Maria Rodriguez
 
Economia s14
Economia s14Economia s14
Economia s14
Educaciontodos
 
Blanchard
BlanchardBlanchard
Blanchard
Patricia Bagui
 
Economía
EconomíaEconomía
Banco de preguntas globalización
Banco de preguntas globalizaciónBanco de preguntas globalización
Banco de preguntas globalización
UO
 
Economía cn09104
Economía cn09104Economía cn09104
Economía cn09104
Maestros en Linea
 
Economía ma04003
Economía ma04003Economía ma04003
Economía ma04003
Maestros en Linea
 
Economia internacional aplus
Economia internacional aplusEconomia internacional aplus
Economia internacional aplus
Educaciontodos
 
Examen final macroeconomia esan
Examen final macroeconomia esanExamen final macroeconomia esan
Examen final macroeconomia esan
Jose Matos
 
1_Economia_Mercado caracteristicas ok.pptx
1_Economia_Mercado caracteristicas ok.pptx1_Economia_Mercado caracteristicas ok.pptx
1_Economia_Mercado caracteristicas ok.pptx
pedroolivaresjara
 
Examen Macroeconomía OFM
Examen Macroeconomía OFMExamen Macroeconomía OFM
Examen Macroeconomía OFM
jcescobarduque
 
El Comercio Internacional (Unidad Didáctica)
El Comercio Internacional (Unidad Didáctica)El Comercio Internacional (Unidad Didáctica)
El Comercio Internacional (Unidad Didáctica)
Enlaceswebs
 
Practicas de macroeconomia_i_ejercicios super
Practicas de macroeconomia_i_ejercicios superPracticas de macroeconomia_i_ejercicios super
Practicas de macroeconomia_i_ejercicios super
jerson palacios zea
 
C:\fakepath\federico rubli banxico
C:\fakepath\federico rubli banxicoC:\fakepath\federico rubli banxico
C:\fakepath\federico rubli banxico
EscuelaSuperirordeEconomia
 
Ensayo macroeconomia final erik zoeger
Ensayo macroeconomia final   erik zoegerEnsayo macroeconomia final   erik zoeger
Ensayo macroeconomia final erik zoeger
zcerik
 
Mercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitalesMercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitales
Maestros Online
 

Similar a Economía ec09101 (20)

Economía ec09101 2012
Economía ec09101 2012Economía ec09101 2012
Economía ec09101 2012
 
Economia aplus
Economia aplusEconomia aplus
Economia aplus
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Economia s14
Economia s14Economia s14
Economia s14
 
Int'l economics unidad uno
Int'l economics unidad unoInt'l economics unidad uno
Int'l economics unidad uno
 
Economia s14
Economia s14Economia s14
Economia s14
 
Blanchard
BlanchardBlanchard
Blanchard
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Banco de preguntas globalización
Banco de preguntas globalizaciónBanco de preguntas globalización
Banco de preguntas globalización
 
Economía cn09104
Economía cn09104Economía cn09104
Economía cn09104
 
Economía ma04003
Economía ma04003Economía ma04003
Economía ma04003
 
Economia internacional aplus
Economia internacional aplusEconomia internacional aplus
Economia internacional aplus
 
Examen final macroeconomia esan
Examen final macroeconomia esanExamen final macroeconomia esan
Examen final macroeconomia esan
 
1_Economia_Mercado caracteristicas ok.pptx
1_Economia_Mercado caracteristicas ok.pptx1_Economia_Mercado caracteristicas ok.pptx
1_Economia_Mercado caracteristicas ok.pptx
 
Examen Macroeconomía OFM
Examen Macroeconomía OFMExamen Macroeconomía OFM
Examen Macroeconomía OFM
 
El Comercio Internacional (Unidad Didáctica)
El Comercio Internacional (Unidad Didáctica)El Comercio Internacional (Unidad Didáctica)
El Comercio Internacional (Unidad Didáctica)
 
Practicas de macroeconomia_i_ejercicios super
Practicas de macroeconomia_i_ejercicios superPracticas de macroeconomia_i_ejercicios super
Practicas de macroeconomia_i_ejercicios super
 
C:\fakepath\federico rubli banxico
C:\fakepath\federico rubli banxicoC:\fakepath\federico rubli banxico
C:\fakepath\federico rubli banxico
 
Ensayo macroeconomia final erik zoeger
Ensayo macroeconomia final   erik zoegerEnsayo macroeconomia final   erik zoeger
Ensayo macroeconomia final erik zoeger
 
Mercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitalesMercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitales
 

Más de Maestros en Linea

Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
Maestros en Linea
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
Maestros en Linea
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacionFundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacion
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Maestros en Linea
 
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
Actividades fundamentos de ti 1   may2012Actividades fundamentos de ti 1   may2012
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
Maestros en Linea
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Maestros en Linea
 
Fundamentos de compras
Fundamentos de comprasFundamentos de compras
Fundamentos de compras
Maestros en Linea
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de comprasFundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de compras
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion
Fundamentos de administracionFundamentos de administracion
Fundamentos de administracion
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354
Maestros en Linea
 
Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312
Maestros en Linea
 

Más de Maestros en Linea (20)

Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
 
Fundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacionFundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacion
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
 
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
Actividades fundamentos de ti 1   may2012Actividades fundamentos de ti 1   may2012
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
 
Fundamentos de compras
Fundamentos de comprasFundamentos de compras
Fundamentos de compras
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
 
Fundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de comprasFundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de compras
 
Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013
 
Fundamentos de administracion
Fundamentos de administracionFundamentos de administracion
Fundamentos de administracion
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
 
Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14
 
Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354
 
Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Economía ec09101

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Pide una cotización a nuestros correos. Maestros Online Economía Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Temario Módulo 1. Los Fundamentos de la economía Tema 1. Introducción a la Economía 1.1. Preguntas que la Economía intenta responder 1.2. Economía y escasez 1.3. Economía 1.4. Ciencia económica 1.5. Fuentes de la riqueza económica Tema 2. Producción, especialización e intercambio 2.1. Frontera de posibilidades de producción 2.2. Costo de oportunidad 2.3. Crecimiento Económico 2.4. Ventajas del comercio 2.5 Realidades en el intercambio Módulo 2. Microeconomía Tema 3. Microeconomía y Macroeconomía Tema 4. Utilización de gráficas en la Economía 4.1. Representación gráfica de datos 4.2. Gráficas en los modelos económicos Tema 5. Oferta y Demanda 5.1. Demanda 5.2. Oferta 5.4. Determinación del precio de equilibrio 5.5. Cambios en el precio y en la cantidad 5.6. Origen de las leyes de oferta y demanda Tema 6. Elasticidad 6.7. Elasticidad precio de la demanda 6.8. Tipos de elasticidad precio de la demanda 6.9. Elasticidad ingreso de la demanda 6.10. Elasticidad cruzada de la demanda 6.11. Elasticidad de la oferta Tema 7. Aplicaciones de oferta y demanda 7.12. Mercado de vivienda y precios máximos 7.13. Mercado de trabajo y salarios mínimos 7.14. Impuestos 7.15. Mercados prohibidos 7.16. Precios agrícolas y la regulación del mercado Módulo 3. Introducción a la Macroeconomía Tema 8. Cuestionamientos macroeconómicos 8.1. Inflación 8.2. Desempleo 8.3. Producto interno bruto 8.4. Ciclo económico Tema 9. Contabilidad nacional 9.1. Flujo circular del gasto y del ingreso 9.2. Cuentas de ingreso nacional y del producto 9.3. Cálculo del nivel de precios y la inflación Tema 10. Demanda y oferta agregada
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 10.1. Demanda agregada 10.2. Oferta agregada 10.3. Equilibrio macroeconómico 10.4. Tendencias y ciclos recientes en la economía de México Tema 11. Gasto agregado y PIB 11.1 Componentes del gasto agregado 11.2 Inversión 11.3 Compras del gobierno 11.4 Exportaciones netas 11.5 Gasto agregado, gasto de equilibrio y PIB real Tema 12. Política fiscal y cambios en el gasto 12.1. Multiplicadores del gasto 12.2. Multiplicadores de la política fiscal Módulo 4. Instrumentos de Política Económica y las Relaciones con el Exterior Tema 13. Dinero y bancos 13.1. ¿Qué es el dinero? 13.2. Intermediarios financieros 13.3. Creación del dinero por los bancos 13.4. Banco de México 13.5. Inflación y oferta de dinero Tema 14. Demanda agregada y las políticas fiscal y monetaria 14.1. Dinero, interés y demanda agregada 14.2. Política fiscal y demanda agregada 14.3. Política monetaria y demanda agregada 14.4. Eficacia relativa de las políticas fiscal y monetaria Tema 15. Balanza de pagos 15.1. Financiamiento del comercio 15.2. Tipo de cambio 15.3. Arbitraje, precios y tasas de intereses Tema 9. Sistemas económicos 16.1. Problema Económico y soluciones alternativas 16.2. Cambios económicos de la ex Unión Soviética 16.3. Transición económica en Europa Oriental 16.4. Transición económica en China 16.5. El paso de una economía con planificación central a la economía de mercado
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Actividad integradora 1 Instrucciones: 1. Consulta en fuentes confiables o libros e texto los siguientes datos para Inglaterra y Estados Unidos (países muy cercanos al capitalismo puro), México y Argentina (países con economía mixta) y Cuba (país cercano al socialismo puro), los siguientes datos: a. Extensión de su territorio. b. Población. c. Nivel de escolaridad. d. PIB per-cápita (PIB/Población). e. Principales productos que exporta e importa. f. Tipo de gobierno. g. Sistema económico. h. Moneda y tipo de cambio. Después de tu investigación, responde, ¿Qué ciudadano (capitalismo, el socialismo o la economía mixta) consideras que posee mejor nivel de vida y comodidad? Justifica tu respuesta. 2. De cada una de las ocho escuelas o corrientes del pensamiento económico, ¿Cuáles fueron sus principales contribuciones? ¿Cuál escuela consideras que es la que proporcionó las mayores contribuciones a la ciencia económica? Justifica tu respuesta. 3. A partir de la siguiente información para dos países contesta los incisos propuestos: Maquinaria Alimentos Miles de horas País A 25 5 500 País B 10 4 2000 Precio de productos $2,000 $400 a. Grafica las fronteras de posibilidades de producción para los dos países. b. ¿En qué se especializa cada país por ventaja absoluta? c. ¿En qué se especializa cada país por ventaja comparativa? d. ¿A cuánto ascienden las ganancias del comercio? e. ¿Los dos países ganan, pierden, o uno gana y otro pierde con la especialización y exportación de excedentes? 5. Para México, ¿cuáles son los principales productos que exporta y a cuáles países? Y ¿cuáles son los principales productos que importa, de cuáles países? Envía la actividad a tu tutor, en formato de reporte.
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Actividad integradora 2 Instrucciones: Revisa tus apoyos sobre el Módulo 2, y consulta en libros de texto o fuentes confiables de internet y responde a lo siguiente: 1. En qué consisten y a quién pretende beneficiar las políticas de: a. Precios tope o máximos. b. Precios máximos o de garantía. c. Menciona dos mercados de productos en los que se han aplicado dichas políticas en México, especifica si cumplen con su objetivo. 2. Para la agencia de autos FFRK aplicando los determinantes de la oferta y la demanda, realiza la gráfica correspondiente a cada inciso a partir de un equilibrio, además contesta la siguiente tabla con las siguientes opciones: a. A Si aumenta b. R Si se reduce c. Si no cambio d. ? Si no es clara la dirección del cambio Demanda Oferta Precio Equilibrio Cantidad equilibrio a).- Un aumento en la población b).- Una mejora tecnológica c).- Una reducción en ingresos d).-Un aumento en salarios a los Trabajadores automotrices. e).- Apertura de dos agencias de autos cercanos a FFRK y un descubrimiento de nuevos materiales que reducen los costos de producción de autos. 3. ¿Qué es la elasticidad? ¿Cuántos tipos de elasticidad existen y qué tipo de información proporciona cada uno? 4. Proporciona el ejemplo de una demanda, calcula la elasticidad precio de la demanda y clasifica los resultados. Además calcula los ingresos totales. 5. ¿En qué forma se relaciona la elasticidad precio de la demanda y los ingresos totales? Muéstralo gráficamente.
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Envía la actividad a tu tutor, en formato de reporte. Actividad integradora 3 Instrucciones: Revisa tus apoyos sobre el Módulo 3, y consulta en libros de texto o fuentes confiables de internet y responde a lo siguiente: 1. ¿Qué es un sistema de cuentas nacionales? 2. ¿En qué consiste el modelo de Demanda Agregada (DA) y Oferta Agregada (OA)? 3. ¿Cuáles son sus componentes y las razones por la cuales se modifican? 4. Investiga en la página de INEGI el comportamiento del gasto del gobierno durante el presente sexenio, y menciona a cuánto asciende. a. ¿En qué actividades se ejerce el gasto público? b. ¿Cómo se financia el gasto público? c. ¿Durante el presente sexenio existe déficit o superávit para el gobierno? Envía la actividad a tu tutor, en formato de reporte. Avance del Proyecto Final Instrucciones Desarrollo de la actividad Parte 1 Lee y analiza el siguiente escenario En el año de 1994 se hace patente una serie de conflictos políticos y económicos que se manifiestan concretamente en la rebelión zapatista, la muerte de Luís Donaldo Colosio, candidato del PRI a la presidencia, la incertidumbre de los inversionistas y errores en el manejo de la política económica, que en conjunto conducen a una crisis financiera que se manifiesta en un incremento en las tasas de interés, en la caída de las reservas internacionales, en una drástica devaluación del peso y en una caída de la economía durante el primer semestre de 1995 de -6.2%, la más grave que se haya registrado en las últimas décadas. El año de 1995 quedó marcado por un repunte inflacionario y por una crisis que se convirtió en una fuerte recesión nunca antes vista en el periodo posrevolucionario. De 1997 al año 2000 la economía ha visto recuperar lentamente sus tasas positivas de crecimiento y una clara tendencia a la reducción de la inflación. Sin embargo, para el año 2001, que inaugura la alternancia en el poder político, la crisis económica vuelve a presentarse, pero con una clara característica y que le diferencia de las épocas anteriores, no hay un repunte inflacionario. Por otra parte, una de las principales causas de esta crisis se encuentra en la misma crisis de Estados Unidos. Esto revela, una vez más, uno de los grandes problemas de la economía mexicana, la debilidad de su mercado interno. Así lo manifiestan algunos analistas económicos que sostienen que el mercado interno será la base para el crecimiento de 2005. Tú como estratega económico que eres, se te ha pedido:
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com  Realizar un análisis de los datos presentados en la oferta y demanda agregada durante los años de 1994 a 2004. Comenta el comportamiento de éstos en la economía.  Realiza un análisis del comportamiento de la inversión privada (Formación Bruta de Capital), qué recomendarías y qué papel juega en ella el multiplicador?  Asesora a los que manejan la política económica en términos de qué estrategias implementar para reactivar la economía en cada uno de los componentes. o Consumo Privado o Inversión Privada o El Gasto de Gobierno o Las exportaciones, ¿qué aconsejarías ante la competencia China?  En la presentación de los resultados, ellos esperan ver cómo arribó a estos ya que eso les dará o no la confianza necesaria para aceptar sus conclusiones y recomendaciones.  Presenta sus resultados en forma de reporte. Oferta y demanda final a precios del comprador Variación porcentual anual PERIODO OFERTA PIB a precios de mercado Importación de Bienes y Servicios Demanda Consumo Privado Consumo del Gobierno Formación Bruta de Capital Fijo Exportación de Bienes y Servicios 1994 7.2 4.5 21.3 7.2 4.6 2.9 8.4 17.8 1995 -7.8 -6.2 -15.0 -7.8 -9.5 -1.3 -29.1 30.2 1996 8.1 5.1 22.9 8.1 2.2 -0.7 16.4 18.2 1997 9.8 6.8 22.7 9.8 6.5 2.9 21.0 10.7 1998 7.4 4.9 16.6 7.4 5.4 2.3 10.3 12.1 1999 6.1 3.7 14.1 6.1 4.3 4.7 7.7 12.4 2000 10.3 6.6 21.5 10.3 8.2 2.4 11.4 16.4 2001 -0.5 -0.1 -1.6 -0.5 2.5 -2.0 -5.6 -3.8 2002 0.9 0.7 1.4 0.9 1.3 0.1 -1.0 1.5 2003 0.7 1.3 -1.0 0.7 3.0 2.5 -0.4 1.1 2004 6.2 4.4 10.9 6.2 5.7 -4.9 8.5 12.1 Fuente: INEGI. Estadísticas Económicas. Oferta y Demanda Final de Bienes y Servicios. Diciembre 2004. Oferta y demanda final de bienes y servicios constantes Variación porcentual anual.
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Fuente: Ibidem PERITOTBIENES NACIONALES IMPORTADOS
  • 9. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com ODO AL TOTAL CONSTRUCCION MAQUINARIA Y EQUIPO TOTAL EQUIPO DE TRANSPORTE MAQUINARIA EQUIPO Y OTROS BIENES TOTAL EQUIPO DE TRANSPORTE MAQUINARIA, EQUIPO Y OTROS BIENES 1994 8.4 4.5 7.3 -1.8 -6.2 3.1 21.2 57.5 18.3 1995 -29.0 -26.4 -22.5 -36.1 -59.0 -12.4 -36.6 -45.9 -35.6 1996 16.4 13.8 11.6 20.5 37.6 12.2 25.2 56.2 22.4 1997 21.0 15.9 10.6 30.7 42.4 23.8 36.7 71.3 32.8 1998 10.3 7.0 4.0 14.4 18.0 11.9 18.6 17.3 18.8 1999 7.7 3.6 4.9 0.7 -0.9 1.8 17.3 18.6 17.1 2000 11.4 7.9 6.1 12.0 16.1 9.1 18.4 41.2 15.1 2001 -5.6 -5.4 -4.6 -7.0 -11.7 -3.5 -6.1 -0.8 -7.1 2002 -1.0 1.2 2.4 -1.7 -3.8 -0.3 -5.2 9.2 -7.9 2003 -0.4 0.8 3.4 -5.1 -2.0 *7.2 -2.9 -4.2 -2.6 2004 8.5 5.8 5.9 5.4 13.6 0.0 14.3 -7.1 19.1 Formación bruta de capital fijo por origen y tipo de bienes. Variación porcentual anual Actividad integradora 4 Instrucciones: Revisa tus apoyos sobre el Módulo 4, y consulta en libros de texto o fuentes confiables de internet y responde a lo siguiente: 1. ¿Qué es el comercio internacional? 2. ¿Qué es un Tratado Comercial y qué objetivos se buscan al firmarlo? 3. Además del Tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, ¿cuáles son y con qué países México tiene actualmente firmados tratados comerciales y con cuáles está en negociaciones? 4. ¿Cuándo se firmó el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá? 5. ¿Cuáles fueron los principales acuerdos firmados en este tratado y a partir de qué fecha son efectivos? 6. ¿Por qué existe el dinero en nuestras sociedades? 7. ¿Cuál es la diferencia al realizar transacciones nacionales e internaciones? 8. ¿Qué es la Balanza de pagos? ¿Cuáles son las secciones que la componen y qué mide cada sección?
  • 10. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Envía la actividad a tu tutor, en formato de resumen. Proyecto Final Instrucciones Desarrollo de la actividad Parte 2 En la primer parte de nuestra práctica integradora tuvimos la oportunidad de analizar el desempeño de la economía mexicana desde el punto de vista de la conformación de la oferta y demanda agregada, buscando comprender las formas de reactivar el mercado interno como clave del crecimiento económico de nuestro país. En esta segunda parte, nuestro objetivo será el análisis del desempeño de las políticas económicas, implementadas durante el presente sexenio, para lo cual presentamos datos de indicadores económicos generales como: PIB, Inflación, Salarios, Tipo de cambio, Inversión Extranjera, Saldo de la Balanza de Pagos, y Comercial, a efecto de conocer su trayectoria y su impacto en la sociedad. Desempeño económico: Después de los primeros meses y a medida que el nuevo gobierno tomó las riendas del país, el temor de la crisis sexenal recurrente se disipó. Sin embargo, una nueva crisis se empezaba a gestar. La tasa meta de crecimiento del 7 por ciento para el año 2001 se tuvo que revisar varias veces al punto que el país terminó el año 2001 con una tasa de crecimiento negativa en el Producto Interno Bruto; todo ello en presencia de una tasa inflacionaria a la baja, tipo de cambio estable y las tasas de interés más bajas en 30 años. La desaceleración económica en Estados Unidos, el principal socio comercial de México, se agravó con los acontecimientos del once septiembre de 2001, haciéndose más evidente una recesión mundial. No obstante los logros macroeconómicos que la economía ha experimentado sobre todo en el último año, existen aún muchos desafíos sociales que hay que enfrentar:  Por un lado, el sector empresarial ha manifestado su desencanto al gobierno por la falta de financiamiento a la pequeña y mediana empresa donde no se ha logrado articular ninguna estrategia de apoyo y donde han dicho explícitamente que no se encuentra satisfecho con las acciones y resultados del gobierno.  Por otro, en el sector laboral, muchos trabajadores están perdiendo sus empleos debido a la incipiente o casi nula reactivación de la actividad empresarial, existiendo aún rezagos importantes en la creación de empleos.  En la opinión de los industriales, México ha perdido competitividad.  En opinión internacional, de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) el desempeño económico de México la ha decepcionado debido a que el crecimiento en la última década ha sido muy bajo como para poder reducir la amplia desigualdad que persiste entre los estándares de vida del país lo que ha dado como resultado, que el país sea ubicado entre los últimos lugares en términos de educación, inversión en tecnología y salud, y
  • 11. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com apertura comercial. (El Economista, marzo 2005).  La inseguridad política y social que la economía presenta contribuyen a que los inversionistas dirijan sus ojos hacia otros lugares. Tú, como estratega económico que eres, se te pide que:  Realices un análisis de los indicadores económicos que aquí se te presentan y que abarcan el periodo de 1994 a 2004. Comenta su comportamiento a raíz de las implementaciones que el gobierno ha realizado en materia de política económica.  Realices un análisis del comportamiento de la Balanza de pagos, ¿qué recomendarías en el caso de las exportaciones? Y, ¿qué papel juega en la economía las reservas internacionales?  Asesores a los que manejan la política económica en términos de qué estrategias implementar para reactivar la economía y dar respuesta a las inquietudes que presentan cada sector: o Empresarial o Laboral o Externo  En la presentación de los resultados, se espera ver cómo arriban a estos ya que eso les dará o no la confianza necesaria para aceptar sus conclusiones y recomendaciones.  Presenta tus resultados en forma de reporte. INDICADORES ECONOMICOS DE MEXICO: Periodo 1994 - 2004 Salarios Mínimos generales diarios de 1999 a 2004 Tasa de Desempleo Abierto Tasa de Inflación PIB Tipo de Cambio Periodo Promedio Nacional (Pesos) Porcentaje Porcentaje Variación Porcentual Pesos por Dólar 1994 $13.97 3.6 7.1 4.5 $5.33 1995 18.43 5.9 51.95 -6.2 7.6425 1996 24.3 4.7 27.7 5.1 7.8767 1997 24.3 3.1 21.3 6.8 8.0681 1998 31.91 2.8 25.8 4.8 9.865 1999 31.91 2.2 8.66 3.7 9.5143 2000 35.12 1.9 8.96 6.6 9.6098 2001 37.57 2.5 6.37 -0.1 9.1695 2002 39.74 2.4 5.70 0.7 10.4393 2003 41.53 3.4 4.00 1.3 11.2372 2004 43.30 3.04 6.50 4.1 11.1495 Fuente: Elaboración propia con datos del Banco de México, Información Financiera
  • 12. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com INVERSION EXTRANJERA DIRECTA REALIZADA EN MEXICO POR SECTOR ECONÓMICO SECTOR ECONÓMICO 1994 2003 Total (millones de dólares) 10,657.30 9,431.40 Industria manufacturera (%) 58.2 48.1 Construcción (%) 2.4 0.5 Comercio (%) 11.8 8.6 Transportes y comunicaciones (%) 6.8 16.2 Servicios financieros a (%) 8.8 19.4 Otros b (%) 12 7.2 Nota: Se refiere a la Inversión Extranjera Directa notificada al Registro Nal. De Inversiones Extranjeras. a) Comprende servicios financieros de administración y alquiler de bienes muebles e inmuebles. b) Comprende sector agropecuario, extractivo, electricidad y agua y otros servicios. Fuente: Inegi. México de un vistazo. 2004 SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS 1990 y 2003 (millones de dólares) CONCEPTO 1990 Cuenta corriente -7,451.00 Ingresos 56,071.00 Exportación de mercancías a 40,711.00 Servicios no factoriales 8,021.00 Servicios factoriales 3,347.00 Transferencias 3,992.00
  • 13. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Egresos 63,522.00 Importación de mercancías a 41,593.00 Servicios no factoriales 9,942.00 Servicios factoriales 11,973.00 Transferencias 14.00 Cuenta de Capital 8,115.00 Pasivos 16,814.00 Activos -8,700.00 Errores y Omisiones 2,703.00 Variación en la Reserva Internacional Neta 3,548.00 Ajustes por valoración -181.00 Fuente: Inegi. México de un vistazo. 2004 NOTA: Para la elaboración de esta actividad es importante consultar los apoyos visuales del módulo, así como el documento de Criterios de Política Económica para 2004, que se anexa.