SlideShare una empresa de Scribd logo
Nº 1 CICLO 5 años CENTRO INTERÉS Los payasos
OBJETIVO GENERAL DE LA SESIÓN:
Objetivo(motriz) general sesión:
Objetivo (valor):
Objetivo (conceptual según centro de interés):
VALOR:
CONTENIDO
MOTRICES:
Espacio y tiempo
CONTENIDOS
CENTRO DE
INTERÉS
El circo de los
payasos
METODOLOGÍA (juego espontáneo y juego dirigido): juego dirigido
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
(inicial y diagnóstica):
CONSEGUI
DO
NO CONSEGUIDO EN
PROCE
SO
OBSERVACION
ES
RECURSOS, MATERIALES E INSTALACIONES DE LA SESIÓN:
Gomets, aros, pelotas pequeñas, pelota de baloncesto, reproductor de música.
RITUAL DE ENTRADA:
Cantar en conjunto la canción “El payaso plin plin”
https://www.youtube.com/watch?v=NsRz2ObXMsY
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN Y ENGANCHE (calentamiento): Cantar la canción y gesticular
siguiendo las instrucciones de la canción “Chuchugua”
https://www.youtube.com/watch?v=bwl5ohtqmfQ
PARTE DE MAYOR ACTIVIDAD MOTRIZ:
Nombre de la actividad: Ay,
¿Dónde se han metido los
payasos?
Objetivo/s: Adaptar
la posición a las
características del
espacio, del otro,
de la acción, y de
la situación.
Representación
Organización: Gran grupo
Materiales: Reproductor de música.
Gomets rojos para señalar al payaso jefe y sus ayudantes.
Desarrollo: ¡Vaya! Los payasos del circo se han escapado, y tenemos que encontrarlos para
traerlos de vuelta al circo para nuestro próximo espectáculo.
Para ello, los niños tomarán el papel de dichos payasos revoltosos, y se moverán por el
espacio delimitado por las líneas que marque la maestra mientras que suena, además, una
divertida canción; pero ¡cuidado! Si la música suena flojo, estos deberán andar sigilosos para que
el payaso jefe (uno de los alumnos escogido por la maestra con un gomet rojo pegado en la nariz)
no les oiga, si la música suena alto, tendrán que correr porque significa que el payaso jefe está
cerca, y si la canción deja de sonar irán hacia la pared para que este no les pille, pues si lo hace
pasarán a convertirse en los ayudantes del jefe y deberán, colocándose un gomet rojo en la nariz,
ayudarlo a encontrar al resto de los payasos revoltosos y poder estar listos para su próximo
espectáculo.
Nombre de la actividad: El
espectáculo debe continuar
Objetivo/s
Reconocer y seguir
un ritmo
establecido
Representación
Organización: Gran grupo
Materiales: Pelota de baloncesto
Desarrollo: Todos los payasos del circo, nos hemos reunido para poder dar comienzo a nuestro
gran espectáculo, para ello todos los payasos (alumnos) deben de estar atentos a los sonidos que
el payaso jefe (la maestra) emita con la pelota de baloncesto los golpes que considere adecuados,
simulando que es un pandero.
Los niños, pudiéndose mover libremente por el espacio, deberán estar atentos a los
sonidos que la maestra produzca pues dependiendo de las veces que esta bote la pelota, los
alumnos deberán realizar una acción u otra. Por ejemplo, si escuchan un golpe tendrán que dar un
salto sobre las dos piernas, si escuchan dos golpes deberán de agacharse, y si escuchan tres
golpes procederán a saltar sobre un pie.
Nombre de la actividad:
Iván el payaso más patán
Objetivo/s
Adaptar la posición
a las características
del espacio, del
otro, de la acción, y
de la situación.
Representación
Organización: Grupos de tres
Materiales: Gomets de colores (tantos como grupos)
Desarrollo: Iván, es un payaso muy torpe, y le cuesta mucho organizarse en nuestro gran
escenario, por ello, todos los payasos del circo Pirulé ensayaremos nuestra próxima gran
actuación para ayudar a Iván.
La maestra, dividirá a los niños por equipos de tres componentes, a cada uno de ellos se
le asignará un color aleatorio y dentro de los mismos a cada uno se le adjudicará un número del 1
al 3. Los niños deberán moverse libremente por el espacio, pero permaneciendo atentos pues
cuando la maestra de una palmada, tendrán que reunirse con todos los niños que tengan un gomet
de su mismo color; una vez que todos se hayan encontrado tendrán que organizarse en orden
según los el número que le haya sido asignado (1,2,3), el cual le habrá dibujado la maestra en la
mano a cada uno de ellos.
Variante: En el caso de que durante el desarrollo de esta actividad, la maestra observe
que a los alumnos le resulta demasiado fácil, esta añadirá una variante que consistirá en que
cuando ella de dos palmadas seguidas en lugar de una, tendrán que reunirse y organizarse pero
esta vez en el orden inverso (3,2,1).
Nombre de la actividad: ¡Oh
jolín, he perdido mi nariz!
Objetivo/s
Adaptar la posición
a las características
del espacio, del
otro, de la acción, y
de la situación.
Representación
Organización: Grupos de tres
Materiales: Cinco aros y diez pelotas pequeñas
Desarrollo: Los payasos del circo son muy despistados, y siempre pierden su nariz de payaso.
Vamos a conseguir que recuperen y ordenen las que han estado perdiendo, y consigan todas las
que puedan. Para ello, vamos a hacer grupos de 4 alumnos. Se les repartirán 5 aros a cada grupo,
a continuación formarán un cuadrado con los aros y cada alumno/a ocupará uno, colocando el
quinto aro en el centro del cuadrado, y en este se pondrán todas las narices perdidas (pelotas
pequeñas).
A la voz de la maestra cada alumno deberá ir a coger una pelota que se encuentre dentro
del aro del medio y llevárselo a su aro. Una vez que se acaben las pelotas del centro, tendrán que
robarles a sus compañeros de equipo. Pero siempre respetando la misma regla: Sólo se puede
llevar una pelota en cada viaje.
Gana el que, pasado un tiempo, cuando la profesora vuelva a alzar la voz, tenga más
narices de payasos, es decir más pelotas.
Nombre de la actividad: Un
juego de payasos
Objetivos: Reconocer
e imitar un ritmo
establecido
Representación
Organización: Gran gruppo
Materiales: 2 picas o palos pequeños
Desarrollo: A los payasos les encanta jugar a este juego en sus ratos libres. Uno de ellos actuará
como jefe (profesor en principio), y les enseñará a sus payasines la canción del juego: “Vamos,
vamos a jugar, con la música que escucharás”. Una vez los payasos(alumnos) se aprendan la
canción comenzará el juego.
El jefe dará dos palmadas para marcar el comienzo de dicha canción, los payasos
deberán cantarla a la vez que se mueven libremente por el espacio permitido, hasta que el jefe
vuelva a dar dos palmadas y grite: ¡Buscar pareja! En ese momento los payasos dejarán de cantar
y se unirán a un compañero, situándose uno enfrente del otro. El jefe marcará un ritmo con dos
picas o palos pequeños. El objetivo es escucharlo con atención e imitar dicho ritmo chocando las
palmas con nuestra pareja.
Después de varios ritmos, el jefe volverá a dar dos palmadas y se retomará la canción y
así el juego de igual manera, repitiéndose las veces que se quiera.
Variante: Elprofesor podrá ir subiendo el nivel de los ritmos y así la dificultad del juego.
También pueden ser los niños los que hagan de jefe de los payasos, controlando el juego y
creando lo ritmos.
MOMENTO DE RELAJACIÓN, VUELTA A LA CALMA O DESPEDIDA:
Colocaremos tres carteles, cada uno con una cara feliz, triste o enfadada y les daremos a los
niños gomets para que los coloquen en un cartel según se hayan sentido durante la sesión. En
caso de que alguno ponga el gomet en las caras triste o enfadada, preguntaremos al general de
la clase por qué creen que se ha podido sentir así.
RITUAL DE SALIDA Y DE VUELTA A SU AULA: Cantar en conjunto la canción “El payaso plin
plin”
https://www.youtube.com/watch?v=NsRz2ObXMsY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

+ Diario de sesion n 18
+ Diario de sesion n 18+ Diario de sesion n 18
+ Diario de sesion n 18
juliocesarabarca
 
Sesión expresión corporal primaria
Sesión expresión corporal primariaSesión expresión corporal primaria
Sesión expresión corporal primariaValen Mula Moreno
 
Juegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidadJuegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidad
dendalegi
 
+ Diario de sesion n 10 martin
+ Diario de sesion n 10 martin+ Diario de sesion n 10 martin
+ Diario de sesion n 10 martin
juliocesarabarca
 
Juegospsicomotricidadinfantil
JuegospsicomotricidadinfantilJuegospsicomotricidadinfantil
Juegospsicomotricidadinfantil
ESVERIJILDA
 
Presentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diariasPresentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diariasMarian Lopez
 
Sesión de aula basada en la cooperación
Sesión de aula basada en la cooperaciónSesión de aula basada en la cooperación
Sesión de aula basada en la cooperacióntamaranavas
 
Diari 2
Diari 2Diari 2
Diari 2pili_8
 
Rocamora Ángela UDI Música
Rocamora Ángela UDI MúsicaRocamora Ángela UDI Música
Rocamora Ángela UDI Música
ngela14
 
Ficha de juegos 5 años
Ficha de juegos 5 añosFicha de juegos 5 años
Ficha de juegos 5 añossuperheroesuja
 
Tania Fraiz Guizan
Tania Fraiz GuizanTania Fraiz Guizan
Tania Fraiz Guizanecursocig
 
Planificación semanal
Planificación semanalPlanificación semanal
Planificación semanal
Rocio Sapiain González
 

La actualidad más candente (17)

+ Diario de sesion n 18
+ Diario de sesion n 18+ Diario de sesion n 18
+ Diario de sesion n 18
 
Sesión expresión corporal primaria
Sesión expresión corporal primariaSesión expresión corporal primaria
Sesión expresión corporal primaria
 
Juegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidadJuegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidad
 
+ Diario de sesion n 10 martin
+ Diario de sesion n 10 martin+ Diario de sesion n 10 martin
+ Diario de sesion n 10 martin
 
Juegospsicomotricidadinfantil
JuegospsicomotricidadinfantilJuegospsicomotricidadinfantil
Juegospsicomotricidadinfantil
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Presentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diariasPresentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diarias
 
Sesión de aula basada en la cooperación
Sesión de aula basada en la cooperaciónSesión de aula basada en la cooperación
Sesión de aula basada en la cooperación
 
Clase para preescolar
Clase para preescolarClase para preescolar
Clase para preescolar
 
Diari 2
Diari 2Diari 2
Diari 2
 
Rocamora Ángela UDI Música
Rocamora Ángela UDI MúsicaRocamora Ángela UDI Música
Rocamora Ángela UDI Música
 
Sesiones
SesionesSesiones
Sesiones
 
Ficha de juegos 5 años
Ficha de juegos 5 añosFicha de juegos 5 años
Ficha de juegos 5 años
 
2c sesión et 4
2c sesión et 42c sesión et 4
2c sesión et 4
 
Patitos sorpresa
Patitos sorpresaPatitos sorpresa
Patitos sorpresa
 
Tania Fraiz Guizan
Tania Fraiz GuizanTania Fraiz Guizan
Tania Fraiz Guizan
 
Planificación semanal
Planificación semanalPlanificación semanal
Planificación semanal
 

Similar a Tarea 6

Juegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidadJuegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidad
Jessica Amaya
 
Cdocumentsandsettingsequipoescritoriouniversidadjuegosparatrabajarlapsicomotr...
Cdocumentsandsettingsequipoescritoriouniversidadjuegosparatrabajarlapsicomotr...Cdocumentsandsettingsequipoescritoriouniversidadjuegosparatrabajarlapsicomotr...
Cdocumentsandsettingsequipoescritoriouniversidadjuegosparatrabajarlapsicomotr...Jessica Amaya
 
Juegos populares por el día de Andalucía
Juegos populares por el día de AndalucíaJuegos populares por el día de Andalucía
Juegos populares por el día de Andalucía
Elo Jimenez Torres
 
15 actividades psicomotricidad ejemplos.ppt
15 actividades psicomotricidad ejemplos.ppt15 actividades psicomotricidad ejemplos.ppt
15 actividades psicomotricidad ejemplos.ppt
CristinaMaldonadoMor
 
JUEGOS GRUPALES PARA EL DESARROLLO DE NOCIONES MATEMÁTICAS - INICIAL
JUEGOS GRUPALES PARA EL DESARROLLO DE NOCIONES MATEMÁTICAS - INICIALJUEGOS GRUPALES PARA EL DESARROLLO DE NOCIONES MATEMÁTICAS - INICIAL
JUEGOS GRUPALES PARA EL DESARROLLO DE NOCIONES MATEMÁTICAS - INICIAL
Enedina Briceño Astuvilca
 
Juegos psicomotricidad infantil
Juegos psicomotricidad infantilJuegos psicomotricidad infantil
Juegos psicomotricidad infantil
dendalegi
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos de música y expresión corporal
Juegos de música y expresión corporalJuegos de música y expresión corporal
Juegos de música y expresión corporal
MaraGarca303
 
10 juegos en grupo para niños
10 juegos en grupo para niños10 juegos en grupo para niños
10 juegos en grupo para niños
Maxtt HernAndz
 
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
GUSTAVOORGANOUCEDa1
 
Juego cooperativo
Juego cooperativoJuego cooperativo
Juego cooperativo
Lourdes Navarro
 
juegos-de-presentacion (1)
 juegos-de-presentacion (1) juegos-de-presentacion (1)
juegos-de-presentacion (1)
Jose Claudio Lopez Meza
 
Dinámicas
DinámicasDinámicas
Dinámicas
Lucero Vivi
 
13 juegos-de-presentacion
13 juegos-de-presentacion13 juegos-de-presentacion
13 juegos-de-presentacion
Argenis Rodriguez Ávila
 
13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf
mariorocko740807
 
Semana del 11 al 15 de octubre 3° b
Semana del 11 al 15 de octubre 3° bSemana del 11 al 15 de octubre 3° b
Semana del 11 al 15 de octubre 3° b
Melany Juarez
 
dinamicas miriam PDF.pdf trabajado por miriam quipse gutierez
dinamicas  miriam PDF.pdf trabajado por miriam quipse gutierezdinamicas  miriam PDF.pdf trabajado por miriam quipse gutierez
dinamicas miriam PDF.pdf trabajado por miriam quipse gutierez
MiriamQuispeAlvarez
 

Similar a Tarea 6 (20)

Juegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidadJuegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidad
 
Cdocumentsandsettingsequipoescritoriouniversidadjuegosparatrabajarlapsicomotr...
Cdocumentsandsettingsequipoescritoriouniversidadjuegosparatrabajarlapsicomotr...Cdocumentsandsettingsequipoescritoriouniversidadjuegosparatrabajarlapsicomotr...
Cdocumentsandsettingsequipoescritoriouniversidadjuegosparatrabajarlapsicomotr...
 
motricidad gruesa
motricidad gruesamotricidad gruesa
motricidad gruesa
 
Juegos populares por el día de Andalucía
Juegos populares por el día de AndalucíaJuegos populares por el día de Andalucía
Juegos populares por el día de Andalucía
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
15 actividades psicomotricidad ejemplos.ppt
15 actividades psicomotricidad ejemplos.ppt15 actividades psicomotricidad ejemplos.ppt
15 actividades psicomotricidad ejemplos.ppt
 
JUEGOS GRUPALES PARA EL DESARROLLO DE NOCIONES MATEMÁTICAS - INICIAL
JUEGOS GRUPALES PARA EL DESARROLLO DE NOCIONES MATEMÁTICAS - INICIALJUEGOS GRUPALES PARA EL DESARROLLO DE NOCIONES MATEMÁTICAS - INICIAL
JUEGOS GRUPALES PARA EL DESARROLLO DE NOCIONES MATEMÁTICAS - INICIAL
 
Juegos psicomotricidad infantil
Juegos psicomotricidad infantilJuegos psicomotricidad infantil
Juegos psicomotricidad infantil
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Juegos de música y expresión corporal
Juegos de música y expresión corporalJuegos de música y expresión corporal
Juegos de música y expresión corporal
 
10 juegos en grupo para niños
10 juegos en grupo para niños10 juegos en grupo para niños
10 juegos en grupo para niños
 
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
 
Juego cooperativo
Juego cooperativoJuego cooperativo
Juego cooperativo
 
juegos-de-presentacion (1)
 juegos-de-presentacion (1) juegos-de-presentacion (1)
juegos-de-presentacion (1)
 
Dinámicas
DinámicasDinámicas
Dinámicas
 
13 juegos-de-presentacion
13 juegos-de-presentacion13 juegos-de-presentacion
13 juegos-de-presentacion
 
13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf
 
13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf
 
Semana del 11 al 15 de octubre 3° b
Semana del 11 al 15 de octubre 3° bSemana del 11 al 15 de octubre 3° b
Semana del 11 al 15 de octubre 3° b
 
dinamicas miriam PDF.pdf trabajado por miriam quipse gutierez
dinamicas  miriam PDF.pdf trabajado por miriam quipse gutierezdinamicas  miriam PDF.pdf trabajado por miriam quipse gutierez
dinamicas miriam PDF.pdf trabajado por miriam quipse gutierez
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Tarea 6

  • 1. Nº 1 CICLO 5 años CENTRO INTERÉS Los payasos OBJETIVO GENERAL DE LA SESIÓN: Objetivo(motriz) general sesión: Objetivo (valor): Objetivo (conceptual según centro de interés): VALOR: CONTENIDO MOTRICES: Espacio y tiempo CONTENIDOS CENTRO DE INTERÉS El circo de los payasos METODOLOGÍA (juego espontáneo y juego dirigido): juego dirigido INDICADORES DE EVALUACIÓN (inicial y diagnóstica): CONSEGUI DO NO CONSEGUIDO EN PROCE SO OBSERVACION ES RECURSOS, MATERIALES E INSTALACIONES DE LA SESIÓN: Gomets, aros, pelotas pequeñas, pelota de baloncesto, reproductor de música. RITUAL DE ENTRADA: Cantar en conjunto la canción “El payaso plin plin” https://www.youtube.com/watch?v=NsRz2ObXMsY ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN Y ENGANCHE (calentamiento): Cantar la canción y gesticular siguiendo las instrucciones de la canción “Chuchugua” https://www.youtube.com/watch?v=bwl5ohtqmfQ PARTE DE MAYOR ACTIVIDAD MOTRIZ: Nombre de la actividad: Ay, ¿Dónde se han metido los payasos? Objetivo/s: Adaptar la posición a las características del espacio, del otro, de la acción, y de la situación. Representación Organización: Gran grupo Materiales: Reproductor de música. Gomets rojos para señalar al payaso jefe y sus ayudantes. Desarrollo: ¡Vaya! Los payasos del circo se han escapado, y tenemos que encontrarlos para traerlos de vuelta al circo para nuestro próximo espectáculo. Para ello, los niños tomarán el papel de dichos payasos revoltosos, y se moverán por el espacio delimitado por las líneas que marque la maestra mientras que suena, además, una divertida canción; pero ¡cuidado! Si la música suena flojo, estos deberán andar sigilosos para que el payaso jefe (uno de los alumnos escogido por la maestra con un gomet rojo pegado en la nariz) no les oiga, si la música suena alto, tendrán que correr porque significa que el payaso jefe está cerca, y si la canción deja de sonar irán hacia la pared para que este no les pille, pues si lo hace pasarán a convertirse en los ayudantes del jefe y deberán, colocándose un gomet rojo en la nariz, ayudarlo a encontrar al resto de los payasos revoltosos y poder estar listos para su próximo
  • 2. espectáculo. Nombre de la actividad: El espectáculo debe continuar Objetivo/s Reconocer y seguir un ritmo establecido Representación Organización: Gran grupo Materiales: Pelota de baloncesto Desarrollo: Todos los payasos del circo, nos hemos reunido para poder dar comienzo a nuestro gran espectáculo, para ello todos los payasos (alumnos) deben de estar atentos a los sonidos que el payaso jefe (la maestra) emita con la pelota de baloncesto los golpes que considere adecuados, simulando que es un pandero. Los niños, pudiéndose mover libremente por el espacio, deberán estar atentos a los sonidos que la maestra produzca pues dependiendo de las veces que esta bote la pelota, los alumnos deberán realizar una acción u otra. Por ejemplo, si escuchan un golpe tendrán que dar un salto sobre las dos piernas, si escuchan dos golpes deberán de agacharse, y si escuchan tres golpes procederán a saltar sobre un pie. Nombre de la actividad: Iván el payaso más patán Objetivo/s Adaptar la posición a las características del espacio, del otro, de la acción, y de la situación. Representación Organización: Grupos de tres Materiales: Gomets de colores (tantos como grupos) Desarrollo: Iván, es un payaso muy torpe, y le cuesta mucho organizarse en nuestro gran escenario, por ello, todos los payasos del circo Pirulé ensayaremos nuestra próxima gran actuación para ayudar a Iván. La maestra, dividirá a los niños por equipos de tres componentes, a cada uno de ellos se le asignará un color aleatorio y dentro de los mismos a cada uno se le adjudicará un número del 1 al 3. Los niños deberán moverse libremente por el espacio, pero permaneciendo atentos pues cuando la maestra de una palmada, tendrán que reunirse con todos los niños que tengan un gomet de su mismo color; una vez que todos se hayan encontrado tendrán que organizarse en orden según los el número que le haya sido asignado (1,2,3), el cual le habrá dibujado la maestra en la mano a cada uno de ellos. Variante: En el caso de que durante el desarrollo de esta actividad, la maestra observe que a los alumnos le resulta demasiado fácil, esta añadirá una variante que consistirá en que cuando ella de dos palmadas seguidas en lugar de una, tendrán que reunirse y organizarse pero esta vez en el orden inverso (3,2,1).
  • 3. Nombre de la actividad: ¡Oh jolín, he perdido mi nariz! Objetivo/s Adaptar la posición a las características del espacio, del otro, de la acción, y de la situación. Representación Organización: Grupos de tres Materiales: Cinco aros y diez pelotas pequeñas Desarrollo: Los payasos del circo son muy despistados, y siempre pierden su nariz de payaso. Vamos a conseguir que recuperen y ordenen las que han estado perdiendo, y consigan todas las que puedan. Para ello, vamos a hacer grupos de 4 alumnos. Se les repartirán 5 aros a cada grupo, a continuación formarán un cuadrado con los aros y cada alumno/a ocupará uno, colocando el quinto aro en el centro del cuadrado, y en este se pondrán todas las narices perdidas (pelotas pequeñas). A la voz de la maestra cada alumno deberá ir a coger una pelota que se encuentre dentro del aro del medio y llevárselo a su aro. Una vez que se acaben las pelotas del centro, tendrán que robarles a sus compañeros de equipo. Pero siempre respetando la misma regla: Sólo se puede llevar una pelota en cada viaje. Gana el que, pasado un tiempo, cuando la profesora vuelva a alzar la voz, tenga más narices de payasos, es decir más pelotas. Nombre de la actividad: Un juego de payasos Objetivos: Reconocer e imitar un ritmo establecido Representación Organización: Gran gruppo Materiales: 2 picas o palos pequeños Desarrollo: A los payasos les encanta jugar a este juego en sus ratos libres. Uno de ellos actuará como jefe (profesor en principio), y les enseñará a sus payasines la canción del juego: “Vamos, vamos a jugar, con la música que escucharás”. Una vez los payasos(alumnos) se aprendan la canción comenzará el juego. El jefe dará dos palmadas para marcar el comienzo de dicha canción, los payasos deberán cantarla a la vez que se mueven libremente por el espacio permitido, hasta que el jefe vuelva a dar dos palmadas y grite: ¡Buscar pareja! En ese momento los payasos dejarán de cantar y se unirán a un compañero, situándose uno enfrente del otro. El jefe marcará un ritmo con dos picas o palos pequeños. El objetivo es escucharlo con atención e imitar dicho ritmo chocando las palmas con nuestra pareja. Después de varios ritmos, el jefe volverá a dar dos palmadas y se retomará la canción y así el juego de igual manera, repitiéndose las veces que se quiera. Variante: Elprofesor podrá ir subiendo el nivel de los ritmos y así la dificultad del juego. También pueden ser los niños los que hagan de jefe de los payasos, controlando el juego y creando lo ritmos.
  • 4. MOMENTO DE RELAJACIÓN, VUELTA A LA CALMA O DESPEDIDA: Colocaremos tres carteles, cada uno con una cara feliz, triste o enfadada y les daremos a los niños gomets para que los coloquen en un cartel según se hayan sentido durante la sesión. En caso de que alguno ponga el gomet en las caras triste o enfadada, preguntaremos al general de la clase por qué creen que se ha podido sentir así. RITUAL DE SALIDA Y DE VUELTA A SU AULA: Cantar en conjunto la canción “El payaso plin plin” https://www.youtube.com/watch?v=NsRz2ObXMsY